Crucigrama actividad 2.1.doc

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10- 2013 Código: G001- P002-GFPI Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje). Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva el crucigrama que encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la ´siguiente página. Cruci-financiero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 1 A 2 N E T O D E V E N T A S 3 F A 4 L L 5 R U E S T A D O F I N A N C I E R O 6 O J S 7 T O I 8 A P S 9 C D R 1 0 I N D I C E S D E L I Q U I D E Z V 1 1 O E E 1 2 N C B R Página 1 de 9 ANEXO DE LA GUÍA DE DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Transcript of Crucigrama actividad 2.1.doc

Page 1: Crucigrama actividad 2.1.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.

Respuesta ítem 3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje).

Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva el crucigrama que encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la ´siguiente página.

Cruci-financiero

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 251 A2 N E T O D E V E N T A S3 F A4 L L5 R U E S T A D O F I N A N C I E R O6 O J S7 T O I8 A P S9 C D R10 I N D I C E S D E L I Q U I D E Z V11 O E E12 N C B R13 A A L T14 D J A I15 E A A R C16 C E A17 C A N A L I S I S H O R I Z O N T A L18 A I D E19 R E N T A B I L I D A D A G20 T R21 E E S T A D O F I N A N C I E R O22 R23 C A P I T A L D E T R A B A J O

Página 1 de 6

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Crucigrama actividad 2.1.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Orientaciones para resolver el crucigrama.

Horizontal

2. Lo que la empresa puede hacer con los fondos obtenidos de cualquier fuente.5c. Es el resultado de establecer la comparación numérica entre las cifras correspondientes a dos cuentas

de un mismo estado financiero.10. Capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes para el cubrimiento de sus

compromisos de corto plazo, tanto operativos como financieros.17b. Consiste en tomar los saldos horizontales de cualquier cuenta del Balance General, Estado de

Resultados de varios años o periodos, dando por año un valor del 100% para el año base19. El beneficio que un inversionista espera por el sacrificio económico que realiza comprometiendo fondos

en una determinada alternativa.21b. Informes que utilizan las empresas para conocer la situación económica financiera y los cambios que

experimentan la misma a una fecha o periodo determinado.23. Es el exceso de los activos corrientes sobre los pasivos corrientes.

Vertical

2. Muestra las veces que las cuentas por cobrar son convertidas en efectivo durante el período.7. Es el flujo que queda disponible para atender los compromisos con los beneficiarios de la empresa:

acreedores y socios.16b. Es un indicador financiero de liquidez de una empresa, para medir su capacidad de pago.19c. Es una fotografía de la situación contable de la empresa en una determinada fecha.22. relacionar verticalmente cada una de las partidas de los Estados Financieros Básicos, con respecto a

una cuenta base cuyo valor se hace igual al 100% en el balance general.

Respuestas para el ítem 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Página 2 de 6

Page 3: Crucigrama actividad 2.1.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Esta actividad consiste en completar en el diagrama los diferentes conceptos que se le solicitan. Para el desarrollo de este ítem, es necesario que usted se empodere de estos conceptos para que los explique con sus palabras.

BALANCE GENERAL nos permite conocer los bienes de la empresa y de donde se obtuvieron. Lo forman El Activo, El Pasivo y El patrimonio.

ESTADOS DE RESULTADO también llamado de Pérdidas y Ganancias nos muestra en forma detallada cómo se obtuvo el resultado del ejercicio en un período determinado.

INDICADORES FINANCIEROS nos ayudan a comparar 2 cuentas o dos Estados financieros para en función de su análisis tomar decisiones.

ACTIVOS es todo aquello que le produce dinero a una persona o empresa

INGRESOS proceden de la venta de un producto o prestación directa de un servicio acorde con el objeto de la empresa

INDICADOR DELIQUIDEZ es la capacidad de la empresa de generar los fondos suficientes para cubrir sus compromisos inmediatos.

PASIVOS son todas las obligaciones adquiridas con terceros

GASTOS es todo aquello que aunque nos saque dinero es necesario hacerlo para producir ingresos.

INDICADOR DE APALANCAMIENTO es un equilibrio entre los recursos de los propietarios y los provenientes de terceros.

PATRIMONIO es todo lo perteneciente a los propietarios o socios de la empresa.

INDICADOR RENTABILIDAD es la medida de la productividad de los fondos comprometidos de la empresa

Respuestas al ítem 3.4 (Actividades de transferencia del conocimiento).

Página 3 de 6

Page 4: Crucigrama actividad 2.1.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Después de leer el material de formación de la semana 3. Conteste el siguiente cuestionario:

1. ¿Cuáles son los métodos utilizados en el análisis financiero?2. ¿Qué es el Análisis Vertical y el Análisis Horizontal?3. Dé un ejemplo de Análisis Vertical y Horizontal.4. Defina que es una razón financiera.5. ¿Cómo se clasifican las razones financieras?

Recuerde una vez desarrollados todos los ítems envíe este archivo a través de la siguiente ruta: enlace actividades (menú principal)/ actividad de aprendizaje Nº 2 / envío de actividad N º 2.

1¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS FINANCIERO?

El análisis financiero es imprescindible para el control de cumplimiento de planer y estudios de los resultados de una empresa, posibilitando tomar decisiones eficientes.

Sus objetivos son:1.- Evaluar los resultados de la actividad realizada.2.- Disminuir el costo de los servicios y lograr la eficiencia planificada.3.- Muestra cómo está encaminada la dirección del trabajo en la empresa.

Basicamente este análisis financiero se lleva a cabo con los siguientes estados financieros: El Balance General y el Estado de Resultados.2 Métodos de Análisis Financieros:

Vertical: emplea cifras de un mismo estado financiero comparándolo de forma vertical y estática.

Horizontal: compara estados financieros homogéneos en dos o mas períodos consecutivos para deternminar aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas de un período a otro. Este análisis informa si los cambios en los Activos han sido positivos o negativos, también permite definir cuales merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha. A diferencia del Análisis Vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo período, el Análisis Horizontal es dinámico ya que relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un período a otro.

Página 4 de 6

Page 5: Crucigrama actividad 2.1.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.Fuente: www.pac.com.ve

4.- ¿Qué es una razón financiera?Es un instrumento usado para medir en un alto grado de eficiencia y

comportamiento de la empresa. Pueden precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con sus actividades.

Ellos se comparan con los de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de la empresa frente a sus rivales.5.- ¿Cómo se clasifican las razones financieras?Razones de Liquidez:

Capital Neto de trabajo (CNT).Índice de Solvencia(IS).Prueba del Acido (Acido).Rotación de inventario (RI).Plazo Promedio de Inventario (PPI).Rotación de cuentas por cobrar (RCC).Plazo Promedio de cuentas por cobrar PPCC).Rotación de cuentas por pagar (RCP)Plazo Promedio de cuentas por pagar (PPCP).

Razones de Endeudamiento:Razón de Endeudamiento (RE).Razón Pasivo –Capital (RPC).Razón Pasivo a Capitalización Total (RPCT).

Razones de Rentabilidad:Margen Bruto de utilidades (MB).Margen de utilidades operacionales (MO).Margen Neto de utilidades (MN).Rotación del Activo Total (RAT).Rendimiento de la inversión (REI).Rendimiento del Capital común (RC).Utilidades por Acción (UA).Dividendos por acción (DA).

Página 5 de 6

Page 6: Crucigrama actividad 2.1.doc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Razones de Cobertura:Veces que se ha ganado el interés (VGI).Cobertura Total del Pasivo (CTP).Razón de cobertura total (CT).

Fuente: www.gestiopolis.com

Página 6 de 6