Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación...

14
Criticando a la cr í tica: reconfiguraci ó n de estudios culturales en escenarios de incertidumbre Marcelo Guardia Crespo Boliviano. Doctorante en Derecho a la Información y Ética, Universidad Completense de Madrid. Maestría en Comunicación y Cultura. Licenciado en Comunicación Social. Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. [email protected] Resumen Los estudios culturales han experimentado una serie de transformaciones en su metodología de abordaje de objetos de investigación que permiten observar cómo ciertas categorías centrales, como la noción de crítica, han ido cambiando de sentido de acuerdo con los cambios de paradigma y los desafíos de la globalización cultural. Con esta perspectiva se propone dibujar un mapa para el abordaje de fenómenos culturales y de comunicación incluyendo elementos de los nuevos contextos globales y rescatando categorías centrales tales como el trabajo y la imaginación. Palabras clave: crítica, estudios culturales, trabajo, imaginación. Resumo Os estudos culturais tem experimentado uma serie de transformações na sua metodologia de abordagem dos objetos de pesquisa que permitem observar como certas categorias centrais, como a noção de crítica, tem mudado de sentido de acordo com as mudanças de paradigma e os desafios da globalizacao cultural. Com esta perspectiva propoe-se esboçar um mapa para a abordagem de fenômenos culturais e de comunicação incluindo elementos dos novos contextos globais e resgatando categorias centrais tais como o trabalho e a imaginação Palavras clave: critica, estudos culturais, imaginação, trabalho. Abstract Cultural studies has gone through a series of transformations in its methodology of approach to the objects of research. These allow observing how certain core categories, such as the notion of criticism, have changed in meaning according to paradigm changes and the challenges of cultural globalization. From the basis of this perspective, a map to approach cultural and communication phenomena, including elements of the new global contexts and rescuing core categories such as work and imagination, is attempted to be drawn. Key words: criticism, cultural studies, imagination, work. 27 AÑO 12, N º 14, 1 º SEMESTRE 2007

Transcript of Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación...

Page 1: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

Criticando a la crítica: reconfiguración deestudios culturales en escenarios de

incertidumbreMarcelo Guardia Crespo

Boliviano. Doctorante en Derecho a la Información y Ética, Universidad Completense de Madrid. Maestría en Comunicación y Cultura. Licenciado enComunicación Social. Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia.

[email protected]

ResumenLos estudios culturales han experimentado una serie de transformaciones en su metodología de abordaje deobjetos de investigación que permiten observar cómo ciertas categorías centrales, como la noción de crítica, hanido cambiando de sentido de acuerdo con los cambios de paradigma y los desafíos de la globalización cultural.

Con esta perspectiva se propone dibujar un mapa para el abordaje de fenómenos culturales y de comunicaciónincluyendo elementos de los nuevos contextos globales y rescatando categorías centrales tales como el trabajoy la imaginación.

Palabras clave: crítica, estudios culturales, trabajo, imaginación.

ResumoOs estudos culturais tem experimentado uma serie de transformações na sua metodologia de abordagem dosobjetos de pesquisa que permitem observar como certas categorias centrais, como a noção de crítica, temmudado de sentido de acordo com as mudanças de paradigma e os desafios da globalizacao cultural.

Com esta perspectiva propoe-se esboçar um mapa para a abordagem de fenômenos culturais e de comunicaçãoincluindo elementos dos novos contextos globais e resgatando categorias centrais tais como o trabalho e aimaginação

Palavras clave: critica, estudos culturais, imaginação, trabalho.

AbstractCultural studies has gone through a series of transformations in its methodology of approach to the objects ofresearch. These allow observing how certain core categories, such as the notion of criticism, have changed inmeaning according to paradigm changes and the challenges of cultural globalization. From the basis of thisperspective, a map to approach cultural and communication phenomena, including elements of the new globalcontexts and rescuing core categories such as work and imagination, is attempted to be drawn.

Key words: criticism, cultural studies, imagination, work.

27A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

Page 2: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

Analizar objetos de comunicación y culturaspopulares, hace algunos años, habría permitidoescudriñar los fondos de los discursos macrosocialesdiseñados por el marxismo, el psicoanálisis y lasemiótica estructuralista, con resultados satisfactoriospara el egocentrismo ilustrado, autodenominado“discurso crítico”, pero con un distanciamientolamentable de la real dimensión humana tanto en lacomunicación como en la propia cultura.

Hoy los desafíos de las ciencias sociales son muchomayores y generan más incertidumbre que certezas.

Por ello, mantener una actitud de vigilia, sospecha ydesconfianza en las certezas, es lo más saludable enun tiempo en que son las personas simples de lasciudades y del campo, las que definen los procesoshistóricos, al margen de la capacidad supuestamentecrítica de los intelectuales tradicionales, a través decaminos insospechados en los que confluyenproyectos en el pasado occidental y la tradición de lasculturas originarias de continentes como el nuestro.

En esa perspectiva se sitúa un paisaje compuesto poralgunas preocupaciones prioritarias: losdesplazamientos de migrantes e información endiversos flujos; la globalización económica, política,tecnológica y cultural; la cultura mediática; lareconfiguración de las hegemonías en el marco delmodelo económico neoliberal y la cultura de losderechos humanos, en particular de la información.

De manera complementaria, y como una necesidadpor intentar captar mejor esa capacidad dereconfiguración que tienen los fenónemos sociales yen particular los comunicacionales, se hace prioritariorecuperar algunas nociones que parecían haber sidoenterradas al calor de la mal llamada décadaposmoderna de los años noventa, tales como eltrabajo en un nivel material, e incorporar como factorextraído del mundo de la subjetividad la capacidad deimaginación de las personas simples, como motor dela historia contemporánea. Ambos elementosatravesados por lo que García Canclini (2006) llama“diferentes, desiguales y descontectados”, en unapreocupación por evitar la despolitización de lainvestigación social en cuanto a no perder de vista lasdiferencias culturales de los grupos e identidadessociales, la siempre presente exclusión socialprovocada por las desigualdades en cuanto aderechos humanos y la generación de exclusiones entorno al acceso al conocimiento y la información deinterés social.

Con esto, sería posible contar con bases para un

trabajo que no repita slogans deviejos modelos de análisis que hacenel juego a la hegemonía con undiscurso pretendidamente críticopero altamente inofensivo y, por otrolado, evitar que las modas teóricasvuelvan a despolitizar la investigaciónen comunicación y culturapromoviendo el estudio de objetospoco relevantes e incapaces deacompañar los veloces procesos decambio.

Proponemos considerar laincorporación de los siguientesfactores en el abordaje de losfenómenos contemporáneos decomunicación y cultura, como basepara un trabajo científico einterdisciplinario:

1. Flujos migratorios

2. Globalización

3. Dimensión relacional de lacultura mediática

4. Reconfiguración deHegemonías

5. Cultura de los DerechosHumanos /Derecho a laInformación

6. Reconfiguraciones teóricas /crítica

1. Migraciones físicas y deinformación

Si existe un síntoma claro y evidentede la crisis social en este momentode incertidumbre a nivel mundial es lamovilización de millones de personasde los continentes más pobres hacialos países de Europa y EEUU. ParaArjun (Cf. 2001), los flujos máspoderosos del planeta en el siglo XXIson las migraciones humanas y lainformación.

28

C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .

Page 3: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

1.1 Los flujos y tránsitos depersonas

Estas personas tejen una suerte deredes que articulan necesidadeseconómicas con astucias simbólicaspropias de los procesos de ascenciónsocial. Producto de ello, más allá deldolor que supone la fragmentación dela familia, en países como Bolivia, losingresos por remesas del exteriorascienden a más de ochocientosmillones de dólares por año.

Es posible ver el problema de lasmigraciones desde dos perspectivas:la de la herida que representa elsíntoma de la crisis -especialmenteeconómica- de los paísesdel tercer mundo y el dela dinámica culturalpromovida.

1.1.1 La herida globaldel siglo XXI

Las migraciones depersonas que dejan sufamilia y su país en buscade mejores condicionesde vida tienenc o m p o n e n t e seconómicos, políticos yculturales de incidencialocal y global. La familia,como unidadsocializadora máspoderosa de la sociedad quedafragmentada en su integridadprovocando una serie de problemas,en muchos casos traumas,inteligibles en la dimensión emotiva ypersonal, solamente por los actoresde dichos procesos. Niños quedan alcuidado de parientes que no es elmismo que el de los padres. Seproduce dolor de manera silenciosaen los que viajan y los que quedan.Las personas extrañan del entornosocial y cultural en los nuevoscontextos. Es normal que losmigrantes sean objeto de maltrato,discriminación, marginamiento, enprocesos que se constituyen en

factor de reconfiguración de las culturas y por tanto deidentidades, en los que los migrantes son actoresprincipales, pero ocupando el lado de la subalternidady la exclusión globalizadas.

1.1.2 Dinámica cultural

La otra perspectiva es la que permite detectar cómose generan cambios culturales gracias a las distintassituaciones vividas: los nuevos contextos de trabajogeneran nuevas condiciones para el desarrollo de lacultura. Los migrantes llevan consigo la memoriahistórica de sus comunidades de origen,cosmovisiones originarias, religiosidad, tradicionesfamiliares, imaginarios que conectan el pasado ypresente concretos con un futuro imaginado yelementos más visibles como vestuario, idiomas,

hábitos alimenticios, formas decelebración de identidades varias, etc.

En los nuevos contextos, los migrantes seencuentran con las comunidades decoterráneos que, en las mismascondiciones, reproducen hábitos culturalesimpregnados con elementos de lasculturas locales, las de otras comunidadesde migrantes y sobre todo las nuevascondiciones de praxis cultural de lassociedades que los reciben (Cf. Bauman:2002). Frente a la rutina cotidiana deltrabajo, razón primera y última de lamigración, los espacios y momentos delfestejo y distensión del fin de semana oferiado son los privilegiados para la puestaen escena de las identidades de origen.

Otra es la dinámica cultural de las comunidades dedonde salen, porque el contacto tiende a persistirgracias a las permanentes remesas de dinero, lasresponsabilidades asumidas con los familiares, y enmuchos casos, la necesidad de ostentar el caráctercosmopolita de las identidades en (re) construcción,especialmente por parte de generaciones demigrantes jóvenes.

El efecto directo de estos procesos es visibleespecialmente en el ámbito familiar y privado. Lasremesas se destinan a emprendimientos, viviendas,gastos familiares, estudios, ahorro y una suerte dereactivación económica micro familiar.

En algunas zonas de Bolivia, se nota una canalizaciónde esfuerzos hacia la distinción simbólica, expresadaa través de la construcción de casas de lujo,

29A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

M A R C E L O G U A R D I A C R E S P O

Hoy los desafíosde las cienciassociales son

mucho mayores ygeneran másincertidumbreque certezas.

Page 4: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

adquisición de bienes caros tales como automóviles,electrodomésticos, aparatos de comunicación deúltima tecnología, apropiación de TIC para usossociales de interacción social, revitalización ygeneración de relaciones sociales.

Se trata de actividades que tienen incidencia directacon la dinámica construcción de identidadesindividuales, familiares, comunitarias y hastanacionales. Los flujos de traslado de las tradicionesfuera de contexto original, la recreación y adaptaciónde tradiciones al nuevo contexto, el retornoenriquecido de manifestaciones (nuevos matices deforma: música, vestimenta, colorido, sabores,lenguaje) reconfiguran los esquemas de construccióny renovación de cultura e identidad.

1.1.3 Flujos de información

Otra de las marcas culturales del presente siglo es laprofusión de información. Aunque la hegemoníasiempre tiene ventajas en cuando al acceso a las TIC,siempre en renovación, la sociedad global estámucho mejor informada sobre la actualidad mundial,nacional y local que en las décadas pasadas. Las TIC,en particular la red mundial, han sacudido lossistemas de producción y difusión de información yconocimiento. El control monopólico de los flujos hasido fuertemente debilitado gracias a la profusión desistemas informativos alternativos.

Sólo basta comparar la información mundial quecirculó en la primera guerra del Golfo Pérsico (1991)con la cadena CNN como una sola mirada mundial yla segunda guerra que contó con redes alternativasde otros países (Al Jazeera, TV China, Rusa,Alemana y otras), que no coincidían necesariamentecon el enfoque de la gran cadena norteamericana queinclusive no pudo hacer una cobertura directa de loshechos. Pero sobre todo por la presencia de la redinternet y sus múltiples sub-medios que han permitidola circulación de información en todas las direccionespero con un enfoque alternativo, tan poderoso que laguerra se inició con altísimo índice de oposición entodo el mundo. La gente estaba informada pese a laversión oficial del llamado “imperialismo yankee”.

2. Globalización

Si pensamos la globalización como la expansión de lacultura occidental conviene preguntarnos cuándo fueque comenzó este proceso y por qué fue esta culturala que se expandió y no cualquier otra. Alejandro

Magno fue el primer conquistador dela antigüedad que logró integrarpueblos muy distintos en un soloimperio. Había una diferencia en laperspectiva expansionista de lacultura de los griegos: eranantropocéntricos y estabansuperando el mundo del “Mithos”para dar lugar al reinado del “Logos”(Cf. Sanhueza et. al.: 1997), es decir,el ejercicio de la dimensión racionalde la mente humana en lugar de laemocional.

Aunque los ideales de perfección,verdad, justicia, democracia, política,derechos, obligaciones, ciudadanía,dialéctica, lógica, etc., fueronrelegados en la Edad Media parapreservar y legitimar el poder porparte de la hegemonía feudal, fueronlos mismos valores de la antigüedadlos que permitieron la superación deloscurantismo medieval en elrenacimiento. Sin embargo, cabeapuntar al menos dos elementosclaves en la cultura de la Edad Mediaque desmitifican esa imagen negativay simplista de este largo período. Noes verdad que los sectores populareseran completamente inconcientes delas poderosas estructuras oficiales deproducción ideológica. Importantesestudios iniciados por Mijail Bajtin(1987), demuestran que las clasespopulares tenían formas propias deexpresar su capacidad de crítica ypodían oponerse al poder. ElCarnaval, la sátira, la risa, el realismogrotesco, el humor cotidiano y lasformas teatrales de espectáculocallejero eran ocasión especial parala puesta en escena de creativasmaneras de cuestionamiento delpoder.

El otro elemento importante tiene quever con la supuesta omnipotencia dela iglesia Católica en cuanto al controlideológico de la sociedad europea.Es justamente la iglesia laresponsable por la recuperación delpensamiento racional aristotélicogestado en la antigüedad. Losgrandes filósofos de la iglesia, tales

30

C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .

Page 5: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

como Santo Tomás y San Agustínsostenían que Dios creó al hombre asu imagen y semejanza y, en talcondición, le fue dada la libertad dedecidir sobre su accionar en elmundo terrenal, en base a susvalores y sobre todo en base a unejercicio racional. Para ir por elcamino del bien, era necesarioentonces reflexionar, analizar,pensar; es decir, ejercer la capacidadde raciocinar críticamente. Fueron lasbases de la racionalidad que llegarona florecer en el renacimiento y a sumáxima posibilidad desistematización con el iluminismo.Con esta lógica, se superó, en lateoría, el poder de las fuerzas de lasubjetividad, emotividad,mitología, superstición,etc., propias de lasculturas premodernas.

El Renacimiento fuemarcado por la cantidadde descubrimientos,como los continentes,mares y territorios. En elcampo filosófico, RenéDescartes propone unmodelo para acercarse ala verdad. “Si todo esdudoso”, dice el filosofo,“debemos desconfiar detodo”. Sin embargo, estaforma de argumentaracaba teniendo certezasolamente cuando seconstata que para dudar hay quepensar, por tanto, el filósofo concluye:“Pienso, luego existo”, que no es otracosa que la confirmación del factorracional como fundamental para laconstrucción de la modernidadoccidental. Era una maneraconsistente de concebir la criticidad.

Otro hecho fundamental en la historiade las culturas es la ReformaLuterana y la Contra-reformaCatólica. Ambas construyen su éticaen función a lo que consideran es elorigen de los problemas para lacivilización y el desarrollo de lasociedad: las culturas populares. La

reforma de estas culturas por parte del clero y losprotestantes, es una estrategia por reencauzar yhacer que éstas se hagan más racionales, decentes,diligentes, ordenadas y modernas (Cf. Burke; 1989).

En ese contexto Colón llega al nuevo mundo. Laausencia de cultura detectada por él en un inicio yluego el reconocimiento de pueblos potencialmenteevangelizables por parte de los conquistadores danpié a la estrategia de asimilación cultural basada en la“extirpación de idolatrías”. La mirada triunfal de losibéricos por la expulsión de los árabes sumada alempeño reformista de las iglesias, sirvieron paraimprimir una relación impositiva persuasiva al inicio,pero violenta en el resto de la conquista. Así comenzóla expansión de una de las fases de la culturaoccidental, conocida hoy como globalización.

Los avances y evolución de la culturaoccidental fueron sistemáticamentedifundidos y extendidos a todas losterritorios coloniales de los distintoscontinentes. La ética protestante generóunas colonias más eficientes en loeconómico que la católica, aunque másgenocidas. El resultado final es evidente.América del Norte no es lo mismo queAmérica Latina.

La Era moderna, configurada en torno a laRevolución Francesa, también tuvo susrepercusiones en las colonias, generandoun paradigma del que hasta el presente nose vislumbra salida: democracia en elámbito político, capitalismo en laeconomía y libertad ciudadana (derechoshumanos) en la cultura. Aunque la razónilustrada prometió igualdad, libertad y

fraternidad, el nuevo modo de producción revelóinmediatamente sus serias contradicciones: muchospobres muy pobres y pocos ricos muy ricos.

El argumento para explicar tal estado era el imperiode la subjetividad en la cultura humana cotidiana,especialmente en las clases populares proclives a lasemociones, creencias, supersticiones, mitos,religiosidades, sentimientos, etc. Fue otro argumentopara concebir la capacidad de crítica.

Las colonias no tardaron en reproducir los actosrevolucionarios de Europa y nacieron a laindependencia a lo largo del continente. Pero lohicieron con un proyecto latente de ciudadano,aunque en el discurso mostraron una imagen muydemocrática e inclusiva. Este debía ser blanco,

31A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

M A R C E L O G U A R D I A C R E S P O

Page 6: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

cristiano, productivo, ilustrado, adulto, varón, culto,etc. (Cf. Reguillo; 2000). El extraño a ese perfil,aunque nativo, sólo pudo participar a través de unmestizaje inclinado hacia ese estereotipo generadoen Europa y expandido como modelo de la culturaoccidental.

El marxismo ayudó a desvendar el contenidoideológico de los discursos sociales. Junto alpsicoanálisis, que demostraba contenidos latentes enlos sueños más allá de los manifiestos, se consolidóuna fórmula semiótica que en la comunicación buscóel significado connotativo más allá del denotativo. Elparadigma ilustrado, estableció sus bases del análisissocial para el siglo XX en una suerte de paranoia delsentido en todos los análisis. Así se alimentó otrocomponente de la cada vez más fuerte “capacidadcrítica”, en la búsqueda del “verdadero” y unívocosentido.

Bajo enfoques distintos, pero en perspectivassimilares, las teorías de la comunicación desarrollaroncomo teoría crítica, funcionalismo y estructuralismouna forma de ver los mundos de la comunicación y lacultura despojados de su natural dinamicidad,espontaneidad y subjetividad. La EscuelaLatinoamericana, en una primera época, también seinscribió en esa línea bajo la preocupación por la faltade teoría y método propios para el análisiscomunicacional, la necesidad por vincular lainvestigación con los movimientos sociales y contarcon un método propio, con miras a disminuir lasrelaciones de dependencia frente a los paísesllamados desarrollados.

En los años 80, la ruptura de paradigmas en lasciencias sociales permitió la recuperación deaspectos tales como la subjetividad, lamultidimensionalidad de los fenómenos sociales yencendió la incertidumbre respecto del pensamientogeneralizado de que los medios masivos erantodopoderosos y la cultura estática.

García Canclini y Martín Barbero, en un primermomento, definieron los caminos de los estudiosculturales latinoamericanos, como una segundaépoca de la Escuela Latinoamericana. Con esas yotras contribuciones, a lo largo el continente, lasperspectivas se enriquecieron en lo que Mattelartllama “el retorno al sujeto” (Cf. 1991).

Los años 90 permitieron constatar los efectos de losgrandes cambios de la década anterior. A niveleconómico, el modelo neoliberal comenzó a mostrarsu lado oscuro, aumentando la pobreza en muchos

países y garantizando las gananciaspara los empresarios. Laglobalización experimentó unaaceleración violenta y sorprendentegracias al uso ampliado de las TIC anivel mundial y la expansión de la redInternet, como un nuevo complejo demedios de comunicacióninterpersonal y masiva con alcancesrevolucionarios en el campo de latransmisión y circulación deinformación.

Los campos de aplicación de lacomunicación como disciplinatambién se vieron extendidos haciapolos evidentemente opuestos. Porun lado, los más vinculados almercado como las relacionespúblicas, publicidad, propaganda,marketing y, por otro lado, los delínea más comprometida con laeducación y hasta el cambio socialcomo resquicios de la comunicaciónalternativa, la comunicación para eldesarrollo en sus diversas variantes:salud, medio ambiente, género,ciudadanía, etc. Ambos polos con lalegitimidad que el nuevo contextosociocultural exige.

La globalización, entendida comoexpansión de la cultura occidental, esun proceso histórico dispar, por lasdesigualdades visibles, y generadorde localidades por la explosión de ladiferencia. A nivel económico esindiscutible el carácter totalitario de lavigencia de un mercado dolarizadoen el que la participación de paísespobres está condicionada de maneraradical inclusive por la vigencia detratados de comercio prácticamenteimpuestos en función de interesescorporativos extranacionales.

En la organización política, el idealdel sistema democrático madurado através de las experiencias y más dedos siglos desde la RevoluciónFrancesa, se constituye en el únicomodelo posible y razonable para laadministración del poder público enlas sociedades contemporáneas.Todas las naciones parecen buscar

32

C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .

Page 7: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

construir sus democracias. Ladiferencia es que en Francia de 1789surgió y fue protagonizada por elpueblo en las calles. Así tambiénocurrió en los años 80 cuando fuerecuperada gracias a fuertespresiones sociales en el continente.Ahora sirve como pretexto para otrotipo de oscuras transacciones, comoel caso de la guerra de Irak y elargumento débil y absurdo de lademocratización de ese país. Aúnasí, es un paradigmaindiscutiblemente insuperable. Otrosíntoma del triunfo de la expansiónoccidental.

A nivel tecnológico, otra tendenciauniformizante se muestratranquilamente vigente:no hay alternativasrespecto al uso de lasnuevas tecnologías deinformación ycomunicación. Nosolamente porque existeun proveedor de ellaspara el mundo de maneraglobal (Microsoft), sinoporque estar fuera deeste nuevo mundoinformático significa unpeligroso suicidio virtual.No se puede chatear confines lúdicos o laborales sino se dispone deprogramas y cuentahotmail actualizados. Losejemplos se multiplican si pasamos aotros ámbitos técnicos y científicosde procesamiento de información. “Sino te digitalizas no existes”(Guardia;2003).

El único nivel en el que puede darsela explosión de la diferencia es elcultural. Como nunca antes, ahora esimportante ser diferente, de manerasuperficial o profunda. Lasidentidades se manifiestan,reproducen y generan de manera nosolamente profusa sino tambiénveloz. Los medios masivos, las TIC ylos sistemas tradicionales deinteracción acompañan una dinámica

cultural vertiginosa que también muestra su ladouniformizante determinado por un mercado global contendencias definidas en los centros del podermundial, pero con su contraparte constituida pormúltiples posibilidades de afirmación cultural.

Para Beck (Cf. 2003) se desvanece la sociedad declases pero se aumentan las desigualdades socialesen procesos marcados por la individualización de lacultura, la revolución sexual, el privilegio del placer, lacrisis de la familia monogámica, el reconocimiento dederechos, opciones e identidades sexuales, el trabajoprecario y las crisis ecológicas.

El lado bueno de este panorama complejo es laexpansión de la cultura de derechos, género, medioambiente etc., con más información y consecuenteaumento de referencialidad.

Así como se ha descentrado el sistema deflujos informativos, ha ocurrido algoparecido con la tradición absolutista demanejo del poder. Han surgido nuevosactores sociales, escenarios y conflictosen los países y continentes, revindicandoacceso a elementos básicos de lasobrevivencia como las demandas depueblos originarios, tierra y territorio,agua, gas, recursos naturales, etc.

3. Dimensión relacional de la culturamediática

Uno de los lados positivos de este periodode crisis de paradigmas ha sido, más alláde poder comprender mejor los procesos

culturales desde la perspectiva de los actores, lasuperación de modelos de análisis reduccionistas queconsideraban a los medios masivos de comunicacióncomo los causantes de gran parte de los males de lasociedad contemporánea, atribuyéndoles un podersobredimensionado en la dinámica cultural.

Los estudios culturales ingleses y luego loslatinoamericanos, se han ocupado de demostrarampliamente que la relación entre los medios y lospúblicos es siempre dialéctica y que los mensajesproducidos y difundidos por estos sistemas sonresultado de una negociación en la quefrecuentemente hay ganancias por ambas partes(emisores y receptores), sean éstas de naturalezamaterial (económica) o simbólica.

Antonio Gramsci, en sus trabajos sobre folklore hace

33A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

M A R C E L O G U A R D I A C R E S P O

... la supuestaomnipotencia de los

medios de masasdebe ser vista condesconfianza, así

como la opuesta deltodopoderoso

receptor activo queresemantiza todo lo

que le llega.

Page 8: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

referencia a la importancia del reconocimiento de queen la relación hegemónicos/subalternos, también haycomplicidades y propone incluir el aspecto relacionalen el análisis social. La visión de Walter Benjamínsobre las formas subjetivas (sensorium) de consumirlas producciones de la industria cultural, exige pensaren el lado del receptor como un mundo de infinitasposibilidades no sólo de relacionamiento sino tambiénde significación. Más adelante, Pierre Bourdieuanaliza con detalle la microfísica de las relaciones detrueque simbólico en los espacios sociales ydemuestra que los lucros no necesariamente se danen los mismos tipos de capitales y que puede darse elcaso de que un lado gane dinero y el otro distinción.

Esto nos permite ver la comunicación masiva comoun espacio también de negociación en el que habráganadores por ambos lados, aunque, en situacionesmacrosociales relacionadas con el poder, sean lashegemonías las que lleven ventajas. Por ello, laimportancia de la inclusión teórica y metodológica dela tensión entre retórica y hermenéutica como partedel objeto de investigación comunicacional.

En esta línea, la supuesta omnipotencia de losmedios de masas debe ser vista con desconfianza,así como la opuesta del todopoderoso receptor activoque resemantiza todo lo que le llega.

3.1 Cultura Mediática

La “cultura mediática” es una noción que reconoce alos medios masivos como escenario para la acciónsocial, en particular de la política. Muchos hechoshistóricos desarrollan y definen situacionesdeterminantes en la historia de los países. Algunosanalistas sociales afirman que los medios se hanconvertido en actores políticos. Afirmacióndesconfiable porque no podemos olvidar que detrásde los medios están los verdaderos actores,empresarios y políticos que los utilizan para finesproselitistas y lucha por el poder. Atribuirle a losmedios un protagonismo político es evitar descubrirlos verdaderos actores de esos procesos o sea,hacerle el juego al poder.

Los medios permiten visibilidad. Parece que no esposible la existencia de personas, situaciones y cosassi no es “a través”, “en” o “por” los medios masivos.Sean objetivos comerciales, políticos, educativos o deotra naturaleza, los medios masivos se hanconvertido en una herramienta prioritaria para lasestrategias de información y comunicación. Del ladoopuesto de los procesos también el público busca en

los medios la información útil parasatisfacer necesidades informativas.Lo que no pasa por los medios puedequedar condenado a la inexistencia,a no ser que se utilicen redesalternativas, que en los últimostiempos han demostrado ser muyeficientes.

Gracias a las nuevas tecnologíasaplicadas a los procedimientos deproducción de mensajes impresos yaudiovisuales, las ideas pueden sercodificadas con mayores recursos ypor tanto con mejores resultadosretóricos, por cuanto la estética y loselementos constitutivos de losmensajes ayudan a interpelar y apersuadir de manera más eficiente.

Con estos elementos, quenormalmente están a favor de lossectores que controlan, manejan ytienen acceso a los medios, esnecesario reconocer el gran poderque supone el uso de éstos, sobretodo si los públicos no tienen muchasopciones de acceso a ofertasalternativas y cuando sus niveles deinformación son escasos debido a labaja escolaridad o desinformación,tan comunes en países de estecontinente.

Aun así, el fantasma de ladominación y control total de laconciencias, en la línea de la teoríacrítica frankfurtiana, es cada vez másutópico, no solamente porque lamultiplicidad de medios y flujos deinformación han aumentadonotablemente, sino también porquelas personas, en el siglo XXI estánmás informadas que en el pasado.

Por tanto, la cultura mediática es unlugar de interacción de doble astuciaporque las negociaciones y lucrosestán ocurriendo de maneraimprevisible y en sentidos definidospor factores racionales y subjetivospropios de la vida cotidiana de laspersonas.

En este campo la contribución de los

34

C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .

Page 9: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

estudios culturales europeos ylatinoamericanos es altamentevaliosa, no sólo para la comprensiónde los procesos de significación demensajes de cualquier naturaleza,sino también porque el análisis de lareferencialidad de los públicos,(mediaciones) es el punto de partidapara todo proceso de información ocomunicación exitoso. No existeretórica sin la mirada previa a lacultura del destinatario.

El consumo es un lugar importantepara la identificación de proyeccionesde los imaginarios de la gente. Laindustria cultural sabe captar mejorlos signos de esas ideas que generandinámica cultural ypromueven cambio.

3.2 El rol político de laimaginación

“Donde hay consumo hayplacer” afirma Arjun(2001), rescatando laredefinición del conceptode razón hecha porHabermas en su teoría dela acción comunicativa ydando mayorconsistencia a laincorporación de las“razones subjetivas” en elanálisis social.

“Donde hay placer hay agencia”,afirma el autor hindú, atribuyendo alos procesos de imaginación e ilusiónel rol de dinamizadores poderosos dela cultura contemporánea global. Eneste panorama, los medios masivoscaptan esos imaginarios, losamplifican, los esterotipan y losexponen obsesivamente paragenerar consumo que a su vezdinamiza y es dinamizada por lamovilidad social. Bauman (2003)llama a este proceso “saturación deldeseo”. “…lo que en último términocrea una plusvalía excedentaria es lamanipulación del deseoexcedentario” (2003:154).

El paisaje mediático disponible es diverso en susposibilidades de interpelación. La fragmentación delas identidades culturales es alimentada por lasindustrias culturales que tienen la gran habilidad deidentificar los imaginarios populares que circulan enlas mentes y representaciones hechas por laspersonas y comunidades.

La imaginación, según Arjun, se desprendió del arte,del mito y del ritual y se convirtió en “parte del trabajomental cotidiano”(2001). Pero no se trata de unaactividad más. Es el mecanismo por el cual laspersonas conectan su pasado con su presente yfuturo, para generar cambio. Promueve deseo decambio, alteración del contexto o migración.

La imaginación tiene un sentido proyectivo y cuandoes colectiva se convierte en combustible para la

acción (cf. Arjun 2001). Por ello también esun fenómeno político. Es un factor quealtera las relaciones de poder de lassociedades en las que sus pobladores semueven. Genera nuevos actores,escenarios y conflictos.

La dimensión mitológica de las personasestá siendo alimentada por nuevasreligiosidades que permiten sacralizarotros objetos, ideas, personas e ídolos queno son los oficialmente reconocidos por lasreligiones confesionales. Son nuevasreligiones no-confesionales. Los mediosde comunicación captan eficientementeesos imaginarios religiosos y los conectancon los procesos de oferta y demanda enel mercado.

Estas formas culturales generancomunidades de sentimientos y sus miembrosinventan y comparten mitos, lenguajes, vestuario,comportamientos, rituales pequeños, medianos ygigantes en torno a artistas, deportistas, políticos, etc.Las comunicaciones generadas inundan laproducción de los medios masivos. Más allá de que elconsumo de medios y mensajes “provoca resistencia,ironía, selectividad, formas de respuesta y acción quesuponen agencia” (Arjun2001). La imaginacióncolectiva representada por los medios pasafácilmente de los sueños a la acción colectiva, portanto, produce historia.

Los medios masivos representan y escenifican lanecesidad de reconocimiento, participación, losdeseos de ocupación y las luchas simbólicas. Sonsistemas que hacen parte de poderes económicos y

35A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

M A R C E L O G U A R D I A C R E S P O

Page 10: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

políticos cuyos intereses se ponen de manifiesto através de su producción y sus líneas informativas.Son escenario de confrontación de poderes.

4. Reconfiguración de hegemonías en el modeloeconómico neoliberal

Un objeto de investigación comunicacional fuera desu contexto sociopolítico es un objeto ficticio. Losprocesos de comunicación y cultura no pueden serentendidos si no es en sus contextos económicos ypolíticos locales o globales. Aunque esto resulte uncliché de las academias, su reiteración resultarelevante más aún cuando la investigacióncomunicacional, así como la de otras disciplinas sueleconvertir en moda ciertos enfoques y teorías.

Así ocurrió en muchos casos con la moda de losestudios de recepción y los de subespacios culturales(identidades urbanas, culturas híbridas, etc.) que, enuna perspectiva constatacionista y con un derrochedesmesurado de técnicas y metodología etnográficas,desviaron su atención y recursos, mientras lahegemonía mundial estaba reconfigurando susmecanismos de poder a su favor, generando nuevasy más eficientes formas de exclusión social.

Los ajustes de la economía en favor del capital,implementados con el modelo neoliberal, se hantraducido en aumento de pobreza y mayorconcentración de riqueza en élites astutas. Se hafavorecido el libre comercio y suprimido las fronterasdel capital, se han desregularizado los mercadosreduciendo menor intervención de los Estados en laeconomía. Se han privatizado empresas públicas. “Elneoliberalismo es culturalmente ciego, crea nuevosproblemas” afirma Beck (2002), anunciando para lasdécadas futuras “profundas contradicciones yparadojas desconcertantes” porque se estávulnerando la categoría más importante de la teoríamarxista, desechada en épocas supuestamentepostmodernas: el trabajo.

La prueba más fehaciente de este nuevo panoramamarcado por la mayor producción y menor mano deobra, es la “flexibilización laboral”, mediante la cual sefacilita el despido de trabajadores, se disminuyen losbeneficios, aumenta la inseguridad laboral por eldespido, los contratos son de menor duración yfácilmente rescindibles. Para Beck es laimplementación de una economía política de lainseguridad, en la que el Estado y la economíatransfieren los riesgos a individuos trabajadores. Elempresario nunca pierde y el resultado es mayor

desempleo, migración, inestabilidad,incertidumbre, crisis.

Ignorar que la comunicación y losprocesos de interacción simbólica noestán inmersos en estos contextoseconómicos y políticos, es cercenarlos objetos en sus razones básicasde fenómenos sociales. Por ello, esimperativo no separar los objetos deanálisis de esas condicionantes.

5. Cultura de los DerechosHumanos/ Derecho a laInformación

También es útil, en este diseño demapa teórico para el abordaje deobjetos de cultura, incorporar no sólocomo una visión de modernidad, sinocomo plataforma de luchaacadémica, la cultura de los derechoshumanos que puede funcionar comoun nuevo mito para la cultura globaldel siglo XXI, pese a sus diversosenfoques y lecturas.

No se puede negar que se han dadoavances notables desde la primeraDeclaración de los Derechos delHombre y del Ciudadano de 1789 yque se trata de un notable esfuerzopor racionalizar las relacionespolíticas de la sociedad siguiendo loslineamientos paradigmáticos delracionalismo ilustrado. Cabe resaltarsu carácter social o universal, adiferencia de las ideas de laRevolución Americana de pocos añosatrás. Pero lo más relevante es quese inicia con una discusión polémicay fructífera, que para muchaspersonas, movimientos y actoresmundiales, es una plataforma idealsobre la cual deben moverse losproyectos de desarrollo en el mundo,porque su satisfacción mínima seríaun logro revolucionario en latransformación de los pueblos ysobre todo la satisfacción denecesidades elementales desobrevivencia.

Entre esos derechos, el de la

36

C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .

Page 11: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

información es el que nos conciernepor cuanto nuestra profesión trabajacon la información como materiaprima en cualquiera de sus camposde especialidad. Esto suponereconocer la evolución del “derecho ala libre expresión”, desde el sigloXVIII hasta la declaración de 1948,que incorpora dos dimensionesademás de la expresión: recibir einvestigar información de interéspúblico.

Aunque la noción de derecho a lainformación contempla laparticipación de los polos de laemisión y la recepción comocomponentes fundamentales de susustento teórico, en añosrecientes se está dandouna tendencia porconfigurar lo que seríauna nueva noción dederecho más completa ydemocrática, la del“derecho a lacomunicación”. Para estanoción, el sentidofilosófico de fondo esconcebir este derecho enuna perspectiva másdialógica que no privilegiesólo el lado de la emisión,sino que incorpore laposibilidad participativade ambos lados encondiciones de mayorigualdad (Cf. Contreras &Carrasco; 2006:53).

En un tiempo de incertidumbre, en elque tanto el presente como el futuroson inciertos para grandes gruposhumanos, la cultura de los derechoshumanos es indiscutiblemente elnorte para los ideales de bienestar yprogreso de los pueblos a nivelglobal. Independientemente delorigen político-partidario, si losprogramas de desarrollo contemplansin demagogia esta perspectiva, lastransformaciones sociales ocurriránde manera consensuada. Para elloes necesario saber detectar cuándose hace referencia a estos derechos

como una estrategia conservadora de poder. Noolvidemos que tanto derecha como izquierda hanincorporado este código en sus discursos.

“una teoría de los derechos adecuadamenteentendida requiere una política del reconocimientoque proteja la integridad del individuo en los contextosde la vida en los que se forma su identidad...”(Habermas, citado por Bauman; 2003: 164).

El ejercicio de ciudadanía en el sentido más amplio yglobalizado de la palabra es todavía un objetivo a seralcanzado por las democracias, sean éstas mas omenos consolidadas. Es un factor de globalización anivel político.

“La universalidad de la ciudadanía es la condiciónpreliminar de toda ʻpolíticaʼ del ʻreconocimientoʼ que

tenga sentido” (2003:164).

6. Reconfiguraciones teóricas / crítica

La noción de crítica ilustrada basada enprocedimientos racionales deaproximación a la realidad es finalmentesuperada con la crisis de paradigmas delos años 80, cuando se gesta el llamado“retorno al sujeto” que propone entenderlos fenómenos desde la perspectiva delsujeto e incorporar al análisis social lasdimensiones de la subjetividad y el capitalsimbólico.

Un nuevo concepto de razón (Habermas)desfigura la certeza de la crítica ilustradaque despreció durante mucho tiempo todo

lo que no se encuadraba dentro de lo objetivo,verificable y positivo. El aspecto simbólico de lainteracción (Bourdieu) permitió comprender el por quéde grandes y pequeños comportamientos humanosentendidos por la ilustración como alienantes oirracionales.

Mientras las contribuciones y corrientes teóricas sediversifican en los años 90 y cada vez se hace másdifícil pretender el desarrollo de una corriente teóricaúnica, caracterizada por su origen o preocupaciones,la perspectiva apocalíptica continúa con su discursonegativo que cuestiona los medios comotodopoderosos y sostiene la visión preservacionistade identidad estática.

Al poder ya no le afecta que se mantenga esta visiónnegativa. Al contrario, le conviene que persista porque

37A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

M A R C E L O G U A R D I A C R E S P O

... no es posiblela crítica si no seconstituye desdela subjetividad yla objetividad dela cultura de los

sujetos.

Page 12: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

así se muestra un espíritu pluralista mientras loeconómico, con su sistema de exclusión, quedaintacto. Los llamados críticos de décadas pasadasreproducen ese discurso y pasan a hacerle el juego alpoder convirtiéndose en acríticos. El sentido decriticidad se desplaza hacia visiones más complejasen las que lo simbólico y lo subjetivo cobran valor defactores imprescindibles en el análisis social, culturaly comunicacional.

La llamada postmodernidad fue asumida por muchossectores políticos y académicos como una verdadabsoluta tergiversando, consecuentemente, elanálisis de la realidad social, por cuanto la desliga desu dimensión política y sus implicaciones en lareconfiguración de los poderes mundiales, nacionalesy locales. Sus efectos en algunas universidadesfueron notables. La investigación en comunicaciónconvirtió en moda algunos tipos de objetos, talescomo los procesos de resemantización y el análisis deidentidades en contextos específicos. Ambosdesconectados de sus contextos sociales, por tantode su dimensión política.

“Tal el caso de los estudios culturales, y de muchas delas posiciones que dentro de un amplio abanico sereclaman “postmodernas”. La mayoría de estosdesarrollos tienden a una celebración acrítica de lohoy existente, y realizan la pérdida de referencia auna cuestión tan decisiva como es la del poder”(Follari: 2004: 24).

Neoliberalismo y postmodernidad son aliados en lareconfiguración del poder de las hegemonías. Losíndices de pobreza y exclusión aumentan junto a laincertidumbre y el deterioro del trabajo. Mientrasimportantes sectores de la academia festejan loshallazgos que las nuevas teorías han permitidovislumbrar.

“La prometida sociedad sin clases deja paso a laʻbella diferenciaʼ (Bourdieu) en una nueva y granpolarización social. En lugar del efecto ascensor paratodas las capas sociales, tenemos el efecto puertagiratoria, que produce pocos ganadores y muchosperdedores” (Westphan; citado por Beck; 2000: 62).

Es una suerte de engaño en la investigación socialque se da frente a un deslumbramiento con losnuevos objetos producidos por los estudios culturales:identidades y recepción activa. Es una corrienteconstatacionista de la teorías que desconecta losobjetos de su dimensión social y produce un efectopolítico distraccionista que desvía la atención y losrecursos de la academia hacia objetos prácticamenteinútiles.

Son nuevos estudios “críticos” quecuestionan a los antiguos por unasupuesta desconexión con la realidadque curiosamente estos nuevos lavuelven a reproducir. Ambos le hacenel juego al poder que no es objeto decrítica por la producción intelectual.

A esta altura de la historia, el sistemaes más fuerte que cualquiercuestionamiento teórico. Laeconomía neoliberal lo ha devoradotodo. Por ellos es necesario volver aanalizar la sociedad utilizando:

a. Trabajo, como categoría deanálisis social (crisis, movilidadsocial, migración, desempleo,identidad, globalización, sociedad dela información. etc.).

b. Imaginación, como motor decambio y movilidad social. Variableque ilustra el cambio de paradigmapor permitir la incorporación de lasubjetividad de manera más visibleen la capacidad humana de soñar.

Para Arjun el trabajo de laimaginación es central comoelemento constitutivo de lasubjetividad moderna. “.. laimaginación es un escenario para laacción, y no sólo para escapar”(Arjun; 2001:12).

Es un reconocimiento del carácterpolítico de los sueños imaginados porla personas en contextos económicosconcretos o representacionessobredimensionadas de los mediosmasivos que acaban estimulandoimportantes actos culturales ycomunicacionales.

“Es la imaginación, en sus formascolectivas, la que produce las ideasdel vecindario y la nacionalidad, de laeconomía moral y del gobiernoinjusto, lo mismo que la perspectivade salarios más altos o de la mano deobra extranjera.” (2001:23)

La categoría de crítica, por tanto,tiene el gran desafío por reconocer

38

C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .

Page 13: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

que la superación de la centralidadde los medios es una ruptura con losenfoques tradicionales, pero nonecesariamente el olvido de lasastucias y el poder que existe detrás

de ellos. Que es fundamental repolitizar el análisissocial reconociendo la multidimensionalidad de losfenómenos. Que no es posible la crítica si no seconstituye desde la subjetividad y la objetividad de lacultura de los sujetos.

39A Ñ O 1 2 , N º 1 4 , 1 º S E M E S T R E 2 0 0 7

M A R C E L O G U A R D I A C R E S P O

BibliografíaARJUN Appadurai (2001). La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires, Trilce S.A.

ADORNO Theodor & Max HORKHEIMEr (1988). La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas; en HORKHEIMER,Max y ADORNO, Theodor; Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires.

BAJTIN Mijail (1987). La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Madrid, AlianzaEditorial.

BAUMAN Zygmunt (2001). La Sociedad Individualizada. Madrid, Cátedra.

– (2002). La cultura como praxis, Buenos Aires, Paidós.

– (2003). Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI.

BECK Ulrich (2000). Un Nuevo Mundo Nuevo: la precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona, Paidós.

– (2002). La sociedad del Riesgo Global. Madrid, S XXI.

BISBAL Marcelino & PASQUALE Nicodemo (2000). Para una agenda cultural constituyente. En, Rev. Dia-Logos, n° 57, Lima,FELAFACS; P. 19-27.

BOURDIEU Pierre (1991). La Distinción. Madrid, Taurus.

BOURDIEU Pierre & WACQUANT Loic (1995). Respuestas: por una antropología reflexiva. México, Grijalbo.

BRUNNER José Joaquín (1994). Bienvenidos a la Modernidad. Santiago, Planeta.

BURKE Peter (1989). Cultura popular na idade moderna. São Paulo, Companhia das Letras.

CONTRERAS Adalid & CARRASCO Diego (2006). Transiciones de la Libertad de Expresión al Derecho a la Comunicación. La Paz,Azul editores.

DE LA TORRE Leonardo (2006). No llores, prenda, pronto volveré: migración, movilidad social, herida familiar y desarrollo. La Paz,PIEB, IFEA, UCB.

FREITAG Barbara (1986). A Teoria Critica Ontem e Hoje. São Paulo, Brasiliense

FOLLARI Roberto (2002). Teorías Débiles: para una teoría crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales. Rosario SantaFé, Homo Sapiens.

FOLLARI Roberto, BISTUÉ Nilda & YARZA Claudia (2004). La proliferación de los signos: la teoría social en tiempos deglobalización. 1ª ed. Rosario, Homo Sapiens.

GARCÍA Canclini Néstor (1991). Culturas Híbridas. México, Grijalbo.

– (2006). Diferentes, desiguales y descontectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona, Gedisa.

GÓMEZ Vela Andrés (2006). Mediopoder: libertad de expresión y derecho a la comunicación en la democracia de la Sociedad dela información. La Paz, gente Común

Page 14: Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios ...Director de Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia. ... 1. Migraciones

GUARDIA Crespo Marcelo (1988). Mediaciones en la mira: culturas populares, recepción, educación y desarrollo; en Rev.Contribuciones. Buenos Aires, CIEDLA.

– (2004). Grises: entre el derecho a la información y la prensa sensacionalista. Cochabamba, Colegio de Comunicadoresde Cochabamba.

– (2003). Interacciones: la dimensión comunicacional de la cultura. Santa Cruz de le Sierra, UPSA.

– (2004). Migraciones Teóricas en los sueños de Juan Vargas. La Paz, I Ciclo de Estudios Especializados, ABOIC. (enplataforma)

HABERMAS Jurgen (1982). La Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid, Taurus.

IANNI Otavio (1998). Teorías da Globalização. 5a Ed.. Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.

– (1997). Globalización y Multiculturalidad. Notas para una agenda investigativa. en rev. Comunicación; EstudiosVenezolanos de Comunicación. Caracas # 100, Centro Gumilla, Cuarto Trimestre

MARCUSE Herbert (1968). El hombre unidimensional. Barcelona, Editorial Seix Barral.

MARTÍN Barbero Jesús (1987). De los Medios a las Mediaciones. Gustavo Gili

– (2001). El Futuro que Habita la Memoria; en: Revista virtual PCLA – Volume 2 – número 3: abril/maio/junho.

– (2002). Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago, Fondo de CulturaEconómica.

MARTÍN Barbero Jesús & REY Germán (1999). Los Ejercicios del Ver: hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona,Gedisa.

MATTELART Michelle y Armand (1991). La Recepción: el retorno al sujeto; en rev. Dia-Logos de la Comunicación # 30. Lima,FELAFACS.

MATTELART Armand & Michèle (1997). Historia de las Teorías de la Comunicación. Barcelona, Paidós.

MONSIVÁIS Carlos (1999). Los Rituales del Caos. México, ERA; s/a.

MORENO Marisol, VILLEGAS Esmeralda (comp.) (1997 - 1998). Comunicación, Educación y Cultura: relaciones, aproximaciones ynuevos retos. Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Santa Fé de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana;

MUÑOZ Blanca (1989). Cultura y Comunicación. introducción a las teorías contemporáneas. Barcelona. Barcanova, TemasUniversitarios.

ORTIZ Renato (1991). Cultura e Modernidade. São Paulo, Brasiliense.

– (2004). Taquigrafiando lo Social. Buenos Aires, S XXI.

POUNDS Norman (1999). La vida cotidiana: historia de la cultura material. Barcelona, Crítica.

REGUILLO Rossana (2000). Emergencia de Culturas Juveniles: estrategias del desencanto. Buenos Aires, Norma

SANHUEZA Gabriel & SANHUEZA Beatriz (1997). La Ruta de Occidente: la cultura y sus relatos. Santiago, Universidad DiegoPortales.

SERVAES Jan (2001). Los Medios de Comunicación: globalización a través de la Localización; en: Revista virtual PCLA – Volume2 – número 3: abril/maio/junho.

WILLIAMS Raymond (1994). Sociología de la Cultura. Barcelona, Paidós

40

“ C R I T I C A N D O A L A C R Í T I C A : . . .