Cuadernotrabajo1a Parte1 130330172422 Phpapp02

90

Transcript of Cuadernotrabajo1a Parte1 130330172422 Phpapp02

  • Introduccin Matemtica Mtodo Singapur, es un programa basado en mltiples actividades que proporcionan al alumno una slida base matemtica. Desarrolla la creatividad y el pensamiento crtico, habilidades claves para la resolucin de problemas.

    Para el profesor:

    Use las Prcticas con preguntas bien estructuradas para ejercitar y reforzar los conceptos aprendidos en el Libro del Alumno.

    Los Repasos despus de cada dos o tres captulos facilitan la consolidacin de los conceptos aprendidos.

    Para una consolidacin completa, use las Evaluaciones que integran temas, conceptos y captulos.

    Para el alumno:

    Comparte con tus profesores qu has aprendido, crea tus propias preguntas matemticas, toma conciencia de tu propio pensamiento matemtico en el Diario matemtico.

    51

    Captulo 3: Adicin hasta 10

    Nombre:

    Curso: Fecha:

    focas blancasfocas grises

    Hay focas blancas.

    Hay focas grises.

    Hay focas en total.

    Prctica 3 Creando historias de

    suma

    (1) Crea historias de suma.

    (a)

    4

    2

    6

    elefantes

    elefantes estn jugando.

    elefantes se unen a ellos.

    4 + 2 = 6

    Hay elefantes en total.

    Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Desafo

    81

    Nombre:

    Curso: Fecha:

    100=

    80=

    73=

    64=

    55=

    (1) Completa los casilleros.

    Ahora escribe tus respuestas.

    Completa los casilleros. La respuesta es ms que la respuesta . La respuesta a es menos que la respuesta b .

    104=

    Punto a b c d e f Respuesta

    fe

    b

    a

    f

    e

    d

    c

    Captulo 15: Introduccin a la Divisin

    40

    Piensa y resuelve

    Nombre:

    Curso: Fecha:

    Hay 8 cuadrados y 12 tringulos.

    Debes poner en cada uno de los grupos la misma cantidad de cada figura.

    (a) Puedo ponerlos en 2 grupos.

    Hay cuadrados y tringulos en cada grupo.

    Hay en total figuras en cada grupo.(b) Puedo ponerlos en 4 grupos.

    Hay cuadrados y tringulos en cada grupo.

    Hay en total figuras en cada grupo.

    Repaso 4

    75

    Nombre:

    Curso: Fecha:

    (1) Completa los espacios en blanco con ms pesado que,

    ms liviano que y pesa lo mismo que.

    Repaso 43 61

    5

    El libro es

    la pelota. La mueca es

    el libro. La pelota es

    que la mueca.(2) Completa los espacios en blanco.

    Un representa 1 unidad.

    El peso de la caja es de unidades.

    Agrega 1 bolita al lado A. Dibuja o para mostrar si el lado B sube o baja.

    Lado A

    Lado B

    libropelota

    mueca

    libro

    Desarrolle la creatividad de los estudiantes y su pensamiento crtico con Desafo y Piensa y resuelve.

    77

    Nombre:

    Clase: Fecha:

    Evaluacin 2

    Evaluacin 2

    (1) 65 est justo antes del .

    (a) 55

    (b) 64

    (c) 66

    (d) 75 ( )

    Seccin ALee las preguntas.Cada pregunta tiene 4 alternativas.Escoge la respuesta correcta (a, b, c o d).

    Escribe la letra en el espacio entre parntesis.

    (2)

    3 decenas y 8 unidades es lo mismo que .

    (a) 8

    (b) 11

    (c) 38

    (d) 83 ( )

    (3) Observa la siguiente secuencia numrica.

    Qu nmero es el que sigue? 34, 37, 40,

    (a) 31

    (b) 41

    (c) 43

    (d) 50 ( )

    33

    Captulo 11: Picto

    gramas

    Nombre:

    Curso:

    Fecha:

    Observa el grfic

    o que has comple

    tado.

    Ah se muestra e

    l nmero de pgi

    nas que has led

    o en esta

    semana.

    Escribe algunas f

    rases sobre las p

    ginas que has l

    edo.

    Puedes usar las

    siguientes palab

    ras.

    Ms quemenos q

    uemayor n

    mero

    Diario Matemti

    co

    Lleva un registro

    de cuntas pgi

    nas lees esta sem

    ana.

    Incluye libros, di

    arios y revistas.

    Dibuja para re

    presentar 1 pgin

    a leda.

    Pginas ledas e

    sta semana

    Lunes

    Cada represe

    nta 1 pgina led

    aMartesMircole

    s Jueves

    Viernes

    menor nmero

    Divirtete aprendiendo Matemtica con Gugo y sus amigos!

    Prohibida su Reproduccin

  • (1) Nmeros hasta 10Prctica 1 Contando hasta 10 5Prctica 2 Comparando 13Prctica 3 Orden y secuencias 19Desafo 23Piensa y resuelve 24

    (2) Nmeros conectadosPrctica 1 Formando nmeros conectados 25Prctica 2 Formando nmeros conectados 29Prctica 3 Formando nmeros conectados 31Desafo 35Piensa y resuelve 36

    37Repaso 1

    Contenidos

    1 2 3 45

    Prohibida su Reproduccin

  • (3) Adicin hasta 10Prctica 1 Formas de sumar 41Prctica 2 Formas de sumar 45Prctica 3 Creando historias de suma 51Prctica 4 Resolviendo problemas 55Desafo 57Piensa y resuelve 59

    (4) Sustraccin hasta 10Prctica 1 Formas de restar 61Prctica 2 Formas de restar 67Prctica 3 Creando historias de resta 73Prctica 4 Resolviendo problemas 77Prctica 5 Haciendo una familia de frases numricas 79Desafo 81Piensa y resuelve 84

    85Repaso 2

    67

    89

    10

    Prohibida su Reproduccin

  • 5Nombre: Curso: Fecha:

    Captulo 1: Nmeros hasta 10

    Nmeros hasta 10

    2

    1

    Prctica 1 Contando hasta 10(1) Cuenta. Escribe los nmeros.

    conejos

    (a)

    escarabajos

    (b)

    peras

    (c)

    gatos

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 6

    (2) Escribe los nmeros.

    pjaros

    leoncitos

    hojas

    10ardillas

    lagartijas

    ositos

    mono

    6

    Prohibida su Reproduccin

  • 7Captulo 1: Nmeros hasta 10

    (3) Dibuja.

    (a) Una vaca tiene 2 cuernos.

    (b) Una silla tiene 4 patas.

    (c) Una hormiga tiene 6 patas.

    (d) Cada monstruo tiene 10 lunares.

    7

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 8

    (4) Cuntosinsectoshay? Une cada dibujo con la palabra correspondiente.

    (a)

    (b)

    (c)

    (d)

    (e)

    ocho

    nueve

    tres

    seis

    cinco

    Prohibida su Reproduccin

  • 9Captulo 1: Nmeros hasta 10

    (5) Observalosobjetosquehayenelmuecodenieve.Encierra en un crculo las palabras que correspondan.

    dos tres cuatro cinco cero

    cero uno dos tres cuatro

    seis siete ocho nueve diez

    uno dos tres cuatro cinco

    nueve seis uno ocho tres

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 10

    (6) Une cada nmero con la palabra que corresponda.

    3

    10

    0

    7

    2

    4

    9

    cero

    siete

    nueve

    tres

    dos

    cuatro

    diez

    Prohibida su Reproduccin

  • 11Captulo 1: Nmeros hasta 10

    (7) Dibuja la cantidad de elementos que corresponde a cada nmero.

    (a) uno

    (b) tres

    (c) cinco

    (d) ocho

    (8) Escribe los nmeros.

    7siete cinco seis

    uno cuatro nuevetres

    cero ocho dos

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 12

    (9) Escribe con palabras cada nmero.

    10 8 6

    9 2 4

    7 5 3 0

    diez

    Prohibida su Reproduccin

  • 13Captulo 1: Nmeros hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Prctica 2 Comparando (1) Qugrupostienenlamismacantidaddeelementos?

    Encirralosenuncrculo.

    (a)

    (b)

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 14

    pjaros

    gusanos

    pjaros nidos

    (2) Deculeshayms?Deculeshaymenos?Deculeshaylamismacantidad?Une los dibujos. Luego, completa los espacios en blanco.

    Hayms que .

    Haymenos que .

    (a)

    Hay pjaros.

    Hay nidos. La cantidad de ylacantidadde

    es .

    gusanos pjaros

    pjaros gusanos

    la misma

    Prohibida su Reproduccin

  • 15Captulo 1: Nmeros hasta 10

    pltanos monos

    (b)

    Hayms que .

    Haymenos que .

    (c)

    Cuntosadultoshay?

    Cuntosjveneshay?

    La cantidad de ylacantidadde

    es .

    adultos jvenes la misma

    adultos

    jvenes

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 16

    3

    (3) Culessonlosdosgruposquetienenlamismacantidaddeobjetos?

    nelosaunmismo .

    Escribe el nmero en el .

    Prohibida su Reproduccin

  • 17Captulo 1: Nmeros hasta 10

    Deculeshayms?Pintaelcasilleroquecorresponde.

    (a)

    Deculeshaymenos?Pintaelcasilleroquecorresponde.

    (b)

    (c)

    4 5 peras

    guantes

    queques

    platillos

    teteras

    ollas

    pocillos

    teterastazas ollaspocillos

    tazas

    Deculeshaylamismacantidad? Pintaloscasillerosquecorrespondan.

    (4) Cuenta los objetos. Escribe el nmero correspondiente en los espacios en blanco.

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 18

    7

    2

    10

    6

    9

    0

    6

    (6) Pintalabanderaquetengaelnmeromayor.

    (a)

    (b) (c)

    (5) Pintaelsignoquetengaelnmeromenor.

    (a) (b)

    (c) (d)

    (e) (f)

    2

    5 8

    3 1

    9

    10

    58

    30

    Prohibida su Reproduccin

  • 19Captulo 1: Nmeros hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Prctica 3 Orden y secuencias(1) Qunmerosigue?Escrbelo.

    (2) Qunmeroes1ms?Escrbelo.

    (a)

    (b)

    (c)

    6 7 8 9

    1234

    65

    43

    76

    98

    43

    (a)

    (b)

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 20

    (3) Qunmeroes1menos?Escrbelo.

    2 3

    5 6

    1

    4

    2

    1

    (4) Completalassecuenciasnumricas.

    (a)

    (b)

    4 5

    0

    8

    (a)

    (b)

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • 21Captulo 1: Nmeros hasta 10

    9 6 5

    3

    97

    6

    5

    25

    106

    7

    9

    (c)

    (d)

    (e)

    (f)

    (g)

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 22

    (5) Completa los espacios en blanco.

    (a) 1 ms que 4 es .

    (b) 1 ms que 8 es .

    (c) 1 ms que 5 es .

    (d) 1 menos que 5 es .

    (e) 1 menos que 9 es .

    (f) 1 menos que 6 es .

    (g) es 1 ms que 3.

    (h) es 1 ms que 6.

    (i) es 1 menos que 4.

    (j) es 1 menos que 7.

    Prohibida su Reproduccin

  • Desafo

    23Captulo 1: Nmeros hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Mam

    ga

    llina

    ha

    perd

    ido

    sus

    huev

    os.

    Sushu

    evos

    tien

    ennm

    eros

    que

    son

    may

    ores

    que

    2ym

    enores

    que

    8.

    Pintaloshu

    evos

    que

    pertene

    cenamam

    ga

    llina.

    82

    010

    9

    23

    47

    6

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 1: Nmeros hasta 10 24

    Piensa y resuelve

    Nombre: Curso: Fecha:

    Daniel mira la secuencia hecha con .l quiere continuar la secuencia, pero no sabe cuntos dibujar.Dibuja en el casillero de abajo, el grupo que contina la secuencia de .

    Enelgruposiguientehay .

    Prohibida su Reproduccin

  • 25Captulo 2: Nmeros Conectados

    Nombre: Curso: Fecha:

    Nmeros conectados2

    Prctica 1 Formando nmeros conectados(1) Observa la cantidad de . Completa en las partes.

    (a)

    (b)

    (c)

    5

    2

    1

    4

    3 1

    todo

    parteparte

    Prohibida su Reproduccin

  • 26 Captulo 2: Nmeros Conectados

    (2) Observa la cantidad de . Completa en el todo.

    (a)

    (b)

    (c)

    2 1

    parte

    3parte

    todo

    2 2

    4 1

    0 3

    Prohibida su Reproduccin

  • 27Captulo 2: Nmeros Conectados

    (3) Observa la cantidad de . Completa en las partes.

    (a)

    (b)

    (c)

    9

    10

    8

    6

    3

    3

    Prohibida su Reproduccin

  • 28 Captulo 2: Nmeros Conectados

    (4)

    Quotrosnmeroshacen10? Completalosnmerosconectados.

    Luego,completalosespaciosenblanco.

    (a)

    (b)

    Hayotrosnmerosquehagan10?

    y hacen10.104

    6

    y hacen10.

    y hacen10.

    4 6

    (5) Formanmerosconectadosquehagan8.

    Prohibida su Reproduccin

  • 29Captulo 2: Nmeros Conectados

    Nombre: Curso: Fecha:

    32

    1

    (a)

    Prctica 2 Formando nmeros conectadosObservalosdibujos.Completalosnmerosconectados.

    (b)

    Prohibida su Reproduccin

  • 30 Captulo 2: Nmeros Conectados

    (c)

    (d)

    (e)

    (f)

    Prohibida su Reproduccin

  • 31Captulo 2: Nmeros Conectados

    Nombre: Curso: Fecha:

    (1) Unedosnmerosparahacer8.

    (2) Unelosnmeros.

    Prctica 3 Formando nmeros conectados

    3

    4

    1

    6

    0

    2

    8

    4

    5

    7

    (a) Parahacer6.

    3 0 1 4 6 5 2 3

    (b) Parahacer9.

    6 8 5 2 1 3 7 4

    Prohibida su Reproduccin

  • 32 Captulo 2: Nmeros Conectados

    (a) Cuntasmariposashayalrededordecadaflor? Cuntasmariposashayentotal? Completalosnmerosconectadosparamostrar

    turespuesta.

    (b) Quotrosnmeroshacen4? Completalosnmerosconectados.

    4 4

    (3)

    Prohibida su Reproduccin

  • 33Captulo 2: Nmeros Conectados

    (4) Usandodoscoloresdiferentes,pintalos para representardosnmerosqueformenelnmero

    en el .

    Completalosnmerosconectados. Luego,completalosespaciosenblanco.

    (a) 10

    6

    8

    75

    2

    y hacen10.

    y hacen6.

    y hacen8.

    y hacen7.5 2

    (b)

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • 34 Captulo 2: Nmeros Conectados

    (5) Usandodoscoloresdiferentes,pintalospararepresentardosnmerosqueformen5.

    Completalosnmerosconectados. Luego,completalosespaciosenblanco.

    (a)

    y hacen5.

    (b)

    y hacen5.

    (c)

    y hacen5.

    5

    5

    5

    Prohibida su Reproduccin

  • Desafo

    35Captulo 2: Nmeros Conectados

    Nombre: Curso: Fecha:

    Completaen conlosnmerosdecadabolso.

    Usacadanmerounasolavez.

    (a)

    (b)

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 2: Nmeros Conectados

    Piensa y resuelve

    36

    Nombre: Curso: Fecha:

    Escribenmerosdel1al10dentrodecadapayasoparacompletarlosnmerosconectados.Usacadanmerounavez,dentrodecadapayaso.

    5

    1 4

    3

    2

    (a) (b)

    8

    910

    Prohibida su Reproduccin

  • 37Repaso 1

    Nombre: Curso: Fecha:

    (1) Cuenta. Escribe los nmeros.

    (a)

    Hay patitos.

    (b)

    Hay perros y gatos en total.

    (2) Escribe los nmeros con palabras.

    Repaso 1

    7 9 4

    8 5

    Prohibida su Reproduccin

  • 38 Repaso 1

    (3) Encierra en un crculo. (a) El grupo que tiene ms elementos.

    (b) El grupo que tiene menos elementos.

    (c) Los grupos que tienen la misma cantidad de elementos.

    Prohibida su Reproduccin

  • 39Repaso 1

    (6) Completa las secuencias numricas.

    (a)

    (b)

    (7) Completa los espacios en blanco.

    (a) 1 ms que 5 es .

    (b) 1 menos que 6 es .

    (c) es 1 ms que 7.

    (d) es 1 menos que 7.

    8 7 6

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    (5) Pinta el pez con el nmero mayor.

    (a) (b)

    6 2 10 9

    0 5 8

    (4) Pinta el pez con el nmero menor.

    (a) (b)

    4 6 7 9

    3

    Prohibida su Reproduccin

  • 40 Repaso 1

    (8) Escribe los nmeros que faltan.

    (a) (b)

    (c) (d)

    7 8

    109

    (9) La representa un nmero.

    (a) (b)

    La representa al . La representa al .

    (c) (d)

    La representa al . La representa al .

    8

    0

    3

    3

    9

    5 5

    0

    Prohibida su Reproduccin

  • 41Captulo 3: Adicin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Adicin hasta 10 3

    (a)

    4 + =

    (b)

    6 + =

    (c)

    5 + = (d)

    7 + =

    (e)

    8 + =

    Prctica 1 Formas de sumar(1) Cuenta hacia adelante.

    Completa los espacios en blanco.

    Prohibida su Reproduccin

  • 42 Captulo 3: Adicin hasta 10

    (2) Suma contando hacia adelante, desde el nmero mayor.

    (a)

    (b)

    (c)

    (d)

    + =

    + =

    + =

    + =

    3 41 + =

    Prohibida su Reproduccin

  • 43Captulo 3: Adicin hasta 10

    (3) Observa los dibujos y completa los espacios en blanco. Cuenta hacia adelante para encontrar las respuestas.

    (a)

    (b)

    (c)

    (d)

    + =

    + =

    + =

    + =

    (4) Suma contando hacia adelante, desde el nmero mayor.

    (a) 4 + 1 = (b) 6 + 2 =

    (c) 9 + 1 = (d) 3 + 4 =

    (e) 2 + 7 = (f) 5 + 5 =

    6

    Prohibida su Reproduccin

  • 44 Captulo 3: Adicin hasta 10

    1 ms que 1 1 + 1 2

    2 ms que 6 6 + 2

    4 ms que 5 5 + 4

    2 ms que 3 3 + 2

    2 ms que 8 8 + 2

    (5) Escribe la respuesta en cada casillero.

    Prohibida su Reproduccin

  • 45Captulo 3: Adicin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    71

    6 + = 6 71

    + =

    + =

    (b)

    (a)

    Prctica 2 Formas de sumar(1) Completa los nmeros conectados para mostrar las

    partes y el todo. Luego, completa los espacios en blanco. Prohibida su Reproduccin

  • 46 Captulo 3: Adicin hasta 10

    + =

    + =

    + =

    (d)

    (e)

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • 47Captulo 3: Adicin hasta 10

    1 + = 5

    (2) Completa los nmeros conectados. Luego, completa los espacios en blanco.

    (a) (b)

    + 5 = 8

    (c)

    8 + = 10

    (e)

    2 + = 8

    + 3 = 6

    (d)

    + 7 = 9

    (f)

    Prohibida su Reproduccin

  • 48 Captulo 3: Adicin hasta 10

    5

    8

    7

    6

    9 2 + 6

    3 + 2

    3 + 5

    2 + 7

    3 + 3

    (3) Ayuda a mam mariposa a encontrar a sus hijas. Pinta las hijas que corresponden a cada mam.

    (a)

    (b)

    (c)

    (d)

    (e)

    1 + 4 2 + 3

    3 + 5 6 + 2

    6 + 1 0 + 7

    2 + 4 5 + 1

    1 + 8 4 + 5

    Prohibida su Reproduccin

  • 49Captulo 3: Adicin hasta 10

    Si tu respuesta es Color Cantidad de carros

    7 azul

    8 verde

    9 amarillo

    10 rojo

    Pinta los carros y completa la tabla.

    (4) Suma.

    3 + 4 = 5 + 3 =

    4 + 5 = 9 + 0 =

    7 + 1 = 8 + 2 =

    6 + 4 = 2 + 5 = 7

    Pinta este carro de color azul.

    Prohibida su Reproduccin

  • 50 Captulo 3: Adicin hasta 10

    (5) La pelota de Gugo cae en la mquina numrica. Cul es la pelota?

    Escribe el nmero que corresponde en la pelota.

    Suma5

    8

    3

    4

    7 6

    Entra

    Sale

    Cul es la pelota?

    Prohibida su Reproduccin

  • 51Captulo 3: Adicin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    focas blancas focas grises

    Hay focas blancas.

    Hay focas grises.

    Hay focas en total.

    Prctica 3 Creando historias de suma(1) Crea historias de suma.

    (a)

    4

    2

    6

    elefantes

    elefantes estn jugando.

    elefantes se unen a ellos.

    4 + 2 = 6

    Hay elefantes en total.

    Prohibida su Reproduccin

  • 52 Captulo 3: Adicin hasta 10

    Lminas de Gugo Lminas de Zugo

    Sonia tiene lminas de Gugo.

    Ella compra lminas de Zugo.

    Sonia tiene lminas en total.

    (b)

    gatos aplaudiendo gatos descansando

    gatos estn aplaudiendo.

    gatos estn descansando.

    Hay gatos en total.

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • 53Captulo 3: Adicin hasta 10

    (d)

    (e)

    peluches participan en una carrera.

    nias participan en la carrera.

    corredores participan en total.

    Gugo tiene pulpos grandes.

    Tambin tiene pulpos chicos.

    Gugo tiene pulpos en total.

    Prohibida su Reproduccin

  • 54 Captulo 3: Adicin hasta 10

    (2) Escribe una historia de suma. Puedes usar las palabras del recuadro como ayuda.

    sacapuntas compra sacapuntas nuevos en total

    Prohibida su Reproduccin

  • 55Captulo 3: Adicin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    2 tigres estn leyendo.

    tigre viene a leer con ellos.

    Cuntos tigres estn leyendo ahora?

    2 + 1 = 3

    tigres estn leyendo ahora.

    1

    33

    2

    1

    Hay campanas.

    Pipo trae campanas ms.

    Cuntas campanas hay en total?

    Hay campanas en total.

    (a)

    Prctica 4 Resolviendo problemas

    Resuelve estos problemas. Prohibida su Reproduccin

  • 56 Captulo 3: Adicin hasta 10

    Hay bolas de helado en total.

    (c) Hay bolas de helado en el plato.

    Osito pone bola ms.

    Cuntas bolas de helado hay en total?

    (b) Este monstruo tiene piernas rectas.

    Tambin tiene piernas enroscadas.

    Cuntas piernas tiene el monstruo en total?

    El monstruo tiene piernas en total.

    (d) Lalo tiene galletas.

    Su padre le da ms.

    Cuntas galletas tiene Lalo ahora?

    Lalo tiene galletas ahora.

    Prohibida su Reproduccin

  • Desafo

    57Captulo 3: Adicin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    8 3 9 7 0 4 5 9Los

    C

    I

    O

    S

    S

    N

    T

    E

    (a) 8 + 0 =

    (b) 0 + 0 =

    (c) 5 + 4 =

    (d) 3 + 2 =

    (e) 2 + 1 =

    (f) 7 + 2 =

    (g) 4 + 3 =

    (h) 1 + 3 =

    (1) Suma.

    Escribe cada letra en el correspondiente para resolver el acertijo.

    Cul es la comida favorita de las ranas?

    Prohibida su Reproduccin

  • 58 Captulo 3: Adicin hasta 10

    Puedes dar todas las respuestas correctas que

    quieras.

    Elena puede tener caramelos.

    (2) Completa los espacios en blanco.

    (a) 0 + = 6 (b) 3 + = 9

    (c) + 2 = 3 (d) 10 + = 10

    (e) 7 + = 7 (f) + 5 = 6

    (g) + 3 = 10

    (3) Iris y Elena tienen 10 caramelos en total. Ellas no tienen la misma cantidad de caramelos. Cuntos caramelos puede tener Elena?

    IrisElena

    Prohibida su Reproduccin

  • 59Captulo 3: Adicin hasta 10

    Piensa y resuelve

    Nombre: Curso: Fecha:

    (1) Escribe los nmeros 5, 6, 8 y 9 en los y en los .

    3

    El nmero en un es 3 ms que

    o 3 menos que el nmero en el otro .

    El nmero en un es 3 ms que

    o 3 menos que el nmero en el otro .

    Prohibida su Reproduccin

  • 60 Captulo 3: Adicin hasta 10

    (2) Liliana tiene velas con forma de nmeros.

    Aydala a escoger la vela con el nmero correcto, para el cumpleaos de su amiga.

    Marca con una X dos nmeros que sumen 5. Marca con una X dos nmeros que sumen 10. Marca con una X el menor de los nmeros que

    quedan.

    La vela con el nmero correcto es .

    2 4 63 5 7

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 4: Sustraccin hasta 10 61

    Nombre: Curso: Fecha:

    Sustraccin hasta 10 4

    Prctica 1 Formas de restar

    (1) Marca con una X el nmero de objetos que corresponda. Encierra la respuesta en un crculo.

    51=? 3 4 5

    (a)

    101=? 9 8 7

    (b)

    82=? 2 6 8

    Prohibida su Reproduccin

  • 62 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (2) Observacadadibujo. Completa las frases numricas de sustraccin.

    9 =

    (a) 5 =

    (b) 9 =

    (c) 10 =

    (d) 6 =

    1 8

    Prohibida su Reproduccin

  • 63Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (3) Escribe la respuesta en cada casillero.

    311 menos

    que 3 2

    633 menosque6

    105

    74

    922menos

    que 9

    5 menosque 10

    4 menosque 7

    Prohibida su Reproduccin

  • 64 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (4) Cuenta hacia adelante. Completa los espacios en blanco.

    (a) 74=

    (b) 53=

    (c) 95=

    (d) 84=

    (e) 76=

    (f) 108=

    7654321

    54321

    87654321

    87654321

    7654321

    10987654321

    3 1 2 3 4 5

    Comienza aqu

    52=

    9

    1 2 3Cuenta hacia adelante

    Prohibida su Reproduccin

  • 65Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (5) Cuenta hacia atrs. Completa los espacios en blanco.

    (a) 101=

    (b) 82=

    (c) 73=

    (d) 54=

    (e) 85=

    (f) 64=

    5

    4 3 2 1Cuenta hacia atrs

    Comienza aqu

    98764321 94=

    10987654321

    87654321

    7654321

    54321

    87654321

    654321

    5

    Prohibida su Reproduccin

  • 66 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (a) (b)

    61103

    106

    5

    (6) Pintaelgloboquecorresponde.

    7

    52

    8

    5482

    (c) (d)

    4

    63

    31

    6

    103

    66

    104102

    81

    6095

    Prohibida su Reproduccin

  • 67Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Prctica 2 Formas de restar

    (1) Completa el nmero conectado. Completa la frase numrica de sustraccin.

    (a)

    51=

    (b)

    63=

    (c)

    74=

    Prohibida su Reproduccin

  • 68 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (d)

    83=

    (e)

    93=

    (f)

    108=

    Prohibida su Reproduccin

  • 69Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    71=

    6

    (c) 4 =4

    4

    4

    (b) 1=9

    54

    (d) 5=4

    193

    10

    61

    7

    (2) Completalosnmerosconectados. Luego,completalosespaciosenblanco.

    (a) 103=

    Prohibida su Reproduccin

  • 70 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    =4 610

    =

    =

    =

    (3) Algunosstickershansidocortados. Cuntosstickersquedan?

    (c)

    (b)

    (a)

    Prohibida su Reproduccin

  • 71Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    serpiente

    73=

    105=

    82=

    91=mono

    61=

    93=

    Agrupalosanimales.

    Yovivoenlaselva Yovivoenunacasa

    84=

    102=

    (4) Estos animales estn perdidos. Aydales a encontrar sus casas.

    gato

    conejo

    Prohibida su Reproduccin

  • 72 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (a) 105=

    (b) 98 =

    (c) 63 =

    (d) 75 =

    (e) 94 =

    (f) 100=

    (g) 91 =

    (h) 62 =

    (i) 103=

    (j) 90 =

    T

    I

    O

    R

    T

    N

    U

    B

    S

    E

    Los5 1 4 8 2 3 10 9 7

    Escribe las letras en el correspondientepararesolverel acertijo.

    Dequanimalesmarinoshuyenlospeces?

    (5) Resta.

    T

    5 Prohibida su Reproduccin

  • 73Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Prctica 3 Creando historias de resta

    (1) Crea historias de resta.

    Hay nios.

    nios usan anteojos.

    nios no usan anteojos.

    82

    6

    Hay pias.

    Losconejossellevan pias.

    Quedan pias.

    8 2 = 6

    (a)

    Prohibida su Reproduccin

  • 74 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Hay ratones.

    ratones estn buscando comida.

    ratones estn esperando.

    rosas

    tulipanes

    Hay flores.

    flores son tulipanes.

    flores son rosas.

    ratones buscandoratones esperando

    (b)

    (c)

    Prohibida su Reproduccin

  • 75Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (2) Escribeunahistoriaderesta. Puedesusarlaspalabrasdelrecuadrocomoayuda.

    (a)

    ranas sevan sequedan

    Prohibida su Reproduccin

  • 76 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (b)

    pjaros enunrbol vuelan quedan

    Prohibida su Reproduccin

  • 77Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Prctica 4 Resolviendo problemas

    Resuelveestosproblemas.

    (a)

    (b)

    Claudia compr 7 frutas.3 de ellas son peras y el resto naranjas.Cuntasnaranjascompr?

    Claudia compr naranjas.

    8 jaibas estn en la playa.2jaibassevanalagua.Cuntasjaibasquedan?

    Quedan jaibas.

    Hay 5 papas esperando un taxi.Unapapasevacaminando.Cuntaspapasquedan?

    5 1 = 4

    Quedan papas.4

    Prohibida su Reproduccin

  • 78 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (c)

    (d)

    (e)

    Robertotiene9juguetes.6deellossonautosylosdemsson ositos. CuntosositostieneRoberto?

    Roberto tiene ositos.

    Hay10huevosenuncanasto.Laserpientesecome3huevos.Cuntoshuevosquedan?

    Quedan huevos.

    Cecilia hace 4 burbujas de jabn.Luegolasrevientatodas.Cuntasburbujasquedan?

    Quedan burbujas.

    Prohibida su Reproduccin

  • 79Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Nombre: Curso: Fecha:

    Prctica 5 Haciendo una familia de frases numricas

    (1) Escribe una familia de frases numricas para cada dibujo.

    (a)

    (b)

    + =

    + =

    =

    =

    1 2 3

    2 1 3

    3 1 2

    3 2 1

    + =

    + =

    =

    =

    + =

    + =

    =

    =

    Prohibida su Reproduccin

  • 80 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (c)

    (d)

    (e)

    + =

    + =

    =

    =

    + =

    + =

    =

    =

    + =

    + =

    =

    =

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Desafo

    81

    Nombre: Curso: Fecha:

    100=

    80=

    73=64=

    55=

    (1) Completa los casilleros.

    Ahora escribe tus respuestas.

    Completa los casilleros.

    La respuesta es ms que la respuesta .

    La respuesta a es menos que la respuesta b .

    104=

    Punto a b c d e f

    Respuesta

    f e

    b

    a

    f

    e

    d

    c

    Prohibida su Reproduccin

  • 82 Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (2) Completalosespaciosenblanco. Luego,completalosnmerosconectados.

    (a) 2=5 (b) 5=1

    (c) 10 =4 (d) 9 =8

    (3) Resta.

    (a) 3 =4 (b) 4 =1

    (c) 10 =2 (d) 9 =3

    (e) 6 =0 (f) 6 =2

    (g) 10 =1 (h) 8 =4

    2 5 5 1

    10

    4

    9

    8

    Prohibida su Reproduccin

  • 83Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    (4) Elige3nmerosdecadagrupo,parahacerunafamiliade frases numricas.

    (a)

    (b)

    Prohibida su Reproduccin

  • Captulo 4: Sustraccin hasta 10

    Piensa y resuelve

    84

    Nombre: Curso: Fecha:

    Piensoendosnmeros. Cuandolossumo,larespuestaes5. 0+5=5 1+4=5 2+3=5

    Cuandolosresto,larespuestaes1. 50=5 41=3 32=1

    Culessonlosdosnmeros? Losdosnmerosson2y3.

    Los dos nmeros son y .

    Resuelveelproblemaquesigue.Piensoendosnmeros.Cuandolossumo,larespuestaes8.Cuandolosresto,larespuestaesmenorque6.Culessonlosdosnmeros?

    Intntalo!

    Prohibida su Reproduccin

  • 85Repaso 2

    Nombre: Curso: Fecha:

    Repaso 2

    (1) Suma.

    (2) Completa los nmeros conectados. Luego, completa los espacios en blanco.

    (a) + 5 = 10 (b) 8 3 =

    (3) Completa los espacios en blanco.

    (a) 2 ms que 6 es .

    (b) 3 menos que 7 es .

    (c) es 4 ms que 5.

    (d) es 5 menos que 10.

    + =

    Prohibida su Reproduccin

  • 86 Repaso 2

    (4) Completa los espacios en blanco.

    (a) 2 + = 8 (b) + 5 = 9

    (c) 5 = 1 (d) 6 = 0

    (5) Elige tres nmeros y forma una familia de frases numricas.

    5

    4 1

    2

    (6) Marcela compra 3 cucharas el lunes. El martes compra 5 cucharas ms. Cuntas cucharas compra Marcela en total?

    Marcela compra cucharas en total.

    4 1 = 5+

    Prohibida su Reproduccin

  • 87Repaso 2

    (7) En un acuario hay 6 peces rayados y 2 peces dorados. Cuntos peces hay en el acuario en total?

    Hay peces en el acuario en total.

    (8) Gugo enciende 10 velas. Luego apaga 3 velas.

    Cuntas velas quedan encendidas?

    Quedan velas encendidas.

    Prohibida su Reproduccin

  • 88 Repaso 2

    (9) Valeria tiene 9 botones, 5 son negros y el resto blancos.

    Cuntos botones blancos tiene Valeria?

    Valeria tiene botones blancos.

    (10) Diego pierde 3 globos. Le quedan 6 globos.

    Cuntos globos tena Diego al principio?

    Al principio Diego tena globos.

    Prohibida su Reproduccin