Critica de Fuentes Del Texto La Democrática de San Jil de Pascual Afanador

download Critica de Fuentes Del Texto La Democrática de San Jil de Pascual Afanador

of 6

description

l

Transcript of Critica de Fuentes Del Texto La Democrática de San Jil de Pascual Afanador

Critica de fuentes del texto la democrtica de san jil de Pascual AfanadorLa democrtica de san jil fue el primer libro publicado en la regin de Santander y es una de las fuentes primarias que hace parte de la memoria regional, esta invaluable fuente de informacin nos permiten situarnos en un espacio y tiempo determinado observando los acontecimientos tanto polticos y sociales como econmicos de san gil, as como las utopas y los diferentes individuos que tuvieron participacin en las distintos mbitos de la sociedad, teniendo esto en cuenta y tomando como referencia dos fuentes secundarias que permiten la profundizacin y contextualizacin del tema que se desarrolla en las cartas, se podr observar los distintos pensamientos y la utilizacin de diversas palabras que jugaran un aspecto importante en la discusin y desarrollo de las cartas compiladas en el libro la democrtica de san jil.Para comprender mejor las situaciones que tuvieron lugar (pinchote, sanjil) y el tiempo (1851) que nos brindan las cartas y profundizar en su contenido, debemos conocer algunos aspectos que tuvieron espacio en este tiempo, en el siglo XlX en Colombia y ms concretamente en Santander. En el mbito econmico cabe sealar que para la dcada 1850 la nueva granada se caracteriz por el libre comercio, en Santander el sector ms destacado era el artesanal pues la tierra para las actividades agrcolas no era tan productiva como en otras partes del pas, este sector fue un legado de tradicin que tiende sus comienzos con el grupo indgena los Guanes, la fabricacin de mantas y telas de algodn de excelente calidad, fue apreciada por los espaoles , por lo que a pesar de la progresiva desaparicin de su poblacin, su tradicin artesanal sobrevivi llegndose a convertir en una gran fuente de ingresos con la comercializacin exterior y dentro de la nueva granada beneficiando sobre todo al socorro durante un periodo.[footnoteRef:1] Tiempo despus debido a muchos factores entre ellos la llegada de textiles de Inglaterra a costos ms bajos hicieron que la industria decayera destinando sus producciones para las clases ms bajas de la nueva granada, como recurso alternativo al declive en el sector textil dentro del mbito econmico de Santander empez a surgir el tabaco este tuvo su auge durante 1845-1875, este cultivo se origina tambin con los Guanes y en el ao 1774 fue monopolizado llegando a producir la riqueza de cientos de terratenientes, se debe sealar que la mayora de mano de obra responsable de la produccin de tabaco fueron las clases ms oprimidas. Con la llegada de Jos Hilario Lpez se dio la abolicin del impuesto generndose la ley 23 de mayo de 1848 en la cual se daba el cultivo libre de este producto a partir del primero de enero de 1850[footnoteRef:2]. Otro producto que genero grandes ingresos para 1850 sobre todo en el socorro, zapatoca y Bucaramanga fue la quina, al igual que los sombreros jipijapa de quienes se beneficiaron muchas poblaciones de Santander entre ellas guanenta, las grandes industrias de textiles y de sombreros se situaron en girn, Ocaa, san gil, socorro, lamentablemente con poca salida al exterior adems de mltiples inconvenientes con las carreteras para el comercio, al igual que el terreno y otros rasgos como por ejemplo que los artesanos de Santander se hayan caracterizado por ser individualistas , la mayora de veces trabajan en sus hogares y en pequeos talleres y el trabajo de tejidos era elaborado en su mayora por mujeres, lo que ocasiono que no hubiese una expansin del comercio, adems de que la labor artesanal uno de sus atributos ms fuertes fuese realizado por mujeres debi contribuir al poco inters de la sociedad en mejorar y expandir esta industria, sumindose cada vez ms al comercio local.[footnoteRef:3] Otro factor que se puede evidenciar es en el sector de agricultura pues en el socorro, las sociedades democrticas haban empezado con una campaa de instruccin con el objetivo de integrar a la economa al sector campesino pues tenan un comportamiento conformista y de pereza al producir solo necesario para la subsistencia, esto evidenciaba que esta parte de la poblacin se senta excluida de la sociedad y a travs de artculos de agricultura e industria se quera lograr que implementaran nuevos mtodos y formas de trabajo, pero esto no tuvo la respuestas esperada, pues no se tuvieron en cuenta muchos aspectos fundamentales a la hora de implementar estos nuevos mecanismo como el terreno, el clima entre otras cosas por lo que no se produjeron los resultados esperados.[footnoteRef:4] [1: David Church Johnson, Santander siglo XlX cambios socioeconmicos (Bogot: Carlos valencia editores, 1984), pg. 120-125] [2: David Church Johnson, Santander siglo XlX cambios socioeconmicos (Bogot: Carlos valencia editores, 1984), pg. 127] [3: David Church Johnson, Santander siglo XlX cambios socioeconmicos (Bogot: Carlos valencia editores, 1984), pg. 142- 149] [4: David Church Johnson, Santander siglo XlX cambios socioeconmicos (Bogot: Carlos valencia editores, 1984), pg. 141]

Ahora la economa influyo en el sector social y poltico para las fechas de 1849 y 1854 se presenciaron diversos movimientos sociales que generaron diferentes pensamientos y visiones sobre los mbitos de la sociedad.[footnoteRef:5]Como se pudo observar anteriormente en Santander una gran parte de la poblacin era artesana, haba muy pocos esclavos y los pocos indgenas que sobrevivieron de los diversos acontecimientos se situaban cerca de guanenta, para 1850 en el campo social ya existan unas organizaciones que desde 1830 venan representando a los sectores marginados de la sociedad, estos sectores populares que representaban era el pueblo en general el cual se dedicaba a labores artesanales y de agricultura al comienzo estas sociedades tenan como objetivo la instruccin del pueblo en el mbito econmico con poca participacin en el mbito poltico rescatando su amor al trabajo, a la patria, ya en 1850 el foco de atencin era la disputa entre los de arriba y los de abajo.[footnoteRef:6]El pueblo artesano se convirti en una gran ventaja en distintos aspecto polticos ya que ellos eran independientes del estado, en el mbito econmico, tenan derechos ciudadanos y eran uno de los componentes ms fuertes de la organizacin militar,[footnoteRef:7]por estos motivos poco a poco se fueron convirtiendo en un sector deseado para los intereses liberales y conservadores, segn francisco Gutirrez Sann las sociedades democrticas y otras organizaciones del pueblo son el resultado de la tradicin liberal y esto mismo lo sustenta Jos Mara Samper en sus remembranzas dice que los jvenes liberales llegaron a los artesanos siendo una clase oprimida y con sus discursos los convirtieron en el material disponible para sus intereses.[footnoteRef:8] Ahora estas sociedades democrticas tuvieron un desarrollo ms limitado en su lucha social, en san gil y otras localidades pequeas ms que todo era dirigido a la instruccin hacia las masas. Hacia 1850 estas instrucciones iban dirigidas al mbito poltico y la conciencia del voto y todas con objetivo en comn el progreso de la civilizacin.[footnoteRef:9]En estas sociedades democrticas con el tiempo empezaron a influir otros sectores populares y pensamientos liberales que hicieron surgir diferentes sociedades democrticas con intereses diversos, pero con el mismo objetivo la participacin del pueblo en la sociedad.[footnoteRef:10] Dentro de estas sociedades democrticas haba 3 grandes sujetos el gobierno legtimo (liberales[footnoteRef:11]), el pueblo (sociedades democrticas y otros movimiento plebeyos), los enemigos (principalmente los nobles)[footnoteRef:12]cada uno de estos sujetos se defini de una manera distinta segn la posicin social que lo definiera. En la sociedad de este tiempo se puede observar que la vida privada hacia parte fundamental en la estima de una persona, por lo que se volvi de domino pblico y siempre los ciudadanos buscaban la moralidad en sus acciones para evitar el desprecio de la sociedad[footnoteRef:13]. Como podemos observar ya para 1850 en las sociedades democrticas exista una fuerte influencia poltica ms que todo liberal, por parte de los conservadores tambin se establecieron sociedades con el fin de atraer artesanos como la estrella del norte[footnoteRef:14], los grandes debates entre estos dos partidos en la dcada 1850 surgieron alrededor de los aranceles y la posicin de la iglesia[footnoteRef:15], ahora dentro del partido liberal hubieron distintos ramos de intereses y pensamientos diferentes que originaron enemistad entre ellos mismos esto se produjo con la llegada del general Obando a la vida poltica, por lo que la sociedad se dividido en 2 en simpatizantes o no de Obando. Esta diferenciacin entre los liberales se dio de la siguiente manera los liberales a favor de Obando eran liberales rojos y los liberales moderados no partidarios de Obando eran los godos [footnoteRef:16], en los distintos discursos que se desarrollaron en la poca se puede ver la oposicin y las fuertes crticas a los principios e intereses de cada uno. El establecimiento de los diversos pensamientos y doctrinas que fueron parte de este periodo es el resultado de una tradicin ya que Santander para el siglo XVlll fue el refugio de liberales y revolucionarios[footnoteRef:17] y es que Las tradiciones juegan un papel importante en la adopcin de tendencias polticas y movimientos, estas permiten la creacin de un tipo de personal poltico ideal o distopico en donde se tiene en cuenta las experiencias pasadas de esta misma manera la imagen de Obando fue a travs del tiempo adquiriendo nuevos valores.[footnoteRef:18] hay un Obando imaginario que se va construyendo a partir de retazos de las realidades polticas, de las culturas, de las etnias, regionales y locales y de esperanzas sociales profundas.[footnoteRef:19] [5: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg 24] [6: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg 161-162] [7: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg 159] [8: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 131] [9: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 168-169] [10: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 127] [11: En 1851, los liberales estn en el poder representado por Jos Hilario Lpez,quien promovi diversas reformas liberales entre ellas la abolicin de la esclavitud] [12: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 163] [13: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 45] [14: Pascual afanador] [15: David Church Johnson, Santander siglo XlX cambios socioeconmicos (Bogot: Carlos valencia editores, 1984), pg. 142- 149] [16: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 31-34] [17: David Church Johnson, Santander siglo XlX cambios socioeconmicos (Bogot: Carlos valencia editores, 1984), pg. 142- 149] [18: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 117] [19: Francisco Gutirrez Sann, curso y discurso del movimiento plebeyo 1849-1854(Bogot: el ancora, 1995), pg. 31-34]

Obando al igual que muchos otros personajes form en la nueva colonia diversos pensamientos, ideas y debates que impulsaron a travs de sus grandes discursos y el planteamiento de sus utopas las movilizaciones y la divisin del sociedad, estos individuos de los que ms adelante se profundizara tomando en cuenta los personajes que aparecen en la democrtica de san jil , tuvieron su participacin en la sociedad entorno a dos divisiones muy marcadas que como herencia de la colonia siguieron siendo la manera para definir los sectores de la sociedad, como anteriormente haba aclarado la definicin de cada una de estas dos divisiones vara segn la posicin social que lo defina, al observar la sociedad en la nueva granada podemos ratificar la participacin de estas dos divisiones las cuales eran: el pueblo el cual era conformado hombres de distintos colores, no tenan libertad y no salen del estado de humillacin en la cual la dejaron los peninsulares, ignorantes en la vida poltica y econmica actuaban por tradicin por lo general se inclua en esta clase a los artesanos, labriegos a pesar de que eran independientes del estado se dice que no tenan libertad ya que no tenan conciencia poltica, por lo que las organizaciones que los representaron deseaban la instruccin de estas masas incorporndolas a la sociedad, a travs de los discursos de las democrticas u organizaciones plebeyas se puede observar que manejan unas dinmicas en las cuales el pueblo es elogiado , por otro lado los nobles llamados de este modo por haber descendido de espaoles, estos haban llegado al pas con diversos ttulos, ambiciones y haban explotado las riquezas del pas, los descendientes de estos seguan siendo llamados nobles.[footnoteRef:20]La integracin de las dos clases por diversas situaciones entre ellas la necesidad de ambas para la supervivencia, pues la clase alta necesitaba que el pobre le trabajara su tierra para obtener su riqueza y de este mismo modo el pobre necesitaba de la tierra de la clase alta para poder subsistir, al igual que intereses polticos y econmicos hicieron como ya vimos la formacin de diversos movimientos populares en esta poca de esta misma manera no solo se beneficiaron los intereses de las clases altas sino tambin el pueblo a travs de las diversas reformas que lograron un cambio importante en ese momento y formaron tiempo despus los cimientos de nuevas reformas. [20: Afanador 20-21]