CUATRO REFLEXIONES - Revista de la Universidad de … · Por Carlos Perevre Carlos Pereyra ......

3
CUATRO REFLEXIONES 5 Por Carlos Perevre Carlos Pereyra F ilósof o, profesor un ioersitario, miembro de la generación del 68, exploró los' caminos del pensamiento tanto en su rifltxión más profu ndo. c omo en el mds fugaz de los pensamitntos de la vida cotidiana. Amigo mtrañab!«, colega inquisitivo, maestro entregado, militantecomprometido, dejó una extensa obrafilosá- , fica lima de i deas iluminadoras para la teoría Y para el acontecer cotidiano. Formó pan« del conse jo de redacción de muchas revistas mexicanas, donde la cultura, el debate y la reflexión en lomo a la oi do. del país han dado sus meJores.frutos; desde 1985.fue miembro del consejo editorial dela revista niv r id d d México. M uchos son los artículos y los ensayos publicados por Pereyra a lo largo de su oida, 10J cuales quedan por compilar m pó stuma edición m su homenaje. Dejótambién dos libros dealta rej/txió!ljilosó- fi Job" los temas qut eran su preocupación vital: Configuraciones: teoría e historia y El sujeto de la hisrori . . En mo mmlos (omo los actualesfalta el pensamiento que di luz y guía m el presenu. La avidez intelectual di Carlos Per a siempre requenda. <> 1. El auge de la teoría dependentista colocó la refle- xión sociopolítica en un contexto global más fértil para comp render y explicar el desenvolvimiento de las so- ciedades latin oamericanas. Antiguas disputas sobre el supuesto car ácter semifeudal de la formación so- cial prevaleciente, la confianza en que el atraso eco- nómico , polít ico y cultural de la región era producto de encontrarse aún en etapas primarias del desarro- llo pero que su dinámica interna conduciría con el tiempo a la modernización y una lectura demasiado estrechamente nacional de la historia propia de cada país, fueron desplazadas con el surgimiento de la teoría AIu diré 610 a u Ir stion s que han marcado el desarrollo y lo d b 1 dd pen samiento sociopolítico la- tinoamericano n lo últimos años, cada una de las cua- les sign ificó ah r ione más o menos profundas en el paradigma qu guía I análisis positivos realizados desde una p ersp tiva s ialista en aquella región del mundo. Me refiero a las cuestiones de la dependencia, la revo- lución, la h gernonía y la democracia. Texto leído en la mesa sobre Ltz situaá án lafilosofía m el mundo hispánico: ti pmsamienlo políticoy social, dentro del II Encuentro Hispano-Mexicano de Filosofía real izado en Madrid, España , en 1986.

Transcript of CUATRO REFLEXIONES - Revista de la Universidad de … · Por Carlos Perevre Carlos Pereyra ......

CUATROREFLEXIONES

5

Por Carlos Perevre

Carlos Pereyra

F ilósof o, profesor unioersitario, miembro de la generación del 68, exploró los'caminos delpensamiento tantoen su rifltxión más profundo. como en el mdsfugaz de los pensamitntos de la vida cotidiana.

Amigo mtrañab!«, colega inquisitivo, maestro entregado, militantecomprometido, dejó unaextensa obrafilosá- ,fica lima de ideas iluminadoras para la teoría Y para el acontecer cotidiano.

Formópan«del consej o de redacción de muchas revistas mexicanas, donde la cultura, el debatey la reflexiónen lomo a la oido. delpaís handado sus meJores.frutos; desde 1985.fuemiembro delconsejo editorial dela revista

niv r id d d M éxico. Muchos son losartículosy los ensayos publicados por Pereyra a lo largo de su oida,10Jcuales quedan por compilar m póstuma edición m su homenaje. Dejótambién dos libros dealtarej/txió!ljilosó­fic« Job" los temas qut eran su preocupación vital: Configuraciones: teoría e historia y El sujeto de lahi srori . .

En mommlos (omo los actualesfalta el pensamiento que di luz y guía m el presenu. La avidez intelectualdi Carlos Per a má siempre requenda. <>

1. El au ge de la teoría dependentista colocó la refle­xión sociopolítica en un contexto global más fértil paracomprender y explicar el desenvolvimiento de las so­ciedades latinoamerican as. Antiguas disputas sobreel supuesto carácter semifeudal de la formación so­cial prevalecient e, la confianza en que el atraso eco­nómico, polít ico y cultural de la región era productode en con tra rse aún en etapas primarias del desarro­llo pero que su dinámica interna conduciría con eltiempo a la modernización y una lectura demasiadoestrechamente nacional de la historia propia de cadapaís, fueron desplazadas con el surgimiento de la teoría

AIudiré 610 a u Ir stion s que han marcado eldesarrollo y lo d b 1 dd pen samiento sociopolítico la­tinoamericano n lo últimos años, cada una de las cua­les sign ificó ah r ione más o menos profundas en elparadigma qu guía I análisis positivos realizados desdeuna persp tiva s ialista en aquella región del mundo.Me refiero a las cuestiones de la dependencia, la revo­lución , la h gernonía y la democracia.

Texto le ído en la mesa sobre Ltz situaá án IÚ lafilosofía m el mundo hispánico:ti pmsamienlo políticoy social, dentro del II Encuentro H ispano-Mexicano deFilosofía real izado en Madrid, España, en 1986.

dependentista. Esta teoría permitió a la vez una reu­

bicación de la cuestión nacional. La constitución del

Estado nacional dejaba de verse como un hecho cum­

plido para considerarse como proceso cuya duración

y complejidad estaría en función de la solidez de esos

lazos de dependencia. :La presencia de la dimensión

nacional exhibía las insuficiencias de enfoques cuyo

aparato conceptual operaba apenas con categorías cla­

sistas.

En sus versiones más rígidas, sin embargo, la teo­

ría de la dependencia clausuraba el análisis más cui­

dadoso de la movilidad y transfiguración de los fac­

tores internos, al punto de suponer inviable, por

ejemplo, una expansión económica como la experi­

mentada por Brasil en los años sesenta y setenta. Una

mirada demasiado atenta a las relaciones de depen­

dencia de los países periféricos se desentendía del he­

cho de que los factores externos no ejercen influenciaen un espacio vacío sino en uno configurado por su

disposición interna específica y que ésta decide, en

definitiva, el alcance de aquéllos. En cualquier caso,

el pensamiento sociopolítico no puede prescindir de

elaboraciones conceptuales e hipótesis básicas intro­ducidas por la teoría de la dependencia.

2. A raíz, sobre todo, de la Revolución Cubana, se.fortaleció 'en toda la región la creencia primaria en

" lo que Lukács denominó "actualidad de la revolu­ción". La ideología promovida por el gobierno cu­

bano y algún teórico francés importado redimensio-

. nó los aspectos más idealistas de la tradición socialista:

voluntarismo, vanguardismo, subjetivismo, etcétera.

La Revolución Cubana mostró, sin duda, la posibili­dad de transformaciones sociales de gran envergadu­

ra en regiones donde la geopolítica imperante pare­

cía imponer un inmovilismo absoluto. En este sentido

el saldohist6rico favorable de esa revoluci6n es in­negable.

Sin embargo, esa ruptura histórica dio nueva cuer­da a las orientaciones más endebles de la tradición

socialista. Así, por ejemplo, en una región marcadapor grados abrumadores de desigualdad y formas bru­tales de despotismo, se acentuaron la falsa dicotomíade "condiciones objetivas y condiciones subjetivas",las ominosas expectativas creadas por las acciones van­guardistas de minorías "esclarecidas" y las ilusorias

esperanzas depositadas en la voluntad revoluciona­ria. El asunto de la revoluci6n adquiri6 de nueva cuen­ta carácter compulsivo y la ambigüedad del términopermiti6 confundir el esfuerzo colectivo por la rees­tructuración del orden social y el acto de fuerza don­de una minoría impone su manera de concebir dichareestructuración.

Acontecimientos como los de Chile y la militari-

6

Al concebir a la saciese piensa la política sin reduci

zaci6n del Estado en casi todos los países de la región

durante los años setenta dieron nuevo vigor a teoríasdel pod er político de corte instru mentalista y reduc­

cionista. Si los 6rganos de gobierno son instrumen­tos de clase, como lo creen y lo quieren en versionessimplistas harto difundidas en el pensamien to socio­

político lat inoamerican o , no cabe más tarea que lapuntual destrucci6n de esos instrumentos y la fabri­cación de otras alternativas con orientación clasistadiferente. Con esta conceptualizaci6n del poder, el es­

pacio de la política prácticamente desaparece y el es­fuerzo entero de organizaci6n social queda sustitui­do por la idea obsesiva y monocorde de la revolución,cuyo " sendero luminoso" no s610 exhibe desde ya,sin embargo, las penumbras dela intran sigencia cri­minal sino que ofrece un anticipo de lo que serían los

nuevos instrumentos de poder si llegaran a constituirseen gobierno.

7

3. La introclucción en el pensamiento sociopolítico la­tinoamericano de la idea de hegemonía, es decir, laaproximación al estudio de la realidad social a partirde una teoría de la hegemonía, inauguró nuevas ve­tas de reflexión de análisis . En efecto, concebida lasociedad como sistema hegemónico, como sistemadonde lo que está en disputa es la hegemonía, quedaabierta la posibilidad de pensar la política sin redu­cirla a lo económico y lo sociológico. A diferencia dela matriz teórica original de Gramsci, tal vez resulteparticularmente fructífera la consideración de la he­gemonía en términos sociales y en términos políticoscomo dos dimensiones irreductibles. Si esto es así, lassociedades son un sistema hegemónico no porque demanera necesaria alguna clase lo sea, sino porque al­guna fuerza política lo es, o puede serlo. La disputapor la hegemonía no sería, en su forma inmediata,el enfrentamiento de intereses sociales, sino el enfren-

como sistema hegemónicoa lo económico y lo sociológico_.