CRISIS HIPERTENSIVAS - sap.org.ar · PDF filecrisis hipertensivas: urgencias hipertensivas: es...
date post
05-Mar-2018Category
Documents
view
219download
5
Embed Size (px)
Transcript of CRISIS HIPERTENSIVAS - sap.org.ar · PDF filecrisis hipertensivas: urgencias hipertensivas: es...
CRISIS HIPERTENSIVAS:
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIN DE RGANO
BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA
PRECOZ.
CRISIS HIPERTENSIVAS:
URGENCIAS HIPERTENSIVAS:
ES EL AUMENTO AGUDO DE LA
P. A. SIN LESIN DE RGANO BLANCO Y LA CUAL DEBER
DESCENDERSE EN FORMA LENTA (24-48 HS.)
ENCEFALOPATA HIPERTENSIVA
ELEVACIN SBITA Y GENERALMENTE ACENTUADA DE LA P. A., CON CEFALEA SEVERA,
ALTERACIONES DEL SENSORIO Y/O VISUALES; CONVULSIONES;
REVERSIBLE POR REDUCCIN DE LA PRESIN ARTERIAL.
CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVAENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA
H.T.A. MALIGNA ACELERADA
H.T.A. ASOCIADA A : A.C.V.
FALLA RENAL AGUDA
FALLA MIOCARDICA AGUDA
EDEMA AGUDO DE PULMON
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
CRISIS ADRENERGICAS
ANEURISMA DISECANTE DE AO
AUTORREGULACIN
DEL
FLUJO CEREBRAL
FISIOPATOLOGA DE LA
CIRCULACIN CEREBRAL
ANTE H.T.A.SEVERA A NIVEL CEREBRAL
LIBERA RADICALES DE O2COMO EL ANIN SUBPERXIDO CON AUMENTO DE LA
INJURIA VASCULAR Y TISULAR
CUANDOLA P. EXCEDE
EL LMITE DE LA AUTORREGULACIN
CEREBRAL SE PRODUCE UNA V.D. SEGMENTARIA,
QUE DE PERSISTIR LLEVA A UNA V.D. GENERALIZADA
CON ALTERACIN DE LA B.H.E.----
EDEMA CEREBRAL
FACTORES PREDISPONENTES
Sexo masculino
Bajo nivel socioeconmico
Raza (ms frec. Raza negra o asitica)
Tabaquismo
Alcoholismo
Toxicomanas
TEC
Drogas (Ciclosp., Anfet., Cort., Anticonc. orales)
Enf. de base (Renal, LES, Vasculitis, Quemados)
SIGNOS Y SNTOMAS:
LETARGO AGUDO O SUBAGUDO CONFUSIN CEFALEA VMITOS TRAST. VISUALES (AMAUROSIS) CONVULSIONES, COMA, MUERTE RETINOPATA HIPERTENSIVA PROTEINURIA
EVALUACIN INICIAL:
TOMA CORRECTA DE LA P. A. ANAMNESIS EX. FSICO ( FONDO DE OJO) EX. COMPLEMENTARIOSE.C.G., TELE DE TX Y/O ECOCARDIO.HMG, FUNCIN RENAL.T.A.C.
Presentacin del paciente:
1. E. H. propiamente dicha.
2. E. H. clnica asociada a HTA.
3. HTA severa de riesgo intermedio
4. HTA severa aislada
DIAGNSTICOS DIFERENCIALES
ENCEFALITIS HEMORRAGIA CEREBRAL ISQUEMIA E INFARTO CEREBRAL ENCEFALOPATAS ( URMICA, HEPTICA)
TUMOR S.N.C. PSEUDOTUMOR CEREBRAL
TRATAMIENTO
1. Trasladar a centro de complejidad
adecuada.
Internar en UCI goteo Nitroprusiato2. Idem anterior
3. Algorritmo de acuerdo que predomine 1. 4.
4. A. Con dao de rgano blanco
Se comporta como 1. NitroprusiatoB. Sin dao de rgano blanco
Se tratara con 2 drogas va oral
DROGAS HIPOTENSORAS
PARA EMERGENCIAS HTA
Droga Va Dosis Accin Tpo. Durac.
Nitroprusiato de Na
ev 0.5-10 /k/min
Vasodilatalador arteriolar y venoso
Inmediato
Seg. a min.
Labetalol ev Bolo 0,2-1 mg/kg/dosis Infusion 0.25-3mg /k/min
Bloqueante. Simpt. y
5-10 2-3 hs
Esmolol ev 100-500 g/k/min
bloq. Cardioselectiv
seg 10-20 min
DROGAS HIPOTENSORAS
PARA EMERGENCIAS HTADroga Va Dosis Accin Tpo. Durac.
Hidralacina ev 0,2-0,6 mg /k
Vasodilatalador directo arteriolar
10-30 min
4-12 hs
Enaprilat ev 0.05-0,10 mg /k por dosis no pasar de 1,25 mg/dosis
Inhibidor de la ECA
15 min
12-24 hs
Diazxido ev Bolo 1-5 mg /k
Vasodilatalador directo arteriolar
1-3 min
8-24 hs
Nicardipina ev Bolo de 30 g/kg. Infusion 0,5-4 Ug/kg/min
Bloqueante Ca
min 10-15 min
ENCEFALOPATA HIPERTENSIVA Y
SU ASOCIACIN CON
NEUROIMGENES EN PEDIATRA
Autores:Pompozzi L, Briones L, Lopez M, Gaez L, Arroyo H.
Hospital de Pediatra J. P. Garrahan
INTRODUCCIN:
LA ENCEFALOPATA HIPERTENSIVA ( E. H.)ES UN SINDROME CLNICO-RADIOLGICO,
AGUDO Y TRANSITORIO.CARACTERIZADO POR:
CONVULSIONES, CEFALEAS, TRASTORNOS VISUALES, DEPRESIN DEL SENSORIO Y ANOMALAS EN LAS NEUROIMGENES.LA CAUSA MS FRECUENTE EN LA EDAD PEDITRICA ES LA ENFERMEDAD RENAL.
OBJETIVO:
ANALIZAR LAS MANIFESTACIONES
CLNICAS MS FRECUENTES Y SU
CORRELACIN CON LAS
NUEROIMGENES EN PEDIATRA.
PACIENTES Y MTODOS:
SE REVISARON LAS H.C. DE LOS PACIENTES INTERNADOS EN EL
HOSPITAL J. P. GARRAHAN ENTRE EL 01/01/99 Y EL 01/12/03.
SOLO 10 PACIENTES CUMPLAN CON LOS CRITERIOS DE
ENCEFALOPATA HIPERTENSIVA.
RESULTADOS:
TODOS LOS PACIENTES PRESENTARON HIPERTENSIN ARTERIAL SEVERA.
ENFERMEDAD RENAL(9).
DE CAUSA NO DETERMINADA (1).
SEXO: MASCULINO (6).
FEMENINO (4).
EDAD: DE 5 A 14 AOS. MEDIA 10.1
RESULTADOS:
SIGNOS Y SNTOMAS
VOMITOS
CEFALEA
CONVULSIONES
SENSORIO
VISUALES
10
899
6
RESULTADOS: TAC Y RMN
HIPODENSIDADES EN LA TAC HIPERINTENSIDADES EN T 2 HIPOINTENSIDADES EN T 1(RNM)EN REGIONES CORTICALES Y SUBCORTICALES PARIETOOCCIPITALES EN FORMA ASIMTRICA. TAMBIEN HUBO COMPROMISO FRONTAL, TEMPORAL Y CEREBELOSO.
TRATAMIENTO:
DIURTICOS DE ASA (EN CASO DE HIPERVOLEMIA)
VASODILATADORES: NITROPRUSIATO
BLOQUEANTES CLCICOS
CONCLUSIONES:
LA E. H. ES UN SINDROME CLNICO-RADIOLGICO.
EN ESTE TRABAJO EL 90% DE LOS PACIENTES PADECAN ENFERMEDAD RENAL.
CON UN ADECUADO MANEJO DE LA P. A. PUEDE LOGRASE LA RESOLUCIN DE LA SINTOMATOLOGA Y LA NORMA LIZACIN DE LAS NUEROIMGENES
RNM: HIPOINTENSIDADES EN T1/ HIPERINTENSIDADES ENT2 POSTERIORES
TC: IMGENES HIPODENSAS PARIETO-OCCIPITAL A PREDOMINIO IZQ.
RNM: IMAGEN HIPERINTENSA ENT2 HEM CEREBELOSO
TRATAMIENTO
TRASLADAR AL PACIENTE A CENTRO DE COMPLEJIDAD ADECUADA
INTERNAR EN U.C.I.
GOTEO DE NITROPRUSIATO