Cta tema 8

9
08 Cobros y pagos aplazados Proceso integral de la actividad comercial, GS 1-9 Comprueba tu aprendizaje 1. Urbana de Rentería, S.L. es una empresa de alquiler de maquinaria pesada para la construcción. En este momento puede disponer de un capital de 60 000 €. Si lo invierte a un interés simple anual del 7 %, ¿de qué capital podremos disponer dentro de 10 años? Solución: C n = C 0 · (1+ n · i) = 60 000 · (1 + 10 · 0,07) = 102 000 2. La empresa Máquinas, S.l. necesita realizar una inversión en maquinaria nueva, cuyo valor lo estiman en 24 000 €. Una entidad financiera les garantiza este capital final, si invierten una cantidad de dinero a un interés simple anual del 3 % y no les importa dejar de disponer de este capital durante 5 años. ¿De qué capital estamos hablando? Solución: C 0 3. En estos momentos la empresaria Esther Alonso, propietaria de una peluquería de señoras, dispone 4 750 €, y le aseguran que después de tenerlo invertido durante 2 años dispondrá de 6 200 €. ¿A qué tipo de interés simple anual le están ofreciendo la inversión? Solución: 4. Una entidad financiera de la competencia garantiza los capitales del Ejercicio 3 a un interés simple anual del 6 %, pero ¿de cuánto tiempo de inversión están hablando? Solución: 0,0877 · 12 = 1,0524 meses 0,0524 · 30 = 1,572 ≈ 2 días 5 años, 1 mes y 2 días 5. Don Pedro Galerada es un nuevo empresario que acaba de abrir una imprenta. Un cliente le ha pagado con un efecto, que vence dentro de 64 días. Quiere descontarlo para disponer del dinero. El descuento será comercial. El valor nominal asciende a 7 200 €, y le aplicarán el 8% anual. Calcula el descuento y el efectivo del que dispondrá don Pedro Galerada. (Consideramos el año comercial.) Solución:

Transcript of Cta tema 8

Page 1: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 1-9

Comprueba tu aprendizaje

1. Urbana de Rentería, S.L. es una empresa de alquiler de maquinaria pesada para la construcción. En este momento puede disponer de un capital de 60 000 €. Si lo invierte a un interés simple anual del 7 %, ¿de qué capital podremos disponer dentro de 10 años?

Solución:

Cn = C0 · (1+ n · i) = 60 000 · (1 + 10 · 0,07) = 102 000 €

2. La empresa Máquinas, S.l. necesita realizar una inversión en maquinaria nueva, cuyo valor lo estiman en 24 000 €. Una entidad financiera les garantiza este capital final, si invierten una cantidad de dinero a un interés simple anual del 3 % y no les importa dejar de disponer de este capital durante 5 años. ¿De qué capital estamos hablando?

Solución:

C0

3. En estos momentos la empresaria Esther Alonso, propietaria de una peluquería de señoras, dispone 4 750 €, y le aseguran que después de tenerlo invertido durante 2 años dispondrá de 6 200 €. ¿A qué tipo de interés simple anual le están ofreciendo la inversión?

Solución:

4. Una entidad financiera de la competencia garantiza los capitales del Ejercicio 3 a un interés simple anual del 6 %, pero ¿de cuánto tiempo de inversión están hablando?

Solución:

0,0877 · 12 = 1,0524 meses

0,0524 · 30 = 1,572 ≈ 2 días 5 años, 1 mes y 2 días

5. Don Pedro Galerada es un nuevo empresario que acaba de abrir una imprenta. Un cliente le ha pagado con un efecto, que vence dentro de 64 días. Quiere descontarlo para disponer del dinero. El descuento será comercial. El valor nominal asciende a 7 200 €, y le aplicarán el 8% anual. Calcula el descuento y el efectivo del que dispondrá don Pedro Galerada. (Consideramos el año comercial.)

Solución:

Page 2: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 2-9

6. De nuevo, don Pedro Galerada tiene que hacer hoy frente al pago de unas facturas, y el total asciende a 12 000 €. Dispone de una letra por un valor de 12 250 € que vence en 90 días. Si la descontara comercialmente, le aplicarían un interés del 6 % anual más unos gastos de 23 €. ¿Puede hacer frente al pago? (Consideramos el año comercial.)

Solución:

12 043,25 > 12 000. Por tanto, sí puede hacer frente al pago.

7. Javier Cores es un informático que se dedica a la reparación de equipos. Una cliente le ha pagado una factura por sus servicios con un efecto comercial. Javier quiere calcular el descuento que le han realizado y el valor efectivo que ha resultado al descontar racionalmente el efecto, cuyo nominal asciende a 780 €, sabiendo que le aplican un interés del 12 % y que faltan aún 90 días para su vencimiento. (Consideramos el año natural.)

Solución:

Efectivo =780 – 22,42 = 757,58 €

8. Thrill, S.L. es una empresa de alquiler de máquinas recreativas. Quiere ampliar su actividad comercial y para ello necesitará un total de 123 000 €. Realiza una imposición a plazo a un tipo de interés compuesto del 6,5 % de 85 000 € que posee en estos momentos. Necesita saber durante cuánto tiempo ha de realizarse esta inversión para obtener el montante final que ha presupuestado para realizar su inversión.

Solución:

0,868 12 = 10,416 meses

0,416 30 = 12,48 →12 días; necesitaría 13 días para disponer de 123.000

9. Justifica ante tu empresa la idoneidad de invertir 47 000 € durante 2 años a un tipo de interés del 5,70 % simple o compuesto.

Solución:

Será preferible invertirlo en interés compuesto, ya que se obtiene una rentabilidad superior a la inversión a interés simple (52 510,70 > 52 358)

Page 3: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 3-9

10. A Carlos y Patricia, propietarios de una floristería, les aconseja su entidad financiera de confianza invertir 90 000 € durante un periodo de 5 años al tipo de interés compuesto del 6 %. Pasados 2 años de su inversión, se modifica el tipo aplicado, con una bajada del 30 % por circunstancias del mercado. ¿Cuál será el montante final de la operación? ¿Cuánto han dejado de ganar Carlos y Patricia con esta caída de tipos?

Solución:

De haber continuado las condiciones de inversión como al principio, pasados cinco años habrían obtenido el montante siguiente:

Pero al cambiar los tipos de interés la rentabilidad se altera. Para calcularla realizamos dos operaciones consecutivas:

• Montante obtenido al cabo de los dos primeros años:

• Montante obtenido transcurridos los tres años siguientes:

Por la bajada de tipos dejan de ganar 120.440,30 – 114.408,26 = 6 032,04 €

11. Marta Acacias tiene una mercería y recibe una oferta de su entidad financiera para invertir 2 513 € durante un año a un 7 % de interés simple anual. ¿Le daría lo mismo si le ofertaran la inversión por trimestres, mes a mes o cuatrimestral?

Solución:

Sería lo mismo:

Anual →

Trimestral →

Mensual →

Cuatrimestral→

12. La empresa Elfiner, S.L. se dedica al asesoramiento fiscal y laboral de pequeños empresarios.

Dispone en estos momentos de 15 000 €, que invertirá dentro de 2 años en la compra de un solar para ampliar sus oficinas. Mientras tanto, su entidad financiera le aconseja que durante estos dos años invierta, y le ofrece:

a) Un tanto nominal del 7,8 %, capitalizable mensualmente o bien

b) Un TAE del 8 % mensual.

¿Dónde debe invertir? Elegirá la opción a), que le reporta mayores beneficios.

Solución:

a)

b)

Page 4: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 4-9

13. Una entidad financiera nos indica que con un tipo de interés al 3,5 % anual, sería similar invertir 4 751 € durante dos años, con devengo de intereses semestrales o trimestrales. ¿Es eso cierto? Entendido cómo tipo de interés efectivo anual

111

mm ii ; mn

mn iCC

10

Sí, ya que:

a) Con intereses semestrales:

017349497,01035,01 21

2 i

b) Con intereses trimestrales:

008637446,01035,01 41

4 i

14. La empresa en la que trabajamos nos dice que disponemos de 8 000 € para invertir, ya que no tienen previsto utilizar este capital a corto plazo. Una entidad financiera nos oferta un interés del 3,5 % anual. Nuestro jefe de departamento quiere saber si sería equivalente el devengo de intereses cada cuatro meses o al final de la imposición. Calcula si habría alguna diferencia al finalizar el primer año. Entendido cómo tipo de interés efectivo anual

a) 111

mm ii ; 011533142,01035,01 3

1

3 i

280.8011533142,01000.8131

0 mn

mn iCC

b) 280.8035,01000.810 n

n iCC

15. Don Carlos López Camacho domiciliado en la Calle de la Oliva 10, 28021 de Madrid, vendió el día 15 de abril de 201_ un artículo en el establecimiento que tiene en la Calle Ancha 15 a don Pedro Nombela García quedando pendientes de pago 1 745 €. Por este motivo, el día 18 de abril don Pedro aceptó una letra de cambio con pago a 30 d/f, en su cuenta corriente de Caja Madroño número 5500.2210.77.9876543210 en la Calle Mejorana 6 de Madrid. La letra fue emitida el día de la compra, y tiene cláusula de no endoso. Don Carlos López Camacho tiene domiciliadas todas sus operaciones en el Banco de Vitoria. La letra fue avalada por doña Inés Cañas, domiciliada en la calle de Venecia, de la misma localidad, el día 21 de abril. Rellena la letra de cambio.

Page 5: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 5-9

16. A partir de los datos del Ejercicio 15, realiza los cálculos del descuento de la letra de Carlos López Camacho, si su banco le cobra un tipo de descuento anual del 6,25 %, una comisión del 2 % y unos gastos de 12 €. Descontado 12 días.

Solución:

Efectivo = 1 745 – 3,64 – 34,90 – 12 = 1 694,46 €

17. Monboulot, S.L., con domicilio en la Calle Tiétar número 5, 45007 de Toledo, realizó una venta por importe de 2 490 € a Marta García Parejo, domiciliada en el Paseo de las Acacias 54 de Madrid, el día 27 de mayo de 201_. El librado expresó su voluntad de pagar la letra en su domicilio a 60 días vista. La letra fue emitida a la orden de Curtidos, S.A. el día 27 de mayo, y aceptada tres días después. El día 3 de junio se produjo el endoso de la letra a Cecilia Casado Martín, que 10 días después la endosó a Luisa de la Casa Sánchez. La letra fue avalada el día de su emisión por Santiago Rincón Jiménez. Rellena la letra.

Page 6: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 6-9

18. Informatix, S.L., con domicilio en c/ Antracita 28 de Madrid, vende material de oficina a Atelier, S.L. con domicilio en c/ La Habana, 22 de Majadahonda por 850 € el día 24 de septiembre de 201_. La forma de pago utilizada es a través de una letra de cambio emitida el día de la venta, con vencimiento a 2 m/f. La letra es aceptada el día 27 de septiembre. Atelier, S.L. domicilia todos sus pagos en La Caja Guadarrama del Paseo de los Olivos 55, Majadahonda en la c/c número 2540.6852.22.6543219870. Informatix, S.L. tiene una deuda de 1 780 € con su proveedor Industrias, S.A. y le ofrece la letra como parte del pago, al tiempo que se compromete a abonarle los gastos del descuento del efecto (tipo anual: 6,20 %; comisión: 1,75 %; gastos: 10 €). Industrias, S.A. aceptó después de que Irene Pop Blondi, avalara el documento el 30 de septiembre. Rellena la letra y calcula los gastos de Industrias, S.A. por el descuento durante 49 días.

Page 7: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 7-9

Gastos del descuento = 7,17 + 14,88 + 10 = 32,05 €

19. Comercios Reunidos de Santiago, S.A. ha reunido los siguientes efectos después de un día de ventas:

Acuden a su banco para realizar el descuento de la remesa de efectos en las siguientes condiciones: el tipo de descuento anual es del 9,25 %, los gastos de 19,50 € por cada efecto más una comisión del 0,75 % para efectos domiciliados aceptados (mínimo de 15 €) y 1,20 % para efectos domiciliados sin aceptar (mínimo 18 €).

a) Confecciona la remesa de efectos.

b) De la remesa de efectos del apartado a), no ha sido abonado el efecto número 3, cuyo librado era don Francisco Pelayo Torres, que posee un comercio de souvenires en Toledo. Esta devolución origina unos gastos de 3 €, una comisión por devolución del 2,40 %, y una comisión de protesto del 3,25 %. Calcula los gastos totales de este impago.

Page 8: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 8-9

c) La letra devuelta de Don Francisco Pelayo Torres es descontada de nuevo por Comercios Reunidos de Santiago, S.A. Al nominal del efecto se le añaden los gastos ocasionados por el impago. Calcula el valor del efecto descontado, si le la entidad financiera cobra un interés del 10 % de descuento anual, una comisión del 1,30 % por estar el efecto domiciliado y sin aceptar (mínimo del 18 €) y unos gastos de 20 €. Este nuevo efecto tiene su vencimiento en 5 días.

Solución:

a) La remesa de efectos quedaría configurada como se muestra:

Efecto Nominal Días Intereses Descuento Aceptado % Comisión Comisión Gastos

1 4 800,00 14 9,25 % 17,27 Sí 0,75 % 36,00 19,50

2 375,00 12 9,25 % 1,16 Sí 0,75 % 15,00 19,50

3 7 640,00 30 9,25 % 58,89 No 1,20 % 91,68 19,50

4 885,00 22 9,25 % 5,00 No 1,20 % 18,00 19,50

Total 13 700,00 - - 82,32 - - 160,68 78,00

b) Gastos del impago = 3 + 183,36 + 248,30 = 434,66 €

Cargo en c/c = 7.640 + 434,66 = 8.074,66

c)

N = 8.212,83

20. INCASA, S.A. necesita efectivo para hacer frente al pago de una deuda de 29 000 € con su proveedor Miempresa, S.L. Tiene unos pagarés de unos clientes que decide descontar en una entidad financiera. El primero es de 11 560 € que se hará efectivo en 24 días, el segundo con vencimiento en 33 días, asciende a 7 300 €, un tercero tiene importe de 2 900 € con vencimiento en 50 días, y el último es de 8 000 € y será efectivo en 8 días. El tipo de descuento anual es del 14,25 % y se cobra comisión de un 0,8 % para descuentos con un vencimiento inferior a 14 días, un 1,15 % para descuentos entre 15 y 29 días y un 1,5 % para descuentos superiores a 30 días. Se cobran unos gastos de 18 € por cada documento presentado al descuento. Confecciona la remesa de efectos y calcula si INCASA, S.A. podrá hacer frente al pago de la deuda.

La remesa de efectos sería la siguiente:

Efecto Nominal Días Intereses Descuento % Comis. Comisión Gastos

1 11 560,00 24 14,25 % 109,82 1,15% 132,94 18,00

2 7 300,00 33 14,25 % 95,36 1,50% 109,50 18,00

3 2 900,00 50 14,25 % 57,40 1,50% 43,50 18,00

4 8 000,00 8 14,25 % 25,33 0,8% 64,00 18,00

Total 29 760,00 - - 287,91 - 349,94 72,00

Efectivo = 29 760 – 287,91 – 349,94 – 72 = 29 050,15 > 29 000. Por tanto, sí podrá hacer frente al pago de la deuda.

Page 9: Cta tema 8

08 Cobros y pagos aplazados

Proceso integral de la actividad comercial, GS 9-9

21. Visita la web del Banco de España (www.bde.es) y observa las tarifas que ofrecen las diferentes entidades financieras en sus productos de factoring. Dirígete a Interés general y pincha en Tarifas de comisiones. Una vez dentro, dirígete hacia Establecimientos financieros de crédito, abre y compara precios entre los servicios que ofrezcan, al menos, dos entidades de factoring.

Solución:

Esta actividad deberá ser guida en su desarrollo por el profesor. Sería recomendable su realización en los ordenadores disponibles en el centro.

22. Busca en la web la Norma 32 de efectos al descuento, y anota los datos que ha de contener la factura de efectos cedidos al descuento o al cobro por una entidad financiera.

Solución:

La información que aparece en la Norma 32 de efectos al descuento o al cobro, es la siguiente:

23. Busca en Internet y compara los costes que puede tener una empresa al contratar un servicio de confirming o de factoring, y enumera las diferencias que encuentras entre ambos servicios.

Solución:

En función del nivel y la motivación del grupo, el profesor deberá pautar la actividad en mayor o menor medida.