Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren...

11
La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara Cuadernillo de Actividades MES: AGOSTO Estrategia Didáctica para la Atención de Educandos en el Hogar Nombre del Estudiante: ________________________________________________ Nombre del docente: __________________________________________________ Comunidad: _________________________________________________________ Departamento: _________________________ Municipio: ____________________ Centro Educativo: ____________________________________________________ 1 er Grado Autores: Licdo. Brayan Alejandro Pineda Licdo. Cristian Darío Sagastume Licdo. Joselito Mata Oliva Licdo. Nelvin Erasmo Lagos Licda. Susy Yaneth Caballero Licdo. Hector Rolando Fernández Presentación Estimados padres, madres de familia y/o encargados, el presente cuadernillo contiene actividades de aprendizaje para que sus hijos e hijas continúen trabajando en casa durante un mes. Este cuadernillo cada estudiante puede personalizarlo, algunas actividades las realizará aquí mismo, y otras en el cuaderno de trabajo. Esperando que cada padre, madre y/o encargado, pueda prestarle la atención necesaria al desarrollo cada una de las actividades. Ya que las mismas serán revisadas y valoradas para asignarle su calificación. “Te queremos estudiando en casa”

Transcript of Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren...

Page 1: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

Cuadernillo de

Actividades MES: AGOSTO

Estrategia Didáctica para la Atención de Educandos en el Hogar

Nombre del Estudiante: ________________________________________________

Nombre del docente: __________________________________________________

Comunidad: _________________________________________________________

Departamento: _________________________ Municipio: ____________________

Centro Educativo: ____________________________________________________

1er

Grado

Autores: Licdo. Brayan Alejandro Pineda

Licdo. Cristian Darío Sagastume

Licdo. Joselito Mata Oliva

Licdo. Nelvin Erasmo Lagos

Licda. Susy Yaneth Caballero

Licdo. Hector Rolando Fernández

Presentación

Estimados padres, madres de familia y/o encargados, el presente

cuadernillo contiene actividades de aprendizaje para que sus

hijos e hijas continúen trabajando en casa durante un mes.

Este cuadernillo cada estudiante puede personalizarlo, algunas

actividades las realizará aquí mismo, y otras en el cuaderno de

trabajo. Esperando que cada padre, madre y/o encargado, pueda

prestarle la atención necesaria al desarrollo cada una de las

actividades. Ya que las mismas serán revisadas y valoradas para

asignarle su calificación.

“Te queremos estudiando en casa”

Page 2: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Escriba dentro el cuadro, el número que falta para

formar 10.

7

1. Recuérdele que las decenas son grupos formados

por 10. Ejemplo 18. Contiene 1 decena y 8 unidades

(un grupo de 10 con 8 grupo de 1)

2. Cuente los siguientes objetos y escriba en números

la posición correcta en la tabla de valores y sobre la

línea:

3. Cuente los huevos y escriba los números en la tabla

de valores:

1 0

4. Escribo el número que están representando los

azulejos y los escribo en la tabla de valores:

1 3

5. Observe la siguiente imagen y explíquele a su hijo

o hija. Es una recta numérica, los números a la

derecha indican que son mayores y los que están

ubicados a la izquierda son menores.

MATEMÁTICAS

Números hasta 19

Formo decenas

Page 3: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

6. Indique con una flecha, los tres ejercicios que se

plantean, ejemplo ubicar el número 3:

7. Pídale que escriba dentro de cada recuadro los

números que hace faltan en orden:

8. Pídale que escriba dentro de los recuadros, los

números que están antes y después del que aparece a

continuación:

1. Léale los siguientes problemas y pídale que los

resuelva, haciendo el cálculo y colocando la

respuesta:

Pedro y Suyapa fueron a cortar mangos. Pedro

cortó 5 mangos y Suyapa cortó 10. ¿Cuántos

mangos tienen entre los dos?

Roberto compró 5 naranjas y su tío compró 14.

¿Cuántas naranjas tienen entre los dos?

1. Pídale que resuelva los siguientes ejercicios,

aplicando la resta. Deberá ir tachando los círculos

que quitará.

- ¿Cuánto es 18 – 9 =?

R: _______________

- ¿Cuánto es 13 – 8 =?

R: _______________

2. Pídale que escriba el número que falta dentro del

cuadro:

- 8 = 4

15 - = 8

- 3 = 5

3. Pídale que coloree el siguiente dibujo, según el

resultado de la resta, observe la tabla:

Color

Resultado

de la

resta

Azul claro 2

Amarillo 5

Verde 3

Café 9

Naranja 6

Azul

oscuro

4

Problemas de la vida diaria usando la adición

(suma)

Resta

Page 4: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Dígale que observe las imágenes que inician con

la letra jota (j). Después unir la palabra con la imagen

y colorearlos.

2. Pídale que lea y después escriba las siguientes

palabras:

jefe, jirafa, rojo, jarabe, tijera, faja, oreja, ojo, jardín,

jaula, jabón, y pájaro

3. Pídale que lea el siguiente texto:

Fiesta en el jardín

La familia de Tita y Toño tienen fiesta en el jardín.

La tía Elena toma fotos.

El tío Felipe dio un pastel para la fiesta.

El pastel tiene forma de jirafa.

Felipe pone el pastel en la mesa.

Todos se juntan para festejar.

1. Antes de iniciar explíquele a su hijo o hija, que la

doble erre (rr) solo se escriba cuando va en medio de

las palabras y nunca al inicio. Ve los siguientes

errores:

Rrana - rroca, - rruina - rrojo.

Forma correcta es: carro, carreta, tarro, barro.

2. Dígale que observe las imágenes que llevan la letra

doble erre (rr). Después unir la palabra con la imagen

y colorearlos.

3. Pídale que lea y después escriba las siguientes

palabras:

tarro, carro, perro, arriba, torreja, barro, barra, tierra,

jarrón, morro, sierra, terremoto, terreno y barrio.

4. Díctele las siguientes palabras y las escriba en su

cuaderno:

carreta terreno

correa torre

carruaje gorrión

fierro garrapata

párrafo arruga

1. Dígale que observe las imágenes que inician con

las silabas ca, co y cu. Después unir la palabra con la

imagen y colorearlos.

2. Pídale que lea y después escriba las siguientes

palabras:

caja, casa, copa, carro, cuna, cubeta, coco, camote,

cometa, caseta y cubo.

3. Pídale que lea el siguiente texto:

Copo el perro

Copo es un perro. El corral es su casa.

Copo sale del corral por las tardes. Corre por

el monte y salta por las rocas.

Una tarde, Copo saltó al barranco.

Su dueño se asustó.

Copo salió del barranco. Estaba asustado.

Su dueño lo miró y lo tocó.

Copo le lame la cara. Paco, su dueño, está contento.

1. Dígale que observe las imágenes que inician con

la letra uve (v). Después unir la palabra con la imagen

y colorearlos.

ESPAÑOL Relación y letra jota (j)

jugo jirafa jarabe

Relación y letra doble erre (rr)

carretera perro carro

Relación y letra ce (silabas ca, co y cu)

cubeta coco cama

Relación y letra uve (v)

Page 5: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

2. Pídale que lea y después escriba las siguientes

palabras:

vaso, vela, ventana, vino, vaca, veinte, vestido,

vacuna y verde.

3. Díctele las siguientes palabras:

verano vender

viento válido

nueve volar

venado vacío

velo velero

1. Léale el siguiente texto y pídale que después

contesta las preguntas:

EL CONEJO BAILARÍN

Una vez, el conejo Bini fue a una fiesta con su amigo

el mono Tatí. Bini llevaba

un hermoso sombrero, con una cinta larga y Tatí una

corbata roja.

Cuando llegaron a la fiesta, una gatita miró a Bini y

le dijo: ¡Qué lindo sombrero!

Al empezar la fiesta el conejo se puso a bailar. Bini

era el mejor.

Le aplaudieron mucho. Bini, agradecido, se quitó el

sombrero y lo tiró al público.

La gatita ganó el sombrero, se lo puso y salió a pasear

con Bini.

- ¿Cómo se llama el conejo?

______________________________

- ¿Con quién llega el conejo a la fiesta?

______________________________

- ¿Cómo inició el cuento?

______________________________

- ¿De quienes hablaba el cuento?

______________________________

- ¿Cómo termina el cuento?

______________________________

2. Resuelva el siguiente crucigrama, vea las

imágenes y escriba en cada espacio una letra, hasta

formar el nombre de la imagen, siguiendo la flecha:

3. Pídale que coloree el dibujo, luego que escriba la

silaba correcta: ja. je, ji, jo y ju y luego escriba la

palabra completa:

vela vaso vaca

Lectura de un cuento

Page 6: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Ayúdele a leer y explíquele la siguiente

información:

Los seres vivos son las personas, plantas y animales.

Están formados por células y necesitan agua, aire, luz

y calor del Sol para vivir.

Los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y

mueren.

Los seres no vivos o inertes carecen de vida, pero son

necesarios para los seres vivos.

2. Escriba dentro del circulo el numero 1 si es un ser

vivo y una “x” si es un ser no vivo y coloree el dibujo.

1. Léale el siguiente relato:

A la vaca Casimira le gusta jugar con las plantas y

animales del lugar. El pájaro Lito le preguntó: ¿Por

qué las plantas no pueden saltar, correr y andar y sus

amigos animales lo hacen con tanta facilidad?

Casimira le explicó: mis amigas las plantas tienen sus

raíces en la tierra y no pueden movilizarse con tanta

libertad. En cambio, los animales su alimento tienen

que buscar, por eso las veras correr, volar o nadar.

2. Pídale que conteste las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué las plantas no pueden saltar, correr y

andar?

__________________________________________

b. ¿Por qué los animales pueden andar,

correr, volar o nadar?

__________________________________________

c. ¿En qué se parecen las plantas y los animales?

__________________________________________

d. ¿Cuáles son las diferencias entre una planta y un

animal?

__________________________________________

e. ¿Qué animales viven en nuestra comunidad?

__________________________________________

3. Léale y explíquele la siguiente información:

Semejanzas

Las plantas y los animales nacen, crecen, se

reproducen y mueren. Necesitan agua, aire, suelo, luz

y calor del sol para vivir.

Diferencia

Las plantas fabrican su propio alimento y

los animales deben obtenerlo de las plantas y de otros

animales.

Los animales pueden moverse de un lugar

a otro y las plantas están fijas al suelo. Los animales

nacen por medio de huevos o del vientre de la madre

y las plantas por semillas.

Las plantas y los animales brindan utilidades al ser

humano como alimento y materiales para su

protección.

4. Unir usando la línea, las utilidades que dan los

animales, luego coloree:

CIENCIAS NATURALES Los seres en la naturaleza

Las plantas y los animales

Page 7: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Léale el siguiente relato y que responda las

preguntas:

La gallina Suli esperaba ansiosa que su pollito saliera

del huevo, pero no rompía el cascarón.

El agricultor sembraba semillas de frijol para obtener

una gran producción y venderlos en el mercado.

Todos en la granja estaban felices porque esperaban

ver a los nuevos seres vivos. El día esperado llegó,

nació un hermoso pollito y la plantación de frijoles

creció verde, verde.

a. ¿Qué seres vivos crecieron en la granja?

_________________________________

b. ¿Quién iba a salir del cascarón?

_________________________________

c. ¿De dónde germinará la planta de frijol?

_________________________________

2. Léale y explíquele la siguiente información:

Los seres vivos tienen características que los

distinguen, entre ellas tenemos:

Nacen

Personas Animales Plantas

Vivíparos:

Nacen por el

vientre de la

madre

Ovíparos: nacen

por medio de

huevos. También

hay animales

vivíparos

Nacen por medio

de semillas

Crecen

Las plantas, animales y las personas aumentan de

tamaño a lo largo de su vida y necesitan alimentarse

para crecer.

Se reproducen

Todos los seres vivos tienen la capacidad de tener

hijos o crías.

Mueren

Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han

cumplido con las etapas anteriores.

3. Escriba dentro del circulo, un número del 1 al 4,

representando los cambios en los seres vivos:

3. Coloree el animal que su cuerpo está cubierto por

plumas:

4. Coloree el animal que su cuerpo está cubierto de

pelos:

1. Léale la siguiente información:

Existen diferentes especies de animales, algunos

tienen huesos y se les llama vertebrados y los que no

tienen huesos se llaman invertebrados.

2. Coloree los animales vertebrados e invertebrados:

Características de los seres vivos

Cada especie se parece

Vertebrados Invertebrados

Page 8: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Lea y explíquele la siguiente información:

Una familia es un grupo de personas que descienden

de una pareja, tienen diferentes edades y sexo; y

conviven en armonía.

Cada miembro de la familia, de acuerdo a su edad,

tiene sus propias responsabilidades. Cuando cada

uno cumple con lo que le corresponde, todos nos

beneficiamos.

Los padres y las madres deben proteger, cuidar y

velar por el bienestar de la familia, ambos son los

miembros encargados de la toma de decisiones.

2. Pídale que coloree las actividades que el o ella

realizan en casa:

3. Dígale que dibuje tres miembros de su familia y

que escriba que tareas realizan en casa:

1. Lea y explíquele la siguiente información:

Mantener el orden, la convivencia y la democracia en

el centro educativo, es tan importante como hacerlo

en casa.

En el centro educativo, a las personas que mantienen

el orden se les llama: autoridades.

Estas autoridades son: los maestros y maestras, el

subdirector o subdirectora y el director o directora.

Las autoridades son las encargadas de velar por

nuestro bienestar en el centro educativo.

El director de un centro educativo, su trabajo es

mantener el orden, haciendo que se cumplan las

normas establecidas.

2. Unir con una línea las normas que debe cumplir y

el lugar del centro educativo donde debe hacerlo:

La organización familiar: los miembros de la familia

CIENCIAS SOCIALES La organización escolar: Autoridades de su escuela

Page 9: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Lea y explíquele la siguiente información:

Como resultado final de las elecciones tenemos una

directiva del grado: luego, los miembros de las

directivas de cada grado, se juntan en planillas que

participan en elecciones, ahí se eligen las autoridades

del gobierno estudiantil.

Las Asociaciones de Padres de Familia, están

integradas por los papás y mamás de los niños y niñas

que asisten al centro educativo

2. Ayúdele a resolver el siguiente problema: en el

centro educativo “Los Naranjos”, queda llena de

basura después del recreo:

1. Lea y explíquele la siguiente información:

Nuestras autoridades municipales; se postularon

durante las elecciones y ganaron.

Doña Clara, la tía de María, es la alcaldesa; ella es

una buena persona y se preocupa por nuestra

comunidad.

La organización más importante dentro de la

comunidad es la Alcaldía, en ella trabajan las

personas que atienden los asuntos de la comunidad.

La persona que dirige la Alcaldía se llama Alcalde o

Alcaldesa; y junto a las demás autoridades,

regidores, secretarios y gobernadores, buscan el

bienestar de todos en la comunidad, por eso debemos

acudir a ellos para resolver problemas.

2. Busque en la sopa de letras las respuestas de las

preguntas:

- ¿Quién es la máxima autoridad en la alcaldía?

__________________________________________

- ¿Quién es la persona que dirige el patronato?

__________________________________________

- ¿Cómo se llama el lugar donde viven las personas

mayores que se han quedado sin hogar?

__________________________________________

- ¿Cómo se llama el lugar donde se cuidan niños

mientras sus padres trabajan?

__________________________________________

- ¿Quién es la persona encargada de oficiar las

misas en la iglesia católica?

¿Qué deben

hacer las

autoridades

educativas?

¿Qué deben

hacer los

padres de

familia?

¿Qué debo

hacer yo?

Organización de la comunidad Organizaciones Escolares

Page 10: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

1. Léale y explíquele la siguiente información:

Todas las personas sentimos y expresamos

emociones como alegría, enojo, tristeza o miedo.

Cuando una persona manifiesta lo que siente, es

importante escucharla y, si se necesita, ayudarla,

siempre con respeto hacia sus sentimientos.

2. Ayúdele a escribir la emoción que expresan as

siguientes caras:

3. Pídale que coloree los recuadros según el

sentimiento, alegría color rojo, tristeza color verde y

azul enojo.

4. Unir cada emoción con la actitud respetuosa que

se demuestra:

EDUCACIÓN CÍVICA

Su mejor amigo o amiga

se va a cambiar de

escuela.

Que injusto que solo los

estudiantes de quinto

grado jugaron en recreo.

Iremos a pasear con todos

los compañeros.

Mis compañeros me

aplaudieron cuando

termine de exponer.

Marcos esta alegre

¡qué bien que te dieron

un regalo!

Yo no quiero saber por

qué estas alegre

María está llorando

¡Deja de llorar!

¿Qué te pasó? ¿te

puedo ayudar en algo?

Expreso lo que siento

Page 11: Cuadernillo de ActividadesTodos los seres vivos tienen la capacidad de tener hijos o crías. Mueren Todos los seres vivos, dejan de existir cuando han cumplido con las etapas anteriores.

La venta y modificación de este documento está PROHIBIDA © DMu de Educación N.º 12 Quimistán, Santa Bárbara

Indicaciones: Utilizando el lápiz de grafito, unir los puntos y los triángulos desde el numero 1 hasta el número

20. Descubre que hay oculto, luego coloréelo.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA