cátedra Arq. Carlos PernautEn las ciudades precolombinas se establecieron barrios en las explanadas...

1
PATRIMONIO NATURAL Y URBANO-ARQUITECTÓNICO EN LA COSTA MARPLATENSE El paisaje natural de Mar del Plata representa un valor patrimonial particular en la costa atlántica por los accidentes geográficos de su costa que ha sido modifi- cado por el hombre a lo largo de más de un siglo fundamentalmente en tres áreas: Las construcciones sobre el mar de escolleras y muelles. Las edificaciones que albergan servicios de playa y las intervenciones paisajistas sobre la barranca natural. La constitución del borde urbano costero con variados ejemplos arqui- tectónicos. HISTORIA I - II - III cátedra Arq. Carlos Pernaut PROFESORES: Arq. Javier García Cano Arq. Federico Negroni Arq. Nicolás Ferrino Arq. Horacio Russo AUTORES: Arq. Horacio Russo Arq. Federico Negroni Arq. Javier García cano investigación IMAGEN 1 LAS NAVES MULTIPROPÓSITO DIERON LUGAR A LA EXISTENCIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Buenos Aires es un nombre que plantea ciertas relaciones geográfi- cas genéricas. No se refiere a un lugar, pero es un lugar. No implica una posición especial en el territorio, pero se restringe a ciertas op- ciones. El interés del presente trabajo es proponer algunas reflexio- nes acerca de los factores y marcos de referencia que determinaron algunas características identitarias del territorio que sería conocido mundialmente como una ciudad de fuerte tono cosmopolita con pecu- liaridades que no permiten confundirla con otras, aun cuando tam- bién se la relacione muy explícita y adecuadamente. ARQUITECTURA, PATRIMONIO E HISTORIA. EL CASO DE LA CIUDAD DE TRES ARROYOS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES A TRAVÉS DE LA OBRAS DE IVONNE AIZPURÚA Y HUGO BASSI. Tres Arroyos es una ciudad del sur de la Provincia de Buenos Aires que se ha desarrollado en función de las actividades agropecuarias. Es el territorio en el cual tienen lugar situaciones urbanas y objetos arquitectónicos de alta calidad como producciones del siglo XX. Las obras de Ivonne Aizpurúa y Hugo Bassi, demuestran que la calidad urbana en este caso está asociada a la sensibili- dad del proyecto edilicio en el marco de la ciudad como concepción integral. OCUPACIÓN DE ESPACIO ABIERTO Se estudian ejemplos en Europa y América de ocupación con viviendas y convertir en refugio un espacio abierto hecho para otro fin. El circo romano en la ciudad de Nimes, el palacio del emperador Diocleciano en Split. En las ciudades precolombinas se establecieron barrios en las explanadas ceremoniales, como es el caso de Tenochtitlán, Quito y Cuzco. LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO EN LA REDUCCIÓN JESUÍTICO - GUARANÍ DE LORETO El pueblo de N. S. de Loreto posee la particularidad de articular dos núcleos urbanos jerárquicos, La plaza como centro obligado en los planteos tipológicos de los pueblos de indios jesuíticos, y la capilla de la irgen al final de una avenida de carácter procesional, lo convierten V en un caso que complejiza los preceptos, hasta ahora generalizados, sobre esta experiencia cultural AUTORES: Arqs. Javier García Cano y Leandro Lingeri Arq. Luis Valiani Arq. Nicolás Ferrino CIUDAD Y RIO. RIBERA DE QUILMES, PATRIMONIO OLVIDADO. Uno de los vínculos más estrechos e importantes entre el rí y la ciudad, se encuentra en el partido de Quilmes. Relación que se da desde 1909, siendo uno de los balnearios más aristocráticos, de gran valor ambiental, patrimonial y cultural. Desde mediados del siglo pasado, los vaivenes políticos y económicos, la falta de inversión y de infraestructura, lo han transformado en un sector degradado y olvidado. Este trabajo intenta recuperar el valor, la memoria y establecer patrones de recuperación, para devolverle a la ciudad el valor patrimonial y cultu- ral de este espacio Urbano, que lleve a la comunidad a vincularse nueva- mente con el río. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015/2016 Simposio de Arqueología Marítima y Patrimonio Costero. Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil Coloquio Argentino-Peruano. Buenos Aires, Argentina 2º muestra 2016. Lo urbano en la enseñanza de grado de arquitectura

Transcript of cátedra Arq. Carlos PernautEn las ciudades precolombinas se establecieron barrios en las explanadas...

Page 1: cátedra Arq. Carlos PernautEn las ciudades precolombinas se establecieron barrios en las explanadas ceremoniales, como es el caso de Tenochtitlán, Quito y Cuzco. LA CAPILLA DE LA

PATRIMONIO NATURAL Y URBANO-ARQUITECTÓNICO EN LA COSTAMARPLATENSEEl paisaje natural de Mar del Plata representa un valor patrimonial particular enla costa atlántica por los accidentes geográficos de su costa que ha sido modifi-cado por el hombre a lo largo de más de un siglo fundamentalmente en tresáreas:Las construcciones sobre el mar de escolleras y muelles. Las edificaciones quealbergan servicios de playa y las intervenciones paisajistas sobre la barrancanatural. La constitución del borde urbano costero con variados ejemplos arqui-tectónicos.

HISTORIA I - II - IIIcátedra Arq. Carlos Pernaut

PROFESORES:Arq. Javier García CanoArq. Federico NegroniArq. Nicolás FerrinoArq. Horacio Russo

AUTORES:Arq. Horacio RussoArq. Federico NegroniArq. Javier García cano

investigación

IMAGEN 1

LAS NAVES MULTIPROPÓSITO DIERON LUGAR A LAEXISTENCIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.Buenos Aires es un nombre que plantea ciertas relaciones geográfi-cas genéricas. No se refiere a un lugar, pero es un lugar. No implicauna posición especial en el territorio, pero se restringe a ciertas op-ciones. El interés del presente trabajo es proponer algunas reflexio-nes acerca de los factores y marcos de referencia que determinaronalgunas características identitarias del territorio que sería conocidomundialmente como una ciudad de fuerte tono cosmopolita con pecu-liaridades que no permiten confundirla con otras, aun cuando tam-bién se la relacione muy explícita y adecuadamente.

ARQUITECTURA, PATRIMONIO E HISTORIA. EL CASO DE LACIUDAD DE TRES ARROYOS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES ATRAVÉS DE LA OBRAS DE IVONNE AIZPURÚA Y HUGO BASSI.Tres Arroyos es una ciudad del sur de la Provincia de Buenos Aires que se hadesarrollado en función de las actividades agropecuarias. Es el territorio en elcual tienen lugar situaciones urbanas y objetos arquitectónicos de alta calidadcomo producciones del siglo XX. Las obras de Ivonne Aizpurúa y Hugo Bassi,demuestran que la calidad urbana en este caso está asociada a la sensibili-dad del proyecto edilicio en el marco de la ciudad como concepción integral.

OCUPACIÓN DE ESPACIO ABIERTOSe estudian ejemplos en Europa y América de ocupación conviviendas y convertir en refugio un espacio abierto hecho para otro fin.El circo romano en la ciudad de Nimes, el palacio del emperadorDiocleciano en Split.En las ciudades precolombinas se establecieron barrios en lasexplanadas ceremoniales, como es el caso de Tenochtitlán, Quito yCuzco.

LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DELORETO EN LA REDUCCIÓN JESUÍTICO - GUARANÍ DELORETOEl pueblo de N. S. de Loreto posee la particularidad de articular dosnúcleos urbanos jerárquicos, La plaza como centro obligado en losplanteos tipológicos de los pueblos de indios jesuíticos, y la capilla dela irgen al final de una avenida de carácter procesional, lo conviertenVen un caso que complejiza los preceptos, hasta ahora generalizados,sobre esta experiencia cultural

AUTORES:Arqs. Javier García Cano y Leandro LingeriArq. Luis ValianiArq. Nicolás Ferrino

CIUDAD Y RIO. RIBERA DE QUILMES, PATRIMONIO OLVIDADO.Uno de los vínculos más estrechos e importantes entre el rí y la ciudad,se encuentra en el partido de Quilmes. Relación que se da desde 1909,siendo uno de los balnearios más aristocráticos, de gran valor ambiental,patrimonial y cultural. Desde mediados del siglo pasado, los vaivenespolíticos y económicos, la falta de inversión y de infraestructura, lo hantransformado en un sector degradado y olvidado.Este trabajo intenta recuperar el valor, la memoria y establecer patronesde recuperación, para devolverle a la ciudad el valor patrimonial y cultu-ral de este espacio Urbano, que lleve a la comunidad a vincularse nueva-mente con el río.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2015/2016Simposio de Arqueología Marítima y Patrimonio Costero.Pelotas, Rio Grande do Sul, BrasilColoquio Argentino-Peruano. Buenos Aires, Argentina

2º muestra2016. Lo urbanoen la enseñanzade grado dearquitectura