CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA...

38
CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas para las asignaturas de Español y Matemáticas se deberán de hacer en el cuaderno correspondiente, siguiendo la misma metodología de trabajo, colocando fecha, tema, aprendizaje esperado, la introducción del tema y los ejercicios a elaborar. A lo que corresponde las asignaturas de Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética, los temas se realizaran en hojas blancas utilizándolas solo por una cara de la hoja para posteriormente pegarla en sus cuadernos. Pueden ocupar las hojas que requieran colocándole de igual manera datos en la primera hoja, nombre completo, fecha, tema, aprendizaje esperado, introducción del tema y sus ejercicios a elaborar. Todas las actividades indicadas llevan una bibliografía de internet específica para que puedan encontrar los temas, conceptos y videos, se requiere de supervisión de los padres de familia para entrar a navegar. Requerimos de su apoyo papitos para supervisar el molde de la letra y ortografía, para que nuestros chicos continúen ejercitando su ortografía, deberán repetir sus errores tres veces correctamente. Las indicaciones son claras, sin embargo si se requiere de una especificación, nuestro medio de comunicación será la plataforma de lectura del área de español ACHIEVE 3000 (Por si llegan a tener alguna duda en cualquier tema). Continuamos con el control de lectura diario (llenando el control correspondiente al mes de abril), así como la realización del reporte de revista (febrero) sería un reporte (fecha 30 de abril) y las lecturas de plataforma asignadas entregando un reporte por cada artículo. Recordando las fechas de entrega de la historia personal (20 renglones por fotografía), no olvidando que es con tinta negra y roja, renglones completos y letra legible (similar al tamaño del cuadro). Mes N° Fotos Fecha de entrega Marzo 4 31 marzo Abril 0 ------ Mayo 5 27 mayo Junio 2 18 junio Resolver los razonamientos que se envían. Sin más por el momento y quedando a sus órdenes. Atte. Profesoras de grupo.

Transcript of CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA...

Page 1: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO

LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO:

Las actividades indicadas para las asignaturas de Español y Matemáticas se deberán de hacer en el cuaderno

correspondiente, siguiendo la misma metodología de trabajo, colocando fecha, tema, aprendizaje esperado, la introducción

del tema y los ejercicios a elaborar.

A lo que corresponde las asignaturas de Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética, los temas se

realizaran en hojas blancas utilizándolas solo por una cara de la hoja para posteriormente pegarla en sus cuadernos. Pueden

ocupar las hojas que requieran colocándole de igual manera datos en la primera hoja, nombre completo, fecha, tema,

aprendizaje esperado, introducción del tema y sus ejercicios a elaborar.

Todas las actividades indicadas llevan una bibliografía de internet específica para que puedan encontrar los temas,

conceptos y videos, se requiere de supervisión de los padres de familia para entrar a navegar.

Requerimos de su apoyo papitos para supervisar el molde de la letra y ortografía, para que nuestros chicos continúen

ejercitando su ortografía, deberán repetir sus errores tres veces correctamente.

Las indicaciones son claras, sin embargo si se requiere de una especificación, nuestro medio de comunicación será la

plataforma de lectura del área de español ACHIEVE 3000 (Por si llegan a tener alguna duda en cualquier tema).

Continuamos con el control de lectura diario (llenando el control correspondiente al mes de abril), así como la realización del

reporte de revista (febrero) sería un reporte (fecha 30 de abril) y las lecturas de plataforma asignadas entregando un reporte

por cada artículo.

Recordando las fechas de entrega de la historia personal (20 renglones por fotografía), no olvidando que es con tinta negra y

roja, renglones completos y letra legible (similar al tamaño del cuadro).

Mes N° Fotos Fecha de entrega

Marzo 4 31 marzo

Abril 0 ------

Mayo 5 27 mayo

Junio 2 18 junio

Resolver los razonamientos que se envían.

Sin más por el momento y quedando a sus órdenes.

Atte. Profesoras de grupo.

Page 2: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

FECHAS LECTURAS DE PLATAFORMA

20 a 25 de abril.

¿Está bien usar Wikipedia?

Por fin… ¡un auto que vuela!

27 de abril al 2 de mayo.

Donde vives importa

Trazando el futuro

4 al 9 de mayo

Este muro es historia

Una foto en el tiempo

11 al 16 de mayo

Siete mundos nuevos

Todo sobre la basura

18 al 23 de mayo

Construyendo el futuro

Monedas antiguas, problema nuevo

25 al 30 de mayo

Los mayas en el siglo XXI

Matemáticas + Museo = Diversión

Page 3: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

Lunes 20 abril del 2020

¿Qué número se forma con dos unidades, dos decenas de millar, cuatro decenas,

seis unidades de millar y tres centenas?

A) 62 423

B) 36 242

C) 42 263

D) 26 342

Martes 21 abril del 2020

Joaquín quiere conocer cuál es el número que falta en la siguiente serie:

63 250, 62 750, 62 250, 61 750, _________...

A) 61 250

B) 61 750

C) 60 250

D) 60 750

Jueves 23 abril del 2020

Cada 4 años el mes de febrero tiene 29 días debido al movimiento de traslación de

la Tierra alrededor del Sol.

A este se le donomina:

A) Año bisiesto B) Lustro C) Década D) Año jubileo

Page 4: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

Viernes 24 abril del 2020

1.- ¿Cuánto es 3/7 de 49?

A) 21 B) 35 C) 7 D) 9

Lunes 27 abril del 2020

Mateo gana $980 semanalamente. Si ocupa 2/8 de su sueldo en alimentos.

1.-¿Cuánto le sobra para sus demás gastos?

A) $588 B) $392 C) $735 D) Ninguna cantidad de las anteriores

Martes 28 abril del 2020

Elizabeth fue al supermercado y compro los siguientes productos:

Un jugo que le costo $ 8,unas galletas que costaron $ 3.85 y 2 kg de guayabas de

$ 5.40 el kg.

¿Cuánto le sobró si pago con un billete de $200?

A) $2.65 B) $177.35 C) $10.80 D) $5.40

Page 5: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

Miércoles 29 abril del 2020

En un jardín de niños hay 8 salones, en cada salón hay 10 mesas con 4 sillas cada

una.¿Para cuántos alumnos alcazan las mesas?

A) Para 320 alumnos

B) Para 380 alumnos

C) Para 315 alumnos

D) Para 300 alumnos

Jueves 30 abril del 2020

¿Cuál es el resultado de dividir 1896 entre 100 ?

A) Cociente 18 y residuo 96

B) 18.96

C) Las dos anteriores

D) Ninguna de las anteriores.

Viernes 1 mayo de 2020

Fernando cortó naranjas de su huerta. Si coloca 10 por bolsa, le faltan 3 para

formar 36 bolsas.

¿Cuántas naranjas tiene Fernando?

A) 357 B) 360 C) 678 D) 363

Page 6: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

DICTADOS ESPAÑOL

20/4/20 1.- enfriar 2.-confeti 3.-invidente 4.-envenenar 5.-convencer *Mauricio viajó a Sonora. S= P= V=

21/4/20 1.- enfriar 2.-confeti 3.-invidente 4.-envenenar 5.-convencer *Luis Ángel plantó el rosal. S= P= S:P:= S:C:= N:S:= N:P:= Art:=

22/4/20 1.- envolver 2.- inventar 3.- convenir 4.- investigar 5.- enfocar *Todos los alumnos cumplieron con su tarea: N.S.= N.P.= S.C.= S.P.= Art.= V=

23/4/20 1.- enfermo 2.- invitación 3.- convertir 4.- enfriar 5.- confianza *La alcancía pequeña tiene pocas monedas. N.S.= N.P.= Art.= V=

24/4/20 1.- investigar 2.- convento 3.- envolver 4.- enfrentar 5.- envase *Gerardo y Alberto visitarán a su tío. N.S.= N.P.= V=

27/4/20 1.- conversar 2.- invierno 3.- envejecer 4.- invitar 5.- enfermedad *El jarrón nuevo tiene colores llamativos. N.S.= N.P.= S.C.= S.P.=

28/4/20 1.- confianza 2.- énfasis 3.- envase 4.- inventar 5.- convenir *El pantalón café esta sobre la cama de José. N.S.= N.P:= Art.= S.C.=

29/4/20 1.- envenenar 2.- investigar 3.- envolver 4.- confeti 5.- invitado *Mi juguete favorito está roto. N.S.= N.P.= V= S.C.=

30/4/20 1.- infantil 2.- enfocar 3.- enfermedad 4.- confianza 5.- convencer *El barco amarillo navega en alta mar. N.S.= N.P.= Adj. Calif.= Art.=

1/5/20 1.- invidente 2.- enfadar 3.- envolver 4.- invitación 5.- convento *La señora Alicia cocina un rico caldo de pollo. N.S.= N.P.= Art.= S.C.= S.P.= V= T.V.=

Page 7: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Lunes 20 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 1: Vocabulario uso de nv y nf.

¿Qué voy a aprender? Identificar las palabras del vocabulario nv y nf.

Actividades

Recordemos que antes de la v y antes de la f siempre se tendrá que escribir una n. (Anota ésta regla en tu cuaderno con fecha larga y tema que corresponde).

Para que sepas más del tema, te invitamos a ver el siguiente link que se encuentra en el apartado “Seguir investigando” (Palabras con nv y nf).

Copia el siguiente vocabulario en tu cuaderno en forma de listado, (ejemplo: 1.- convenir).

convenir, inventar, convertir, convencer, invitación, conversar, invierno, envolver, envidia, invidente, envuelto, convento, confeti, invitado, infantil, confianza, enfermo, invierno, investigar, enfermedad, confianza, enfermera, enfadar, énfasis, enfocar, enfrentar, envenenar, envejecer, envase y enfriar.

Ilustra las palabras subrayadas en tu cuaderno.

Realiza dictado del 1 al 10 con las palabras del vocabulario, revisa la información del apartado “¿Necesitas ayuda?”

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas, colores e ilustraciones.

¿Qué aprendí? Aprendí a escribir de manera correcta as palabras que llevan nv y nf.

Seguir investigando Palabras con nv y nf https://www.youtube.com/watch?v=ukoQ2Fz4YRI

¿Necesitas ayuda? Realizar diariamente dictado del 1 al 10 de tu nuevo vocabulario.

Bibliografía: https://quizlet.com/130848525/semana-30-palabras-con-nv-y-nf-flash-cards/

Page 8: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Lunes 20 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 1 :Números ordinales del 100° al 300°

¿Qué voy aprender? Lectura y escritura de números ordinales del 100° al 300°

Actividades Para dar inicio a las actividades revisaremos el video https://www.youtube.com/watch?v=57xkmKMgouI para recordar la lectura y escritura de números ordinales. Posteriormente escribiremos en el cuaderno: Tema 1 Números ordinales del 100° al 300°. Recuerda que los números ordinales son los que utilizamos para indicar un orden ó sucesión. 1° primero 9 ° noveno 80° octagésimo 2° segundo 10° décimo 90° nonagésimo 3° tercero 20° vigésimo 100° centésimo 4° cuarto 30° trigésimo 200° ducentésimo 5° quinto 40° cuadragésimo 300° tricentésimo 6° sexto 50° quincuagésimo 7° séptimo 60° sexagésimo 8° octavo 70° septuagésimo Consigna: Escribe el nombre de los números ordinales. 208°=_______________________________________ 134°=_______________________________________ 351°=_______________________________________ 79°= ________________________________________ 92°= ________________________________________ Cerraremos el tema realizando lo siguiente: Escribe el número que corresponda. 1.Centésimo septuagésimo primero= _______ 2. Ducentésimo trigésimo noveno= ________ 3. Tricentésimo octogésimo sexto=________

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra ,roja, lápiz, goma.

¿Qué aprendí? Reforzando el conocimiento identificando gráficamente los números ordinales del 100° al 300°.

¿Qué debo practicar? La lectura y escritura de números ordinales del 1° al 300°

¿Necesitas ayuda? En casa los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles diario 2 números ordinales, 2 números romanos, 2 números decimales, 2 números arábigos y 2 cálculos mentales. (Escrito en su cuaderno). Dictado 1) CMXL(990) 2) MMXXV (2025) 3) DCCIV (704) 4) 146.001 (ciento cuarenta y seis enteros, un milésimo 5) 7.7 (siete enteros siete décimos) 6) 328° (tricentésimo vigésimo octavo) 7) 211°(ducentésimo décimo primero) 8) 506 002 (quinientos seis mil dos) 9) 4.5-1.5= 10) 28÷7=

Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=57xkmKMgouI

Page 9: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Lunes 20 de Abril de 2020

MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA I: ELECTRIZACIÓN DE MATERIALES

¿Qué VOY APRENDER? Identificar algunas formas de

electrizar los materiales que se

encuentran a tu alrededor.

ACTIVIDADES La electricidad se encuentra a nuestro alrededor eso lo demuestran las chispas que desprenden nuestras prendas de vestir, los relámpagos que se producen durante una tormenta o la atracción que ejerce un globo cuando lo frotas con tu cabello o una prenda. La electrización de un cuerpo se logra mediante:

FROTAMIENTO: cuando flotamos un globo con el cabello.

CONTACTO: cuando un cuerpo ya electrizado toca a otro y le transfiere esta propiedad.

INDUCCIÓN: ocurre a distancia cuando se aproxima un cuerpo electrizado a otra.

Act. 1 Realiza los siguientes experimentos y después responde las preguntas e ilústralas. Experimento 1 “CON LOS PELOS DE PUNTA” :

1) Infla el globo y frota el globo contra la cabeza durante unos segundos.

2) Sepáralo lentamente del cabello y observa lo que ocurre con el cabello del niñ@.

¿Qué SUCEDIÓ? Experimento 2 “PÉSCA PAPELITOS” :

1) Coloca unos trocitos de papel sobre la mesa.

2) Frota el globo contra la cabeza y acércalo a los papelitos.

¿Qué sucedió? Experimento 3 “DOBLA EL AGUA” :

1) Abre la llave de forma que caiga un hilo de agua.

2) Vuelve a frotar el globo contra el pelo del niñ@ e inmediatamente después colócalo cerca del agua.

¿Qué SUCEDIÓ? Experimento 4 “ PEGA UN GLOBO EN LA PARED” :

1) Una vez más se requiere rosar el globo sobre la cabeza del niñ@.

2) arrima el globo a la pared.

¿Qué sucedió?

¿Qué NECESITO?

Un globo

Niñ@ con cabello

semilargo

Trocitos de papel

Llave de agua

Pared

Lata de bebida vacías

Hojas blancas

¿Qué APRENDI? Interpretar, describir y explicar, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia.

¿Qué DEBO PRACTICAR? A inflar globos y el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

Bibliografía: https://educaconbigbang.com/2015/09/5-experimentos-de-electricidad-estatica-con-globos/

Page 10: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Martes 21 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 2: Los anuncios.

¿Qué voy a aprender? Aprenderé las funciones de los anuncios y su impacto en la sociedad.

Actividades

Los anuncios son breves e importantes, dan a conocer un producto o servicio al público en general, los anuncios pueden ser comerciales, tener fines políticos o una función social. Se puede difundir en televisión, espectaculares, revistas, periódicos, internet, radio, etc. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para empezar con las actividades, necesitamos que veas el siguiente video; el link lo puedes revisar en el apartado “Seguir investigando” (Anuncios: Función y elementos).

En una hoja blanca con datos completos, recorta y pega 3 anuncios publicitarios que hayas identificado en tu revista.

De las siguientes marcas comerciales (Coca Cola, Sabritas, Bimbo, Gansito, El palacio de Hierro); pega o dibuja en tu cuaderno su logotipo y con color azul señala o subraya su eslogan; para recordar que es un eslogan, revisa el siguiente link que se encuentra en el apartado “¿Necesitas ayuda?”

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de Español.

¿Cuál es el objetivo de un anuncio publicitario? ¿Qué características consideras que debe tener? ¿Los productos que se anuncian ofrecen beneficios reales en sus mensajes?

¿Qué necesito? Revista, tijeras, hojas blancas, pegamento, colores y plumas de tinta roja y negra.

¿Qué aprendí? La gran importancia que tienen los anuncios en la sociedad para el consumo, entretenimiento, política, diversión, etc. de algún producto, hecho, acontecimiento de las compañías.

Seguir investigando Anuncios: Función y elementos. https://www.youtube.com/watch?v=cLfhyEDToF8&feature=youtu.be

¿Necesitas ayuda? Eslogan : https://www.youtube.com/watch?v=nkR9HVTzpXM

Bibliografía: http://www.powtoon.com/youtube/ https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-III/Analizar-informacion-productos-para-favorecer-consumo-responsable/95.html https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-III/Analizar-informacion-productos-para-favorecer-consumo-responsable/96.html

Page 11: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Martes 21 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 2: Fracciones y sus colecciones.

¿Qué voy aprender? Uso de fracciones para expresar partes de una colección.

Actividades Iniciaremos ejercitando el uso de fracciones calculando y comparando las siguientes operaciones: 3/5 de 10= ________ analizando que debemos conocer a cuanto equivale a 1/5, esto se hace dividiendo el 10 que es mi entero entre 5 que es mi denominador, dando como resultado 2, después multiplicamos 2x3=6, es decir 3/5 de 10 es igual a 6., utilizaremos el mismo proceso para resolver la siguiente operación. ½ de 80= ________ Posteriormente es importante conocer que una colección es un conjunto de objetos de una misma clase, ahora sabremos cómo usar fracciones para expresar parte de una colección. Escribiremos en el cuaderno: Tema 2: Fracciones y sus colecciones. Para representar partes de una colección de objetos debemos utilizar las fracciones. El denominador representa las partes en que se divide el entero y el numerador las partes que se toman. Se emplean los números naturales para representar la cantidad total de nuestra colección y al dividirla usamos fracciones comunes, es decir partes de un entero. Ejemplo: Consigna: Dibuja una colección de manzanas que represente 2/3. Como cierre a nuestro tema realizaremos estos ejercicios.

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, lápiz y goma, colores.

¿Qué aprendí? Resolver problemas de manera autónoma que involucren fracciones para expresar parte de una colección.

¿Qué debo practicar? Resolver problemas de fracciones, así como usar las fracciones para expresar partes de una colección mediante ejercicios parecidos a los realizados durante la explicación del tema.

¿Necesitas ayuda? Mediante el apoyo de los papitos en la resolución de los ejercicios y al plantearles situaciones vivenciales que impliquen problemas de fracciones para reafirmar dicho conocimiento y el dictado de

6/15 Seis quinceavos

Page 12: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

números.(escrito en su cuaderno) Dictado 1) 50.700 (cincuenta enteros, setecientos milésimos) 2) 83.52(ochenta y tres enteros, cincuenta y dos centésimos) 3) MMDC (2600) 4) MDCC (1700) 5) MXVIII (1018) 6) 21° (vigésimo primero) 7) 54° (quincuagésimo cuarto) 8) 857 009 (ochocientos cincuenta y siete mil nueve) 9).8+.2= 10)300÷3=

Bibliografía: Libro SEP Desafíos matemáticos.

Page 13: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

MATERIA: GEOGRAFÍA TEMA I: LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE MÉXICO

¿Qué VOY APRENDER? Reconoce acciones que

contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.

ACTIVIDADES Los problemas ambientales en la ciudad y en áreas rurales deterioran el agua, suelo, aire y afectan de forma considerable la salud de la población o de cualquier otro ser vivo.

CONTAMINACIÓN: se produce cuando existe la presencia de elementos en el aire, agua o suelo que son

dañinos para la salud de la población.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE: cuando en el aire se mezcla demasiado, polvo, humo de escape y

sustancias químicas se habla de contaminación el ozono polvo o el hollín son los principales

contaminantes del aire.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO: la tierra recibe elementos como abonos, plaguicidas, herbicidas para

cubrir con la agricultura pero afecta de forma irreversible la calidad de la misma al igual que los

desechos industriales y mineros.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: se provoca cuando arrojamos elementos químicos cuando arrojamos

elementos químicos que alteran su calidad como de todos los agentes o desechos inorgánicos.

ACT. 1 Entra al siguiente link del libro de geografía de la SEP y busca el tema “LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN MÉXICO”, lee la lección (pág. 159-164). https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Geografia/BLOQUE-V/problemas-ambientales-México/161.html ACT. 2 En una hoja blanca realiza un mapa mental mencionando todos los problemas ambientales que viste en la lección. Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

Computadora con

internet

hojas blancas

plumas de color

¿Qué APRENDI?

Adquirir conceptos, habilidades y

actitudes para construir la

identidad nacional mediante el

reconocimiento de la diversidad

natural, social, cultural y

económica en el espacio

geográfico.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página de internet que se te

indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Geografia/BLOQUE-V/problemas-ambientales-México/161.html

Page 14: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Miércoles 22 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 3: Textos publicitarios.

¿Qué voy aprender? Identificaré los recursos de los textos publicitarios para poder tomar una postura crítica frente a ellos.

Actividades

Un texto publicitario es un material de contenido escrito que tiene como objetivo difundir un mensaje acerca de una marca, un producto o un servicio. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para dar inicio a las actividades, necesitamos que veas el siguiente video; el link lo puedes revisar en el apartado “Seguir investigando” (Textos publicitarios).

Con ayuda de tu familia, realiza un video no mayor a 1 minuto en el que des a conocer un producto innovador que satisfaga algunas necesidades de los consumidores; (Puedes utilizar diapositivas o material didáctico, utiliza tu creatividad), revisa todas las características que lleva un texto publicitario. Guarda tu video en una memoria USB con tu nombre completo y el tema: Textos publicitarios. Si necesitas más información verifica el link del apartado “Necesitas ayuda”.

Retomando el Tema 1 y complementándolo con el Tema 2,Imprime la siguiente actividad, pégala en tu cuaderno de Español y con ayuda de tus papás contesta lo siguiente https://www.pinterest.com.mx/pin/864128247225754601/ (Anuncio publicitario).

¿Qué necesito? Cámara de video, celular o computadora, impresión de actividad, USB, material didáctico.

¿Qué aprendí? Que los textos publicitarios son una forma de comunicación, su finalidad es la venta de objetos y servicios y la difusión de valores ideológicos y sociales.

Seguir investigando ¿Qué son los textos publicitarios? https://www.youtube.com/watch?v=H9mZp2gh9OY&feature=youtu.be

¿Necesitas ayuda? https://www.youtube.com/watch?v=EvtVAYeKSKg Pregunta a algún adulto si sabe la diferencia entre un anuncio y un texto publicitario.

Bibliografía http://basica.primariatic.sep.gob.mx https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-III/Analizar-informacion-productos-para-favorecer-consumo-responsable/94.html

Page 15: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

Materia: Matemáticas. Tema 3: Suma y resta con números decimales.

¿Qué voy aprender? Resolver problemas que impliquen sumar o restar números decimales.

Actividades Para dar inicio implementaremos ejercicios como lo siguientes para agilizar el razonamiento matemático con los números decimales. Acomoda de manera vertical las operaciones: 4.5 + 3.19= 17.5 + 8.563= 345.89 – 23.170= 9.12 – 17.000= Es importante tomar en cuenta que para darle solución a estas operaciones se tiene que alinear el punto decimal y acomodar las cantidades según el orden de posición, así como en el caso de las restas colocar la cantidad mayor arriba y la menor abajo. Al término de la actividad anterior escribiremos en el cuaderno de matemáticas lo siguiente: Tema 3 Suma y resta con números decimales. Para sumar o restar números decimales debes colocar las cantidades en orden, escribiendo enteros debajo de enteros, décimos debajo de décimos, centésimos debajo de centésimos y milésimos debajo de milésimos. Después de haberlos colocado correctamente resuelve las operaciones de la forma acostumbrada y no olvides bajar el punto decimal en el resultado. Ejemplo: 95.80 365.48 768.71 + 6.74 - 143.27 - 26.32 .23 222.21 742.39 102 .77 CONSIGNA: Acomoda de manera vertical las operaciones y resuélvelas. 45.63 + 9.51+ 80.15= 697.22 – 35.89= Para cerrar este tema nuevamente acomodaremos de manera vertical las operaciones y las resolveremos. 672.53 + 44.562 + 1.13= 957.63 – 32.49=

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra y roja, lápiz y goma.

¿Qué aprendí? Colocar las cantidades en orden en teros con enteros, décimos debajo de décimos, centésimos debajo de centésimos y milésimos debajo de milésimos no olvidando colocar el punto decimal alineado en cada una de las cantidades.

¿Qué debo practicar? Ejercitar la habilidad de acomodar cantidades alineando el punto y de acuerdo al lugar posicional que ocupan así como el proceso de la suma y de la resta.

¿Necesitas ayuda? Mediante el apoyo de papitos en ponerles 2 sumas, 2 restas de números decimales para resolver, aparte de las realizadas en la consignas anteriores y no olvidando el dictado de números.(escrito en su cuaderno) Dictado 1) 321° (tricentésimo(ducentésimo) primero) 2) 299° (ducentésimo nonagésimo noveno) 3) 57.023 (cincuenta y siete enteros, veintitrés milésimos) 4) 1869.08 (mil ochocientos sesenta y nueve enteros, ocho centésimos) 5) XCIX (99) 6) CDXL (440) 7) .5+.5= 8) 4.5-1.5= 9)500 003 (quinientos mil tres) 10)712 518 (setecientos doce mil quinientos dieciocho)

Bibliografía: Libro SEP Desafíos matemáticos.

Page 16: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020

MATERIA: HISTORIA TEMA I: LA SOCIEDAD VIRREINAL

¿Qué VOY APRENDER? Identifica la forma de una nueva

sociedad. El virreinato de la Nueva

España.

ACTIVIDADES La sociedad de la Nueva España se integró inicialmente por tres grupos indígenas, españoles y africanos.

La convivencia entre los españoles y los indígenas favoreció la mezcla de costumbre.

debido a que la población indígena disminuyo por las epidemias y guerra de conquista, los españoles trajeron

esclavos africanos para trabajar las minas y haciendas azucareras.

los esclavos que venían de lejos eran vendidas a costos muy altos, por lo que sus amos ponían a trabajar mucho

para recuperar su inversión eran los esclavos de China, Filipinas o India.

con el paso del tiempo la convivencia entre españoles, indígenas y africanas dieron origen al mestizaje y a las

castas.

En la Nueva España se determinaban las diferencias sociales con la palabra calidad.

ACT. 1 Entra al siguiente link del libro de Historia de la SEP y busca el tema “LA SOCIEDAD VIRREINAL”, lee la lección (pág. 118-121). https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Historia/BLOQUE-IV/organizacion-politica-Virreinato/124.html ACT. 2 Realiza un tríptico del tema “Sociedad Virreinal”, explicando los siguientes conceptos: castas, criollos, mestizos y mulatos.

Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

Hojas blancas o de

colores

plumones

plumas de colores

colores

tijeras y pegamento

imágenes

¿Qué APRENDI?

Establecer relaciones de secuencia,

cambio y multicasualidad para

ubicar temporal y espacialmente

los principales hechos y procesos

históricos del lugar donde viven,

del país y del mundo.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página de internet que se te

indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Historia/BLOQUE-IV/organizacion-politica-Virreinato/124.html

Page 17: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Jueves 23 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 4: La agenda

¿Qué voy a aprender? A definir con responsabilidad actividades con las que pueda mejorar mí desempeño en la escuela y en la casa.

Actividades Una agenda es un formato en el que anotamos lo que nos interesa recordar. Es útil para planear y organizar nuestros proyectos, actividades y nuestro tiempo en general. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para que obtengas conocimientos previos del tema, tendrás que revisar el siguiente link que se encuentra en el apartado “Seguir investigando” ;(Cómo enseñarle a tu hijo a organizarse con una agenda).

Realiza tu propia agenda y en ella anotarás todas tus actividades a partir de ésta fecha 22/04/2020 hasta el 1/05/2020, se creativo (Puedes utilizar diferentes técnicas: de boleado, pegado de sopa, material reciclado, etc.) para ello te dejo dos link en el apartado de “Necesitas ayuda” para que tengas ideas de cómo puedes realizar tu propia agenda.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de Español, algunas de ellas las tendrás que responder hasta concluir con tu agenda el 1/05/2020. 1.- ¿Para qué te sirve una agenda? 2.- ¿Crees que la agenda te ayuda para poder cumplir todas tus metas? 3.- ¿Qué aprendizajes te dejó tu semana del 27/04/2020 al 1/05/2020? 4.- ¿Cuáles son tus hábitos de éxito? 5.- ¿Crees que todas las personas necesitamos utilizar una agenda, por qué?

Pregunta a un adulto mayor si algún día ha utilizado alguna agenda y cuál ha sido su experiencia. (No lo escribas, solo recuérdalo).

¿Qué necesito? Conocer físicamente una agenda, hojas blancas, plumones, colores, calcomanías, ilustraciones, diurex decorativos y pegamento.

¿Qué aprendí? Una agenda es una ruta de aprendizaje que nos permite recordar horarios y actividades que se tienen que realizar día a día.

Seguir investigando Cómo enseñarle a tu hijo a organizarse con una agenda https://www.sgreatschools.org/gk/videos/como-ensenarle-a-tu-hijo-a-organizarse-con-una-agenda/?lang=es

¿Necesitas ayuda? Como hacer una agenda fácil y bonita. https://www.youtube.com/watch?v=Pq2EZiSx1Kg Organizador o planes semanales https://www.youtube.com/watch?v=lko79TOaf-s

Bibliografía: http://abrevajams2014.blogspot.com/p/cuarto-grado.html

Page 18: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Jueves 23 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 4: Números naturales del 200 000 al 500 000

¿Qué voy aprender? Relación entre el nombre de los números y su escritura con cifras.

Actividades Para comenzar recordaremos el orden de las clases de los números naturales (unidad, decena, centena, unidad de millar, decena de millar y centena de millar) posteriormente dictaremos diferentes cantidades ( 98, 1 345, 24 798, 542 009) escribiéndolas en una hoja blanca y después en el cuaderno de matemáticas escribiremos TEMA 4 Números naturales del 200 000 al 500 000. Para leer cantidades es necesario repetirlas en órdenes de tres en tres y así formar las clases de unidades, de millares.

Clase de los millares Clase de las unidades

6°orden 5° orden 4°orden 3°orden 2°orden 1°orden

Centena de millar

Decena de millar

Unidad de millar

centena decena unidad

Las centenas de millar y sus equivalencias: una centena de millar igual a 100 000 unidades. Dos centenas de millar 200 000, 3 centenas de millar 300 000, 4 centenas de millar 400 000, 5 centenas de millar 500 000. Ejemplo: Se lee y se escribe: 473 298 cuatrocientos setenta y tres mil doscientos noventa y ocho. CONSIGNA: Escribe el nombre de los siguientes números- 254 632= 597 803= 304 511= Daremos cierre realizando el siguiente ejercicio. Escribe el número que corresponda. Trescientos cincuenta y nueve mil ochocientos uno. ______________ Cuatrocientos setenta y siete mil dos. _____________ Quinientos ochenta mil seiscientos trece.___________

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, lápiz y goma.

¿Qué aprendí? Recordar y reafirmar las clases de números, sus órdenes y nombres para posteriormente leérlos y escribirlos correctamente.

¿Qué debo practicar? La escritura y lectura de cantidades hasta centena de millar.

¿Necesitas ayuda? Los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles, escribiendo en el cuaderno. Dictado 1) CMXL (990) 2) MMXXV (2025) 3) DCCIV (704) 4) 146.001 (ciento cuarenta y seis enteros, un milésimo) 5) 7.7 (siete enteros, siete décimos) 6) 328°(tricentésimo vigésimo octavo) 7) 211°(ducentésimo décimo primero) 8) 506 002 (quinientos seis mil dos) 9) 4.5-1.5= 10) 28÷7=

Bibliografía: Libro SEP Desafíos matemáticos.

Page 19: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020.

MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. TEMA I: CALENDARIO CÍVICO DE ABRIL

¿Qué VOY APRENDER? Describe algunas formas de

participación y política que los ciudadanos pueden utilizar para

comunicar necesidades.

ACTIVIDADES CALENDARIO CIVICO DE ABRIL

1. 7 DE ABRIL “Día mundial de la Salud”

2. 10 DE ABRIL DE 1789 “Natalicio de Leona Vicario”

3. 10 DE ABRIL DE 1919 “ Muere en Chinameca, Morelos Emiliano Zapata”

4. 11 DE ABRIL DE 1861 “Muere Francisco González Bocanegra”

5. 16 DE ABRIL “Día de las Américas”

6. 16 DE ABRIL 1834 “Aniversario de la Guerra de los Pasteles”

7. 17 DE ABRIL DE 1695 “Muere en la ciudad de México Sor Juana Inés de la Cruz”

8. 19 DE ABRIL “Día Panamericano Indio”

9. 25 DE ABRIL DE 1823 “Natalicio de Sebastián Lerdo de Tejada”

10. 30 DE ABRIL “Día Del Niño”

ACT.1 Busca en libros, internet o enciclopedias, diez fechas que anteriormente se mencionan en la historia de México del mes de abril. Realiza un cuadro comparativo con las fechas que investigaste donde especifique el día, el año y el acontecimiento. Por ultimo ilústralo. Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

Libros de historia,

enciclopedias o internet.

Hojas blancas

Imágenes o monografías.

¿Qué APRENDI?

Conocer los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios étnicos, como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de sus personas y el mundo donde viven.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página

de internet que se te indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/181714/Efem_rides_Abril.pdf

Page 20: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Viernes 24 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 5: Organizador de ideas ( el esquema)

¿Qué voy aprender? Identificaré, analizaré y comprenderé diversos tipos de esquemas. Recolectaré, registraré y leeré datos en diferentes organizadores gráficos.

Actividades El esquema, es la expresión gráfica del subrayado de las ideas principales de un texto. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para que comprendas un poco más las actividades de éste tema, necesitamos que observes el link del siguiente video que te dejamos en el apartado “Seguir investigando”; (Como hacer un esquema paso a paso).

Realiza un cuadro sinóptico (en hoja blanca con datos completos) con la información del siguiente link que se encuentra en el apartado “Necesitas ayuda” (Página 104 del libro SEP), imprime la lectura y subraya las palabras claves con color rojo, el título de color azul y los subtítulos de color amarillo; pega solo la hoja de la lectura en tu cuaderno de Español.

Investiga 5 nombres de los diferentes esquemas (Organizadores de ideas u Organizadores gráficos) que hayas utilizado en tu escuela, ilústralos o dibújalos y anótalos en tu cuaderno de Español.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de Español: m 1.- ¿Para qué sirven los esquemas en un texto? 2.- ¿Cómo es la información que contienen? 3.- ¿Crees que los esquemas te ayudan a comprender mejor un tema, porque?

¿Qué necesito? Hoja blanca, colores, pluma roja y negra, imprimir la lectura, pegamento, ilustraciones.

¿Qué aprendí? Los esquemas u organizadores de ideas son representaciones que como su nombre lo indica nos ayudan a organizar y jerarquizar de una manera más sencilla la información a través de ellos.

Seguir investigando Como hacer un esquema paso a paso https://www.youtube.com/watch?v=Jx336txHHyA

¿Necesitas ayuda? Página 104 del libro SEP: https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-IV/Escribir-notas-enciclopedicas-para-consulta/106.html

Bibliografía http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/5/d1/p2/1%20PRIM_1ro2011.pdf

Page 21: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Viernes 24 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 5: División de números de tres cifras en el dividendo y dos en el divisor.

¿Qué voy aprender? Desarrollo y ejercitación de la división de tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Actividades Para iniciar el tema podemos plantearles a los niños lo siguiente. Hay 354 losetas para cubrir el piso de un salón de la escuela. Después de hacer unos cálculos, los trabajadores se dieron cuenta de que les conviene acomodarlas en filas de 9 losetas. ¿Cuántas filas podrán colocar? ¿Sobrarán losetas? El pequeño(a) deberá deducir que es una división y de no ser así apoyamos para explicarle la posible solución a dicho problema. 39 9 354 84 3 Al finalizar el razonamiento de dicha situación escribirán en su cuaderno de matemáticas lo siguiente: Tema 5: División de números de tres cifras en el dividendo y dos en el divisor. Para realizar una división con dos cifras en el divisor y tres cifras en el dividendo: 1. Tomas las dos primeras cifras del dividendo. 16 919 2. Busca un número que multiplicado por uno te dé 9 ó se acerque. 5 16 919 3. Multiplica el cociente por las unidades y decenas del divisor. 5 16 919 11 4. Baja la siguiente cifra, junto al residuo y repite el procedimiento. 57 16 919 119 07 5. Se repite el mismo procedimiento si se tienen más cifras en el dividendo. 6. Al terminar de dividir, el residuo debe ser menor que el divisor. Ejemplo: 37 24 897 177 09 Consigna: Resuelve las divisiones.

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, lápiz y goma.

¿Qué aprendí? Ejercitación y desarrollo del proceso de división de números de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras.

Page 22: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

22 764 18 775 32 692 Para cerrar dicha actividad seguiremos practicando el proceso de división considerando que si lo realizamos cotidianamente se nos facilitará al ver posteriormente otros temas relacionados con éste. Resuelve las divisiones. 26 763 41 978

¿Qué debo practicar? La ejercitación del proceso de división mediante la práctica.

¿Necesitas ayuda? Mediante el apoyo de papitos en ponerles 1 división diaria para reafirmar el proceso y el dictado de números.(escrito en su cuaderno) 1) 146.572 (ciento cuarenta y seis enteros, quinientos setenta y dos milésimos) 2) 53.018 (cincuenta y tres enteros, dieciocho milésimos) 3) 175 577 (ciento setenta y cinco mil quinientos setenta y siete) 4) 342 780 (trecientos cuarenta y dos mil setecientos ochenta) 5) MMDCL (2650) 6) MCCXX (1220) 7) .8+.20= 8) 6.5-1.0= 9) 321° (tricentésimo vigésimo primero) 10) 294°(ducentésimo nonagésimo cuarto).

Bibliografía Libro SEP Desafíos matemáticos.

Page 23: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO

FECHA: VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020.

MATERIA: HISTORIA TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO.

¿Qué VOY APRENDER? Distinguir los grupos que

conformaban la sociedad virreinal y la estructura del gobierno de

Nueva España.

ACTIVIDADES Tras la conquista los territorios la población y las riquezas que se extraían de Nueva España quebraron bajo la autoridad del rey de España que originalmente delego a Hernán Cortes todas las funciones políticas, económicas, administrativas y de justicia. En 1528 se estableció una institución llamada Real Audiencia para evitar el abuso de poder de los conquistadores en 1535 el rey de España nombro un virrey como su representante en Nueva España para cuidar sus intereses y gobernar el territorio conquistado. ACT. 1 Entra al siguiente link del libro de Historia de la SEP y busca el tema “LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO”, lee la lección (pág. 122-125). https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Historia/BLOQUE-IV/organizacion-politica-Virreinato/124.html ACT. 2 En una hoja blanca realiza una pirámide de jerarquías en donde puedas explicar en cada escalón la función de la Organización Política del Virreinato. Puedes guiarte con el siguiente ejemplo:

¿Qué NECESITO?

Hojas blancas

Colores

Plumas de color

Regla

¿Qué APRENDÍ? Establecer relaciones de secuencia,

cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principios hechos y procesos históricos del lugar donde viven,

del país y del mundo.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página de internet que se te indica, así como

el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Historia/BLOQUE-IV/organizacion-politica-Virreinato/124.htm

CONSEJO DE INDIAS

VIRREY

CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA

REY

AUDIENCIA

S GOBERNADORES

CABILDO O AYUNTAMIENTO

Page 24: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Lunes 27 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 6: La narración y sus partes.

¿Qué voy a aprender? Aprenderé habilidades para deleitar, persuadir o conmover a través de un relato oral.

Actividades Las narraciones son expresiones literarias que nos relatan un acontecimiento real o imaginario. Su propósito es mantener el interés del lector, se distingue por tener tres partes: Planteamiento, nudo y desenlace. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para que obtengas conocimientos previos del tema, tendrás que revisar el siguiente link

que se encuentra en el apartado “Seguir investigando” ;(La narración).

Investiga y anota en tu cuaderno cada una de sus partes de la narración. (planteamiento, nudo y desenlace).

Imprime la siguiente actividad y pégala en tu cuaderno el link lo encontrarás en el apartado de “¿Necesitas ayuda?” (Crea tu propio cuento). Si necesitas más información puedes ver el link que se encuentra en el apartado seguir investigando (Estructura del cuento).

Lee una fábula y en una hoja blanca con datos completos, escribe de qué trató e ilústrala.

¿Qué necesito? Hoja blanca, plumas, colores, impresión, ilustración y pegamento.

¿Qué aprendí? A identificar las características de las narraciones para posteriormente poder escribir algún relato.

Seguir investigando La narración https://www.youtube.com/watch?v=RzryRQphiB4 Estructura del cuento https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/partes-de-un-cuento-inicio-nudo-y-desenlace-1614.html

¿Necesitas ayuda? (Crea tu propio cuento). https://www.pinterest.com.mx/pin/468304061252086562/

Bibliografía:

https://slideplayer.es/slide/3823212/

Page 25: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Lunes 27 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 6: Metro, decímetro y centímetro cuadrado.

¿Qué voy aprender? Construye y usa las unidades cuadradas. (m², dm² y cm²).

Actividades Para empezar este tema debemos iniciar preguntándole al niño si conoce el significado de los términos m², dm²y cm², después de preguntar explicaremos que son medidas que se utilizan para medir superficies (área). Después en su cuaderno de matemáticas escribirán lo siguiente: Tema 6 Metro, decímetro y centímetro cuadrado. Las unidades de mayor uso para medir superficies son: centímetro cuadrado= 1 cm² un cuadrado de 1cm de lado. Decímetro cuadrado 1dm²= un cuadrado de 10 cm de lado. Metro cuadrado 1m²cuadrado de 100cm de lado. Ejemplo: 1dm²= 100 cm² 1m²= 100 dm² 1m²= 10 000 cm² Si el área está dada en metros cuadrados se multiplica por 100 para expresarla en dm². Ejemplo: 2m²= 2x100= 200 dm² Si el área está dada en decímetros cuadrados se multiplica por 100 para expresarla en cm². Ejemplo: 5dm²= 5x100= 500cm² Consigna: Escribe las equivalencias según corresponda: 15m² equivale a _________dm² 34dm² equivale a _________cm² Es importante recordar que para calcular el área de una superficie si está dada en m son m², dm son dm² y cm son cm². Fórmula. Sustitución Área Ejemplo: 3cm bxh 8x3= 24cm² 24cm² 8cm Para cerrar dicha actividad calcularemos el área de la siguiente figura. Fórmula Sustitución Área 4m 9m

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, colores, lápiz y goma.

¿Qué aprendí? A usar las unidades cuadradas para medir superficies (m², dm²y cm²).

¿Qué debo practicar? La estimación o medición de distintas superficies utilizando diversas unidades m², dm² y cm².

¿Necesitas ayuda? Los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles, escribiendo en el cuaderno. Dictado 1) 387°(tricentésimo octogésimo séptimo) 2) 296°(ducentésimo nonagésimo sexto) 3) 174°(centésimo septuagésimo cuarto) 4) 837.45 (ochocientos treinta y siete enteros, cuarenta y cinco centésimos) 5) 825.004(ochocientos veinticinco enteros, cuatro milésimos) 6) MDXXIV (1524) 7) CCXVI (216) 8) MMCCC (2300) 9) 9X7-60= 10) 8X7-6=

Bibliografía Libro SEP Desafíos matemáticos.

Page 26: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: LUNES 27 DE ABRIL DE 2020.

MATERIA: CIENCIAS NATURALES TEMA 2 : LOS MOVIMENTOS DE LA LUNA Y LA TIERRA

¿Qué VOY APRENDER? Los movimientos de la luna y la tierra.

ACTIVIDADES MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Y SECUENCIA DEL DÍA: La tierra también gira sobre si misma alrededor de un eje de rotación terrestre. Los puntos por donde pasan los extremos del eje de rotación terrestre se conocen como POLOS: el polo sur y el polo norte. Aunque nosotros no sentimos el movimiento de rotación de la tierra, aun cuando lo hace a gran velocidad, de aproximadamente 0.5 kilómetros por segundo (km/s). Toma en cuenta que por la rotación de nuestro planeta, se percibe que durante el transcurso de la noche las estrellas se mueven en el cielo. El tiempo que tarda en dar una vuelta completa sobre si misma se conoce como día y tiene una duración aproximada de 24 horas. LA TIERRA: solo tiene un satélite natural, LA LUNA un cuerpo de menor tamaño que gira alrededor de ella que refleja, luz solar tamaño que gira alrededor de ella que refleja, luz solar y cuya forma parece varias dependiendo de su ubicación. EL SOL: es un astro que emite el calor y la luz propia. Es la estrella, más cercana a nuestro planeta, por lo que durante el día su luz propia. Alrededor del sol gira 8 planetas mercurio, venus, tierra, marte, júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y otros astros como luna, asteroides, cometas, constelaciones etc. y a este conjunto se le llama sistema solar. ACT.1 Observa el siguiente video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Bsrpjsu-mpM ACT. 2 En una hoja blanca realiza un dibujo representando los movimientos que reconociste en el video de la luna y de la tierra. Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

hoja blanca

video

colores

MARCADORES

¿Qué APRENDÍ?

Interpretar, describir y explicar con base en modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página de internet que se te

indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=Bsrpjsu-mpM https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Ciencias-Naturales/Bloque-V/Tema-movimientos-Luna-Tierra/131.html

Page 27: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Martes 28 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 7: Narraciones mexicanas y el tiempo pasado en las narraciones.

¿Qué voy aprender? Aprenderé habilidades para deleitar, persuadir o conmover a través de un relato oral.

Actividades

Las narraciones mexicanas pueden ser cuentos, fábulas, leyendas o mitos que se han transmitido de generación en generación. Contienen costumbres, tradiciones y palabras de origen indígena. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para dar inicio a las actividades, necesitamos que veas el siguiente video; el link lo puedes revisar en el apartado “Seguir investigando” (Narraciones mexicanas, Tiempos verbales narración.)

En hoja blanca con datos completos y el tema que se indica; pregúntale a tus papás si conocen alguna narración mexicana, ilústrala y explícala.

Lee la actividad del siguiente link que encontrarás en el apartado de “¿Necesitas ayuda?” (Libro SEP página 111 a 112 El Callejón del Beso).

En tu cuaderno de Español con fecha larga y el tema que corresponde, contesta las preguntas que vienen en la página 112 y 113 de tu libro SEP, para ello revisa tu apartado de “¿Necesitas ayuda? Ahí encontrarás los links para poder realizar la búsqueda.

En tu cuaderno copia la tabla que viene en la página 113 de tu libro SEP y contéstalo.

¿Qué necesito? Hoja blanca, plumas, colores e ilustraciones.

¿Qué aprendí? A identificar las características de las narraciones para posteriormente poder escribir algún relato.

Seguir investigando Narraciones mexicanas. http://nachi4o.blogspot.com/p/narraciones.html

Tiempos verbales narración https://www.youtube.com/watch?v=LhQdBaJLLuw

¿Necesitas ayuda? Página 111 https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-IV/Escribir-relato-partir-narraciones-mexicanas/113.html

Página 112 https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-IV/Escribir-relato-partir-narraciones-mexicanas/114.html

Página 113 https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Espamol/Bloque-IV/Escribir-relato-partir-narraciones-mexicanas/115.html

Bibliografía http://nachi4o.blogspot.com/p/narraciones.html

Page 28: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Martes 28 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 7: Números romanos del 1000 al 1500

¿Qué voy aprender? Lectura y escritura de la numeración romana hasta el 1500 (MD)

Actividades Iniciaremos el tema recordando las letras que simbolizan ésta numeración ( I-1, V-5, X-10, L-50, C-100,D-500, M-1000).Posteriormente en su cuaderno de matemáticas escribirán tema 7 Números romanos hasta el 1500 (MD). Este sistema se simboliza por medio de letras. Tiene 7 símbolos: I - 1 V - 5 X -10 L-50 C-100 D-500 M-1000 Se pueden repetir hasta tres veces seguidas I,X,C,M. No se repiten V,L,D. Se emplea el principio aditivo. Ejemplo: MD= 1000+500= 1500 DLXIII= 500+50+10+3= 563 Se usa el principio sustractivo. Ejemplo: CD= 500-100=400 IX= 10-1=9 Consigna: Resuelve escribiendo a número natural. DCIX= ___________ MCCLIV=____________ MDX=___________ CMXXI=_________ CDLVII=__________ Como cierre realizaremos otras actividades (con el objetivo de reafirmar dicho conocimiento).Actividad1 Escribe con número romano. 1600=____________ 1306=____________ 954=____________ 543=___________ 48=__________ Actividad 2. En 1/8 de cartulina escribe las 7 letras que simbolizan los números romanos y con papel crepe (color a su gusto) y la técnica de cola de ratón realizara tiras y las pegaran en el contorno de dichas letras para reafirmar los 7 símbolos base de dicha numeración.

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, lápiz y goma, papel crepe, 1/8 de cartulina, pegamento.

¿Qué aprendí? Los símbolos que simbolizan ésta numeración así como los principios de ésta.

¿Qué debo practicar? Repasar los números romanos (memorizar las letras que los representan).

¿Necesitas ayuda? Los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles, escribiendo en el cuaderno. Dictado 1) MDXL (1540) 2) MML (2050) 3) MCCCL (1350) 4) 397°(tricentésimo nonagésimo séptimo) 5) 182° (centésimo octagésimo segundo) 6) 5376.1 (cinco mil trescientos setenta y seis enteros, un décimo) 7) 6890.04 (seis mil ochocientos noventa enteros, cuatro centésimos) 8) 600÷10= 9) 20÷5= 10) 3.5-1.2=

Bibliografía Libro SEP Desafíos matemáticos.

Page 29: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: MARTES 28 DE ABRIL DE 2020.

MATERIA: GEOGRAFIA TEMA 2 : LOS DESASTRES QUE ENFRENTAMOS

¿Qué VOY APRENDER? Reconoce desastres naturales ocurridos en México y accidentes para su prevención.

ACTIVIDADES Las acciones de las personas y las condiciones geográficas del territorio pueden ser causa de desastres cuando afectan de manera negativa el ambiente, la sociedad y la economía de la población. Los desastres se clasifican en: NATURALES: se producen por el vulcanismo, la sismicidad los huracanes, las lluvias, los helados o las sequias. HUMANOS O ANTROPOGÉNICO: son propiedades por acciones humanos por ejemplo explosiones, incendios epidemias, derrames químicos entre otros. Los desastres pueden prevenirse por medio de acciones que eviten, en los daños humanos, materiales y ambientales que estas se generan. ACT.1 Observa con atención el siguiente video en YouTube: https://youtube.com/watch?v=mc3VFz-QF5k Fenómenos naturales para niños /Qué son los fenómenos naturales? ACT.2 En una hoja blanca realiza un collage de los desastres naturales que identificaste en el video, colocando en el centro de la hoja el tema principal.

Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

Hojas blancas

imágenes o monografías

tijeras y pegamento

¿Qué APRENDÍ?

Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el

cuidado del ambiente y la prevención de desastres.

¿Qué DEBO PRACTICAR? A inflar globos y el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://youtube.com/watch?v=mc3VFz-QF5k Fenómenos naturales para niños /Qué son los fenómenos naturales?

Page 30: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Miércoles 29 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 8: Guion largo y corto.

¿Qué voy a aprender? Aprenderé las funciones de los anuncios y su impacto en la sociedad.

Actividades El guion corto indica que palabras terminan en la línea siguiente por no caber entera en el renglón. El guion largo es un signo ortográfico y se utiliza para separar diálogos o como signo para introducir frases o palabras dentro de un texto. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para que comprendas un poco más las actividades de éste tema, necesitamos que observes el link del siguiente video que te dejamos en el apartado “Seguir investigando”; (El guion - y la raya _).

En tu cuaderno escribe: 4 diferentes ejemplos del uso del guion corto y 2 diferentes ejemplos del uso del guion largo.

Imprime la siguiente actividad, para ello te dejamos el link en el apartado de “¿Necesitas ayuda”? (Tarea guion corto, guion largo), contéstala y pégala en tu cuaderno de Español.

¿Qué necesito? Revista, tijeras, hoja blanca, colores y pumas de tinta roja y negra.

¿Qué aprendí? Aprendí que el guion largo: señala todas las intervenciones de los personajes en un diálogo y especifica el diálogo del narrador; mientras que el guion corto: divide las palabras cuando no caben en el renglón.

Seguir investigando El guion ( - ) y la raya ( _ )

https://www.youtube.com/watch?v=3xTb4P5839o

¿Necesitas ayuda? Tarea guion corto, guion largo.

http://www.ultrabits.com.mx/2013/03/tarea-guion-corto-guion-largo.html

Bibliografía: Libro SEP

Page 31: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Miércoles 29 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 8: Perímetro y área del rectángulo.

¿Qué voy aprender? Construcción y uso de fórmulas para calcular el perímetro y área del rectángulo.

Actividades Para dar inicio con éste tema recordaremos qué es el perímetro (contorno de una figura) área (superficie de una figura) así como las fórmulas utilizadas para su cálculo en un rectángulo. P= 2a+2b (significa sumar 2 veces la altura más dos veces la base) A= bxh (base por altura).Posteriormente escribiremos en el cuaderno de matemáticas Tema 8 Perímetro y área del rectángulo. El perímetro es la medida del contorno de una figura, para obtener el perímetro del rectángulo sólo es necesario sumar la medida de cada uno de sus lados que la forman. Pero es más práctico aplicar su fórmula. El resultado del perímetro se expresa en m, dm, cm. Ejemplo: P= 2a+2b P= 4+4+9+9= 26 P= 26 cm El área de un rectángulo se obtiene al multiplicar la base por la altura. El área siempre se expresa en unidades cuadradas (m², dm², cm²). Ejemplo: A= bxh A= 9X4= 36 A= 36 cm² Consigna: Calcula el perímetro y área de los siguientes rectángulos. P= A= P= A= P= A= P= A= P= A= P= A=

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, colores, lápiz y goma.

¿Qué aprendí? A resolver problemas que impliquen calcular el perímetro y área de un rectángulo, con base en la medida de sus lados.

¿Qué debo practicar? Reafirmar el proceso del cálculo del perímetro y área del rectángulo.

¿Necesitas ayuda? Los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles, escribiendo en el cuaderno. Dictado 1) 139 para llegar a 200 2) 800÷2= 3) 437 899 (cuatrocientos treinta y siete mil ochocientos noventa y nueve). 4) 87 654 (ochenta y siete mil seiscientos cincuenta y cuatro) 5) 75° (septuagésimo quinto) 6) 93° (nonagésimo tercero) 7) 77.5 (setenta y siete enteros, cinco décimos) 8) 9.91 (nueve enteros, noventa y un centésimos) 9) XLIV (44) 10) XCIV (94).

Bibliografía Libro SEP Desafíos matemáticos.

9 cm

4cm

9 cm

4cm

6m

12 m 45dm

32dm

Page 32: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: MIÉRCOLES 29 DE ABRIL

MATERIA: HISTORIA TEMA 3 : MOTINES REBELIONES Y DESCONTENTO SOCIAL EN EL VIRREINATO

¿Qué VOY APRENDER? Identificar la influencia económica social, política y cultural de la iglesia novohispana.

ACTIVIDADES Durante el virreinato hubo diversas rebeliones organizadas por indígenas, esclavos, africanos y criollos. La primera de esclavos africanos ocurrió en la ciudad de México en 1546 en el siglo XXII en Veracruz había aumentado el número de esclavos sublevados encabezados por Yanga y Vivian refugiados en las montañas. Después de varios enfrentamientos con los españoles lograron negociar establecerse de manera libre en el poblado que llamó San Lorenzo de las Negras. En el norte de Nueva España, durante el siglo XVII hubo importantes rebeliones de indígenas ucaxces tepehuanes, conchos, tubos y tarahumaras. La rebelión encabezada por Martin Cortés buscaba la independencia de Nueva España desde el siglo XV. Debido a que la Corona Española decidió que los hijos de los conquistadores no podían heredar los bienes que sus padres habían conseguido en vida, varios criollos afectados consideraron la posibilidad de independizarse de España, ofreciéndola a Martin Cortés ser el rey de Nueva España. Además de estas reuniones en las ciudades hubo constantes motines debido al descontento de la población por las injusticias o la falta de alimentos. Los motinados quemaron el palacio del Virrey y aunque fueron sometidos lograron que el Virrey consiguiera maíz. ACT. 1 Entra al siguiente link del libro de Historia de la SEP y busca el tema “MOTINES, REBELIONES Y DESCONTENTO SOCIAL EN EL VIRREINATO”, lee la lección (pág. 139-141). https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Historia/BLOQUE-IV/Motines--rebeliones-descontento-social-Virreinato/141.html ACT. 2 Realiza un tipo de esquema (cuadro sinóptico, mapa mental, mapa conceptual, panal de abeja) del tema “MOTINES, REBELIONES Y DESCONTENTO EN EL VIRREINATO. Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

Hojas blancas

Colores

Plumas de color

Regla

¿Qué APRENDÍ?

Consultar, seleccionar y analizar

diversas fuentes de información

histórica para responder preguntas

sobre el pasado.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página de internet que se te

indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://pacoelchato.org/Cuarto-Grado/Historia/BLOQUE-IV/Motines-rebeliones-descontento-social-Virreinato/141.html

Page 33: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Jueves 30 de Abril de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 9:Diàlogo y conferencia

¿Qué voy aprender? Identificaré las características y funciones del diálogo y la conferencia.

Actividades

Daremos inicio con la siguiente actividad, dando a conocer que los diálogos son conversaciones entre 2 o más personas; antes de iniciar una frase del diálogo, se usa el guion largo (_) que se estudió en el anterior tema.

La conferencia tiene como propósito informar a un grupo de personas sobre el tema o los resultados de una investigación.

Anota las dos definiciones que se encuentran en negritas en tu cuaderno de Español con fecha completa y el nombre del tema que corresponde.

Revisa los siguientes videos, los links los puedes encontrar en el apartado “Seguir investigando” (La importancia del diálogo, la conferencia y la historieta del diálogo).

Después de haber visto los videos, en tu cuaderno con palabras claves anota lo más importante del diálogo y la conferencia y que aprendizaje te dejó la historieta del diálogo.

En el apartado “¿Necesitas ayuda?” (Historietas niños) imprime una historieta, la que sea de tu agrado y realiza la conversación de los personajes, pégala en tu cuaderno.

¿Qué necesito? Cuaderno, impresiones, pegamento, pluma negra y roja.

¿Qué aprendí? Aprendí a organizar una conferencia y a realizar un diálogo para poder presentarlo posteriormente en la escuela.

Seguir investigando La importancia del diálogo. https://www.youtube.com/watch?v=PuFMUTvdS_c

Historieta del diálogo. https://www.youtube.com/watch?v=StuIcvoC3yk

La conferencia https://www.youtube.com/watch?v=08lsCE3S9pE

¿Necesitas ayuda? Historietas niños. https://www.pinterest.com.mx/fcruzlizana/historietas-ni%C3%B1os/

Bibliografía Libro SEP

Page 34: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Jueves 30 de Abril de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 9. Tablas de variación proporcional.

¿Qué voy aprender? Usa cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales.

Actividades Comenzaremos recordando el concepto de variación proporcional (cuando dos variables o magnitudes aumentan o disminuyen en la misma proporción se dice que hay variación proporcional, por ejemplo: magnitudes helados, precio.

helados 1 2 3 4 5

precio $2.50 $5.00 $7.50 $10.00 $12.50

Después de recordar el concepto, en su cuaderno de matemáticas escribirán lo siguiente: Tema 9 Tablas de variación proporcional. En una tabla de variación proporcional se organizan datos en forma sencilla. La proporción directa se presenta cuando al aumentar una variable, aumenta la otra en la misma proporción; o cuando disminuye una, también disminuye la segunda. Ejemplo: variables o magnitudes carro, llanta. ¿Cuántas llantas se requieren para que 5 autos puedan correr?

carro 1 2 3 4 5

llanta 4 8 12 16 20

Consigna: Completa las tablas de variación proporcional. ¿Cuántos conejos nacieron, si en cada una de las 6 jaulas hay 15 crías?

jaula 1 2 3 4 5 6

conejo 15

¿Cuántos refrescos habrá en 50 paquetes con 6 latas cada uno?

paquetes 1 10 20 30 40 50

latas 6

¿Cuántos metros de tela se necesitan para elaborar los uniformes de los 25 alumnos de 4° grado, si para cada uniforme se utilizan 2m?

uniformes 1 5 10 15 20 25

tela 2

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, lápiz y goma.

¿Qué aprendí? Resolver problemas que involucren el cálculo mental en la diferencia de números naturales.

¿Qué debo practicar? Practicar tablas de multiplicar para un mejor desempeño en la resolución de problemas.

¿Necesitas ayuda? Los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles, escribiendo en el cuaderno. Dictado 1) 300°( tricentésimo) 2) 200° (ducentésimo) 3) 100° (centésimo) 4) 342 003( trecientos cuarenta y dos mil tres) 5) 177 077 (ciento setenta y siete mil setenta y siete) 6) MDLV (1555) 7) DCCCLXVI (866) 8) 1.009 (un entero, nueve milésimos) 9) 46.08 (cuarenta y seis enteros, ocho centésimos) 10) 56÷8=

Bibliografía Libro SEP Desafíos matemáticos.

20 llantas

Page 35: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020.

MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TEMA 2: AMBIENTE EN EQUILIBRIO

¿Qué VOY APRENDER? Propone medidas que contribuyen

al uso racional de los recursos naturales del lugar donde vive.

ACTIVIDADES Act. 1 Lee con atención el siguiente texto: AMBIENTE EN EQUILIBRIO Para tener un ambiente en equilibrio es importante recordar que la naturaleza, el agua, el suelo y otros recursos naturales nos permiten vivir en el planeta y es muy importante cuidarlo. Las malas actividades del ser humano han hecho que los elementos naturales se modifiquen de forma negativa. Un problema ambiental muy importante es la contaminación del agua, tierra y aire, cada vez esta problemática se ha agudizado, lo que está provocando un desequilibrio ecológico que afecta la existencia del ser humano. Uno de nuestros derechos es vivir en un ambiente sano por lo que nos obliga a todos a cuidarlo. “la tierra ama nuestras pisadas teme nuestras manos, piensa, cuida AMA TU PLANETA…” ACT.2 En una hoja blanca coloca el tema principal y debajo pega 5 imágenes o recortes de las cosas que podemos hacer para cuidar el planeta.

Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

hojas blancas

imágenes, revista o

periódico

pegamento y tijeras

PLUMONES

¿Qué APRENDÍ?

Desarrollen su potencial personal de

manera sana, placentera, afectiva,

responsable, libre de violencia y

aficiones, para la construcción de un

proyecto de vida que contemple el

mejoramiento personal y social, el

respeto a la diversidad y el desarrollo

de entornos saludables.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página

de internet que se te indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=LKiuDzNEBfo EQUILIBRIO ECOLOGICO

Page 36: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Viernes 1 de Mayo de 2020.

Materia: LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: Tema 10: El folletos

¿Qué voy a aprender? Conoceré la función y características de los folletos como medio de información.

Actividades

Un folleto es un impreso de pocas hojas que se emplea con fines divulgativos o publicitarios, es decir con la finalidad de informar a las personas acerca de un tema de interés. (Anota el concepto en tu cuaderno con fecha completa y el tema que corresponde).

Para que comprendas un poco más las actividades de éste tema, necesitamos que observes el link del siguiente video que te dejamos en el apartado “Seguir investigando”; (Función y características del folleto).

Escribe en tu cuaderno las características que debe llevar un folleto e ilústralas.

Realiza un folleto utilizando toda tu creatividad (puedes utilizar material reciclado, hojas de colores, plumones, sopa de letras, pinturas, etc.). Se retomará el tema 9: Diálogo y conferencia para realizarlo. Te dejamos unos links para que puedas revisar en el apartado “¿Necesitas ayuda?” (Como elaborar un folleto y los 20 folletos más creativos). Sorprendemos con tu ingenio.

¿Qué necesito? Hojas de colores, plumones, colores, dibujos o ilustraciones, pegamento,

¿Qué aprendí? El folleto es un texto impreso en pequeñas hojas de diferentes formas que sirven como una herramienta publicitaria.

¿Qué debo practicar? Función y características del folleto.

https://www.youtube.com/watch?v=JgCDlK85Iek

¿Necesitas ayuda? Como elaborar un folleto.

https://www.youtube.com/watch?v=rIArM1rcgNQ Los 20 folletos mas creativos

https://www.youtube.com/watch?v=Xhhib-E7QLM

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=JgCDlK85Iek

Page 37: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO Día: Viernes 1 de mayo de 2020

Materia: Matemáticas. Tema 9: Perímetro de polígonos.

¿Qué voy aprender? Resolver problemas que impliquen calcular el perímetro de un polígono con base a la medida de sus lados.

Actividades En éste tema comenzaremos recordando que es un polígono (figuras planas cerradas y formadas por 3 o más segmentos) y el perímetro es la unidad del contorno de una figura. Al conocer o recordar éstos conceptos escribiremos en el cuaderno de matemáticas. Tema 9 Perímetro de polígonos. Los polígonos son figuras planas cerradas y formadas por tres o más segmentos. Éstos pueden ser regulares (Cuando todos sus lados y ángulos son iguales) o irregulares (cuando sus lados y ángulos son diferentes). Polígonos regulares. Polígonos irregulares. El perímetro de un polígono se obtiene al sumar la longitud de cada uno de sus lados. Ejemplo:

P= l+l+l P= 3+4+5= 13 P= 13 cm

Consigna: Calcula el perímetro de los siguientes polígonos. P= l+l+l+l+l P= l+l+l+l P= l+l+l+l+l+l P= P= P= P= P= P= Actividad 2: En 1/8 de cartulina trazaremos los polígonos regulares e irregulares y con la técnica de boleado y papel crepe (color a su gusto) haremos bolitas y las pegaremos en el contorno de cada figura, recordando que éste es el perímetro.

¿Qué necesito? Cuaderno, plumas negra, roja, lápiz y goma, colores, 1/8 de cartulina, papel crepe, pegamento.

¿Qué aprendí? Cálculo aproximado del perímetro de polígonos.

¿Qué debo practicar? Recordar que es un polígono, identificarlos y saber calcular su perímetro.

¿Necesitas ayuda? Los papitos apoyaran a sus pequeños dictándoles, escribiendo en el cuaderno. Dictado 1) 1.025 (Un entero veinticinco milésimos) 2) 68.008 (sesenta y ocho enteros ocho milésimos) 3) 6345.9 (seis mil trescientos cuarenta y cinco enteros nueve decimos) 4) CDLV (455) 5) XCIX(99) 6) CMXXXVI (936) 7) 567 603 8) 370° ( tricentésimo septuagésimo ) 9) 221°( (ducentésimo vigésimo primero) 10) 2X4+100=

Bibliografía Libro SEP Desafíos matemáticos.

3 cm

5 cm

3 cm

8cm

2 cm

7cm

4 cm

5 cm

Page 38: CUARTO GRADO LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN … GRADO.pdf · LISTA DE INDICACIONES PARA EL TRABAJO EN CASA EN EL PERIODO DE 20 DE ABRIL AL 1 DE MAYO: Las actividades indicadas

CUARTO GRADO FECHA: VIERNES 1 DE ABRIL DE 2020

MATERIA: HISTORIA TEMA 4: UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

¿Qué VOY APRENDER? Reconoce la multicausalidad del movimiento de independencia.

ACTIVIDADES El movimiento de independencia comprendió el periodo de 1810 a 1821.

Fue un largo proceso de lucha para dejar de pertenecer al dominio de la corona española.

Esta rebelión tuvo cuatro etapas:

1. PRIMERA ETAPA: dirigida principalmente por Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende, inicio el

movimiento de independencia entre 1810 y 1811 tuvieron éxitos y derrotas militares.

2. SEGUNDA ETAPA: después de la muestre de los primeros lideres José María y Morelos y Pavón

organizo y dirigió un ejército que logro dominar una amplia zona de la Nueva España.

3. TERCERA ETAPA: duro de 1815 a1821 sus principales líderes fueron Guadalupe Victoria y Vicente

Guerrero quienes lucharon contra el ejército del rey de España, abarcando los actuales estados de

San Luis Potosí, Zacatecas , Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Michoacán, guerrero y Veracruz,

4. CUARTA ETAPA: sus principales líderes fueron Vicente Guerrero pacto una alianza con Agustín de

Iturbide un militar que había luchado en su contra firmando el Plan de Iguala.

ACT.1 Observa el siguiente video en YouTube: https://youtu.be/gGD2bMwheV4 Independencia de México ACT.2 En una hoja blanca elabora una historieta del video que observaste, coloca el tema principal, esfuérzate en realizar los dibujos, coloréalos y ponles diálogos a los personajes principales. Puedes ocupar las hojas que sean necesarias.

Nota: EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN HOJAS BLANCAS COLOCANDOLES DATOS PERSONALES (NOMBRE COMPLETO,

GRADO Y GRUPO, TEMA Y FECHA), UTILIZANDO SOLO UNA CARA DE LA HOJA PARA LA ACTIVIDAD.

¿Qué NECESITO?

hojas blancas

colores

regla

marcadores

¿Qué APRENDÍ? Identificar elementos comunes de

la sociedad del pasado y del presente para fortalecer su

identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.

¿Qué DEBO PRACTICAR? Entrar a internet y colocar el link de la página de

internet que se te indica, así como el seguimiento de instrucciones.

¿NECESITAS AYUDA? La supervisión de mamá o papá.

BIBLIOGRAFÍA: https://youtu.be/gGD2bMwheV4 Independencia de México