CRITERIOS DE COMPOSICIÓN APLICADOS EN LAS OBRAS VISUALES

4
CRITERIOS DE COMPOSICIÓN APLICADOS EN LAS OBRAS VISUALES. ARTISTICO – PLASTICO O VISUALES 1. Unidad y Variedad: Variedad en el color, variedad en la forma, variedad en el tamaño y en la disposición de los elementos que constituyen el cuadro. Cuando existe variedad el espectador se siente atraído por el cuadro, esa variedad intensifica su interés. 2. Unidad dentro de la variedad. Es preciso que la variedad este organizada, respondiendo a un orden y a una unidad de conjunto. 3. Principio de organización de la figura y el espacio Organizar significa ordenar, ubicar de manera más armoniosa las figuras y colores que conforman la obra creando planos sucesivos en el espacio (1ª Plano, 2ª Plano y 3ª Tercer Plano). 4. Vitrubio y la Ley de la Sección Dorada Vitrubio, Arquitecto Romano de los tiempos de Augusto, estudio y razonó el problema estético. Sus estudios alcanzaron a encontrar la sección dorada (Mejor ubicación del elemento principal) mediante la cual cada objeto tiene su lugar apropiado. 5. Centro de Interés: Es el lugar donde estará ubicado el punto de interés o la porción principal. 6. Simetría y Asimetría: Simetría.- Correspondencia entre unas partes y otras, respecto a un eje central. Asimetría.- Es lo contrario de simetría. En la composición asimétrica no existe correspondencia entre unas partes y otras, respecto a un eje central (Composición: Conjunto de elementos distribuidos dentro de una pintura o debajo de ella). 7. Creación de Similitudes y contrastes - Cuando en una obra pictórica o dibujo existen elementos similares, en sus formas,

Transcript of CRITERIOS DE COMPOSICIÓN APLICADOS EN LAS OBRAS VISUALES

CRITERIOS DE COMPOSICIN APLICADOS EN LAS OBRAS VISUALES. ARTISTICO PLASTICO O VISUALES

1. Unidad y Variedad: Variedad en el color, variedad en la forma, variedad en el tamao y en la disposicin de los elementos que constituyen el cuadro. Cuando existe variedad el espectador se siente atrado por el cuadro, esa variedad intensifica su inters.2. Unidad dentro de la variedad.Es preciso que la variedad este organizada, respondiendo a un orden y a una unidad de conjunto.3. Principio de organizacin de la figura y el espacioOrganizar significa ordenar, ubicar de manera ms armoniosa las figuras y colores que conforman la obra creando planos sucesivos en el espacio (1 Plano, 2 Plano y 3 Tercer Plano).4. Vitrubio y la Ley de la Seccin DoradaVitrubio, Arquitecto Romano de los tiempos de Augusto, estudio y razon el problema esttico. Sus estudios alcanzaron a encontrar la seccin dorada (Mejor ubicacin del elemento principal) mediante la cual cada objeto tiene su lugar apropiado.5. Centro de Inters:Es el lugar donde estar ubicado el punto de inters o la porcin principal. 6. Simetra y Asimetra:Simetra.- Correspondencia entre unas partes y otras, respecto a un eje central.Asimetra.- Es lo contrario de simetra. En la composicin asimtrica no existecorrespondencia entre unas partes y otras, respecto a un eje central (Composicin:Conjunto de elementos distribuidos dentro de una pintura o debajo de ella). 7. Creacin de Similitudes y contrastes- Cuando en una obra pictrica o dibujo existen elementos similares, en sus formas, direcciones, colores, lneas, esto envuelve al observador en una monotona,(cansancio visual), para esto recurrimos a la creacin de contrastes crendoseopuestos o contrastes (Uno de los ejemplos, sera un color oscuro frente a un colorclaro, un elemento delgado frente a un elemento grueso, lneas curvas frente alneas en Zigzag, etc.). 8. Principio de Armonizacin CromticaEs lograr que cualquier color, pueda identificarse objetivamente e indicar cualescolores armonizan entre s, la armona es esencial, todos los colores deben ajustarse aun todo unificado.Este principio concibe una composicin de colores como un conjunto donde todo seajusta a un todo.Armona de color.- Se dice que varios colores armonizan entre s, es porque el efecto visual es grato. Los colores armonizan siempre que haya entre ellos algo en comn, es decir, si tienen un origen en un solo color relacionados con ellos Ej. azul, rojo, violeta.Existen 4 tipos de armonas, la que vamos a estudiar, es:La armona de contrastes.- La reunin de los colores complementarios (rojo y verde, amarillo y violeta, naranja azul) crean una impresin muy rica, activa y variada, aunqueparece que este contraste puede ser violento, es muy equilibrado, aqu hay que tener en cuenta que siempre en estas armonas hay un color que debe ser predominante, y los dems o el otro sumisos. Ejemplos:Una pequea porcin de color rojo en un fondo verde. La pintura: "La danza" deMatisse 1910No se aconseja que en esta armona los dos colores tengan la misma intensidad, para neutralizarlos a ambos se puede aadir una pizca de verde al rojo y viceversa.Nota: Los colores elegidos en esta clase son puramente orientativos, ya que lasarmonas se pueden hacer con cualquier otro color.9. Movimiento, ritmo y plasticidad El movimiento est asociado al ritmo que se genera durante la percepcin, esta viajasobre el campo visual de tal forma que la vista se mueve siguiendo su trayectoriartmica y se detenga en una fijacin prolongada all donde algo retiene su atencin einters.Un movimiento con ritmo nos indica si la lnea tiende a elevarse o a descender, vemosque una forma se acerca o se aleja de otra, pero el movimiento perceptual dependerapor entero de nuestras asociaciones. El movimiento puede ser el de nuestros ojos, al seguir los elementos recurrentes de lacomposicin, el ritmo implica la nocin fundamental de repeticin que como artificioes posible emplear para organizar en el diseo grfico las formas y los espacios. Ritmo.- Como elemento de la Composicin es una herramienta fundamental de todo diseo, ya que permiten a nuestra composicin grfica, posibilidad de movimiento y plasticidad. Existen variedades de ritmo entre los cuales tenemos:- Ritmo Uniforme.- Cuando una misma forma se repite regularmente.- Ritmo Variable.- Es cuando cambia la forma y el color. 10. Originalidad.- Cuando el artista logra un estilo propio.

11. RECORRIDO VISUAL.- La vista realiza un viaje inquieto y rpido sobre las cosas y ello hace preciso que estafacultad fisiolgica, sea estudiada para poder llevarlo convenientemente, orientndolo en su recorrido o camino y haciendo que se detenga ante nuestromensaje en el dibujo o la pintura y lo capte ntegramente.Todo esto es, teniendo en cuenta que el ojo humano se mueve naturalmente deizquierda a derecha, como cuando leemos un libro, la finalidad de este control esmantener la atencin del observador, dentro de los lmites del cuadro, obligndolo, as a que aprecie todo el conjunto de la obra.

12. ESQUEMA COMPOSITIVO:Es un conjunto de lneas maestras que organizan los espacios donde van a estarsituados los elementos visuales, este esquema suele estar formado por figurasgeomtricas (Polgonos, crculos, valos), lneas rectas y curvas relacionadas entre s.Los esquemas compositivos compuestos, combinan en un mismo tema dos o msesquemas compositivos simples, por lo que da a la composicin mayor sensacin decomplejidad. Tipos de Esquemas Compositivos.Simple: Simetra, triangular, diagonal, en aspa, en T, en L. Compuesta: Combinacin de dos o ms esquemas simples.