cuadernillo_lengua.doc

download cuadernillo_lengua.doc

of 21

Transcript of cuadernillo_lengua.doc

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    1/21

    LENGUA I

    CUADERNILLO DE NIVELACIÓN.

    LENGUA I.

    ORTOGRAFÍA.

    REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN.

    0

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    2/21

    LENGUA I

    El acento prosódico es la mayor intensidad con que sepronuncia una sílaba dentro de una palabra. La sílaba que recibeel acento de intensidad se denomina s!a"a tónica; las demás,#tonas. En alunos casos, la sílaba t!nica lle"a una marca

    rá#ca, denominada ti!de. $e%n el luar que ocupa la sílabat!nica, pueden distinuirse tres clases de palabras&

    $. A%&das' son aqu'lla que se acent%an en la %ltima sílaba.Lle"an tilde cuando terminan en n, s o (oca!. E(emplos&

    a)Con ti!de' canci!n, re"'s, mamá.

    ")Sin ti!de' a)ul, tambor, capa).

    *. Gra(es' son aqu'llas que se acent%an en la pen%ltimasílaba. Lle"an tilde cuando no terminan en n, s o (oca!. E(emplos&

    a)Con ti!de' mármol, árbol, c'sped.

    ")Sin ti!de' silla, puerta, mesa.

    +. Esdr,-&!as' son aqu'llas que se acent%an en laantepen%ltima sílaba. $iempre lle"an tilde. E(emplos& br%(ula,sílaba, r!tula.

    CASOS ESECIALES DE TILDACIÓN.

    A.Ti!dación de /onos!a"os' eneralmente no se tildan. $inembaro, en alunos casos, la tilde sir"e para di*erenciaraquellos "ocablos que pueden con*undirse por su escritura yse le llama acento diacrtico. E(emplos&

    E!' artículo +El auto. 0!' pronombre personal +-l es miamio.

    T&' pronombre posesi"o +ucara.

    T,' pronombre personal +% te lobuscaste.

    Te' pronombre personal +equiero muc/o.

    T1' sustanti"o +Un t' deman)anilla.

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    3/21

    LENGUA I

    2as' ad"erbio +1ino, masse *ue.

    2#s' ad"erbio de cantidad+2ame más /elado.

    De' preposici!n +3antel de/ilo.

    D1' modo imperati"o del "erbodar +No le d' ca*'.

    Se' pronombre personal +$ela"! la cara.

    S1' "erbo saber y ser +$' bueno.No s'.

    2i' pronombre posesi"o +3iperro.

    2i' sustanti"o notamusical.

    2' pronombre personalprecedido por preposici!n +Estoes para mí.

    Si' sustanti"o nota musical.

    Si' con(unci!n condicional+$i pudiera, "ia(aría a4anadá.

    S' ad"erbio de a#rmaci!n +2i(oque sí.

    A&n' ad"erbio; sini#ca5siquiera, /asta, inclusi"e6+Le sale aun sin es*or)arse.

    A,n' ad"erbio, sini#ca5toda"ía6 +A%n no lo cono)co.

    3.Ti!dación de prono/"res' los pronombres en*áticos, deinterroaci!n o de e7clamaci!n, qu', qui'n, cuál, cuándo,d!nde, c!mo, cuánto simpre lle"an tilde.

    C.Ti!dación en caso de 4iato' +"ocal cerrada 8 "ocalabierta. En los casos de /iato, la "ocal cerrada t!nica lle"atilde. E(emplos& "ía, b%/o, río.

    Acti(idad' ubicá las siuientes palabras se%n sean audas,ra"es o esdr%(ulas& teatro, mansi!n, estudiantil, país, correcci!n,tran"ía, calle, curiosidad, rápido, caminá, camina, p%rpura, pe),*ácil, barrilete, escalar, ola, casual, pálido, sua"e, a/í, /ay,lárimas, estar', *ábrica, *abrica, *abricá, /acia, /acía, "ia(ar, sol.

    9

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    4/21

    LENGUA I

    Audas Gra"es Esdr%(ulas

    REGLAS DE ORTOGRAFÍA.

    Usos de !a "'

    • Grupos o"56 a"56 a"s56 o"s5. Las palabras que comien)an con ob:, ab:,abs:, obs: se escriben con ". E(emplos& obtener, abroc/ar, abstenerse,obstetra.

    • re7-os "i56 "is56 "i85. Las palabras que comien)an con los pre#(os bi:,

    bis:, bi): +que sini#can dos o doble se escriben ". E(emplos& bilateral,bisiesto,bi)co.

    • re7-os "i"!io56 "io. Las palabras que comien)an con los pre#(os biblio:+que sini#ca libro y bio +que sini#ca "ida se escriben con ". E(emplos&biblioteca, bioloía.

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    5/21

    LENGUA I

    • re7-os s&"5.  Las palabras que comien)an con el pre#(o sub: + quesini#ca deba(o de se escriben con ". E(emplos& subterráneo, submarino.

    • a!a"ras 9&e co/ien8an con "&56 "&r56 "&s5.  Las palabras quecomien)an con bu:, bur:, bus: se escriben con ". E(emplos& bu)o, burbu(a,

    buscar.

    • Desinencias (er"a!es en :a"a6 5a"as6 5#"a/os6 5a"an.  Lasdesinencias de los "erbos de la primera con(uaci!n +los que terminan en

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    6/21

    LENGUA I

    el *uturo imper*ecto del modo sub(unti"o se escriben con (. E(emplos&andu"e, estu"iste, tu"iera, andu"ieses, tu"i'remos.

    • A!%&nas desinencias (er"a!es de! (er"o ir. El "erbo ir en los tiempospresentes del modo indicati"o y sub(unti"o, y en modo imperati"o, se

    escribe con (. E(emplos& "oy, "as, "amos, "aya, "ayan, "e.

    Usos de !a c'

    • S!a"as ce6 ci. La > se trans*orma en c delante de e y de i. E(emplos&capa)& capaces; tapi)& tapicería.

    • S&7-o5cidio6 5cida. Los su#(os

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    7/21

    LENGUA I

    • Ter/inaciones en :sión.  Los sustanti"os terminados en

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    8/21

    LENGUA I

    • Desinencias (er"a!es de (er"os ter/inados en :acer6 5ecer6 5ocer; 5&cir.  Lle"an 8  delante de c en alunos tiempos "erbales. E(emplos&nacer, na)co; crecer, cre)co; conocer, cono)cas; lucir, lu)can.

    Usos de !a %'

    • re7-o :%eo.  El pre#(o

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    9/21

    LENGUA I

    *uturo imper*ecto del modo sub(unti"o. E(emplos& bendi(era, produ(e, di(e,tra(e, condu(eran.

    A/ora que terminamos de /acer esta re"isi!n, te proponemos que realices

    las siuientes acti"idades.Acti(idades con 3 ; 1

    . $eala con 526 Ias de#niciones disparatadas y con 5A6 las adecuadas&

    Bisoñé: so' dos "eces Bienvenida: que *ue recibida dos "ecesBiforme: que puede tener dos*ormas

    Bilingüe: que sabe dos lenuas

    Bicameral: compuesto por dos4ámaras

    Bimensual: que se /ace dos "eces pormes

    9. Uní cada palabra con su sin!nimo&

    brusco /ec/i)ooblicuo deberobser"atorio rudoobtener miradorob(eti"o metabru(ería inclinadoobliaci!n lorar

    . 4ompletando los sini#cados&

    Ablandar quiere decir poner FFFFFFFFFFFFFFFFFF una cosa.

    >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> es aquello que es del color de la nieve.

    El FFFFFFFFFFFFFFFFFFF es un adorno de metal que se coloca en el brazo.

    Se llama FFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  a la prenda de vestir que sirve para defenderse del frío.

    Se llama _________________ a la inamacin aguda o crnica de la mucosa de los bronquios

    y FFFFFFFFFFFFF a  la inamacin de los bronquíolos que son las !ltimas " m#s $nas

    rami$caciones de los FFFFFFFFFFFFFFFF intrapulmonares.

    4.%omplet# el siguiente esquema con ad&etivos terminados en 'ble osustantivos abstractos terminados en 'bilidad.

    amable .......................................

    transitable ......................................

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    10/21

    LENGUA I

    ............................. visibilidad

    ............................. permeabilidad

    responsable .............................................

    aceptable ....................................

    ............................ adaptabilidad

    ............................ afabilidad

    disponible .....................................

    con$able .......................................

    ?. (scribir dos palabras para cada grupo de las reglas de la ):

    *rupos clav- " equiv-

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    *rupo nv.

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    +alabras con lla, lle, llo, llu. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    +alabras derivadas del verbo ir. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    ,erminaciones verbales 5&(e6 5&(iste6 etc. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    H

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    11/21

    LENGUA I

    Acti(idades con C6 S ; <

    -.. not# &unto a cada palabra de la siguiente lista/ una palabra afínque termine en 0cin:

    limitar:..................... promover:...........................utilizar:............................ preparar:....................maldecir...............................inventar:.........................

    coleccionar:................. pro1ibir:............................ distribuir:........................

    2. 3ní con ec1as las palabras con sus respectivas de$niciones:

    tolerancia cuidado de personas o cosas

    vigilancia abundancia e4traordinaria

    e4uberancia respeto " consideracin 1acia las diferentes

      opiniones de los dem#s

    elegancia buen gusto para vestirse

    fragancia de olor suave " delicioso

    5. 1ora que conoces qué quiere decir cada palabra del punto 2/ elabor#una oracin con cada una de ellas/ sin dar la de$nicin.

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    =. A partir de los siuientes ad(eti"os, reali)á los cambios necesarios para*ormar los sustanti"os correspondientes&

     Ad(eti"os $ustanti"os

    "ao vagancia

    eleante FFFFFFFFFFFFFFFF

    potente FFFFFFFFFFFFFFFFF

    0

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    12/21

    LENGUA I

    elocuente FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    neliente FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    erente FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    perse"erante FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    abundante FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    constante FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    distante FFFFFFFFFFFFFFFFF 

    ?. 4ombiná los sustanti"os de la lista A con ad(eti"os de la lista , de talmanera que las *rases resultantes queden co/erentes&

    @. Co/p!et# e! si%&iente c&adro con !a or/a 9&e

    corresponda'

    S&stanti(os Ad-eti(os

    E7presión >>>>>>>>>>>>>>>>>>

     ________________ obsesivo

     ________________ e4torsivo

    %ompulsin __________________  (4tensin _________________  

     ________________ suspensivo

     ________________ agresivo

    6ecisin ___________________

    +osesin ___________________  

    Jombrebrioso4oloraci!ncerosaKeptil*rondosa$edaasquerosoroceso/orrorosalaacariosoMruaolorosaArboleda"erdosaArenarosa4aballo"ertiinoso

    Lista A

    ListaB

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    13/21

    LENGUA I

     _______________ e4pansivo

    7. greg# la palabra que falta para formar el par de la misma familia.8"uda: la que falta se forma con grupo 0cin o 0sin9:

    . +as# al plural las siguientes palabras:

    capaz fugaz  l#piz tenaz  e$caz feliz  

    ;. 1ora/ combinemos B/ )/ %/ S/ a tarea de te...er se cumple de manera inten...i...a: las arañas son capa...es dete&erla de noc1e " de desmontarla antes del alba.

    Texto II

      “La caja viva”

    La tele"i...i!n del *uturo o*re...erá nue"as posi..ilidades a sus usuarios& elarmado de su propia prorama... in/ la determina... in del encuadre de lascámaras y el teles/oppin. Así, estamos presen...iando el na...imiento de un nue"oconcepto& tele"i... i!n más ser"i... ios.

    El espectador del *uturo tomará muc/as más deci...iones *rente a la pantallaque el tele"idente actual. asará a ser cliente del supermercado que le o*re...ca susproductos en imá...enes tridimenBionales o, por qu' no, ser alumno de un sistemade teleensean...a sin nece...idad de estar *ísicamente pre...ente en el aula. Latele"i...in creará aulas "irtuales.

    9

    organizadorinvasorvisoroperadorcreadorsumisomultiplicadorincisivopotenciadorpersuasivacantortensorcomputadortelevisorprovocadorextensivoanotadorexpulsor 

    . asá al plural las siuientespalabras&

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    14/21

    LENGUA I

    La tele"i...i!n interacti...a se pare...erá a una computadora. Las aplica...iones*uturas permitirán incluso el c/equeo m'dico instantáneo y la entrada, con s!lo lapre...i!n de un bot!n del telecomando, a tiendas, museos y espectáculostridimen...ionaes.

    La inten...i!n de la 1 interacti...a es la trans*orma...in de la ca(a boba +la

    tele"i...in pasi...a en la ca(a "i"a. ero este salto es s!lo uno más en la carrera quepare...e condu...irnos a un %nico aparato *uturo, que será a la "e), tele"iBor,tel'*ono, computadora personal, *a7 y "ideo(ueo.

    Actividades con G y J.

    . A partir de las siuientes palabras, escribí sustanti"os terminados en

    :a(e&

    equipo: ................................................... pluma: ...............................................

    lengua:.................................................... venda: ................................................

    aterrizar: .................................................. hierro: ................................................

    persona: ................................................. paso: ..................................................

    9 Kespond' las siuientes preuntas&

    a. ¿Cómo se llama a una persona que da consejos?  

    !. ¿Cu"l es el otro nom!re que se da a los perros pastores alemanes?  

    c. ¿Cómo se llama a la persona que arregla cerraduras?  

    d. ¿Cómo se llama a quien atiende una caja?  

    e. ¿#n sinónimo de entrevista?  

    $. ¿Cómo se llama al conjunto de andamios en una o!ra?  

    g. ¿%om!re de la acción de espiar?  

    &. Complet" la parte $altante de las pala!ras que te damos a continuación. 'ui"te porlas de$iniciones:

    ......metr(a: parte de la )atem"tica que trata de las propiedades * medidas de

    extensión.

    ......+tica: parte de la !iolog(a que trata de la herencia.

    ,i........: que est" en el lugar n-mero veinte.

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    15/21

    LENGUA I

    aleonto......: ciencia que trata de los seres org"nicos desaparecidos a partir de sus

    restos $ósiles.

     Ali......: hacer ligero o menos pesado.

    /mer......cia: suceso0 accidente.

    rimo........: se dice del hijo que nace primero.

    1umer......: meter algo de!ajo del agua.

     Astro.......: ciencia que estudia los astros.

    TEXTO III

    Inmolación por la belleza, de )arco 2enevi

    /l erizo era $eo * lo sa!(a. or eso viv(a en sitios apartados0 en matorrales som!r(os0 sin ha!lar con

    nadie0 siempre solitario * taciturno0 siempre triste0 +l0 que en realidad ten(a un car"cter alegre * gusta!ade la compa3(a de los dem"s. 1ólo se atrev(a a salir a altas horas de la noche0 * si entonces o(a pasos0r"pidamente eriza!a sus p-as * se convert(a en una !ola para ocultar su ru!or.

    #na vez alguien encontró esa es$era híspida0 ese tremendo al$iletero. /n lugar de rociarlo con agua oarrojarle humo 4como aconsejan los li!ros de zoolog(a50 tomó una sarta de perlas0 un racimo de uvas decristal0 piedras preciosas0 o quiz" $alsas0 casca!eles0 dos o tres lentejuelas0 varias luci+rnagas0 un dije deoro0 $lores de n"car * de terciopelo0 mariposas arti$iciales0 un coral0 una pluma * un !otón0 * los $ueenhe!rando en cada una de las agujas del erizo hasta trans$ormar a aquella criatura desagrada!le en unanimal $a!uloso.6odos acudieron a contemplarlo. 1eg-n qui+n lo mirase0 semeja!a la corona de un emperador bizantino0un $ragmento de la cola del "jaro 7oc0 o si las luci+rnagas se encend(an0 el fanal de una góndola

    empavesada, o si lo mira!a alg-n envidioso0 un bufón./l erizo escucha!a las voces0 las exclamaciones0 los aplausos0 * llora!a de $elicidad. ero no se atrev(a a moverse

    por temor a que se le desprendiese aquel ropaje miliunanochesco. As( permaneció durante todo el verano. Cuandollegaron los primeros $r(os ha!(a muerto de ham!re * de sed. ero segu(a hermoso.

    4omprensi!n&

    a. uscá en un diccionario y copiá la de#nici!n de todas las palabras que están

    en nerita o aluna otra que descono)cas. +Es importante que lo /aas para

    comprender el sentido del cuento.

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    =

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    16/21

    LENGUA I

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    b. Aué le sucedía al erizoC FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    c. Aué tendría que 1aber 1ec1o el que lo encontr para espantarloC

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    d. 2ibu(á un eri)o; lueo, areále los elementos indicados en el seundopárra*o del cuento.

    e. Oor qu' el eri)o se muereP FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    ?

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    17/21

    LENGUA I

    *. E7plicá el sentido del título de este retato.

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    . $i el cuento incluyera una morale(a, Ocuál sería ellaP

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    TEXTO IV.

    El aviso es un cuento de 'eorge Bro8n. 6iene un solo episodio * est" $ormado por cuatro oraciones0 cada una de las cuales corresponde a una de las partes de lanarración 4situación inicial0 complicación0 resolución * situación $inal5. 6e damos lascuatro oraciones en $orma desordenada. 6endr"s que ordenarlas en orden lógico *cronológico:

    9. 2oulas, al "erla, comprendi! que su muerte estaba sellada.. Esa noc/e lo decapitaron.&. Al otro día lle"aron a su /abitaci!n una cabe)a de (abalí en una

    *uente.;. En una de las antiuas uerras de Escocia, el (e*e del clan de los

    2oulas cay! en manos del enemio. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    4omprensi!n&

    9. OQui'n es 2oulasP. OQu' sini#ca la e7presi!n Rsu muerte estaba selladaRP&. O4uál es el indicio de muerte para 'lP;. OQu' sucede, #nalmenteP

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

     FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    C

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    18/21

    LENGUA I

    El gato negro.

    Une las oraciones que siguen eliminando repeticiones, de manera que te quede un pequeñotexto de tres oraciones.

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    19/21

    LENGUA I

    =6arz"n agradecer a los monos que estar en ellugar en que estar 6arz"n

    >o les agradezco que est+n aqu(.

    =/l d(a en que 6arz"n estar ha!lando0 6arz"nquerer conmemorar con los que escuchar el d(adel "r!ol

    @o* quiero conmemorar con ustedes el d(adel "r!ol.

    =/l "r!ol ser el mejor amigo de los monos *6"rzan

    /l "r!ol es nuestro mejor amigo.

    =/l "r!ol dar som!ra0 casa * comida a los monos* a 6arz"n

     _________________________________  _ 

    =/l "r!ol permitir desplazarse por las9 ramas del"r!ol a los monos * a 6arz"n

     _________________________________  _ 

    ='racias al "r!ol0 los monos * 6"rzan poderescondese de los cazadores

     _________________________________  _ 

    =Apetitosas !ananas colgar de las ramas del"r!ol en el lugar en que estar los monos * 6arz"n

     _________________________________  _ 

    =@ermanos * hermanas0 no da3ar los "r!oles

     _________________________________  _ 

    =Los "r!oles ser la $uente de vida * esperanza de6arz"n * los monos

     _________________________________  _ 

    Una "e) que /ayas /ec/o la "ersi!n correida del discurso de ar)án,elabora un te7to corrido con las oraciones que están en la parte que t% y elorila escribieron. rocura eliminar las repeticiones.

      

      

      

      

      

      

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    20/21

    LENGUA I

    !omprensión de te"tos

    Lee atentamente el siguiente texto * luego resuelve:

    #a $ntrtida

    El continente blanco

    /l continente ant"rtico o Ant"rtida es un desierto helado que cu!re el casquete polar ant"rtico0a!arcando una super$icie de 9; millones de ilómetros cuadrados.

    6res oc+anos lo rodean: el Atl"ntico0 el ac($ico * el (ndico0 * se encuentra a considera!ledistancia de las otras masas continentales. La parte m"s cercana0 la pen(nsula ant"rtica0 se halla a unosmil ilómetros de 6ierra del uego.

     A comienzos de siglo llegaron a estas tierras las primeras expediciones que se internaron en elcontinente con el $in de explorarlas * conocerlas. /l noruego Amundsen arri!ó al olo 1ur el 9 dediciem!re de 9D99E poco despu+s0 el 9F de enero de 9D90 el ingl+s 1cott alcanzó el mismo extremo delglo!o0 pero pereció junto con sus compa3eros en el viaje de regreso0 vencido por el $r(o * el ham!re.4Conocimientos en acción0 Ciencias sociales0 Gapeluz0 9DHD.5

    95 ¿or qu+ llamamos a la Ant"rtida continente !lanco?orque est" cu!ierta de !rumas

    orque est" cu!ierta de hielos

    orque est" cu!ierta de piedras !lancas

    5 La Ant"rtida es un continente. /so signi$ica que es una super$icie de:

     Agua 6ierra

    &5 La parte m"s cercana del continente Ant"rtico 4la pen(nsula Ant"rtica5 est" cerca de:

     Asia

    Icean(a

     Am+rica

    ;5 Amundsen * 1cott alcanzaron el mismo extremo del glo!o. /sto signi$ica que:

    Llegaron al olo 1ur.

    Llegaron a la Ant"rtida

    Llegaron a Am+rica del 1ur 

    '7A)A6JCA

    H

  • 8/15/2019 cuadernillo_lengua.doc

    21/21

    LENGUA I

    Jnvent" sujetos para el siguiente texto 4Lee completo primero5:

    Bajo las rojas murallas de ar(s esta!a $ormado el . ten(a que pasar revista a lospaladines. >a hac(a m"s de tres horas que esta!an all(E era una tarde calurosa de comienzos de verano0 algocu!ierta0 nu!osaE en las armaduras se herv(a como dentro de ollas a $uego lento. %o se sa!e si enaquella inmóvil $ila de ca!alleros no ha!(a perdido *a el sentido0 pero los manten(a

    erguidos en la silla a todos por igual. 2e pronto resonaron. seso!resaltaron en el aire quieto como por un soplo de viento0 * enmudeció en seguida .inalmente0 divisaron a Carlomagno que avanza!a0 al $ondo0 en un ca!allo que parec(a m"s grande de lo normal0con la !ar!a so!re el pecho0 las manos en el pomo de la silla. parec(a un poco envejecido0desde la -ltima vez que lo ha!(an visto .

    /n Calvino0 (talo /l ca!allero inexistente0 Barcelona0 Bruguera0 9DF;

     Al texto que sigue se le escaparon sujetos * ver!os. @a* que encontrarlos para que la historiatenga sentido. 4Antes de hacerlo es conveniente darle un vistazo a todo el texto5

     A un se3or se le al suelo los anteojos0 que hacen un ruido terri!le al chocar con las !aldosas.  se agacha a$ligid(simo porque los cristales de anteojos cuestan mu* caro0 pero

      con asom!ro que por milagro no se le han roto.

     Ahora este se3or pro$undamente agradecido0 * que lo ocurrido vale por unaadvertencia amistosa0 de modo que una casa de óptica * enseguida unestuche de cuero almohadillado do!le protección0 a $in de curarse en salud. #na hora m"s tarde se le cae

      * al agacharse sin ma*or inquietud descu!re que se han hecho polvo.

     A este se3or le lleva un rato comprender que los designios de la rovidencia son inescruta!les * que en realidad elmilagro ha ocurrido ahora.

    Cortázar, Julio, "Historia verídica", en Historia de Cronopios y de amas, !inotauro, uenos

     #ires, $%&'.

    Completa los espacios en !lanco de este texto con el modi$icador indicado entre par+ntesis.1elecciónalos de la lista que est" en la pista. KCuidado /st"n desordenados.

    2e la m-sica electrónica 4tecno5 Men lugares al aire li!re Mm-sica electrónica Mmuchos seguidores Ma su !anda deroc pre$erida Ma la violencia * a la discriminación Mactualmente 4se repite5 Msus letras Mcon sintetizadores Maprincipios de la d+cada del NFO Mla idea Mlas puertas Ma puns0 roceros * psicod+licos.

    %uevas tendencias en la noche joven

    La onda es !ailar m-sica tecno hasta el mediod(a

    Los apodos ci!ern+ticos0 las tinturas estridentes en el pelo0 aros en la !oca * la costum!re de ir a !ailar desde la

    madrugada hasta el mediod(a son las nuevas re!eld(as juveniles. Los jóvenes seguidores 4)J5cada vez son m"s. /l d(a de la primavera0 O.OOO personas !ailaron 4I25 en alermo. 4C. )I2I50 esta tendencia tiene 4I25.

    Los chicos modernos de la noche porte3a *a no siguen 4I25 ni cantan 4I25.Las canciones de la m-sica tecno no tienen letra.