Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual

1
CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA SOCIEDAD ACTUAL TEOTIHUACANOS SOCIEDAD ACTUAL Los Teotihuacanos constituyeron el imperio más grande en México y fueron los primeros en crear un centro comercial, antes de desaparecer misteriosamente. La actividad económica más importante para los Teotihuacanos era la comercialización de la minería. Dominaban el mercado de obsidiana y también comercializaban el jade. En cuanto a la agricultura, cultivaban maíz, chile y cacahuate. . La economía actual en nuestro país se basa principalmente en la industria México es el primer productor de refrigeradores en el mundo. y también es productor de celulares, motores, textiles, etc. Es el segundo productor de plata en el mundo. México tiene tratados de comercio con diferentes países. CONCLUSIONES Hubo grandes cambios en la forma de comercio desde los Teotihuacanos gracias a la globalización muchas empresas internacionales originarias de México, pero seguimos teniendo la agricultura como parte de las actividades económicas de México. ALUMNOS PARTICIPANTES Reynaldo Castellanos Patricio Cavazos Aldo Garza Carlos González Omar Khan Guillermo Maldonado Israel Vázquez REFERENCIAS Izaguirre, M. (2011) Tiempo y espacio de México. México: Fernández Educación. Latapí, P. (2008) Ser en la Historia Tercer Grado. México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana Editores

Transcript of Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual

Page 1: Cuadro comparativo teotihuacan vs. soc. actual

CUADRO COMPARATIVOACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

Y LA SOCIEDAD ACTUAL

TEOTIHUACANOS SOCIEDAD ACTUAL• Los Teotihuacanos constituyeron el imperio

más grande en México y fueron los primeros en crear un centro comercial, antes de desaparecer misteriosamente.

• La actividad económica más importante para los Teotihuacanos era la comercialización de la minería.

• Dominaban el mercado de obsidiana y también comercializaban el jade.

• En cuanto a la agricultura, cultivaban maíz, chile y cacahuate.

.

• La economía actual en nuestro país se basa principalmente en la industria

• México es el primer productor de refrigeradores en el mundo. y también es productor de celulares, motores, textiles, etc.

• Es el segundo productor de plata en el mundo.

• México tiene tratados de comercio con diferentes países.

CONCLUSIONESHubo grandes cambios en la forma de comercio desde los Teotihuacanos gracias a la globalización muchas empresas internacionales originarias de México, pero seguimos teniendo la agricultura como parte de las actividades económicas de México.

ALUMNOS PARTICIPANTESReynaldo CastellanosPatricio CavazosAldo GarzaCarlos GonzálezOmar KhanGuillermo MaldonadoIsrael VázquezREFERENCIASIzaguirre, M. (2011) Tiempo y espacio de México. México: Fernández Educación.Latapí, P. (2008) Ser en la Historia Tercer Grado. México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana Editores