Criptococosis

10
Disertante: Jorge B Viana Materia: Parasitología Fuente: Pizzi Sánchez Tómas ´´MICOLOGIA- El hombre y los hongos´´ Tema: Micosis Sistemicas y oportunistas CÓRDOBA ARGENTINA MICOLOGÍ A TEMA: CRIPTOCOCOSIS

description

resumen PE

Transcript of Criptococosis

Page 1: Criptococosis

Disertante: Jorge B VianaMateria: ParasitologíaFuente: Pizzi Sánchez Tómas ´´MICOLOGIA- El hombre y los hongos´´Tema: Micosis Sistemicas y oportunistas

CÓRDOBA ARGENTINAUNIVERSIDAD NACIONÁL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MICOLOGÍA TEMA: CRIPTOCOCOSIS

Page 2: Criptococosis

CRIPTOCOCOSIS:

Blastomicosis europeaEs una micosis oportunista causada por una levadura encapsulada llamada criptococus neoformans de origen exogeno que produce una infección pulmonar de evolucion aguda, subaguda o cronica. La diseminación ocurre en pacientes inmunodeprimidos. La formapulmonar es generalmente transitoria. Las lesiones cutaneas oseas y vicerales pueden presentarse durante la diseminación.

TAXONOMIA:

Fungi, basidiomycota, tremellomyces, filobasidiella neoformas. Hay variedades neoformans correspondientes a las formas ´´anamorfas´´

Page 3: Criptococosis

ETIOLOGIA

Forma de levadura ovoide, alargada con gemación unipolar de 4 a 6 micras. Crece a 37º y no forma micelio. En el hospedador presenta una capsula de mucopolisacaridos (xilosa, manosa y ac glucuronico), muy voluminosa, con diametro mayor al de la propia celula. Esta celula se observa por CONTRASTE NEGATIVO. Se ve un halo claro que rodea a la celula con TINTA CHINA (coloracción de burri). En el cultivo presentan colonias de aspecto mucoide con textura cremosa de un color blanco amarillento.

Page 4: Criptococosis

ETIOLOGIA Y CICLO DE VIDA

Estado Anamorfo: Anamorfo. Hay producción de celulas levaduriformes gemantes

Estado telemorfo: Sexual, caracterizado por la producción de basidiosporas

FACTORES DE VIRULENCIA

Tiene capsula polisacarida y producción de melanina.El polisacarido capsular puede inhibir la producción de linfoquinas. La capsula del hongo enmascara los anticuerpos. Puede usar sustratos fenolicos como catecolaminas, dopamina y adrenalina; esto protegeria a la levadura del SNC, explicaria su virulencia y neutropismo.

Page 5: Criptococosis

EPIDEMIOLOGIA

Tiene relación que el C.Neoformans se desarrolla con la asociación de algunas plantas. Tambien mamiferos y aves que ingieren las plantas; pasan los hongos por sus intestinos y luego eliminar las heces con las levaduras encapsuladas.La variedad GRUBII tiene distribución mundial. La variedad Gattii limitad aa regiones templadas, tropicales y subtropicales. En especial se asocia con el arbol del Eucalipto`` Asociada a personas con deficit en el sistema inmunitario. Mas frecuente en hombresVar. Neoformans afecta principalmente a pacientes con S.I.D.AVar. Gatti afecta a inmunocompetentes.

PATOGENIA Y ANATOMIA PATOLOGICA

La patogenia esta determinada por la capsula y la enzima feniloxidasa. La capsula inpide la fagocitosis y la acción del complemento. Las basidiosporas al ser inhaladas llegana los alveolos pulmonares, desencadenan una respuesta inmune celular y humoral. (La resistencia a la infección parece depender de los neutrofilos y macrofagos). La criptococosis, primero comienza invadiendo el arbol bronquial desde las vias respiratorias altas. Se relaiza la enfermedad pulmonar y luego se disemina a piel, huesos viceras abdominales, particularmente a SNC.

Page 6: Criptococosis

En la autopsia se ven nodulos de 1 -7 Cm de diametro, localizados cerca de la superficie pleural, del hilio o del centro del lobulo

CLINICA

Primoinfección (Hospedador inmunocompetente) Asintomatica

Pulmonar (Aguda o cronica)

Diseminación (Hospedador inmunocomprometido) SNC, CUTANEA Y OTRAS.

Page 7: Criptococosis

Las lesiones pulmonares se encapsulan y curanForma pulmonar: signos clinicos no especificos. (tos, esputo mucoide, con o sin hemoptisis, febricula, malestar general y perdida de peso) Signos de bronquitis, consolidacion o derrame pleural.Los enfermos con S.I.D.A presentan tos, disnea. Hay una alta mortalidad

Forma neurologica: pueden corresponder a una meninjitis, a una meningoencefalitis o lesiones focales, vomitos, vertigo, ect.

DIAGNOSTICO:

Es micologico, en especial los pacientes con S.I.D.A muestra el LCR las alteraciones correspondientes. Tambien se pueden obtener muestras de sangre, secreciones del ap. Respiratorio, piel, ect.

TINCIONES: TINTA CHINA ´´Burri´´. Se realiza a partir del sedimento de LCR, orina u otras muestras, tras la centrifugacion, colocando en un porta objetos una muestra del sedimento, otra gota de tinta china, cubre objeto y se observa al microscopio con un objetivo seco. Es importante diferenciar bien la celula con su doble pared refringente, con su capsula

Page 8: Criptococosis

CULTIVO E IDENTIFICACION

El diagnostico se realiza a partir del LCR en caso de meningitis y a partir de otras muestras de tejidos afectados. EL MEDIO DE CULTIVO ES AGAR SABOUREAUD. En una criptococosemia, el mejor metodo es el HEMOCULTIVO en pacientes con S.I.D.A

Detección del antigeno capsular:Se emplea la tecnica de latex que ofrece alta sensibilidad y especificidad. Puede dar falsos positivos

Metodos complementarios:

Radiologia de torax: Se ven masas, consolidaciones de espacios aereos y opacidades bilaterales y multiples.

TRATAMIENTO: (Es fatal si no se trata)Se utiliza ANFOTEFICINA B INTRAVENOSA, FLUCONAZOL Y 5-FLUOROCITOSINA

La anfotericina debe ser disuelto con suero glucosado y protegido de la luz.

Page 9: Criptococosis

PROFILAXIS

Evitar el contacto o convivencia con aves. Igualmente se hace dificil un metodo especifico y eficaz ya que estas variedades de criptococus se encuntran en la naturaleza, la via de ingreso es la respiratoria.

Actualmente la causa mas comun de meningitis en los pacientes con VIH ya que es un marcador de SIDA.

Page 10: Criptococosis

Disertante: Jorge B VianaMateria: Parasitología

CÓRDOBA ARGENTINAUNIVERSIDAD NACIONÁL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MICOLOGÍA