Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

8
CUADRO COMPARATIVO ¿Qué ES UN CUADRO COMPARATIVO? Definición.- Un cuadro comparativo es una división en varias columnas (dos o más), cuyos títulos son diferentes conceptos relacionados, y cuya función es justamente comparar y hacer patentes las diferencias o similitudes entre los conceptos. patentes las diferencias o similitudes entre los conceptos. Dicho de otra manera, es la presentación de datos de tal forma que el lector pueda encontrar fácilmente las diferencias, comparándolos. Sirven para condensar la información obtenida.

Transcript of Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

Page 1: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

CUADRO COMPARATIVO

• ¿Qué ES UN CUADRO COMPARATIVO?•• Definición.- Un cuadro comparativo es una división en varias

columnas (dos o más), cuyos títulos son diferentes conceptosrelacionados, y cuya función es justamente comparar y hacerpatentes las diferencias o similitudes entre los conceptos.patentes las diferencias o similitudes entre los conceptos.Dicho de otra manera, es la presentación de datos de talforma que el lector pueda encontrar fácilmente lasdiferencias, comparándolos. Sirven para condensar lainformación obtenida.

Page 2: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

CUADRO COMPARATIVO

• Hay 4 tipos de cuadros comparativos:

•• Escrito: combinación de cifras y textos

• Semi tabular: combinación de texto y tabla.

• Tabular: es la mejor de todas, permite identificar • Tabular: es la mejor de todas, permite identificar rápidamente la información

• Imágenes

Page 3: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

EJEMPLO CLÁSICO COMPARATIVO

Page 4: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

EJEMPLO CUADRO COMPARATIVO

Page 5: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

MAPA CONCEPTUAL

• ¿Qué ES UN MAPA CONCEPTUAL?

•• -Definición.- Mapa conceptual es una estrategia de

aprendizaje dentro del constructivismo que produceaprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Seaprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Secaracteriza por su simplificación, jerarquización e impactovisual.

Page 6: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA CONCEPTUAL.

• Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples y claros.• Van de lo general a lo específico.• Deben ser vistosos, desarrollando con esto la percepción visual.• Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la

palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.• Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las• Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las

palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a lasutilizadas en el texto.

• Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones,conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace ledan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan muchodel tema.

• Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptosiguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.

• Un mapa conceptual es una forma breve de representarinformación.

Page 7: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

USOS DE UN MAPA CONCEPTUAL

• Identifica los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.

• Coloca el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula. con mayúscula.

• Conecta los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.

• Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.

• Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.

Page 8: Cuadro Comparativo (1) y Mapa Conceptual (2) [Modo de ad

EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL