Cuadernillo Secundario Memoria

download Cuadernillo Secundario Memoria

If you can't read please download the document

Transcript of Cuadernillo Secundario Memoria

4 de 4 lbumnes NEA Fotos ver todos 2 de 2 enlaces Enlaces 1 de 1 nota Notas Terrorismo de Estado Dictadura y Sociedad La dictadura en el mundo El pasado en el presente Cancin de Alicia en el pas Intrprete: Ser Girn Disco: Bicicletas (1980) Vuelos Intrprete: Bersuit Vergarabat Disco: "De la cabeza con Bersuit" (2002) De no olvidar Intrprete: La vela puerca Disco: "De bichos y flores" (2001) Carta Abierta a la Junta Militar, por Rodolfo Walsh, 24 de marzo de 1977. La dictadura implement una poltica de terror y aislamiento herramientas ms eficaces de control social. Tambin utiliz y calific a las denuncias realizadas por los organismos de antiargentinas . Cientos de publicaciones fueron dictadura. Entre ellas figuran volmenes sociales, ficcin, matemtica y psic Educacin y Memoria: Los desaparecidos son aquellas vctimas de la dictadura que tra s ser secuestradas y torturadas fueron asesinadas. Sus cadveres no fueron entregados a sus deudos, se enterraron en un lugar identificable. En palabras del propio Videla no estaba n ni vivos, ni muertos . El siluetazo fue una de las formas que encontraron los organismos para rec lamar justicia por los desaparecidos. Ana Laura Salsi: No puedo Educacin y Memoria: En septiembre de 1983 miles y miles de personas se juntaron e n la Plaza de Mayo y pintaron siluetas de desaparecidos. Estas fueron pegadas en las calles, l os rboles y los edificios pblicos de la plaza y sus alrededores. El objetivo era representar a lo s desaparecidos, volver presente lo ausente. Diego Gomez: No solo eso las plazas, ni estar en la pelo largo, entre otras tantas Victoria Dradev: Yo me pregunto se saba lo de los desaparecidos? Karina Beriachetto: El 24 de marzo de 2010 hubo un siluetazo en facebook, muchas personas cambiaron su foto de perfil y pusieron esta silueta que se ve ac para homenajear y recordar a los desaparecidos. Educacin y Memoria Educacin y Memoria Desde finales de la dcada de 1950 los gobiernos latinoamericanosla Doctrina de Seguridad Nacional, un plan destinado a la represin cada uno de los pases. Tambin desarrollaron una estrategia repr continental conocida con el nombre de Plan Cndor. Educacin y Memoria La Dictadura en el Mundo Educacin y Memoria: El secreto a voces fue uno de los mecanismos que permiti disemin ar el terror. Era de pblico conocimiento que algo tremendo suceda con las personas que e ran detenidas ilegalmente, pero no toda la poblacin saba con certeza qu era lo que les pasaba. Pe ro algo saba y por eso funcionaba el terror. La indeterminacin de ese conocimiento, el mie do a algo que se saba con certeza cmo nombrar, fue parte de la estrategia de la dictadura. El desembar desde nacional. Educacin y Memoria Las los Dictadura y Sociedad NOA CUYO CENTRO PATAGONIA Fotos: "Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina".24 de marzo, Da d e la Memoria por la Verdad y la Justicia ESCUELAS SECUNDARIAS ACTIVIDADES PARA LAS A 35 AOS EDUCACIN Y MEMORIA 4 de 4 lbumnes NEA Fotos ver todos 2 de 2 enlaces Enlaces 1 de 1 nota Notas Terrorismo de Estado Dictadura y Sociedad La dictadura en el mundo El pasado en el presente Cancin de Alicia en el pas Intrprete: Ser Girn Disco: Bicicletas (1980) Vuelos Intrprete: Bersuit Vergarabat Disco: "De la cabeza con Bersuit" (2002) De no olvidar Intrprete: La vela puerca Disco: "De bichos y flores" (2001) Carta Abierta a la Junta Militar, por Rodolfo Walsh, 24 de marzo de 1977. La dictadura implement una poltica de terror y aislamiento herramientas ms eficaces de control social. Tambin utiliz y calific a las denuncias realizadas por los organismos de antiargentinas . Cientos de publicaciones fueron dictadura. Entre ellas figuran volmenes sociales, ficcin, matemtica y psicEducacin y Memoria: Los desaparecidos son aquellas vctimas de la dictadura que tra s ser secuestradas y torturadas fueron asesinadas. Sus cadveres no fueron entregados a sus deudos, se enterraron en un lugar identificable. En palabras del propio Videla no estaba n ni vivos, ni muertos . El siluetazo fue una de las formas que encontraron los organismos para rec lamar justicia por los desaparecidos. Ana Laura Salsi: No puedo Educacin y Memoria: En septiembre de 1983 miles y miles de personas se juntaron e n la Plaza de Mayo y pintaron siluetas de desaparecidos. Estas fueron pegadas en las calles, l os rboles y los edificios pblicos de la plaza y sus alrededores. El objetivo era representar a lo s desaparecidos, volver presente lo ausente. Diego Gomez: No solo eso las plazas, ni estar en la pelo largo, entre otras tantas Victoria Dradev: Yo me pregunto se saba lo de los desaparecidos? Karina Beriachetto: El 24 de marzo de 2010 hubo un siluetazo en facebook, muchas personas cambiaron su foto de perfil y pusieron esta silueta que se ve ac para homenajear y recordar a los desaparecidos. Educacin y Memoria Educacin y Memoria Desde finales de la dcada de 1950 los gobiernos latinoamericanos la Doctrina de Seguridad Nacional, un plan destinado a la represin cada uno de los pases. Tambin desarrollaron una estrategia repr continental conocida con el nombre de Plan Cndor. Educacin y Memoria La Dictadura en el Mundo Educacin y Memoria: El secreto a voces fue uno de los mecanismos que permiti disemin ar el terror. Era de pblico conocimiento que algo tremendo suceda con las personas que e ran detenidas ilegalmente, pero no toda la poblacin saba con certeza qu era lo que les pasaba. Pe ro algo saba y por eso funcionaba el terror. La indeterminacin de ese conocimiento, el mie do a algo que se saba con certeza cmo nombrar, fue parte de la estrategia de la dictadura. El desembar desde nacional. Educacin y Memoria Las los Dictadura y Sociedad NOA CUYO CENTRO PATAGONIA Fotos: "Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina".24 de marzo, Da d e la Memoria por la Verdad y la Justicia ESCUELAS SECUNDARIAS ACTIVIDADES PARA LAS A 35 AOS EDUCACIN Y MEMORIA2 2A 35 AOS: EDUCACIN Y MEMORIAA 35 aos: Educacin y Memoria Los treinta y cinco aos del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 se no s presentan como una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente y tambin sobre nuestro presente y futuro. Es por esto que el Ministerio de Educac in de la Nacin, en el Da de la Memoria por la Verdad y la Justicia, pone a disposicin de todas las escuelas secundarias del pas este material compuesto por un afiche y un cuadernillo para el docente con informacin y propuestas de actividades. Desde el ao 2003, el Ministerio de Educacin viene desarrollando una poltica educati va de memoria cuyo objetivo principal es acompaar y facilitar la tarea de ensear en las escuelas estos temas tan complejos como dolorosos. Esta poltica inscribe s us acciones en el marco general de la Ley Nacional de Educacin N 26.206 que en su artculo 3 seala: La educacin es una prioridad nacional y se constituye como poltica de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberana e identidad na cional, profundizar el ejercicio de la ciudadana democrtica, respetar los Derechos Humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo econmico-social de la Nacin . En particular, en consonancia con el artculo 92 de la misma Ley, esta poltica prop one recursos para la efectiva inclusin de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones, tales como la construccin de una identidad nacional desde la perspectiva regional latinoamericana (particularmente la regin MERCOSUR); la causa de la recu peracin de Malvinas; el ejercicio y la construccin de la memoria colectiva de la historia reciente. Acciones que tienen para la Ley el objetivo de generar en los/as alumno s/as reflexiones y sentimientos democrticos y de defensa del Estado de derecho y la pl ena vigencia de los Derechos Humanos . El 24 de marzo, Da de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se instituy desde el 2006 como un feriado nacional, lo que implica que est incorporado al calendario e scolar y forme parte de esos rituales que son las efemrides escolares. Esta decisin se inscribe en el conjunto de polticas de Derechos Humanos impulsadas por los gobier nos de Nstor Kirchner y Cristina Fernndez de Kirchner. Las efemrides pueden ser meras formalidades pero tambin instancias de conmemoracin y reflexin y, por lo tanto, un espacio privilegiado para el ejercicio de la memor ia. Siempre que recordamos lo hacemos desde el presente y en un contexto determinado . Existen tiempos y espacios oportunos para el recuerdo. La memoria es, en este sentido, una forma de recuerdo social que se pregunta qu, cmo y para qu recordar. La escuela es, sin dudas, un espacio propicio para ejercer esta forma del recuer do y a travs de ella reflexionar sobre el pasado colectivo.Sabemos que todo pasado est sujeto a controversias. En las luchas por la memoria intervienen diferentes sectores sociales que, de acuerdo a sus saberes, sus inte reses y sus experiencias, sostienen una visin sobre el pasado y a partir de ah construyen sus posiciones, que pueden diferir e incluso ser contrapuestas y estar en pugna entr e s. Ms all de la riqueza de algunas de estas disputas, entendemos que hay lmites concretos para estas posibles discusiones. Los crmenes de la dictadura fueron juzgad os, en primer lugar, durante el Juicio a las Juntas transcurrido en 1985. Desde las der ogaciones de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los decretos de Indulto, comen zaron a desarrollarse diversos procesos judiciales contra aquellos que perpetraron vio laciones sistemticas a los Derechos Humanos. Desde entonces y hasta diciembre de 2010, lle gan a 41 los juicios concluidos, con 194 condenados y 820 procesados1. Esta impronta judicial demuestra un gran avance en el esclarecimiento de la verdad en estos lti mos aos. Al mismo tiempo, las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron la identidad de jve nes apropiados y el Equipo Argentino de Antropologa Forense (EAAF)2, a travs de su labor, le devuelve la identidad a los desaparecidos. Es decir que las disputas e n torno a la memoria no pueden soslayar la verdad histrica a la que arrib la Justicia. A treinta y cinco aos del ltimo golpe de Estado el desafo de la educacin es promover explicaciones sobre una de las experiencias ms traumticas de nuestra historia nacional y habilitar preguntas que sirvan para comprender el pasado desde el tie mpo presente y que nos permitan construir un futuro deseable. En el mismo sentido, l a tarea supone la reconstruccin de aquella experiencia atendiendo a los diferentes modos en que fue vivida a lo largo del territorio nacional. La bsqueda debe ser la edifica cin de un relato plural que contemple las memorias de las pequeas localidades y de los p rincipales centros urbanos; y que incorpore las voces del norte, centro y sur del pas. A su vez, esta pluralidad deber atender a los matices generacionales prestando atencin a las transformaciones que las distintas pocas imprimen en los modos de ser jvenes y adultos. Este material, elaborado para trabajar en las aulas el 24 de marzo, pretende fun cionar como una herramienta para una labor sostenida de reflexin dentro de las escuelas en relacin a nuestro pasado reciente. En ocasin de los 30 aos del golpe de 1976, desde el Ministerio de Educacin se disearon una serie de afiches sobre estos temas; lo m ismo se hizo cuando se conmemoraron los 25 aos de la guerra de Malvinas en el 2007; y en el 2010, para pensar el Bicentenario3, se editaron afiches sobre efemrides. Hoy desde el Ministerio de Educacin se llega a todas las aulas con dos nuevos afiches con propuestas innovadoras: uno destinado a la escuela primaria y otro para el traba jo en la escuela secundaria. Cada uno de ellos incluye imgenes, documentos y materiales cu ya intencin es ofrecer posibles lneas de abordaje que contribuyan a responder algunosinterrogantes vinculados a la temtica y construir nuevas propuestas desde la expe riencia de cada docente. Al mismo tiempo, ofrecen sugerencias de actividades a partir de la propuesta visual y los materiales escritos. 1 Estos datos forman parte de las estadsticas realizadas por la Unidad Fiscal de Coordinacin y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado dependiente del Ministerio Pblico Fiscal 2 El Equipo Argentino de Antropologa Forense es una organizacin cientfica, no guber namental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses a la investigacin de violaciones a los Derechos Humanos en el mundo. El EAAF se form en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durant e la ltima dictadura. 3 Todos estos afiches estn disponibles para ser consultados en la pgina web del Mi nisterio de Educacin: http://portal. educacion.gov.ar/secundaria/programas/educacion-y-memoria/La propuesta del afiche como red social Esta propuesta destinada al trabajo con estudiantes de escuelas secundarias, est anclada en un soporte visual que replica en un afiche el entorno virtual de una red soci al y, desde all, invita a un trabajo reflexivo a partir de las lecturas que puedan real izarse de las imgenes y los textos que se renen. El entorno virtual y las redes sociales forman parte de la experiencia de las nu evas generaciones. Si bien no todos los jvenes tienen acceso a internet, el despliegue de esta novedad es tal que reconfigura los modos de comprender el mundo ms all de que estemos o no conectados con estas novedades. Se trata de prcticas inditas que generan fascinacin pero tambin desconfianza, sobre todo entre los adultos y, ms an, dentro del mundo escolar. Son varios los argumentos que sostienen esta desconfia nza. Por un lado, los crticos sealan que las redes sociales, en apariencia pura libertad , implican nuevas formas de control, tanto de los poderes instituidos como de las lgicas del mercado ms despiadadas. Adems, sostienen que la exposicin de la intimidad que se realiza en estas redes reconfigura la relacin entre lo pblico y lo privado de un modo tan inquietante como preocupante. Pareciera que la existencia misma de los sujetos depende de la posibilidad de ser vistos en el mundo virtual. Asimismo, se seala que la circulacin de la informacin y el conocimiento en las redes sociales no esta blece jerarquas ni reconoce legitimidades probadas y por lo tanto cualquiera est autoriz ado a decir cualquier cosa. Por ltimo, hay quienes argumentan que las redes obstaculiza n las relaciones cara a cara dificultando los vnculos humanos. Sin embargo, y sin desconocer algunos de estos argumentos, las redes sociales tambin muestran con fuerza la transformacin en los modos de comunicacin. Las redes estn generando formas inditas de organizacin poltica y social que, muchas veces, empiezan en el espacio virtual y despus continan en las calles, en las plaz as y en otros espacios de la vida pblica. Este aspecto, al tiempo que tiene su costado positivo, puede generar desafos para la educacin ya que provee a los jvenes de nuevos espacios, muchas veces desatendidos por los adultos. Nuestros alumnos estn en las aulas pero tambin, muchos de ellos, estn en el espacio virtual participando, inter cambiando, inventando nuevos lenguajes y formas de vida a travs de estas redes. Para la escuela es un enorme desafo incluirlas para la produccin y la reflexin en torno a s us potencialidades y limitaciones. Por otra parte, la experiencia de la red social, su propia dinmica, nos permite r eflexionar sobre el concepto de memoria mismo. Porque la memoria al igual que la red social nunca es esttica sino que es producto de una construccin social cambiantey selectiva, que se formatea con las distintas voces que se pronuncian en su int erior. A su vez, la memoria se materializa en objetos que permiten reflexionar sobre las huellas del pasado en el presente. Esta propuesta rene un conjunto de objetos imgenes y textos que dialogan desde las formas caractersticas de las redes sociales. Y desde all invitan a reflexionar, por un lado, en torno a la relacin entre transmisin, imge nes y palabras; y, por otro lado, sobre una de las singularidades del tiempo en que vi vimos, la hiperproduccin de mensajes y la dificultad por encontrar sentido en esa abundanci a. Estas condiciones contemporneas implican asumir la responsabilidad docente en trmi nos de qu conocimiento ponemos a disposicin y cmo lo hacemos. La escuela, como espacio privilegiado de la transmisin de la cultura, no puede qu edar al margen de las transformaciones que las nuevas tecnologas le imprimen al mundo social. Este afiche asume el desafo de pensar cmo a la hora de transmitir un tema traumtico del pasado reciente se pueden complementar los objetos tradicionales de la enseanza el libro y el afiche, por ejemplo con las nuevas formas de produccin y circulacin del conocimiento, en este caso una red social virtual. De ah que este a fiche, adems de enriquecerse con este cuadernillo propone hacerlo, tambin, en el sitio de Educ.ar (educacionymemoria.educ.ar/primaria/ y educacionymemoria.educ.ar/secunda ria/) y sumarse como un recurso para las netbooks del Programa Conectar Igualdad. En este sentido, la propuesta tambin acompaa a la Ley Nacional de Educacin N 26.206 que instituye el derecho de ensear y aprender, a la vez que establece como uno de los fines y objetivos de la poltica educativa nacional, el desarrollo de las c ompetencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologas d e la informacin y la comunicacin. Este afiche desarrolla contenidos que pueden utilizar se en propuestas didcticas las cuales apuntan a transformar los modelos de enseanza y a dinamizar nuevos procesos de aprendizaje. Esta rplica de red social plasmada en el afiche contiene cuatro ejes temticos desa rrollados en este cuadernillo que pueden contribuir al abordaje del terrorismo de Estado en la escuela y a organizar la propuesta de enseanza para trabajar con los estudi antes. El primero es el Terrorismo de Estado, que abre la pregunta acerca de la especif icidad de la lgica del poder impuesto por las Fuerzas Armadas durante la ltima dictadura. El segundo eje se titula Dictadura y sociedad y aborda la complejidad de ese vncu lo: el papel de los distintos actores sociales, los apoyos y las resistencias al terror ismo estatal.En tercer lugar, La dictadura en el mundo, propone pensar el contexto internacio nal en el que el poder concentracionario tuvo lugar, su insercin geopoltica en el marc o de la guerra fra, el papel de las denuncias internacionales, el exilio y la guerra d e Malvinas. Por ltimo, el cuarto eje analiza El pasado en el presente: las polticas de la memo ria practicadas desde 1983, qu formas diversas existen para interpretar el pasado, qu contiendas hubo y hay entre las variadas memorias, qu ocurre con el pasado, qu sig ue vivo en el presente y cules son sus formas de representacin. Este material tambin incluye propuestas de actividades para trabajar en las aulas a partir del afiche. Son propuestas abiertas a los diversos usos que cada docentequiera darle en funcin de los intereses e inquietudes del grupo y del propio doce nte. Los diferentes textos e imgenes de esta rplica de red social habilitan distintos recor ridos y es por esto que, adems de las actividades que aqu sugerimos, confiamos en la ela boracin de otras consignas que propongan dilogos con otras imgenes y otros textos que consideren pertinentes. Esperamos que esta propuesta resulte un recurso til para acompaar el trabajo en el aula en torno a los 35 aos del ltimo golpe. Y que esto no se circunscriba exclu sivamente al aniversario del 24 de marzo, sino mucho ms all de l. Ojal que la presencia sostenida de esta imagen congelada de la red social dentro del aula funcione com o un ayuda memoria para todos nosotros sobre aquello que queremos comprender y no queremos olvidar. Encontrarn ms informacin sobre este afiche en www.educacionymemoria.educ.ar/secundaria/Propuestas de actividades A continuacin ponemos a disposicin algunas consignas para trabajar con los estudia ntes a partir del afiche en general y del 24 de marzo, Da de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en particular. Las preguntas que pueden guiar este trabajo son: qu, cmo y por qu recordar el terrorismo de Estado en Argentina. Consigna de reflexin y reconocimiento de la propuesta - En un primer momento proponemos hacer armar una primera discusin a partir de e afiche? Qu les parece qu es y de qu la atencin y por qu? Por qu una red marzo? Consigna de lectura y discusin un reconocimiento general del afiche y las siguientes preguntas: Qu observan en est se trata? Les resulta familiar? Qu les llama social podra servirnos para recordar el 24 de- En un segundo momento, proponemos detenernos en la pregunta que figura al comienzo del afiche: Qu estamos recordando? y en la fecha 24 de marzo, Da de la Memoria por la Verdad y la Justicia que encontrarn escrita en la parte izquier da superior del afiche. A partir de la lectura de esta pregunta y de la fecha que e stamos recordando sugerimos leer el siguiente fragmento para continuar la discusin anter ior. Algunas preguntas que pueden servir para guiar la discusin: Qu y quines recuerdan? Podemos recordar aquello que no vivimos? Qu les parece lo que dice el autor? Estn de acuerdo? Por qu?Por qu los jvenes son responsables del pasado? No quiero entrar en temas de gran trascendencia filosfica que hablan de una especie de responsabilida d heredada, dejo eso a un lado; que no se entienda que yo puedo decir que un joven de veinte aos tiene alguna responsabilidad en las cosas concretas que ocurrieron hace cuarenta aos. Somos responsables del presente. Cuando yo hablo de responsabilidad no es simplemente de qu fuimos responsables para que se nos castigue o no, para que nos arrepintamos o no, o para que sostengamos nuestra responsabilidad. An as, de lo que somos responsables es del presente. Los jvenes son absolutamente responsables del presente en el sentido de que no deberan, creo yo, simplemente resignarse a aceptar el mundo que se les hereda de manera ms o menos ciega.( ) Ser responsable es preguntarse cmo fueron posibles las cosas, por qu hoy somos lo que somos. Pero no mediante frases mgicas, sino por medio de preguntas penetrantes, agudas, que no se satisfagan con cualquier respuesta. Saber cmo hemos llegado a ser lo que somos; porque es posible, si uno no est conforme, cambiar el presente, para saldar cuentas con el pasado. La mejor manera de saldar cuentas con el pasado es vivir un presente en el cual aquel pasado haya sido incorporado a nuestra propia experiencia . Hctor Schmucler, Seminario 2006: los jvenes y la transmisin de la experiencia argen tina reciente. Ministerio de Educacin de la Nacin, 2007. Consigna de produccin -Como mencionamos ms arriba este afiche est abierto a los diversos usos que cada docente quiera darle en funcin de sus propios intereses e inquietudes y del grupo de estudiantes con el que trabaje. En este sentido, puede trabajarse no slo en re lacin con lo que esta red social contiene, sino a partir de otras imgenes, textos, docu mentos y canciones o cualquier otro recurso que ustedes consideren pertinente o que les propongan buscar a los estudiantes. Sugerimos que los estudiantes elaboren un af iche con su propia rplica de red social y elijan nuevas imgenes y textos para incluir a ll, que piensen cmo los organizaran y por qu. - Tambin se puede proponer, en funcin del tiempo para el trabajo, que lo hagan con una parte del afiche, con una imagen o un texto, poniendo en juego tambin el dilog o con el presente. Para introducir este trabajo puede servir la frase que figura a rriba en el frente del afiche: A 35 aos: las escuelas argentinas recordamos en tiempo presente construyendo el futuro .Ex centro clandestino de detencin La Polaca . En la fronteriza ciudad correntina de Paso de los Libres, funcion un centro clandestino de detencin dentro de la estancia La Polaca . Por este CCD habran pasado cerca de 300 detenidos-desaparecidos. Terrorismo de Estado El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas dieron un nuevo golpe de Estado en la Argentina. Derrocaron a Mara Estela Martnez, presidenta constitucional desde julio de 1974 tras la muerte de su esposo y presidente, Juan Domingo Pern, con quien en 19 73 haba compartido la frmula en calidad de vicepresidenta. As la Junta Militar se erig i como mxima autoridad del Estado atribuyndose la capacidad de fijar las directivas generales del gobierno, y designar y reemplazar a la presidenta y a todos los otros funcio narios. El golpe fue recibido con aceptacin, pasividad, indiferencia y hasta naturalidad por amplios sectores de la sociedad, ya que estos no eran una novedad en la hist oria nacional: se trataba del sexto golpe militar en el siglo, pero ste tendra caracters ticas inditas. La violencia poltica ejercida desde el Estado contra todo actor que fuera considerado una amenaza o desafiara al poder fue una caracterstica recurrente en la historia argentina. Sin embargo, la expresin terrorismo de Estado slo se utiliza para hacer referencia al ltimo de ellos. El autodenominado Proceso de Reorganizacin Nacional implic un salto cualitativo con respecto a los otros golpes militares, porque la dictadura de 1976 hizo uso de un particular ejercicio de la violencia poltica: la diseminacin del terror en todo el cuerpo social. Adems, lo que singulariz a la ltima dictadura fue un hecho que ninguno de l os regmenes previos practic: la desaparicin sistemtica de personas. Esto es: ciudadanos que resultaron vctimas de secuestros, torturas y muertes en centros clandestinos de detencin desplegados a lo largo de todo el pas, cuyos cuerpos no fueron entregados a sus deudos. La dictadura pretendi borrar el nombre y la historia de sus vctimas, privando a sus familiares y tambin a toda la comunidad, de la posibilidad de hace r un duelo frente a la prdida. Lleg inclusive a robar la identidad a los hijos de sus vc timas, apropindose de ellos y asesinando a sus padres. Para desarrollar este modelo represivo, el Estado actu en forma ilegal y clandest ina:dividi el pas en zonas operativas para organizar la represin, instalaciones pblicas y privadas fueron transformadas en centros clandestinos de detencin, mientras que apartir del golpe la dictadura dict una serie de medidas que consolidaban un estad o de excepcin que les otorgaba la suma del poder pblico: disolucin de los partidos poltic os y sindicatos, prohibicin de la actividad poltica y cesantas en los cargos, entre ot ras medidas. De este modo, un Estado ilegal y subterrneo conviva y se retroalimentaba con lo que haba quedado del legal. As, por ejemplo, las presentaciones de habeas corpu s (una institucin jurdica que garantiza la libertad personal del individuo, con el f in de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias) no eran consideradas por las autoridades militares o policiales, lo que a su vez bastaba para que las autoridades judiciales denegara n el pedido de los ciudadanos. La dictadura invada con su violencia y arbitrariedad todos los planos de la vida cotidiana. La puesta en marcha de los centros clandestinos de detencin segn sostiene la politloga argentina Pilar Calveiro en su libro Poder y desaparicin, se explica por el desarrollo de una cruel pedagoga que tena a toda la sociedad como destinataria de un nico mensaje: el miedo, la parlisis y la ruptura del lazo social. El miedo se dise minaba desde los centros clandestinos de detencin por todo el tejido social. Los alcances y las formas de la represin estuvieron directamente relacionadas con la voluntad de un profundo e irreversible disciplinamiento puesto en marcha a pa rtir del vnculo que las Fuerzas Armadas establecieron con sectores econmicos y sociales afi nes. Si desde mediados de la dcada de 1950 el pas vivi un proceso creciente de movilizacin social (con un importante protagonismo sindical y juvenil), que haba a lcanzado picos como el Cordobazo (1969), las masivas movilizaciones del ao 1973, o las marchas obreras durante el Rodrigazo (1975), los sectores dominantes impulsa ron un corte drstico a ese proceso de efervescencia y a las organizaciones populares que cuestionaban y reclamaban un cambio de modelo econmico imperante.Ms estratgicamente , el golpe militar y los sectores que lo acompaaron buscaron la reestructuracin econmica y social de la Argentina. Para ello, deba desaparecer el modelo de Estado intervencionista que haba caracterizado la poltica argentina desde la dcada de 1930 , y que alcanz su momento de mayor equidad distributiva durante el primer peronismo. En la visin de Jos Alfredo Martnez de Hoz, ministro de Economa de la dictadura, el merca do regulara la economa, el libre juego de la oferta y la demanda era el instrumento ms eficaz para la asignacin de recursos y la satisfaccin de necesidades. La pequea y mediana industria fue desmantelada en beneficio de los sectores agroexportador es e industriales organizados en torno a los grandes grupos econmicos. Se eliminaron l asmedidas protectoras a la industria nacional, afectndola gravemente frente a los p roductos importados. Predomin la valorizacin del capital financiero por sobre el capital pr oductivo, abrindose un proceso de fuerte especulacin financiera. La reestructuracin econmica fue acompaada por las polticas represivas dirigidas sobre la clase obrera y sus organizaciones sindicales.4 4 Para mayor informacin sobre la situacin econmica puede consultarse el captulo uno del libro Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su en seanza. (Editado por el Ministerio de Educacin de la Nacin en 2010).Propuestas de actividades Para trabajar el eje Terrorismo de Estado ofrecemos a continuacin algunas propues tas de actividades. Las siguientes preguntas pueden guiar este trabajo: qu fue el ter rorismo de Estado, cules fueron sus principales objetivos y cmo los implementaron, cules fueron los mecanismos especficos del ejercicio del terror y qu fue la desapar icin sistemtica de personas. Madrugada del 24 de marzo de 1976. Plaza de Mayo. Buenos Aires. Consigna de reflexin y bsqueda de informacin -En un primer momento sugerimos trabajar con los textos que se encuentran debajo de la foto (los primeros posteos5). Los estudiantes pueden buscar informacin acer ca de los golpes de Estado anteriores al de 1976 para despus volver a los textos y trab ajar sobre la pregunta Por qu llamamos terrorismo de Estado al ltimo golpe de Estado? Qu caractersticas tuvo que lo diferencia de los anteriores? Consigna para trabajar con la imagen -Una posibilidad es trabajar con la imagen de la Plaza de Mayo vaca. Podemos pedirles a los estudiantes que detengan su mirada en esta imagen para reflexiona r a partir de las siguientes preguntas: Conocen esta plaza? Qu representacin tenemos de ella? Vaca o con gente? Por qu? Por qu el fotgrafo habr decidido tomar esta fotografa? Cmo imaginan la principal plaza de su localidad el 24 de marzo de 1976 a la madrugada? Cmo es hoy y cmo ha sido durante los ltimos 35 aos? Quines se renen all y para qu? - Proponemos que los estudiantes escriban un nuevo posteo para esta imagen a modo de epgrafe. 5 Un posteo es un contenido que se publica en una red social y puede ser un come ntario, una opinin, un video, una fotografa o una imagen por ejemplo.Los centros clandestinos de detencin (CCD) fueron instalados en dependencias militares y policiales, como as tambin en escuelas, tribunales y fbricas, entre otros lugares de todo el pas. All eran trasladados y recluidos los detenidos-desaparecidos. La tortura fue el principal mtodo represivo utilizado. Funcionaron como un primer mecanismo de deshumanizacin de las vctimas. Propuesta de reflexin y bsqueda de informacin - En el extremo superior derecho del afiche se puede observar un pequeo mapa con los centros clandestinos de detencin (CCD) que funcionaron en nuestro pas durante la ltima dictadura. Sugerimos que los estudiantes observen el mapa y respondan las siguientes preguntas: Dnde se concentraban? A qu atribuyen la ausencia/ presencia de los mismos en algunos lugares del pas ms notoriamente que en otros? - En la actualidad existe algn lugar que hay sido utilizado para estos fines en la localidad en la que viven? Est sealizado? De qu modo? Quines mantienen actualmente el lugar? Qu tipo de actividades se realizan all? -En un segundo momento sugerimos que piensen y discutan cmo organizaran una investigacin acerca de la historia de ese sitio. A quines les pediran informacin? Cmo piensan que reaccionaran ante sus preguntas? Hagan un listado con las preguntas que haran. Grfico por edad de los desaparecidos Consigna de reflexin - Sugerimos que observen los grficos con proporciones de edad y ocupacin de los desaparecidos que se encuentran a la derecha del afiche y trabajen a partir de l as siguientes preguntas: Qu relaciones pueden establecerse entre la proporcin de asalariados y trabajadores y los objetivos econmicos del golpe de Estado? Discutan posibles exp licaciones para la alta proporcin de jvenes entre los desaparecidos.Consigna de reflexin y bsqueda de informacin - Para trabajar sobre la apropiacin de nios y la sustraccin de la identidad sugerim os organizar un debate acerca de los objetivos que buscaban los represores sustraynd ole la identidad a los bebs de los secuestrados. -Otra posibilidad es que los estudiantes investiguen acerca de las historias de algunos de los nietos recuperados (pueden visitar el sitio web de Abuelas de Plaza de Mayo6 o buscar informacin en la prensa, libros y/o pelculas). En estas historias d e vida encontrarn experiencias diferentes sobre la forma en que vivieron con una falsa i dentidad durante muchos aos; su acercamiento a las Abuelas y a sus familias biolgicas, su relacin con su familia apropiadora o adoptiva. - En un segundo momento, luego de compartir informacin sobre estas historias podemos preguntar a los estudiantes: Qu materiales postearan para compartir y que se conozcan estas historias? Consigna de reflexin - Uno de los rasgos caractersticos del terrorismo de Estado fue la desaparicin sis temtica de personas. En el segundo de los posteos encontramos una forma de representacin de esta ausencia. Sugerimos que los estudiantes lean y observen estas imgenes y textos y reflexionen sobre la siguiente pregunta: Qu sentido social creen que tu vo la desaparicin forzada de personas? Qu otras formas adems de las siluetas imaginan o conocen que se han utilizado para denunciar y nombrar estas ausencias? Cules se usan hoy? 6 www.abuelas.org.arEsquina militarizada: 17 de septiembre de 1976. Una escena de la vida cotidiana en el centro de la ciudad de Buenos Aires, la esquina es la del cruce entre la calle Mir y la Av. Rivadavia. Dictadura y sociedad Un episodio tan grave como deponer a un gobierno elegido de manera constituciona l difcilmente pueda concretarse por la accin de un nico actor social por ejemplo, las Fuerzas Armadas , sino que requiere de un conjunto de avales y alianzas sociales sl idas. No hay golpe de Estado sin algn tipo de apoyo civil y el golpe de 1976 no fue la excepcin. No obstante, tampoco se puede sostener que la sociedad civil en su conj unto brind su apoyo a la iniciativa castrense. Mientras que algunos sectores aceptaron de modos diversos la irrupcin militar desde actitudes que iban del apoyo y la adhe sin hasta la resignacin , otros recurrieron a diversos mecanismos para evidenciar un te mprano distanciamiento desde la disidencia y la desobediencia hasta la franca oposicin. En el caso de la ltima dictadura, muchsimos argentinos en el mbito privado aceptaro n el golpe como una solucin a la crisis de gobernabilidad que se haba creado en los ltimos meses del gobierno de Isabel Pern. Seguramente bajo la idea recurrente e n el siglo XX argentino de que la nica opcin frente al fracaso del gobierno constituc ional consista en confiar a los militares la tarea de recomposicin de la autoridad y el orden. Este consenso tcito, aunque extendido, es diferente conceptual y polticamente de otro cuyo carcter, aunque ms acotado, fue explcito. Sectores de alto poder econmico apoyaron el golpe, como lo prueba la fuerte suba de las acciones en la Bolsa de Comercio el da despus del derrocamiento de Isabel Pern. Entre los partidos polticos tradicionales, la respuesta oscil entre el silenc io, la aceptacin de la situacin como si fuera la nica opcin posible y el apoyo directo. Los sectores de mayor jerarqua de la Iglesia dieron su aval la noche previa al go lpe en una reunin secreta con la cpula militar. Y los medios masivos de comunicacin proporcionaron una interpretacin auspiciosa de la situacin. Incluso, ciertos secto res de las organizaciones insurgentes interpretaron que el golpe favoreca las expecta tivas revolucionarias porque de ese modo se tornara ms visible para el pueblo quin era el verdadero enemigo. Si bien la Junta Militar contaba con estos apoyos, en la madrugada misma del dadel golpe dispuso una serie de operativos, implementados al margen de toda legal idad, destinados a detener a un gran nmero de militantes, estudiantes, obreros e intele ctuales, entre otros, cuyo destino fue la crcel o la desaparicin. Esta modalidad represiva es un indicador de que no toda la sociedad estaba dispuesta a avalar el autodenomin ado Proceso de Reorganizacin Nacional de la Junta Militar. Cmo analizar el comportamiento de los distintos sectores sociales frente al terror ismo de Estado? Desconocan aquellos que avalaron el rgimen militar el dispositivo de ter ror? Cmo fue posible que a lo largo de todo el pas hayan existido cerca de 550 centros clandestinos de detencin, la mayora de ellos instalados en los grandes centros urb anos o en el centro de los pueblos? Estas son quizs las preguntas ms difciles de respond er al momento de explicar lo sucedido durante la dictadura porque as como la vida cotid iana sigui naturalmente las personas se casaron, tuvieron hijos, estudiaron, trabajaron, entre otras tantas cosas , los responsables de la dictadura no eran monstruos ni demonios ajenos a la sociedad sino ms bien productos de sta. Es ciero que la sociedad argentina padeci el terror dictatorial, pero a su vez, n o es menos cierto que convivi con la poltica represiva de la dictadura, cuyo mayor grad o de expresin fueron los centros clandestinos de detencin (CCD) La sociedad no contaba con indicios de los mecanismos del terrorismo de Estado? Los secuestros se reali zaban frente a testigos; los operativos eran continuos y se llevaban a cabo en la va pbl ica; los centros clandestinos estaban instalados en sitios de gran visibilidad; los e xiliados polticos se contaban en buen nmero; las denuncias de distintas organizaciones de Derechos Humanos tuvieron cierta publicidad, tanto las que provenan del exterior como las que se realizaban aqu y, hacia 1977, las Madres de Plaza de Mayo ya pedan por la aparicin con vida de sus hijos en la histrica Plaza de Mayo. Asimismo y, finalment e, mucha gente pudo recordar, una vez terminada la dictadura, cmo alguna persona, ms lejana o ms prxima, haba sido secuestrada. La existencia misma del miedo generaliza do indicaba que haba razones para temer. Como seala Pilar Calveiro, lo que permiti la diseminacin del terror desde los centr os clandestinos hacia el conjunto de la sociedad fue el hecho de que algn tipo de in formacin se filtrara. El motor del terror era que algo indefinido se supiera. A diferencia del miedo, que es producto de un objeto preciso al que se le teme, el terror se expe rimenta frente a la posible irrupcin de un peligro no identificado con claridad. La infor macin sobrelas detenciones ilegales, los secuestros, las desapariciones y los centros cland estinos de detencin circulaba a medias , como un secreto a voces . Hay que sealar que el impacto de la dictadura fue muy desigual en las distintas regiones del territorio nacional. Si bien el terror se expandi por todo el cuerpo social, no impact del mismo modo en las grandes ciudades, en las medianas y en los pueblo s pequeos. En algunos lugares de la Argentina, alejados de los grandes centros urba nos, era ms fcil sostener que ah no pasaba nada . Del mismo modo que en aquellas localidades donde las Fuerzas Armadas estaban integradas a la vida cotidiana era mscomplejo desentraar el funcionamiento de la represin. Cabe destacar, finalmente, que en todos los mbitos mencionados existieron persona s que se opusieron al golpe y que durante la dictadura crearon algunos espacios de resistencia. Desde las organizaciones de Derechos Humanos que enfrentaron al rgim en tempranamente, hasta sectores de la Iglesia, periodistas, miembros de asociacion es civiles y profesionales, artistas y trabajadores, la dictadura fue cosechando vo ces que cuestionaron las polticas represivas, sociales, culturales y econmicas implementad as. Los medios masivos de comunicacin La dictadura dispuso de una estrategia sistemtica para utilizar los medios masivo s de comunicacin, tanto para la construccin y circulacin del discurso oficial como para silenciar cualquier mensaje o voz opositora. Como parte del ejercicio conjunto d el poder, las tres armas se repartieron el control de los distintos canales de TV, en ese entonces pblicos. Otro tanto sucedi con las radios estatales. En funcin de alcanzar sus obje tivos en la denominada lucha antisubversiva , la dictadura persigui a algunos medios. Intervino, expropi y clausur algunos diarios y revistas. Segn los datos de la UTPBA (Unin de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) ochenta trabajadores de prensa fueron desaparecidos. Muchos ms sufrieron la crcel y el exilio. La dictadura, a su vez, potenci la autocensura a travs de la implementacin del miedo y el terror. Distintas investigaciones sobre el desempeo de la prensa grfica durante la dictadura permite n identificar tres tendencias oscilantes: una primera caracterizada por la colabor acin y el apoyo explcito a la dictadura (la mayora de los medios hegemnicos); una segunda ten dencia, basada en la omisin informativa y la autocensura sistemtica; y una tercera muy minoritaria, representada por aquellos medios que intentaron a travs de prcticas y estrategias diversas, restar consenso mediante operaciones crticas o denuncias abiertas. La El ra se censura proyecto de disciplinamiento y reorganizacin de la sociedad durante la dictadu no limit a la persecucin, la represin y la desaparicin de los cuerpos sino que, comonecesaria contracara del Estado terrorista, se produjo la persecucin de escritore s, artistas, poetas, educadores, periodistas, intelectuales y la censura de sus obras. Es dec ir, el accionar represivo abarc tambin la desaparicin de bienes culturales y simblicos. Hubo quemas de libros (como los 80 mil ejemplares de la Biblioteca Constancio Vi gil en la provincia Santa Fe, o las 24 toneladas del Centro Editor de Amrica Latina q ue enjunio de 1980 fueron incinerados en un baldo de Sarand, en la provincia de Buenos Aires). Se produjo la persecucin sistemtica a escritores: algunos fueron desaparec idos (Hctor G. Oesterheld, Rodolfo Walsh, Francisco Paco Urondo, Haroldo Conti, Susana Pir Lugones, entre otros); varios fueron encarcelados y/o empujados al exilio, inte rno o externo (Antonio Di Benedetto, Ismael y David Vias, Osvaldo Bayer, Juan Gelman, N icols Casullo, Mempo Giardinelli, Lenidas Lamborghini, entre otros). Fueron prohibidos o censurados libros infantiles con el objeto de resguardar los valores mo la sagrados cofamilia, la religin o la patria. Por ejemplo el libro de la escritora Elsa Bornem ann, Un elefante ocupa mucho espacio o El Principito del escritor francs Antoine de Saint-Exupry7 Muchas personas, por miedo, realizaron quemas domsticas y destruyeron en forma ntima y privada libros, pelculas, discos y revistas. La Educacin El accionar en el campo de la cultura y la educacin se evidenci tambin en la denomi nada Operacin Claridad . En 1979, bajo ese nombre, se realizaron acciones de espionaje, investigacin y persecucin sobre personas vinculadas a la cultura y la educacin. Cabe destacar que en las listas de la denominada Operacin Claridad aparecen 39 estudiantes y docentes que an hoy estn desaparecidos.En cuanto al sistema educativo en particular, la dictadura lo consideraba un ter reno frtil donde la subversin haba logrado infiltrar sus ideas disolventes . De all la nece ad de librar una batalla cultural decisiva e instrumentar la depuracin ideolgica en todos los niveles del campo educativo. El proyecto educativo implic la expulsin de docentes; el control de los contenidos, de las actividades de los alumnos y d e sus padres; y el intento de convertir a las escuelas en cuarteles a travs de la regul acin de comportamientos visibles (prohibicin del uso de barba y pelo largo, prohibicin de vestir jeans, normas de presentacin y aseo)8. Propuestas de actividades El eje Dictadura y sociedad es uno de los aspectos ms difciles de discutir en rela cin al terrorismo de Estado, ya que sigue siendo terreno de debate social y acadmico. Algunas preguntas que pueden guiar el trabajo con este eje son: Cmo fue posible lavida cotidiana en el medio del terror? Todos los sectores sociales vivieron el pe rodo de la misma manera? Qu sectores apoyaron al gobierno de facto? Quines lo resistieron y de qu maneras? Qu sucedi en las distintas regiones del pas? Qu ocurri, especficame en el campo de la educacin, la cultura y los medios de comunicacin? 7 Para mayor informacin sobre la censura puede consultarse el captulo II del libro Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseanza. (Editad o por el Ministerio de Educacin de la Nacin en 2010). 8 Para mayor informacin puede consultarse el documento Subversin en el mbito educati vo (conozcamos a nuestro enemigo) editado por el Ministerio de Educacin en el ao 1977: http://www.bnm.me.gov.ar/giga 1/normas/11997.pdfConsigna de debate y reflexin - Proponemos que en un primer momento los estudiantes lean y discutan sobre la frase escrita sobre la bandera argentina Los argentinos somos derechos y humanos . Hay que explicar que esta era una consigna de la dictadura que intentaba poner freno a las denuncias de las violaciones a los Derechos Humanos.9 Algunas preguntas que pueden guiar el debate y la reflexin: Qu les parece esta frase? Qu creen que pensaba la mayora de la poblacin sobre esto? Qu relacin pueden establecer con la desaparicin forzada de personas que ocurra en ese momento? -En un segundo momento sugerimos que trabajen con los posteos que estn debajo de la bandera y reflexionen sobre las siguientes preguntas: Qu quiere decir un secr eto a voces ? Qu implic para la sociedad ese saber a medias ? - Otra posibilidad es que los estudiantes averigen entre sus familiares, vecinos o amigos que hayan vivido durante la dictadura si recuerdan la consigna Los argenti nos somos derechos y humanos ? En dnde la escucharon o la vieron? Tambin que pregunten qu saban o no sobre la desaparicin forzada de personas. Consigna de reflexin y discusin -La dictadura desarroll una poltica represiva basada, entre otras cosas, en el tem or y la autocensura. Les proponemos que los estudiantes discutan acerca de las expr esiones Por algo ser y No te metas . Quines y cundo las utilizaban? Para referirse a quines? Qu les parece que implica? Se trata de expresiones que se utilizan hoy? En qu situaciones y para referirse a quines? Consigna de bsqueda de informacin, reflexin y produccin - Proponemos que los estudiantes investiguen acerca de los libros prohibidos por los militares y discutan acerca de los motivos que pueden haber llevado a dicha proh ibicin. - Por otra parte, sugerimos que los estudiantes lean los siguientes posteos y la s pri9 Vease ms adelante el apartado La dictadura en el mundo.meras medidas de la dictadura (en la parte superior derecha del afiche): Qu cosas no estaba permitido hacer? Qu cosas se prohibieron? Qu otras cosas adems de libros se censuraron (por ejemplo canciones, pelculas, otros textos)? Consigna de bsqueda de informacin y produccin -Sugerimos que los estudiantes armen la tapa de un diario de aquella poca, donde cuenten qu pas aquel 24 de marzo de 1976. (Una posibilidad es que produzcan la tapa del diario del 24 de marzo de 1977, un ao despus del golpe) Cul sera el titular principal? Cules las noticias ms pequeas? Qu fotos ilustraran la tapa? Podra haber notas de opinin? Qu diran? -En un segundo momento sugerimos que armen un diario de la actualidad, que sea un especial para contar qu pas durante el perodo de la dictadura. En este caso, cul sera el titular? Sobre qu reflexionaran las notas de opinin? Habra fotografas? Cules? - Proponemos que los estudiantes busquen en los diarios locales cmo se relat el perodo de la dictadura, cmo se lo ha explicado desde los distintos medios de comun icacin. Para esto pueden buscar informacin en internet, en las bibliotecas de cada localidad y comparar las diferentes formas en que los medios han tratado este he cho, cmo han titulado, qu imgenes se han elegido para mostrar lo sucedido durante la dictadura. -El periodista desaparecido Rodolfo Walsh siempre apost a la contrainformacin. No solo escribi la Carta Abierta a la Junta Militar, de la cual se reproduce un f ragmento en el afiche, sino que cre una agencia de noticias llamada Cadena Informativa. Lo s cables informativos que se mandaban desde all decan al final: Reproduzca esta infor macin, hgala circular por los medios a su alcance: a mano, a mquina, a mimegrafo. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarn esperando. Millones quie ren ser informados. El terror se basa en la incomunicacin. Vuelva a sentir la satisfa ccin moral de un acto de libertad . - Sugerimos que los estudiantes realicen un pequeo trabajo de investigacin sobre los diversos actos y/o publicaciones que fueron denunciando o expandiendo los lmi tes de lo posible frente a la censura impuesta por la dictadura. (Por ejemplo: Teatr o Abierto, la revista Humor, el semanario Nueva Presencia, el diario Buenos Aires Herald, entr e otros.) Consigna de reflexin - La dictadura desarroll una poltica disciplinaria especfica para la Educacin. Suger imos que los estudiantes, con la ayuda de personas que hayan ido a la escuela durante la dictadura, realicen una comparacin entre la vida cotidiana en las escuelas dur ante ladictadura y hoy. Existen varias pelculas que dan cuenta de la vida cotidiana esco lar durante el perodo, como La historia oficial; La noche de los lpices; Flores de septiembre; La mirada invisible o Machuca para el caso chileno. Consigna de investigacin - En la parte inferior izquierda del afiche se hace mencin a la Cancin de Alicia en el pas de Ser Girn. Esta es una de las canciones que podramos decir que se repliega en la indeterminacin de la metfora y permite un espacio de resistencia frente a la magnitud de la censura y la persecucin. En 1979 La Cancin de Alicia en el pas mantiene la crtica al poder totalitario, pero bajo un formato menos explcito: los inocentes son los culpables / dice su seora, / el rey de espadas. / No cuentes qu hay detrs de aquel espejo, / no tendrs poder, / ni abogados, / ni testigos . En 1983, cuando terminaba la dictadura, Charly Garca lanza su disco Clics modernos, en el que la crtica reapare ce sin rodeos en temas como Los dinosaurios o Nos siguen pegando abajo . Sugerimos que escuchen estas canciones. - Se les puede proponer a los estudiantes que busquen otras canciones de las dcad as de los 60 y los 70 que utilicen la metfora u otras formas de elipsis para referir se a cuestiones que, por la censura imperante, no pudieran ser aludidas de modo dir ecto en las letras.Festejo infausto: Emilio Eduardo Massera, Jorge Rafael Videla y Orlando Ramn Agosti, los integrantes de la Primera Junta Militar, festejan los goles de la seleccin nacional de ftbol durante la final con Holanda durante el mundial celebrado en Argentina en 1978. La dictadura en el mundo La dimensin internacional permite problematizar algunas de las aristas de la dict adura porque fue, tambin, en ese plano donde el rgimen encontr sostn y, a su vez, los primeros signos de condena. Esta dimensin contribuye a visualizar qu pas con la dictadura por fuera de las fronteras nacionales y brinda elementos para comprend er qu sucedi durante la guerra de Malvinas. La Doctrina de Seguridad Nacional, nombre que recibi la estrategia represiva para Amrica Latina elaborada por los Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fra, co nsideraba que, debido a la expansin sovitica, la defensa nacional ya no poda ejercerse slo a partir de los parmetros de la guerra clsica (territorial y de fronteras en el plano militar). La defensa de la civilizacin occidental y cristiana ante la amenaza marxi sta exiga dar la batalla en todos los frentes: en el mbito de la cultura, la educacin, la economa, la poltica y la sociedad en su conjunto.10 Se cre una visin de dos campos enfrentados y para ello fue necesario la construccin de un otro que sea considerado una amenaza para la comunidad. En el caso de la dictadura argentina, ese otro lo constituy la figura del subversivo . Este trmino aluda a los miembros de las organizaciones armadas de la sociedad y a los militan tes polticos y sindicales vinculados a stas, como a todo grupo poltico o partido oposit or, as como a cualquiera de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. Una de las maneras en que se cristaliz la Doctrina de Seguridad Nacional fue la promocin, por parte de los diversos servicios de inteligencia de los pases latinoa mericanos, de una operacin tendiente a intercambiar informacin sobre individuos o grupos insurgentes lo que facilitaba la posterior captura y traslado de detenidos que h aban logrado escapar de su lugar de origen. El Plan Cndor arroj una cantidad de vctimas considerable: miles de militantes y polticos chilenos, argentinos, uruguayos, par aguayos 10 Para mayor informacin sobre la Doctrina de Seguridad Nacional puede consultarse el captulo III del libro Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseanza. (Editado por el Ministerio de Educacin de la Nacin en 2010).y brasileros resultaron asesinados por fuerzas militares y paramilitares que act uaron en toda la regin. Fue tambin en el escenario internacional donde el rgimen dictatorial sufri sus prim eros embates y condenas de carcter pblico por su sistemtica violacin a los Derechos Humanos. Numerosos argentinos exiliados organizaron distintos grupos dedicados exclusivamente a la denuncia del terrorismo de Estado en Argentina. Dos de los m omentos sobresalientes de las campaas impulsadas por estos grupos y las organizaciones de Derechos Humanos tuvieron lugar en 1978 durante la celebracin del Mundial de Ftbol y durante el Congreso Mundial del Cncer. Aprovechando la atencin concitada por estos acontecimientos, las distintas comunidades de exiliados aprovecharon p ara dar a conocer al mundo las violaciones a los Derechos Humanos que se producan en Argentina. Frente al reconocimiento de estas denuncias, el rgimen dictatorial pretendi desacr editar a estas organizaciones acusndolas de desplegar una Campaa Antiargentina . Consignas propagandsticas como Los argentinos somos derechos y humanos y operativos llevados a cabo por medios periodsticos que pretendan mostrar al pblico internacional las virtudes del Proceso de Reorganizacin Nacional , fueron promovidos para contrarrestar los efectos de las denuncias sobre las violaciones a los Dere chos Humanos. Malvinas: sentidos en pugna Uno de los acontecimientos ms significativos del rgimen tambin tuvo como escenario el campo internacional: la guerra de Malvinas. Una interpretacin sostiene que la decisin de embarcarse en una guerra respondi a la tentativa de los militares de perpetuar se en el poder, ante un desgaste cada vez ms evidente. La poltica econmica comenzaba a mostrar sus efectos negativos impulsando un malestar general que culminara con una movilizacin masiva el 30 de marzo de 1982 a Plaza de Mayo convocada por la Confed eracin General del Trabajo (CGT). En el plano poltico, desde 1981, la mayora de los partidos polticos conformaron una organizacin Multipartidaria que, en dilogo con la Junta Militar, buscaba la recuperacin del estado de derecho. Pero por qu apelar a la causa de Malvinas para resolver el desgaste? Desde la implementacin del golpe, una de las formas de generar consenso y legitimar el ter ror, fue apelar a un discurso de carcter nacionalista. Del repertorio de smbolos nacion ales, la causa Malvinas haba sido la que a lo largo del siglo ms adhesiones haba desperta do entre las ms diversas posturas polticas. Y, en lneas generales, la poblacin apoy la recuperacin de las islas efectuadas el 2 de abril de 1982: hubo movilizaciones es pontneas y otras organizadas en diferentes lugares del pas. Sin embargo, el apoyo a la operacin en Malvinas no implic necesariamente un apoyo a los jefes militares. Para muchos argentinos incluso para quienes haban Malvinas significaba un smbolo deldespojo imperialista y, por ende, una causa justa.Sin embargo, a medida que transcurra la guerra y las afirmaciones triunfalistas q ue transmitan los medios de comunicacin se tornaban insostenibles, el clima favorable a la recuperacin de las islas devino en incertidumbre. Con la rendicin final de las tropas argentinas, en junio de 1982, esa incertidumbre se transform en indignacin y recha zo a la Junta Militar. El rgimen, finalmente, inici un proceso de desmoronamiento que finaliz en la apertura democrtica de 1983. Propuestas de actividades Una dimensin interesante para trabajar el terrorismo de Estado es el plano intern acional. Para esto proponemos el eje: La dictadura en el mundo. Qu suceda en otros pases de la regin? Qu relaciones tenamos con otros pases? Cmo nos vean en otros lugares del mundo? Qu imagen de la Argentina llegaba? Algunas cuestiones a tener en cuenta para trabajar con este eje: qu fue el Plan Cndor; la complicidad con otros regmenes del Cono Sur; el papel de los exiliados argentinos y la guerra de Malvinas. Consigna de bsqueda de informacin y reflexin -Para trabajar con la imagen de America Latina que se encuentra en uno de los posteos de abajo, proponemos que los estudiantes realicen un pequeo trabajo de relevamiento en el que consignen qu tipo de gobierno tenan los pases de la regin durante los aos en que gobern la dictadura en Argentina. Algunas preguntas que pueden guiar este trabajo: Cul pareciera ser la caracterstica compartida por la mayora de los Estados nacionales latinoamericanos durante estos aos? Cmo se vincula este relevamiento con la Doctrina de Seguridad Nacional? Qu fue el Plan Cndor?Consigna de reflexin y trabajo con imgenes -En el segundo posteo del eje La dictadura en el mundo hay tres fotografas sobre las que sugerimos detener la mirada y trabajar con los estudiantes. Proponemos q ue los estudiantes escriban epgrafes para cada una de las fotos, explicando qu est pasando en cada una de ellas. - En un segundo momento, abordar las fotos singularmente: Quines son los protagoni stas de cada una? Qu estn haciendo? Quines sostienen una posicin de apoyo a la iniciativa militar y quines la ponen en suspenso? Cmo fue el trnsito post erior a la guerra de Malvinas que efectuaron cada uno de los actores cristalizados en las fotografas? - A su vez, sugerimos trabajar con las expresiones (posteos) registradas en el m uro. Parecera que Diego Gomez y Marisa Fuentes son actores pertenecientes a generacion es distintas. Mientras que uno Nunca entendi lo que pas en Malvinas , otra considera que la guerra de Malvinas guarda una pluralidad de sentidos: la utilizacin irresp onsable de una causa nacional, las responsabilidades de quienes condujeron la contienda y el padecimiento de los jvenes conscriptos. Proponemos que, tras un breve trabaj o de investigacin sobre Malvinas, los estudiantes escriban una carta en nombre de Mari sa Fuentes intentado explicarle a Diego Gomez Qu pas en Malvinas .Y sin embargo estoy aqu . El 24 de marzo de 2006, cuando se cumplieron treinta aos del ltimo golpe de Estado, un sinnmero de actos conmemorativos fueron realizados en todo el pas. Esta fotografa muestra el acto realizado en la ciudad de Rosario. El pasado en el presente A 35 aos del ltimo golpe de Estado, las vivencias, los silencios, los relatos y la s distintas memorias sobre el pasado reciente argentino coexisten en trminos de tensin y/o conflicto. Reconocer la existencia de diversas memorias implica asumir que las m ismas son objeto de lucha, escenarios de disputa por la produccin de sentido. No obstan te, estas discusiones no pueden desconocer, entre otras cosas, que la Justicia ha pr obado, en diversas instancias nacionales e internacionales, que durante la ltima dictadu ra ocurrieron violaciones sistemticas a los Derechos Humanos. Las maneras en que ha sido enunciado el pasado reciente fueron cambiando a la par de las transformaciones culturales y polticas. En un primer momento, el discu rso del autodenominado Proceso de Reorganizacin Nacional pretendi instalar la idea de que en el pas las Fuerzas Armadas haban librado una guerra contra la subversin aptrida cuya infiltracin en el cuerpo social implicaba extirpar un virus de raz. Entre la de rrota de Malvinas y el inicio de la transicin democrtica, cobr vigor el relato que se enm arc en la llamada teora de los dos demonios : un discurso segn el cual la sociedad argent ina fue una inocente vctima del enfrentamiento entre dos terrorismos . Esta teora coloca en el mismo nivel al terrorismo de Estado implementado por la dictadura y a la violencia insurgente ejercida por las organizaciones armadas surgidas a comienzo s de los aos 70. Al mismo tiempo la teora de los dos demonios asuma que la Doctrina de Seguridad Nacional y la metodologa represiva empleada por la dictadura fueron ejercidas como respuesta a una violencia precedente, la de los grupos guerrilleros. En ese sentido, si bien esta visin caracteriza al golpe, la dictadura y la represin cland estina como una reaccin exagerada e injustificada, reproduce el argumento de las Fuerzas Armadas: aquel que sostiene que ha sido la subversin la generadora de la violencia. Esta narrativa sobre el pasado reciente permita disculpar o finga desconocer las complicidades y modos de consenso que amplios sectores sociales brindaron a la lu cha antisubversiva .Pese a la puesta en circulacin de estas representaciones sobre el pasado reciente, emergieron tambin otras memorias vinculadas a las denuncias de los familiares de personas detenidas-desaparecidas, los sobrevivientes de los centros clandestinos de detencin y al movimiento de Derechos Humanos. Los debates en torno a cmo recordarl os estuvieron plagados de tensiones: Deban ser consideradas slo como vctimas? Qu pasaba con sus militancias o su adscripcin revolucionaria? Podan converger estas representaciones, la de vctimas y la de militantes polticos, en ocasiones en la misma persona? Hasta mediados de la dcada del 90, la mayora de los relatos sobre los desaparecido s no haca mencin a su condicin militante. En los primeros aos del 2000 se inicio una nueva etapa del proceso de construccin de la memoria caracterizada por la rep olitizacin de las formas del recuerdo. Mientras que la militancia comenz a adquirir un lugar cada vez ms relevante en las producciones bibliogrficas y cinematogrficas, una seri e de acontecimientos pblicos pusieron en tensin la poltica de pacificacin nacional . Los decretos de Indulto promulgados por el ex presidente Carlos Menem, a princip ios de su gestin, se cimentaron sobre el discurso de la reconciliacin nacional , aludiendo a l reconocimiento de errores de ambos lados . De esta forma, al relativizar la experie ncia del terrorismo de Estado, equiparndola con la violencia insurgente, el Estado ref orzaba la vigencia de la teora de los dos demonios . No obstante, hacia mediados de la dcada de 1990, tuvieron lugar una serie de declaraciones pblicas que volvieron a poner en escena los debates sobre el pasado reciente. El reconocimiento de los mecanismos represivos por parte de quienes integraron los grupos de tareas , la autocrtica del jefe del Ejrcito, Martn Balza (1995), admitiendo la participacin de su fuerza en la represin clandestina y el surgimiento de la agrupa cin H.I.J.O.S (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), contribuyeron a reavivar el debate sobre los aos 70 y su vinculacin con el presente. Una nueva etapa en la construccin de la memoria colectiva se abri con la asuncin del gobierno del presidente Nstor Kirchner en el ao 2003, cuando se reinstal en la escena pblica el debate en torno a los aos 70 y se coloc a las organizaciones de Derechos Humanos en un lugar de privilegio en el proceso de preservacin y transmi sin de la memoria del terrorismo de Estado, ya que el gobierno democrtico asumi como propias sus reivindicaciones. El Congreso anul las leyes de Punto Final (1986), O bediencia Debida (1987) y los indultos. El acto conmemorativo del 24 de marzo de 2004, realizado en la Escuela de Mecnica de la Armada (ESMA), edificio que funcion como centro clandestino de detencin, constituy un nuevo jaln en el proceso de recordacin del terrorismo de Estado. Durante el acto, Nstor Kirchner pidi perdn en nombre del Estado y luego recorri las instalaciones con un grupo de sobrevivientes de aquelcentro clandestino. La decisin de construir all un Espacio para la Memoria, desalojando a las instituciones de formacin educativa de la Marina, constituy un claro ejemplo d el cambio de la poltica de Estado. Esas acciones de Estado, enmarcadas en una poltica amplia de Derechos Humanos, modificaron nuevamente los modos en que se recuerda el pasado reciente. Nuevosabordajes en el cine, en la literatura y en las artes en general vinieron a refo rmular las maneras de hablar sobre ese pasado.11 Asimismo, en el plano judicial desde la derogacin de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida y los decretos de Indulto se comenzaron a desarrollar diverso s juicios contra aquellos que perpetraron las violaciones sistemticas a los Derecho s Humanos. Desde entonces, llegan a 41 los debates de juicio concluidos desde que se reabrieron los procesos. La actividad judicial por esos crmenes se extendi a Santa Fe, Salta, Capital Federal, Crdoba, Rosario, San Martn, Mar del Plata, Tucumn, La Rioja , La Plata, Santiago del Estero, Mendoza, San Rafael, La Pampa, Entre Ros y Chubut. Esta impronta judicial demuestra un gran avance en el esclarecimiento de la verd ad en todos estos aos. Sin embargo, este avance en la Justicia se ha visto empaado por la desaparicin y asesinato de dos vctimas del terrorismo de Estado que prestaron testimonios relev antes en diversos juicios contra represores: Jorge Julio Lpez y Silvia Suppo. Mientras el primero de ellos fue clave en el juicio desarrollado en la ciudad de La Plata co ntra el ex director de investigaciones de la Polica de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz; ella brind un relato comprometedor en la causa en la que fue juzgado, entre otros , el ex magistrado Brusa y el ex comisario Hctor Colombini, en la provincia de Sant a Fe. No obstante, la perpetracin de estos actos sobre Lpez y Suppo, dan cuenta de la importancia que posee la continuidad de los juicios: sobre la base de estos test imonios se podr juzgar a los perpetradores del terrorismo de Estado y acabar con la impun idad de la que gozaron durante todos estos aos. Propuestas de actividades Proponemos trabajar con el eje El pasado en el presente para pensar con nuestros estudiantes los procesos de la Justicia y la memoria: los avances y retrocesos d e las leyes y la Justicia; las polticas estatales; las luchas de las organizaciones de Derechos Humanos y las representaciones en el mbito de la cultura. - En el extremo inferior a la izquierda del afiche hay dos canciones ( Vuelos y De no olvidar ) que hacen referencia a la dictadura de distinta manera. Sugerimos que se discuta con los estudiantes sobre qu les parece que alude cada una de ellas? Qu experiencia quiere contar la cancin de Bersuit Vergarabat? Y la cancin de la Vela Puerca por qu creen que se llama De no olvidar ? 11 Para mayor informacin sobre los distintos abordajes puede consultarse el captul o IV del libro Pensar la dictadura:terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su en seanza. (Editado por el Ministerio de Educacin de la Nacin en 2010).Consigna de bsqueda de informacin y reflexin - Estas dos imgenes marcan dos momentos destacados en el proceso de la construccin de la memoria social en torno al terrorismo de Estado. Proponemos que los estudiantes busquen informacin sobre las singularidades de estos momentos de la historia reci ente. Algunas preguntas que pueden guiar este trabajo: Qu dice el Estado sobre la dictad ura en 1984, cuando crea la CONADEP12, y qu expresa en torno del terrorismo de Estado en 2004, cuando Kirchner descuelga las imgenes de los represores? Consigna de reflexin y trabajo con imgenes - Proponemos que los estudiantes detengan su mirada en estas fotografas que se encuentran en el extremo inferior izquierdo del afiche y trabajen a partir de la s siguientes preguntas: Qu o quines aparecen representados all? Cules de estos actores podemos reconocer por sus acciones de denuncia durante la dictadura? Qu actores aparecen por primera vez? - En un segundo momento, proponemos que los estudiantes trabajen sobre la imagen de la organizacin H.I.J.O.S a partir de informaciones existentes en libros, docum entales e internet: Qu es la agrupacin H.I.J.O.S y cules fueron sus formas de intervenir en la escena pblica cuando el camino judicial contra los represores estaba vedado ? Qu dicen estos hijos sobre sus padres? Cmo califican su militancia poltica? - En un tercer momento, sugerimos trabajar con la primer imagen de la movilizacin . La foto fue tomada en el ao 2006 en ocasin del aniversario del golpe. Proponemos que los estudiantes miren la imagen a partir de las siguientes preguntas: Qu ven e n la imagen? Qu sensaciones les genera la foto? Con qu otras imgenes o situaciones relacionan la foto? 12 Comisin Nacional sobre la Desaparicin de Personas.Crditos de las fotografas: Fototeca de ARGRA, Gonzalo Martnez; Archivo Memoria Abierta, Hctor Osvaldo Vzquez; Eduardo Gil; Archivo Clarn; Mara Alejandra Mumbach; AGN; Archivo del Museo de la Memoria de Rosario; Franco Fuoco; Brenda Maier; Alejo Garganta Bermdez; Archivo Comisin Provincial por la Memoria. Pelculas Ficcin Tiempo de revancha. Adolfo Aristarain. 1981 Los chicos de la guerra. Bebe Kamin. 1984 La historia oficial. Luis Puenzo. 1985 La noche de los lpices. Hctor Olivera. 1986 Un lugar en el mundo. Adolfo Aristarain. 1992 Un Muro de Silencio. Lita Stantic. 1993. Martn (hache). Adolfo Aristarain. 1997 Buenos Aires Viceversa. Alejandro Agresti. 1997 El visitante. Javier Olviera. 1999 Garage Olimpo. Marcos Bechi. 1999 76 89 03. Cristian Bernard y Flavio Nardini. 1999. El mismo amor, la misma lluvia. Juan Jos Campanella. 1999 Nueces para el amor. Alberto Lecchi. 2000 Kamtchatka. Marcelo Pieyro. 2002 Figli / Hijos. Marco Bechis. 2003 Los rubios. Albertina Carri. 2003 Hermanas. Julia Solomonoff. 2004Iluminados por el fuego. Tristn Bauer. 2005 Documentales La Repblica perdida II. Miguel Prez. 1985 Juan: como si nada hubiera sucedido. Carlos Echeverra. 1987 Hundan al Belgrano. Federico Urioste. 1993 Montoneros, una historia. Andrs Di Tella. 1994 Mala junta. Eduardo Aliverti. 1995 Cazadores de utopas. David Blaustein. 1995 P4R+ Operacin Walsh. Gustavo Gordillo. 1999 Padre Mujica. Gustavo Gordillo. 1999 Historias cotidianas (h). Andrs Habeger. 2000 H.I.J.O.S. Francisco Zinzer. 2000 Pap Ivn. Maria Ins Roqu. 2000 Los malditos caminos. Luis Barone. 2002Sol de noche. Pablo Milstein y Norberto Ludin. 2002 H.I.J.O.S. el alma en dos. Carmen Guarini. 2002 Che vo cachai. Laura Bondarevsky. 2002 Trelew. Mariana Arruti. 2003 Flores de septiembre. Roberto Testa y Pablo Osores. 2003 Paco Urondo, la palabra justa. Daniel Desaloms. 2005 Errep. Gabriel Corvi y Gustavo de Jess. 2006 Breve cronologa de los Juicios 1983: Inicio del gobierno democrtico. Constitucin de la CONADEP. 1985: Juicio a las Juntas. 1986: Sancin de la ley de Punto Final. 1987: Sancin de la ley de Obediencia Debida. 1989/1990: Firma de los Decretos de Indulto. 1998: Inicio de los Juicios por la Verdad. Comienzan juicios en el exterior. 2003: Nulidad de las leyes de Obediencia debida y Punto Final. 2006- actualidad: Condena a represores.3435 35Presidenta de la Nacin Dra. Cristina Fernndez de Kirchner Ministro de Educacin de la Nacin Prof. Alberto Sileoni Secretaria de Educacin Prof. Mara Ins Abrile de Vollmer Jefe de Gabinete Lic. Jaime Perczyk Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic. Mara Brawer Direccin Nacional de Gestin Educativa Lic. Marisa Daz Director de Educacin Secundaria Lic. Guillermo Golzman Coordinacin Educacin y Memoria : Mara Celeste Adamoli Equipo Educacin y Memoria : Cecilia Flachsland, Emmanuel Kahan, Federico Lorenz, Pab lo Luzuriaga, Noelia Roger, Violeta Rosemberg Asesores Subsecretara de Equidad y Calidad Educativa: Adriana Roisenstraj y Ana C ampelo Lectura crtica y comentarios: Direccin Educacin Secundaria: Pablo Itzcovich y Paula Linietsky Diseo: Juan Furlino www.me.gov.arwww.educacionymemoria.educ.ar/secundaria/ Presidenta de la Nacin Dra. Cristina Fernndez de Kirchner Ministro de Educacin de la Nacin Prof. Alberto Sileoni Secretaria de Educacin Prof. Mara Ins Abrile de Vollmer Jefe de Gabinete Lic. Jaime Perczyk Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa Lic. Mara Brawer Direccin Nacional de Gestin Educativa Lic. Marisa Daz Director de Educacin Secundaria Lic. Guillermo Golzman Coordinacin Educacin y Memoria : Mara Celeste Adamoli Equipo Educacin y Memoria : Cecilia Flachsland, Emmanuel Kahan, Federico Lorenz, Pab lo Luzuriaga, Noelia Roger, Violeta Rosemberg Asesores Subsecretara de Equidad y Calidad Educativa: Adriana Roisenstraj y Ana C ampelo Lectura crtica y comentarios: Direccin Educacin Secundaria: Pablo Itzcovich y Paula Linietsky Diseo: Juan Furlino www.me.gov.arwww.educacionymemoria.educ.ar/secundaria/