Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La...

64
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEORÍA TEOR- ÍA TEORÍA TEORÍA TEOR- ÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA TE- ORÍA TEORÍA TEORÍA La Raña Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo Contenidos: SOCIEDAD 3 SÍGUENOS EN... NAVAHERMOSA TOLEDO Contenido 1 3 Contenido 2 8 Contenido 3 15 Contenido 4 20 Contenido 5 28 Contenido 6 29 Contenido 7 37 Contenido 8 42 Contenido 9 48 CEPA ‘LA RAÑA’ Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. C/Navarrisquillos, 3 45.150 Navahermosa TFNO: 925.428.371 689.073.473 e-mail: [email protected] web: http://edu.jccm.es/cea/ navahermosa/ Cuaderno de TEORÍA 3

Transcript of Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La...

Page 1: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS

TEORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TEORÍA

TEORÍA TEORÍA TEOR-

ÍA TEORÍA TEORÍA TEOR-

ÍA TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA TE-

ORÍA TEORÍA TEORÍA

La Raña Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo

Contenidos:

SOCIEDAD 3

SÍGUENOS EN...

NAVAHERMOSA

TOLEDO

Contenido 1 3

Contenido 2 8

Contenido 3 15

Contenido 4 20

Contenido 5 28

Contenido 6 29

Contenido 7 37

Contenido 8 42

Contenido 9 48

CEPA ‘LA RAÑA’

Consejería de Educación y Ciencia.

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

C/Navarrisquillos, 3

45.150 Navahermosa

TFNO: 925.428.371

689.073.473

e-mail:

[email protected]

web: http://edu.jccm.es/cea/

navahermosa/

Cuaderno de TEORÍA

Nº 3

Page 2: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Materiales Curriculares

del CEPA ‘LA RAÑA’

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,

CULTURA Y DEPORTE.

JUNTA DE COMUNIDADES DE CAS-

TILLA - LA MANCHA.

Nº DEP. LEGAL: TO-

ISSN:

Título clave: Cuaderno del alumno (TEORÍA_3_SOCIALES)

Título abreviado: Cuaderno del alumno (TEORÍA_3_SOCIALES)

Imprime: IMACO TALAVERA S.L.

Talavera de la Reina (TOLEDO) 2013

CEPA LA RAÑA

C/ Navarrisquillos 3

45150 Navahermosa-Toledo

TF. 925428371 Fax. 925428371

http://edu.jccm.es/cea/navahermosa

mail: [email protected]

© CEPA ‘LA RAÑA’. Todos los derechos

reservados. Esta publicación no puede

ser—ni en todo ni en parte—

reproducida, distribuida, comunicada

públicamente a través de ningún otro

soporte sin la previa autorización del

titular de los derechos. Conforme a lo

dispuesto en el artículo 3.2 de la Ley de

Propiedad intelectual.

Cuaderno del

Alumno

CENTRO DE EDUCACIÓN DE

ADULTOS ‘LA RAÑA’ NAVA-

HERMOSA (TOLEDO)

Director: Carlos Bustamante.

Diseño: Carlos Bustamante.

Maquetación y Redacción:

Andrés Martínez Polo,

ÍNDICE

de temas

Tema Pag. Contenidos

1 3 La ilustración

2 8 El espacio

3 15 La revolución industrial

4 20 Las revoluciones libero-burguesas

5 28 Los derechos umanos

6 29 Espacio industrial y actividad industrial

7 37 La europa de los nacionalismos

8 42 El imperialismo (1870—1949)

9 48 España en el siglo XIX

10 54 El arte del siglo XIX

11 59 El sector terciario

Page 3: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

ÍNDICE

1. Nuevos planteamientos ideológicos

2. Los grandes pensadores políticos

3. El despotismo ilustrado en Europa

4. España en el Siglo XVIII. Carlos III

4.1. Política

4.2. Economía y sociedad

5. La lenta recuperación de Castilla-La Mancha

en el siglo XVIII

6. América en los SS. XVII y XVIII

7. El arte del S. XVIII. Goya

7.1. El S. XVIII en Europa

7.2. El S. XVIII en España.

SOCIALES

1: LA ILUSTRACIÓN

1. NUEVOS PLANTEAMIENTOS IDEOLÓGICOS La Ilustración es una etapa histórica que se da a lo largo del s. XVIII en Occidente.

Esta época es conocida como el Siglo de las Luces. Se basaen el racionalismo y en el método científico. Apa-

rece una nueva visión del hombre, un ser, bueno por naturaleza pero pervertido por la sociedad. La educa-

ción es el medio para transformar al hombre. Defiende un orden social justo con una dura crítica a la

sociedad estamental.

La obra fundamental de la Ilustración es la ENCICLOPEDIA de D’Alembert y Diderot difusora de las nue-

vas ideas,donde triunfa un espíritu crítico que propone reformar todos los campos de la sociedad.

En lo referente al pensamiento religioso triunfa:

el deísmo que propugna un dios natural, tolerante y filántropo.

el ateísmo que defiende que la razón no admite la existencia de dios alguno.

Se critica la intolerancia e intransigencia de las grandes religiones monoteistas.

En económia junto al mercantilismo anterior surgirán dos tendencias:

La fisiocracia formulada por Quesnay que defiende una economía natural en la que la agricultura es el sector más importante y rechaza cualq

uier regulación de la economía.

El liberalismo, su gran teórico Adam Smith, tampoco admite la regulación, la economía se rige por la ley natural de la oferta y la demanda p

ero la riqueza está en el trabajo y la industria. Su obra “Investigaciones s

obre la natualeza y las causas de la riqueza de las na-

ciones” es considerada la biblia del captalismo.

Página 3

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 4: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

2. Los Grandes Pensadores Políticos LOCKE (1632-1704): Filósofo y político,vivió las Revoluciones Inglesas defendio la monarquia parlamentaria y la

division de poderes justificando el levantamiento del pueblo si el rey se convierte en un tirano.Su influencia en

los pensadores franceses y americanos sera enorme.

MONTESQUIEU (16891755): Su obra más importante es “El espíritu de las leyes”.Fue un gran admirador de la

constitución inglesa y afirma que el mejor régimen político es el de la Monarquía Constitucional establece ya la

división de tres poderes distinguiendo entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sin que ninguno domine sobre

los otros.Esta es una de las bases de la democracia actual.

VOLTAIRE (1694-1778):Defiende el progreso de la sociedad que debe basarse en el desarrollo de la industria y

en la educación.Quiere reformas concretas para problemas concretos:supresión de la tortura y la pena de muerte

garntia en los procesos judiciales.Luchó contra la intolerancia religiosa ,contra la influencia política y social de la

Iglesia.

ROUSSEAU (1712-1718)

Su gran obra “El contrato social” Afirma que el hombre es bueno por naturaleza y que la sociedad lo ha pervertid

o Rechaza la monarquía y defiende la República como mejor forma de gobierno afirmando que la soberanía radi

ca en el pueblo, en el que todos los hombres son iguales, prepara el camino, con estas ideas radicales, para los mo

vimientos más democráticos del siglo XIX.

3. El Despotismo Ilustrado en Europa Los Déspotas Ilustrados son los monarcas absolutes que aceptan algunas ideas de la ilustración,Partidaris de hacer

reformas desde arriba,desde el poder pero sin contar con el pueblo “todo para el pueblo pero sin el

pueblo”.Quieren mejorar las condiciones en que viven sus subditos para ello pantean una administración más ra-

cional,ampliar la educación,difundir el cientifismo...Un ejemplo de gran monarca ilustrado lo tenemos en Carlos

III,llamado el major alcalde de Madrid por las mejoras que realizó.

4. ESPAÑA EN EL SIG. XVIII. CARLOS III

4.1. Política

Felipe V El último de los Austria,CarlosII muere sin descendencia en

el año 1700, iniciandose la Guerra de Sucesión española,que t

ermina con la paz de Utrecht por ella se instauródefinitivamente

la dinastía borbónica en España con Felipe de Anjou que re-

inará como Felipe V previa renuncia, a los derechos al trono

francés.,también por esta Paz España pierde todas las posesion

es que le quedaban en Europa y es por ella por la que Inglaterra

obtiene el peñon de Gibraltar.

Página 4

SOCIALES 3

Page 5: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

La llegada de los Borbones supuso la centralización del estado mediante los Decretos de

Nueva Planta que supusieron la abolición de los fueros de todos los territories ex-

c e p t o l o s d e N a v a r r a y e l P a í s V a s c o , p o r s u a y u d a d u r a n t e l a

Guerra estableciendo la supremacía de las Cortesde Castilla en todo el reino. Reformó también la sucesión al

trono mediante la Ley Sálica que establecía la preferencia de los varones en la sucesión. Inició la insti-

tución de las Secretarías de Despacho que serán el germen de los futures ministerios y creó una nueva

division administrative de España con las Intendencias. En el exterior empieza

una alianza con Francia que será tradicional en el siglo y que se conoce como los Pac-

tos de Familia y centra su interés en recuperar las posesiones perdidas en Italia,.

F e r n a n d o V I . C o n t i n u a l a s r e f o r m a s i n i c i a d a s p o r s u p a -

dre.En el exterior, su política se caracteriza por la neutralidad,no intervino en la gran contienda de su época

la Guerra de los siete años entre Francia e Inglaterra.

Carlos III.Es el ejemplo paradigmático de monarca ilustrado. Antes de lle-

gar a España había sido rey de Nápoles, lo que le dio una gran experiencia de go-

bierno. Supo rodearse de ilustrados tcomo Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, etc...

Bajo su reinado culminó el proceso de reformas. Creó la Junta de Estado, que era el organ-

ismo que coordinaba los Secretarios y que constituirá el germen del actual Con-

sejo de Ministros. Intentó reformar la Hacienda mediante la implantación de la con-

tribución única, aunque esta medida no salió adelante. Estableció también la

llamada política Regalista que establecía la primacía del rey sobre la Iglesia. Así, el mon-

arca controlaba las bulas y el nombramiento de cargos eclesiásticos. Esta

política culminó con la expulsión, en 1767, de toda España y sus posesiones de la Com-

pañía de Jesús. Además, realizó numerosas reformas municipales, urbanísticas y de todo tipo.

Tal aluvión reformista provocó el Motín de Esquilache, que se produjo por una causa intrascendente la prohibi-

ción de usar la capa larga y el sombrero de ala ancha tipicos en España,la realidad es que el pueblo odiaba al

ministro por otras medidad como la liberalización del precio del trigo que izo subir el del pan

Tuvo como consecuencias, entre otras, la expulsión de los jesuitas, culpados de instigar el motín.

En el exterior se centra Carlos III en la lucha contra Inglaterra, se treconquista Menorca y en la participación e

n la guerra de independencia de los Estados Unidos ayudando a los colonos americanos ,donde destacó

Bernardo de Galvez.

Carlos IV Su reinado es muestra de una clara decadencia. Se vuelve

casi a la figura del privado con Godoy a pesar de la brillantísima ac

c i ó n r e f o r m i s t a d e J o v e l -

lanos. En el exterior España manifiesta una absoluta sumisión a

la política imperial francesa.Durante su reinado se produce la

invasion napoleónica con las abdicaciones de Bayona dejando la

corona en manos de Jose Bonaparte.

4.2. Economía y sociedad La agricultura y la ganadería siguen manteniendo las viejas

estructuras y continuan siendo la principal fuente de riqueza.

S e g e n e r a l i z a n c u l t i v o s n u e v o s t r a i d o s d e

américa como la patata y el maíz y hay un lento aumento de la producción. Al margen de

l a s m a n u f a c t u r a s r e a l e s s e m a n t i e n e l a r í g i d a e s t r u c -

tura gremial y sólo despunta tímidamente la industria en Cataluña. El comercio

se revitalizó gracias a la supresión de las aduanas interiores y también el Americano

por el Decreto de Libertad de Comercio, por el que puertos de toda España podían comerciar con las Indias

terminando con el monopolio de Sevilla.

Hay un ascenso, de la población:mejor alimentación, menor incidencia de las epidemias,periodos

de paz.,también se ve favorecida por la colonización interiorcn con extranjeros Por

lo demás, la sociedad sigue con las mismas pautas vistas anteriormente(sociedad estamental)

Página 5

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 6: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

5. La Lenta Recuperación de Castilla-La Mancha en el Siglo XVIII En tierras castellano-manchegas, tuvieran lugar importantes batallas de la Guerra de sucesión como

la de Almansa y Brihuega . La nueva administración borbónica también implantó en la región, las intenden-

cias estableciendo cuatro.

La población alcanzó al final del siglo el millón de habitantes. La intendencia de Toledo era la

más poblada, seguida por la de Cuenca, La Mancha y Guadalajara.en cuanto a las ciudades, todas decaen excepto Alba

c e t e . E n e l c a m p o a u m e n t a n l o p e q u e ñ o s n ú c l e o s d e p o -

blación y el número de jornaleros doblaba el de propietarios y arrendatarios. La estruc-

tura era la gran propiedad, frecuentemente mal explotada.

La base económica sigue estando en la agricultura, basada en el cereal y la ganadería.

La region contempló algunas iniciativas fabriles impulsadas por la nueva mentalidad ilustrada como la Real Fábrica

de Paños,de Guadalajara,la Real Compañía de Fábricas y Comercio,de Toledo,o la Real Fábrica en Talavera, am-

bas centradas en la seda. La minería, centrada en la comarca de Almadén,

El comerció se fue revitalizando poco a poco. Un hito importante fue la creación de la Feria de Albacete en 1710.

6. América en los SS. XVII Y XVIII Se mantienen las dos principales insti-

tuciones relacionadas con las Indias: la Casa de Contrat

ación y el Consejo de Indias hasta el siglo XVIII en que

se reorganiza la administración bajo los mismos

parámetros que en la peninsula:secretarías, y sistema

de intendencias. La organización territorial sigue pre-

sidida por los virreinatos a los dos creados en el

S.XVI,el de Nueva España con capital en Mexico y el

del Perú capital en Lima se añaden en el S.XVIII los de

Nueva Granada capital Stª Fe de Bogotá y el de Río de

la Plata capital Buenos Aires,por debajo estan las Capi-

tanías Generales las Gobernaciones,los Corregimien-

tos y las Alcaldías.Judicialmente el territorio se divide

en 13 Audiencias.

En cuanto a la sociedad,menos estamental y más regida por la riqueza sigue aumentando en ella la importancia de los

criollos,de hecho todas las reformas borbónicas estan encaminadas a apartarlos del poder y recuperarlo los peninsu-

lares será el descontento de los criollos el que lleve, a principios del siglo siguiente, a la independencia.

Económicamente , el siglo XVII sera un siglo de crisis pero se revitalizara en el XVIII con la reforma

d e l m o n o p o l i o a l a u m e n t a r e l n ú m e r o d e p u e r t o s p e n i n s u l a r e s q u e

pueden comerciar con las Indias, lo que produce una revitalización del comercio.

En el terreno cultural y artístico a las Indias llega el Barroco que tundra un gran desarrollo.

7. El Arte Del S. XVIII. Goya

7.1. El S. XVIII en Europa En la Primera mitad del siglo se mantiene el barroco con el nombre de Rococó en Francia o churrigueresco en España

esta fase final supone la exaltación maxima se llevan al extremo la asimetría, la riqueza decorativa y

el de curvas y contracurvas.

En la Segunda mitad surge como una reacción contra los excesos anteriores el Neoclasicismo este estilo

fruto de la Ilustración supone la vuelta al mundo clásico. Se caracteriza por su severidad y frialdad .Destacan en

arquitecura obras como el panteón de J. Souflfot y el Arco de Triunfo, ambos en París.En escul-

t u r a l o s g é n e r o s m á s c u l t i v a d o s s o n e l m i -

tológico y el retrato destacando como material el mármol. La figura más importante es Antonio Cánova.

Página 6

SOCIALES 3

Page 7: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

7.2. El S. XVIII en España En la primera mitad del siglo convive el estilo churrigueresco con la influencia Francesa de la

llamada arquitectura borbónica dentro de ésta, Sachetti y Juvara realizan los Reales sitios de Aranjuez y

La Granja y el Palacio Real de Madrid,

El Neoclasicismo surge hacia mediados de siglo, favorecido por la creación de las Reales Academias como la de San Fer

nando En este estilo, Ventura Rodríguez hace la fachada de la catedral de Pamplona, Juan de Villanueva el actual Muse

o del Prado y Francisco Sabatini, gran urbanista, la Puerta de Alcalá.

En escultura sigue la gran importancia de la escultura religiosa. Francisco Salzillo mantiene una imaginería barroca, a él

se deben la gran mayoría de los pasos procesionales murcianos.

Sólo encontramos el tema mitológico en las fuentes como las de Cibeles y Neptuno, en Madrid.

En el terreno pictórico encontramos a pintores extranjeros traídos por los reyes: Van Loo, Tiépolo, Mengs, etc...

7.3. Goya (1746-1828) Francisco de Goya y Lucientes se inició en el barroco cultivó el neoclásicismo finalizando en el románti-

cismo Su importancia es tal que constituye la base de toda la pinturamoderna y de movimientos posteriores ta-

les como impresionismo, expresionismo, realismo, surrealismo, etc.. Se le considera el primer pintor moderno.

Para el estudio de su obra, la dividiremos, básicamente, en dos bloques.

El primer bloque es el constituido por su obra bajo los reinados de Carlos III y Carlos IV. Pinta temas amables y festivos

sbre todo, del pueblo madrileño. En esta época, sus colores son brillantes y consigue espléndidos efectos de luz. Mues-

tra una gran influencia de Velázquez que se ve, sobre todo, en algunos cartones para tapices. Pinta también temas reli-

giosos, como los frescos de San Francisco el Grande. Tras su ingreso en la Academia, que logró con un Cristo impresio-

nante en el que la influencia velazqueña es evidente, pasó a ser pintor de Corte y retratista, campo en los que muestra

gran genialidad y agudeza psicológica, como se ve en “La familia de Carlos IV” donde, con una genial maestría en la

luz y el color, muestra una ironía acentuada sin dejar el realismo.

El segundo bloque se inicia con una se-

rie de acontecimientos tristes como su

sodera, desgracias familiares y la guerra

en España,que marcan enormemente s

u trayectoria pictórica. Este ultimo acont

ecimiento se ve reflejado en cuadros co-

mo “El 2 de Mayo”, “Los fusilamientos

del 3 de Mayo...” y, sobre todo, en al-

gunos de sus grabados, donde capta con

toda crudeza los horrores de la Gue-

rra. Imbuido de espíritu reformista , s

atiriza las supersticiones populares en o-

tras series de grabados. Para su casa, co

nocida como “la quinta del sordo”hace

las pinturas negras, en ellas refleja

un mundo de brujas, pesadillas y al

ucinaciones con resultado muy expresio

nista . Los últimos años de su vida, exi

liado en Francia, liberaliza aún más

su técnica anticipando el impresionismo

, como se ve en “La lechera de Burdeos”

Página 7

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 8: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. FACTORES Y ELEMENTOS DEL ESPACIO RURAL 1.1. Definición y rasgos del espacio rural.

Definición de espacio rural.

El espacio rural es la zona en la que se desarrollan principalmente las actividades agropecua-

rias, agroindustriales, extractivas y de conservación medioambiental.

Rasgos más comunes.

- El predominio de actividades basadas en el aprovechamiento de los recursos naturales.

- La baja densidad de población.

- La existencia de vínculos sociales más fuertes entre las personas, ya que casi todas las per-

sonas de un núcleo rural se conocen y se tratan.

1.2. Factores del espacio agrario o rural.

El paisaje agrario o rural adopta múltiples formas diferentes en función de factores físicos o

naturales y de factores humanos.

1.2.1. Factores físicos o naturales.

Son fundamentalmente tres: clima, relieve y tipos de suelo.

- El clima. Es un gran condicionante de la actividad agraria ya que cada planta exige una de-

terminada cantidad de agua y unas temperaturas concretas. Por ello la cantidad de lluvia y las

temperaturas son un factor físico básico.

ÍNDICE

1. FACTORES Y ELEMENTOS DEL ESPACIO

RURAL

2. SISTEMAS AGRARIOS EN UN MUNDO

DESIGUAL

3. NUEVAS PERSPECTIVAS AGRARIAS

4. LA PESCA

5. LA GANADERÍA

6. LA ACTIVIDAD FORESTAL

7. LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES

8. EL PAISAJE AGRARIO EN CASTILLA—LA

MANCHA

SOCIALES

2: EL ESPACIO

Página 8

SOCIALES 3

Page 9: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- El relieve. En las zonas montañosas las temperaturas bajas dificultan mucho la agricultura.

Además las fuertes pendientes de estas zonas son otro obstáculo para este tipo de actividades.

Para superar esta dificultad en zonas de fuertes pendientes se construyen terrazas o bancales.

- El tipo de suelo. El suelo es la capa superficial de la tierra. Está compuesto por materia

orgánica y minerales. Un suelo rico en materia orgánica y minerales es un suelo fértil y por lo

tanto, muy adecuado para la agricultura, como ocurre en los valles de los grandes ríos. Además

también es importante la textura del suelo, es decir, el grosor de las partículas que lo forman.

Un suelo de grano grueso, arena, no retiene el agua mientras que un suelo de grano fino, arci-

lla, no permite que el agua se filtre al subsuelo y llegue a las raíces de las plantas. Los suelos de

grano medio, limo, es el más adecuado para las plantas.

1.2.2. Factores humanos.

- La presión demográfica. Las zonas muy pobladas necesitan producir más alimentos, lo

cual pude provocar una sobreexplotación del espacio agrario, que puede acabar en el agota-

miento y la pérdida de fertilidad del suelo.

- El desarrollo tecnológico. El hombre ha desarrollado tecnologías que permiten superar

las limitaciones impuestas al desarrollo de la agricultura y la ganadería por los factores físicos.

1.3. Elementos del paisaje agrario.

Los principales elementos que forman el

espacio agrario son tres: hábitat rural, es-

tructura del espacio agrario, (las parce-

las), y los sistemas de cultivo.

a) Hábitat rural. Es el tipo de viviendas y

su forma de agrupamiento en las áreas ru-

rales. También se puede denominar como

poblamiento rural. Distinguimos tres tipos

de poblamiento rural: concentrado, dis-

perso e intercalar.

- Poblamiento concentrado: el agrupa-

miento de las viviendas del pueblo se con-

centra en un lugar concreto, separado de las

zonas en las que se realizan las actividades agrarias y ganaderas. Es característico de las áreas

de secano del centro y sur de España.

- Poblamiento disperso: No existe un núcleo de viviendas sino que éstas se esparcen por

todo el territorio, junto a las zonas en las que se realizan las actividades agropecuarias. Es ca-

racterístico de las zonas húmedas del norte de España.

- Poblamiento intercalar: consiste en una mezcla de los tipos anteriores.

b) Estructura del espacio agrario, (las parcelas). Una parcela es la unidad básica de cultivo

y se puede definir por su tamaño, límites y forma.

- Tamaño: por su tamaño las parcelas pueden ser grandes, (latifundios), y pequeñas,

(minifundios).

- Forma: por su forma las parcelas pueden ser regulares e irregulares.

- Límites: cuando no hay una separación física entre parcelas hablamos de campos abiertos

u openfield. Cuando existe una separación física, (seto, valla, muro, etc.), entre parcelas habla-

mos de campos cerrados o bocage.

Página 9

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 10: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

c) Los sistemas de cultivo. Los sistemas de cultivo son las técnicas empleadas por los agri-

cultores. Los sistemas de cultivo están condicionados por el aprovechamiento del suelo, el

uso del agua, la variedad de cultivos y el destino de la producción.

- Aprovechamiento del suelo: cuando se produce un mayor aprovechamiento del suelo y

éste se cultiva de forma continua se trata de cultivos intensivos. Si se deja sin cultivar una par-

te para que se recupere el suelo, (barbecho), se trata de cultivos extensivos.

- Uso del agua: los cultivos de secano son aquellos que solo reciben el agua de las precipi-

taciones. Los cultivos de regadío son aquellos que reciben un aporte extra de agua mediante

el riego.

- Variedad de cultivos: distinguimos entre monocultivo, cuando solo se cultiva un tipo de

producto, y policultivo, cuando en un mismo espacio se cultivan varios productos distintos.

- Destino de la producción agraria: cuando la producción agraria va destinada a alimentar

al campesino y su familia se trata de agricultura de subsistencia. Cuando la producción va

destinada a su venta en el mercado hablamos de agricultura comercial.

2. SISTEMAS AGRARIOS EN UN MUNDO DESIGUAL 2.1. Paisajes agrarios en los países desarrollados

Los países desarrollados se localizan básicamente en Norteamérica, Europa, Japón y Australia.

a) Características de la agricultura y la ganadería en los países desarrollados.

- Empleo de abundante maquinaria.

- Empleo de trabajadores cualificados.

- Cultivo de productos competitivos en los mer-

cados internacionales.

- Empleo de técnicas y sistemas de cultivo

avanzados.

- Reciben el apoyo de ayudas y subvenciones de

los gobiernos.

b) Sistemas agrarios en países desarrollados

- Agricultura europea: presenta dos variantes: agricultura mediterránea y agricultura

centroeuropea. La agricultura mediterránea combina los cultivos de secano, vid, olivo y ce-

real, que forman la llamada “trilogía mediterránea”, de bajo rendimiento, con la agricultura de

regadío, dedicada a cultivos de huerta, (frutas, hortalizas y verduras), y a cultivos industriales,

(algodón). La agricultura centroeuropea, muy mecanizada, recurre a la rotación de cultivos,

(cereales de invierno, forraje y hortalizas), producción de flores y cultivos de huerta.

- Agricultura de los “países nuevos”, (Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Austra-

lia). Se practica en amplias parcelas regulares, muy mecanizadas y empleando poca mano de

obra. Es muy rentable y destina su producción a los mercados internacionales. Los terrenos sin

cultivar se dedican a ganadería extensiva. Cada región se especializa en un cultivo o tipo de

ganadería concretos.

- Agricultura de plantación. Situada en países tropicales subdesarrollados de América Cen-

tral, Sudamérica, África y sudeste de Asia, se dedica al cultivo de productos alimenticios,

(cacao, plátano, café, té, etc.), e industriales, (tabaco, caucho algodón, etc.), para su exporta-

ción a los mercados internacionales. Se practica en grandes explotaciones denominadas plan-

Página 10

SOCIALES 3

Page 11: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

taciones, propiedad de empresas multinacionales de países ricos, que trabajan en régimen de

monocultivo, empleando mano de obra barata y abundante.

2.2. Paisajes agrarios en países subdesarrollados.

Los países pobres o subdesarrollados se locali-

zan en América Latina, África y sudeste de Asia.

Los sistemas agrarios que se desarrollan en estos

países son los siguientes:

- Agricultura de subsistencia. Forma primiti-

va de cultivo donde no hay mecanización, se em-

plean solo abonos naturales y se recurre mucho

al barbecho, por lo que los rendimientos son

muy bajos.

- Agricultura itinerante o de rozas. Se practica

en zonas boscosas tropicales de África, América

del Sur y sudeste de Asia. Consiste en deforestar

una pequeña parte del bosque para cultivarla.

Cuando el suelo se agota se procede a deforestar otra zona, por lo que tiene carácter itinerante.

Su rendimiento es muy bajo.

- Agricultura sedentaria de barbecho. Es característica de países tropicales con estación

seca. Las técnicas de cultivo se basan en la rotación de cultivos, en el empleo de abono orgáni-

co y en el barbecho. En los alrededores de los poblados hay huertas de regadío.

- Ricicultura o cultivo del arroz. Agricultura intensiva localizada en el sudeste de Asia, en

concreto en el Asia monzónica, dedicada al cultivo del arroz. Es posible gracias a las intensas

lluvias que descargan los vientos monzónicos en esta zona, lo que permite inundar los campos

de arroz. Destaca en países como China, Camboya, Vietnam, Tailandia y Filipinas. Sus rendi-

mientos son muy elevados, obteniéndose dos cosechas al año.

3. LAS NUEVAS PERSPECTIVAS AGRARIAS

En la actualidad en el espacio agrario se están desarrollando actividades nuevas, diferentes de

las agrarias y más propias de los espacios urbanos. Estas nuevas actividades se localizan en su

mayoría en las llamadas franjas periurbanas, que son las zonas de transición entre la ciudad y

el campo, y son fundamentalmente tres: la función residencial, actividades de esparcimien-

to u ocio y actividad industrial.

3.1. La función residencial.

La construcción de viviendas en el espacio rural ha aumentado en los últimos años, debido a

que los menores precios de estas viviendas atraen a población de las ciudades cercanas. Las

urbanizaciones se sitúan cerca de ejes de comunicación importantes. Además hay que tener en

cuenta las viviendas de tipo secundario y temporal.

Página 11

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 12: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

3.2. Actividades de esparcimiento u ocio.

Cada vez son más los habitantes de las ciudades que buscan un mayor contacto con la naturale-

za y el mundo rural en su tiempo de esparcimiento. Esto ha dado lugar a un importante desarro-

llo del turismo rural, que diversifica la economía, mejora los ingresos y genera puestos de tra-

bajo en los espacios rurales.

3.3. Actividad industrial.

La actividad industrial se ha trasladado en parte al medio rural desde las ciudades por varias

razones: el menor precio del suelo, el carácter muy contaminante de esta actividad y el interés

de la Administración por potenciar el crecimiento económico de una determinada zona, me-

diante la creación de polígonos industriales.

4. LA PESCA

La pesca es la captura de peces y

otras especies acuáticas para su

consumo como alimentos o como

materias primas de la industria.

Las técnicas empleadas en la pesca

se denominan artes de pesca.

Las zonas ricas en pesca se deno-

minan caladeros. Los caladeros

más importantes a nivel mundial se

sitúan cerca de la costa, en las pla-

taformas continentales, debido a

que en ellas confluyen corrientes

cálidas y frías y abunda la materia

orgánica, (plancton), de la que se

alimentan los peces.

Principales caladeros: Atlántico

norte, Mar de China, costas occi-

dentales de América y África.

Tipos de pesca.

- En función de donde se pesca: pesca de bajura, cuando se pesca cerca de la costa. Los

barcos son de pequeño tamaño y regresan todos los días a puerto. Se emplean técnicas artesa-

nales. Pesca de altura, se practica en alta mar, en campañas que duran semanas o meses, em-

pleando grandes barcos, llamados buques-factoría, en lo que el pescado se almacena, se pro-

cesa y se congela.

- En función de la profundidad a la que se pesca: pesca de superficie, a profundidades no

superiores a 200 metros. Pesca de fondo, a grandes profundidades e incluso en el fondo oceá-

nico.

Página 12

SOCIALES 3

Page 13: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Actualmente los caladeros del hemisferio norte han perdido importancia, al estar sobreexplota-

dos y agotados, por lo que las principales zonas de pesca se han desplazado a las regiones del

hemisferio sur, como las costas de Perú, Chile y Argentina y las costas occidentales del sur de

África.

5. LA GANADERÍA

Es la cría de animales con el fin de aprovechar diversos productos, (carne, leche, lana, piel

etc.).

Existen dos tipos de explotaciones ganaderas:

- Explotaciones extensivas. Son las desarrolladas en explotaciones de gran superficie, en

las que el ganado se alimenta de pastos naturales. Esto puede dar lugar al desplazamiento del

ganado de unas zonas a otras en busca de pastos. Este desplazamiento estacional se denomina

trashumancia. Su productividad es baja y requiere poca inversión.

- Explotaciones intensivas. Las explotaciones intensivas se caracterizan por la elevada in-

versión que exigen, a cambio su productividad es muy elevada. El ganado está estabulado y no

sale al campo. Es alimentado de forma artificial mediante piensos y los productos se obtienen

empleando las tecnologías más modernas, con el fin de conseguir la máxima producción en el

menor tiempo posible. Son características de países desarrollados de Europa, Norteamérica y

Nueva Zelanda.

6. ACTIVIDAD FORESTAL O SILVICULTURA

La actividad forestal o silvicultura consiste

en el aprovechamiento forestal de los bos-

ques, de los que se obtiene madera,

(empleada en la construcción, la fabricación

de muebles y la producción de papel), resi-

na, corcho, caucho, etc.

Las zonas de mayor producción maderera

son los bosques o selvas tropicales húme-

das y los bosques templados de coníferas.

La actividad forestal ha dado lugar a diver-

sos problemas que afectan a la pérdida

de bosques o deforestación, como:

- Talas incontroladas.

- Incendios forestales.

- Enfermedades forestales.

- Lluvia ácida.

7. LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES

En España existen cuatro paisajes agrarios con características propias: paisaje agrario de la

zona atlántica, paisaje agrario del interior peninsular, paisaje agrario de la zona medi-

terránea y paisaje agrario de las Islas Canarias.

Página 13

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 14: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

7.1. Paisaje agrario de la zona atlántica.

- Localización: se localiza en las zonas húmedas del norte de España, (Galicia, Asturias, Can-

tabria, País Vasco y Pirineos).

- Características: el clima es húmedo y de temperaturas suaves y el relieve es accidenta-

do. El hábitat es disperso y predomina el minifundio y los campos cerrados. Abundan los

bosques y los pastos naturales.

- Cultivos: frutales, maíz, patata y legumbres, así como las plantas forrajeras como alimento

para el ganado.

- Ganadería: por su importancia destaca el ganado vacuno.

7.2. Paisaje agrario del interior peninsular

- Localización: se extiende por el interior peninsular, (las dos Castillas), y el Valle del Ebro.

- Características: el clima es extremo, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, y seco.

Predominan el hábitat concentrado, los campos abiertos y el latifundio. El relieve es llano.

- Cultivos: predominan los cultivos extensivos de secano, (cereales, vid y olivo), y el bar-

becho.

- Ganadería: es fundamentalmente ovina, tradicionalmente asociada a la práctica de la tras-

humancia, hoy en desuso.

7.3. Paisaje agrario de la zona mediterránea

- Localización: litoral mediterráneo, Valle del Guadalquivir e Islas Baleares

- Características: clima caracterizado por inviernos suaves y veranos muy calurosos, con

precipitaciones escasas. El hábitat varía según las zonas, (disperso, concentrado e intercalar).

- Cultivos: agricultura intensiva de regadío, centrada en los cultivos de huerta, (frutales,

en especial cítricos, hortalizas y verduras), siendo importantes los cultivos en invernadero,

destinados a la exportación.

- Ganadería: la falta de pastos naturales hace que la ganadería tenga escasa importancia ex-

cepto en Cataluña, en la que localiza una ganadería intensiva centrada en el ganado porcino y

avícola.

7.4. Paisaje agrario de las Islas Canarias

- Localización: Islas Canarias.

- Características: relieve volcánico muy accidentado. Clima subtropical, con temperatu-

ras suaves todo el año y precipitaciones escasas en las islas más orientales y en el sur de las is-

las.

- Cultivos: cultivos tropicales destinados a la exportación, como piña, plátano y aguacate.

En el interior de las islas se practica la agricultura de secano, con cultivos como la vid y la pa-

tata.

- Ganadería, de escasa importancia por la falta de agua y pastos.

Página 14

SOCIALES 3

Page 15: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. Hacia el mundo contemporáneo. El nacimien-to de la Revolución Industrial.

En la segunda mitad del siglo XVIII se iniciaron una serie de profundos cambios económicos

en Europa, que se conocen como REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Definición de Revolución Industrial: podemos definir Revolución Industrial como el paso de

una economía agraria y artesanal a una economía basada en la industria y en la produc-

ción mecanizada.

La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña, gracias a la existencia de una rica burgues-

ía, que basaba su poder en el control del comercio internacional y en el control de la política

inglesa de la época. La burguesía inglesa hizo posible la Revolución Industrial gracias a sus

grandes inversiones de capital en la transformación de la agricultura y en la puesta en marcha

de las primeras industrias. Fue también en Gran Bretaña donde se desarrolló la teoría econó-

mica que permitió el arranque de la revolución Industrial. Esa teoría económica era el libera-

lismo económico, que defendía la libertad de empresa, la supresión de todos los obstáculos

para el libre desarrollo de la economía y la iniciativa privada.

2. La revolución agraria.

En el siglo XVIII se introdujeron en Gran Bretaña toda una serie de nuevas técnicas agrícolas,

que permitieron la modernización de la agricultura y la ganadería. Esa modernización se

conoce como la revolución agraria.

Entre esas nuevas técnicas agrícolas destacaron las siguientes:

- Sistema Norfolk, o rotación cuatrienal de cultivos, que permitía un aprovechamiento inten-

sivo del suelo y la reducción del barbecho.

ÍNDICE

1. HACIA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

2. LA REVOLUCIÓN AGRARIA

3. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5. EL MOVIMIENTO OBRERO

6. DIFUSIÓN DE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

SOCIALES

3: LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Página 15

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 16: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- El cercado de las parcelas destina-

das a pastos por parte de los grandes

propietarios, lo que permitió un incre-

mento de la producción ganadera.

- El drenado de zonas pantanosas,

que hizo posible aumentar el terreno cul-

tivado.

- El uso de abonos orgánicos y quí-

micos.

- La introducción de nuevos tipos de

cultivo, como el maíz y la patata.

- Introducción de nuevos aperos de labranza, fabricados en hierro, como el arado con ver-

tederas de hierro.

- La aparición de la maquinaria agrícola. Se desarrollaron las primeras máquinas para las

tareas agrarias, como la sembradora, la segadora y la trilladora.

Todas estas innovaciones tuvieron importantes consecuencias:

- Aumento de la producción de alimentos.

- Aumento rápido de la población, como consecuencia de la mayor disponibilidad de ali-

mentos, lo que contribuyó al desarrollo de la Revolución Industrial, al aumentar la demanda de

productos.

- Reducción de la mano de obra en el campo, como consecuencia de la mecanización de

las labores agrícolas. Esto permitió disponer de una gran excedente de mano de obra del cam-

po que se incorporó a la naciente industria, lo que contribuyó a la puesta en marcha de la Revo-

lución Industrial.

- Aumento de la renta de los agricultores, cuyos beneficios se invirtieron en la industria y

en la mejora de sus explotaciones.

- Emigración de los pequeños agricultores a las ciudades industriales, al no poder com-

petir con los grandes propietarios de tierras. Esa emigración del campo a la ciudad se conoce

como éxodo rural.

3. La revolución demográfica. El aumento de la población.

Entre 1750 y 1850 la población europea se duplicó. A este rápido crecimiento de la población

se le conoce como la revolución demográfica. La revolución demográfica se debió a varias

causas:

- Descenso de la mortalidad, por la reducción de las hambrunas, gracias a la revolución

agraria, por la erradicación de enfermedades, las mejoras en la higiene individual y urbana, el

desarrollo de la medicina y la aparición de la industria farmacéutica.

- Aumento de la natalidad, que unido a la caída de la mortalidad, hizo posible un elevado

crecimiento natural de la población.

Consecuencias de la revolución demográfica:

- Aumento del número de consumidores.

- Aumento de la cantidad de mano de obra.

- Movimientos migratorios, dentro de cada país, desde el campo a las ciudades, y desde el

continente europeo hacia Estados Unidos y hacia las colonias de los estados europeos en África,

Asia y Oceanía.

Página 16

SOCIALES 3

Page 17: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

4. La Revolución Industrial. 4.1. Características de la nueva economía industrial.

- Disminuye el papel del sector primario, (agricultura y ganadería), en la economía.

- Crece el sector secundario, (industria), que se convierte en el motor de la economía.

- Aparición de las máquinas: el desarrollo de la industria fue posible gracias a la invención

de máquinas, entre las que destaca por su importancia la máquina de vapor, inventada por Ja-

mes Watt en 1769. También tuvieron gran importancia todos los avances técnicos dedicados a

la producción a gran escala de hierro y acero, materiales que eran la base de la industria,

como fue el caso del alto horno de carbón.

- Introducción de nuevas fuentes de energía: carbón y petróleo.

- Uso de materias primas para su transformación industrial.

4.2. La revolución de las transportes. La apari-ción de las nuevas fuentes de energía. 4.2.1. La revolución de los transportes.

El desarrollo de la industria y del comercio

internacional, que caracterizaron la Revolu-

ción Industrial, fue posible por la mejora de

las vías de comunicación y por la inven-

ción de nuevos medios de transporte, que

posibilitaron el transporte de las materias pri-

mas y de la mano de obra a las fábricas y el

de los productos industriales a los principales

mercados mundiales, de forma mucho más

rápida, barata y segura.

La mejora de las vías de comunicación se

tradujo en el desarrollo de nuevas redes de

carreteras, mejora de caminos, construcción

de canales navegables, construcción de

puentes y trazado de vías para el ferrocarril.

A lo largo del siglo XIX fueron apareciendo

nuevos medios de transporte por tierra y

mar, que revolucionaron este sector, de ahí que se hable de la “revolución de los transpor-

tes”. Dentro de los nuevos medios de transporte destacaron dos: el ferrocarril y el barco de

vapor.

El ferrocarril: a comienzos del siglo XIX el inglés Robert Stephenson inventó la locomotora de

vapor, que permitió construir las primeras líneas del ferrocarril por toda Europa y Norteaméri-

ca.

El barco de vapor: a comienzos del siglo XIX el estadounidense Robert Fulton construyó el pri-

mer barco de vapor, que sustituyó progresivamente a los barcos de vela.

Página 17

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 18: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Estos nuevos medios de transporte permitieron un mayor desarrollo de la industria, en concreto

de la siderúrgica y de la de maquinaria.

4.2.2. Las nuevas fuentes de energía.

La puesta en marcha de la industria necesitaba una gran cantidad de energía, al igual que los

nuevos medios de transporte. Esa gran demanda de energía fue cubierta gracias al empleo de

nuevas fuentes de energía. Entre las más importantes estaban los combustibles fósiles, como

el carbón, empleado desde finales del siglo XVIII, el petróleo y el gas, que se comenzaron a

emplear en las últimas décadas del siglo XIX. El uso de la electricidad se generalizó a finales

del siglo XIX. Para la obtención de la electricidad se emplearon tanto los combustibles fósiles

antes mencionados como la energía hidráulica.

5. El movimiento obrero.

La Revolución Industrial no supuso solamente el desarrollo de cambios económicos, sino que

provocó importantes transformaciones sociales: la aparición de la sociedad de clases, el

ascenso de la burguesía, como grupo social dominante, y la aparición de la clase obrera o

proletariado y del movimiento obrero.

- La sociedad de clases.

La industrialización y los cambios

políticos que tuvieron lugar en Euro-

pa durante el siglo XIX dieron lugar a

la aparición de un nuevo modelo de

sociedad: la sociedad de clases, en

la que la posición social del indivi-

duo se basa en su riqueza.

En la sociedad de clases destacan

dos grupos sociales: burguesía y

proletariado.

- La burguesía era el grupo social do-

minante, debido a su riqueza económi-

ca, basada en el comercio, las finanzas

y la industria. Esta riqueza proporcionaba a la burguesía poder y derechos políticos. Dentro de

la burguesía también se incluían los altos funcionarios de la Administración y los profesionales

liberales, (médicos, abogados, etc.).

- El proletariado clase obrera, estaba formado por los trabajadores de las fábricas. Ocupaba el

nivel más bajo de la sociedad y vivía en condiciones de extrema pobreza.

- El movimiento obrero.

El proletariado vivía en una situación de explotación por parte de la burguesía, ya que el triunfo

del liberalismo económico hacia que no existiera ninguna legislación que protegiera a los tra-

bajadores de los abusos de los empresarios. Los trabajadores eran obligados a trabajar en jor-

nadas de doce horas diarias o más, a cambio de salarios miserables y sin ningún tipo de dere-

chos laborales, siendo común la explotación de mujeres y niños.

Página 18

SOCIALES 3

Page 19: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Para tratar de cambiar esta situa-

ción y conseguir mejoras sala-

riales y derechos laborales el

proletariado desarrolló, a lo largo

del siglo XIX, diferentes formas

de lucha, que dieron lugar a la

aparición del movimiento obre-

ro, que se concretó en diferentes

actuaciones:

- Ludismo. El movimiento lu-

dita era una forma de protesta de

los trabajadores que consistía en

la destrucción de las máquinas

de las fábricas, ya que éstas sus-

tituían al trabajo humano, por lo

que muchos empleados perdían

sus empleos. El ludismo se des-

arrolló en las primeras décadas

del siglo XIX. - Movimientos obreros de ayuda, (“cajas de socorros mutuos”). La “caja de socorros mu-

tuos” consistía en un fondo económico, creado por los propios trabajadores, para cubrir las ne-

cesidades básicas de los obreros en situación de necesidad.

- Movimientos sindicales o sindicatos. Las primeras organizaciones de trabajadores crea-

das para defender sus derechos y mejorar sus condiciones laborales recibieron el nombre de

sindicatos, (Trade Unions en inglés), y aparecieron en Gran Bretaña, extendiéndose su crea-

ción por toda Europa y América, a lo largo del siglo XIX.

- Aparición de ideologías políticas proletarias: socialismo utópico, socialismo científi-

co o marxismo y anarquismo, que pretendían la llegada del proletariado al poder político.

6. Difusión de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña, en la segunda mitad del siglo XVIII. Ya a me-

diados del siglo XIX se extendió a otros lugares de Europa, como Francia, Alemania y los Países

Bajos, desarrollándose en el resto de Europa, Norteamérica y Japón en las últimas décadas de

dicho siglo.

Página 19

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 20: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. REVOLUCIÓN Y CAMBIOS POLÍTICOS

Desde finales del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX se produjeron, en Europa y América, di-

ferentes revoluciones, que acabaron con el Absolutismo o Antiguo Régimen y con los privile-

gios de la Nobleza y el Clero, e impusieron el Liberalismo y el Nacionalismo, como grandes

movimientos políticos, y el ascenso de la burguesía como grupo dominante. Esas revolu-

ciones se conocen como las revoluciones liberales-burguesas.

1.1. Principios fundamentales del Liberalismo y del Nacionalismo.

El Liberalismo político era una ideología política, desarrollada por los pensadores ilustrados

del siglo XVIII, que defendía el derecho a la libertad y a la igualdad de todas las personas.

Sus principios fundamentales eran los siguientes:

- Soberanía nacional: el poder debe de estar en manos del pueblo.

- Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

- Reconocimiento de derechos y libertades fundamentales, como el derecho a la libertad,

a la igualdad, a la libertad de expresión, a la propiedad privada, a la libertad religiosa, etc.

- Separación de los poderes del Estado: ejecutivo, (gobierno), legislativo, (Parlamento,

elegido mediante sufragio censitario), judicial, (jueces y tribunales).

- Régimen constitucional: todos estos principios aparecen recogidos en un texto legal, la

constitución o ley fundamental de la nación.

En las revoluciones liberales-burguesas también triunfaron las ideas del Nacionalismo, que

defiende el derecho a la libertad de los pueblos y a crear su propio estado.

ÍNDICE

1. REVOLUCIÓN Y CAMBIOS POLÑITICOS

2. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLESAS

EN NORTEAMÉRICA

3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

4. LA EUROPA NAPOLEÓNICA

5. LA RESTAURACIÓN: EL CONGRESO DE VIENA

6. LAS REVOLUCIONES LIBERALES

7. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS

IBEROAMERICANAS

SOCIALES

4: LAS REVOLUCIONES

LIBERALES-BURGUESAS

Página 20

SOCIALES 3

Page 21: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

2. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS INGLE-SAS DE NORTEAMÉRICA: EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS. a) Causas de la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII Inglaterra había creado 13 colonias, a lo largo de la cos-

ta este de Norteamérica.

Durante el XVIII se fueron produciendo tensiones o enfrentamientos, cada vez mayores, entre

los colonos de las 13 colonias y el gobierno inglés. Esas tensiones se debían a dos causas:

- La subida de impuestos que se les imponía.

- La nula representación de los colonos en el Parlamento inglés.

b) La Guerra de Independencia, (1775-1783).

Los enfrentamientos entre los colonos y

las autoridades inglesas dieron lugar a

diversos incidentes, de los cuales el más

importante fue el motín del té de Boston,

en 1773, que provocó una dura represión

por parte del gobierno inglés y el recorte

de las libertades de los colonos. Esta si-

tuación provocó la sublevación de las

trece colonias y el inicio de una guerra

abierta contra los ingleses, lo que se co-

noce como la Guerra de Independencia

de los Estados Unidos, (1775-1783).

El ejército de los colonos que se enfrentó

a Inglaterra estaba dirigido por George

Washington y contó con el apoyo de

Francia y España.

Tras la victoria sobre los ingleses, en la batalla de Yorktown, (1781), Inglaterra se vio obligada

a reconocer la independencia de los Estados Unidos en la Paz de Versalles, (1783).

c) Características políticas de los Estados Unidos.

En 1776 se escriben dos textos fundamentales para la historia contemporánea: (1) por un lado

representantes de las 13 colonias, reunidos en Filadelfia, aprobaron la Declaración de Inde-

pendencia, en la que se adoptaron los principios políticos defendidos en la Ilustración, es de-

cir, los principios del Liberalismo político. (2) La declaración de derechos del hombre redac-

tada en Virginia. En la redacción de ambos textos participó Thomas Jefferson. Esos principios

quedaron recogidos en la Constitución de 1787, que es la primera constitución liberal escrita

de la historia. En la constitución también se establecía la separación de los poderes del Esta-

do, de manera que el poder ejecutivo corresponde al presidente de los Estados Unidos, el

poder legislativo al Congreso y el poder judicial al Tribunal Supremo. El presidente y los

miembros del Congreso son elegidos cada 4 años, mediante sufragio universal indirecto. En la

constitución también se recogía la organización federal del país, formado por una unión de

estados, (las 13 colonias se transformaron en 13 estados).

Página 21

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 22: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA, (1789-1799) 3.1. Causas de la Revolución Francesa.

En Europa la desaparición del Absolutismo o Anti-

guo Régimen y el triunfo del Liberalismo se inicia-

ron con la Revolución Francesa, (1789-1799). En-

tre las principales causas de la revolución desta-

can:

- La influencia de las ideas de la Ilustración.

Los principales pensadores políticos ilustrados eran

franceses y sus ideas, a favor del Liberalismo, esta-

ban muy difundidas entre la burguesía del país.

- El ejemplo de los Estados Unidos. El triunfo

del Liberalismo en Estados Unidos se veía como un

ejemplo de que el pueblo podía acabar con el Anti-

guo Régimen.

- La crisis financiera del Estado. Los gastos

ocasionados por el apoyo militar de Francia a la in-

dependencia de los Estados Unidos habían provo-

cado la bancarrota de la Hacienda, lo que obligó a

subir los impuestos, que eran pagados por los más

pobres, ya que la nobleza y el clero no pagaban

impuestos.

- Las malas cosechas. En los años previos a la revolución las malas cosechas habían dispa-

rado el precio del alimento básico, el pan, lo que provocó que en amplias zonas del país se ex-

tendiera el hambre y el descontento social.

3.2. Fases de la Revolución Francesa.

3.2.1. Los Estados Generales, (1789).

En mayo de 1789 el rey de Francia, Luis XVI, convocó, en el palacio de Versalles, a los Estados

Generales, que eran una asamblea que representaba a los tres estamentos sociales de la épo-

ca, (Nobleza, Clero y Tercer Estado, formado por representantes de la burguesía urbana).

La convocatoria tenía por objeto buscar una solución a la crisis económica del país. Los miem-

bros del Tercer Estado solicitaron que los acuerdos que se adoptaran se votasen por persona y

no por estamentos, como había sucedido hasta entonces. La Nobleza y el Clero se opusieron a

esta petición, así como al pago de impuestos.

Al no aceptarse sus peticiones los representantes del Tercer Estado abandonaron los Estados

Generales y crearon su propia asamblea, la Asamblea Nacional y juraron dar al pueblo

una constitución, que recogiera los principios políticos del Liberalismo, acabando con el

Antiguo Régimen, (“Juramento del Juego de Pelota”, junio de 1789).

Cuando el rey Luis XVI intentó disolver la Asamblea Nacional el pueblo de París se sublevó y

asaltó la prisión real de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Este acontecimiento se considera

como el inicio de la Revolución Francesa.

3.2.2. La Asamblea Constituyente, (1789-1791).

Página 22

SOCIALES 3

Page 23: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Al iniciar los debates para la elaboración de la constitución, la Asamblea Nacional se constituyó

en Asamblea Constituyente. Durante el periodo de la Asamblea Constituyente se aprobó la

“Declaración de derechos del hombre y del ciudadano”, primera declaración de derechos

humanos de la historia de Europa, en la que se recogían los derechos fundamentales de la per-

sona, como la libertad, la igualdad y la resistencia a la opresión. También en esta etapa se

abolieron los derechos señoriales o feudales de la Nobleza.

En 1791 se redactó la primera constitución francesa. La Constitución de 1791 recogía las ide-

as liberales de la Ilustración:

- Soberanía nacional: el poder reside en el pueblo.

- Reconocimiento de las libertades políticas.

- Separación de poderes: legislativo, (la Asamblea Nacional), ejecutivo, (el rey), y judicial,

(jueces y tribunales).

- Derecho al voto: voto censitario, (sistema en el que solo tenían derecho al voto los más ri-

cos).

- Monarquía parlamentaria o constitucional: el rey, Luis XVI, perdía el poder absoluto, al

estar limitadas sus funciones por la constitución.

3.2.3. La Asamblea Legislativa. (1791-1792).

Una vez aprobada la constitución la

Asamblea paso a realizar su labor le-

gislativa, (hacer leyes), por lo que se

convirtió en Asamblea Legislativa.

Los diputados de la Asamblea Legisla-

tiva pertenecían a diferentes grupos

políticos, entre los que destacaban

dos:

- Girondinos: de ideas moderadas.

- Jacobinos: de ideas mucho más ra-

dicales, como el establecimiento de la

república y del sufragio universal. Con-

taban con el apoyo de las clases populares de París, que recibían el nombre de “sans coulot-

tes”. Su principal dirigente era Robespierre.

Problemas durante la Asamblea Legislativa:

- En el interior de Francia el descontento social fue en aumento, al no solucionarse los pro-

blemas sociales más graves, como la falta de alimentos. Además en 1791 se produjo el intento

de fuga de la familia real.

- En el exterior, los estados absolutistas que rodeaban Francia, (Austria y Prusia), le decla-

raron la guerra, con el fin de acabar con la revolución y devolver el poder a Luis XVI.

3.2.4. La Convención, (1792-1795). La época del “Terror”.

En septiembre de 1792 los jacobinos, con el apoyo del pueblo de París, se hicieron con el po-

der. La monarquía fue abolida y se proclamó la I República Francesa. La Asamblea Legislativa

fue sustituida por una nueva asamblea, la Convención, controlada por los jacobinos más radi-

cales, dirigidos por Robespierre.

La Convención ordenó la ejecución de Luis XVI y de su esposa Mª Antonieta, que fueron

guillotinados en 1793.

El periodo de gobierno de Robespierre se conoce como “el Terror”, ya que fue la etapa más

sangrienta de la revolución, al ejecutarse a cualquier persona sospechosa de actuar en contra

de la república.

Página 23

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 24: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

3.2.5. El Directorio, (1795-1799).

Ante el carácter cada vez más violento que estaba adquiriendo la revolución, en el verano de

1794 los girondinos dieron un golpe de estado, Robespierre fue guillotinado. En 1795 la Con-

vención fue sustituida por el Directorio, formado por cinco miembros, que acabó con las refor-

mas de los jacobinos, y dio a la revolución un carácter mucho más moderado y conservador, en

beneficio de los intereses de la burguesía. En el exterior Francia obtuvo la victoria sobre los

estados que estaban en guerra con esta nación. En estas victorias destacó un joven general, Na-

poleón Bonaparte.

4. LA EUROPA NAPOLEÓNICA, (1799-1815) 4.1. El Consulado, (1799-1804) En 1799 el general Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado y estableció en Francia el

Consulado, (1799-1804), gobierno constituido por 3 cónsules, siendo Napoleón el cónsul prin-

cipal y vitalicio, lo que le proporcionó el control absoluto del Estado.

4.2. El Imperio, (1804-1815).

En 1804 Napoleón fue proclamado emperador de los

franceses, comenzando el I Imperio Francés.

4.2.1. La obra política de Napoleón dentro de Fran-

cia.

Napoleón realizó numerosas reformas políticas en Fran-

cia, con la intención de modernizar el país. Entre esas

reformas destacaron:

- La centralización de la administración del Esta-

do

- La elaboración del Código Civil, en el que estaban

recogidas las libertades desarrolladas durante la Revolu-

ción Francesa, la separación entre Iglesia y Estado y el

respeto a la propiedad privada. Este código de leyes sirvió de ejemplo para los del resto de

países europeos, durante el siglo XIX.

- El desarrollo de la educación, la universidad, la cultura y la economía.

4.2.2. Las campañas militares en Europa.

Una vez proclamado emperador, Napoleón logró extender el dominio de Francia sobre bue-

na parte de Europa, derrotando a los ejércitos de las distintas coaliciones que se enfrentaron a

él, (Austria, Prusia, Rusia, España, Gran Bretaña y Portugal, entre otros). También estableció un

bloqueo económico sobre Gran Bretaña, para arruinar su economía y someter a ese país.

Las derrotas de Napoleón y el final de su Imperio comenzaron en 1812, por las derrotas sufri-

das en Rusia y en España. En 1814 fue desterrado en la isla italiana de Elba, de la que logró

escapar, recuperando el poder por un breve tiempo, durante el llamado “Imperio de los Cien

Días”. Fue vencido definitivamente en la batalla de Waterloo, (1815), siendo desterrado a

la isla de Santa Elena, en donde murió.

Página 24

SOCIALES 3

Page 25: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

5. LA RESTAURACIÓN Y EL CONGRESO DE VIENA, (1814-1815)

Tras derrotar a Napoleón, las potencias vence-

doras, (Austria, Rusia, Prusia y Gran Breta-

ña), se reunieron en el llamado Congreso de

Viena, (1814-1815), con el fin de acabar con

los cambios políticos promovidos por la Re-

volución Francesa y restaurar el Antiguo

Régimen.

- Objetivos del Congreso de Viena.

Entre los objetivos del Congreso de Viena tuvie-

ron especial importancia:

- La Restauración del Antiguo Régimen, es

decir, el Absolutismo.

- La restauración de los reyes derrotados por Napoleón en sus tronos.

- La recomposición del mapa político europeo, restableciendo las fronteras anteriores a la

Revolución Francesa y tratando de mantener el principio de equilibrio de poder en Europa.

- Intervenir en aquellos territorios en los que surgieran revoluciones que pusieron en

peligro el Absolutismo. Para ello se crearon dos alianzas: la Santa Alianza, formada por Aus-

tria, Rusia y Prusia, y la Cuádruple Alianza, formada por esos tres estados más Gran Breta-

ña.

6. LAS REVOLUCIONES LIBERALES-BURGUESAS DEL SIGLO XIX

Las ideas políticas de la Revolución Francesa se difundieron por toda Europa en el siglo XIX,

dando lugar a distintas oleadas revolucionarias, (1820, 1830 y 1848), conocidas como revolu-

ciones liberales-burguesas.

6.1. Las revoluciones de 1820.

Las revoluciones de 1820 se desarrollaron en diferentes lugares:

- España. Las revolución de 1820 acabó con el gobierno absolutista de Fernando VII, inicián-

dose el Trienio Liberal, (1820-1823). Ante esta situación la santa Alianza intervino en 1823,

(ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis), restaurando el Absolutismo.

- Grecia: en 1821 se produjo otro levantamiento en Grecia, que tenía por objeto conseguir la

independencia del país, que formaba parte del Imperio Turco, (otomano).

6.2. Las revoluciones de 1830.

Página 25

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 26: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Las revoluciones de 1830 se extendieron a una zona más amplia:

- Francia: la revolución de 1830 acabó con la monarquía absoluta de Carlos X y el estableci-

miento de la monarquía constitucional de Luis Felipe de Orleans.

- Grecia: consiguió su independencia definitiva del Imperio Turco u otomano.

Bélgica: consiguió independizarse de Holanda.

6.3. Las revoluciones de 1848.

Las revoluciones de 1848 afectaron a casi toda Europa. Presentan características que las dife-

rencian de las anteriores:

- Ya no están dirigidas por la burguesía, sino por las clases más populares, como el proleta-

riado, que exigen mayores reformas políticas y sociales, como el sufragio universal, el estable-

cimiento de la república y la supresión de la monarquía y la soberanía popular.

- Aparecen los primeros movimientos obreros ligados al socialismo marxista.

En Francia la revolución de 1848 acabó con la monarquía de Luis Felipe de Orleans, se pro-

clamó la II República, siendo elegido como presidente Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de

Napoleón, que en 1851 dio un golpe de estado y se proclamó emperador, Napoleón III, ini-

ciándose el II Imperio Francés.

Esta oleada revolucionaria también se extendió por Prusia, la Confederación Germánica, el Im-

perio Austro-Húngaro y diversos estados italianos.

6.4. Consecuencias de las revoluciones liberales-burguesas.

Aunque la mayoría de las revoluciones fracasaron consiguieron importantes logros políticos:

- Introducción del sufragio universal y extensión del número de votantes en distintos estados

europeos.

- Triunfo y ascenso de la burguesía, que impuso un modelo político y social conservador.

- Elaboración de constituciones en distintos estados europeos.

- Extensión del socialismo por las áreas urbanas e industriales.

Eliminación de los derechos feudales sobre el campesinado.

7. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS IBEROA-MERICANAS

En las primeras décadas del siglo XIX las colonias españolas y portuguesas en Iberoamérica

consiguieron su independencia.

Página 26

SOCIALES 3

Page 27: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

7.1. Causas de la independencia.

- El fuerte control impuesto por la

monarquía de los borbones sobre las

colonias.

- La centralización administrativa de

las colonias, que redujo sus libertades.

- La exclusión de los criollos,

(descendientes de españoles nacidos

en América), de los cargos públicos,

que eran ejercidos exclusivamente por

españoles, para reducir su poder.

- El monopolio comercial que Espa-

ña imponía a sus colonias, impidiendo

a éstas comerciar con mercados mucho

más importantes, como Inglaterra.

- La subida de los impuestos.

- El ejemplo de la independencia de

Estados Unidos y la influencia de las

ideas de la Ilustración.

- La falta de recursos de España para mantener su imperio, tras la Guerra de la Independen-

cia contra Francia, (1808-1814).

7.2. Fases del proceso de independencia.

- Primera fase, (1810-1814). Se producen los primeros movimientos independentistas contra

España, que fueron controlados sin grandes dificultades.

- Segunda fase, (1815-1824). El general San Martín, desde el sur, y Simón Bolívar, desde el

norte, liberaron la mayor parte de Sudamérica, derrotando definitivamente a los españoles en

la batalla de Ayacucho, (1824).

7.3. Consecuencias de la independencia.

- Para España la pérdida de las colonias supuso el fin

del imperio colonial español, que quedó reducido a Cuba,

Puerto Rico y Filipinas. La pérdida de las colonias supuso

el hundimiento de la economía española, al desaparecer

el comercio entre España y América. La Hacienda del Esta-

do quedó arruinada, al faltar el oro y la plata que llegaban

de las colonias.

- Para América Latina supuso la aparición de 19 nue-

vas naciones, con graves problemas internos,

(dictaduras, anarquía), y externos, (enfrentamientos

fronterizos entre los nuevos estados).

Página 27

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 28: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. Los derechos humanos Encontramos una primera declaración de los derechos del hombre en

1776 en Virginia redactada por Thomas Jefferson, son inalinables al ser humano y menció el derecho a la vida a la

libertad y a la busqueda de la felicidad…Tras la guerra con Inglaterra las colonias de America del Norte consiguieron

la independencia nacio una nueva nación: EEUU, que redactó la primera constitución escrita de la historia en

1787 ,decidieron incorporar a ella la declaración de derechos del hombre de Virginia dandoles asi el maximo rango

legislativo.

Las siguientes revoluciones liberales se inspirarán en el modelo americano,así la primera constitución francesa de

1791 incorporó una declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,defiende unos derechos naturales e

imprescriptibles como la libertad,la propiedad,la seguridad,la resistencia a la opresión y la igualdad de todos los

ciudadanos ante la ley.

A lo largo del S.XIX apareceran textos

similares en Europa y América

Latina.Fueron necesarios muchos años

para que estas declaraciones cobrasen un

carácter internacional será con la

consolidación de las democracias y el

Estado de Derecho.

Tras la segunda guerra mundial nace la

ONU, sera esta institución la que aprobará

el 10 de diciembre de 1948 la Declaración

Universal de los Derechos Humanos

Según esta declaración los derechos

humanos

son:inherentes,universales,absolutos,inali

enables,inviolables,imprescriptibles,indi

solubles,indivisiles,irreversibles y

progresivos.

La Declaración consta de un preambulo y treinta artículos recoge unos principios básicos como la libertad,la

igualdad,la fraternidad y la no discriminación, derechos de carácter personal ,del individuo en relación a la

comunidad,de pensamiento, conciencia y religión ,de libertades politicas,económicos sociales y culturales.

Por desgracia su aplicación a nivel mundial esta muy lejos de cumplirse.

ÍNDICE

1. LOS DERECHOS HUMANOS

SOCIALES

5: LOS DERECHOS

HUMANOS

Página 28

SOCIALES 3

Page 29: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. ESPACIO INDUSTRIAL Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL

El sector secundario o industrial se inició en España tardíamente, en relación con el resto de

Europa Occidental, ya que el verdadero despegue de la industria española se produjo en los

años 60 del siglo XX.

- Definición de actividad industrial: la actividad industrial consiste en transformar las

materias primas o recursos naturales en productos elaborados o semielaborados, utilizan-

do una fuente de energía.

1.1. Tipos de industria.

Atendiendo a los productos que se fabrican podemos diferenciar 3 tipos de industria:

- Industria de base: Es aquella industria que transforma las materias primas en productos

semielaborados, necesarios para el desarrollo de otros tipos de industria, (industria petroquí-

mica, siderometalúrgica, etc.).

- Industrias de equipo: Son aquellas que transforman los productos semielaborados en bie-

nes y maquinaria, que después será utilizada por otra empresa.

- Industrias de uso y consumo: Son aquellas que fabrican productos elaborados para ser

usados directamente por los consumidores.

1.2. Factores de la actividad industrial.

Hay 4 factores que influyen en el desarrollo de la industria: materias primas, fuentes de

energía, capital y tecnología e investigación.

ÍNDICE

1. ESPACIO INDUSTRIAL Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL

2. LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE RECURSOS Y DE

INDUSTRIAS EN EL PLANETA Y SUS CONSECUENCIAS

3. EL COMERCIO DESUGUAL ENTRE EL MUNDO

DESARROLLADO Y EL TERECER MUNDO

4. LA TARDÍA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA

5. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR SECUNDARIO EN

CASTILLA—LA MANCHA

SOCIALES

6: ESPACIO INDUSTRIAL Y

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Página 29

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 30: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1.2.1. Las materias primas.

Las materias primas son los productos

extraídos de la naturaleza, a partir de

los cuales se obtienen productos elabo-

rados o semielaborados, a partir de un

proceso de transformación.

- Tipos de materias primas.

Distinguimos dos tipos de materias pri-

mas: de origen orgánico y de origen mi-

neral.

a) Materias primas de origen orgánico,

vegetal y animal. Son aquellas que proce-

den de la actividad agraria, (como el al-

godón o el lino), de la actividad ganadera,

(como la lana o la carne), y de la actividad

forestal, (como la madera). Son la base de

la industria agroalimentaria y de industrias

de uso y consumo como la textil, de fabri-

cación de muebles, etc.

b) Materias primas de origen mineral. Son aquellas que se obtienen de la extracción de ya-

cimientos, (minas y canteras). A su vez este tipo de materias primas se clasifican en:

- Minerales metálicos: como hierro, cinc, cobre, níquel, plomo, etc. Se utilizan en las indus-

trias de base, como la siderúrgica y la química.

- Minerales no metálicos: como el cuarzo, el caolín o las sales. Se utilizan en la industria

química y en la construcción.

- Rocas: rocas industriales o de cantera, como arcillas, calizas, granito, mármol, pizarra, etc.

Se usan en la construcción, bien directamente o transformados en productos cerámicos.

En la actualidad España es deficitaria en materias primas minerales, por lo que tiene que impor-

tarlas de otros países, salvo en el caso de las rocas industriales, cuyo excedente de producción

se exporta.

1.2.2. Fuentes de energía.

Las industrias necesitan una gran cantidad de energía para su funcionamiento, por lo que ésta

es imprescindible para su desarrollo.

Las fuentes de energía pueden clasificarse según diferentes criterios:

a) Fuentes de energía renovables y no renovables.

- Fuentes de energía renovables. Son aquellas que no se agotan, ya que la naturaleza las

renueva continuamente. Las energías renovables presentan múltiples ventajas, ya que

son inagotables, son limpias, porque no contaminan, y se encuentran en muchos lugares.

Las más importantes son: eólica, solar, hidráulica, biomasa, geotérmica y maremotriz. Ac-

tualmente su uso es minoritario, pero la subida del precio del petróleo, el agotamiento futuro de

esta fuente de energía y la lucha contra el cambio climático, hacen que este tipo de energías

sean las fuentes de energía del futuro.

Página 30

SOCIALES 3

Page 31: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- Fuentes de energía no renovables: son aquellas que si se agotan, ya que se consumen

muy rápidamente, mientras que la naturaleza tarda millones de años en producirlas. Pre-

sentan múltiples inconvenientes, su agotamiento a medio plazo, su carácter altamente

contaminante, su localización en unos pocos lugares y su contribución a los grandes pro-

blemas medioambientales, como el cambio climático. Las más importantes son: combusti-

bles fósiles, (petróleo, gas natural y carbón), y el uranio. A pesar de los problemas que oca-

sionan son las más consumidas en la actualidad y son la base de nuestro modelo de desarrollo

económico.

b) Según su grado de aprovechamiento.

- Energía primaria. Constituida por fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza,

pero que necesitan un proceso de transformación para su utilización como electricidad.

- Energía secundaria. Son las obtenidas a partir de la transformación de las fuentes de

energía primarias en electricidad, luz, calor, energía magnética, etc.

1.2.3. El capital.

Sin capital o inversión no puede existir la industria. El capital puede ser:

- Capital privado: cuando proviene de una empresa o un inversor privado.

- Capital público: cuando procede de una administración pública, (Estado, comunidades

autónomas, diputaciones, ayuntamientos, etc.)

1.2.4. Tecnología e investigación.

La innovación tecnológica y la investigación son un elemento calve en el desarrollo industrial,

ya que potencian los procesos industriales, abren nuevos caminos a la producción y, sobre to-

do, hacen a las empresas más competitivas, al abrir nuevos mercados a sus productos y re-

ducir la dependencia tecnológica de otros países. Hoy en día los programas de investigación

reciben el nombre de programas I+D+I, (investigación, desarrollo e innovación), que con

frecuencia se localizan en empresas ubicadas en los llamados parques tecnológicos.

2. LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LOS RECURSOS Y DE LAS INDUSTRIAS Y SUS CONSECUENCIAS.

Hoy en día existen grandes desigualdades

socioeconómicas entre países, de manera

que podemos diferenciar entre países des-

arrollados, países en vías de desarrollo y

países subdesarrollados.

Los países subdesarrollados son las más po-

bres y también son denominados con el térmi-

no Tercer Mundo. Se trata de estados con un

bajísimo nivel de desarrollo, en los que la ma-

yoría de la población vive en la pobreza, con

un escaso nivel tecnológico, con agricultura de

subsistencia y altas tasas de mortalidad y de

natalidad. Se localizan, en su mayor parte, en

África, Sudamérica y sureste de Asia. Por el

Página 31

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 32: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

contrario, los países ricos o desarro-

llados se localizan al norte de los

subdesarrollados, en Norteamérica,

Europa y Japón, por eso hablamos

del Norte o países ricos, (a los que

habría que añadir Australia y

Nueva Zelanda, que están en el

hemisferio sur), y del Sur o países

pobres.

Las relaciones económicas Norte-

Sur se caracterizan por un comer-

cio desigual, que beneficia al

Norte y empobrece más aún al

Sur. Esto se debe a que los estados

ricos compran a los pobres materias

primas a un precio muy bajo, y, a

cambio, los ricos les venden a los

pobres esas mismas materias pri-

mas, pero transformadas en produc-

tos elaborados, cuyo precio es mu-

cho más alto. Esto genera una fuerte dependencia económica del Sur respecto al Norte.

2.1. Indicadores del nivel de desarrollo.

A la hora de medir el nivel de desarrollo de los diferentes países contamos con varios indica-

dores:

- Producto Interior Bruto, (P.I.B.). Nos indica el valor monetario, (en dinero), total de la

producción de bienes y servicios de un país durante un periodo de tiempo concreto, (un trimes-

tre, un año, etc.)

- Renta per cápita. Es la relación entre el P.I.B. de un país y su cantidad de habitantes. Se ob-

tiene dividiendo el P.I.B. de un estado por su número de habitantes. Se suele expresar en dóla-

res.

- Índice de Desarrollo Humano, (IHD). Este indicador es elaborado por la O.N.U. y emplea

tres datos: la esperanza de

vida, el nivel educativo y la

renta familiar.

- Consumo diario de ca-

lorías. Una persona necesita

una media de 2.500 calorías

diarias para vivir. Sin embar-

go hay zonas de la Tierra en

las que no se llega a esa can-

tidad por una alimentación

insuficiente, que afecta a

unos 1.000 millones de per-

sonas, en los países pobres,

(malnutrición). Por el contrario, en los países ricos, se produce un consumo excesivo de calor-

ías, (sobrealimentación), que genera problemas de salud, (obesidad, problemas cardíacos y

circulatorios, diabetes, etc.), con un alto coste económico.

Página 32

SOCIALES 3

Page 33: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

3. EL COMERCIO DESIGUAL ENTRE EL MUNDO DESARROLLADO Y EL TERCER MUNDO Tras la Segunda Guerra Mundial el mundo quedo dividido en dos bloquesantagónic

os: el capitalista,liderado por EEUU siguiendo las leyes de la economía de mercado y el soc

ialista, liderado por la URSS con una economia planificada provocando el conocido enfrentam

iento entre EsteOeste. Otra consecuencia de la segunda gran guerra fue descolonización qu

e condujo a laindependencia de decenas de pueblos originando lo que hoy representa el Te

rcer Mundo.

El subdesarrollo debe definirse en relación con el sistema económico internacional,como cons

ecuencia de la división internacional del trabajo, el Tercer Mundoabastece a los países

desarrollados de productos primarios que requieren pocatecnología y transformación. Los

países desarrollados realizan la transformación delos productos industriales multiplicando, así,

su riqueza.

El subdesarrollo es un conjunto complejo e interrelacionado de fenómenos que setraducen y e

xpresan en desigualdades de riqueza y de pobreza, en estancamiento,en retroceso respecto a

otros países, enpotencialidades productivasdesaprovechadas y en dependencia económica,

a través de préstamos con elextranjero, cultural, por la escasa educación que reciben sus h

abitantes, política porla mala gestión de sus dirigentes y tecnológica, al no contar con ca

pital para lainvestigación y desarrollo ya mencionados.

El África Negra tras su independencia se ha enfrentado a difíciles problemasconsecuencia

de su división tribal, que aumenta la desigualdad y la identidadnacional de los Estados,

a problemas de tipo económico, por no disponer de losmedios adecuados para aprovechar la

gran riqueza de sus recursos naturales queson explotados por compañías multinacionales con s

ede en el extranjero, a grandesaumento demográficos junto al desigual reparto de la població

n. Para intentar paliaresta situación de infradesarrollo en los años sesenta del siglo XX, se esta

blecieronprocesos regionales de integración como la CEEA (Comunidad Económica del Ested

e África) integrada por Kenia, Uganda y Tanzania, que dio como fruto la creaciónen 1967 de la

Comisión de África Oriental para la consecución de un mercado único.Otros organismos a desta

car son la Organización Africana y Malgache , la UniónCentro Africana y la UECA (Unión Adu

anera Ecuatorial) que se formó por CongoBrazzaville, Gabón, República Centro Africana, Chad

y Camerún con el objetivo dellegar al desarme arancelario.

Los países de Iberoamérica se enfrentan a problemas como el incremento de la población a gr

an escala, desequilibrios en las estructuras de la propiedad pues el 1,5% de propietarios se re

parten el 52% de las tierras cultivables, los gobiernos soninestables, las inversiones son escasas

y en su mayoría el control de estas está enmanos de compañías extranjeras. Entre las ayudas p

restadas destaca la creación en1948 de la Organización de Estados Americanos (OEA) .Hoy

mucos de estos paises se enfrentan alsurgimiento del llamado nuevo socialismo de futuro

incierto.

Página 33

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 34: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

El Mundo Árabe comprendido por países pertenecientes a Africa, Asia está aquejadode una tr

adición islámica que rechazalas formas de vida de Occidente, con unas estructuras sociales m

ás propias de laEdad Media que de los tiempos actuales, con una agricultura de subsisten

cia,aumentos demográficos constantes, escasa cualificación técnica y conflictos enestado p

ermanente con la creación del Estado de Israel en 1948 en territorio árabe.En 1945 a partir d

e las ideas panarabistas de Nasser (Presidente de Egipto), fuecrea como organización la Lig

a de los Estados Árabes, años más tarde laOrganización de Países Árabes Exportadore

s del Petróleo (OPAEP).

4. LA TARDÍA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA La industrialización española fue tardía si la comparamos con el resto de países desu entorno, in

iciándose entre 1855 y 1900. Las causas que motivaron este retrasoindustrial, radican enuna se

rie de factores como las políticas industriales inadecuadas, la guerra de laindependencia (1803

1813), la pérdida de las colonias, la falta de materias primas yproductos energéticos básicos, u

na población eminentemente agrícola sin espírituempresarial, faltade capital y recursos eco

nómicos para emprender industrias,retraso tecnológico que obligaba a la importación de

maquinaria del exterior congrandes inversiones de capital, unido a la escasez de demanda y

consumo por partede las familias consecuencia del bajo crecimiento demográfico y rentas per

cápitamuy bajas.

Sin embargo esta situación ha ido cambiando a lo largo de varias etapas deindustrializa

ción española.

4.1. Etapas - Estancamiento industrial (1808-1830)

Se debe, fundamentalmente, a la guerra de la indep

endencia contra la invasión delos franceses y a la pé

rdida de las colonias en Ibero América, con una situ

ación

política conflictiva y la caída de los precios, produje

ron un colapso de las actividadesindustriales, situaci

ón que solo resistió la industria algodonera catalana.

- Arranque de la nueva industria (1830-1881)

En la nueva estructura industrial, destaca la minería meridional con la producción demercurio,

plomo y cobre y la minería de norte con los minerales típicos de larevolución industrial,

hierro y acero.

Todo ello favorecido en esta fase, con la entrada de capitales extranjeros que se

destinaron a la construcción del ferrocarril y a la minería. La industria textil siguió sudesarrollo

técnico y su expansión en el este peninsular.

-

Página 34

SOCIALES 3

Page 35: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Construcción de la Industria periférica (1881-1914)

En esta época aparecen los altos hornos

de Vizcaya alcanzando un notable

desarrollo la siderurgia en base al capital

procedente del sector minero. En Cataluñas

e afianzaba el desarrollo de la industria

textil con capital procedente del comercio

de vinos debido al carácter emprendedor

de la burguesía catalana.

Iniciandose el siglo XX El sector agrícola está

por encima del sector industrial, necesitarán

pasar varias décadas para que la situación se

invieta.

- La crisis de 1973. La reconversión industrial

La crisis del petróleo de 1973, afectó a toda Europa, sin que en España se tomaránmedidas e–

fectivas para atajarla, produciendo un gran perjuicio a los agricultores y alos trabajadores, lo

que trajo como consecuencia unas altas tasas de desempleo.

A partir de 1984, se inicia un proceso de reconversión de la industria española,adoptando nue-

vas tecnologías para hacer las industrias más competitivas, lo quecrea tensiones y despidos

aumentando el paro. Tanto el Estado como la UniónEuropea ayudaron con programas de

inversiones en las zonas de reindustrialización.

A mediados de la década de los ochenta del siglo XX, España se incorporó a la

llamada Tercera Revolución Industrial adoptando las innovaciones de las nuevasaltas tec-

nologías como ordenadores, robótica, plásticos, telefonía aeronáutica,ofimática, automóvi-

les, etc… Con la entrada de España en Europa, en el mercadoúnico para mercancías, capital

es servicios y personas y la moneda única lainversiones industriales y comunitarias inte-

graron a muchas empresas españolas enestructuras productivas.

La política industrial española en la actualidad se

caracteriza por la disminución de lainfluencia esta-

tal y la adopción de medidas tendentes a solucionar

los problemasestructurales, territoriales y ambien-

tales de la industria. La creciente apertura al

exterior tras la integración es pañola en

la Unión Europea y la globalización económica

permite el aumento de las impor- taciones

y exportaciones de productosindustriales y de la inv

ersión directa de capital proce dente

del exterior. Algunas delas empresas más rentables

han sido privatizadas para cancelar la deuda

histórica del INI y reducir el endeudamiento estatal.

Página 35

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 36: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Actualmente, España es un país claramente industrial, donde se trabaja parconseguir

nversiones, creando suelo industrial . Un ejemplo, son los parques tecnológicos para

incentivar la industriade las nuevas tecnologías I+D+I.

Nuestra industria del siglo XXI tiene buenas producciones siderúrgicas, navales,textiles,

química, automovilística y juguetes en la Comunidad Valenciana.

Destaca el importante desarrollo obtenido por la industria agroalimentaria, asentadaen las re

giones agrícolas, Extremadura, Castilla La Mancha, Galicia, Castilla y Leóny Andalucía.

La agricultura y ganadería, siguen teniendo un papel importante porque nutre dematerias

primas a la industria alimentaria por la transformación de los cereales, laleche, la carne, la piel,

en productos semielaborados y un sin fin de transformacionesque generan diversas actividades

industriales.

Para corregir los problemas estructurales de la industria se están siguiendo lasdirectrices

marcadas por la política industrial de la Unión Europea que tienen comoprincipal objetivosu

perar la menor competitividad de los productos industrialesespañoles, acelerando la re-

conversión, incrementando la competitividad de lasempresas, apoyando a las pymes, au-

mentando la investigación y disminuyendo ladependencia tecnológica para lo que se han ob-

tenido fondos europeos.

La salida de la actual crisis económica pasa por la exportación de hecho por primera vez en la

historia tenemos una balanza comercial favorable.

5. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR SECUNDARIO EN CASTILLA—LA MANCHA

CastillaLa Mancha es una región débilmente industr

ializada hasta el momento peromuy atractiva en

la actualidad. Estasituación es debida a su localiz

ación poco competitiva con respecto a otras zonase

spañolas. Las grandes industrias son escasas

predominando las PYMES,pequeñas y medianas e

mpresas de escaso valor añadido y baja competitivi

dad en elmercado global.

El apoyo a las pymes locales para generar emp

leo y ser flexibles a la hora deadaptarse a los m

ercados y los cambios es la clave para superar la

crisis actual..

La proximidad a la capital, esta permitiendo

que la industria madrileña sediversifique por l

as provincias manchegas mejo

Página 36

SOCIALES 3

Page 37: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. Definición de Nacionalismo.

Podemos definir Nacionalismo como un movimiento político o ideológico, que se inició en Ale-

mania, a finales del siglo XVIII, que defiende el derecho de los pueblos a decidir libremente

su futuro y a tener su propia nación o estado.

2. Las primeras afirmaciones nacionales, en el s. XIX.

En las primeras décadas del siglo XIX se desarrollaron los primeros movimientos nacionalistas

en Europa, que dieron lugar a la independencia de Grecia y Bélgica.

2.1. La independencia de Grecia.

Desde la conquista del Imperio Bizantino por los turcos, en el siglo XV, el territorio de Grecia

formaba parte del Imperio Otomano o Turco. En el siglo XIX dicho imperio estaba en deca-

dencia y en una situación de debilidad, que fue aprovechada por el pueblo griego para ini-

ciar la lucha por su independencia en 1821. La independencia de Grecia fue finalmente

reconocida por el Imperio Turco en 1830.

2.2. La independencia de Bélgica.

En el Congreso de Viena, de 1815, el territorio de Bélgica fue incorporado al Reino de los Paí-

ses Bajos, (Holanda). Las diferencias entre belgas y holandeses en materia religiosa, idioma,

cultura y modelo económico, hicieron que la población belga iniciase, en 1830 su proceso de

independencia, apoyada por el triunfo de la Revolución de 1830 en Francia. El movimiento na-

cionalista belga fue apoyado por Francia y Gran Bretaña. Holanda reconoció la independen-

cia de Bélgica en 1831.

ÍNDICE

1.DEFINICIÓN DE NACIONALISMO

2. LAS PRIMERAS AFIRMACIONES NACIONALES

3. LAS GRANDES UNIFICACIONES

4. EL RESTO DE NACIONALIDADES

SOCIALES

7: LA EUROPA DE LOS

NACIONALISMOS

Página 37

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 38: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

3. LAS GRANDES UNIFICACIONES: ITALIA Y ALEMANIA

3.1. La unificación de Italia.

A mediados del siglo XIX Italia estaba dividida en diver-

sos estados, que se unieron, (unificación), para crear la

actual Italia:

- El Reino de las Dos Sicilias: formado por Nápoles y

Sicilia, ocupaba el sur de Italia y estaba gobernado por

los Borbones.

- Los Estados Pontificios: eran los territorios de la Igle-

sia Católica. Estaban gobernados por el Papa y ocupaban

el centro de Italia.

- Los ducados de Parma, Módena y Toscana: también

en el centro de la península itálica, estaban controlados

por el Imperio Austríaco.

- En el norte se localizaban tres estados: el Reino de

Piamonte-Cerdeña, único estado gobernado por una casa

real italiana, la Casa de Saboya, el Reino de Lombardía y el Véneto. Estos dos últimos estados

bajo gobierno del Imperio Austríaco.

Durante el siglo XIX se había desarrollado en Italia un movimiento nacionalista, “Risorgimiento”. El proceso de unificación de Italia se desarrolló entre 1848 y 1870, y sus

principales protagonistas fueron Mazzini, Garibaldi y el Conde de Cavour, primer ministro

del rey de Piamonte-Cerdeña, Víctor Manuel II.

- Fases de la unificación italiana:

1. 1848-1860. En esta primera fase el Reino de Piamonte-Cerdeña, con el apoyo de Francia,

consiguió vencer a Austria, lo que le permitió la anexión de Lombardía.

2. 1860. Garibaldi, con el apoyo del Reino de Piamonte-Cerdeña, conquistó Nápoles y Sici-

lia. El rey Víctor Manuel II fue proclamado Rey de Italia en 1861.

3. 1866. El Véneto fue incorporado a Italia.

4. 1870. Se produce la conquista de los Estados Pontificios, fijándose la capital de Italia en

Roma.

3.2. La unificación de Alemania.

El territorio de la actual Alemania estaba formado por cerca de 300 pequeños estados o señor-

íos, que, desde el siglo X hasta comienzos del XIX, habían constituido el Sacro Imperio Roma-

no Germánico, (Imperio Alemán o I Reich).

Tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena, de 1815, agrupó los señoríos alemanes en

la Confederación Germánica, formada por 37 estados, de los que los dos más importantes, por

su desarrollo económico y su fuerza militar, eran Prusia y Austria.

El Reino de Prusia fue el principal promotor de la unificación de Alemania, destacando en

este proceso el rey de Prusia, Guillermo I, y su canciller o primer ministro, Otto von Bis-

marck.

Página 38

SOCIALES 3

Page 39: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- Fases de la unificación de Alemania.

1. La unificación económica y cultural. En 1834 los es-

tados de la Confederación Germánica crearon la Unión

Aduanera o “Zollverein”, por la que se suprimían las

aduanas y el pago de aranceles entre sus miembros y se

establecía una moneda común, el marco alemán, para

ellos. Al mismo tiempo, se producía la unificación cultural

de estos territorios y se difundía el movimiento nacionalis-

ta alemán por los mismos, lo que dio lugar a movimientos

revolucionarios nacionalistas, como el producido en

1848.

2. La unificación militar, 1864-1871. La unificación del

territorio alemán fue llevada a cabo por el ejército de Pru-

sia, en tres guerras, que se desarrollaron entre 1864 y

1871.

La primera fue la llamada Guerra de los Ducados,

(1864), contra Dinamarca, por la que Prusia ocupó los

ducados daneses de Schleswig y Holstein.

La segunda fue la Guerra Austro-prusiana, en la que

Prusia derrotó a Austria. Tras esta victoria Prusia sustituyó

la Confederación Germánica por la Confederación del

Norte, formada por Prusia y los estados alemanes aliados de este reino, quedando Austria fuera

del proceso de unificación.

La tercera fue la Guerra Franco-prusiana, (1870-1871). Prusia derrotó a Francia e incorporó a

su territorio las regiones francesas de Alsacia y Lorena. Tras este triunfo se proclamó el II Im-

perio Alemán o II Reich, siendo su primer “káiser” o emperador el rey de Prusia, Guiller-

mo I. Esta guerra supuso el comienzo de un grave problema para Europa, la enemistad entre

Francia y Alemania, que fue una de las principales causas de la I y de la II Guerra Mun-

dial.

4. EL RESTO DE NACIONALIDADES

4.1. Los nacionalismos en el Imperio Austro-Húngaro.

El Imperio Austro-Húngaro estaba formado por un gran número de pueblos distintos, con dife-

rentes lenguas, culturas y religiones, como los alemanes, checos, eslovacos, polacos, eslove-

nos, croatas, bosnios, serbios, rumanos, italianos, húngaros o magiares, y austríacos.

De todos estos pueblos solo los austríacos y alemanes tenían el poder y solamente los húngaros

habían obtenido cierta autonomía política, con la creación, en 1867, de la monarquía dual, por

la que el emperador de Austria era también rey de Hungría y se creaba el parlamento húngaro.

Las tensiones nacionalistas dentro del Imperio Austro-Húngaro también contribuyeron al inicio

de la I Guerra Mundial, y, todavía en nuestros días, han dado lugar a conflictos, como la Guerra

de Yugoslavia, (1991-1995), y la independencia de Kosovo, en 2008.

Página 39

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 40: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

4.2. Los nacionalismos dentro del Imperio Otomano.

El Imperio Otomano, o turco, sufrió un lento proceso de desintegración de su territorio, a lo lar-

go de los siglos XVIII y XIX, lo que dio lugar a la aparición de nuevos estados, como Grecia,

Serbia, Albania, Bulgaria y Rumanía.

4.3. El nacionalismo en Irlanda.

La isla de Irlanda formaba parte de Gran Bretaña desde el siglo XVII. El sentimiento nacionalista

irlandés venía determinado por la religión católica, (frente a la religión anglicana de los ingle-

ses), por un idioma propio, el gaélico, y por el rechazo de la población irlandesa a la explota-

ción y opresión impuestas por Gran Bretaña. A estas circunstancias hay que añadir las hambru-

nas y el empobrecimiento sufrido por Irlanda a lo largo del siglo XIX, ante la pasividad del go-

bierno británico, que obligó a más de la mitad de la población a emigrar a Estados Unidos. A

inicios del siglo surgió un partido político nacionalista irlandés, el Sinn Fein, que rechazó la au-

tonomía concedida por los ingleses, logrando la independencia de la mayor parte de la isla

en 1921. Únicamente el territorio de Irlanda del Norte quedó bajo soberanía británica, lo que

dio origen a la aparición, en 1973, de una organización terrorista, el IRA, (Ejército Republica-

no Irlandés), que pretendía la independencia de Irlanda del Norte y su posterior incorpo-

ración a Irlanda. Actualmente, las negociaciones entre las partes implicadas han hecho posi-

ble el fin de la violencia terrorista en Irlanda del Norte.

4.4. El nacionalismo en España.

En España el nacionalismo se desarrolló de manera tardía, ya que apareció a finales del siglo

XIX. Las aspiraciones nacionalistas fueron recogidas en los primeros estatutos de autonomía,

aprobados durante la II República, (1931-1939), y en la actual Constitución de 1978, por la que

se creó el Estado de las Autonomías.

Los principales movimientos nacionalistas españoles se han constituido en Cataluña y en el

País Vasco.

- El nacionalismo catalán.

El sentimiento nacionalista en Cataluña, ba-

sado en la lengua, la cultura y el pasado

histórico propios, comenzó a manifestarse a

lo largo del siglo XIX, con la aparición de un movimiento cultural, la “Renaixenca” y de

diferentes congresos, que hicieron posible

la creación del primer partido político ca-

talanista, la Lliga Regionalista, en 1901,

siendo sus principales dirigentes Prat de la

Riba y Cambó.

Página 40

SOCIALES 3

Page 41: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- El nacionalismo vasco.

El nacionalismo vasco presenta un origen muy

diferente al catalán. En el caso del País Vasco

no existían unas señas de identidad tan claras

como en Cataluña, ya que no existían un pasa-

do histórico y unas instituciones específicas

vascas y ni siquiera existía una lengua común

vasca, ya que el euskera presentaba múltiples

dialectos locales diferentes.

La creación del movimiento nacionalista vasco

no fue el resultado de las aspiraciones naciona-

listas de un pueblo, sino de una persona, Sa-

bino Arana, que, en 1895, fundó el P.N.V.

(Partido Nacionalista Vasco), que defendía

un nacionalismo muy radical, claramente

racista y antiespañol, aunque posteriormente moderó sus principios, siendo el propio Sabino

Arana el que creó los principales símbolos nacionalistas vascos, como el nombre de Eus-

kadi y la bandera vasca o ikurriña.

- Otros movimientos nacionalistas en España.

Junto a los nacionalismos catalán y vasco, en España se han desarrollado otros, que no han al-

canzado la importancia de los anteriores, como el nacionalismo gallego, el valenciano, el

andaluz, el balear y el canario.

Página 41

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 42: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. EL IMPERIALISMO: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS CLAVE

1.1. Definición de Imperialismo y Colonialismo.

Podemos definir Imperialismo como el fenómeno histórico caracterizado por la actitud de do-

minio de las grandes potencias sobre amplias zonas del mundo menos desarrolladas.

Podemos definir Colonialismo como la consecuencia práctica del Imperialismo, es decir, la

conquista, dominio y explotación de esas zonas menos desarrolladas por parte de las gtandes

potencias mundiales.

2. FACTORES DEL IMPERIALISMO

Entre los factores que llevaron al Imperialismo podemos destacar los siguientes:

a) Económicos: los países industrializados

del siglo XIX buscaban nuevos mercados pa-

ra sus productos y materias primas y mano

de obra baratas para sus industrias.

b) Políticos: mediante la conquista de nue-

vos territorios se pretendía afirmar el presti-

gio político internacional de las potencias

imperialistas, al tiempo que se aseguraba el

control de rutas comerciales y enclaves es-

tratégicos.

c) Demográficos: el gran aumento de po-

blación en Europa durante el siglo XIX, obligó

ÍNDICE

1. DEFICIÓN DE IMPERIALISMO

2. FACTORES DEL IMPERIALISMO

3. LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL

4. EL REPARTO DEL MUNDO: LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES Y

EUROPEOS

5. EL IMPERIALISMO DE POTENCIAS EXTRAEUROPEAS

6. EUROPA 1870-1914. LA DIPLOMACIA DEL IMPERIALISMO

SOCIALES

8: EL IMPERIALISMO: EUROPA

Y EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1949

Página 42

SOCIALES 3

Page 43: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

a emigrar a unos 40 millones de europeos, convirtiéndose las colonias en el destino de ese exce-

dente de población.

d) Ideológicos: los sentimientos nacionalistas nacionalistas, que exaltaban el orgullo nacional

de cada país mediante la conquista de nuevos territorios.

e) Técnicos: avances en los transportes que favorecieron el auge del Imperialismo, como el

ferrocarril y la navegación a vapor.

3. LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL

Hasta mediados del siglo XIX la administración de las colonias estaba en manos de com-

pañías privadas, encargadas de la conquista, explotación y administración de los territorios

conquistados. Después la administración pasó a manos de los estados.

3.1. Tipos de administración colonial. a) Concesiones: alquiler o cesión de puertos con ventajas comerciales, como Hong Kong, en

China.

b) Bases estratégicas: enclaves de valor militar o comercial, como Gibraltar.

c) Dominios: territorios dotados de autogobierno, excepto en política exterior, como Canadá

o Australia.

d) Protectorados: territorios bajo gobierno indígena, excepto en los asuntos exteriores, como

el Protectorado Español de Marruecos.

e) Colonias de explota-

ción: colonia en la que la

población de la metrópoli

se reduce a funcionarios,

militares y propietarios de

los recursos económicos,

como la India.

f) Colonias de pobla-

miento: son aquellas en

las que la presencia de

población blanca de la

metrópoli es mayoritaria,

como por ejemplo Sudá-

frica.

g) Mandatos: territorios

entregados a potencias coloniales por la Sociedad de Naciones, tras la I Guerra Mundial, (1914-

1918), como Iraq y Siria.

4. EL REPARTO DEL MUNDO. LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES

A lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, las grandes potencias coloniales europeas, Estados

Unidos y Japón, se repartieron toda África, el sur de Asia, Oceanía y parte de América. Este re-

parto dio lugar a importantes conflictos coloniales, entre las grandes potencias que participa-

ron en el mismo.

Página 43

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 44: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

4.1. El reparto de África.

A lo largo del siglo XIX las

potencias coloniales europe-

as se repartieron todo el con-

tinente africano, excepto dos

países: Abisinia, (actual

Etiopía), y Liberia, que man-

tuvieron su independencia.

- La Conferencia de

Berlín, (1884-1885): para evi-

tar enfrentamientos entre las

potencias coloniales, a la

hora de ocupar África, se ce-

lebró, entre 1884 y 1885 la

Conferencia de Berlín, en

la que se establecieron las

normas de reparto y ocupa-

ción de África. Se acordó el

principio de que, para hacer

valer los derechos sobre un

territorio, había que ocupar-

lo. Esta conferencia solucionó

las diferencias y disputas en-

tre Francia, Gran Bretaña y

Alemania, sobre el reparto

de África.

El mapa de África quedó de

la siguiente manera:

- Imperio Británico: Gran Bretaña tenía dos objetivos en África: asegurar los puntos de es-

cala en la ruta hacia la India y crear una línea continua de colonias inglesas en el este del

continente, desde Egipto, al norte, hasta Sudáfrica, en el sur, (eje El Cairo-El Cabo). Para

ello Gran Bretaña ocupó todo el Este de África, (Egipto, Sudán, Somalia, Kenia, Rodhesia y

Sudáfrica), lo que provocó choques con Francia, (incidente de Fashoda, en Sudán, en 1898), y

con Alemania, que ocupó Tanganika. También controló algunos enclaves en el Oeste de África,

(como Gambia, Sierra Leona y Nigeria).

- Imperio Francés: Francia ocupó las costas mediterráneas de África, (parte de Marrue-

cos, Argelia, Túnez), los territorios del desierto del Sahara, (África Noroccidental Francesa), y

la isla de Madagascar. En su expansión hacia el Este, los franceses chocaron con los ingleses,

(incidente de Fashoda, en 1898). El control de Marruecos ocasionó conflictos con Alemania, a

comienzos del siglo XX.

- Imperio Belga: Bélgica poseía una gran colonia en el centro de África, el Congo Belga,

propiedad personal del rey Leopoldo I de Bélgica, que lo vendió a su país en 1908.

Página 44

SOCIALES 3

Page 45: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- Imperio Alemán: Alemania se incorporó tarde al reparto colonial, lo que perjudicó a este

país frente a Gran Bretaña y Francia, ocupando cuatro colonias: Togo, Camerún, África Suroc-

cidental Alemana, (actual Namibia), y Tanganika o África Oriental Alemana, (actual Tanza-

nia).

- Imperio Portugués: Portugal era la potencia colonial más antigua de África, ya que las pri-

meras colonias portuguesas se remontaban al siglo XV. Sus colonias eran Ángola, Mozambi-

que, las islas de Cabo Verde y Guinea Bissau.

- Imperio Español: se limitaba al norte de Marruecos, (Protectorado Español de Marrue-

cos), el Sahara Occidental, (Ifni), y Guinea Ecuatorial.

- Imperio Italiano: con los territorios de Libia, Eritrea y Somalia.

4.2. El reparto de Asia y Oceanía.

En el reparto de Asia y Oceanía no solo participaron estados europeos, sino también Estados

Unidos y Japón, y supuso el enfrentamiento con los grandes imperios de la zona, como el Impe-

rio Chino, lo que dio lugar a graves conflictos con las potencias coloniales, como “las guerras

del opio” y “La guerra de los bóxers”.

- Imperio británico: dentro de las colonias británicas en Asia, destacaba por su importan-

cia la India. Desde allí los ingleses ocuparon Afganistán, lo que produjo tensiones con Rusia,

Birmania, Malasia y Singapur, y diversos puertos de China, como Shanghái y Hong Kong.

En Oceanía destacaban dos grandes colonias inglesas: Australia y Nueva Zelanda.

- Imperio Francés: la presencia de Francia en Asia

se centraba en la Indochina Francesa, (actuales

Vietnam, Laos y Camboya), separada de las colonias

inglesas por un estado independiente: el Reino de

Siam, (Tailandia). En Oceanía, Francia ocupaba di-

versos archipiélagos en el Pacífico, que formaban la

Polinesia Francesa.

- Imperio Holandés: Holanda ocupaba desde el

siglo XVII una colonia en la zona, las Indias Orienta-

les Holandesas, (actual Indonesia).

En 1898 Estados Unidos, Alemania y Francia se benefi-

ciaron de la desaparición de las colonias españolas en

el Pacífico, (Filipinas, islas Carolinas, islas Marianas y

Palaos).

Página 45

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 46: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

5. EL IMPERIALISMO DE LAS POTENCIAS EXTRAEUROPEAS

5.1. El Imperialismo de Estados Unidos

El Imperialismo de Estados Unidos no se centró en la ocupación de territorios, sino en el domi-

nio económico de los mismos, (Imperialismo económico). Durante el siglo XIX el país se

expandió hacia el Oeste, gracias a la compra de territorios a España, (Florida), a Francia,

(Luisiana), y a Rusia, (Alaska). También amplió sus fronteras tras la guerra con Méjico,

(1848-1848), en la que conquistó

California, Nuevo Méjico y Ari-

zona, a los que se unió Tejas,

(1845).

Siguiendo la llamada Doctrina

Monroe, de 1823, que defendía la

idea de “América para los ameri-

canos”, Estados Unidos rechazaba

la presencia colonial europea en

América y defendía la expansión

estadounidense por el Caribe,

América Latina y el Pacífico, que

llevó a la ocupación las islas

Hawai y de las colonias españo-

las de Cuba, Puerto Rico y Filipi-

nas, tras la guerra contra España

de 1898.

5.2. El Imperialismo Ruso.

Durante el siglo XIX Rusia se expandió por el Pacífico, (Siberia) y Asia Central, (Turkestán y

Pamir), y norte de China, (Manchuria), lo que le enfrentó a Japón en 1905.

5.3. Imperialismo japonés. Durante la “Era Meiji”, (1868-1912), Japón se convirtió en un estado moderno y en una gran po-

tencia industrial y militar, que le llevó a conquistar nuevos territorios, mediante la guerra con

China, (1895), en la que conquistó Manchuria y la isla de Formosa, y en la guerra con Rusia,

(1904-1905), en la que ocupó Corea.

6. EUROPA ENTRE 1870 Y 1914.

6.1. Los Sistemas Bismarckianos de Alianzas.

Página 46

SOCIALES 3

Page 47: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

El periodo comprendido entre la victoria de Alemania sobre Francia, en la Guerra Franco-

Prusiana de 1870, y el comienzo de la I Guerra Mundial, en 1914, se caracterizó por las

continuas tensiones entre las grandes potencias europeas, (Gran Bretaña, Francia, Ale-

mania, Austria-Hungría y Rusia).

Estas tensiones o enfrentamientos estaban provocados por: las disputas en el reparto colonial

de África y Asia y, dentro de Europa, por la rivalidad entre Francia y Alemania, por las re-

giones de Alsacia y Lorena, por la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia, por el control

de los Balcanes y por los movimientos nacionalistas en esa zona de Europa.

En esta situación de enfrentamiento el canciller de Alemania, Bismarck, desarrolló un com-

plejo sistema de alianzas militares, para tratar de aislar a Francia y evitar una guerra en-

tre Rusia y Austria-Hungría.

Se desarrollaron tres sistemas de alianzas:

a) “Entente de los Tres Emperadores”: formada por Alemania, Rusia y Austria-Hungría. Fra-

casó por la rivalidad entre estos dos últimos países. b) “Dúplica Alianza Secreta”: formada por Alemania y Austria-Hungría, a los que se unió Ita-

lia, dando lugar a la “Triple Alianza”, de 1882.

c) Alianza con Rusia y tratados separados con Italia e Inglaterra.

6.2. “La Paz Armada”: 1890-1914.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad entre los grandes estados europeos dio

lugar a un fuerte incremento de los gastos militares o “carrera de armamentos” que se co-

noce como la “Paz Armada”.

Durante esta etapa se siguieron desarrollando los sistemas de alianzas en Europa. Para hacer

frente a la Triple Alianza, Francia, Gran Bretaña y Rusia crearon la “Triple Entente”, con lo

que se crean los dos grandes bloques militares que se enfrentaron en la I Guerra Mundial: la

Triple Alianza y la Triple Entente.

- Crisis previas a la I Guerra Mundial.

a) Conflictos coloniales, Las

“Crisis de Marruecos”. Enfren-

taron a Francia y Gran Bretaña

contra Alemania.

b) Conflictos nacionalistas: la

rivalidad entre Rusia y Austria-

Hungría por el control de los

Balcanes y los movimientos na-

cionalistas en esa zona, dieron

lugar a varias guerras: ocupa-

ción de Bosnia por Austria-

Hungría en 1908 y la 1ª y 2ª Gue-

rra Balcánica, 1912-1913, entre

Serbia, Bulgaria, Grecia, Monte-

negro y el Imperio Turco. Las

guerras en los Balcanes acabaron

provocando la I Guerra Mundial.

Página 47

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 48: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: EL REINADO DE FERNANDO VII, (1808-1833)

- Definición de Antiguo Régimen: sistema de organización política y social característica de

los estados europeos durante la Edad Moderna, (siglos XVI al XVIII), caracterizado por la mo-

narquía absoluta, (el rey tiene todo el poder), como sistema político, y por la sociedad es-

tamental, (la nobleza y el clero disfrutan de ciertos privilegios y el pueblo carece de

ellos), como modelo social.

- Definición de Liberalismo: sistema de organización política que triunfó en Europa, gracias

a las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y del siglo XIX. Defendía que el poder

debía de estar en manos del pueblo y no del rey, que debían de desaparecer los privile-

gios de la nobleza y del clero y que todos los ciudadanos son libres e iguales. El Liberalis-

mo acabó con el Antiguo Régimen y convirtió a la burguesía en la clase dominante en

política, economía y sociedad.

1.1. La Guerra de la Independencia, (1808-1814) y las Cortes de Cádiz.

1.1.1. La Guerra de la Independencia, (1808-1814)

En España, durante las primeras décadas del siglo XIX, que coinciden con el reinado de Fer-

nando VII, (1808-1833), se produjeron los primeros intentos de acabar con el Antiguo Régi-

men y sustituirlo por el Liberalismo o Estado Liberal.

Desde finales del siglo XVIII la política exterior española estaba controlada por la Francia

de Napoleón, lo que provocó que España participara en las guerras de Francia contra Inglate-

ÍNDICE

1. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833

2. LA ESPAÑ ISABELINA 1833-1868

3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868.1874

4. LA RESTAURACIÓN 1874-1902

5. EL MOVIMIENTO OBRERO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

6. EL SIGLO XIX EN CASTILLA—LA MANCHA

SOCIALES

9: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Página 48

SOCIALES 3

Page 49: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

rra. Dentro de esas guerras en 1805 la flota española

había sido destruida por la inglesa, en la batalla de

Trafalgar.

En 1807 España y Francia firmaron el Tratado de

Fontainebleau, que permitía al ejército francés en-

trar en nuestro país, para invadir Portugal. Napoleón

aprovechó esta circunstancia para ocupar militar-

mente el territorio español, en 1808. En mayo de ese

mismo año la familia real española cedió la Corona a Na-

poleón, (Abdicaciones de Bayona), que nombró como

rey de España a su hermano, José Bonaparte, que se

convirtió en José I de España.

El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó

contra las tropas francesas, dando lugar al inicio de

la Guerra de Independencia, que finalizó en 1814,

con la derrota de los franceses.

1.1.2. Las Cortes de Cádiz.

En plena Guerra de la Independencia tuvieron lugar las Cortes de Cádiz, que supusieron el

primer intento de imponer el Liberalismo en nuestro país. Ese intento se concretó en la

elaboración, por parte de las Cortes, de la primera constitución de la historia de España,

la Constitución de 1812, que reconocía la soberanía nacional, los derechos fundamenta-

les de los ciudadanos, la separación de poderes y el sufragio universal o derecho al vo-

to.

1.2. El reinado de Fernando VII.

Tras la independencia Fernando VII pudo regresar a España en 1814, reinando hasta 1833.

Fases del reinado de Fernando VII:

- Sexenio absolutista, (1814-1820).

Tras regresar e España, Fernando VII restableció el Absolutismo o Antiguo Régimen,

disolviendo las Cortes y aboliendo la Constitución de 1812. Durante esta etapa el país se

caracterizó por la crisis económica, debida a la Guerra de la Independencia y a la pérdida de

las colonias españolas en América, y por la represión política organizada por el rey contra los

liberales, que fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse. Esta situación provocó un fuerte

descontento social y diferentes levantamientos o pronunciamientos militares contra Fer-

nando VII.

- Trienio Liberal, (1820-1823).

En 1820 uno de esos pronunciamientos, el protagonizado por Rafael del Riego, triunfó, se

restableció la Constitución de 1812 y se iniciaron una serie de reformas políticas de carácter

liberal. En 1823, la intervención en España de la Santa Alianza, (ejército de los Cien Mil

Hijos de San Luis), devolvió el poder al rey, que restauró el Antiguo Régimen.

- Década Ominosa, (1823-1833).

Página 49

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 50: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Tras restaurar el Absolutismo, Fernando VII llevó a cabo una dura represión contra los liberales,

lo que da lugar a continuas revueltas de liberales y conservadores. Antes de morir, en 1833,

Fernando VII nombró como heredera a su hija Isabel, en perjuicio de los derechos al trono

del hermano del rey, el infante Don Carlos, este hecho dio lugar al inicio de la I Guerra

Carlista, (1833-1840), que enfrentó a los partidarios de Don Carlos o carlistas, con los par-

tidarios de la infanta Isabel o isabelinos. Los carlistas defendían el Absolutismo o Antiguo

Régimen y los isabelinos estaban a favor del Liberalismo.

2. EL REINADO DE ISABEL II, (1833-1868). EL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA

El reinado de Isabel II, (1833-1868) supuso el triunfo del Liberalismo y el establecimiento

del Estado Liberal en España.

2.1. Las regencias de Mª Cristina y del general Espartero, (1833-1843)

Cuando Isabel II subió al trono tenía tres años de edad, por lo que, hasta su mayoría de edad, la

Regencia tuvo que ser asumida por su madre, Mª Cristina de Borbón, (1833-1840), y por el ge-

neral Espartero, (1840-1843).

En este periodo los liberales adoptaron dos ten-

dencias políticas:

- Moderados: partidarios de conceder amplios

poderes a la Monarquía, del sufragio censitario y

de limitar los derechos y libertades.

- Progresistas: a favor de reducir los poderes

de la Corona, de ampliar el número de personas

con derecho al voto y de ampliar los derechos y

libertades ciudadanos.

2.2. El reinado de Isabel II (1843-1868)

En 1843 Isabel II fue declarada mayor de edad, ini-

ciando su reinado, que se prolongó hasta 1868.

Durante el reinado de Isabel II se alternaron en

el poder los moderados, cuyo líder más destaca-

do fue el general Narváez, y los progresistas, cu-

yos principales representantes eran los genera-

les O´Donnell y Serrano.

Los moderados gobernaron en España durante la Década Moderada, (1844-1854) y los progresistas du-

Página 46

SOCIALES 3

Página 50

SOCIALES 3

Page 51: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

rante el Bienio Progresista, (1854-1856). El sistema político español se caracterizaba por el ele-

vado grado de corrupción, en beneficio de los grupos sociales más poderosos, como los terra-

tenientes y la burguesía. Otro problema del periodo será el Carlismo, que dará lugar a la II

Guerra Carlista.

En el reinado de Isabel II se inició la industrialización de España, localizada en Cataluña y

País Vasco y se comenzó a desarrollar la red del ferrocarril.

Entre 1856 y 1868 Isabel II se apoyó en gobiernos moderados, cada vez más autoritarios,

lo que dio lugar a diversos pronunciamientos y revueltas, que culminaron en la Revolución de

1868, motivada por la profunda crisis política y económica del país, que obligó a Isabel II a

abandonar España y exiliarse en Francia.

3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO, (1868-1874)

Tras la salida de Isabel II se desarrolló en España el Sexenio Revolucionario, (1868-1874), etapa

en la que, por primera vez en nuestro país, se intentó desarrollar una verdadera democracia,

por medio de la Constitución de 1869, basada en el sufragio universal, en la soberanía na-

cional, en una verdadera separación de los poderes del estado y en amplias libertades ciudadanas, como la libertad de de expresión, de enseñanza, de culto, etc. Además se intentó implantar la República y el modelo de estado federal. El Sexenio Revolucionario se divide en dos etapas: 3.1. Fase moderada, (1868-1873). Tras el triunfo de la Revolución de 1868 se creó un Gobierno Provisional, que puso en marcha la Constitución de 1869. El general Prim fue el responsable de buscar un nuevo rey para España, Amadeo I de Saboya, (1871-1873). El reinado de Amadeo I estuvo marcado por múltiples problemas: la III Guerra Carlista, (1872-1876), el inicio de la Guerra Larga de Cuba, (1868-1878), y la falta de apoyo popular al rey. 3.2. Fase radical. La I República Española, (1873-1874). En 1873 se produjo la renuncia al trono de Amadeo I y se proclamó la I República española, (1873-1874). Es un momento de gran inestabilidad política, en el que en un año se suceden cuatro presidentes distintos y en el que se intentó crear en España un estado federal, a través de la Constitución de 1873. La guerra carlista, la guerra en Cuba, el Cantonalismo y la falta de estabilidad política llevaron a una nueva intervención del Ejército. En 1874 los generales Pavía y Martínez Campos disolvieron las Cortes y restauraron la Monarquía Borbónica, en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

4. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA, (1875-1902) En 1875 se inició el reinado de Alfonso XII, (1875-1885), que supuso la Restauración de la Monarquía en España. Durante la Restauración se estableció un sistema político que pretendía garantizar la estabilidad y el progreso del Estado, se trata del llamado Sistema Canovista, ya que fue desarrollado por Cánovas del Casti-llo. El Sistema Canovista también se denomina como Sistema de turno de partidos, ya que se basaba en la alternancia o turno en el poder de dos partidos políticos: Conservador, dirigido por Cánovas, y Liberal, diri-gido por Sagasta. Para que conservadores y liberales se alternasen de forma pactada en el poder, era nece-sario manipular los resultados de las elecciones, por medio del pucherazo y el caciquismo, por lo que la corrupción política era muy elevada.

Página 47

CEPA ‘LA RAÑA’

Página 51

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 52: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

Tras la muerte de Alfonso XII, su viuda, la reina Mª Cristina, asumió la regencia, (1885-1902). En esta etapa se produjo el Desastre del 98, es decir, la pérdida de las últimas colonias del Imperio Español, (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), tras la guerra contra Estados Unidos, en 1898. Finalmente, en 1902, el hijo de Mª Cristina, Alfonso XIII, inició su reinado, ya en el siglo XX.

5. EL MOVIMIENTO OBRERO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

5.1. El movimiento obrero El movimiento obrero, (sindicatos y partidos obreros), apareció en España en la segunda mitad del siglo XIX, para luchar por la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los obreros industriales y de los campesinos. A partir de 1868 el movimiento obrero español se incorporó a la A.I.T. (Asociación Internacional del Trabajo o I Internacional Obre-ra), con asociaciones anarquistas y socialistas enfrentadas. Los anarquistas fundaron, desde 1881, la Federación de Trabajado-res de la Región Española. Los socialistas fundaron en 1879

el P.S.O.E. (Partido Socialista

Obrero Español), creado por Pa-

blo Iglesias, y en 1889 crearon un

sindicato, la U.G.T. (Unión Gene-

ral de Trabajadores).

Página 52

SOCIALES 3

Page 53: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

El anarquismo se extendió por Cataluña y Andalucía, mientras que el socialismo tuvo mayor fuerza en Casti-

lla, Extremadura, Madrid y País Vasco.

5.2. Sociedad

Durante el siglo XIX la población española experimentó un crecimiento sostenido, aunque con algunos mo-

mentos de estancamiento, debidos a diversas epidemias. El desarrollo de la industria en las ciudades favore-

ció la aparición del fenómeno del éxodo rural o emigración del campo a la ciudad.

En esta época la sociedad estamental desapareció, sustituida por la sociedad de clases, en la que fue ganan-

do importancia la clase media urbana. En el nivel social más bajo, el proletariado obrero y los jornaleros en

el campo vivían en condiciones de extrema pobreza, lo que generaba un fuerte descontento social.

5.3. Economía

La propiedad de la tierra estaba en manos de una reducida minoría de grandes propietarios, miembros de

la nobleza y de la burguesía.

Durante el siglo XIX se desarrolló un lento proceso de industrialización, concentrado en la industria textil

de Cataluña y en la siderúrgica del País Vasco. En este sector España presentaba una clara situación de atra-

so respecto al resto de Europa. La aparición de la industria se vio favorecida por la construcción de las pri-

meras líneas de ferrocarril, a partir de 1848.

Página 53

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 54: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN AL ARTE DEL SIGLO XIX

2. ARQUITECTURA

3. ESCULTURA

4. PINTURA

SOCIALES

10: EL ARTE DEL SIGLO XIX

1. Introducción al arte del siglo XIX El s. XIX es un siglo de transición al arte moderno en el que se suceden ls

tendencias con mucha mayor rapidez que en siglos anteriores: Romanticiso,

Realismo, Impresionismo y Modernismo. París pasa a ser la capital universal

2. Arquitectura

2.1. Romanticismo Supone una reacción frente a la frialdad neoclásica que tiene su apogeo hacia 1830.Esta corriente destaca la libertad y

el sentimiento en el arte. Gusta de lo medieval ysurgen los estilos "neo": como el neogótico, neorrománico, neomudéjar

, etc... quepervivirán hasta el cambio de siglo, junto con la corriente eclecticista. Una obra adestacar es el Parlamento d

e Inglaterra.

2.2. Nuevos materiales En el siglo XIX nuevos materiales se incorporan a la Arquitectura gracias a losavances de la Revolución Industrial

: son el hierro, el cemento y el vidrio. Las nuevasposibilidades técnicas y las nuevas necesidades sociales hacen que

aparezcanedificios diferentes como estaciones de ferrocarril, puentes, etc. Aparece tambiénuna nueva figura: la

del ingeniero, dando paso a la arquitectura funcional.Podemos destacar la Torre Eiffel. En Chicago surge lallamada

Escuela de Chicago,creando losrascacielos.

Página 54

SOCIALES 3

Page 55: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

2.3. Modernismo También llamado Art Nouveau o Modern Style, convive con las otras

tendencias apartir de finales de siglo y durante las dos primeras dé-

cadas del siguiente. Es unestilo muy decorativo y con mucho liber-

tad formal en el que destacan arquitectoscomo Gaudí y Horta.

3. Escultura La escultura romántica se dedica a exaltar valores nacionales y tradi

cionales como laobra de Rudé La Marsellesa. Hay también escul-

tura realista aunque de menorrelevancia. Entre las tendencias im-

presionista y naturalista, encontramos la principalfigura del siglo:

Rodin. Sus obras se caracterizan por un tosco acabado, el buscar la

multiplicidad de puntos de vista y los efectos de luz. En España des-

taca en la últimatendencia, Benlliure.

4. Pintura

4.1. Romanticismo Se centra en el individuo y en sus gestas heroicas, así como en

su lucha por la libertad. Como autores destacan en Francia

Géricault, en el que destacan su agitación y dramatismo, asien

La balsa de La Medusa; y el más grande de todos los romanticos

Delacroix se caracteriza por la luminosidad y la violencia de sus

cuadros. Así en La muerte de Sardanápalo o en La Libertad

guiando al pueblo ensalzando los ideales de la revolución. En

Inglaterra destacan los paisajistas Turner y Constable. En

España, los temas más cultivados por los románticos son el

paisaje ,el retrato y la pintura de género destacan Alenza,

Esquivel, Madrazo y Bécquer.

Página 55

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 56: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

4.2. Realismo

Eligen temas contemporáneos y abandonan los medievales, antiguos u orientales. Pretenden pintar la realidad en su

entorno natural (de ahí su nombre: realismo o naturalismo).

No desdeñan los aspectos menos agradables de la sociedad ni las clases más desfavorecidas. Los principales artistas

son:

-Corot es un gran paisajista en su obra predomina la claridad y la luiosidad

-Courbet era socialista refleja y en sus obras la situación dramática de las clases populares.

-Daumier muestra ambién un gran compromiso social con una cruda crítica, realizará más de 4000 dibujos en

defensa de la libertad y la justicia -Millet pinta escenas campesinas llenas de melancolía e dealización.

En España se da la llamada "pintura de Historia", en la que el realismo sigue utilizando temas antiguos, así tenemos a

Casado del Alisal, Gisbert, Rosales y Fortuny.

4.3. Impresionismo

Rompe con los convencionalismos anteriores. Su preocupa-

ción constante es el color y la luz, quieren reflejar los cam-bios

de la luz en los objetos y la naturaleza y, para ello,pintan al

aire libre. Su técnica es suelta y ligera, las pinceladas y los

colores sefunden no en el cuadro sino en el ojo del espectador.

Igualmente la valoración del espacio es nueva, con encuadres

y angulos ensospechados hasta entonces. Tratan temas

desenfadados, de la sociedad burguesa de su época, junto con

paisajes, bodegones, retratos, etc. Fueron muy influenciados

también por la estampa japonesa y lafotografía.

Página 56

SOCIALES 3

Page 57: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

No formaron un grupo definido aunque la amistad unió a muchos de ellos y solían exponer en el lamado Salón de los

Rechazados. Su primera exposición colectiva fue en el taller del otógrafo Nadar ,allí se expone el cuadro de Monet

“Sol naciente. Impresión ” que provoca el nombre despectivo de impresionistas. En general, todos ellos fueron

despreciados como artistas al principio aunque luego les sobrevino el éxito.

Los artistas más sobresalientes fueron:

Manet será el precursor del impresionismo.Tuvouna formación

tradicional pero no académica. Se caracteriza por una violenta

oposición detonos y grandes manchas de color. Su pincelada es

suelta y sus obras resultan un tanto abocetadas. Expuso su

“Desayuno sobre la hierba” en el Salón de los Rechazados

causando un enorme escándalo, tachada de pornográfica.Otra

de sus grandes obras fue “Olympia”

-Monet destaca por sus estudios sobre los efectos de la luz para sistematizar

sus hallazgos realiza series enteras, como la de la Catedral de Rouen y las

Ninfeas.

- Degas su formación académica se aprecia en su pasión por el dibujo. Pinta

escenas, tipos y costumbres ciudadanas, con luz artificial y con una peculiar

concepción del espacio atraves de los encuadres. Destacan sus bailarinas

Renoir mezcla tradición y modernidad. Gusta de tonalidades fuertes, rojas

y amarillas, para captar las vibraciones de la luz, sobre todo la natural, que

refleja magníficamente incidiendo sobre loscuerpos femeninos.

Pisarro capta muy bien la incidencia de la luz en los objetos y

evolucionará después hacia el puntillismo.

-Sisley Muestra una enorme sensibilidad en sus obras, pinta

solamente paisajes

En España el impresionismo es más tardío, entrando ya en el s.

XX. Encontramos,

por ejemplo, a Beruete, Regoyos y Sorolla.

Página 57

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 58: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

4.4. Postimpresionismo Estos pintores avanzan más en la libertad pictórica que

h a b í a i n i c i a d o e l i m p r e s i o n i s m o y

darán paso a nuevas tendencias y vanguardias artísticas,

ya en elsiglo XX. Destacan:

Cézanne reduce la realidad a formas geométricassi

mples. Pinta series, de paisajes, bañistas

Será precursor delas tendencias cubismo.

Toulouse-Lautrec pinta sobre todo, escenas de interior en

rápidos.apuntes usando lápices de colores con trazos rotos y nerviosos.

Fue un gran cartelista, contribuyendo así a la popularización de estearte.

Gauguin Sus cuadros parecen vidrieras con figuras estáticas y

calmadas, sin apenas perspectiva ni modelado.Pinta con colores planos y

arbirarios crea insolitos encuadres. Se marchó a Haití buscando la pureza

primitiva lejos de Europa Precursor del fauvismo.

V.van Gogh apasionado e intimista,quiso ser religioso, pero

abandonó la vocación atormentado por una débil salud mental que le llevará

hasta el suicidio. Su pasión por la luz le lleva a Arles en la Provenza pero sus

cuadros van siendo cadavez más depresivos, con pinceladas sinuosas y llenas

de materia, pastosos,alucinantes y convulsionados. No vendió un solocuadro

en vida, siendo ahora uno de los pintores más cotizados y

mundialmente conocidos.Precursor del expresionismo.

Página 58

SOCIALES 3

Page 59: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

ÍNDICE

1. DEFINICIÓN

2. EL COMERCIO

3. EL TRANSPORTE

4. OCIO Y TURISMO

5. OTROS SERVICIOS

6. EL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA Y EN CASTILLA—LA

MANCHA

SOCIALES

11: EL SECTOR TERCIARIO

1.¿QUÉ ES EL SECTOR TERCIARIO? a) Definición de SECTOR TERCIARIO: es aquel que abarca todas aquellas actividades que no produ-cen bienes, sino que prestan servicios a la población, por ello el sector terciario también es conocido

como sector servicios.

El sector terciario es más importante cuanto mayor es el nivel de desarrollo de un país, de manera que en los

países más avanzados, como España, supone más del 60% del PIB o riqueza total, y da trabajo a más de la mi-

tad de la población activa.

b) Servicios públicos y privados: los servicios públicos son aquellos que son prestados por las distin-

tas administraciones, (Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos…), como la sanidad, la educa-

ción, la seguridad, la defensa, etc. Los servicios privados son prestados por empresas privadas, como el

comercio, el ocio y turismo, servicios financieros, etc.

c) Clasificación de los servicios por su funcionalidad: por la función que desempeñan podemos distin-

guir distintos tipos de servicios: administrativos, comerciales, culturales, financieros, informa-

ción y comunicación, ocio y turismo, profesiones liberales y técnicos, transporte y sociales. Es-

tos últimos son la base del “Estado del Bienestar”, como educación, sanidad, protección social, atención

a los desempleados, etc.

2. EL COMERCIO

El comercio es el conjunto de actividades económi-

cas que ponen en contacto a los productores de bie-

nes con los compradores de los mismos, por medio

de operaciones de compra y venta.

Los intercambios comerciales tienen lugar en el merca-

do, que puede ser abstracto, (cuando el producto no

está presente, como la Bolsa), concreto, (cuando los

productos están presentes físicamente, como un super-

mercado), o intermedio, (en el que solo una parte de

los productos se encuentran en el mercado, como en

una feria de muestras). Actualmente han aparecido nue-

vas formas de mercado, como Internet, la venta por

catálogo, la venta por televisión, etc.

Página 59

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 60: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

2.1. El comercio interior

El comercio interior es el que se desarrolla dentro de los límites de un país. Se organiza en canales de

distribución, con numerosos intermediarios, desde el punto de fabricación del producto hasta el consumidor

final. Cuanto mayor sea el número de intermediarios mayor será el precio final del producto. En base a esto

distinguimos:

- Comercio al por mayor o mayorista: es el que adquiere directamente los productos al fabricante y los

vende a los almacenistas o a los minoristas.

- Comercio al por menor o detallista: es el realizado por los minoristas, que compran los productos a los

mayoristas y almacenistas y los venden directamente a los consumidores.

En los países desarrollados el comercio interior se desarrolla en diferentes espacios comerciales:

- Hipermercados y grandes superficies: se encuentran en las afueras de las grandes ciudades. Venden

toda clase de productos, actuando como mayoristas y minoristas a la vez.

- Grandes almacenes: se encuentran en el centro de las grandes ciudades y, al igual que los hipermerca-

dos, venden toda clase de productos.

- Supermercados: son establecimientos especializados de tamaño medio, distribuidos por los diferentes

barrios de la ciudad.

- Tienda tradicional: son pequeños establecimientos, repartidos por toda la ciudad, especializadas por

sectores, que prestan un trato y asesoramiento más directo al consumidor. La expansión de los comercios de

mayor tamaño está provocando la desaparición de este tipo de negocios.

- Mercado de abastos: es una reunión de establecimientos tradicionales en un mismo espacio, predomi-

nando los dedicados al sector de la alimentación.

- Mercadillos: puntos de venta ambulantes, muy populares y que venden artículos de bajo precio.

2.2. Comercio exterior

- Comercio exterior, exportaciones, importaciones y balanza comercial.

El comercio exterior es el conjunto de intercambios comerciales de un país con los demás. Al conjunto de bienes, servicios y capitales que un país vende a otros se le denomina “exportaciones”

mientras que a los que compra a otros países se les denomina “importaciones”.

La diferencia entre las exportaciones y las importaciones es la “balanza comercial”. Si las exportaciones

superan a las importaciones la balanza comercial es positiva y se produce un superávit comercial. Si las im-

portaciones superan a las exportaciones la balanza comercial es negativa y se genera un déficit comercial.

- Desequilibrios internacionales en el comercio exterior.

El comercio internacional no se realiza de forma justa ni equilibrada, ya que los países menos desarrollados

no pueden competir en condiciones de igualdad con los países desarrollados en los mercados internaciona-

les.

El comercio internacional está regulado por organismos internacionales, como la O.M.C. (Organización

Mundial del Comercio), que defiende la libre competencia entre países, lo que contribuye a mantener los

desequilibrios entre países ricos y pobres. Frente a este modelo hay otras iniciativas como el Comercio Jus-

to, que pretende ayudar a los productores de los países subdesarrollados a acceder a los mercados interna-

cionales en condiciones de igualdad con los de los países desarrollados.

- Grandes bloques comerciales internacionales.

Geográficamente el comercio exterior tiende a agruparse en zonas o bloques regionales, como es el caso de

la Unión Europea, que agrupa a 27 estados europeos, entre los que se encuentra España, Mercosur, que en-globa a los países del cono sur de América, la NAFTA, o zona de libre comercio entre Estados Unidos, Ca-

nadá y México, y la APEC, que incluye a Estados Unidos y a buena parte de los países del sureste de Asia.

Página 60

SOCIALES 3

Page 61: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

3. EL TRANSPORTE 3.1. Evolución y funciones del transporte

- Evolución del transporte.

Nuestro modelo de desarrollo está ligado a la necesidad de transportar una gran cantidad de mercancías y

personas a largas distancias, de una manera rápida, segura y barata.

Los modernos medios de transporte y las grandes redes de comunicaciones aparecieron con la Revolución

Industrial, a partir del siglo XIX, gracias al ferrocarril y al barco de vapor, a los que siguieron, a finales de ese

siglo, los primeros automóviles, así como el tranvía y el tren eléctrico. En el siglo XX se desarrolló de forma

extraordinaria el transporte por carretera, gracias a la generalización del uso del automóvil, el transporte

marítimo, con barcos cada vez más grandes, y apareció el transporte aéreo.

- Funciones del transporte.

Las más importantes son: (1) las funciones económicas. Cuanto mayor es el nivel económico de un país ma-

yor es la complejidad y modernidad de su red de transportes, ya que esto permite la rápida distribución de

materias primas y productos elaborados. (2) las funciones poblacionales, ya que permite y facilita el des-

plazamiento de una gran cantidad de personas, (3 ) las funciones políticas y administrativas, ya que hace

posible el control y gestión del territorio y (4) las funciones militares o estratégicas.

3.2. El transporte terrestre

El desarrollo de las redes de transporte terrestre, (ferrocarriles y carreteras), está condicionado por factores

físicos, (relieve), y factores humanos, (nivel económico del territorio y decisiones políticas).

Tipos de redes de transporte terrestre:

Redes cuadrangulares u ortogonales: las vías de comunicación se cortan perpendicularmente, for-

mando una cuadrícula. Son propias de países nuevos, como Estados Unidos.

Redes lineales: se limitan a conectar los núcleos más importantes de un país, sin penetrar en el resto

de su territorio, como ocurre en Brasil, Australia y diversos estados africanos.

Redes centralizadas o radiales: las principales vías de comunicación parten de un punto central, nor-

malmente la capital del estado, formando radios que se dirigen a las regiones periféricas del mismo.

Responden a medidas de centralización política y administrativa, como en el caso de España.

Redes anárquicas: sin forma definida y con dispersión de la población, como, por ejemplo, en Grecia.

a) El transporte por carretera.

Las redes de carreteras se han desarrollado, sobre todo, a partir del siglo XX. En los países con las economías

más avanzadas estas redes son muy complejas, incluyendo carreteras, autovías y autopistas

Página 61

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 62: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

b) El transporte ferroviario.

Durante el siglo XIX fue el principal medio de transporte terrestre y hoy sigue siendo fundamental cuando

se trata de transportar grandes tonelajes de mercancías y materias primas y grandes cantidades de perso-

nas. Además, el desarrollo de las líneas de alta velocidad permite al ferrocarril competir con el avión, en

distancias medias, de hasta 1.000 km.

3.3. El transporte aéreo

Aunque los primeros aviones comenzaron a volar a inicios del siglo XX, el auge de este medio de transpor-

te se produjo en la segunda mitad de dicho siglo. El transporte aéreo es especialmente adecuado para dis-

tancias medias y largas, más de 1.000 kilómetros, por su gran rapidez.

3.4. El transporte marítimo

La mayor parte del transporte mundial de mercancías se realiza por mar, ya que permite transportar mer-

cancías de gran tonelaje, a bajo precio, debido a la gran capacidad de carga de los barcos actuales. Entre

sus inconvenientes destacan los vertidos contaminantes al mar, como las mareas negras provocadas por los

grandes petroleros.

3.5. El transporte fluvial

Sólo en los grandes ríos.

4. OCIO Y TURISMO En los países desarrollados, la disponibilidad de tiempo libre

o de ocio y de un elevado nivel de renta ha generado un im-

portante sector económico, el dedicado a las actividades de

ocio y turismo, siendo ésta última la de mayor peso económi-

co dentro del sector terciario.

La industria turística comenzó a desarrollarse a comienzos del

siglo XX, pero su auge se produjo en la segunda mitad de ese

siglo, al dejar de ser una actividad exclusiva de las clases

altas.

- Factores condicionantes del turismo.

El turismo está condicionado por factores físicos, como el clima, (por ejemplo, el clima mediterráneo es

el clima turístico por excelencia, al coincidir la estación más cálida y seca con el periodo de vacaciones de

la mayoría de la población de los países desarrollados), y factores humanos, como la existencia de las

infraestructuras adecuadas, (hoteles, servicios culturales, servicios sanitarios, una red de transportes y

comunicaciones adecuada, etc.).

- Tipos de turismo:

a) Turismo de playa: es aquel en el que el turista busca el sol y la playa. Los principales destinos son

la cuenca mediterránea, el Caribe y el sureste de Asia.

b) Turismo deportivo: es el que se centra en la práctica de algún deporte. El más importante es el

turismo de invierno o de nieve, dedicado a la práctica de esquí

c) Turismo de naturaleza: contacto y conocimiento del medio ambiente, se localiza en el espacio ru-

ral, (turismo rural o de interior), y en espacios naturales protegidos y de alto valor ecológico.

) Turismo cultural: tiene por objeto el conocimiento del patrimonio histórico, artístico y cultural de un

determinado lugar. Se localiza en países con un rico patrimonio cultural, como Italia y España.

e) Turismo religioso: se trata de desplazamientos de fieles a lugares santos o de peregrinación, como

Roma, Santiago de Compostela, Jerusalén, Lourdes o Fátima.

f) Turismo de balneario o termal: los viajes a balnearios, por motivos de salud, fueron una de las pri-

meras formas de turismo, reservado a las clases más altas. En la actualidad cada vez más gente se aloja

en balnearios, no solo por motivos de salud, sino simplemente buscando el relax y el descanso.

Página 62

SOCIALES 3

Page 63: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

OTROS SERVICIOS

5.1. Servicios públicos

Los servicios públicos son aquellos que son nece-

sarios para la sociedad y que no presentan una

rentabilidad inmediata, por lo que, en su mayor

parte, son proporcionados por el Estado. Dentro

de estos servicios encontramos la sanidad, la

educación, los servicios sociales, la seguridad

pública y la defensa del territorio. Muchos de

estos servicios son considerados derechos de los

ciudadanos, por lo que su gestión corresponde a

los poderes públicos y no a empresas privadas.

Los servicios públicos cubren la mayor parte de las

necesidades de los habitantes de los países des-

arrollados pero en cambio son muy deficientes o

inexistentes en los subdesarrollados.

5.2. Servicios de comunicación

Los medios de comunicación han adquirido

una gran importancia, gracias al desarrollo

tecnológico, de manera que podemos afir-

mar que vivimos en la sociedad de la in-

formación, con medios de comunicación

de masas, como la prensa, la radio y, en

particular, la televisión.

El teléfono ha dejado de ser el único medio

de comunicación a distancia, produciéndo-

se un espectacular progreso de nuevos

medios, como el teléfono móvil e Inter-

net, que han contribuido a crear un mundo

más globalizado.

6. EL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA En España la expansión del sector terciario ha sido relativamente reciente, pues se inició en los años 60 del siglo XX, cuando se produjo un significativo aumento de la población empleada en los servicios. En la actualidad este sector ya tiene la importancia propia de un país desarrollado, al representar el 65% del P.I.B. español, empleando a más del 60% de la población activa. Las zonas con mayor porcentaje de trabajadores empleados en el sector terciario son: Madrid, co-mo gran centro administrativo, financiero, comercial y de transportes, el litoral mediterráneo, Ba-leares y Canarias, debido a la gran importancia del turismo, y las capitales y grandes ciudades del resto del Estado.

Página 63

CEPA ‘LA RAÑA’

Page 64: Cuaderno de TEORÍA Nº 3 La Raña - Castilla-La Manchacepa-navahermosa.centros.castillalamancha.es/sites... · En lo referente al pensamiento religioso triunfa: el deísmo que propugna

- El sector terciario en España por tipos de actividad. a) El comercio. El comercio interior ha visto como au-mentaban las grandes super-ficies, (hipermercados y cen-tros comerciales), y los super-mercados, en detrimento del pequeño comercio, lo que ha supuesto la desaparición de miles de comercios tradicio-nales o tiendas. El comercio exterior se caracteriza por una balanza comercial defici-taria, al superar las importa-ciones a las exportaciones, si bien este déficit se compen-sa, en parte, con los ingresos obtenidos a través del turis-mo. b) El turismo. Es en sector clave en la economía española, ya que nuestro país es la segunda potencia turística mundial en número de visitantes y la tercera por volumen de ingresos. El turismo da trabajo al 12% de la población activa y supone más del 10% del P.I.B. del Estado. Las principales zonas turísticas son: Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. El tipo de turismo pre-dominante es el turismo de sol y playa, lo cual origina un problema, la fuerte estacionalidad, al concen-trarse la mayor parte de las visitas en verano. Por ello, se está tratando de promocionar el turismo cultu-ral y de interior. c) Los transportes. España presenta una compleja red de transportes, propia de una economía des-arrollada. Algunas zonas están muy congestionadas mientras en otras apenas hay movimiento de per-sonas y mercancías. Este desequilibrio se debe al mantenimiento de una red de transportes radial, tanto por carretera como por ferrocarril, cuyo centro se encuentra en Madrid. En general el transpor-te de mercancías por ferrocarril está infrautilizado y se abusa del transporte por carretera. Es de des-tacar el notable desarrollo del ferrocarril de alta velocidad. d) Comunicación. El sector de la comunicación ha experimentado una fuerte expansión desde los años 90, debido a la informatización de la sociedad y a la ampliación de la oferta de canales de tele-visión

Página 64

SOCIALES 3