Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d),...

50
Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados, la realización de un concurso nacional de ensayo sobre la discapacidad, teníamos claro que el objetivo a buscar era el fomentar la participación de muchas mexicanas y mexicanos en el estudio de temas sobre la discapacidad, y con ello contribuir a incrementar una cultura de aprecio y reconocimiento a estas personas. Hoy, en la culminación de este concurso, después de ver la gran calidad y los aportes de la mayor parte de los 93 ensayos concursantes, quedo convencido de esforzarnos en institucionalizar este concurso, enriquecido por la experiencia buscar una mayor difusión y penetración en todos los ámbitos académicos y de reflexión del país Por mi conducto la Cámara de Diputados manifiesta su disposición a que este Concurso se establezca de manera permanente, buscando llegue a ser el mecanismo más eficiente en el país para la generación y recolección de aportaciones en este tema que reclama justicia. El año pasado celebramos el 50 aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y después de todas las celebraciones que hubo tanto a nivel internacional como aquí en nuestro país, me parece que la reflexión y conclusión fundamental es la Afirmación de que ningún derecho humano está seguro cuando toleramos sin reaccionar con energía la violación del más mínimo de los derechos del hombre. En México, por diversas razones, aún no tienen pleno reconocimiento los derechos humanos de las personas con discapacidad, mucho debe hacerse desde la autoridad, sin embargo, ninguna acción tendrá los resultados que se necesitan si no tenemos un avance sustancial en crear una cultura que reconozca los derechos de estas personas, que acepte sin ambages que deben tener igualdad de oportunidades y que en consecuencia la sociedad tiene que ser solidaria compensando sus disfunciones para ponerlos en igualdad de condiciones, una cultura difundida entre todos los mexicanos que centre su atención en la persona y no en la discapacidad, y que en consecuencia sea capaz de apreciar la gran capacidad de contribuir que tienen las personas con discapacidad.

Transcript of Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d),...

Page 1: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados, la realización de un concurso nacional de ensayo sobre la discapacidad, teníamos claro que el objetivo a buscar era el fomentar la participación de muchas mexicanas y mexicanos en el estudio de temas sobre la discapacidad, y con ello contribuir a incrementar una cultura de aprecio y reconocimiento a estas personas.

Hoy, en la culminación de este concurso, después de ver la gran calidad y los aportes de la mayor parte de los 93 ensayos concursantes, quedo convencido de esforzarnos en institucionalizar este concurso, enriquecido por la experiencia buscar una mayor difusión y penetración en todos los ámbitos académicos y de reflexión del país Por mi conducto la Cámara de Diputados manifiesta su disposición a que este Concurso se establezca de manera permanente, buscando llegue a ser el mecanismo más eficiente en el país para la generación y recolección de aportaciones en este tema que reclama justicia.

El año pasado celebramos el 50 aniversario de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y después de todas las celebraciones que hubo tanto a nivel internacional como aquí en nuestro país, me parece que la reflexión y conclusión fundamental es la Afirmación de que ningún derecho humano está seguro cuando toleramos sin reaccionar con energía la violación del más mínimo de los derechos del hombre.

En México, por diversas razones, aún no tienen pleno reconocimiento los derechos humanos de las personas con discapacidad, mucho debe hacerse desde la autoridad, sin embargo, ninguna acción tendrá los resultados que se necesitan si no tenemos un avance sustancial en crear una cultura que reconozca los derechos de estas personas, que acepte sin ambages que deben tener igualdad de oportunidades y que en consecuencia la sociedad tiene que ser solidaria compensando sus disfunciones para ponerlos en igualdad de condiciones, una cultura difundida entre todos los mexicanos que centre su atención en la persona y no en la discapacidad, y que en consecuencia sea capaz de apreciar la gran capacidad de contribuir que tienen las personas con discapacidad.

Estamos seguros que este concurso que hoy concluye con esta ceremonia de premiación contribuye a la concreción de esta cultura y por ello tenemos la firme intención de institucionalizarlo Uno de los aciertos que ha tendido este concurso, en mi opinión, es el no haber limitado la participación exclusivamente a personas con discapacidad como al inicio se nos sugirió por algunos.

Desde luego que son las personas con discapacidad quienes más conocen sobre sus derechos conculcados, sobre los requerimientos que tienen para alcanzar igualdad de oportunidades y sobre la forma en que estos requerimientos deben ser satisfechos por la sociedad Sin embargo, lo más importante era alcanzar que estas mismas reflexiones las hiciéramos todos los mexicanos En total recibimos 93 trabajos de 13 entidades federativas y considerando la participación de 11 equipos concursantes tuvimos un involucramiento de 106 mexicanas y mexicanos Los temas propuestos de Discapacidad y Derechos humanos, integración laboral de las personas con discapacidad, educación para las personas con discapacidad,

Page 2: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

discapacidad en los medios de comunicación y participación política de las personas con discapacidad Intentaron concentrar las aportaciones en estos cinco temas que a juicio de las personas con discapacidad son los que mayores requerimientos tienen.

Al concluir este concurso nuestro esfuerzo se centrará ahora a que todo el conjunto de aportaciones de los 93 trabajos pase a formar parte del acervo de todas aquellas instancias que en México trabajan a favor de las personas con discapacidad Nuestro esfuerzo no se limitará a la impresión y difusión de los trabajos ganadores, sino intentando extraer y concentrar las aportaciones de todos los trabajos hacerlas llegar a todos aquellos que pueden aprovecharlas para impulsar su concreción

La participación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tanto en la preparación como en la difusión y calificación de los trabajos fue determinante para el éxito que alcanzamos, mi agradecimiento a la Doctora Mireille Roccatti y su equipo de funcionarios Finalmente quiero agradecer y felicitar a todos los participantes, ciertamente el jurado tuvo que determinar 5 ganadores y 5 menciones honoríficas, ello nos obligó a que en un plazo perentorio conociéramos todos los trabajos, pero el determinar ganadores me parece que fue lo único triste de este esfuerzo, mis felicitaciones y agradecimiento a los 106 participantes, estén seguros todos que su aportación rebasa el ámbito mero del concurso, los invitamos ahora a impulsarnos y exigirnos para que sus reflexiones impacten en las políticas públicas de México, alcanzarlo será la mejor premiación que todos puedan recibir.

ENHORABUENA

Dip. Fed. Héctor Larios Córdova Presidente de la Comisión de Atención y Apoyo a Personas con Discapacidad

Uno de los parámetros que permite apreciar el nivel de desarrollo de una sociedad es su capacidad para integrara las personas ubicadas en alguno de los grupos vulnerables a las oportunidades de desarrollo que tiene el resto de la población; esto es, alcanzar un nivel en donde exista una igualdad de trato e igualdad de oportunidades que les permita ejercer plenamente sus Derechos Humanos En el programa de Acción mundial para las Personas con Discapacidad de la ONU, por primera vez se reconoce explícitamente el derecho de todo ser humanos a la igualdad de oportunidades, lo que significa una ampliación del concepto de Derechos Humanos.

Lo anterior obedece al hecho de que uno de los problemas fundamentales que enfrentan las personas con discapacidad es el trato desigual, que se traduce en la falta de oportunidades para participar en la vida social, en condiciones similares que el resto de la población, con lo que se les restringe su derecho a :

Page 3: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

* Vivir con dignidad * Desarrollar sus potencialidades * Participar en la vida social en forma productiva * Integrarse a la dinámica de la sociedad * Contribuir al desarrollo de su comunidad

La Organización Mundial de la Salud, establece que «el desarrollo de las condiciones necesarias para que exista una igualdad de oportunidades, puede reducir las barreras que dificultan la integración social y la incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad, permitiendo que el sistema general de la sociedad, es decir, el medio físico y cultural, la vivienda, el transporte, los servicios sociales y sanitario, las oportunidades de educación y trabajo, así como la vida cultural y social se vuelvan accesibles para todos.

Para el logro de este objetivo es necesaria una serie de acciones de parte de los distintos sectores de la sociedad En este sentido, se establece que las personas con discapacidad tienen derechos específicos, los cuales se refieren a: la expresión material y jurídica de lo que como mínimo debe aportar la comunidad y el estado para que estas personas puedan disfrutar, en un plano de igualdad, del conjunto de derechos humanos que gozan las personas en general. Sin embargo, reconoce la importancia de atender las necesidades de las personas con discapacidad no implica que se les concedan derechos especiales, significa que se reconocen las condiciones sociales, económicas y culturales que originan la situación de indefensión en que se encuentran y con ello la importancia de contribuir en la satisfacción de sus necesidades. Resulta preocupante que ante la llegada de un nuevo milenio, nuestras sociedades que se denominan modernas se caractericen por una contradicción en donde los adelantos científicos y tecnológicos contrasten con la crisis de valores propios del ser humano y la carencia de una conciencia sobre la responsabilidad social del individuo, requisitos indispensables para el desarrollo de una cultura de los Derechos Humanos.

Las personas con discapacidad tienen derecho a vivir con dignidad, esta es la base que permite el desarrollo de sus potencialidades. Para este efecto debemos asumir nuestra responsabilidad social y contribuir a la eliminación de las barreas físicas y sociales que impiden a las personas con discapacidad integrarse a la sociedad y llevar una vida activa e independiente para hacer realidad el respeto a su dignidad y de sus derechos fundamentales, acciones que permitirán evolucionar hacia una sociedad en donde se entiendan y atiendan las necesidades de todos los grupos que la componen.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos continúa impulsando las maneras que de manera específica se dirigen a la atención de las personas en situación de vulnerabilidad; el «Primer Concurso de Ensayo sobre Discapacidad 1999» es una muestra evidente de que la sociedad mexicana se ha propuesto apoyar a todos y cada uno de sus miembros, previamente persuadida de que la fortaleza de los pueblos emana de los hombres y las mujeres que lo conforman.

Page 4: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

En la medida en que el individuo progresa y aporta esfuerzo para el desarrollo democrático e incluyente, se fortifica también la idea irreversible de una sociedad igualitaria y respetuosa de la dignidad humana.

Dra Mireille Roccatti Presidenta de la Comisión nacional de Derechos Humanos ¿ DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD, MINUSVALIA ?

Esther Zúñiga Macías

Reflexionar en relación a la discapacidad, nos lleva a un sin número de aspectos que todos en sí y por sí son importantes; al respecto, generalmente retomamos los señalamientos que realizan organismos internacionales, pero no los contextualizamos.

Tal es el caso, por ejemplo, de conocer que entre el 10 y el 12% del total de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad, y que como consecuencia de ello también sucede en nuestro país, empero, datos estadísticos como éste no refleja toda la magnitud que tiene el fenómeno y que las cifras de referencia representan que casi en la mitad de las familias mexicanas está presente una persona con discapacidad.

Lo más grave es que estos porcentajes pueden incrementarse si consideramos que muchas de las discapacidades son la consecuencia de accidentes, entre ellos los reconocidos como accidentes de trabajo y los automovilísticos (que ha decir de algunos expertos son una de las causas más importantes en las lesiones de columna), otro factor de riesgo lo constituyen las negligencias tanto familiares como médicas, y actualmente las patologías sociales como la drogadicción. Para ilustrar el problema, deseo comentar que en relación al total de la población ciega a nivel mundial, se realizó en Ginebra, Suiza, durante la tercera semana de febrero próximo pasado una reunión de expertos en discapacidad visual de la Organización Mundial se la Salud (OMS), en ella se señaló que para el año 2020 habrá unos 75 millones de ciegos, cantidad que duplica el número actual en tan solo 22 años, en el informe que emitieron señalan que "la ceguera y las discapacidades visuales ya son un problema de salud social y que pronto se convertirán en problema socioeconómico que afectará a todo el mundo"1. También se aseguró en dicha reunión, que actualmente cerca de 150 millones de personas a nivel mundial sufren de discapacidad visual significativa, y que de ellos 38 millones son ciegos. Se puntualizo que dos terceras partes de estos casos podrían haberse evitado "con una adecuada intervención y tratamiento" En este sentido, es importante señalar que de los 7 millones de personas que pierden la vista anualmente el 70% se pueden evitar, lo que reduciría la cifra anual a 2 millones.

Page 5: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

De seguir la tendencia demográfica, en que la esperanza de vida va en aumento, se considera que para el año 2020 existirán 54 millones de ciegos mayores de 60 años, de ellos 50 millones serán de países, en vías de desarrollo, también se estima que 21 millones de ciegos tendrán 25 años de edad.

Lo anterior reafirma que la pirámide poblacional está sufriendo un proceso de inversión y el número de personas mayores aumentará, así como el riesgo de que presenten alguna discapacidad, no solamente provocada por la osteoporosis, tan común en nuestra población femenina. Recordemos también que se estima que en nuestro país existen 6 millones de personas que padecen diabetes y que un número importante de ellas podrían estar en riesgo de sufrir una discapacidad: visual o física Otro grupo de población que está en riesgo son los que padecen hipertensión.

Deseo aclarar que no es el campo médico mi especialidad, por lo que solamente se señalan los padecimientos que pueden provocar discapacidad El aspecto que deseo abordar en este ensayo es el social, para ello retomaré los resultados de dos investigaciones (1997-1998) realizadas en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de México, donde laboro como profesor de carrera, en donde desde 1994 se estableció una línea de investigación sobre discapacidad, para estudiarla desde la perspectiva profesional del Trabajo Social .

La discapacidad, se puede afirmar que es tan antigua como la propia humanidad, pero desafortunadamente es hasta las últimas décadas de este siglo, que se le ha dado la importancia que se requiere, los avances en los diferentes campos del conocimiento han permitido una evolución tanto de su concepción, como de su clasificación y atención.

El encontrar un término que permita identificar a las personas con discapacidad muestra una constante histórica en ocasiones con avances y otras con retroceso, en una búsqueda por encontrar nombres menos peyorativos y estigmatizantes, considerando el uso que se da en la sociedad y no por la intención de quienes los han acuñado.

Así encontramos que se ocupan los términos ciego y sordo como un insulto, cuando alguna persona que no presenta la discapacidad los utiliza peyorativamente para referirse al que se cruza por su camino, o bien sordo a quien no contesta a nuestros llamado, llegando al extremo de decirle al que no está de acuerdo con nuestros planteamientos que es un retrasado mental. El término discapacidad entendido de manera extensiva a todas las personas con limitaciones físicas, sensoriales y mentales, es actualmente el más aceptado sin soslayar el que actualmente empieza a cobrar importancia, el de <personas con necesidades especiales>, o desabylity, este último tan ambiguo que lo mismo se refieren a los presentan discapacidad, como a las denominadas minorías entre otros. Como ejemplo de los términos utilizados se pueden citar:

Page 6: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

a) Referidos a las personas con limitaciones síquicas: idiotas, imbéciles, morones, oligofrénicos, subnormales, débiles mentales, disminuidos, retrasados mentales, dificultades de aprendizaje permanentes, necesidades especiales.

b) Referidos a las personas con limitaciones físicas y/o sensoriales: lisiados, tullidos, impedido, inútiles, inválidos, mutilados, minusválidos, deficientes, incapacitados, discapacitados.

Los términos citados, a pesar de ser representativos de concepciones médicas, psicológicas, educativas o sociales ya superadas o inadecuadas para los tiempos actuales, siguen utilizándose por un número considerable de profesionales" 2.

No podemos negar los cambios que han realizados reconocidos y prestigiados profesionistas con el intento genuino de cambiar la imagen y rol de las personas con discapacidad en esta sociedad, sin embargo estos cambios han fallado en hacer un mundo diferente para los discapacitados; es decir, los cambios en el discurso no representan cambios en la calidad de vida de estas personas.

Se puede considerar que el problema está en que la sociedad valora (muchas veces en exceso) la belleza, la inteligencia y la capacidad de ganar dinero; en consecuencia, se rechaza a las personas que no son inteligentes, ni bellas y que no ganan dinero, por ello los cambios no logran cambiar los prejuicios de la mayoría de las personas Es así que debemos modificar los valores y actitudes que subyacen y no presumir que un término per se los cambiará.

La actitud mantenida tradicionalmente por la sociedad, asigna un papel de marginación orgánico-funcional y social a las personas con discapacidad, ya que las ubican entre los atípicos y pobres, con un denominador común de dependencia y sometimiento René Zazzo (1973) comenta que los seres anormales despiertan actitudes opuestas, pero en realidad ligadas con raíces comunes de valoración-desvaloración: el rechazo y la protección.

El caos conceptual y terminológico provocó que la Organización Mundial de la Salud desarrollara un esfuerzo particular para conformar una clasificación que pudiera ser utilizada por los distintos profesionales implicados en el proceso de rehabilitación, dentro de los contextos de salud, empleo o comunitarios.

En 1980, se plantea una aproximación conceptual nueva, con una terminología novedosa que incluye tres niveles diferentes: deficiencia, discapacidad y minusvalía, que fue publicada por la Conseil de l´Europe, (CIDDM) (1982) en donde se señala como uno de sus objetivos específicos:

"La prevención primaria (genética, de los accidentes, etc. ), secundaria (despistaje y tratamiento de lesiones), terciaria ( prevención de las consecuencias sociales invalidantes)"3.

Page 7: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Estos niveles se esquematizan de la siguiente manera: Enfermedad o Trastorno Deficiencia Discapacidad Minusvalía (situación intrínseca) (exteriorizada) (objetivizada) (socializada).

Deficiencia: es toda la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, biológica o anatómica puede ser temporal o permanente. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico y, en principio, refleja perturbación a nivel del órgano.

Discapacidad: es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano pueden ser temporales o permanentes, reversibles e irreversibles y progresivas o regresivas puede surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como respuesta del propio individuo.

Minusvalía: es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso( en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales) representa, pues, la socialización de una deficiencia o discapacidad y e cuanto a tal refleja las consecuencias -culturales, sociales, económicas y ambientales- que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia y discapacidad. La desventaja surge del fracaso o incapacidad para satisfacer las expectativas o normas del universo del individuo la minusvalía sobreviene cuando se produce un entorpecimiento en la capacidad de mantener lo que podría designarse como roles de supervivencia"4.

Debe aclararse que no se trata de una progresión lineal a lo largo de una frecuencia, la realidad es más compleja Se puede presentar una minusvalía como producto de una deficiencia sin que medie una discapacidad, se puede tener una deficiencia sin que dé lugar a una discapacidad o tener una discapacidad sin que de ella se derive una minusvalía. Asimismo puede darse un grado variable de influencia en dirección contraria a la secuencia, cuando una minusvalía da lugar, como consecuencia de la conducta enfermiza, a distintas discapacidades e incluso deficiencias.

La CIDDM, señala " Las categorías de minusvalía son: de orientación, de independencia física, de la movilidad, ocupacional, de integración social, de autosuficiencia económica y otras"5.

El proceso de rehabilitación que se plantea con base a la CIDDM incluye dos modelos complementarios: médico y psicosocial. La rehabilitación médica tiende a reducir las deficiencias debidas a las diversas lesiones y a restaurar un funcionamiento óptimo. La psicosocial incluye lo educativo y persigue que la persona viva tan plenamente como sea posible dentro de su ambiente habitual.

La parte médica se centra en la fase inicial, pues su finalidad es reducir la discapacidad para lograr un grado de eficiencia. La parte psicosocial se centra más en la siguiente fase que va de la discapacidad a la minusvalía, con la finalidad de reducir la desventaja social para un grado concreto de discapacidad. La rehabilitación es la bisagra entre la parte médica y la psicosocial.

Page 8: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

En 1989 la CIDDM introduce el factor tiempo y la persistencia de las deficiencias, discapacidades y minusvalías, así mismo se concibe a la rehabilitación de un modo diferente; como un sistema de producción y de prevención de las minusvalías.

La rehabilitación no es patrimonio de alguna profesión, por el contrario requiere de la participación de diversas profesiones en el ámbito médico intervienen especialista kinesiterapeutas, ergoterapeutas, terapeutas ocupacionales, sicólogos, enfermeros y trabajadores sociales.

En el ámbito psicosocial intervienen educadores (pedagogos, maestros, educadores), psicólogos logopedas, psicomoticistas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, animadores entre otros, su acción se centra en la persona, su ambiente familiar, profesional y social Su intervención debe ser en equipo transdiciplinar lo que permite un conjunto de aportaciones tratamientos y cooperaciones entre los profesionistas, en beneficio del individuo.

Es necesario sentar las bases de la transdiciplinariedad planteando una misma filosofía de actuación profesional con principios y objetivos comunes, ofreciendo conocimientos básicos de otras disciplinas y preparando para el desempeño de roles diversos a lo largo de la vida profesional del individuo.

Debe reconocerse que la clasificación de la CIDDM presenta una complejidad que no facilita ni ayuda a la detección, evaluación y el tratamiento que debe realizarse desde una perspectiva muchos más funcional e individualizada, por ello la OMS, realiza trabajos donde deberán tomarse las características particulares de cada país para que se pueda generar una clasificación de tipo universal.

Las propuesta de CIDDM fueron tomados para redactar la Carta para los ochenta y que fue presentada como una contribución al Año Internacional de las Personas con Discapacidad (1982), organizado por las Naciones Unidas.

De ella se retoman los cuatro objetivos fundamentales, que se proponía desarrollar en el decenio:

1 - Impulsar en cada nación un programa que prevenga tantos casos de deficiencias como sea posible y asegurar que los servicios preventivos necesarios estén al alcance de cada familia y cada persona.

2 - Asegurar que toda persona discapacitada y toda familia que tenga un miembro discapacitado disfrute de todos los servicios de rehabilitación, apoyo y asistencia necesarios para reducir los efectos minusvalidantes que pueda acarrear la discapacidad y para posibilitar a todos una vida plena y un papel constructivo en la sociedad.

3 - Dar los pasos necesarios para asegurar la máxima integración posible y la participación igualitaria de las personas discapacitadas en todos los aspectos de la vida de su comunidad.

Page 9: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

4 - Difundir información sobre las personas que padecen discapacidad y su potencial, y sobre la discapacidad, su prevención y tratamiento para aumentar los conocimientos y la toma de conciencia pública de estos problemas y de su importancia en la sociedad"6.

Sus estrategias de intervención señaladas son:

Prevención, Rehabilitación y Equipamiento de oportunidades Enfermedad Prevención Deficiencia Rehabilitación Discapacidad Equipamiento de oportunidades Minusvalía

La prevención se considera como la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales ( prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.

Es necesario puntualizar que las discapacidades como lo señalan los expertos, no son una enfermedad, sino consecuencia de ellas o bien el resultado de un accidente.

Por ello se considera que la prevención debe abarcar no solamente el aspecto de prevención de la deficiencia, como se señala en el modelo, si no que debe ir encaminada a evitar que la enfermedad se presente, por ejemplo: sarampión, poliemielitis, diabetes, paperas, etc.

Enmarcado en este modelo planteado, como se señaló, se retoman los resultados de las investigaciones realizadas durante 1997 y 1998 en la Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM, con el objetivo de evidenciar que los casos pudieron prevenirse, identificar a los que se pudieron evitar como desencadenante de la discapacidad, con una oportuna rehabilitación, e inferir cuantos de los discapacitados se pueden considerar como minusválidos.

Se analizan los resultados obtenidos de cuatro muestras integradas por personas con discapacidades visuales, mentales, físicas o auditivas cada una integrada por 50 personas; que fueron incluidas en un estudio que recupera los procesos de integración social que han vivido y que reunían las características de inserción: mayores de 15 años y que asistieran a alguna institución ubicada en el Distrito Federal.

Se considera relevante señalar que este sector de la población presentan un alto grado de dificultad para realizar las entrevistas, por lo que se diseño una guía de entrevista enmarcada en la técnica de la historia oral Entre las características generales de los entrevistados, se encuentran:

Page 10: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

En general predominó el sexo masculino en las muestras: 78% en los visuales, 58% de los físicos y 74% de los auditivos, únicamente el los mentales fue menor con un 48%. Sus edades fluctuaban entre los 15 y 78 años, los rangos con mayores porcentajes fueron: en la discapacidad visual, con el 22%, los que tenían entre 25 y 30 años de edad, en la mental, con el 54%, los que tenían entre 15 y 20 años, en los discapacitados físicos, con el 22%, los que se encontraban entre los 45 y 55 años, y los auditivos, con el 18%, los que tenían entre 35 y 40 años.

En cuanto a su estado civil, eran solteros el 64% de los visuales, el 100% de los mentales y el 42% de los auditivos mientras que entre los físicos únicamente el 32% En las muestras estudiadas, 52% tanto de los discapacitados visuales como de los mentales no realizaban ninguna actividad económicamente productiva, al igual que el 66% de los físicos y el 24% de los auditivos.

Por su lugar de origen los mayores porcentajes correspondieron a los que nacieron en el Distrito Federal, correspondiendo el 84% a los visuales, el 56% a los mentales, 66% a los físicos y 86% a los auditivos.

Al analizar los resultados obtenidos, se observa que el 64% de los discapacitados visuales fueron diagnosticados cuando tenían 10 años de edad o menos, al igual que el 76% de los mentales, 24% de los físicos y 92% de los auditivos, ello permite presumir que más de la mitad de las muestras que incluían a los discapacitados visuales, mentales y auditivos se encontraban bajo el cuidado de sus padres; en el caso de los físicos, el 78% adquirió la discapacidad cuando tenía 11 años de edad o más, asimismo, fue el grupo en que se adquirió la discapacidad con los rangos de mayor edad, el 28% rebasaba los 50 años de edad.

De la muestra de los discapacitados visuales, el 50% corresponde a débiles visuales y 50% a ciegos, en tanto que en los mentales presentaban problemas: de aprendizaje 34%, de retentiva 18%, deficiencia mental y retraso mental 12% cada uno y retraso en el desarrollo, 10%, (cabe señalar que los entrevistados fueron preseleccionados por el personal de las instituciones que apoyaron la investigación por lo que solamente se incluyeron discapacitados mentales limítrofes); de los físicos, el 44% por amputación de miembro inferior, 22% por secuelas de poliomielitis, 14% por inmovilidad de ambas piernas, que representan los mayores porcentajes De los discapacitados auditivos, 72% son sordos y 28% hipoacúsicos.

El análisis realizado permite observar que el 66% de los casos con discapacidad visual la adquirieron, mientras que el 42% de los mentales presentaron esta característica, cabe comentar que de este ultimo grupo únicamente el 30% informó que su discapacidad fue congénita, ello permite presumir que el porcentaje de los que la adquirieron es superior pero desconoce el padecimiento o accidente que la provocó De los físicos, el 100% la adquirieron y de los auditivos el 64% tuvo esta característica.

Si consideramos que únicamente el 34% de los discapacitados visuales, el 30% de los mentales y el 28% de los auditivos reconocieron que el origen fue congénito, al analizar las causas de la discapacidad podemos identificar que los mayores

Page 11: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

porcentajes corresponden a descuidos o negligencias tanto personales y familiares como médicas.

Por lo tanto, pudieron prevenirse eventos como golpes en la cabeza, que sufrieron el 24% de los visuales, el 14% en los mentales, el 8% de los auditivos y el 2% de los físicos, así como los accidentes automovilísticos, señalados por el 14% de los físicos; el mal uso de medicamentos que se identificó en el 8% de los visuales y el 16% de los auditivos y la fiebre alta no controlada que provocó la discapacidad en el 10% de los mentales y de los auditivos, respectivamente.

El uso inadecuado de incubadora se presentó en el 4% de los visuales y en el 2% de los mentales; problemas en el momento del alumbramiento (como falta de oxígeno al nacer o caída en el momento del alumbramiento) en el 14% de los mentales y en los auditivos con un 2% Se identificaron enfermedades que por falta de control personal, médico o familiar provocaron la discapacidad como secuelas de poliemielitis 22%, diabetes 28%, paperas 8% y sarampión 6%.

Como se señaló, una vez presentada la deficiencia, la rehabilitación oportuna y eficiente podría evitar la discapacidad, por ello se cuestionó sobre la edad en que fueron rehabilitados, recordemos que muchas familias pierden un tiempo muy valioso buscando una curación que no encontrarán.

Se observa que a pesar de que el 56% de los discapacitados visuales fue diagnosticado antes de los seis años, únicamente en el 6% se inició su proceso de rehabilitación dentro de este rango de edad; en el caso de los mentales, el 52% también fue diagnosticado en este mismo rango de edad y solamente el 38% inició su rehabilitación en el mismo, en los discapacitados físicos la proporción fue menor, ya que solamente el 22% recibió el diagnóstico en el citado rango y el 8% inicio su rehabilitación en el mismo.

Preocupante resulta el caso de los discapacitados auditivos, entre las cuales el 80% recibió el diagnóstico antes de los seis años y solamente el 22% reconoce haber iniciado su rehabilitación en el mismo rango de edad, si bien el 46 % no quiso precisar la edad en que se rehabilitó, a pesar de la insistencia con ellos, esto permite presumir que estos discapacitados iniciaron el proceso en forma posterior, también llama la atención que el 20% no se ha rehabilitado.

Para los objetivos de este trabajo, resulta importante conocer qué limitaciones han percibido para su integración social y poder identificar si la minusvalía está presente en ellos, desafortunadamente los discapacitados mentales no reunían las características necesarias para proporcionar esta información y se optó por no formular la pregunta a sus familiares, quienes generalmente contestaron las preguntas de la entrevista.

Los otros tres grupos de discapacitados reconocieron que han tenido o tienen limitantes en su integración a la sociedad, así lo manifestaron el 86% de los discapacitados visuales, el 54% de los físicos y el 62% de los auditivos.

En contraste, el 14% de los visuales dijeron no haberse sentido ni sentirse limitado al igual que el 46% de los físicos y el 38% de los auditivos.

Page 12: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Cabe señalar que en el grupo de los discapacitados físicos el mayor porcentaje 60% presentaron la discapacidad después de los 20 años de edad. De las limitaciones referidas, se identificó en el caso de los discapacitados visuales que el mayor porcentaje 56% señaló la propia discapacidad como su limitante, en contraste con el 14% de los físicos que coincidieron en esta información, así como el 2% que aún no la aceptaba.

Cabe señalar que los discapacitados auditivos no manifestaron a su discapacidad como la limitante para su integración social, pero el 30% señalo el lenguaje, ellos refieren el lenguaje de señas, por lo que se considera que se están refiriendo a la propia discapacidad, que no les permite comunicarse con el resto de la sociedad, en este sentido 6% fue más preciso al señalar que los oyentes no aprenden señas y el 2% que considera que por ser sordo no encuentra trabajo También, en el grupo de los físicos se identifica que sin señalar a la propia discapacidad como la limitante para su integración social, el 4% señala; el uso de silla de rudas como su principal factor limitante. El inicio de la integración social se da en la familia, sin embargo entre los discapacitados visuales el 14% señaló como limitante las actitudes de su familia, de éstos el 10% refirió rechazo y marginación familiar, el 2% falta de comunicación familiar y el 2% restante, la sobreprotección.

Las actitudes negativas de las personas que no presentan discapacidad las señalaron como incomprensión o barreras sociales y culturales, se pudo identificar que el 46% de los discapacitados auditivos las perciben y manifiestan como limitante para su integración social, así como el 12% de los visuales y el 8% de los físicos.

Del 46% de los auditivos que señalaron que existen actitudes negativas para con ellos, el 30% dijo que la actitud de la gente en sí era uno de sus principales limitantes, la incomprensión de la sociedad fue señalada por el 10% y el 6% considera que los oyentes los limitan al no aprender señas, en cuanto a los discapacitados visuales el 6% refirió la no comprensión de la sociedad y otro 6% las barreras sociales y culturales.

En contraste, las llamadas barreras arquitectónicas, consideradas por algunos grupos que trabajan con ellos como muy importantes, únicamente el 12% de los físicos y el 4% de los visuales, así lo manifestaron como limitante para su integración social.

Es necesario comentar que en cuanto al indicador de construcción del pensamiento abstracto, los sordos manifestaron dificultades para la comprensión e interpretación de ideas o pensamientos abstractos; esto se entiende al considerar, que 4% de la muestra estudiada expresó problemas para comprender y/o entender la política, solicitando que los conceptos respectivos se expliquen en forma objetiva, sin percatarse que lleva implícita una complejidad, así como posturas ideológicas, que en el lenguaje de las señas no se ha logrado representar.

Page 13: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

No se pretende soslayar que existe el deletreo de las palabras y que muchos de ellos leen los labios, pero ello no subsana lo señalado. Sin desear magnificar el problema del desempleo que sufre en general la sociedad, la falta de empleo fue señalada por el 14% de los auditivos, el 8% de los físicos y el 6% de los visuales. Al cuestionarlos sobre sus expectativas, no se obtuvo respuestas de los discapacitados mentales, y refirieron no tenerlas el 4% de visuales, el 20% de los físicos y el 8% de los auditivos.

Un objetivo generalmente aceptado en el desarrollo de cualquier persona es el formar su propia familia por ello si bien el 64% de los discapacitados visuales eran solteros, solo el 56% manifiesta como una expectativa el formar su propia familia, es necesario tomar en cuenta que la mayoría de ellos por su edad ya podrían haberlo hecho.

De entre los discapacitados físicos se identificó un 32% de solteros y solamente el 4% desea formar su familia; entre los auditivos, el 42% señaló ser solteros y solamente el 14% expreso su deseo de formar familia.

Para integrarse o reintegrarse a la sociedad es necesario en el caso de las personas con discapacidad la rehabilitación la resulta imprescindible, en este sentido el 30% de los discapacitados físico refirieron aspectos relacionados con este proceso que van desde rehabilitarse en sí con el 18% y obtener una prótesis con el 10%, en relación con esta, debe considerarse que mientras que el individuo no este rehabilitado esta no se les proporciona, es necesario que el entrenamiento únicamente forma parte posterior del proceso de acondicionamiento.

También se identifico que el 4% de los discapacitados auditivos desean rehabilitarse al señalar que quieren aprender señas u oralizarse como perspectiva.

Ubicados en la realidad que vivimos en que la falta de oportunidades de trabajo es una constante desde hace varios años en general para toda la población, ella afecta en un mayor porcentaje a los discapacitados, la realidad de que vivimos en una sociedad competitiva tal vez ello provoca esta desigualdad entre los que tienen una discapacidad y los que no la presentan, por ello se identifico que el 80% de los visuales desean conseguir un trabajo bien remunerado y estable, así como el 28% de los físicos y el 26% de los auditivos, en el caso de los físicos se debe considerar que es el grupo de personas con mayor edad y que el 96% estaban en edad económicamente productiva.

Se puede inferir un deseo de progreso en el 96% de los discapacitados visuales, ello a través de elevar su nivel de estudio, emplearse y seguir superándose en sí, en el 40% de los auditivos, los que manifestaron elevar su nivel de estudios, encontrar trabajo estable y bien remunerado, desarrollarse y superarse, de entre los físico solamente en el 28% se detecto este deseo, desean rehabilitarse, obtener prótesis para trabajar, elevar su nivel de vida y asegurar su futura, en este grupo se podría considerar como normal que sus expectativas sean limitadas, si tomamos en cuenta su edad y el hecho de que hayan presentado la discapacidad cuando ya habían "hecho su vida".

Page 14: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Conclusiones

Se concluye que a pesar del esfuerzo realizado por los expertos en el tema, no existe una clasificación universal para las discapacidades, que el uso de nuevos términos no da claridad en el amplio campo de estas, por el contrario algunas se contraponen con las utilizadas cotidianamente el algunos países, concretamente en el nuestro no se hace de forma general la diferencia entre deficiencia, discapacidad y minusvalía sin embargo el termino de discapacidad es más empleado más como genérico que como parte de una clasificación.

En este orden de ideas, es necesario señalar que en ocasiones son los propios discapacitados los que rechazan el uso de los términos empleados para clasificarlos, y en otras los profesionales que intervienen en sus procesos acuñan términos que per ce no cambia las condiciones de los mismos, es más pareciera que le tenemos miedo al uso de términos como sordo, ciego, etc.

Recordemos que el costo de la prevención siempre es menor, sin embargo todavía se presentan enfermedades que por su mala atención han provocado deficiencia, se comprueba que los procesos de rehabilitación no se han iniciado con oportunidad y eficiencia y como consecuencia en todos los grupos estudiados se presume que existe minusvalía.

Deben privilegiares las investigaciones que retomen las diferentes posturas y expectativas de los propios discapacitados, tomar en cuenta sus resultados para elaborar los programas que se aplican en su beneficio.

Por último deseo puntualizar que los cambio de actitud en la sociedad son producto de procesos muy largos, pero ante la magnitud y las repercusiones que representan para la sociedad las discapacidades debemos iniciar este largo camino, es necesario privilegiar los aspectos de prevención, hacer una amplia difusión de los centros de rehabilitación, intervenir directamente con las familias de los discapacitados, fomentar el autocuidado de nuestra salud y sobre todo de nuestra integridad física, no solo por que afecta este fenómeno a casi la mitad de la población sino por que todos estamos en riesgo de padecerlas. Bibliografía

Ø Verdugo Alonso, Miguel A "Personas con Discapacidad" Ed Siglo XXI Madrid, España, 1995 Ø OMS International Classification Impairements, Disabilities and Handicaps A Manual of Classification Relating to the Consequences of Disease Ginebra, 1983 Ø Periódico "El Universal", sección internacional Febrero de 1997 México Citas Bibliografícas 1 Periódico "El Universal", sección Internacional, Febrero de 1997, México 2 Verdugo Alonso Miguel A "Personas con Discapacidad" Ed Siglo XXI Madrid, España, 1995 3 OMS (1983),Internacional Classification Impairements, Disabilities and Handicaps A Manual of Classification Relating to the Cosnsequences of Disease, Ginebra, OMS

Page 15: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

4 Idem 5 Idem 6 Idem

Regulación Constitucional de los Derechos de las Personas con Discapacidad

"Los Derechos de los ciudadanos son los elementos que forman los de la Nación El poder de ésta es la suma de los poderes de aquellos"

Plan de la Constitución Política de la Nación Mexicana 16 de mayo de 1823 Juana Teresa Huerta Huerta Francisco Arturo Contreras Loza

1 Introducción

Al estudiar y analizar, bajo el contexto de la legislación positiva mexicana, los derechos y garantías con que deben contar las personas que sufren algún tipo de discapacidad, denota singular relevancia la afirmación que se hace en la cita inicial. Ello, debido a que la ausencia de dichos conceptos en el articulado constitucional, sin lugar a dudas disminuye y debilita los elementos que forman los de la Nación Disminuye y debilita el poder de la Nación, restando no sumando, los poderes y facultades de los ciudadanos con discapacidad.

Debido a esto es que nos hemos propuesto como principal razón y justificación del presente ensayo, la regulación constitucional de las garantías de igualdad, equidad y dignidad con que deben contar todos los connacionales con discapacidad, al igual que como lo hacen la generalidad de los mexicanos.

Lo anterior dado que la falta de precisión constitucional que atienda los requerimientos mínimos de la población con discapacidad, los relega de los beneficios que esta Constitución pretende otorgar a todos sin distinción.

Es importante reconocer que hoy en día la norma ha sido rebasada y que es nuestra responsabilidad, al igual que la del Constituyente de 1917, innovar en las soluciones de los problemas que nos aquejan, dando respuesta al requerimiento que hacen más del 10 por ciento de la población nacional, en el sentido de que sean integrados con igualdad de derechos y de oportunidades, como verdaderos usufructuarios de las garantías y derechos que nuestra Ley Suprema debe consignar. Por ello, resulta importante definir con toda precisión quiénes constituyen esta población, bajo qué circunstancias se desenvuelven y cuáles son sus principales problemáticas y limitantes, pues sólo bajo este contexto podremos apreciar claramente la funcionalidad o infuncionalidad de la normatividad vigente y podremos aportar con elementos de hecho y de derecho, alternativas de solución.

El acceso a una rehabilitación oportuna, adecuada y completa; la equiparación de oportunidades laborales, educativas, culturales, deportivas e informativas, y la participación en la adopción de decisiones, constituyen sólo algunos de los requerimientos actuales de las personas con discapacidad y son sin lugar a dudas,

Page 16: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

algunas de las garantías individuales que requieren ser consignadas y reguladas en nuestra Constitución Política Mexicana.

Así pues, éstas serán las principales interrogantes que resolver durante el desarrollo del presente ensayo, proponiendo el reconocimiento constitucional de los derechos y garantías de esta población en especial, como soporte legal, de donde se desprendan diversas y muy variadas normas reglamentarias y específicas para este sector de la sociedad mexicana, que hoy más que nunca, requiere del respaldo y del apoyo de nuestras leyes.

Los hombres tienen entre sí dos clases de desigualdades: una natural, la edad, la fuerza, la perfección de los sentidos, la inteligencia, la sensibilidad; la otra adquirida, como es la fortuna, la propiedad, la instrucción, la experiencia y la consideración pública Romme, 17 de abril de 1793 Archivies Parlamentaires de France.

2 Planteamiento Analítico del Problema

Hablar de discapacidad significa, sin lugar a dudas, hablar de un sector importante de la sociedad que sufre de una serie de limitantes físicas, sociales y jurídicas que le impiden competir equitativa y justamente en la confluencia de las fuerzas sociales.

En los últimos años hemos escuchado continuamente diversas campañas publicitarias en pro de la igualdad y la equidad de todos y entre todos; nos han hablado de las garantías de los niños, de los pobres, de las mujeres, de los ancianos, de sus derechos y sus carencias, pero en realidad, ¿Entendemos plenamente estos conceptos?, ¿Conocemos a ciencia cierta quiénes constituyen estos sectores de clara desigualdad social y jurídica?, ¿Sabemos y reconocemos sus carencias, necesidades, requerimientos y derechos?.

Debido a esto, resulta indispensable precisar para el buen entendimiento de este ensayo, algunas definiciones y conceptos básicos del tema materia de este estudio y que tal y como lo describe en su Programa de Acción Mundial para Personas con Discapacidad la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad es entendida como: "Toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano ".

De tal forma y en la búsqueda por desmenuzar todos los elementos que conforman esta definición, podemos afirmar que la deficiencia es: "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica", que origina precisamente que el ser humano sufra una restricción o ausencia de sus capacidades, con respecto a su diario desempeño personal y social.

De tal suerte que el individuo que sufre de algún tipo de discapacidad, padece de una situación desventajosa que lo limita e imposibilita en el desempeño de un rol que para otros, en función de la edad, el sexo y los factores socioculturales, le son normales.

Page 17: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Esta consecuencia se da en función de la relación entre las personas con discapacidad y su ambiente, "ocurre cuando dichas personas se enfrentan a barreras culturales, físicas o sociales que les impiden el acceso a los diversos sistemas de la sociedad que están a disposición de los demás ciudadanos", tal y como se afirma en el Programa de Acción Mundial antes mencionado.

La discapacidad, ya sea congénita o adquirida, o ya sea neuromusculoesquelética, sensorial, intelectual o cerebral, claramente le dificulta al individuo que la sufre, la integración y el desempeño al medio ambiente que lo rodea, a la sociedad, al trabajo, a la escuela y a la familia.

De acuerdo con cifras estimadas por la OMS, alrededor del 10 por ciento de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad. Esto significa, que en base a los datos otorgados por la Organización Mundial de Población y Estadísticas, en los que señalan que actualmente cohabitan en todo el mundo cerca de 6,001 millones de personas, y aplicando el porcentaje antes descrito, se cuentan con un aproximado de 600 millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad en el mundo entero.

En México el Conteo de Población y Vivienda, realizado en 1995 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, registró una población nacional aproximada a los 91 millones de personas, encontrando así bajo el criterio porcentual antes mencionado, que en materia de discapacidad viven en nuestro país más de 9 millones 100 mil personas que la padecen.

Además resulta importante destacar que bajo éste fenómeno social, no sólo se ve afectado el individuo que la sufre, sino también los que intervienen dentro de su entorno familiar y social, repercutiendo de modo adverso, en, al menos, el 25 por ciento de toda la población, tal y como se afirma en el multicitado Programa realizado por la OMS.

En nuestro país, los proyectos de investigación sobre las condiciones, problemas y necesidades de las personas con discapacidad, han sido insuficientes, situación que debe revertirse ya que el conocimiento amplio y preciso de este fenómeno social contribuirá a definir, sobre bases firmes y actualizadas, las diversas políticas públicas que logren así cumplir con la obligación de atender con justicia y equidad a todos los miembros de la sociedad.

En México, como en la mayoría de los países del orbe, la violencia, los accidentes, las catástrofes naturales y del hombre, la contaminación y el uso de drogas y estimulantes, constituyen solamente algunas de las fuentes de origen de la discapacidad.

Asimismo, la desigual distribución de la riqueza, la pobreza, el hacinamiento y la insalubridad, así como la carencia de una cultura de la salud, de la prevención y de la atención a la discapacidad, se convierten día con día, en grandes vallas y lamentables obstáculos que actúan en contra y perjuicio de las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

Page 18: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Asimismo, es importante señalar dentro del análisis de este tema, que al igual que sus causas, sus consecuencias también varían. Según expertos de la propia OMS, se calcula que aproximadamente el 60 por ciento de las personas con discapacidad no tienen acceso a los servicios que les son necesarios como son, la asistencia social y de salud, la educación, la formación profesional, el empleo, el transporte, la vivienda, los servicios sociales, culturales, recreativos y deportivos, por sólo citar algunos. Esto debido a que viven en zonas donde no se cuenta con los mencionados servicios, o bien, porque aún teniéndolos, se ven expuestas a barreras físicas, socioculturales y jurídicas que les impiden acceder y beneficiarse de ellos.

Estas barreras no son sólo sus propias limitaciones físicas, sensoriales o mentales, sino además se imponen como serios obstáculos, la discriminación, el rechazo, la estigmatización e ideas erróneas sobre la discapacidad, así como las distancias geográficas y la deficiencia en la infraestructura de los servicios A esto se suman la escasez de oportunidades de trabajo, la ausencia de transportes adaptados y en general, la pérdida o limitación de las oportunidades que les permitan participar en una vida de comunidad con igualdad entre los demás, lo que los convierte en un sector social muy vulnerable.

Con todo esto y haciendo énfasis en la verdadera fundamentación y justificación de las asociaciones políticas y de los gobiernos, resulta importante recordar aquel pensamiento que sobre la igualdad exponía Sylvain Maréchal, en su Manifiesto de los Iguales, y en el que explicaba: "La igualdad, primer grito de la naturaleza, primera necesidad del hombre y principal vínculo de toda asociación legítima" Y, efectivamente, el ser humano con discapacidad ha planteado como una de sus primeras necesidades la igualdad. La igualdad de poder desplazarse libremente en espacios públicos abiertos o cerrados, ya sean laborales, comerciales, recreativos o cualquier otro; de disfrutar de los Servicios Públicos en igualdad de circunstancias; de contar con espacios legalmente reservados en unidades de transporte público previamente adaptados y con plena identificación; de eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas, jurídicas o socioeconómicas; y de obtener un trato más digno y comprensible de sus requerimientos, sus necesidades y sus limitantes, a través del fomento de una cultura de la discapacidad.

Como podemos apreciar, se trata de las mismas necesidades que cualquier ser humano tiene, con o sin discapacidad. De ahí que tanto en el ámbito internacional como recientemente, en el nacional, se comience a hablar de la equiparación de oportunidades, entendida ésta tal y como lo plantea la OMS, en aquel: "… proceso mediante el cual, el sistema general de la sociedad se hace accesible para todos" Sistema que tiene que ver con la vivienda, el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la cultura, el deporte, la recreación, a que todos aspiramos y tenemos derecho.

Conscientes y coincidentes de esto, es que nos hemos fijado como reto de este ensayo, precisamente el buscar igualar las oportunidades y las posibilidades que esta población en especial debe tener para con el resto de la sociedad.

Posibilidades que se verán logradas a través del fomento de cultura de la discapacidad que permita derribar los obstáculos materiales y socioculturales que

Page 19: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

existen, tanto en las instituciones y organizaciones, como en los individuos en general y que actúan en claro perjuicio de este sector. Asimismo, también se busca fomentar programas: de apoyo y promoción a la salud y a la prevención de la discapacidad; de investigación científica y de desarrollo sobre este fenómeno social y sobre su atención; de promoción a espacios laborales y de capacitación; de estimulo, concertación y participación activa de los sectores público y privado; de acceso, sin barreras arquitectónicas ni socioculturales o jurídicas, a los medios de transporte, a los espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales, de tal forma de poder integrar a este sector de la sociedad, en el compromiso nacional de progreso y desarrollo en que todos estamos involucrados. No cabe duda que la única forma en que lograremos involucrar a todos los sectores del país, en la ardua tarea nacional, es atendiendo la premisa que el constitucionalista jalisciense Enrique Alvarez del Castillo afirmaba cuando decía que: "Si la comunidad no quiere verse negada por el individuo, deben empezar por afirmarlo y protegerlo: no es el individuo el que existe para la comunidad, sino al revés; la comunidad sólo existe para el individuo. Este es el fin: aquélla sólo un medio al servicio del perfeccionamiento humano ".

La finalidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La íntegra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las asociaciones políticas Artículo 24 del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Latina Apatzingan, a 22 de octubre de 1814.

1 Soporte Conceptual Jurídico

Al comenzar la investigación y el estudio sobre la normatividad constitucional existente en pro de las personas con discapacidad, resulta inevitable considerar en éste análisis el tema de los Derechos Humanos de las Personas o de los Individuos, como suele denominárseles. Derechos que como los describe Arnold J Jien: "Son en realidad la clave de la dignidad del hombre… consistentes fundamentalmente en el sólo derecho que incluye a todos, o sea, la propiedad de absoluta libertad para desarrollar al máximo toda capacidad y talento profesionales del individuo para su autogobierno, seguridad y satisfacción más eficaces ".

Así pues, bajo la lente de la ontología del individuo resulta importante ponderar, como elementos relevantes de los Derechos de los Individuos, el de la dignidad y el de su capacidad de realización o autorrealización Elementos que sólo bajo el auspicio del derecho podrán ser reconocidos y ejercidos.

Es importante recordar que estos Derechos, _los del ciudadano-, se han forjado al través de los siglos, gracias a la decidida y destacada participación de diversas personalidades de todas las épocas, bajo los más variados textos y con textos jurídicos e históricos Prueba de ello, lo es precisamente la Carta Magna que el monarca inglés Juan Sin Tierra expidió el 15 de junio de 1215, tras su derrota en Bouvines y Roche-oux-Moines, a partir del cual promete respetar las libertades de seguridad personal y de comercio en beneficio de todos sus súbditos.

Page 20: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Y es precisamente, a partir de este hecho donde comienza la insaciable lucha por la definición y la regulación, cada vez más específica y detallada, de los Derechos del Individuo, los cuales han requerido siempre de un gran esfuerzo transformador y evolutivo de las culturas y de las leyes de los pueblos.

Desde aquél momento, han surgido innumerables manifestaciones legales de carácter internacional en pro de la igualdad y la libertad de todos y entre todos los seres humanos, y donde destacan por su importancia: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, suscritos en 1789 al abrigo de la Revolución Francesa; la Declaración Universal de los Derechos Humanos que expidió la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948; la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada durante la IX Conferencia Internacional Americana de aquel mismo año; así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre de 1984 En México, al igual que en el resto del mundo, también se han realizado importantes aportes a la ya insistida conceptualización y regulación legal de las Garantías Individuales, algunas sin lograr tener vigencia o reconocimiento jurídico, como fue el caso del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814, elaborada por Don José María Morelos y Pavón; otros con vigencias y resultados muy breves y cortos, como lo fue la Constitución Mexicana de 1824 y las Siete Leyes Constitucionales de 1836; y otros más con largos períodos de aplicación y con significativos avances jurídicos y sociales, como los plasmados en las Constituciones de 1857 y de 1917.

Descrito lo anterior, sería erróneo pensar que la regulación y aplicación en aquellos años, de todos estos eventos, fue resultado de un fácil logro Al contrario, la elaboración y aprobación de cada uno de ellos, se obtuvo después de una recia, insistente e incesante lucha por su reconocimiento y vigencia Cada uno de los Derechos y Garantías Individuales plasmadas en nuestra Constitución General, tienen por trasfondo muchos años de injusticia, sufrimiento e ignorancia.

Actualmente México ha suscrito, dentro del marco de los Tratados y Convenios Internacionales que atienden y suscriben los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental; la Declaración de los Derechos de los Impedidos y el Programa de Acción Mundial para Impedidos Además se cuenta, con las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Lamentablemente, todos estos tratados internacionales, se han constituido en normas que poco conocen y, por ende, poco aplican e invocan, las autoridades jurisdiccionales o administrativas nacionales.

Es importante destacar la actitud vanguardista de países como España y Paraguay, los cuales, atendiendo las diversas recomendaciones internacionales, ya regulan dentro de su articulado constitucional, lo que ellos denominan como los Derechos del Disminuido o los Derechos de los Excepcionales, en sus Artículos 49 y 58, respectivamente Esto nos da el aliento y la confianza, para saber que la presente propuesta cuenta, por experiencia de otras nacionalidades, con la viabilidad suficiente para su regulación en nuestra Carta Magna.

Page 21: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

El caso de las personas con discapacidad, se ha convertido en un fenómeno social y jurídico que está fuera del alcance y de los beneficios constitucionales y legales.

Ciertamente, nuestra Carta Marga contempla toda una gama de garantías y derechos ciudadanos en beneficio de todos los mexicanos, pero curiosamente con poco alcance y comprensión de los requerimientos que la discapacidad le impone al individuo.

Del análisis y conceptualización del capitulado que nos antecede, se desprende que la discapacidad es más en razón a la restricción o ausencia de la capacidad de interactuar con igualdad de oportunidades entre la sociedad, que en razón a la deficiencia que el individuo padezca.

Es decir, que la discapacidad surge por la poca comprensión pública que nuestro Estado de Derecho otorga a quienes por su deficiencia se les disminuyen sus capacidades y oportunidades Y precisamente de esta consideración pública, de la íntegra conservación de los derechos de igualdad, seguridad y libertad, surge el objeto de la institución del gobierno y el único fin de las asociaciones políticas.

Este es el compromiso y la justificación de nuestro Estado de Derecho, el garantizar al pueblo en general, el goce de estos derechos, el garantizar que la única desigualdad entre unos y otros, sea precisamente la que el individuo con su fuerza, su inteligencia, su sensibilidad y su afán por perfeccionarse, fijen por sobre su prójimo.

Al estudiar la problemática de este sector de la sociedad, pudimos percatarnos de las limitaciones físicas, sociales, culturales y jurídicas que pesan sobre ellos Encontramos como barreras que estacionan su paso, no sólo las arquitectónicas, sino también las jurídicas, las económicas, las idiosincráticas y las sociales.

De ahí que nuestra lucha sea precisamente contra la injusticia que por siempre se ha generado en contra de aquellas personas que debido a una discapacidad en específico y a la no igualdad de oportunidades de hecho y de derecho, viven prácticamente en la minusvalía y en dependencia.

La solución a este problema tiene múltiples aristas que hay que contemplar y atender Una de ellas es precisamente el mitigar la ignorancia y la desinformación que se ha generado a su alrededor, propiciando la coparticipación de la ciudadanía en general en la aportación de sus diversas soluciones, fomentando a su vez una nueva cultura en pro y en respeto de las personas que sufren alguna discapacidad. Asimismo, resulta indispensable eliminar, mediante mandato constitucional, las barreras jurídicas y arquitectónicas que garanticen igualdad de oportunidades entre todos los mexicanos.

Es importante anotar, que la propuesta que en el próximo capitulado hagamos, no tiene por finalidad el privilegiar y sobreponer a este sector de la sociedad, sobre la sociedad misma. Por el contrario, se busca única y exclusivamente, igualar y equiparar las oportunidades entre todos y a favor de todos Con ello, ya en la vida

Page 22: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

diaria, serán las propias personas con discapacidad las que demostrarán la verdadera importancia de esta reforma constitucional.

Por nuestra parte, es importante recordar aquel pensamiento que en las Lettres Persanes, manifestaba Montesquieu, cuando decía que: "Pretender que no hay nada justo o injusto en las leyes positivas, es tanto como decir que antes de trazar un círculo, todos los rayos eran iguales".

Propuesta para su Regulación Constitucional

1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos …

Inciso d) Fomentará una cultura de respeto, comprensión y apoyo a las personas que sufran algún tipo de discapacidad.

2 Adición de un séptimo párrafo al Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos …

El Estado mexicano prestará el cuidado especializado que requieran las personas que sufren algún tipo de discapacidad, garantizando su acceso pleno a la atención de la salud y a su rehabilitación, a la educación, a la recreación, el empleo, la formación profesional y a cualquier otro lugar publico, que en la igualdad de oportunidades, se les reconoce en esta Constitución a todos sus habitantes, implementando siempre políticas de prevención y tratamiento, contratación laboral y de integración de este sector a la sociedad. LA INTEGRACIÓN AFECTIVA Y FUNCIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA ÓPTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Considerando los avances en favor de la democracia de los últimos años, el proceso evolutivo de la educación para las personas con discapacidad y el reconocimiento institucional de que la igualdad y la plena inserción en la vida productiva, cultural y recreativa son derechos de todo ser humano, son objetivos de este ensayo argumentar y demostrar que la atención, el tratamiento y el apoyo a las personas con discapacidad, consiste no sólo en atender ¾como usualmente se cree, incluso entre la comunidad científica¾ aspectos médicos, terapéuticos y pedagógicos (modelos clínico y educativo), sino que incluye, de manera especial, la promoción, defensa y autodefensa de sus derechos jurídicos y humanos; la valoración de sus experiencias de aprendizaje y de interacción, de sus anhelos y de sus diferentes puntos de vista; y la enseñanza y difusión de estrategias adaptativas y técnicas motivacionales.

Técnicas capaces de desarrollar en éstas y en otras personas, un carácter firme, decidido y emprendedor, cuyas metas sean, al igual que en el resto de las estrategias y cambios estructurales, la elevación de la autoestima y de los niveles de aspiración; la equidad de oportunidades; el reconocimiento y respeto sociales; el alcanzar la mayor autonomía e independencia posibles (al menos en lo concerniente a la toma de decisiones); la integración afectiva y funcional en áreas cada vez más amplias y de mayor complejidad; el ascenso profesional y el

Page 23: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

mejoramiento en la calidad de vida. En donde el medio para lograr y consolidar esto no sea la caridad y la asistencia social, sino la preparación, integración y perseverancia de la gente con discapacidad en los ámbitos familiar, escolar, laboral, cultural y comunitario.

Aspectos que, vistos desde la óptica contemporánea, resultan fundamentales, ya que involucran el desarrollo social y personal del individuo, la participación de la familia, la colaboración de autoridades y el fortalecimiento de los lazos de comunidad. Sin embargo, tratando de ser objetivos, hay que reconocer que en México este propósito tiene dificultades importantes al momento de llevarlo a la práctica, debido, entre otros aspectos, a: · La incapacidad de algunos docentes y profesionales, por falta de vocación, de concientización o de motivación (baja remuneración económica, carencia de apoyo y de valoración a su desempeño); por la saturación en el trabajo (jornadas dobles) o por problemas en su formación profesional, derivados de la falta de actualización de los planes de estudio y de la deficiente preparación de algunos profesores.

· La falta de espacios adecuados de atención, como el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), debido a la carencia de recursos económicos, de interés político y de coordinación interinstitucional, lo que deriva en la escasez de oportunidades para la correcta identificación, tanto de las necesidades particulares, como del perfil de apoyos requeridos, pues el hecho de que se clasifique, por ejemplo, a un grupo de menores como deficientes mentales profundos, no garantiza que todos posean características homogéneas y que requieran el mismo tipo de apoyos.

· La reducida cooperación de algunas autoridades, docentes y familiares, quienes delegan su responsabilidad en otras personas, debido a que no se sienten capaces o comprometidos con la situación. · La personalidad, constitución física, grado de afectación (discapacidades superficiales, transitorias, múltiples, moderadas o profundas), edad (cronológica y mental) y tipo de apoyos que requiere cada individuo.

· Y a que en ocasiones están más acostumbradas las personas, debido a su formación y experiencia personales, a explotar sus desventajas, que a estimular sus capacidades.

Esta última cuestión parece discutible, puesto que contradice la idea de superación constante, sin embargo lo que planteamos es únicamente que esta situación, su discapacidad, les sirve en ocasiones ¾y sólo a ciertos individuos¾ como justificación de sus fracasos y les ofrece la posibilidad, la aparente ventaja, de ser permanentemente atendidos, logrando que la vida de los demás (familiares, pareja, amigos, terapeutas, maestros, médicos y psicólogos) gire en torno suyo, procurándoles una vida lo menos incómoda posible.

Esta atención permanente en muchas ocasiones no está bien canalizada (inexistente o inadecuada orientación profesional), carece de impacto (falta de fortalecimiento de los aspectos con mayores limitaciones) y no provoca que los

Page 24: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

sujetos con alguna discapacidad se interesen y luchen por sus derechos y busquen una vida más activa e independiente, pues esto, una vez alcanzado, les quitaría lo que algunos consideran privilegios (castigos menos severos, niveles bajos de exigencia, mayores oportunidades) y los haría responsables de sus éxitos y fracasos.

Por otra parte, debemos comprender que cuanto más profundo es el sentimiento de invalidez interior, desarrollado a partir de una autovaloración negativa, que a su vez es producto de la falta de apoyo social, del etiquetamiento y segregación permanentes, y de la suma de fracasos y éxitos medios, tanto más intensamente buscará el individuo que vive esta situación compensarlo reforzando ciertas líneas directrices de seguridad: seguridad de mandar, de elegir y de imponer.

La persona con discapacidad con autopercepción negativa, aprecia, desde su perspectiva, que "siempre está en clara desventaja frente a los demás", y que lo menos que pueden hacer todos es ayudarlo a soportar, a aliviar, esta difícil situación. Condición que, consciente o inconscientemente, el propio sujeto llega a agravar, pues está acostumbrado a explotar su desventaja y a vivir como discapacitado, no como persona con discapacidad.

Sus diferencias orgánicas, sus elementos corporales faltantes (miembros amputados o no desarrollados), malformados (crecimiento desproporcionado de alguna de las extremidades, labio leporino y paladar hendido) o disfuncionales (discapacidad visual, neuromotora, mental, de la audición, del lenguaje) y la dificultad o imposibilidad de hacer determinadas cosas, como desplazarse, comunicarse o controlar esfínteres, pueden generar una inseguridad ontológica.

Inseguridad manifestada tanto en el miedo a la soledad ¾por la sensación que provoca de sentirse desprotegido¾, como en el miedo a relacionarse, manifestado en una incapacidad para compartir y mantener relaciones afectivas y amorosas, a no ser que sea con una persona inteligente y sumamente comprensiva, o que también presente problemas de discapacidad, porque de lo contrario sentiría envidia ¾por la situación privilegiada del otro¾, temor al rechazo, o siempre tendría la sensación, la imagen distorsionada, de que es un sujeto que da lástima.

Esta inseguridad, cuando es acentuada, cuando se acompaña de angustia frente a lo desconocido (personas extrañas, mundo exterior) y cuando no recibe la persona el suficiente apoyo familiar y una adecuada atención profesional, llega a derivar en la adopción de conductas de enfrentamiento y mecanismos de defensa, como depresiones, celos, agresividad y comportamientos destructivos, sea contra objetos (sustitutos que toman el lugar del sujeto original de la hostilidad), contra sí mismos o contra los demás (violencia física y psicológica), con lo que se deterioran aún más, por su carácter inestable y hostil, sus relaciones con la gente que la rodea.

Situación que se explica porque los individuos que viven la condición de discapacidad son personas que, cuando no son justamente valoradas y son objeto de exclusión en los diferentes ámbitos de participación, mantienen cierta predisposición o tendencia a la depresión y a la autocompasión, debido a que a menudo no se reconocen como sujetos diferentes, sino como sujetos "enfermos",

Page 25: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

"inválidos", "incapacitados", no porque efectivamente lo sean, pues son términos inadecuados y hasta ofensivos, sino porque ven en ellos el objeto de atención, de tratamiento y de compasión del resto de las personas.

Porque sienten que el resto de la gente los ven y tratan como sujetos especiales, a un grado tal que se desarrollaron, independientemente de su efectividad y buenas intenciones, el concepto y la práctica de educación especial, en vez de lo que podríamos llamar educación fortalecida El sistema de educación especial, desarrollado en los Centros de Atención Múltiple (CAM), Centros de Intervención Temprana y Centros de Capacitación de Educación Especial (CECADEE), aunque en algunos casos puede ser benéfico, sobre todo cuando la discapacidad es severa (discapacidad intelectual profunda) o cuando el sujeto no ha recibido adecuada atención (hipoacúsicos que no han desarrollado estrategias de comunicación con los oyentes, ciegos que no dominan el sistema Braille), en términos generales implica segregación de un grupo social.

Además, este sistema es inefectivo si de inclusión se trata, debido a que etiqueta a los alumnos y no sólo a los diferentes tipos de apoyos, a que los ubica en programas apartados de la escuela regular (distanciamiento del currículum académico) y a que no fomenta en ellos la disposición a la plena integración futura, sino que los educa en la adquisición de habilidades básicas.

En contraste, la educación fortalecida, basada en los principios de la educación integrada (compartimiento del modelo educativo general y de los espacios comunes, y adaptación, con base en la contemplación de las diferencias, a las características de cada alumno)1, busca el fortalecimiento de los puntos débiles del ser humano, por medio del propio fortalecimiento del sistema educativo (adecuaciones en la formación profesional de los docentes, en los objetivos curriculares de los educandos y en los ambientes de trabajo y de estudio), y no el acentuar, desde su mismo nombre, el carácter especial de las personas y de la educación que reciben. Los etiquetamientos de "sujetos especiales" y de "educación especial" derivan en que la gente que no conoce de este tema, que no ha tenido la experiencia de tratar de manera cotidiana con personas con discapacidad, valore demasiado (sobreestimación) o muy poco (subestimación), los logros de estas personas. Provocando, en el primer caso, dependencia al reconocimiento; sumisión a la persona, por lo que se espera obtener de ella; y sobreprotección e inmadurez, debido a que carece el sujeto de la experiencia del fracaso y a que no cuenta con estímulos suficientes para madurar (renuncia a conductas infantiles).

Y en el segundo caso, desvalorización y desmotivación, pues el esfuerzo, tiempo y dedicación empleados, no son reconocidos ni recompensados, debido a que a menudo los comparan con individuos más aventajados. Es por ello importante, diseñar programas y asignar actividades en los cuales las personas no se sientan, independientemente de que bajo ciertos criterios puedan ser calificadas de ese modo (tests de inteligencia), retrasadas con respecto a las demás, sino triunfadoras con respecto a sus propios fines.

Page 26: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Además, también es importante reconocer que al evaluar a un individuo por medio de un test uniforme de inteligencia, se da por sentado que ese individuo ha tenido antecedentes de experiencia personal comparables a los de otros con base en los cuales se uniformó el test. El grueso de los grupos minoritarios, cuya experiencia es diferente a la del grupo mayoritario, los que están cerca, o por debajo, del nivel de la pobreza y los que han sufrido carencias culturales extremas, no satisfacen este supuesto. De aquí que la mayoría de los tests de inteligencia que se les administran, en los cuales suelen calificar bajos, son en realidad inaplicables.

La situación contraria, la de "hacer poco y ser valorado mucho" (ambos términos en relación con sus reales potencialidades) llega a ocasionar que en el sujeto con discapacidad se generen continuamente sentimientos de disminución, pues se da cuenta, dentro de su lógica, que le exigen menos porque "efectivamente es menos". Sentimiento que a menudo se ve agravado por situaciones cotidianas para las que no está preparado, como el amor de los padres hacia un hermano, por el casamiento de un amigo, por el éxito o la popularidad de alguien, lo que genera envidia, inseguridad y un fuerte deseo de poseer lo que pertenece a otro, aún en los casos en que no se haya hecho nada por conseguirlo (falta de disposición para trabajar, para estudiar, para cortejar).

Otra valoración diferente puede darse cuando esta persona siente su condición no como una desventaja, como una disminución de ciertas capacidades, sino como un castigo, como su destino, lo cual es producto de la percepción que tiene de la demás gente hacia él y otros de su condición, y de su particular formación sociocultural, por lo que en vez de luchar por mejorar sus condiciones de vida, se empeña, quizás inconsciente o preconscientemente2, en sufrir su condición, mostrando ante los demás una imagen de abandono, apatía, complacencia, abnegación o disminución.

Es por ello que es tan importante que la familia (institución donde se reproducen las normas y valores sociales, y donde se forman las bases de la personalidad del individuo), los profesionales, los legisladores y la sociedad en general, tomen conciencia de la situación "del otro", de las condiciones de las personas con discapacidad, y ayuden a preparar a estas personas para que sean capaces, con la menor ayuda posible, de enfrentar y superar todo tipo de obstáculos.

Tanto condiciones físicas inadecuadas: inexistencia, mal estado u obstrucción de rampas para sillas de ruedas; de adecuados y suficientes medios de transporte; de señalizaciones, material braille y semáforos con sonido que faciliten la orientación de invidentes y débiles visuales Como situaciones sociales adversas: sobreprotección en el ámbito familiar, exclusión en actividades artísticas y eventos deportivos, discriminación en los contextos educativo y laboral, indiferencia pública, desvalorización y maltrato sociales.

La Sociología, ciencia encargada de estudiar las estructuras y sistemas sociales y la forma en que interactúan con el individuo y los grupos sociales, al ocuparse del dilema de la integración social de las personas con discapacidad, debe, sin duda, retomar planteamientos formulados desde la Pedagogía (disciplina que estudia los diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje) y la Psicología (ciencia que ayuda al conocimiento de la estructura de la personalidad, del desarrollo del

Page 27: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

proceso cognoscitivo y de las etapas del desarrollo intelectual), pues son éstas las disciplinas científicas que más han progresado en entender y atender a estas personas que les tocó una vida más complicada, pero no menos digna, que a las demás.

Sin embargo, también es importante vincular la Sociología con la Filosofía, con la Política, con la Demografía, con la Economía y con el Derecho, pues es necesario ampliar nuestra visión sobre las diferentes concepciones del ser humano y de sus derechos naturales, conocer las políticas de población y la atención a los grupos vulnerables, definir el perfil sociodemográfico de la población con discapacidad (estado civil, escolaridad, ocupación, dependientes económicos, lugar de residencia, condiciones de la vivienda, etc ), determinar el grado de su inserción en el mercado laboral, cuantificar y ver la evolución de los recursos públicos y privados destinados a este segmento poblacional y analizar la efectividad, eficacia y eficiencia del marco legislativo en relación con el objetivo de brindar bienestar y mayores oportunidades de superación.

De modo que en una visión de conjunto pueda contribuirse, mediante el análisis exhaustivo, a encontrar los mecanismos jurídicos y sociales que permitan el desarrollo más eficaz y oportuno de estas personas. El propósito no es, como erróneamente se ha pensado, la atención e integración de casos individuales, puesto que la estructura social y el imaginario colectivo permanecerían intactos, sino el estudio del ambiente cultural, de las políticas económicas y sociales, de las condiciones de vida generales y de las estrategias cognoscitivas, adaptativas y de desarrollo de la población con discapacidad.

Así como el análisis del porqué de la casi nula existencia de una conciencia social que valore y que ayude a los más necesitados, sean éstos niños, ancianos, mujeres (madres adolescentes, mujeres maltratadas), indígenas, sujetos en situación de calle o personas con discapacidad.

Lo más preocupante y urgente de atender es cuando en un mismo sujeto confluyen varias de estas condiciones: persona de edad avanzada o menor de edad (disminución o falta de desarrollo de las capacidades intelectuales y corporales y posible dependencia económica), de sexo femenino (discriminación de género), sin empleo (pobreza, estrés emocional y deficiente nutrición y atención de la salud), sin educación (falta de cultura y de oportunidades de superación), maltratada (víctima de violencia doméstica o social y posibles trastornos psicológicos), abandonada (falta de comunicación, de lazos afectivos, de recursos económicos y de un modelo a seguir) y con discapacidad (dificultad, dependiendo del escenario, del grado de afectación, de las exigencias y del tipo de apoyos, para realizar ciertas actividades).

Cada congreso (Congreso Internacional de Discapacidad, Villahermosa, Tabasco, mayo de 1999), diplomado (Diplomado en Integración Educativa, División de Educación Continua, Facultad de Psicología de la UNAM), conferencia (Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas, Salamanca, España, junio de 1994) o programa (Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad) que emprendan las universidades, los

Page 28: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

organismos internacionales (UNESCO, OMS), la sociedad civil o cualquiera de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) sin duda contribuirá a mejorar la percepción social, la atención y la situación socioeconómica de este grupo poblacional.

Desafortunadamente, éste es uno de los grupos con peores condiciones de vida, producto de su relativamente bajo nivel de estudios, de la dependencia en algunos casos para atenderse, de la falta de conocimiento y de respeto a sus derechos jurídicos y humanos, y de la carencia de fuentes de trabajo (subsistencia a base de ayudas económicas) o de trabajo bien remunerado, pues la mayoría se dedica a la prestación de servicios, al comercio informal y a los trabajos domésticos y en taller.

Por otra parte, también debemos reconocer que la simple formulación de leyes y decretos, por muy avanzadas y bien intencionadas que sean, como la Ley para Personas con Discapacidad del Distrito Federal, aprobada en noviembre de 1995, y el conjunto de disposiciones relativas a la discapacidad en diversos ordenamientos jurídicos (leyes de la administración pública, del desarrollo urbano, del transporte, de la administración de justicia, de la asistencia y prevención de la violencia intrafamiliar, del deporte, etc ), no basta para garantizar su cumplimiento.

La distancia entre el discurso jurídico y la efectividad de las prescripciones normativas, sólo puede ser superada cuando se haya creado en el conjunto de los ciudadanos y funcionarios públicos, una conciencia colectiva capaz de fundar una ética ciudadana y de vocación de servicio; de fomentar la educación cooperativa, en detrimento de la educación competitiva; de frenar el acelerado desarrollo del individualismo en las sociedades contemporáneas y de consolidar una cultura de respeto a la diferencia y de reconocimiento a la igualdad.

Cultura donde se reconozca al otro no por lo que puede dar, sino por lo que es: una persona con los mismos derechos y valor que los demás Los docentes, los pedagógos, los psicólogos, los terapeutas, los trabajadores sociales, los padres de familia y las propias personas con discapacidad, deben capacitarse interdisciplinariamente, superarse como individuos y formar un frente común capaz de ejercer presión en las personas, empresas e instituciones que aún no comprenden que la condición de igualdad y de respeto al ser humano es premisa fundamental para garantizar el desarrollo personal y la sana convivencia social.

En un país como México, con cerca de 100 millones de habitantes, con más de diez millones de personas con alguna discapacidad (10 por ciento de la población), según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, de los cuales cerca del tres por ciento padece de algún tipo de sordera, de acuerdo con cifras proporcionadas por Martha Rosette de Diaz, titular del Departamento de Audiología y Foniatría del Hospital Infantil de la Ciudad de México, Federico Gómez (Avance Tabasco, 27-V-99: 5A) y alrededor del 30 por ciento (tres millones) son menores de edad, conforme con el registro nacional de menores con discapacidad, elaborado en 1995 por el INEGI y la Secretaría de Educación Pública (Prieto, 1998: 39), es necesario hablar y profundizar sobre estos temas en los diferentes ámbitos de interacción y desarrollo donde se desenvuelve el individuo con discapacidad.

Page 29: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Sobre todo porque en México los derechos humanos son considerados un tema político prioritario de la agenda nacional y porque el bienestar y la incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad son compromisos de gobierno y temas del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000.

Esta necesidad de tener un mayor y mejor conocimiento sobre la discapacidad y sobre las dificultades que conlleva para el sujeto que la padece y para su familia, debe sustentarse en la formación de una cultura solidaria con los que menos tienen, por lo que es indispensable abordar estos temas en la familia, en los medios masivos de comunicación3 y en las escuelas, desde primaria hasta prosgrado, con el fin de que el mensaje de respeto a los derechos humanos llegue al mayor número posible de gente.

Especialmente porque el grueso de la población, debido a necesidades económicas y a exigencias institucionales, sólo recibe como educación formal la educación básica (primaria y secundaria), razón por la cual es necesaria la inclusión, actualización y permanencia de estos temas en los contenidos de los libros de texto gratuitos.

Sólo paulatinamente se logrará mediante la coordinación interinstitucional (DIF4, STPS, SECOFI, SEDESOL, IMSS, SEP, CNDH, INEGI, SS, CANACINTRA, Congreso de la Unión, ONG's, universidades y gobiernos estatales), la iniciativa de instituciones y asociaciones nacionales de y para personas con discapacidad, y el esfuerzo conjunto de todos, crear una gran cultura nacional que se enriquezca de la información y los avances médicos (estudios sobre etiología, diagnóstico e intervención de los trastornos), curriculares (adecuaciones en los planes de estudio de alumnos y docentes), legislativos (actualización y perfeccionamiento de los marcos normativos), arquitéctonicos (modificaciones de los modelos de planeación y construcción, con el fin de facilitar el acceso y tránsito de las personas con discapacidad) y científicos (investigaciones derivadas de las ciencias naturales y sociales) de otros países.

En Tabasco, por citar un ejemplo, recientemente se llevó a cabo, del 26 al 28 de mayo de 1999, el Primer Congreso Internacional de Discapacidad, con la participación de especialistas de cuatro naciones de América: Argentina, Cuba, Estados Unidos y México, lo que da una muestra de que cuando existe voluntad se pueden conjuntar esfuerzos a niveles nacional e internacional con el fin de crear esta gran cultura.

Lo que significa crear un escenario donde podamos aprovechar los avances para garantizar tanto una mejor atención a las personas con discapacidad, como la disminución de las discapacidades causadas por anomalías cromosómicas y enfermedades prenatales (deficiencias nutricionales graves, contagio de infecciones como la sifílis y la rubéola, exposición a radiaciones, incidencia del factor Rh, intoxicación por agentes químicos), perinatales (pérdida en el abasto de oxígeno al cerebro), posnatales (lesión directa al tejido cerebral), crónicas y degenerativas, especialmente porque en la actualidad la población mexicana tiende al envejecimiento demográfico.

Page 30: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Así como las discapacidades causadas por un inexistente o inadecuado tratamiento médico, sobre todo en las áreas rurales y en las zonas de más difícil acceso o más alejadas del país. Por violencia intrafamiliar o por riesgos innecesarios en el trabajo (exposición sin protección a actividades peligrosas) Lo cual ha de garantizarse mediante una legislación adecuada, una vigilancia constante de su efectividad (comisiones de Seguridad, Higiene y Protección al Ambiente), la promoción permanente del autocuidado de la salud y cambios importantes en la política social.

Al respecto, cabe mencionar el Programa Institucional sobre la Discapacidad y su Prevención, aprobado por el H Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social el 11 de febrero de 1998 y presentado a la opinión pública, en coordinación con el DIF, el 20 de mayo de ese mismo año, pues tiene como objetivo "promover una cultura de prevención y atención integral al problema de la discapacidad en las diferentes etapas de la vida, a partir de tres líneas generales de acción: Sensibilización Institucional, Educación para la Prevención e Integración de las Personas con Discapacidad " (Solidaria, 1999: 30-31).

La educación, al ser parte fundamental en éstas y en otras líneas generales de acción, también deberá garantizarse mediante aumentos en el presupuesto gubernamental, la participación ciudadana en las políticas educativas y la continua capacitación de los docentes, especialmente en áreas como la atención a los alumnos con discapacidad, con el fin de que éstos no sean excluidos, sino integrados a la escuela regular La educación, en este sentido, es y será el punto de arranque para la creación de una verdadera humanidad, donde no se vea al otro como medio, sino como interlocutor y como fin.

La racionalidad instrumental de que nos hablaba Weber debe cambiarse por la racionalidad dialógica de Habermas, donde los argumentos sean el camino para el entendimiento (acción comunicativa) y no la represión (acción estratégica) Esto lo decimos, debido a que en la actualidad la violencia y la criminalidad han crecido tanto, sobre todo en los grandes centros urbanos, que han provocado que mucha gente presente problemas de discapacidad, temporal o permanentemente, a causa de una lesión, por lo que es necesario que la sociedad vigile no sólo la actuación de la polícia y de los gobernantes, sino la actuación de la familia, de los parientes, vecinos y amigos, transformando así la sociedad en una comunidad afectiva y de intereses compartidos.

Comunidad donde la vigilancia del otro no sea para su sometimiento, sino para su protección, pues todos somos candidatos a presentar problemas de discapacidad, debido a que nadie está exento de ser afectado por una enfermedad (embolia cerebral, parálisis), de sufrir un accidente (doméstico, laboral, de tránsito) o un trauma por violencia física Todo lo cual, en las condiciones actuales, parece inalcanzable, debido al estado generalizado de desconfianza y al descontento popular hacia las instituciones, sin embargo no lo es, especialmente cuando vemos que las personas que han sufrido discriminación y trato injusto (mujeres, obreros, personas con discapacidad, indígenas) se han levantado públicamente y han hecho valer su voz y sus puntos de vista.

Page 31: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

No se puede modificar o crear una ley sin consultar a los interesados y afectados No se puede, como se ha querido hacer, cambiar el modelo educativo y las actitudes de los docentes hacia los alumnos y de los alumnos hacia sus compañeros, particularmente hacia los que presentan problemas en el aprendizaje, diferencias físicas visuales, dificultad de adaptación y mayores necesidades educativas, sin consultar y preparar a los especialistas, a los profesores, a los estudiantes y a los padres de familia.

Es por ello urgente que las políticas gubernamentales reafirmen, si en verdad lo que se busca es la plena integración de todas las personas, lo que comenzaron con las reformas legislativas, si consideramos que de 1991 a 1996 se reformaron y crearon alrededor de 10 leyes a nivel federal, 10 a nivel entidades federativas y cinco a nivel Distrito Federal (García, 1997: 4) Con la instalación de la Comisión Nacional Coordinadora para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (1995) y con las creaciones de fuentes de capacitación y de empleo para las personas con discapacidad (Comisión de Fomento a Empresas para Personas con Discapacidad, COFEDIS; Centro de Adaptación Personal y Social, CAPYS; Agencias de Integración Laboral del DIF) Legislaciones derivadas, y de ahí su importancia, de movimientos sociales y demandas institucionales (demandas de justicia y democracia social, de respeto a la libre exposición de las ideas y a la participación individual y colectiva en las decisiones públicas, de equidad de oportunidades en reconocimiento a la diversidad), y de la adopción de principios internacionales formulados en diferentes documentos y en los programas de las actividades destinadas a esta población:

· Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948 · Declaración de los Derechos del Retrasado Mental, 1971 · Declaración de los Derechos de los Impedidos, 1975 · Año Internacional de los Impedidos, 1981 · Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos, 1983-1992 · Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad, 1993

Siendo congruentes con esto y considerando que el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad enfatiza "[ ] que la atención a las personas con discapacidad representa una constante lucha por generar una sociedad igualitaria, responsable y solidaria con los que menos tienen, además de garante y respetuosa de los derechos humanos, en especial de aquéllos que, por distintas circunstancias, se enfrentan a limitaciones y obstáculos, tanto físicos como sociales, para incorporarse de manera integral al bienestar y al desarrollo del país " (México, 1998: 6) toda empresa, institución educativa, centro deportivo, o lugar de entretenimiento (bares, discotecas) debe tener en la actualidad la obligación de mantener la puerta abierta para cualquier persona "[ ] sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición " (Art 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

as personas con discapacidad no tienen que ser objeto de distinción alguna, salvo en los casos en que se demuestre que la misma promoverá una integración más

Page 32: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

plena En algunos estados todavía es común encontrar letreros en lugares de entretenimiento que prohiben la entrada a estas personas. Caso contrario ocurre con los letreros que señalan los lugares reservados para ellas (asientos, espacio para vehículos) y que no son respetados, al igual que el veinte por ciento de descuento al que tienen derecho en el pago de pasaje en algunos transportes públicos.

En el caso de las instituciones educativas, todavía existen escuelas, sobre todo las particulares, que niegan, sin decirlo explícitamente, la integración educativa Esta resistencia se debe, al menos en parte, a que tienen que mantener un prestigio, a la poca disposición de los docentes y a que algunos de los padres de los niños "normales" condicionan la inscripción de éstos al hecho de que los otros niños no tomen clases junto con ellos, pues aparentemente bajaría la calidad de la enseñanza, debido a que un niño con discapacidad, particularmente con discapacidad intelectual, requiere mayor atención y paciencia.

En los lugares de trabajo sucede una situación similar, debido a que informalmente no se admite, pese a que en el Diario Oficial del 16 de diciembre de 1995 existe una disposición que les asegura como mínimo el cuatro por ciento de las plazas laborales (Prieto, 1998: 60), la incorporación de gente con problemas de discapacidad, supuestamente porque no está apta para el trabajo, aunque en el fondo lo que existe es discriminación, pues ni siquiera están dadas las condiciones para poder desempeñar la actividad laboral.

Es por ello necesario, en caso de que la persona presente discapacidad, brindarle, a partir de la elaboración de un inventario ecológico de sus necesidades, construido con base en sus habilidades y destrezas, nivel de madurez, grado de adaptación social, posibilidades de superación y condiciones del escenario de interacción, todo tipo de apoyos, desde capacitación y asesoría (intensiva, permanente, continua, ocasional o mínima), hasta adecuaciones físicas y tecnológicas: rampas, elevadores, barandales, tableros de comunicación, computadoras con programas para reconocimiento del habla (Dragon System Naturally Speaking Standard) y oficinas y sanitarios de fácil acceso y uso.

De nada sirve abrir la puerta y cumplir con un ordenamiento cuando no existen las condiciones para poder ingresar, permanecer y superarse, sea en un empleo ordinario o en uno protegido. Con esto vemos que la integración educativa es un elemento fundamental, pero no el único, en la consolidación del reconocimiento y respeto a la igualdad y diversidad Ésta debe partir de la integración espacial (compartimiento de todos los niños, o al menos la mayoría de ellos, tengan o no problemas de discapacidad, de los mismos centros escolares), pero debe finalizar en la integración afectiva y funcional, dentro y fuera del ámbito escolar.

La integración educativa debe valorarse entonces no sólo en la medida que posibilita el desarrollo personal del niño con discapacidad, sino también en la medida en que favorece su incorporación a la vida pública durante la juventud y la edad adulta. Este último nivel de integración, llamada social o comunitaria, supone cambios importantes en la estructura social y en las actitudes de los ciudadanos, puesto que puede producirse un proceso satisfactorio de integración escolar seguido de una deficiente incorporación social.

Page 33: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

Una auténtica integración implica la adaptación de todas las partes y actores involucrados (individuo, familia, sociedad e instituciones) y el respeto incondicional a los derechos humanos, puesto que es aquélla en donde las características de cada uno son valoradas en su justa dimensión, donde no se mide a todos con la misma regla, pues la velocidad de aprendizaje (rapidez perceptual, lapsos de atención, complejidad del razonamiento), las habilidades, las destrezas motoras (control, rapidez, fuerza, sincronización, equilibrio, coordinación) y la capacidad de adaptación siempre existen en grados Y donde tampoco se es sobreprotector de gente que reclama ayuda, pero no compasión, que reclama equidad y no igualdad a ciegas.

Por eso la Sociología, ciencia que en la actualidad se interesa cada vez más por el tema de la discapacidad y que promete aportes novedosos, debe partir de una Sociología de la educación, de las minorías y de los derechos humanos, para no caer en errores que en el pasado han caído otras ciencias: evaluaciones parciales, aislamiento del individuo de su entorno, estigmatización y etiquetamiento de las personas con discapacidad.

Una Sociología que no copie lo que ha hecho la Psicología (clínica, educativa y social), sino que retome sus avances, que los critique y que, conjuntamente con ella y otras ciencias, plantee a las instancias gubernamentales y a las organizaciones civiles las medidas más oportunas y adecuadas para mejorar la percepción social y el poder adquisitivo y cultural de las personas con discapacidad, pues de nada sirve una escuela que permita la integración de todos los niños, si no existen facilidades arquitectónicas, innovaciones tecnológicas, personal calificado y alumnos que quieran aprender; un trabajo si no se sabe trabajar (falta de capacitación) y no existen ningún tipo de apoyos; un deportivo si no existe interés y voluntad de superarse, sea del público o de los instructores.

La igualdad, principio básico de la plena integración, no es complasencia, ni producto de bondad, sino reconocimiento y respeto a la diferencia Todos somos diferentes y especiales, pues todos somos únicos, pero también todos somos iguales por el hecho de ser humanos Esta condición de igualdad es intrínseca, por lo que es independiente de las características particulares de alguien.

Cualquier discriminación que contravenga esto, atenta contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por lo tanto resulta improcedente La Comisión Nacional de Derechos Humanos, las 31 comisiones estatales, la comisión del Distrito Federal y las más de 600 organizaciones no gubernamentales encargadas de resguardar estos derechos, deben estar atentas de que el cumplimiento de estos principios sea la norma y no la excepción.

En este sentido, el dinero, al ser un medio de intercambio, debe repartirse equitativamente entre la población y procurarse un fondo para la atención de las personas con discapacidad, pues los derechos humanos se quedan en el aire si no se consiguen mejorar las condiciones generales de la calidad de vida Es injusto que la gente, encima de que padece una enfermedad o una disminución, temporal o permanente, de sus capacidades físicas o facultades mentales, tenga que

Page 34: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

mendigar por las calles, desplazándose (cuando la persona no puede caminar y no existen medios adecuados de transportación) incluso entre los pies de los demás.

Toda persona, con o sin discapacidad, tiene los derechos de recibir educación, capacitación, apoyo psicológico y atención médica cuando así lo requiera, a bajo costo, o sin costo alguno. Tiene además, el derecho de encontrar un trabajo digno y de ejercer una profesión bien remunerada en un ambiente de equidad La atención de la salud y la promoción en el trabajo, políticas sociales del gobierno, no deben ser escatimadas en pro de políticas neoliberales.

El actual modelo económico, el neoliberalismo, no es, como han querido hacerlo parecer, la causa de todos los males, pero tampoco es su solución Al contrario, parece que contribuye a agravarlos. La reducción presupuestal de programas de combate a la pobreza, atención a la salud y fomento educativo debe modificarse y enfocar los recursos públicos a la atención de los grupos tradicionalmente marginados, pues la población es el elemento más valioso de un país.

Elemento que en México pareciera que sobra, pues gran cantidad de gente no encuentra "nada que hacer", puesto que no estudia ni trabaja, carece del apoyo (becas, capacitación) para incorporarse al mercado laboral o al campo educativo, y fomenta conductas como la delincuencia, la vagancia y la mendicidad.

Un ser humano, bajo este enfoque, representa, al mismo tiempo, un consumidor y un productor, no sólo de bienes materiales, sino de bienes artísticos, culturales y afectivos. Las personas con discapacidad en este mundo globalizado, sirviéndose de los adelantos científicos y tecnológicos, pueden y deben ayudarse unos a otros a defender sus derechos y a cambiar la concepción del ser humano con discapacidad como un sujeto "inválido", que no piensa y que no siente, lo cual pueden hacerlo brindando conferencias, apoyo psicológico, capacitando gente, asesorando a legisladores o compartiendo experiencias.

Su trabajo intelectual, sus logros artísticos y sus triunfos deportivos, nos dan la muestra de que si apoyamos a estas personas logran destacar tanto o más que la gente considerada "normal", pues estas últimas a menudo no se esfuerzan por conseguir nada, ya que erróneamente creen que todo lo dio la naturaleza, especialmente cuando nacieron en una familia con elevados recursos económicos.

Desafortunadamente para ellos, aunque también para el resto de nosotros, la situación económica del país, a menudo inestable, hace cada día más difícil mantener y mejorar los niveles de vida, lo que pone en peligro la cooperación a los más necesitados y la integración productiva y funcional de los sectores tradicionalmente más desprotegidos.

Bibliohemerografía

ADLER, Alfred, 1993, El carácter neurótico, Trad A Von Ritter-Zahón y P F Valdés, Barcelona, Planeta-De Agostini, 302 p.AVANCE Tabasco, 27 de mayo de 1999, Núm 7071, Villahermosa Tabasco, sección A

Page 35: Cuando en el mes de enero nos planteamos conjuntamente ... · Web view1 Adición de un inciso d), al Artículo 3º, párrafo segundo, fracción II, de la Constitución Política de

GARCÍA Zarate, Verónica, 1997, Perspectivas y retos socio-jurídicos para la plena integración del discapacitado a la sociedad actual, Tesis de licenciatura en Derecho, México, UNAM-ENEP Acatlán, 123 p. GIBBY, Robert Gwyn y Max L Hutt, 1988, Los niños con retardos mentales Desarrollo, aprendizaje y educación, Trad Agustín Bárcena, México, Fondo de Cultura Económica, 703 p.JEREZ Jiménez, Cuauhtémoc, 1998, "La educación de las personas con discapacidad", en Revista Mexicana de Pedagogía, año X, Núm 44, México, noviembre-diciembre, pp 17-21.MÉXICO, 1998, Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad Informe Nacional de Avances 1997-1998, Comisión Nacional Coordinadora para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, 227 p.ONU, 1948, Declaración Universal de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas.PRIETO España, Reyna Beatriz, 1998, No más discriminación: personas con discapacidad intelectual, Tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación, México, UNAM-FCPyS.SOLIDARIA Revista para los trabajadores del IMSS, 1999, nueva época, Núm 134, México, febrero-marzo.1 Este modelo educativo recibe el apoyo de diversas áreas técnicas y operativas: las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), las Redes Periféricas de Apoyo a la Integración, las Unidades de Apoyo Psicopedagógico (UAP), los Centros de Orientación e Integración Educativa, y las Aulas de apoyo fijas y móviles para la atención psicopedagógica de educación preescolar (Jerez, 1998: 21).2 Falta de percepción de la motivación que está operando 3 En la actualidad los canales de televisión 4 (Barra Educativa Imagina), 11 y 22 realizan, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, con la revista Araru o con diversas asociaciones e instituciones de y para personas con discapacidad, un esfuerzo en este sentido Lamentablemente la difusión y audiencia de estos programas siguen siendo limitadas.4 Institución que por ley es el organismo rector de la política asistencial en México