Cuadro de comparacion

1
WEB 1,0 La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegaciòn HTML y GIF. WEB 2,0 Mientras que la web 2.0 es un "ecosistema" de la información: Google, Wikipedia, Eby, Youtube, Blogger, Flickr, Emule, Writely. Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. WEB 3,0 Finalmente la web 3.0 o semántica es la idea de añadir metadatos a la Word Wide Web. El destino es mejorarla para ampliar la interoperabil idad entre los sistemas La WEB 1.0 nació en un contexto de novedad, y satisfaciendo ciertas necesidades preexistentes humanas de información, pero con el tiempo se fue adaptando a la necesidad social de la interacción. La WEB 3.0 supone una evolución hacia lógicas más complejas, pero aún así representa un cambio necesario y esperable. En definitiva, me pregunto quién se beneficia mayormente con todos estos cambios. Es cierto que ahora somos más "eficientes", pero, por el otro lado, presos de una sociedad dependiente de los microprocesadores.

Transcript of Cuadro de comparacion

Page 1: Cuadro de comparacion

WEB 1,0

• La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegaciòn HTML y GIF.

WEB 2,0

• Mientras que la web 2.0 es un "ecosistema" de la información: Google, Wikipedia, Eby, Youtube, Blogger, Flickr, Emule, Writely. Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario.

WEB 3,0

• Finalmente la web 3.0 o semántica es la idea de añadir metadatos a la Word Wide Web. El destino es mejorarla para ampliar la interoperabilidad entre los sistemas

La WEB 1.0 nació en un contexto de novedad, y satisfaciendo ciertas necesidades preexistentes humanas de información, pero con el tiempo se fue adaptando a la necesidad social de la interacción. La WEB 3.0 supone una evolución hacia lógicas más complejas, pero aún así representa un cambio necesario y esperable.En definitiva, me pregunto quién se beneficia mayormente con todos estos cambios. Es cierto que ahora somos más "eficientes", pero, por el otro lado, presos de una sociedad dependiente de los microprocesadores.