Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente

1
EDUCACIÓN A DISTANCIA Curso de Ecosistemas del Perú – Ciencias de la Comunicación ECOSISTEMA HÁBITAT NICHO ECOLÓLGICO MEDIO AMBIENTE ECOLOGIA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia. Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico. La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído. La integración de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un área determinada se denomina sistema ecológico o ecosistema El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. Al territorio concreto en el que viven varias especies, tanto animales como vegetales y de otro tipo, que mantienen ciertas relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al que se han adaptado se le denomina hábitat. El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los factores ecológicos, es decir, la posición o función de una población o parte de ella en el ecosistema, osea, un nicho ecológico, es determinada por una serie de factores, siendo el principal la competencia con otras especies. El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies herbívoras o carnívoras o omnívoras, habiéndose especializado cada una en una determinada planta o presa, sin hacerse competencia unas con otras. Esto se ha logrado. El concepto de Nicho ecológico es importante para comparar distintos ecosistemas, como es el caso de las convergencias (especies muy distintas pero de hábitos similares), y la comparación entre diversas poblaciones del mismo ecosistema, posibilitando la explicación de la competencia y la coexistencia. El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Los organismos vivos, las plantas y los animales “Medio ambiente” remite a un conjunto de elementos del medio natural como la vegetación, la fauna, la tierra, el clima, el agua, y su interrelación. El interés por el estudio del medio ambiente se originó por la preocupación ante el deterioro ocasionado por la acción del hombre, que generalmente se expresa en palabras como daño, contaminación o degradación. El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras. Es la ciencia que estudia las relaciones entre el medio ambiente y los seres vivos. Estudia lo que sucede en el planeta y nuestra relación con el ambiente o la naturaleza. Es una ciencia moderna que trata de descubrir los mecanismos que nos relacionan con el medio ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos negativos que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la destrucción de la capacidad de biosfera de mantener a una especie indefinidamente. La Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su medio ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos.

description

El medio Ambiente está primero

Transcript of Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente

Page 1: Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Curso de Ecosistemas del Perú – Ciencias de la Comunicación

ECOSISTEMA HÁBITAT NICHO ECOLÓLGICO MEDIO AMBIENTE ECOLOGIA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia. Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico. La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído. La integración de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un área determinada se denomina sistema ecológico o ecosistema

El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. Al territorio concreto en el que viven varias especies, tanto animales como vegetales y de otro tipo, que mantienen ciertas relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al que se han adaptado se le denomina hábitat.

El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. El nicho ecológico expresa la interrelación del organismo con los factores ecológicos, es decir, la posición o función de una población o parte de ella en el ecosistema, osea, un nicho ecológico, es determinada por una serie de factores, siendo el principal la competencia con otras especies. El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies herbívoras o carnívoras o omnívoras, habiéndose especializado cada una en una determinada planta o presa, sin hacerse competencia unas con otras. Esto se ha logrado. El concepto de Nicho ecológico es importante para comparar distintos ecosistemas, como es el caso de las convergencias (especies muy distintas pero de hábitos similares), y la comparación entre diversas poblaciones del mismo ecosistema, posibilitando la explicación de la competencia y la coexistencia.

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Los organismos vivos, las plantas y los animales “Medio ambiente” remite a un conjunto de elementos del medio natural como la vegetación, la fauna, la tierra, el clima, el agua, y su interrelación. El interés por el estudio del medio ambiente se originó por la preocupación ante el deterioro ocasionado por la acción del hombre, que generalmente se expresa en palabras como daño, contaminación o degradación. El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras.

Es la ciencia que estudia las relaciones entre el medio ambiente y los seres vivos. Estudia lo que sucede en el planeta y nuestra relación con el ambiente o la naturaleza. Es una ciencia moderna que trata de descubrir los mecanismos que nos relacionan con el medio ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos negativos que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la destrucción de la capacidad de biosfera de mantener a una especie indefinidamente. La Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su medio ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. La ecología es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos.