Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy...

16
Cuaderno 8 Segundo Ciclo La familia prepara para la vida

Transcript of Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy...

Page 1: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Cuaderno 8 Segundo Ciclo

La familia preparapara la vida

Page 2: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

2

Lic. Danilo Medina SánchezPresidente de la República DominicanaDra. Margarita Cedeño de FernándezVicepresidenta de la República DominicanaLic. Carlos Amarante BaretMinistro de Educación

INTRODUCCIÓN

La actual Gestión Educativa se propone revolucionar la educación dominicana en procura de alcanzar la educación de calidad que nuestra nación requiere. Para lograr esta meta, es necesaria la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien compartimos el objetivo fundamental de educar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a quienes corresponderá conducir el destino de la sociedad como generación de relevo.

Este propósito que nos ocupa se fundamenta en la importancia de la familia para alcanzar los logros educativos. La organización de la familia, su clima afectivo, la adquisición temprana de valores, la comunicación familia-escuela y el involucramiento de padres, madres y tutores marcan la diferencia en el aprendizaje de los y las estudiantes.

El Ministerio de Educación, a través de la actual gestión, tiene el �rme compromiso de fortalecer la participación de la familia en los centros educativos. La integración activa de padres, madres y tutores en la educación es un derecho y un deber que promovemos con determinación, y cuya expresión más evidente es la conformación de los Comités de Curso, Padres, Madres y Tutores; de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y de las Escuelas de Padres y Madres (EPM).

Dentro de las principales funciones de los padres, madres y tutores está apoyar las actividades que contribuyan al desarrollo de hábitos, valores y actitudes en bene�cio de la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes, así como el cumplimiento del calendario y horario escolar; garantizando que se cumplan con calidad las horas de docencia aprobadas en cada año escolar.

Es por ello que consideramos necesario facilitar a la familia las herramientas y conocimientos que le fortalezcan en este compromiso. La serie "Cuadernos de Familia" busca involucrar a padres, madres, tutores, hijos e hijas, en su formación y orientación, en la vivencia de valores cotidianos necesarios para la formación del carácter, el cuidado de la salud, el cumplimiento de los deberes y derechos ciudadanos que propicien las relaciones armoniosas, tanto en el hogar como en la escuela y la comunidad.

Ponemos en sus manos este valioso recurso, que abarca desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Medio, seguros y con�ados de que, a través de su contenido y las actividades re�exivas que plantea, mejorará sustancialmente la dinámica familiar y se fortalecerá la participación efectiva de padres, madres y tutores en los centros educativos, contribuyendo así a la mejora de la calidad de la educación de sus hijos e hijas.

Page 3: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

3HABILIDADES PARA LA VIDA

•¿Realizas actividades en conjunto, con tus hijos e hijas?•¿Les dedicas tiempo?•¿Conoces sus gustos?•¿Sabes cómo resuelven sus problemas?•¿Tomas algunas decisiones con respecto a diversiones o estudio?

Si contestas de 4 a 5 respuestas con “Sí”, vamos por buen camino en cuanto a formar habilidades para la vida.

Si contestas de 1 a 3 con “No” debes acercarte más a tus hijos e hijas e intentar formar habilidades para la vida.

Observemos lo que pasa…

Observen la ilustración y comenten:

Page 4: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

4 HABILIDADES PARA LA VIDA

¿Qué necesitan mis hijos de mí?

Enséñales a valerse por sí mismos y a ser autosuficientes, esto les permitirá alcanzar metas por su propia cuenta.

Establece diálogos tratando de escuchar y

respetar su opinión.

Juega a los roles, para que se planteen distintos escenarios ante un mismo hecho, así estimulas la creatividad.

Permite que afronten las consecuencias de una decisión inadecuada.

Page 5: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

5HABILIDADES PARA LA VIDA

¿Qué son las habilidades para la vida?

¿Por qué debemos desarrollar habilidades para la vida en nuestros hijos e hijas?

Son capacidades que permiten desarrollar actitudes en niñas, niños y adolescentes para disfrutar la vida y lograr un desarrollo físico y mental saludable. Además, estas habilidades tienen mucho que aportar en la promoción de la salud, la prevención de problemas y la comunicación con los demás.

Porque los ayuda a tener un pensamiento saludable y buena comunicación, a tomar decisiones positivas y a saber cómo solucionar problemas; también a prevenir conductas negativas o de alto riesgo, como el uso de tabaco, alcohol u otras drogas, relaciones sexuales precoces y actos de violencia, entre otros.

Conozcamos algo más...

Elige una mejor vida para tus hijos, enséñales a valerse por sí mismos y a ser autosuficientes, así tendrán mayor calidad de vida y menos estrés.

Porque con el desarrollo de estas habilidades logran un buen crecimiento físico, emocional e intelectual, y disfrutan su vida personal, familiar y social.

Page 6: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

6 HABILIDADES PARA LA VIDA

¿Cuál es la importancia de fomentar las habilidades para la vida en nuestros hijos e hijas?

Puede enfrentar con éxito las exigencias de la vida diaria

Tienen un mejor comportamiento y estilo de vida saludable

Resuelven problemas inmediatos

Actúan de manera competente

Page 7: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

7HABILIDADES PARA LA VIDA

Mejoremos nuestra familia…

Si marcaste:

• Más de 7 caritas felices: ¡Lo estás haciendo muy bien!

• Más de 5 caritas tristes: ¡Cuidado!, dedica más tiempo a tus hijos para enseñarles cómo deben afrontar situaciones en la vida.

1. Permito que mis hijos e hijas con edades de 11 a 15 años compartan, opinen y tomen decisiones, pero les ayudo a que sean reflexionadas y no por “capricho”.

2. Cuando tienen algún problema, converso con ellos sobre las diversas opciones para resolverlo.

3. Evito que mis hijos e hijas sean parte de situaciones familiares que no cor-respondan a su edad, por ejemplo, problemas laborales, de relación de pareja, etc.

4. Enseño a mis hijos e hijas a quererse, valorarse y a aumentar su autoestima, sin llegar al extremo de que se sientan superiores o mejores que los demás.

5. Promuevo que comprendan que una buena comunicación necesita aprender a escuchar, a no ofender a las personas y a utilizar un lenguaje educado

6. Les estimulo a que digan la verdad, sea cual fuere, respetando la forma de ser de los demás.

7. Enseño que deben luchar por sus metas, y a manifestar sus emociones: reír, llorar, abrazar, enojarse, amar, besar, acariciar, son sentimientos naturales.

8. Enseño a mis hijos a que sean disciplinados en sus horarios, tareas, hábitos, organización, limpieza y orden, tanto en la casa como fuera de ella.

9. Permito espacios para que conozcan sus capacidades, gustos y limitaciones, evitando la frustración y las comparaciones innecesarias.

10. Les animo a que aprendan que no hay nadie perfecto en este mundo, y que los problemas tienen siempre solución.

Sí NoMarca tu respuesta correcta y reflexiona sobre los resultados:

Page 8: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

8 TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES

Carmen tiene 14 años y por las mañanas siempre le cuesta tomar la decisión de levantarse para ir a la escuela. Esto la perjudica porque no sale a tiempo de sus responsabilidades, ya que mientras ella se baña, su madre le prepara el uniforme, la mochila y la merienda.

Una historia familiar:

Conozcamos algo más...

Page 9: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

9TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES

¿Cómo actuaría yo?

Marca con una “X” la acción que tomarías si fueras la mamá o el papá de Carmen.

1. Me enojaría por ser haragana y la castigaría inmediatamente.

2. Hablaría con ella y le diría que todos en la familia tenemos responsabilidades que cumplir y que esas actitudes la están perjudicando en sus decisiones.

Si marco con X la pregunta 1:

Si te enojas fuertemente, no estás en el mejor momento para hacer reclamos, ni mucho menos castigarla. Puedes ocasionar una discusión más fuerte y llegar a los insultos, que empeoran la rebeldía de Carmen.

Si marco con X la pregunta 2:

Debemos dar el ejemplo de actitudes pacíficas a nuestros hijos. Se debe ayudar a Carmen a entender que debe hacer las cosas por sí misma y que eso le ayudará a reforzar las habilidades para la vida.

Page 10: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República DominicanaMinisterio de Educación, República Dominicana

10 TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES

Conozcamos algo más… ¿Te has puesto a pensar sobre las distintas decisiones que tomas cada día, casi sin darte cuenta, y cómo algunas nos perjudican, como en el caso de Carmen, la cual no está eligiendo una buena opción?

“Tomar una decisión consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas que

se presentan para resolver un problema o situación.”

A lo largo de la vida continuamente estamostomando decisiones sobre muchas cosas. Cuando somos niños, nuestros padres toman por nosotros las principales decisiones sobre cosas que nos afectan directamente. Pero a medida que nos hacemos más independien-tes, vamos asumiendo la responsabilidad de resolver nuestros propios asuntos.

¿Compro el carro o el motor?

¿Compro el vestido…o la falda?

¿Salgo con mis amigoso hago las tareas? ¿Me voy de vacaciones

o pago el inicial para la casa?

Page 11: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

11TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES

No todas las decisiones son iguales. Algunas son fáciles de tomar; por ejemplo, cuando tenemos que resolver asuntos que no son tan importantes para nosotros, como ¿cuál vestido me pongo hoy?

Otras veces nos encontramos en situaciones complicadas o problemáticas y de lo que decidamos puede depender nuestro bienestar, la relación con los amigos, con la familia y nuestro futuro. Por eso, este tipo de decisión debe de tomarse de forma meditada, responsable y consultarla con los miembros de la familia.

Usualmente, ¿cómo tomas tus decisiones?

Estilo impulsivo: Por lo general, tomas tus decisiones de modo muy rápido, sin reflexión, respondiendo únicamente a tus deseos inmediatos, sin analizar las consecuen-cias.

Estilo dependiente: Si tienes únicamente en cuenta las opiniones de los otros y buscas princi-palmente la aprobación o valoración de los demás; sobre todo, de tus compañeros (“quedar bien” o “andar en la onda”).

Estilo autónomo: Eres una persona que no te dejas influenciar por los medios de comuni-cación, la moda o la presión social.

Estilo racional: Eres una persona que reflexiona antes de decidir, analiza las distintas alternativas y valoras las posibles consecuencias de cada una de ellas.

¡Qué cuadro!... ¡Lo compro YA!

Me gusta mi casco y no la gorra del

equipo de béisbol

Veamos algunos ejemplos:

Si no fumo, ¿qué dirán?

Me gusta el vestido, pero es caro. Si lo com-

pro no podré ir a ver a mi mamá que está enferma.

Además…

Existen distintos estilos para enfrentar las situaciones:¿Cuál es el tuyo? ¿Cuál es el de tus hijos?

Page 12: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República DominicanaMinisterio de Educación, República Dominicana

TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES12

Mejoremos nuestra familia… Conversen y marquen con un cotejo ( ) las acciones que en familia intentarán realizar para fomentar la toma de decisiones en su hogar.

Nos comprometemos a:

1. Esforzarnos por nuestros hijos e hijas sin sentir la necesidad continua de intervenir en sus decisiones.

2. Pedir a nuestros hijos e hijas que hagan cosas difíciles, pero posibles de acuerdo a su desarrollo físico y emocional.

3. Generar en la familia seguridad, confianza y alta estima.

4. Conceder a los niños la oportunidad de corregirse cuando fallan al inten-tar hacer cosas nuevas.

5. Enseñar a nuestros hijos a que pierdan el miedo a la toma de decisiones responsables.

6. Enseñar a nuestros hijos e hijas que para decidir se necesita valor, conocimiento y determinación.

Page 13: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

13RESOLUCIÓN NEGOCIADA DE CONFLICTOS

Carlos y Luis son hermanos y siempre están discutiendo. En esta oportunidad uno de ellos, por accidente, rompió el florero.

En el caso de tu familia:

¿Cómo harías para solucionar los pleitos o conflictos entre los familiares?

Observemos lo que pasa… Los conflictos pueden resolverse.

En todas las familias es frecuente que se vivan problemas o dificultades; esto hasta cierto punto es normal, lo importante es cómo se enfrentan y resuelven.

Las dificultades pueden ayudar a aclarar malos entendidos, a reconocer errores y a fortalecer los lazos afectivos y de comunicación entre los integrantes de una familia.

¡Tú tienes la culpa!

¡Ya sabes lo que te espera!

Muchachos, muchachos,

no peleen. Es mejor que ustedes...

Page 14: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

14 RESOLUCIÓN NEGOCIADA DE CONFLICTOS

¿Cómo actuaría yo?

Marca con una (X) la acción o acciones que tomarías si fueras la mamá o el papá de Carlos y Luis.

Si marcaste con (X) a las preguntas 1 y 2:

¡Cuidado! Esas conductas son negativas para la resolución de los conflictos entre los hijos. Lo que puede suceder es que se incrementen las malas relaciones entre ellos.

Si marcaste con (X) a la pregunta 3:

¡Felicidades! Dar la oportunidad de conocer los sentimientos que ocasionan el enojo hace que los hijos e hijas tomen conciencia de sus actos sin sentirse culpables. La actitud positiva y abierta entre los miembros de la familia ayuda a mantener la opción de una solución sana.

Posibles consecuencias a las decisiones que tú tomes:

1. Los castigaría a ambos para que ya no discutan.

2. Los dejaría sin cenar para que aprendan a respetarse.

3. Dialogaría con ellos para que expongan sus problemas y que puedan hacer las paces.

Page 15: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

Conozcamos algo más…

15RESOLUCIÓN NEGOCIADA DE CONFLICTOS

¿Cómo enfrentar situaciones difíciles?

Ningún conflicto es demasiado grande o pequeño para discutirlo cuando te sientes enojado, lastimado o tratado de manera injusta. Pero si la situación se da, sigue los siguientes pasos:

Cálmate: Tus emociones pueden impedirte identificar clara-mente los conflictos y llegar a una buena solución.

Identifica el problema:A menudo pequeños incidentes pueden ser síntomas de los conflictos más grandes.

Comuníquense:Asegúrate de que tus hijos están atendiendo y entienden tu mensaje. Date cuenta de los movimientos de su cu-erpo, inflexión de la voz, sus expresiones faciales y otras señales no-verbales.

Evita involucrar a otros: No pidas o solicites a otros miembros de la familia que tomen posturas al respecto.

Escucha: No interrumpas ni hagas suposiciones. Evita juzgar o estar a la defensiva. Escucha lo que está detrás de las palabras: las sensaciones y las ideas.

Debes estar dispuesto a disculpar y a perdonar.

Page 16: Cuaderno 8 - Educando€¦ · la participación activa de todos los sectores sociales, muy especialmente de la familia, con quien ... “Tomar una decisión consiste en elegir una

Ministerio de Educación, República Dominicana

Colección “Padres 1000x1000 juntos podemos”-Primera edición-Estrategias y Soluciones, San Salvador, 2010370.114E82c Estrategias y Soluciones La familia prepara para la vida: segundo ciclo, cuaderno 8/sv Estrategias y Soluciones. -- 1a. ed. -- San Salvador, El Salv.: Estrategias y Soluciones, 2010. 16 p.: il. ; 28 cm. – ISBN 978-99961-42-48-21. Padres – Educación. 2. Educación para la vida familiar – Enseñanza. 3. Valores (Filosofía) 4. Educación moral – Enseñanza. 5. Valores sociales – Enseñanza. 6. Curriculum – Edu-cación – Enseñanza. I. Titulo. ISBN 978-99961-42-37-6 (Obra completa)ISBN 978-99961-42-48-2San Salvador, El Salvador, C.A.www.estrategiasysoluciones.com.sv

16 RESOLUCIÓN NEGOCIADA DE CONFLICTOS

Mejoremos nuestra familia… Marca con una (X) en la casilla de “Sí” o “No,” la acción o acciones que aplicas en tu hogar:

1. Expreso mis opiniones y dejo que mis hijos e hijas también se expresen.

2. Soy coherente en mi forma de actuar y pensar.

3. Demuestro paciencia, tolerancia y respeto en mi hogar.

4. Soy cariñoso con mis hijos e hijas.

5. Siempre alabo o celebro cuando algún miembro de la familia se destaca.

6. Acostumbro a pedir perdón por los errores que cometo.

7. Escucho siempre con atención.

8. Disfruto conversaciones familiares y tiempo de convivencia juntos.

9. Implemento valores y reglas claras que no lleven a confusiones, y sean respetadas por todos.

Sí No

Si has marcado más de 7 caritas alegres ¡FELICIDADES! Como buen padre o madre de familia estás dando el ejemplo ante tus hijos e hijas de no ser violentos dentro del hogar.

Si contestaste más de 5 caritas tristes ¡CUIDADO!Tu familia está expuesta a no resolver los conflictos de forma dia-logada y esto ocasionará muchos problemas para tus hijos e hijas.

Coordinado por el Viceministerio de Desarrollo Curricular y Docente y supervisado por la Dirección Técnica Curricular, Dirección General de Educación Inicial y Básica, Dirección General de Educación Media, Dirección de Participación Comunitaria y la Dirección de Orientación, Psicología y Atención a la

Diversidad del Ministerio de Educación de la República Dominicana.