Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actual

1
CUADRO COMPARATIVO ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA SOCIEDAD ACTUAL AZTECAS SOCIEDAD ACTUAL Su principal actividad económica era la agricultura, cultivaban principalmente maíz y algodón. Otra actividad económica era el comercio y usaban el trueque. Los principales productos que intercambiaban eran maíz, frijol y chile con otras culturas tales como Totonacas y Zapotecos. Actualmente las principales actividades económicas son la industria, comercio y la agricultura. La industria y el comercio se concentran principalmente en zonas urbanas y la agricultura en zonas rurales. El comercio no solamente se lleva a cabo en el país, sino con otros países a través de tratados comerciales tales como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. CONCLUSIONES Ahora la principal actividad es la industria, dejando la agricultura a un segundo término. La mayor atención se concentra en las zonas urbanas porque la mayor fuente de ingresos pasó de ser la agricultura a la industria y comercio. ALUMNOS PARTICIPANTES Elsa Caballero Karla Campos Paola García Ana Paola Garza Valeria Garza Paulina Sánchez Mariana Villarreal REFERENCIAS Àguila, M.T., Aguilar, L., Bazúa, V.M., Ortiz, J.F., Rodríguez, R. (2000) Vivir la Historia 3 Historia de México. Oxford University Press: México, Distrito Federal

Transcript of Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actual

Page 1: Cuadro comparativo aztecas vs. soc. actual

CUADRO COMPARATIVOACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS

Y LA SOCIEDAD ACTUAL

AZTECAS SOCIEDAD ACTUAL• Su principal actividad económica era la

agricultura, cultivaban principalmente maíz y algodón.

• Otra actividad económica era el comercio y usaban el trueque. Los principales productos que intercambiaban eran maíz, frijol y chile con otras culturas tales como Totonacas y Zapotecos.

• Actualmente las principales actividades económicas son la industria, comercio y la agricultura.

• La industria y el comercio se concentran principalmente en zonas urbanas y la agricultura en zonas rurales.

• El comercio no solamente se lleva a cabo en el país, sino con otros países a través de tratados comerciales tales como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

CONCLUSIONESAhora la principal actividad es la industria, dejando la agricultura a un segundo término. La mayor atención se concentra en las zonas urbanas porque la mayor fuente de ingresos pasó de ser la agricultura a la industria y comercio.

ALUMNOS PARTICIPANTESElsa CaballeroKarla CamposPaola GarcíaAna Paola GarzaValeria GarzaPaulina SánchezMariana VillarrealREFERENCIASÀguila, M.T., Aguilar, L., Bazúa, V.M., Ortiz, J.F., Rodríguez, R. (2000) Vivir la Historia 3 Historia de México. Oxford University Press: México, Distrito Federal