Cuadro comparativo ansiedad angustia

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOOR UNIVERSIDAD YACAMBU BARQUISIMETO- ESTADO LARA CUADRO COMPARATIVO ANSIEDAD/ANGUSTIA Nombres y Apellidos: Darlenys Altuve Expediente: HPS-152-00516v Asig: fisiologia y conducta

Transcript of Cuadro comparativo ansiedad angustia

Page 1: Cuadro comparativo ansiedad angustia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOOR

UNIVERSIDAD YACAMBU

BARQUISIMETO- ESTADO LARA

CUADRO COMPARATIVO

ANSIEDAD/ANGUSTIA

Nombres y Apellidos: Darlenys Altuve

Expediente: HPS-152-00516v

Asig: fisiologia y conducta

Page 2: Cuadro comparativo ansiedad angustia

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA ANGUSTIA Y LA ANSIEDAD

ANGUSTIA ANSIEDADEs una respuesta de anticipación involuntaria del organismo frente a estímulos que pueden ser externos o internos, tales como pensamientos, ideas, imágenes, que son percibidos por el individuo como amenazantes y/o peligrosos

Es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión

La angustia es una respuesta normal en el ser humano, y también en todos los animales, cuando existe un peligro real.

la ansiedad se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel 'adecuado

Los síntomas de ansiedad son muy diversos, tal vez los más comunes consistan en taquicardia, respiración agitada, dilatación pupilar, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensación de pérdida de control o del conocimiento, transpiración, rigidez muscular, debilidad muscular, insomnio, inquietud motora, dificultades para la comunicación, pensamientos negativos y obsesivos

Los síntomas de La angustia Suele estar acompañado por intenso malestar psíquico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardiaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire

No se tiene identificado el objeto que produce el malestar

Se tiene identificado el objeto que produce que produce el malestar