CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

112
1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TEMA: EVALUACIÒN DE ACIDIFICANTE ORGÁNICO EN LA CRIANZA DE POLLOS BROILER EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA; OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR, A TRAVÉS DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE. ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. AUTOR. SILVANA ELIZABETH POJOTA MALES DIRECTOR. DR. RODRIGO GUILLIN NUÑEZ MSc. GUARANDA-ECUADOR 2011

Transcript of CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

Page 1: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

TEMA:

EVALUACIÒN DE ACIDIFICANTE ORGÁNICO

EN LA CRIANZA DE POLLOS BROILER EN LA

PROVINCIA DE PICHINCHA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA; OTORGADO POR LA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR, A TRAVÉS DE

CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL

AMBIENTE. ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA.

AUTOR.

SILVANA ELIZABETH POJOTA MALES

DIRECTOR.

DR. RODRIGO GUILLIN NUÑEZ MSc.

GUARANDA-ECUADOR

2011

Page 2: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

2

EVALUACIÒN DE ACIDIFICANTE ORGÁNICO EN

LA CRIANZA DE POLLOS BROILER EN LA

PROVINCIA DE PICHINCHA.

REVISADO POR:

Dr. RODRIGO GUILLÌN NUÑEZ MSc.

DIRECTOR DE TESIS

Dr. JHONNY ROJAS RUBIO MBA.

BIOMETRISTA

APROBADO POR LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL

DE CALIFICACIÒN DE TESIS

Dr. LUIS SALAS MUJICA MSc.

ÀREA TÈCNICA

Dra. ANGELA CALDERON TOBAR MSc.

REDACCIÒN TÈCNICA

Page 3: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

3

DEDICATORIA

Con todo mi Amor, Gratitud y Respeto, dedico uno de los logros más

importantes en mi vida a “Mi Madre”; el mismo que ha sido realizado

con arduo esfuerzo y valor. Gracias por ser uno de mis pilares

primordiales para continuar venciendo obstáculos y abriendo caminos

para el éxito.

Ésta meta cumplida no se la labró sola, siempre fuè con la guía,

bendición y amor de “Mi Dios”, presente en todos los instantes, desde

el más minucioso hasta el más significativo, iluminando mi mente y

corazón en cada paso dado, por tal motivo este éxito es primero de

ÈL.

SILVANA ELIZABETH

Page 4: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

4

AGRADECIMIENTO

Gracias a “DIOS nuestro señor”, por formar parte de mi existencia,

por sus múltiples bendiciones, por darme la oportunidad de vivir y

poder sentir la gran dicha de culminar mi carrera y continuar luchando

hasta donde DIOS me lo permita.

Gracias a “Mis Padres” por todo el apoyo incondicional, por todo el

Amor y Comprensión brindada. A mis Hermanos; Belén, Evelìn,

Cristian y Ariel, por formar parte de mis alegrías y por permitirme ser

un reflejo para ellos.

De igual manera Gracias a toda mi familia, en especial a mi tía

Mercedes y a mi Abuelita Rosita por todas sus palabras sabias, que

siempre me motivaron a seguir en la lucha.

A mi querida Universidad Estatal de Bolívar, que un día nos abrió las

puertas para forma parte de su alumnado. A todos los señores

Miembros del Tribunal Dr. Rodrigo Guillín Director; Dr. Jhonny

Rojas Biometrista; Dr. Luis Salas Área Técnica y Dra. Ángela

Calderón Redacción Técnica, que por medio de sus principios, su

calidad humana y de sus amplios conocimientos se ejecutó la presente

investigación.

A todo el conjunto que forma parte de la Universidad Estatal de

Bolívar; a la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia; a cada uno

de los docentes, que a través de su paciencia, de todos sus

conocimientos compartidos y sobre todo de su gran mano amiga

Page 5: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

5

estamos aquí tratando de subir un escalón más. Mi más sincero

Aprecio y Respeto a todos ustedes.

No podía faltar mi sitio laboral; mi estimada empresa Avicultora

UNIVET CIA. LTDA. con su propietario el Dr. Luis Torres, así como

mis compañeros de trabajo; mil gracias por todo el tiempo

proporcionado y por haber sido parte de este objetivo trazado, por esto

y por muchas cosas más Dios los bendiga.

Agradezco a la Sociedad Civil y Comercial AMMR Veterinarios

S.C.C. Gerenciada por el Dr. Alejandro Martínez; por acceder toda la

información pertinente acerca de su producto (CIDOMIX-PLUS),

para que de esta manera se pueda llevar acabo esta Investigación.

Sin olvidar a cada uno de mis buenos Amigos y Compañeros de aula;

ya que con ellos hemos compartido diversas anécdotas y experiencias;

como también inconvenientes pero lo más importante es saber

llevarlos; y cada palabra o detalle expresado, cuando es sincero se lo

lleva en el corazón por siempre.

En fin “Mil Gracias”, a todas las personas que participaron en este

Proyecto Experimental y a los que aportaron su granito de arena en

todo mi Trayecto Estudiantil.

DIOS LES BENDIGA

SILVANA ELIZABETH

Page 6: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

6

I. INTRODUCCIÓN

La tendencia a utilizar aditivos, en la alimentación de los pollos es cada vez mayor

debido a la limitación creciente en el uso de antibióticos en la producción animal,

que además se ha visto restringida por la organización internacional de la salud y

por sus secuelas en la salud humana, lo cual nos obliga a profundizar el

conocimiento de nuevas estrategias alternativas.

Los aditivos son sustancias de origen químico u orgánico que se adhieren a otras

para ayudar al organismo animal a transformar el alimento en productos útiles

(carne, huevos,).

Para ello se destaca el uso de ácidos orgánicos, que son compuestos cuya

estructura química se basa en el carbono; constituyéndose como aditivos

habituales de uso continuo en la cría animal intensiva, actividad que se inició

aproximadamente hace 12 años, productos que se han mantenido por sus efectos

positivos tanto en prevención de cuadros entéricos como para el mejor

aprovechamiento en la alimentación.

Entre los ácidos orgánicos más recomendados en producción animal por los

múltiples beneficios que brindan son el ácido fórmico, propiònico, acético, láctico

y ascórbico.

Estos aditivos son promotores del crecimiento animal, gracias a que favorecen el

incremento del peso final de las aves así como su capacidad para reducir la

incidencia de los procesos entéricos, debido a que las aves sufren complicaciones

digestivas ya que son alimentadas con dietas excesivas en grasas, lo cual implica

déficit en la digestión y consecuentemente alteraciones de la flora intestinal y

patología asociada a las mismas.

En los procesos entéricos, se observa la presencia de fermentaciones anormales

que implican la presencia de diarreas acuosas que son perjudiciales, e inducen a

Page 7: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

7

mayores humedades en la yacija y la proliferación de otro tipo de

microorganismos contaminantes en la cama y hábitat.

Con el fin de dar alternativas viables a la explotación avícola, de otro lado ayudar

a una mejor conversión alimenticia y disminuir los costos operativos de la

explotación se investigó el empleo de uno de los aditivos que cuenta con las

características farmacológicas idóneas para cumplir con estos fines.

Dado la importancia que ha tomado este tipo de actividad en los actuales

momentos, la producción de pollo de engorda es un negocio en el que es necesario

producir volumen, para contrarrestar una ganancia mínima por unidad de

producto, explotaciones que tienen márgenes tan limitados de ganancia o

productores independientes o integrados a grandes empresas, deben estar

conscientes de estos factores que afectan el costo de producción.

La evolución del consumo per cápita de carne de pollo en el Ecuador demuestra la

importancia que este producto ha llegado a tener dentro de las preferencias de los

consumidores. Los resultados reflejan que en el año 1990 el consumo per cápita

de carne de pollo fué de 7Kg/año/hab; en el año 1999 se redujo, como

consecuencia de la crisis económica del país; en el año 2000 al 2005 fué de

12Kg/año/hab. Los resultados del año 2006 fueron de 23Kg/año/hab.

A partir de esta etapa el crecimiento del consumo humano, ha crecido en forma

moderada hasta la fecha; sin embargo un factor determinante es la falta de control

del mercado en cuanto al precio de la libra de carne de pollo en pié, el mismo que

desciende en ocasiones mucho más que el costo de producción. Son estos factores

que limitan al productor avícola seguir creciendo, debido a las pérdidas

económicas que se dan en la explotación.

Las acciones desarrolladas por el Gremio, son una demostración de la necesidad

de que el Sector Avícola debe estar unido y representado a nivel nacional, para

desarrollar proyectos y mejoras en beneficio en los diferentes campos junto con

Page 8: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

8

los organismos Gubernamentales, a su vez disminuir los costos de producción.

(CONAVE, 2009)

La “Avicultura”, en los últimos tiempos se ha vuelto una actividad con índices

estadísticos muy inciertos, debido a los altos costos de producción y pérdidas

económicas en la explotación; índices elevados de mortalidad, parámetros altos de

conversión y sobre todo la demanda y falta de control del mercado actual.

Colocándose en un mercado poco rentable, con altos índices de riesgos de

inversión elevados, debido a que los precios del producto final son asignados por

las grandes empresas avícolas.

Con la finalidad de mejorar los parámetros productivos de la explotación, es

necesario colocar aditivos que suplementen la ración alimenticia de los pollos en

etapa de crecimiento y desarrollo, de esta forma se alcanzan mejores rendimientos

de carne; además:

Bajar los parámetros de conversión alimenticia de las aves, obteniendo

una buena capacidad del organismo para transformar el alimento en

productos útiles.

Disminuir los índices de mortalidad, reflejado por medio de estrictas

normas de bioseguridad, así como la funcionalidad de los fármacos ha

intervenir; si bien el consumo de alimento no disminuye se pretende

obtener mejor peso y rendimiento del ave.

Eliminar el uso de antibióticos, los mismos que representan un 3 a 5% del

costo total de producción, constituyéndose como una alternativa para

pequeños y medianos productores.

Ofertar un producto final (carne) de alta calidad cumpliendo aspectos

higiénico-sanitarios, favoreciendo de esta manera la salud del consumidor.

Page 9: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

9

En la presente investigación se plantean los objetivos siguientes:

Evaluar el efecto del acidificante orgánico en la crianza de pollos broiler,

obteniendo así un incremento de peso, mejorando las producciones

zootécnicas y ofrecer una mayor rentabilidad en la explotación avícola.

Determinar cuál de las dosis de ácidos orgánicos recomendados en

producción aviar, es más óptima.

Valorar en cuál de las dosis se obtiene mejor ganancia de peso y menor

porcentaje de mortalidad.

Elaborar los costos de producción de los diferentes grupos Experimentales

y Testigo.

Page 10: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

10

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 IMPORTANCIA DE LA AVICULTURA EN EL ECUADOR

Desde tiempos remotos el hombre se ha dedicado a la cría y producción de las

aves. Algunos autores afirman que la primera ave domesticada fue el gallo salvaje

de Bankiva (Asia), unos 3.200 años antes de Cristo. Recientemente se hallaron

indicios de que en la India se utilizaron gallos Bankiva 2.000 años a.C. en la

explotación.

Los griegos también fueron los primeros en castrar los gallos, logrando así los

capones, que cebaban y engordaban para ser consumidos. Sin embargo, solo hasta

el siglo XIX se empezó a desarrollar la “Producción Avícola”, para el consumo

humano. (TERRANOVA, 2000)

2.2 FINALIDAD

El termino Avicultura incluye gallinas, pavos, gansos, patos, palomas, pavos

reales, y gallinas de Guinea. Mientras las gallinas se utilizan en la producción de

carne y huevos; los pavos gansos y patos se empleaban principalmente en la

producción de la carne. En algunas regiones del mundo la producción de huevos

de pato es una actividad importante.

La actividad avícola empezó ha tomar auge con la importancia de razas

especializadas y la creación de las primeras fábricas de concentrados o alimentos

balanceados. La Industria avícola comprende cuatro grandes actividades: la

incubación, que incluye la explotación de reproductoras y la producción industrial

de pollitos y pollitas para engorde y huevos respectivamente; cría y levante de

pollos para carne de consumo humano e industrial; producción de huevos para

consumo a nivel humano e industrial y elaboración de concentrados, para

alimentación de gallinas y pollos. (TERRANOVA, 2000)

Page 11: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

11

La producción de broiler ha tenido un desarrollo importante durante los últimos

años y está muy difundida en nuestro país, sobre todo en climas templados y

cálidos, debido a su rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para

encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que

proporcionan muy buenos resultados en conversión alimenticia. (2 kilos de

alimento para transformarlos en 1 kilo de carne).

Las aves, sufren complicaciones digestivas debido al hecho que son alimentadas

con dietas excesivas en grasas y ello implica déficit en la digestión y

consecuentemente alteraciones de la flora intestinal y patología asociada a las

mismas. Estos problemas patológicos afectan y disminuyen los parámetros

productivos del animal como por ejemplo la ganancia de peso diaria, además de

inducir un incremento en la mortalidad. (POLICHEM, 2009)

Por tal motivo se destaca los múltiples beneficios de los ácidos orgánicos en las

aves, los mismos que ayudan a mejorar la capacidad del organismo a transformar

en productos útiles.

Para que cualquier proyecto pecuario tenga buenos resultados se deben tener en

cuenta cuatro factores y son: la raza, el alimento, el control sanitario y por último

el manejo que se le da a la explotación. (POLICHEM, 2009)

2.3. LA CRIANZA DE POLLITOS

El periodo de duración de la crianza de pollitos es muy discutido; se debería

enclavarlo desde el nacimiento de los pollitos hasta que presiden de una fuente de

calor artificial, lo cual vendría a durar por regla general unas siete semanas.

Durante estos 49 días es cuando las aves necesitan especial atención, y si se la

presta adecuadamente, asegura una producción económica.

2.3.1. Cualidades del Avicultor

Las tres cualidades que todo avicultor debe aplicar para tener éxito en la

crianza de pollos son:

Page 12: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

12

2.3.2. Observación; porque gracias a ella podemos penetrar en los

múltiples problemas de alimentación, falta de crecimiento, vigor,

incubación de enfermedades, etc. Todo animal necesita de constante

atención por parte del explorador, máxime en sus primeros pasos por la

vida, en que se encuentra completamente solo.

2.3.3. Meticulosidad; debe ser también patrimonio inexcusable del

avicultor. Por ella entendemos el orden y puntualidad en la limpieza diaria

de abrevaderos y yacijas, fijeza incluso en la inspección de los animales,

falta de ruidos, delicadeza al llamarlos, cuidados y ausencia total de

brusquedades y amontonamiento de comidas.

2.3.4. Constancia; si importantes son las dos condiciones anteriores no lo

es menos la constancia en la explotación. Esta es la cualidad o temple de

personalidad que el avicultor debe tener en su negocio avícola.

Por bien que observe a sus animales y por esmerada meticulosidad que preste a

sus cuidados se le presentaran, a no dudarlo contratiempos, por bajas, falta de

primeras materias alimenticias y otras de menor importancia, que

indiscutiblemente pondrán en peligro el auge en su cría. (DON BROILER, 2009)

2.4. CUALIDADES QUE DEBEN REUNIR LOS POLLITOS

Algunas de las características deseables en los pollitos broiler son:

Que su procedencia sea de estirpes mejorados entre ellos se destaca la

raza Ross 308, Hubbar, Cobb, con buena capacidad transformativa.

Que no tengan apariencia enclenque y enfermiza, sino saludable y

vigorosa. El pollo robusto puede criarse en salas de crianza donde otros

pollos morirían. Los pollitos criados bajo las condiciones de la producción

comercial del <BROILER> tienen que molestarse infinidad de veces, y si

son débiles mueren, causando el descrédito de granja multiplicadora.

El polluelo pesara al nacer unos 45gramos.

Page 13: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

13

Deben tener completamente reabsorbido el saco vitelino u ombligo y estar

exentos de enfermedades. Que sean vivaces, pues esto es indicio de que

están sanos.

Es preciso que presenten buena conformación y gran poder de

transformación.

Que posean plumón homogéneo. Los pollitos con emplume lento producen

<dorsos desnudos> en la época de venta, y son más propensos al picaje.

Por el contrario, los pollitos con emplume rápido resisten más

inclemencias atmosféricas y tiempo más frío, con la convivencia de que el

plumaje y sub.-plumaje blancos facilitan el faenado y acabado del pollo en

el matadero y la buena presentación comercial.

Que anden normalmente y no posean deformidad de picos u ojos.

Deben poseer crecimiento rápido, ya que hará ganancias más eficaces por

kl. de pienso consumido; esto permitirá llevarlo al mercado 1 o 2 semanas

antes.

Se requiere uniformidad, por tanto es preciso que se parezcan cuanto más

mejor.

Es necesario que los pollitos posean tarsos y piel amarillos, pues así lo

solicitan las amas de casa.

Los pollitos han de llegar a la granja bien secos y presentar aspecto normal

(ojos brillantes, cloaca limpia, no piar demasiado, etc.), dando al lote la

sensación de homogeneidad. (DON BROILER, 2009)

Todas estas cualidades las puede suplir con creces una estirpe de garantía en

manos de una organización de solvencia acreditada, pues habrán puesto a incubar

con esmerada atención y meticulosidad huevos de 58gr.

Procedentes de planteles de selección sanos y exentos de pullorosis, para así

expedir pollitos con garantía y éxito. El poco cuidado que se tenga en la

adquisición de pollitos redundara en un fracaso rotundo en la fabricación de carne.

(TERRANOVA, 2000)

Page 14: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

14

2.5. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

La alimentación de las aves esta tan avanzando que el lenguaje que hoy se emplea

en cuanto a una buena nutrición (oligoelementos, microelementos, probióticos).

Las necesidades o requerimientos se expresan en energía y proteína

(aminoácidos), con una relación de interdependencia entre ambas, dado que el ave

controla(en condiciones normales de sanidad y manejo), su ingesta de alimento, la

densidad o concentración energética de pienso, por lo que debe existir una

correlación entre la energía y el resto de los nutrientes, para conseguir un

equilibrio que permita el aporte proporcional de nutrientes para una cantidad

determinada de la ingesta, de pienso, cantidad que depende del peso y edad del

pollo.

En la relación con la proteína, lo que importa es la eficiencia biológica de los

aminoácidos que la componen, la capacidad del pollo para utilizarlos y el balance

de estos aminoácidos en la relación total, máximo en los esenciales o

imprescindibles para el pollo de carne.

En lo que se refiere a materias primas energéticas, el maíz es el cereal de elección,

por su contenido energético y baja fibra, influyendo además en la pigmentación

del pollo requerida por el mercado, como fuentes proteicas se utilizan

fundamentalmente harina de pescado, harina de carne.

El nutricionista al formular una dieta alimenticia se basa en una composición

determinada de cada materia prima; si es deficitaria en algún nutriente, la riqueza

del pienso es incompleta y no responde al resultado esperado, sobreviniendo

problemas en los “Broiler”.

En la práctica, para la alimentación de broiler, se distinguen cuatro fases en su

vida, siendo recomendable alimentarlos con cuatro clases de piensos

(balanceado), diferentes según la edad aproximadamente de estos animales:

Page 15: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

15

1. Desde el nacimiento hasta los 21 días. *Pre-iniciación E1

2. Desde los 22 días hasta los 35 días *Crecimiento E2

3. Desde los 36 días hasta los 45 días *Engorde E3

4. Desde los 45 días hasta el sacrificio *Final E4

La Preiniciación, es muy compleja y delicada, lo que obliga a llevarla a cabo

nutricionalmente, con todo cuidado y confort. Este periodo requiere raciones de

tipo harinoso, con alto contenido en proteína y bajo en fibra; a mayor nivel

proteico y menor en celulosa corresponde mayor crecimiento. El periodo de

crecimiento precisa un pienso granulado, también de elevado titulo proteico.

El pienso propio de la fase final debe suministrase también granulado a partir de

los 35 días, pues según ciertas investigaciones confirman que el cambio repercute

favorablemente a la consecución de los 35 días, pues existe un crecimiento

superior al 7%, por acontecer el trueque de pienso justo en un momento idóneo

del crecimiento del pollo.

Las raciones para gallinas ponedoras y pollos de engorde son mezclas completas

que en porciones balanceadas incluyen los nutrimentos necesarios para obtener

óptima producción y rentabilidad.

Los alimentos energéticos contienen carbohidratos y lípidos o grasas y

proporcionan calor y energía a las aves. Las fuentes de energía son; maíz, sorgo,

cebada, centeno, avena, melaza, grasas animales, grasas vegetales y subproductos

de molinería. Casi todas las raciones contienen cantidades relativamente altas en

granos (60% más, según el tipo respectivo de estas).

Se recomienda usar raciones con granos combinados y no con uno solo, como las

grasas vegetales, con alto contenido energético, se usan para las raciones para

“Pollos de Engorde”. (WINCHESTER, 1997)

Page 16: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

16

2.5.1. Proteínas: Pueden ser de origen animal, como las harinas de pescado,

carne, sangre, plumas, subproductos cárnicos y subproductos lácteos, o de origen

vegetal, como soya, harinas de soya, alfalfa, semilla de algodón o torta, maní,

maíz en gluten y otras.

Estas varían de acuerdo con la especie, edad y propósito de la cría. Generalmente,

las necesidades más altas les corresponden a las aves de menor edad. (Nutrición

Animal 2008)

2.5.2. Minerales: Son esenciales en la alimentación de las aves los más

importantes son el calcio, fósforo, magnesio, sodio y potasio. El organismo del

ave también requiere micro elementos en pequeñas cantidades, como yodo,

manganeso, zinc, cobre, selenio y hierro. El calcio y el fósforo, con la vitamina

“D”, son esenciales en a formación de los huesos. Su carencia puede provocar

raquitismo. El calcio además ayuda a la formación y consistencia del cascarón de

los huevos. (Nutrición Animal 2008)

2.5.3. Vitaminas: Intervienen en la producción, crecimiento, desarrollo y

conservación de las aves. Se encuentran en pequeñas cantidades en muchos

alimentos. Las vitaminas mas importantes son las “Liposolubles” como: A, D, K y

E, y las “Hidrosolubles” como: colina, biotina, tiamina (B1), riboflavina (B2),

niacina, ácido pantotènico, ácido fólico, vitamina (B6 y B12). (Nutrición Animal

2008)

2.5.4. Agua: Estimula el desarrollo y ayuda a conservar la salud, necesitan agua

limpia y fresca, pues ablandan los alimentos y ayudan en su digestión y

asimilación. Además es importante en el mantenimiento de la temperatura

corporal y en la eliminación de residuos corporales. Las aves deben tener acceso

fácil y permanente al agua potable; para ello, se procurara que este libre de

microorganismos patógenos, especialmente del orden coliformes, seudomonas y

salmonellas. (Nutrición Animal 2008)

Page 17: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

17

2.5.5 Necesidades Nutritivas: Las necesidades nutricionales de las aves vienen

expresadas en unidades alimenticias diferentes al resto de las especies. La

expresión de las necesidades se realiza para grupos de animales bien

diferenciados, teniendo en cuenta que se expresa de forma global sin separar las

necesidades de mantenimiento de las de producción.

Cuadro No. 1: Necesidades Nutricionales

Necesidades para Broiler

Período Energía PB Ca P

(semanas) Kcal./KG

PV (%) (%) (%)

0-5 3150 22 1 0,5

5-7 3250 20 0,9 0,45

Fuente: Nutrición Animal (2008)

En el cuadro No.1, se analiza las necesidades nutritivas del Broiler, durante el

periodo de producción de siete semanas; comparando su kcal. por kg. de peso

vivo; así como su proteína bruta, calcio y fósforo.

2.5.6 DIFERENCIA NUTRICIONAL DE CARNES DE DISTINTAS

ESPECIES ANIMALES

Cuadro No. 2: Diferencias Nutricionales

ESPECIE PROTEINA COLESTEROL CALORÍAS GRASA AGUA

Contenido por cada 100grs

Pollo 27% 73 mg. 140 kcal. 3% 73%

Pavo 25 59 135 3 70

Vacuno 23 77 240 15 74

Cordero 22 78 205 13 74

Fuente: Texcalem México CONAVE (2009)

En el cuadro No.2; compara la diferencia nutricional contenida por cada 100grs de

carne de algunas especies apetecidas por el consumidor, analizando el contenido

de proteína, colesterol, grasa y agua.

Page 18: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

18

2.6 ENFERMEDADES Y PROFILAXIS

Hoy día no se puede considerar como normal una mortalidad de broiler, del 2% al

3%; durante toda la fase de engorde; no olvidemos que solo una pequeña

proporción de la mortalidad total registrada anualmente entre pollitos se debe a

enfermedades de origen especifico; sin embargo, más del 50% de la mortalidad

sobreviene por causas inespecíficas por descuidos diversos del criador o cuidador.

Si se incluyen enfermedades parasitarias, coccidiosis y helmintiasis intestinales,

agravadas por descuido, se podría asegurar que más de las ¾ partes de las

perdidas anuales de pollitos serían evitables mediante una cría adecuada, y el resto

de enfermedades infecciosas pueden ser controladas con medidas de extrema

sencillez.

Las enfermedades infectocontagiosas cada día son más abundantes; entre las más

importantes nos encontramos con la de “Newcastle, Leucosis, Pullorosis,

Enfermedad crónica respiratoria, Coriza, Cólera Aviar, Congestión pulmonar,

Onfalitis, Estafilococias, Colibacilosis, Bronquitis infecciosas, Encefalomielitis,

Gumboro, Micoplasmosis, etc.

Es altamente beneficioso contar con un veterinario especialista avícola sobre los

problemas sanitarios para evitar la presencia de las enfermedades, y no esperar a

que estas hagan acto de presencia. (CESAC, 2009)

2.6.1 Problemas Patológicos en la Crianza del Broiler

La patología es la rama de la medicina que estudia las enfermedades y los

trastornos que se producen en el organismo.

Las aves en producción, en un sentido real y práctico, se centran en enfermedades

marcadamente colectivas, dado que las aves se crían en grupos numerosos pero

homogéneos.

Page 19: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

19

La patología aviar se puede dividir en 2 grandes grupos:

Enfermedades infecciosas:

♦ Víricas

♦ Bacterianas

♦ Mycoplásmicas

♦ Fúngicas

♦ Parasitarias

Enfermedades no infecciosas:

♦ Genéticas

♦ Metabólico-endocrinas

♦ Anatómicas

♦ Físico-químicas

♦ Nutricionales

♦ Del manejo

Las infecciosas son las más importantes debido a su carácter epidémico. Es

fundamental seguir un plan de bioseguridad y prevención para defendernos de las

enfermedades en general y, en particular, de aquellas contra las cuales no

disponemos de tratamientos ni vacunas eficaces.

La patología aviar es una ciencia muy cambiante dadas las características de la

avicultura actual. Los progresos realizados en los campos de la genética, la

nutrición, la prevención, el manejo y el control ambiental, sus interrelaciones

juegan un papel decisivo en la sanidad avícola, y han cambiado el concepto

clásico de enfermedades de etiología única para pasar a adquirir el concepto de

enfermedades multifactoriales.

Hoy en día, son numerosos los procesos patológicos, sin una etiología clara y

definida, caracterizados por una serie de síntomas y lesiones que reciben el

nombre de síndromes:

Page 20: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

20

♦ Síndrome de la cabeza hinchada

♦ Síndrome de mala absorción

♦ Síndrome de la muerte súbita

♦ Síndrome ascítico

♦ Síndrome del hígado y riñón graso

♦ Síndrome del pollo oleoso

♦ Síndrome de los flancos costrosos

♦ Síndrome del cuello flácido

♦ Síndrome hemorrágico

♦ Síndrome inmunodepresivo

♦ Síndrome respiratorio

Los problemas patológicos actuales están altamente relacionados con los altos

índices de crecimiento y puesta. Los grandes progresos realizados en el campo de

la genética en la mejora de las producciones han dado lugar a un ave menos

rústica que es más susceptible a los factores de estrés y a sufrir enfermedades.

Es fundamental el acondicionamiento de las granjas a las exigencias y necesidades

de las estirpes actuales para minimizar los factores de estrés y obtener los mejores

rendimientos posibles.

Los factores de estrés causantes de inapetencia, pobre crecimiento y respuesta

inmune reducida incrementan la susceptibilidad de las aves a las infecciones ya

sean causadas por microorganismos patógenos ambientales o por virus vacunales

con poder patógeno residual desencadenando la enfermedad y problemas de

picaje. (CESAC, 2009)

Page 21: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

21

Cuadro No. 3: Factores que Causan Stress en las Aves

Fuente: CESAC 2010

2.6.2 Medidas Preventivas

Las medidas preventivas son un proceso continuo, una filosofía de trabajo que

deberá seguir toda persona que trabaje en la explotación avícola para impedir la

entrada de agentes patógenos indeseables.

Se entiende por bioseguridad al conjunto de barreras físicas y pautas de manejo

que se han de tomar en una explotación avícola para impedir la entrada (o la

salida) de agentes infecciosos que supongan una amenaza para nuestros animales.

a. Aislamiento e higiene: Proteger con tela metálica las ventanas; además impedir

la entrada de visitantes; disponer para el personal encargado vestido y calzado

especial para usarlo solo dentro del criadero; el personal encargado del manejo de

los pollitos no debe atender aves adultas; disponer a la entrada del galpón una

tinaja con creso.

Page 22: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

22

Las prácticas de higiene avícola se reducen a:

Limpieza diaria de bebederos y comederos.

Mantener la yacija en buenas condiciones.

Correcta desinfección de galpones y material.

b. Control de enfermedades: Hoy en día es posible calcular casi todos los

factores de la producción avícola, pero no el alcance de riesgo por causas de las

enfermedades.

De acuerdo el “slogan”, de la sanidad no es todo, pero no hay nada sin la misma,

la presencia de cualquier enfermedad incide siempre económicamente, lo que

obliga a la explotación de broiler a no dejar nada al azar, para conseguir el más

alto rendimiento.

Todos los factores que inciden en el manejo del ave tienen que controlarse para

que el pollo se desarrolle con uniformidad en lo que respecta a su curva ponderal;

cada desviación de la norma, cada conflicto del pollo con el mundo ambiental le

provoca una reacción de defensa en el organismo, el consiguiente “STRESS”.

c. Vacunación: Los programas de vacunación tienen que adaptarse a las

dominantes patológicas específicas de la zona; el manejo de las vacunas debe ser

muy meticulosidad, para garantizar de esta manera la inmunidad al ave.

Las vacunas para los Broiler en su mayor parte se aplican al agua de bebida como

es el caso de (New, IB, Gum); se realizan también vacunaciones subcutáneas

como (Hep+New), pero estas rigen de acuerdo a la incidencia de la enfermedad en

la zona.

Page 23: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

23

2.7. SANIDAD Y MANEJO DEL POLLO DE ENGORDE

Hoy en día probablemente la explotación avícola es la que ha alcanzado más altos

niveles de especialización. Esto conduce a que tanto las instalaciones como el

manejo de los animales requieren grandes cuidados sin los cuales seria

prácticamente imposible mantener los avances que ha tenido lugar hasta la fecha,

especialmente en lo que a los niveles de producción se refiere.

Por otra parte, esa especialización (La Avicultura), ha implicado unos grados de

diversificación y automatización de instalaciones que difícilmente pueden

alcanzarse en otras especies zootécnicas.

Del cuidado que se tengan en el plantel: desinfección, vacunación, medicación,

nutrición, alimentación, aislamiento, saneamiento e incubación, dependerá la

presencia o ausencia de enfermedades que afectan directamente la producción

avícola. Cualquier factor que predisponga a las aves (ambientes fríos o muy

calientes, mala ventilación, hacinamiento de los animales, golpes, infecciones

bacterianas, virales o parasitarias, mala alimentación, ruido excesivo), determinan

la presencia de enfermedades que afecta el estado de bienestar del ave e inciden

significativamente en su desarrollo.

Para evitar las enfermedades es necesario aplicar las siguientes medidas de

prevención y profilaxis:

Elegir muy bien el sitio, de acuerdo con la finalidad y exigencias

biológicas de las aves.

Adquirir animales neonatos, de un día de edad, vigorosos y sanos;

con pesos uniformes, que provengan de explotaciones reconocidas

por la calidad de sus aves.

Si se adquieren aves de otras edades deben mantenerse en galpones

separados.

Page 24: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

24

Las instalaciones (galpones, camas, equipos), deben permanecer

limpias, desinfectadas y secas.

Proporcionar agua y alimentos frescos y limpios. El agua en mal

estado es fuente de enfermedades graves.

La cantidad de comederos y bebederos se determina por el número

de aves en el galpón.

El consumo de agua es el doble que la cantidad de alimento

administrado, si esta proporción disminuye puede ser síntoma de

alguna enfermedad.

Evitar el hacinamiento de las aves en el galpón, para que no se

presente el canibalismo, el picaje de las plumas o situaciones del

estrés que retardan el crecimiento.

Evitar drásticamente la entrada de roedores o aves silvestres a los

galpones.

Nunca acumular basuras o desperdicios cerca de los galpones. La

gallinaza o el estiércol debe ser retirada.

Controlar y limitar la entrada de personas ajenas a la explotación.

Aplicar los planes de vacunación establecidos para la explotación,

de acuerdo con las normas sanitarias vigentes en la región.

Ubicar pocetas de desinfección en la entrada de cada galpón y una

poceta lavallantas en la entrada de la granja.

Ante la presencia de enfermedades, realizar el diagnóstico lo más

pronto posible y aplicar las medidas necesarias para su tratamiento,

control y erradicación.

Los animales enfermos o sospechosos de alguna enfermedad debe

aislarse del plantel sano.

Las aves muertas deben enterrarse o incinerarse. Tampoco deben

entregarse como alimento a otros animales, pues se corre un gran

riesgo de provocar el problema sanitario inicial.

Controlar periódicamente ventilación y calefacción, revisar diario

la calidad del alimento y del agua de bebida. (DON BROILER,

2009)

Page 25: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

25

2.8. INSTALACIONES

2.8.1. Descripción y Estructura de los Galpones Avícolas

a. Galpones: El galpón adquiere gran importancia, porque las aves en reclusión

bien manejadas dan buenos resultados, siendo el principal objetivo proteger a las

aves de los cambios de medio ambiente, evitándoles gastos extras de energía.

Los galpones deben ser durables, cómodos, económicos, de fácil manejo y

mantenimiento. (DON BROILER, 2009)

b. Terreno: Debe contar con la disponibilidad de agua, electricidad, vías de

comunicación, el terreno debe ser de suelo arenoso antes que arcilloso, bien

drenado, un poco alto y plano o algo independiente para evitar inundaciones, y si

fuese posible con barreras naturales o árboles para cortar los vientos. (DON

BROILER, 2009)

c. Ubicación: Se debe buscar una buena orientación, que permita regular la

temperatura en el interior, esto se realiza dependiendo del clima del sector; en

climas templados o cálidos se recomienda ubicarlos con su eje más largo de

oriente a occidente, para que los rayos solares penetren directamente.

En clima frío, el galpón se debe orientar de norte a sur para que los rayos solares

penetren directamente en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la

tarde.

Las barreras contra vientos pueden ser naturales (arboledas que deben quedar

mínimo a 10m.de los galpones), o artificiales, por medio de muros construidos

mínimo a 6m de los galpones. (DON BROILER, 2009)

Page 26: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

26

d. Diseño y dimensiones: Las dimensiones pueden variar según la capacidad

económica del productor, la disponibilidad de la mano de obra, el tipo de

explotación. etc.

Al elegir los materiales de construcción conviene tener en cuenta su costo,

durabilidad y posible adquisición en la región, los galpones se deben construir con

un ancho entre 10 y 15m y una longitud entre 30 y 80m., máximo 100m., para no

tener complicaciones de manejo.

e. Ventilación y temperatura: El pollito al nacer necesita una fuente de calor, y a

medida que crecen las necesidades de temperatura disminuyen.

Dentro de los galpones circula libremente el aire, no el viento, para lo cual se

aconseja usar cortinas de plástico, de lona o tela, que se retiran o colocan de

acuerdo con la temperatura ambiente. Antes que para oxigenar los galpones y

sacar el CO2, la ventilación es necesaria para sacar el amoniaco y regular la

humedad relativa (60 a 80% en clima cálido).

Una de las medidas más fundamentales en la prevención de enfermedades

respiratorias es la buena y abundante ventilación, la temperatura a los 3 a 4 días

después de su nacimiento requiere de un promedio de 35ºC. la misma que

disminuye uno 2.8ºC. por semana dependiendo de la edad, clima, y región.

f. Iluminación: La luz es la principal fuente de síntesis de la vitamina “D”, que

influye en el control sanitario y en la productividad de los animales, la entrada de

luz a los galpones se controla por medio de ventanas, de buen tamaño y suficiente

número.

La luz diurna se complementa con un correcto plan de iluminación nocturna,

estimulando así a las aves a una mayor eficiencia de conversión alimenticia,

mayor desarrollo y más producción.

Page 27: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

27

g. Humedad: El tanto por ciento que requiere el galpón está en relación con la

temperatura en el interior del criadero, y con la ventilación, es esencial mantener

niveles adecuados de humedad relativa.

En climas cálidos y templados debe ser de 60 al 80%, para lo cual hay que

controlar la ventilación, evitar el goteo en los bebederos, observar que la cama no

este reseca ni húmeda, etc. Humedades relativas muy altas (más del 80%) o muy

bajas (más del 35%), son inadecuadas para una explotación.

2.8.2. Equipos Avícolas

La industria avícola ha logrado un alto grado de automatización. Dependiendo del

tamaño y tipo de explotación, el productor puede utilizar equipo automático,

manual, o ambos, de acuerdo con sus necesidades.

a. Camas y Yacijas: Por orden de preferencia debe usarse la “Viruta”. Lo

fundamental es que la cama no sea húmeda, ni fermentada, ni lleve mezclados

clavos, trozos de alambre, etc. Para que cumpla su pleno cometido, que se traduce

por su máxima absorbencia y su menor nocividad.

b. Criadoras: Son unidades empleadas en la cría de pollitos, cuyo propósito es

proporcionarles el calor necesario hasta que emplumen.

c. Bebederos: Deben escogerse de un modelo que no moje la cama ni permita que

se ensucie el agua y que se desmonte con facilidad para su mejor limpieza.

d. Comederos: La comida durante los primeros días deben colocarse en bandejas

pequeñas, más tarde se hacen necesarios los comederos ya sean de madera,

plástico o metal, tomando en cuenta el tipo de comedero que reúna las

necesidades que los pollos necesitan. (DON BROILER, 2009)

Page 28: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

28

2.9. ACTIVIDAD ANTIBIÒTICA

Son sustancias capaces de inhibir el crecimiento de bacterias patógenas y de

favorecer el desarrollo de algunas especies no patógenas. Una propiedad común

de los antibióticos es la toxicidad selectiva; buena parte de estos antibióticos son

obtenidos de los productos de excreción de determinados microorganismos

cuando se los cultiva en caldos especiales.

Estos últimos, una vez purificados han sido agregados a la alimentación,

lográndose el estimulo de la velocidad de crecimiento, más notorio cuando más

jóvenes son los animales.

En la Avicultura la mayor ventaja se obtiene cuando se administra a los pollitos

menores de cuatro semanas de edad; debemos observar que los antibióticos no

crean pollitos gigantes, sino únicamente acelera la velocidad del crecimiento

debido a su efecto probiótico, a través de bacterias saprofitas que controlan la

proliferación de bacterias patógenas. (McDONALD, 1988)

2.9.1. Función

Consiste en destruir la flora intestinal de acción patógena, por lo que el pollo tiene

mejor salud, nutrición, ya que las bacterias patógenas consumen grandes

cantidades de aminoácidos esenciales, y al ser anulados los gérmenes dejan de

consumirlos, siendo aprovechados por el organismo animal.

Las pruebas más evidentes de sus favorables efectos se han obtenido con un

régimen alimenticio rico en proteínas vegetales. En cambio, cuando se utiliza en

forma cristalizada y entran en las raciones (harina de carne o de pescado), proteína

animal no se evidencia coeficientes de desarrollo; la acción es más marcada

cuantos menos productos de origen animal estén presentes en la dieta; los

antibióticos mejoran el aspecto y la belleza del polluelo, combaten y suprimen

ciertas enteritis y diarreas, y elevan en alto grado su nivel sanitario.

(McDONALD, 1988)

Page 29: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

29

2.10. LOS ÁCIDOS ORGÁNICOS

El término ácido orgánico engloba aquellos ácidos cuya estructura química se

basa en el carbono, es decir a aquellas sustancias que poseen al menos un grupo

carboxilo (-COOH). Por su solubilidad, sabor y baja toxicidad, los más utilizados

como conservadores o acidificantes en producción animal son el fórmico,

propiónico, acético, láctico, cítrico, fumárico y ascórbico. Los cuatro primeros se

encuentran en forma líquida lo cual les hace idóneos para administrar en el agua

de bebida.

2.10.1. Mecanismo de Acción

Los ácidos orgánicos actúan a través de la acidificación del medio y a través de su

actividad microbicida. Los ácidos orgánicos en solución son capaces de disociarse

perdiendo un protón (H+) de su molécula.

Este H+ induce en el medio una bajada de pH que por un lado favorece los

procesos digestivos (favorece la activación del pepsinógeno a pepsina y ello

induce una optimización de la digestión de las proteínas) y por otro lado crea un

ambiente propicio para el desarrollo y crecimiento de las bacterias ácido

resistentes (lactobacilos), y crea un ambiente desfavorable para el desarrollo y

crecimiento de las bacterias patógenas (su pH óptimo de desarrollo es tendiente a

la neutralidad).

2.10.2. Actividad Antimicrobiana de los Ácidos Orgánicos

Los ácidos orgánicos también tienen un efecto directo sobre bacterias y hongos

induciendo en ambos casos la muerte de estos organismos. El ácido orgánico no

disociado (el que no ha perdido el H+) entra dentro de la célula microbiana y una

vez dentro se disocia (pierde el H+) bajando el pH intracelular.

La bajada del pH intracelular afecta a las proteínas del citoplasma y del núcleo

que pierden su funcionalidad y con ello la célula ya no puede realizar las

funciones básicas que le permiten su supervivencia.

Page 30: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

30

Además la célula microbiana intentará restaurar el pH eliminando los H+ hacia el

exterior, esto consumirá multitud de energía que también influirá negativamente

en la célula. Ambos efectos acabarán induciendo la muerte celular.

Esta actividad de los ácidos orgánicos, no afecta a las bacterias beneficiosas, dado

que ellas tienen mecanismos para poder metabolizar los ácidos orgánicos sin verse

afectadas por los mismos, todo lo contrario, pueden metabolizarlos con el fin de

obtener energía. (BOOTH, 2001).

2.10.3. Efecto Antimicrobiano: Disociación y no disociación de ácidos

orgánicos

Es importante señalar que los ácidos ejercen sobre los microorganismos dos tipos

de efectos distintos, aunque estrechamente relacionados. En primer lugar, existe

un efecto antimicrobiano debido a la acidez en sí, esto es, a la bajada del pH

extracelular.

El segundo tipo, más importante en la práctica, es el efecto antimicrobiano

específico debido a la forma no disociada. Todos los microorganismos tienen un

pH óptimo de crecimiento y un intervalo de pH fuera del cual les resulta

imposible proliferar. Esto se refiere al pH del medio o extracelular, ya que el pH

intracelular tiene que estar necesariamente cerca de la neutralidad, incluso el de

los organismos que crecen mejor a pHs ácidos (acidófilos).

El mantenimiento de estas condiciones adecuadas de pH se consigue mediante

diversos mecanismos de homeostasis. Las bacterias entéricas, como Escherichia y

Salmonella sólo crecen a pHs próximos a la neutralidad (neutrófilos). Dada la

naturaleza logarítmica de la escala de pH, una disminución de 1 o 2 unidades

(equivalente a un aumento de 10 o 100 veces en la concentración de protones)

tiene un efecto drástico sobre la proliferación de microorganismos.

A pHs inferiores a 5, la mayoría de las bacterias crecen con alteraciones

metabólicas, se produce daño en el ADN, lo que detiene el crecimiento y la

Page 31: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

31

multiplicación bacteriana, pero este nivel de acidez no garantiza, naturalmente, la

esterilidad microbiológica, muchas bacterias pueden sobrevivir en estas

condiciones durante periodos prolongados de tiempo.

Un pH extracelular muy alejado de 7 perturba el gradiente de protones, que es el

principal componente de la fuerza proto-motriz, necesaria para los procesos de

transporte a través de la membrana, motilidad y síntesis de ATP acoplada al

proceso respiratorio. (MADIGAN, 1997)

Además, el metabolismo anaeróbico de bacterias se encuentra regulado por el pH

del medio. El efecto de la acidificación del medio depende de la concentración y

fuerza del ácido. Por tanto, este tipo de efecto antimicrobiano ocurrirá igual con

ácidos orgánicos que inorgánicos, con la salvedad de que hará falta utilizar una

cantidad mayor de un ácido orgánico (débil) que de un ácido inorgánico (fuerte)

para alcanzar el mismo pH.

El efecto antimicrobiano de muchos ácidos orgánicos se ejerce a través de la

forma no disociada y este factor tiene mayor importancia que la bajada del pH por

sí misma. La forma disociada de los ácidos, al ser un anión, es altamente polar y

por tanto no atraviesa fácilmente la membrana plasmática de los

microorganismos. La forma no disociada del ácido, por el contrario, sí atraviesa la

membrana.

Una vez en el interior de la bacteria, el ácido puede disociarse y entonces afecta

directamente al pH intracelular microbiano Esto puede afectar gravemente a su

metabolismo, ya que afecta al gradiente de protones y de carga con el exterior, e

interfiere con los sistemas de transporte de aminoácidos y fosfatos.

Además, muchas enzimas esenciales para el metabolismo microbiano se inactivan

a pHs ácidos. (ÖSTLING Y LINDGREN, 1993)

Page 32: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

32

2.10.4. Los ácidos orgánicos actúan como antibacterianos mediante dos

mecanismos

a. Mecanismo Indirecto: Al producir un descenso del pH impiden o

desfavorecen el crecimiento de los microorganismos.

En el agua de bebida: La acidificación del agua es interesante

especialmente para favorecer la acción del cloro y controlar el

crecimiento bacteriano.

En el organismo animal: La acidificación gástrica supone una barrera al

paso de los microorganismos. Posteriormente los ácidos orgánicos son

absorbidos a lo largo del intestino y utilizados como fuente de energía.

Este mecanismo indirecto también lo poseen los ácidos inorgánicos, como

el fosfórico, los peróxidos.

b. Mecanismo Directo: En contacto con las bacterias; especialmente las GRAM-

son capaces de atravesar la pared bacteriana y destruir la bacteria al alterar su

metabolismo. La mayoría de autores reconocen que la forma en que el ácido

atraviesa la pared intestinal es la forma ácida, aunque cuando se han utilizado

ácidos orgánicos en forma de sal también se han observado efectos positivos pero

de menor evidencia.

La capacidad microbicida de los ácidos orgánicos depende de diversos factores:

Tamaño y peso del ácido.

Tiempo de contacto y estructura de la pared de la bacteria.

Condiciones del medio

2.10.5. Propiedades de los ácidos orgánicos

La acidificación permite el total aprovechamiento de las enzimas

digestivas, que se encuentran en bajas concentraciones en animales

jóvenes.

Page 33: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

33

Bajar el pH lo cual inhibe el desarrollo de E. Coli, Salmonellas,

favoreciendo el crecimiento de Lactobacillus, Streptococos y flora

favorable.

Ayuda a regular las fermentaciones en el intestino delgado.

La acidificación del agua es interesante a nivel de las aguas de bebida

especialmente para favorecer la acción del cloro y controlar el crecimiento

bacteriano.

Los animales bajo stress, tendrán un mejor comportamiento, frente a la

administración de ácido cítrico o fumárico.

El uso de materias primas fuertemente buffer (soja, maíz, cebadas, etc)

expone al tracto intestinal a una marcada alcalinización, por consecuencia

favoreciendo el desarrollo de enterobacterias toxigénicas, además de E.

Coli y Salmonellas; permitirá compensar el déficit de ácido clorhídrico

que producen sustancias buffer logrando una acidez gástrica optima.

Cuadro No. 4: Características de los Ácidos Orgánicos

Acido Actividad

Antimicrobiana directa Palatabilidad

Acético Si Muy pobre

Fórmico Si Pobre

Láctico Si Buena

Propiònico Si Pobre

Fosfórico No Neutral

Clorhídrico No Pobre

Fuente: Polichem 2009

En el cuadro No.3; observamos que la actividad microbiana directa, la poseen el

ácido fórmico, propiònico, láctico y acético, siendo el único palatable el láctico.

Page 34: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

34

a. Efectos de los ácidos orgánicos

Mejora de la proteólisis, dando como resultado una mejor digestión

proteica.

Estimulación de la pepsina gástrica y de los enzimas pancreáticos.

Estimulación de la proliferación de la flora intestinal (lactobacterias),

Prevención efectiva de los desórdenes digestivos inducidos por la dieta de

las aves, que crean un medio alcalino.

Mejora de la condición higiénica de nidos y yacija.

Reducción del uso de antibióticos cómo promotores de crecimiento.

Mejora de la inmunidad local.

2.10.6. Dosificación de ácidos orgánicos en agua de bebida

a. Datos sobre el pH: El pH es el símbolo utilizado para indicar ACIDEZ o

ALCALINIDAD. Los valores de pH van de 0 a 14.

De 0 a 6: se considera pH ácido.

7 es el pH neutro (pH del agua pura).

De 8 a 14: se considera pH alcalino o básico.

b. Dosis Bajas: pH de 6

Acidificación leve del agua de bebida.

Mejor acción microbicida del cloro.

Prevención de la formación de incrustaciones.

Mejor solubilidad de las medicaciones.

Control sobre la flora patógena intestinal.

El pH ideal para mantener el agua de forma continuada es de 6, es un pH idóneo

para el organismo animal y no produce problemas de corrosión en las

canalizaciones del agua, si se trata de determinados ácidos orgánicos y además

permite la acción microbicida del cloro.

Page 35: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

35

c. Dosis Altas: pH de 4

Coadyuvante de medicaciones en caso de problemas entéricos.

Acidificación gastrointestinal.

Control importante de la flora patógena intestinal.

En casos de problemas entéricos es conveniente bajar más el pH del agua hasta

mantenerlo en unos valores de 4. Es importante tener en cuenta que un pH de 4 no

debe mantenerse durante muchos días puesto que fisiológicamente no es

recomendable para el animal, un máximo de tiempo serían 4 días y tampoco es

recomendable por el mantenimiento de las cañerías en buen estado.

Posteriormente es muy importante que el pH vuelva a valores de 6, para conseguir

mejores resultados. (BEARSON, 1997)

2.10.7. Otros productos que se utilizan como conservantes del agua de

bebida:

a. Cloro e Hipocloritos: Estos dos productos se transforman en ácido hipocloroso

con actividad bactericida, viricida e incluso frente a esporas. Este ácido penetra

en el interior de la célula del microbio destruyéndolo.

Otro mecanismo es la oxidación de los microorganismos puesto que libera

oxígeno.

El poder bactericida del cloro es dependiente del pH final del agua mayor efecto

bactericida cuanto menor es el pH (a partir de 6).

Así como con el Cloro acidifica el agua, no ocurre lo mismo cuando se utiliza

hipoclorito sódico (lejía) como desinfectante, puesto que lo que se consigue es

alcalinizar el agua de bebida, es decir que aumenta el pH del agua, efecto que

no interesa.

Page 36: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

36

b. Ácidos inorgánicos: También se utilizan ácidos inorgánicos como el fosfórico

(único permitido en alimentación animal) y el clorhídrico (salfumán). Los ácidos

inorgánicos (fosfórico, clorhídrico) son buenos acidificantes y desincrustantes

pero no aportan ningún efecto bactericida directo. (FOSTER, 1999).

2.10.8. Vías de aplicación de los ácidos orgánicos:

a. Vía pienso: Es muy común el uso de los ácidos orgánicos en los piensos de

aves, lechones y conejos. Su principal utilidad reside en una correcta acidificación

del estómago favoreciendo así la digestión de las proteínas y evitando con ello

alteraciones digestivas que provocan un excesivo crecimiento de patógenos

(enterobacterias).

Pero esto no es el único aporte de los ácidos orgánicos, en cantidades importantes

son capaces de controlar la flora patógena intestinal de las enterobacterias,

independientemente del efecto acidificante. Cabe insistir en que este efecto se ha

comprobado a dosis elevadas de estos ácidos, lo cual implica un encarecimiento

importante de los piensos.

A la práctica las dosis de uso tienden a ser moderadas, teniendo en cuenta además

de que algunos ácidos a dosis muy elevadas pueden provocar rechazo en el

consumo de pienso. Esta es una de las principales razones, aunque no la única, por

las que se considera necesario adicionar también ácidos orgánicos en el agua de

bebida.

b. Vía agua de bebida: Cada vez más común debido a los numerosos problemas

derivados de la dureza y alcalinidad de las aguas. Para controlar el crecimiento de

la flora intestinal patógena deben adicionarse ácidos orgánicos en cantidad

suficiente (el límite lo marca el pH del agua que no debe ser inferior a 4) para

conseguir un efecto coadyuvante a los tratamientos antibióticos cuando existen

alteraciones entéricas. (FONTAINE, 1999)

Page 37: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

37

2.10.9. Ventajas de utilizar ácidos orgánicos en el agua de bebida

a. Dosis continua de 0.3 ml/ L de agua pH: 6

Se mantienen las canalizaciones libres de incrustaciones calcáreas.

Se diluyen mejor las medicaciones.

Se potencia la acción del cloro del agua.

Se controla la flora patógena intestinal.

b. Dosis puntual de 0.8 ml / L de agua pH: 6

Se disminuye de forma importante la flora intestinal patógena

(enterobacterias).

No deben sobrepasarse los 3-4 días de aplicación.

Page 38: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

38

2.11. CIDOMIX PLUS 100 PREMEZCLA ACIDIFICANTE

CONSERVANTE LÌQUIDA

2.11.1. Descripción del Producto

Cidomix Plus 100 es una premezcla líquida compuesta por una mezcla

estabilizada de ácidos orgánicos de cadena corta (propiónico, láctico y fórmico)

apoyada por la inclusión de la vitamina C.

Los ácidos orgánicos libres presentan además de una capacidad acidificante del

medio, una actividad bactericida y fungicida que ayuda a controlar y reducir la

presencia de microorganismos contaminantes en el alimento, el agua e incluso en

el interior del tracto gastrointestinal del animal.

Las aves, sufren complicaciones digestivas debido al hecho que son alimentadas

con dietas excesivas en grasas y ello implica déficit en la digestión y

consecuentemente alteraciones de la flora intestinal y patología asociada a las

mismas. Se desarrollan fermentaciones anormales que implican la aparición de

diarreas acuosas que además de ser perjudiciales por ellas mismas, también lo son

indirectamente, puesto que inducen mayores humedades en la yacija y ello

implica proliferación de otro tipo de microorganismos contaminantes.

Añadiendo Cidomix Plus 100 a través del alimento o a través del agua de bebida,

conseguimos una mayor acidificación del tracto gastrointestinal, un control de la

flora microbiana intestinal y de contaminación tanto en pienso como en el agua, lo

que conllevará una mayor salud intestinal y una disminución de los desórdenes

intestinales.

2.11.2. Propiedades y Composición

a. Fórmico y Propiónico: por su elevada capacidad acidificante y bactericida.

Page 39: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

39

b. Láctico: por su elevada palatabilidad, capacidad bactericida y por no ser

corrosivo.

c. La vitamina C: ácido ascórbico con propiedades antibacterianas, es un

antioxidante natural, que potenciará la integridad del tejido intestinal además de

potenciar la respuesta inmune del animal.

d. Cidomix Plus 100; está indicado para animales criados en régimen intensivo,

aves, cerdos, rumiantes y conejos que estén permanentemente expuestos a

situaciones de stress propicias para el desarrollo de infecciones. Estos animales

son particularmente sensibles a E. coli y Salmonella, así como a otras bacterias

patógenas que influyen negativamente en las condiciones sanitarias de la

explotación e, inevitablemente en la salud y crecimiento de los animales.

Debido a su equilibrada composición de ácidos orgánicos controla de forma eficaz

la proliferación de hongos y bacterias Gram-. Mejora las producciones

zootécnicas y ofrece una mayor rentabilidad a las explotaciones.

2.11.3. Indicaciones

Acidificante intestinal - a través del pienso o el agua de bebida.

Promotor de crecimiento no antibiótico.

Prevención de contaminaciones por hongos o bacterias enterobacteriacea.

Aportación de vitamina C: protección como antioxidante celular y stress

calórico.

2.11.4. Modo de empleo

Aplicar sobre el alimento en la mezcladora, a razón de 2 a 4 kg/TM.

Acidificación a través del agua de bebida: 0,3 ml / lt de agua, como dosis

continua en función de la dureza del agua. (POLICHEM S.A. 2009)

Page 40: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

40

2.12. ENSAYOS DE CAMPO REALIZADOS CON CIDOMIX PLUS

2.12.1. Ensayo en Aves (Polichem S.A. Abril 2001)

Lugar: Valladolid-España

Polichem SL Cidomix Plus 100

Especie: Pollitos Broiler Raza: Ross 308

a. Objetivos:

Los principales objetivos del presente estudio fueron la observación y el análisis

de los resultados obtenidos tras la administración de Cidomix Plus 100 a través

del agua de bebida. El uso de Cidomix Plus 100, una premezcla líquida en base a

ácidos orgánicos libres y vitamina C, está indicada principalmente para mejorar y

optimizar el desarrollo productivo de aves y de porcino, mejorando la salud

intestinal de los animales. Con este estudio se pretende verificar el efecto positivo

que la adición de Cidomix Plus 100 induce en los procesos digestivos

específicamente en las aves de corral. Así mismo, la presencia de los ácidos

orgánicos de cadena corta también reducirá la carga de microorganismos

considerados patógenos que habitan el intestino.

Material y métodos

b. Características de los animales:

Se utilizaron 1200 pollitos de 1 día de edad de tipo Ross 308, de ambos sexos, y

distribuidos de forma aleatoria en 6 recintos (200 animales por recinto).

El peso inicial de los animales es de 43±0.5 g.

c. Tratamiento:

Los animales se sometieron a dos tratamientos (tres replicas para cada uno):

T1: 600 animales (tres recintos) alimentados con pienso de inicio y de

finalización.

T2: 600 animales (tres recintos) alimentados con pienso de inicio y de

finalización. Cidomix Plus 100 se añadió al agua de bebida a una dosis de 0.8

ml/l.

Page 41: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

41

d. La pauta de uso de Cidomix Plus 100 fue la siguiente:

Cada día se preparó la mezcla en el depósito de agua que distribuye a los

bebederos de las aves. En cada momento del periodo productivo se valoró un

consumo total promedio de agua diario de las aves y al total del volumen de agua

se añadió la cantidad indicada de Cidomix Plus 100. Esto se hizo así puesto que

cada día se renovó el agua, para que la mezcla aportada a los animales fuera

siempre fresca. El estudio finalizó a los 42 días.

e. Parámetros registrados:

A lo largo del tiempo en el que transcurrió el estudio, se valoraron diferentes

parámetros productivos:

• Ingesta de alimento (g)

• Ganancia media de peso diario (g)

f. Resultados:

Resumen del efecto de la inclusión de Cidomix Plus 100 en el agua de bebida en

los parámetros productivos del ave.

Cuadro No. 5: Resultados del Ensayo con Cidomix realizado en España

Page 42: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

42

Para obtener los resultados expuestos sobre la ganancia de peso diario se

seleccionó de cada recinto (3 recintos por grupo de estudio) un total de 50

animales escogidos al azar.

Para la determinación de la ingesta diaria y el índice de conversión, en cambio, se

tuvieron en cuenta todos los animales, tomando como media del peso de todos

ellos el obtenido de los 150 animales evaluados previamente.

g. Conclusiones

El uso del Cidomix Plus 100 en el agua de bebida, indujo una mejoría clara en el

desarrollo productivo de los animales. Así mismo cuando se analizó el contenido

intestinal de los dos grupos de estudio, se observó que el balance microbiano en

los animales tratados era más favorable a la flora láctica o beneficiosa

(microorganismos saprófitos). Además el crecimiento de esta flora fue

sensiblemente superior en los animales a los que se les suministró Cidomix Plus

100.

En cuanto a la productividad se observa una mejoría significativa en la sexta

semana (42 días) entre los animales del grupo T2 (animales tratados) respecto a

los animales tomados como control.

En el caso del índice de conversión, los resultados no fueron estadísticamente

significativos, aunque se observa una ligera mejora en las últimas semanas.

(POLICHEM S.A. 2001)

Page 43: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

43

III: MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÒN DEL EXPERIMENTO

La presente investigación se llevó acabo en la parroquia de Tumbaco, sector el

Arenal, perteneciente al cantón Quito, ubicada al nororiente de la Provincia de

Pichincha.

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Tumbaco

Sector: El Arenal

Propiedad: Alicia Coyago

Cuadro No. 6: Situación Geográfica y Climática

Parámetro Promedio

Humedad Relativa promedio anual 78%

Altitud Media 2300msnm

Longitud Oeste 78º24'50''

Longitud Sur 0º12'50''

Temperatura Máxima 35ºC.

Temperatura Media 20ºC

Temperatura Mínima 10ºC.

Precipitación Promedio Anual 999,4 mm/año

Velocidad del Viento 20km/hora

Fuente: INIAP (2010)

3.1.1. Características del Lugar del Experimento

a. Clima: El sector del Arenal cuenta con un clima Templado, localizado entre

2300 a 3000 m.s.n.m. La principal estación invierno el mismo que rige a partir de

septiembre a noviembre, con un invierno menos pronunciado a partir de diciembre

a abril y una estación seca que se extiende de mayo a agosto. Aunque actualmente

se han visto cambios radicales climatológicos, los mismos que ya no precisan las

fechas.

Page 44: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

44

b. Pluviosidad.- La precipitación anual promedio es de aproximadamente 999.4

mm.

c. Temperatura.- Las temperaturas promedio van de 10 a 20 grados C°.

d. Vegetación: La flora original del sector ha sido reemplaza por la agricultura,

donde destacan los productos propios de la sierra ecuatoriana. Por otro lado, la

parroquia de Tumbaco, presenta varias actividades de índole pecuaria,

constituyendo de esta manera a la Avicultura en primer auge, por varias empresas

que forman parte del sector.

e. Actividades Pecuarias.- En la parroquia de Tumbaco se destacan las

actividades avícolas en gran proporción como: producción de huevos y carne,

ganaderas en lo que respecta al ganado vacuno y porcino.

f. Actividades Agrícolas.- Existe algunas variedades de pastizales como:

raygrass, avena, alfalfa, vicia, maralfalfa etc. El sector es presto para desarrollar

actividades florícolas y hortícolas.

Fuente: MAG-PRONAREG, tomada de Holdridge 1989

Cuadro No. 7: Características del Suelo

Textura Franco arenoso

pH 6

Topografía Plana

Profundidad de la capa arable Mayor a 1m,

Pendiente 4%

Conductividad eléctrica 2,4mmhos/c

Fuente: ODEPLAN-INFOPLAN (2001)

Page 45: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

45

3.2. UNIDADES EXPERIMENTALES

Se utilizaron 180 pollos Broiler de raza Ross 308 de un día de nacidos,

distribuidos en 3 tratamientos con dos grupos experimentales y un testigo.

a. Grupos Experimentales: Cada grupo experimental estuvo conformado por 60

aves, las mismas que fueron divididas en tres repeticiones de 20 aves. Cada grupo

se trató con ácidos orgánicos (CIDOMIX PLUS).

Al primer grupo de 60 aves se colocó como dosis continua de Cidomix 0.2ml/lt

agua; al segundo grupo se colocó una dosis continua de Cidomix 0.3ml / lt agua.

b. Grupo Testigo: Conformado por 60 aves, distribuidos en tres repeticiones de

20 aves, cada una fueron tratadas con antibiótico.

3.3. IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS A UTILIZARSE

Para el desarrollo de la investigación se requirió:

3.3.1. Materiales de Campo

Pollitos bb (180 Broiler; Ross 308; 1 día de edad; 45grs)

Galpón (6m de ancho x 5m de largo). Espacio a utilizar (24m2)

Herramientas (pala, escoba, rastrillo, martillo, carretilla, soga etc.)

3.3.2. Materiales de Instalación

Focos (2 focos de 60 wats)

Sistema de Gas (4m. manguera; 1 válvula industrial; 2 abrazaderas)

Sistema de Criadoras (1 criadora Gasolec 2850kcal)

Pediluvio

3.3.3. Materiales de Desinfección

Bomba para fumigar (20lts;).

Termonebulizador (150ml de producto)

Page 46: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

46

Recipientes (baldes, lavacaras, dosificadores, litros).

Detergente (60grs); Creso (250ml.); Sulfato de cobre (100grs)

Formol, Yodo, Germibac (1000ml.), Cloro (275grs)

3.3.4. Materiales de Equipamiento

Tanques de Gas (5)

Cortinas (7m.de largo x 80cm.de alto; 1.65m alto x 50m. largo)

Bandejas (9 u.; Estra plástico sintético)

Bebederos Manuales (9 u.; Estra plástico sintético)

Comedero Completo (9u.; Estra plástico sintético)

Criadoras 2850kcal. (1u. Gasolec).

Termómetro Avícola (1u.)

Viruta (10cm. espesor)

Fósforos (3 cajas); Velas (3)

Botas; Overol (2), Cuaderno (1u.); Registro

Linterna; Pilas; Alcohol; Estilete (1)

Pistola Socorex (1), agujas, Hielera (1), Balanza (1)

3.3.5. Materiales de Oficina

Computadora (Pentium 4; 300horas)

Impresora (Canon 1000; 150horas)

Papel (4 resma A4), Esfero, Lápiz, borrador (1u.)

Carpetas (6u.), Grapas, Clips, Perforadora (1u.), Anillados.

3.3.6. Medicinas y Vacunas

Tylosina (4grs); Fosfomicina (4.5ml)

Vitaminas (Polivitaminoàcidos 250ml)

Acidificante (1gl)

New; IB; Gum x 1000ds (2); Leche (40grs)

Hepatitis x 500ml (1)

New+IB x 1000ds (1)

Page 47: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

47

3.4. MÉTODO EXPERIMENTAL

3.4.1. Factor en Estudio

Factor A1: Acidificante Avícola

Factor B: Dos Dosis

Código B1: 0.2ml/lt. de agua

Código B2: 0.3ml/lt. de agua

Cuadro No. 8: Sistematización de la Investigación

Grupos No. Trat. Código Detalle

Experimental T1 A1 B1 Acidificante + 0.2ml/lt agua

A1 B2 Acidificante + 0.3ml/lt agua

Testigo T0 A2 Antibiótico

Fuente: El Autor (2009)

3.5. TRATAMIENTO Y DISEÑO EXPERIMENTAL

3.5.1. Tipo de Diseño Experimental

Se aplicó el muestreo al azar en bloques, más un grupo testigo.

3.6. ESQUEMA DE ANALISIS DE VARIANZA ADEVA

Cuadro No. 9: Análisis de Varianza (ADEVA)

Fuente de Variación Grados de libertad

Total(t x r )-1 11

Trat. (t - 1) 3

Error Exp. 9

Fuente: El autor (2009)

Page 48: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

48

3.6.1. Análisis Estadístico

El tipo de análisis indicado es Investigativo-Experimental.

3.6.2. Métodos de evaluación y datos a tomarse

La evaluación fuè diaria, con un régimen intensivo de control, para fidelidad de

los parámetros a tomarse.

Las muestras fueron tomadas al azar, para evaluación de los pesos semanales.

3.6.3. Descripción del Manejo del experimento

La investigación se desarrolló mediante 2 tratamientos experimentales.

Los grupos experimentales se sometieron desde un inicio al tratamiento con el

acidificante el mismo que se administró en el agua de bebida, el cual ayudó a

eliminar el uso de antibióticos durante la crianza.

3.7. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO

Cuadro No. 10: T.U.E (Tamaño de la Unidad Experimental)

COD. # REPETICIONES ANIMALES

TRAT.

R1 R2 R3

T1B1 20 20 20 60

R1 R2 R3

T1B2 20 20 20 60

R1 R2 R3

T0 20 20 20 60

180

Fuente: El Autor (2009)

Page 49: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

49

3.8. MÈTODOS DE EVALUACIÒN Y DATOS A TOMARSE

3.8.1. Pesos

Peso Inicial en gramos; este peso fuè tomado a la llegada de los pollitos a

la granja.

Peso semanal en gramos; estos pesos se registraron cada semana, durante

los 49 días de crianza. El pesaje semanal se realizó en grupos conformados

por 5 aves; abarcando la totalidad de la población.

G.P.S. = Peso final – Peso Inicial

3.8.2. Consumo de Alimento

Se evaluó el consumo de alimento por medio de la siguiente fórmula:

Consumo de alimento = Grs. de alimento Consumido / # aves vivas

3.8.3. Conversión Alimenticia

Cuando los resultados de conversión son menores, mayor es la ganancia un buen

referencial es de 1.98 a 2. Se expresa con la fórmula:

C.A. = Consumo de alimento (grs.) / Peso vivo del animal (grs.)

3.8.4. Porcentaje de Mortalidad

% M = # Aves Muertas x 100 / #Aves Inicio

3.9. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

El Pollo de Engorde actual es un animal mejorado genéticamente para producir

carne en poco tiempo; si se mantiene en condiciones óptimas es posible alcanzar

pesos de 2.kg a los 42 días, tomando en cuenta que su saque se realiza a los 49

días dependiendo de la región. El costo-beneficio está reflejado a la disminución

de los costos operativos de la producción obteniendo un mayor peso de los

animales, acompañado de una rentabilidad más satisfactoria para el Avicultor.

Page 50: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

50

3.9.1 Limpieza y Desinfección

a. Lote anterior: Retiro del abono, barrido del galpón; quema de plumas;

desratización.

b. Primer día: Se procedió a lavar el galpón y todos los equipos, esto se realizó

con 100grs de detergente en 20lts de agua. Posteriormente se realizó la

desinfección de paredes y piso con 50ml de creso en 10lts de agua, con el fin de

garantizar una limpieza más profunda.

c. Segundo día: Se esparció la cama haciendo surcos tanto a lo ancho como a lo

largo, cerramos todas las cortinas y para llevar acabo la desinfección inicial

colocamos en la bomba de mochila 400ml de formol más 200grs de sulfato de

cobre en 20lts de agua.

d. Tercer día: Se procedió a preparar el corral para la recepción de los pollitos,

para ello se colocó en el galpón todos los implementos a utilizarse (criadora,

bandejas, bebederos manuales) y se los desinfectó con 25ml de yodo en 5lts. de

agua.

Luego se hizo una desinfección final, esta se realizó con un termonebulizador

donde se colocó 250ml de Germibac (glutaraldehído, amonio cuaternario, ac.

Fosfórico, aceite de pino.). Con este procedimiento se garantiza la desinfección

total del galpón y esta listo para el recibimiento de los pollitos bb.

3.9.2. Recepción

Para la llegada de los pollitos se encendió las criadoras en el galpón unas 2

a 3 horas antes, procurando mantener una temperatura adecuada según la

edad (35ºC.).

Page 51: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

51

Se colocó un recipiente con creso para la desinfección de las botas del

personal a la entrada del galpón (4lts agua con 20ml creso) el mismo que

se lo renovaba cada tres días.

En las mismas cajas se suele aplicar la vacuna de Bronquitis por aspersión.

A la llegada de los 180 pollitos bb, ya estuvo colocado el alimento en las

bandejas, así como el agua en sus respectivos bebederos manuales.

3.9.3. Administración de los Fármacos en el Agua de Bebida para el Grupo

Experimental y Testigo

a. Primer día

Para la recepción de los grupos experimentales: 1.5lts de agua con

acidificante orgánico a dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a

dosis de 0.2ml/lt; además colocar 0.5ml vitamina por litro de agua.

Para la recepción del grupo testigo: 1.5lts. de agua con 1.5grs Tilosina;

0.5ml vitamina; 0.5ml fosfomicina.

b. Segundo día

Para los grupos experimentales: 1.5lts de agua con acidificante orgánico a

dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a dosis continua de 0.2ml/lt;

además colocar 0.5ml vitamina por litro de agua.

Para el grupo testigo: 1.5lts agua con 1grs Tilosina; 0.5ml vitamina; 0.5ml

fosfomicina.

c. Tercer día

Para los grupos experimentales: 2.5lts de agua con acidificante orgánico a

dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a dosis continua de 0.2ml/lt;

además colocar 0.5ml vitamina por litro de agua.

Para el grupo testigo: 2.5lts agua con 1.5grs Tilosina; 1ml vitamina; 1ml

fosfomicina.

Page 52: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

52

d. Cuarto día

Para los grupos experimentales: 2.5lts de agua con acidificante orgánico a

dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a dosis continua de 0.2ml/lt;

además colocar 1ml vitamina por litro de agua.

Para el grupo testigo: 2.5lts agua con 1ml vitamina; 1ml fosfomicina.

e. Quinto día

Para los grupos experimentales: 3lts de agua con acidificante orgánico a

dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a dosis continua de 0.2ml/lt;

además colocar 1.5ml vitamina por litro de agua.

Para el grupo testigo: 3lts agua con 1.5ml vitamina; 2ml fosfomicina.

Al día 5 se aplicó la vacuna subcutánea de Hepatitis + New concentrada.

Esta vacuna es colocada a nivel del cuello de cada una de las aves que

conformen la población.

f. Sexto día

Para los grupos experimentales se administró agua fresca sin medicación

con 2ml vitamina, no se colocó acidificante, debido a que se debe retirarlo

un día antes de cada vacunación.

Para el grupo testigo: 3lts agua con 1.5ml vitamina.

g. Séptimo día

Para los grupos experimentales, durante los programas de vacunación se

retiró un día antes el acidificante ya que necesitamos proporcionar a las

vacunas un medio neutro, no ácido para una óptima función de las mismas.

En los dos grupos tratados se aplicó la vacuna triple Newcastle, Bronquitis

y Gumboro (New, IB, Gum), para ello se procedió a secar el agua unas 3 a

4 horas antes de la vacuna, tomando en cuenta que tienen que terminarse la

vacuna en un lapso de unos 40min aproximadamente.

En 2lts agua se disolvió 0.6grs de leche descremada para neutralizar la

acción del cloro y no interferir en la funcionalidad de las vacunas.

Page 53: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

53

El mismo procedimiento se realizó en el grupo testigo, una vez efectuada

la vacuna se proporcionó agua fresca a los pollitos según los

requerimientos del día.

h. Octavo día

Para los grupos experimentales: 4lts de agua con acidificante orgánico a

dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a dosis continua de 0.2ml/lt;

además colocar 2ml vitamina por litro de agua.

Para el grupo testigo: 4lts agua con 2ml vitamina.

Al día 14: se realizó el refuerzo de Gumboro, para la aplicación de esta

vacuna hay que tomar en cuenta que el acidificante fuè retirado un día

antes, para garantizar la buena función de las vacunas colocadas en el agua

de bebida.

Al día 21: se aplicó la vacuna combinada Newcastle más Bronquitis

(New+IB), colocada en el agua de bebida.

i. Del día 22 al 30

Para los grupos experimentales se administró el agua de bebida según los

requerimientos, por norma general se necesita por cada kl. de alimento

2 a 2.5lts. de agua mezclado con el acidificante orgánico CIDOMIX

PLUS a dosis continua de 0.3ml/lt y para el otro grupo a dosis de 0.2ml/lt

de agua y se adicionó la vitamina.

Para el grupo testigo se administró el agua de bebida según los

requerimientos, por norma general se necesita por cada kl. de alimento

2 a 2.5lts de agua y se mezclo conjuntamente con la vitamina.

Se estabilizó a diario el consumo de alimento; como también se realizó las

ampliaciones necesarias procurando incrementar la ventilación en el

galpón, así como la altura de los implementos.

Las criadoras se retiró a partir de la cuarta semana de edad.

Page 54: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

54

j. Del día 31 al 49

Aumentar la altura de comederos y bebederos, que deben ser lavados a

diario y desinfectados mínimos dos veces por semana.

Cambiar el alimento por uno de engorde o finalización, controlando su

consumo diario.

Aumentar la ventilación y los controles sanitarios.

3.9.4. Administración del Alimento Balanceado

El nivel de proteína del alimento varía conforme la edad del pollo siendo mayor la

necesidad en sus primeras etapas de vida. Se manejó por medio de tablas de

control de alimento, y se debe proporcionar luz para la noche.

El alimento balanceado que se utilizó según la edad de los pollitos fueron:

Engorde 1, con un 22% de proteína se lo proporcionó durante las tres

primeras semanas.

Engorde 2; con un 20% de proteína se lo administró una semana y media.

Engorde 3; con un 18% utilizado una semana y media.

Engorde 4; con un 17% se administró los últimos días antes del saque del

lote.

3.9.5. Vacunación

Los programas de vacunación varían según el sector, especie, incidencia de

enfermedad en determinadas zonas y criterio profesional.

El programa de vacunación que se aplicó en esta indagación fuè:

Al primer día la vacuna de Bronquitis, aplicada por aspersión en las

mismas cajas que llegaron los pollitos. Una dosis por ave.

Al quinto día se aplicó la vacuna subcutánea de Hepatitis más Newcastle

concentrada. Esta fue colocada a nivel del cuello de cada una de las aves,

a dosis de 0.25ml por ave.

Page 55: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

55

Al séptimo día se colocó en el agua de bebida la vacuna triple Newcastle,

Bronquitis y Gumboro. A dosis de 1.5 (New), 1 de (IB,Gum) por ave.

Al día catorce se aplicó al agua de bebida el refuerzo de Gumboro. Una

dosis por ave.

Al día veintiuno finalizó el programa de vacunación, donde se aplicó en el

agua de bebida la vacuna combinada de Newcastle más Bronquitis. A

dosis de 1.5 de (New) y 1 dosis de (IB) por ave.

3.9.6. Bioseguridad

La Bioseguridad es un conjunto de medidas sanitarias y profilácticas, que

utilizadas en forma permanente previenen y evitan la entrada y salida de agentes

infecciosos o contagiosos en una explotación agropecuaria.

Es importante que se tenga en cuenta que el control de:

El aseo.

La organización de bodegas.

La recolección periódica, ordenada y aislada de basuras.

Control de malezas.

Evitar escombros en callejones.

Almacenamientos de desechos en cuartos.

3.9.7. Comercialización

La comercialización se llevó acabo cuando el producto final cumplió con las

expectativas y necesidades del mercado, el cual rige a partir de las siete semanas

de edad del pollo.

Depende si la granja es integrada o si realiza la comercialización de forma

particular. Los requerimientos son exigentes y el precio es variable el mismo que

es designado por las grandes empresas productoras, por ende es lo que

mayormente preocupa al avicultor.

Page 56: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

56

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÒN

Los resultados que se detallan a continuación son los adquiridos durante las siete

semanas de producción, los mismos que fueron analizados desde la primera

semana hasta la séptima, para mayor fidelidad de resultados en las tablas se hace

un análisis comparativo entre los dos grupos experimentales como también el

testigo, comparando las tres repeticiones de cada uno de los grupos.

4.1. RESULTADOS PRIMERA SEMANA DE PRODUCCIÒN

Cuadro No. 11: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANAS EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 1 148 103 128 128 0.86

EXP1R2 1 150 105 130 130 0.87

EXP1R3 1 148 103 129 129 0.87

EXP2R1 1 152 107 131 131 0.86

EXP2R2 1 157 112 132 132 0.84

EXP2R3 1 148 103 129 129 0.87

TESTR1 1 150 105 134 134 0.89

TESTR2 1 148 103 131 131 0.89

TESTR3 1 149 104 130 130 0.87

Gráfica No. 1 Primera Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 57: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

57

En el Cuadro No.11 y Gráfica No.1; se observa los resultados de todos los

parámetros medidos, analizando el Peso Promedio de cada grupo Experimental

con sus respectivas repeticiones (R1, R2, R3), así como el análisis del grupo

Testigo (R1, R2, R3), durante la primera semana de producción.

El peso promedio obtenido por el grupo Experimental No. 1 fuè de (148grs), el

Experimental No. 2 obtuvo un peso de (152grs), y el grupo Testigo presentó un

peso promedio de (149grs).

Según datos estadísticos el grupo que alcanzó resultados más significativos

durante la primera semana fue el Experimental No.2, cuya dosis continua

administrada fuè de 0.3ml/lt. agua, seguido por el grupo Exp1 con una dosis de

0.2ml/lt agua; entre los dos grupos la diferencia es mínima.

Confrontando con los datos proporcionados por otras entidades productoras de

Broiler el peso que debería obtenerse durante la primera semana de producción es:

peso estándar (159grs).

Haciendo un análisis comparativo de los pesos reflejados en la investigación con

los de otras entidades, notamos que nuestros pesos son un poco menor pero el

consumo de alimento también es bajo en un 5% aproximadamente lo que nos

otorga una conversión equitativa y un costo menor.

Comparamos con el ensayo realizado en España en el 2001 el peso logrado en la

primera semana fue de (99.5gr). Este peso se obtuvo con el uso de ácidos

orgánicos (Cidomix Plus), a una dosis de 0.8ml / lt. agua.

Page 58: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

58

Al analizar el Consumo de Alimento en la primera semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp2 fuè de (131grs.), el grupo Exp1

obtuvo (129grs) y el grupo Testigo consiguió un consumo de alimento promedio

de (132grs).

Comparando con los datos proporcionados por otras entidades productoras de

Broiler, el consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la

primera semana de producción es: consumo promedio (138grs).

Realizamos el análisis paulatino del consumo de alimento presente en nuestra

investigación comparando con las otras entidades, notamos que nuestro consumo

de alimento es menor, lo cual garantiza un parámetro de conversión bajo.

Comparamos con el ensayo realizado en España en el 2001, el resultado obtenido

de consumo de alimento en la primera semana fue de (124.7grs.). Este dato de

consumo es bajo pero el peso obtenido en este ensayo no es representativo debido

a que también es bajo.

Page 59: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

59

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental durante la primera semana de producción se determina:

Los promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1 fuè (0.87), del grupo

Exp2 (0.86) y del grupo Testigo (0.88).

Evaluando los datos proporcionados por otras casas productoras de Broiler, la

conversión alimenticia promedio que debería obtenerse durante la primera semana

de producción es: conversión alimenticia de (0.87).

Al hacer el análisis comparativo de la conversión alimenticia obtenida en nuestra

investigación, notamos que nuestros resultados presentan rangos equitativos, lo

cual asegura los beneficios que reflejan los ácidos orgánicos, debido a que

estamos realizando una comparación con tablas de pesos e índices de conversión

exigentes.

Los porcentajes de mortalidad de los grupos en tratamiento con Cidomix Plus son

(0%); el grupo testigo presenta una mortalidad de (1.66%).

Comparamos con el ensayo realizado en España en el 2001, el resultado obtenido

de conversión alimenticia en la primera semana fue de (1.28).

Los resultados obtenidos en nuestra investigación sometidos a análisis con el

ensayo realizado en España son muy satisfactorios, obviamente han transcurrido 9

años, siendo hoy en día la explotación más tecnificada y con nuevas formas de

manejo, pero el éxito es mejorar la producción aviar con el uso de ácidos

orgánicos, aspecto que se lo consiguió satisfactoriamente.

Page 60: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

60

4.2. RESULTADOS SEGUNDA SEMANA DE PRODUCCIÒN

Cuadro No. 12: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANAS EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 2 345 197 262 390 1.13

EXP1R2 2 341 191 264 394 1.16

EXP1R3 2 350 202 264 393 1.12

EXP2R1 2 350 198 265 396 1.13

EXP2R2 2 359 202 265 397 1.11

EXP2R3 2 352 204 264 393 1.12

TESTR1 2 361 211 273 407 1.13

TESTR2 2 365 217 272 403 1.10

TESTR3 2 365 216 273 403 1.10

Fuente: El Autor (2010)

Gráfica No. 2 Segunda Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 61: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

61

En el Cuadro No.12 y Gráfica No.2; se observa los resultados de todos los

parámetros analizados en lo referente al Peso Promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3), así como referente al grupo

Testigo (R1, R2, R3), durante la segunda semana de producción, se concluye:

Los pesos promedios obtenidos en esta semana por parte del grupo Exp1 fuè

(345grs); el peso del grupo Exp2 (354grs); siendo más sobresaliente en relación al

peso logrado el grupo Testigo que obtuvo un peso de (364grs).

De acuerdo a los datos estadísticos el grupo que alcanzó mejores pesos durante

esta semana de producción fuè el grupo testigo, y pese a tener un mayor consumo

de alimento aseguraron bajos índices de conversión alimenticia.

Analizando los datos proporcionados por varias casas productoras de Broiler, el

peso que debería obtenerse durante la segunda semana de producción es: peso

estándar (396grs).

Estos resultados permiten hacer un análisis con los resultados de nuestra

investigación, siendo una tabla muy exigente, notamos que nuestros pesos son un

poco menor pero el consumo de alimento también, lo que a su vez permite obtener

una conversión alimenticia muy aceptable.

Page 62: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

62

Al analizar el Consumo de Alimento en la segunda semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp1 fuè de (263grs.), el grupo Exp2

obtuvo un consumo de (265grs) y el grupo Testigo (273grs).

Comparando con los datos proporcionados por empresas productoras de Broiler,

el consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la segunda

semana es: consumo promedio (292grs).

Al realizar el análisis del consumo de alimento en nuestra investigación y

comparar con otros estudios, notamos que el consumo de alimento en nuestra

investigación fuè menor, lo cual garantiza un parámetro de conversión bajo.

Page 63: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

63

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental y Testigo durante la segunda semana de producción se determina:

Los promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1 fuè (1.14), del grupo

Exp2 (1.12) y del grupo Testigo (1.11).

Al comparar con los datos proporcionados por otras casas productoras de Broiler,

la conversión alimenticia promedio que debería obtenerse durante la segunda

semana de producción es: conversión alimenticia de (1.09).

Al hacer el análisis comparativo de la conversión alimenticia obtenida en nuestra

investigación, se nota que las cifras obtenidas se muestran más altas; esta pequeña

diferencia se dà debido a que nuestros pesos fueron menores, a pesar de aquello se

asegura hasta el momento un buen índice de conversión.

Los porcentajes de mortalidad de los grupos en tratamiento con Cidomix Plus son

(0%); el grupo testigo se mantiene con una mortalidad de (1.66%).

Uno de los beneficios de los ácidos orgánicos es proporcionar un medio ácido en

el organismo animal, evitando que proliferen bacterias patógenas como E. Coli,

salmonella; a su vez ayuda a la proliferación de bacterias acido resistentes

benéficas como lactobacillus, con este fin se pretende reducir los porcentajes de

mortalidad los mismos que perjudican la rentabilidad del avicultor.

Page 64: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

64

4.3. RESULTADOS TERCERA SEMANA DE PRODUCCIÒN

Cuadro No. 13: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANAS EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 3 654 309 450 840 1.28

EXP1R2 3 663 322 455 849 1.28

EXP1R3 3 690 340 451 844 1.22

EXP2R1 3 686 336 453 849 1.24

EXP2R2 3 668 309 450 847 1.27

EXP2R3 3 665 313 448 841 1.26

TESTR1 3 674 313 472 879 1.30

TESTR2 3 620 255 430 833 1.34

TESTR3 3 703 338 495 898 1.28

Fuente: El Autor (2010)

Gráfica No. 3 Tercera Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 65: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

65

En el Cuadro No.13 y Gráfica No.3; se demuestra los resultados de todos los

parámetros medidos, analizando el Peso Promedio de cada grupo Experimental

con sus repeticiones (R1, R2, R3), y del grupo Testigo (R1, R2, R3), durante la

tercera semana de producción se determina:

El peso promedio obtenido por el grupo Exp1 fuè (669grs); el peso del grupo

Exp2 (673grs); y el grupo Testigo presentó un peso de (666grs).

Según datos estadísticos el grupo que alcanzó resultados más significativos

durante la tercera semana de producción fuè el grupo Experimental No.2, presenta

los mejores pesos, con una buena capacidad transformativa, donde se observa

predisposición para seguir mejorando los resultados posteriores.

Verificando los datos alcanzados por otras casas productoras de Broiler, el peso

que debería obtenerse durante la tercera semana de producción es: peso estándar

(718grs).

Estos resultados ideales permiten hacer un análisis con la presente investigación,

donde se observa que los grupos tratados con Cidomix Plus obtienen un peso

menor pero el consumo de alimento también es menor comparado con la tabla de

manejo, la misma que es una guía para alcanzar resultados idóneos; por ende

podemos palpar resultados muy buenos.

Page 66: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

66

Al analizar el Consumo de Alimento en la tercera semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp1 fuè de (452grs.), el grupo Exp2

obtuvo un consumo de (450grs) y el grupo Testigo consiguió un consumo de

promedio de (466grs).

Comparando con los datos proporcionados por otras entidades productoras de

Broiler, el consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la

tercera semana de producción es: consumo promedio (473grs).

Realizando la comparación del consumo de alimento obtenido en nuestra

investigación con las otras entidades, notamos que nuestro consumo de alimento

es menor, con este dato se justifica la diferencia que tenemos en peso.

Page 67: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

67

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental y Testigo durante la tercera semana de producción se determina:

Los promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1 fueron de (1.26), del

grupo Exp2 (1.26) y del grupo Testigo (1.31).

Observamos los datos proporcionados por otras entidades productoras de Broiler,

donde la conversión alimenticia promedio que debería obtenerse durante la tercera

semana de producción es: conversión alimenticia de (1.26).

Con los resultados de conversión obtenida por los grupos en tratamiento

comparado con las otras entidades, observamos que nuestra conversión

alimenticia es equitativa, por tanto con los datos reflejados nuestro objetivo

primario de mejorar la producción aviar con índices menores de conversión esta

en camino.

Los porcentajes de mortalidad de los grupos en tratamiento con Cidomix Plus son

(0%); el grupo testigo se mantiene con una mortalidad de (1.66%).

Realizamos la comparación minuciosa con el ensayo efectuado en España en el

año 2001, ante los pocos datos obtenidos podemos analizar el índice de

conversión alimenticia en la tercera semana que fuè de (1.55).

Los resultados comparativos presentes en esta semana, permiten observar una

diferencia marcada en cuanto al índice de conversión; dichos resultados expuestos

se deben gracias a los beneficios proporcionados por los Ácidos Orgánicos y

efectivamente va a la par con normas de bioseguridad y un manejo meticuloso, los

mismos que son indispensables para el éxito en la explotación pecuaria.

Page 68: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

68

4.4. RESULTADOS CUARTA SEMANA DE PRODUCCIÒN

Cuadro No. 14: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANAS EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 4 1090 436 735 1575 1.44

EXP1R2 4 1090 427 752 1601 1.47

EXP1R3 4 1078 388 748 1592 1.48

EXP2R1 4 1101 415 738 1587 1.44

EXP2R2 4 1090 422 740 1587 1.46

EXP2R3 4 1090 425 736 1577 1.45

TESTR1 4 1067 393 760 1639 1.54

TESTR2 4 1056 436 755 1588 1.50

TESTR3 4 1084 381 774 1672 1.54

Fuente: El Autor (2010)

Gráfica No. 4 Cuarta Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 69: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

69

En el Cuadro No.14 y Gráfica No.4; se observa los resultados de todos los

parámetros medidos, analizando el Peso Promedio de cada grupo Experimental

con sus repeticiones (R1, R2, R3), así como el análisis del grupo Testigo (R1, R2,

R3), durante la cuarta semana de producción.

Los pesos promedio logrados por los grupos en tratamiento fueron: el grupo Exp1

(1086grs); el peso del grupo Exp2 (1094grs); y el grupo Testigo presentó un peso

de (1069grs).

Según datos estadísticos el grupo que alcanzó resultados más significativo durante

esta semana de producción fuè el grupo Experimental No.2, cuya dosis

administrada es de 0.3ml / lt agua; seguido por el Exp1 a dosis de 0.2ml / lt agua;

el peso del grupo testigo es el menor.

Con los datos proporcionados por otras empresas productoras de Broiler, el peso

que debería obtenerse durante la cuarta semana de producción es: peso estándar

(1109grs).

Con los resultados de estas empresas hacemos una comparación con la

investigación, donde observamos que los grupos tratados con Cidomix Plus

obtienen un peso menor, con un consumo menor lo cual no afecta a la conversión.

Page 70: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

70

Al analizar el Consumo de Alimento en la cuarta semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp1 fuè de (745grs.), el grupo Exp2

presentó un consumo de (738grs) y el grupo Testigo consiguió un consumo

promedio de (763grs).

Según los datos proporcionados por otras entidades productoras de Broiler, el

consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la cuarta semana de

producción es: consumo promedio (673grs).

Realizando la comparación del consumo de alimento obtenido en nuestra

investigación con los de esta entidad, notamos que nuestro consumo de alimento

es más alto y el peso fuè menor.

Por lo general en la cuarta semana los pollos se ponen muy susceptibles, lo cual

repercute en el consumo y como consecuencia afecta al peso, por tal motivo se

debe tener mayor cuidado en el manejo y la bioseguridad a nivel de la parvada.

Page 71: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

71

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental y Testigo durante la cuarta semana de producción se determina:

Los promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1 fueron de (1.46), del

grupo Exp2 (1.45) y del grupo Testigo (1.53)

Con los datos estadísticos revisados en esta semana, los dos grupos

experimentales, son significativamente proporcionales. En cuanto al grupo testigo

presento una conversión más alta que los otros grupos.

Comparamos los datos expuestos por otras entidades productoras de Broiler el

índice de conversión que debería alcanzarse en la cuarta semana de producción es:

conversión promedio (1.42).

Hay que resaltar que las tablas con las cuales estamos sometidos a un proceso

comparativo son muy exigentes, dado el hecho podemos notar que nuestra

conversión es excelente.

La mortalidad sigue en los mismos porcentajes; los grupos en tratamiento con

Cidomix Plus presentan (0%); el grupo testigo se mantiene con (1.66%).

Page 72: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

72

4.5. RESULTADOS QUINTA SEMANA DE PRODUCCIÒN

Cuadro No. 15: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANA EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 5 1657 567 884 2459 1.48

EXP1R2 5 1612 522 880 2481 1.54

EXP1R3 5 1680 602 882 2474 1.47

EXP2R1 5 1861 760 900 2487 1.34

EXP2R2 5 1657 567 843 2430 1.47

EXP2R3 5 1748 658 870 2447 1.40

TESTR1 5 1657 590 875 2514 1.52

TESTR2 5 1589 533 870 2458 1.55

TESTR3 5 1623 539 880 2552 1.57

Fuente: El Autor (2010)

Gráfica No. 5 Quinta Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 73: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

73

En el Cuadro No.15 y Gráfica No.5; se observa los resultados de todos los

parámetros medidos, analizando el Peso Promedio de cada grupo Experimental

con sus respectivas repeticiones (R1, R2, R3), así como el análisis del grupo

Testigo (R1, R2, R3), durante la quinta semana de producción.

Los pesos promedio logrados por los grupos en tratamiento fueron: el grupo Exp1

(1650grs); el Exp2 (1755grs); y el grupo Testigo presentó un peso de (1623grs).

Según datos estadísticos el grupo que alcanzó resultados más significativos

durante esta semana de producción fuè el grupo Experimental No.2, presentando

un peso excelente y muy diferenciado, a partir de esta semana empezamos a ver

resultados fidedignos logrados por el uso continuo de ácidos orgánicos.

Según datos expuestos por otras entidades productoras de Broiler, el peso que

debería obtenerse durante la quinta semana de producción es: peso estándar

(1555grs).

Procedemos hacer un análisis minucioso con los resultados de esta entidad, donde

podemos palpar la diferencia significativa reflejada por nuestra investigación,

presentando un peso que sobre pasa al normal; el grupo Exp2 es el mejor, seguido

por el Exp1, incluso el grupo testigo adquirió mejor peso que el de la tabla

comparativa.

Dada la situación satisfactoria de la investigación, vamos cumpliendo los

objetivos propuestos, tomando en cuenta que faltan dos semanas de producción,

donde se proyecta mejorar los resultados y lograr una conversión menor, la misma

que favorecerá al productor.

Page 74: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

74

Al analizar el Consumo de Alimento en la quinta semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp1 fuè de (882grs.), el grupo Exp2

obtuvo un consumo promedio de (871grs) y el grupo Testigo de (875grs).

Según los datos proporcionados por otras entidades productoras de Broiler, el

consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la quinta semana de

producción es: consumo promedio (883grs).

Realizando la comparación del consumo de alimento obtenido en nuestra

investigación con los expuestos por la entidad, notamos que nuestro consumo de

alimento es menor, y lo mejor es que el peso logrado con este consumo es

excelente, todo esto se debe al mecanismo de acción proporcionado por Cidomix

Plus, que es una premezcla farmacológica de ácidos orgánicos idóneos para la

producción aviar.

Page 75: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

75

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental y Testigo durante la quinta semana de producción se determina:

Los promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1 fueron de (1.50), del

grupo Exp2 (1.40) y del grupo Testigo (1.55)

El grupo experimental más sobresaliente en esta semana de producción según

datos estadísticos fuè el Exp2, presentado una excelente capacidad transformativa,

alcanzando de esta manera una conversión de (1.40); por ende los dos grupos en

tratamiento no son significativamente proporcionales.

El grupo testigo pese ha tener una conversión más alta asegura buenos resultados.

Según la tabla de pesos proporcionada por otras entidades productoras de Broiler

el índice de conversión que debería obtenerse durante la quinta semana de

producción es: conversión de (1.58).

En esta semana de tratamiento, podemos notar resultados muy favorables, sobre

todo del grupo Exp2, que ha presentado hasta el momento una buena capacidad

transformativa, con una dosis de 0.3ml / lt agua, poniendo en auge una baja

conversión alimenticia, favoreciendo de esta manera a la economía del productor.

Los porcentajes de mortalidad, de los grupos en tratamiento con Cidomix Plus

presentan (0%); el grupo testigo se mantiene con (1.66%).

Page 76: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

76

4.6. RESULTADOS SEXTA SEMANA DE PRODUCCIÒN

Cuadro No. 16: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANAS EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 6 2066 409 955 3414 1.65

EXP1R2 6 2043 431 950 3431 1.68

EXP1R3 6 2088 408 961 3435 1.65

EXP2R1 6 2247 386 1020 3507 1.56

EXP2R2 6 2202 545 980 3410 1.55

EXP2R3 6 2270 522 1000 3447 1.52

TESTR1 6 2134 477 1006 3520 1.65

TESTR2 6 2111 522 1010 3468 1.64

TESTR3 6 2179 556 1000 3552 1.63

Fuente: El Autor (2010)

Gráfica No. 6 Sexta Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 77: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

77

En el Cuadro No.16 y Gráfica No.6; se observa los resultados de todos los

parámetros medidos, analizando el Peso Promedio de cada grupo Experimental

con sus respectivas repeticiones (R1, R2, R3), así como el análisis del grupo

Testigo (R1, R2, R3), durante la sexta semana de producción.

Faltando una semana para terminar con la investigación, queda afirmado que el

uso de ácidos orgánicos en la crianza de pollos Broiler funciona.

Los pesos promedio logrados por los grupos en tratamiento fueron: el grupo Exp1

(2066grs); el Exp2 (2240grs); y el grupo Testigo presentó un peso de (2141grs).

Los análisis estadísticos reflejan los inmejorables resultados alcanzados por el

grupo Experimental No.2, donde la dosis proporcionada fuè de 0.3ml / lt agua;

podemos notar los beneficios de los ácidos orgánicos por medio del peso

adquirido, el mismo que es muy representativo en la producción del broiler.

Los datos expuestos por otras entidades productoras de Broiler, el peso promedio

que debería obtenerse durante la sexta semana de producción es: peso promedio

(2033grs).

Comparamos los resultados de otras entidades con los de nuestra investigación,

donde hemos sobre pasado un peso muy bueno para obtener uno mejor,

analizando detenidamente la situación observamos que conforme transcurren las

semanas los resultados comparativos son excelentes, adquiriendo un peso idóneo

con un bajo consumo de alimento.

Dichos resultados permiten adicionar una ventaja más al uso de ácidos orgánicos

en la explotación, que es la excelente capacidad transformativa que se produce en

el organismo aviar, obteniendo así los productos útiles para consumo, saludables y

con pesos satisfactorios.

Page 78: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

78

Al analizar el Consumo de Alimento en la sexta semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp1 fuè de (955grs.), el grupo Exp2

obtuvo un consumo promedio de (1000grs) y el grupo Testigo consiguió un

consumo de alimento promedio de (1005grs).

Según los datos proporcionados por otras entidades productoras de Broiler, el

consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la sexta semana de

producción es: consumo promedio (1080grs).

Comparamos el consumo de alimento obtenido en nuestra investigación con el

dato expuesto, vemos que nuestro consumo de alimento es menor con un peso

inmejorable.

Estos datos fidedignos constituyen una clave para la avicultura, debido a que los

índices de riesgo en este campo son elevados, por falta de control del mercado

nacional; por tal motivo necesitamos disminuir costos de producción y una de las

alternativas lo tiene el presente trabajo investigativo.

Page 79: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

79

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental y Testigo durante la sexta semana de producción se determina:

Los promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1 fueron de (1.66), del

grupo Exp2 (1.54) y del grupo Testigo (1.64).

El grupo Exp2 sigue manteniendo los mejores resultados con una conversión

alimenticia de (1.54), seguido por el Exp1 (1.66), por tal motivo los grupos en

tratamiento no son significativamente proporcionales.

El Grupo Testigo sigue su curso, con pesos mejores que el Grupo Ex1, pero el

consumo de alimento es más alto lo que afecta al índice de conversión, pero sigue

siendo muy bueno (1.64).

Según la tabla de control proporcionada por otras entidades productoras de Broiler

el índice de conversión que debería obtenerse durante la sexta semana de

producción es: conversión de (1.74).

Los porcentajes de mortalidad, hasta el momento se mantienen por parte de los

grupos en tratamiento con Cidomix Plus que presentan (0%); el grupo testigo con

(1.66%).

Con estos datos podemos afirmar que el beneficio proporcionado por los ácidos

orgánicos, se han visto marcados, por ende la presente investigación ha logrado su

objetivo.

Comparando con los resultados de investigación realizada en España, su

conversión alimenticia en la sexta semana de producción fue de (2.09). La

diferencia es muy significativa lo mismo que permite garantizar el presente

trabajo.

Page 80: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

80

4.7. RESULTADOS SÉPTIMA SEMANA

Cuadro No. 17: Resultados de Producción (Grupo EXP1; EXP2 y TEST)

GRUPO EDAD PESO

VIVO GPS CONSUMO CONSUMO CONVERS.

SEMANAS EN GRS EN GRS ACUM. ALIMENT.

EXP1R1 7 2769 703 1360 4774 1.72

EXP1R2 7 2679 636 1320 4751 1.77

EXP1R3 7 2769 681 1340 4775 1.72

EXP2R1 7 2817 570 1380 4887 1.73

EXP2R2 7 2838 636 1415 4825 1.70

EXP2R3 7 2679 409 1305 4752 1.77

TESTR1 7 2769 635 1400 4920 1.78

TESTR2 7 2701 590 1380 4848 1.79

TESTR3 7 2798 619 1420 4972 1.78

Fuente: El Autor (2010)

Gráfica No. 7 Séptima Semana

Fuente: El Autor (2010)

Page 81: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

81

En el Cuadro No.17 y Gráfica No.7; se observa los resultados de todos los

parámetros medidos, analizando el Peso Promedio de cada grupo Experimental

con sus respectivas repeticiones (R1, R2, R3), así como el análisis del grupo

Testigo (R1, R2, R3), durante la séptima semana de producción.

Los pesos promedio logrados por el grupo Exp1 (2739grs); el grupo Exp2

(2778grs); y el Testigo presentó un peso de (2756grs).

Esta fuè la última semana de producción, la misma que garantizó todo lo que se

pretendía con la investigación, proporcionando resultados incomparables; esto se

afirma porque las aves salieron justo a las siete semanas con pesos promedios de

6lbs. a 6.5lbs.

Hay que aclarar que para lograr estos pesos el productor tiene que mantener su

producción por lo menos una semana más, y el consumo de alimento es mucho

mayor a esa edad por ende los índices de conversión suben, lo cual afecta en parte

su utilidad.

Con los datos proporcionados por otras entidades productoras de Broiler, el peso

que debería obtenerse durante la séptima semana de producción es: peso estándar

(2517grs).

Comparando los pesos de esta entidad con la investigación, notamos que nuestros

pesos son significativamente más altos, en especial el obtenido por el grupo Exp2,

aunque hay que recalcar que el grupo Exp1 como el testigo, no se quedan atrás ya

que obtuvieron espectaculares pesos.

En la última semana de producción el peso de los grupos en experimento

ascendieron notablemente, lo cual afirma los múltiples beneficios de utilizar

ácidos orgánicos en la parvada; una vez terminada la ejecución de esta

investigación, los objetivos propuestos se han cumplido ha cabalidad, y nuestra

misión queda marcada y llena de satisfacción.

Page 82: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

82

Al analizar el Consumo de Alimento en la séptima semana de producción, en el

mismo cuadro y gráfica se observa los resultados de todos los parámetros en

estudio, se hace referencia el consumo de alimento promedio de cada grupo

Experimental con sus repeticiones (R1, R2, R3) y el grupo Testigo (R1, R2, R3).

El consumo de alimento promedio del grupo Exp1 fuè de (1340grs.), el grupo

Exp2 obtuvo un consumo promedio de (1367grs) y el grupo Testigo consiguió un

consumo promedio de (1400grs).

Según los datos proporcionados por otras entidades productoras de Broiler, el

consumo de alimento promedio que debería obtenerse durante la séptima semana

de producción es: consumo promedio (1273grs).

En esta semana el consumo de alimento obtenido en nuestra investigación fuè más

alto comparado con la otra entidad, pero se recompensó con los excelentes pesos

obtenidos por los dos grupos en experimento, siendo el mejor el Exp2.

Page 83: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

83

En relación al análisis de la Conversión Alimenticia promedio de cada grupo

Experimental y Testigo durante la séptima semana de producción se determina:

Los resultados finales promedios de Conversión Alimenticia del grupo Exp1

fueron de (1.74), del grupo Exp2 (1.73) y del grupo Testigo (1.78).

El grupo Exp2 con una dosis de Cidomix Plus de 0.3ml / lt agua, culmina con los

mejores resultados, los mismos que se han ido analizando semana tras semana,

obteniendo una conversión final de (1.73), seguido por el Exp1, cuya dosis de

Cidomix Plus fuè de 0.2ml / lt agua, termina el tratamiento con una diferencia

mínima en Conversión de (1.74).

Según la tabla de control proporcionada por otras entidades productoras de Broiler

el índice de conversión que debería obtenerse durante la séptima semana de

producción es: conversión de (1.91).

Notamos la gran diferencia en Conversión, hemos logrado bajar un parámetro

bueno en producción (1.91), para obtener uno excelente (1.73). Por tal motivo el

trabajo realizado con esfuerzo y dedicación brinda otra alternativa al avicultor

para seguir mejorando su producción.

Los porcentajes de mortalidad finales fueron: los grupos en tratamiento con

Cidomix Plus (0%); el grupo testigo (1.66%).

Con los resultados finales reflejados por la investigación, damos fè de todo lo

manifestado, con datos excelentes y bien marcados, dando por culminado el

presente trabajo y a la vez llenos de complacencia por los objetivos logrados; todo

con un solo propósito fundamentado, que es brindar una nueva alternativa al

Avicultor, para que a través de ella logre diversos propósitos por medio de su

producción.

Page 84: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

84

4.8. COSTOS DE PRODUCCIÒN

4.8.1. Costos de Producción Grupo Experimental No. 1

Los costos de producción dan una perspectiva fundamental para el análisis total de

los gastos obtenidos en la explotación, ya que por medio de ellos podemos tener

una visión clara y reflejar los porcentajes de utilidad que es lo que compete al

productor. En el cuadro No.18 se analiza los costos del producto utilizado en el

Grp. Exp.1 con su cantidad y precio unitario para obtener un total por tratamiento.

Cuadro No. 18: Descripción Cant. P. Unit. P. Total

Pollito bb 60 0,58 34,8

Desinfectantes Medicinas Vacunas

Descripción Cantidad P. Unit. P. Total

Formol x 1ml 500 0,01 3,50

Glutaraldehído x 1ml 167 0,01 1,67

Yodo x 1ml. 333 0,01 3,33

Creso x 1ml 333 0,01 2,67

Acidificante x 1ml 145 0,01 0,87

Vitaminas x 1 ml. 233 0,03 6,07

Bromhexina x 1ml 233 0,01 3,03

Gumboro 2 2,22 4,43

Bronquitis 2 1,21 2,42

Newcastle 2 1,21 2,42

Leche 3 0,25 0,75

TOTAL 31,16

Alimento Balanceado

Descripción Cant. Kg. P. Unit. P. Total

E1 50,80 0,516 26,19

E2 97,80 0,513 50,20

E3 138,50 0,511 70,79

Total Kg. 287,10 TOTAL 147,18

GASTOS FIJOS DE GRANJA 27,00

DEPRECIACIÒN EQUIPO 4,31

TOTAL 31,31

Descripción P. Unit. P. Total

Cant. Aves Despachadas 60,00

Peso promedio en Kg. 2,78

Peso total en Kg. 166,50

Pesos en Libras 366,30 0,85 311,36

Page 85: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

85

4.8.2. Liquidación Grupo Experimental No.1

En el cuadro No.19 observamos la liquidación total del grupo Experimental No. 1,

para obtener este dato se procede a verificar el costo de producción total y dividir

para los kl de carne producida así obtenemos el costo de producción por kilo.

También se analiza el total de las ventas menos el costo de producción para sacar

la utilidad bruta por pollo. Luego sumamos otros ingresos como los sacos de

balanceado y el abono vendido para obtener la utilidad neta.

Cuadro No. 19: Resumen de Costos directos de producción

Pollito B.B. 34,80

Balanceado 147,18

Vacuna, medicina y desinfectantes 31,16

Gastos Fijos Granja 27,00

Depreciación Equipo 4,31

Agua 1,67

Luz 1,00

Total costos de producción 247,12

Conversión

Kilogramo de Alimento 287,10

Kilogramo de carne producida 166,5

Factor de Conversión 1,72

Costo de producción por pollo

Total costo de producción 247,12

Total pollos ingresados 60

Costo de producción por pollo 4,12

Costo de producción por kilo

Total costo de producción 247,12

Kilogramo de carne producida 166,5

Costo de producción por kilo 1,48

Utilidad bruta

Total ventas 311,36

menos costo de producción 247,12

Utilidad bruta 64,24

Utilidad bruta por pollo 1,09

Otros Ingresos Cant,

Sacos Vendidos 0,96

Abono quintal 2

Utilidad Neta 65,19

Page 86: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

86

4.8.3. Costos de Producción Grupo Experimental No. 2

En el cuadro No.20 se analiza los costos del producto utilizado solo para el Grupo

exp.2 con su cantidad y precio unitario para obtener un total por tratamiento.

Adicional los gastos fijos de granja que comprende el arriendo del galpón, compra

de viruta, gas y mano de obra.

Cuadro No.20: Descripción Cant. P. Unit. P. Total

Pollito bb 60 0,58 34,8

Desinfectantes Medicinas Vacunas

Descripción Cant, P. Unit. P. Total

Formol x 1ml 500 0,01 3,50

Glutaraldehído x 1ml 167 0,01 1,67

Yodo x 1ml. 333 0,01 3,33

Creso x 1ml 333 0,01 2,67

Acidificante x 1ml 145 0,01 0,87

Vitaminas x 1 ml. 233 0,03 6,07

Bromhexina x 1ml 233 0,01 3,03

Gumboro 2 2,22 4,43

Bronquitis 2 1,21 2,42

Newcastle 2 1,21 2,42

Leche 3 0,25 0,75

TOTAL 31,16

Alimento Balanceado

Descripción Cant Kg. P. Unit. P. Total

E1 50,80 0,52 26,19

E2 97,15 0,51 49,87

E3 142,00 0,51 72,58

Total Kg. 289,95 TOTAL 148,64

GASTOS FIJOS DE GRANJA 27,00

DEPRECIACIÒN EQUIPO 4,31

TOTAL 31,31

Descripción P. Unit. P. Total

Cant. Aves Despachadas 60,00

Peso promedio en Kg. 2,78

Peso total en Kg. 166,80

Pesos en Libras 366,96 0,85 311,92

Page 87: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

87

4.8.4. Liquidación Grupo Experimental No.2

En el cuadro No.21 observamos la liquidación total del grupo Experimental No. 2,

para obtener este dato se procede a verificar el costo de producción total y dividir

para los kl de carne producida así obtenemos el costo de producción por kilo.

También se analiza el total de las ventas menos el costo de producción para sacar

la utilidad bruta por pollo. Luego sumamos otros ingresos como los sacos de

balanceado y el abono vendido para obtener la utilidad neta.

Cuadro No. 21: Resumen de Costos directos de producción

Pollito B.B. 34,80

Balanceado 148,64

Vacuna, medicina y desinfectantes 31,16

Gastos Fijos Granja 27,00

Depreciación Equipo 4,31

Agua 1,67

Luz 1,00

Total costos de producción 248,58

Conversión

Kilogramo de Alimento 289,95

Kilogramo de carne producida 166,80

Factor de Conversión 1,74

Costo de producción por pollo

Total costo de producción 248,58

Total pollos ingresados 60

Costo de producción por pollo 4,14

Costo de producción por kilo

Total costo de producción 248,58

Kilogramo de carne producida 166,8

Costo de producción por kilo 1,49

Utilidad bruta

Total ventas 311,916

menos costo de producción 248,58

Utilidad bruta 63,34

Utilidad bruta por pollo 1,12

Otros Ingresos Cant,

Sacos Vendidos 0,96

Abono quintal 3,00

Utilidad Neta 67,30

Page 88: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

88

4.8.5. Costos de Producción Grupo Testigo

En el cuadro No.22 se analiza los costos del producto utilizado solo para el Grupo

Testigo con su respectiva cantidad y precio unitario para obtener un total por

tratamiento. Adicional los gastos fijos de granja que comprende el arriendo del

galpón, compra de viruta, gas y mano de obra.

Cuadro No. 22: Descripción Cant. P. Unit. Precio Total

Pollito bb 60 0,58 34,8

Desinfectantes Medicinas Vacunas

Descripción Cant. P. Unit. P/Total

Formol x 1ml 500 0,01 3,50

Glutaraldehído x 1ml 167 0,01 1,67

Yodo x 1ml. 333 0,01 3,33

Creso x 1ml 333 0,01 2,67

Cloro x 1ml 91 0,00 0,18

Tilosina x 1 gr. 12 0,17 1,99

Fosfomicina x 1ml 10 0,11 1,09

Vitaminas x 1 ml. 233 0,03 6,07

Enrofloxacina x 1ml 50 0,05 2,30

Sulfametoxazol Trimetoprim x 1ml 50 0,04 1,89

Bromhexina x 1ml 233 0,01 3,03

Gumboro 2 2,22 4,43

Bronquitis 2 1,21 2,42

Newcastle 2 1,21 2,42

Leche x 1lt 3 0,25 0,75

TOTAL 37,74

Alimento Balanceado

Descripción

Cant en

Kg.

Precio

Unit. Precio Total

E1 51,7 0,516 26,65

E2 96,75 0,513 49,67

E3 142,1 0,511 72,63

Total Kg. 290,55 TOTAL 148,95

GASTOS FIJOS DE GRANJA 27,00

DEPRECIACIÒN EQUIPO 4,31

TOTAL 31,31

Descripción P. Unit. Precio Total

Cant. Aves Despachadas 59

Peso promedio en Kg. 2,76

Peso total en Kg. 162,84

Pesos en Libras 358,248 0,85 304,51

Page 89: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

89

4.8.6. Liquidación Grupo Testigo

En el cuadro No.23 observamos la liquidación total del grupo Testigo, para

obtener este dato se procede a verificar el costo de producción total y dividir para

los kl de carne producida así obtenemos el costo de producción por kilo. También

se analiza el total de las ventas menos el costo de producción para sacar la utilidad

bruta por pollo. Luego sumamos otros ingresos como los sacos de balanceado y el

abono vendido para obtener la utilidad neta.

Cuadro No. 23: Resumen de Costos directos de producción

Pollito B.B. 34,80

Balanceado 148,95

Vacuna, medicina y desinfectantes 37,74

Gastos Fijos Granja 27,00

Depreciación Equipo 4,31

Agua 1,67

Luz 1,00

Total costos de producción 255,47

Conversión

Kilogramo de Alimento 290,55

Kilogramo de carne producida 162,84

Factor de Conversión 1,78

Costo de producción por pollo

Total costo de producción 255,47

Total pollos ingresados 60

Costo de producción por pollo 4,26

Costo de producción por kilo

Total costo de producción 255,47

Kilogramo de carne producida 162,84

Costo de producción por kilo 1,57

Utilidad bruta

Total ventas 304,5108

menos costo de producción 255,47

Utilidad bruta 49,04

Utilidad bruta por pollo 0,89

Otros Ingresos Cant,

Sacos Vendidos 0,96 Abono quintal 3

Utilidad Neta 53,01

Page 90: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

90

4.8.7. Depreciación Equipo y Gastos Fijos Granja

Cuadro No. 24

En el cuadro No. 24 observamos la depreciación del equipo que consiste en

extraer el costo solo del lote que se utilizó, debido que el implemento tiene una

vida útil de varios años. El método consiste en dividir el precio unitario para los

años de vida útil y para el número de lotes que se sacarán en ese lapso

aproximadamente. Luego ese costo se divide para la cantidad de animales que se

utiliza normalmente y multiplicamos por la cantidad de aves en cada repetición.

Por último con el dato obtenido multiplicamos por toda la población de aves que

forman parte del proyecto. También observamos los gastos fijos de granja que

deben ser tomados en cuenta para sacar los costos totales de producción.

Implementos Precio Vida

útil

No.

de

Costo

equipo

Cant

aves

Cant

aves

Costo x

equipo

Costo

Total

Gasto

x

Unitario en Años Lotes para

100

aves

x

equipo

Experim. para 20

aves

x 180

aves

Grupo

Bebedero

Automático

16,8 10 50 0,0336 100 20 0,0067 0,060

Bebedero Manual

4,27 5 25 0,0342 100 20 0,0068 0,061

Comedero

Completo

14,5 10 50 0,0290 30 20 0,0193 0,174

Bandeja

pollo bb

4,5 10 50 0,0090 100 20 0,0018 0,016

Criadora

2850kcal.

72 3 15 1,6000 500 20 0,0640 0,576

Cortina Blanca

25 2 10 1,2500 20 20 1,2500 11,250

Sistema de

Agua

12 3 15 0,2667 60 60 0,2667 0,800

Total 12,938 4,31

Gatos Fijos de Granja

Descripción Cant. P. Unit. P.

Total

Gasto x

Grupo

Viruta x sacos 6 1 6,00

Arriendo Galpón 1 20 20,00

Mano Obra 1 10 10,00

Gas Industrial 3 15 45,00

TOTAL 81,00 27

Page 91: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

91

V. CONCLUSIÒN Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

1. El uso de Ácidos Orgánicos (CIDOMIX PLUS); produjo excelentes resultados

en la Producción Aviar, permitiendo observar semana tras semana, ganancias de

peso marcadas, con un buen consumo de alimento, lo cual indujo a conversiones

bajas.

2. Con los resultados finales queda por asentado que el Grupo más sobresaliente

fue el Experimental No. 2 logrando un índice de Conversión Alimenticia

incomparable de (1.70); al mismo que se administro una dosis continua de 0.3ml /

lt agua; seguido por el Grupo Experimental No.1 con una conversión de (1.72),

cuya dosis fuè de 0.2ml / lt de agua; y por último el Grupo Testigo presentando

una conversión de (1.78).

3. Los porcentajes de mortalidad fueron para el grupo Ex1 de 0%; para el grupo

Ex2 de 0%; y para el Grupo Testigo de 1,67%; concluyendo de esta manera con

una producción muy satisfactoria y rentable para el avicultor.

4. Finalmente el consumo de alimento se redujo sin afectar en absoluto el peso

final del ave, dicho parámetro no estuvo contemplado, ya que se pretendía obtener

un buen peso; en el tiempo exacto; con buenos índices de conversión y baja

mortalidad, favoreciendo a la rentabilidad del avicultor sin que disminuya el

consumo de alimento. Con este resultado adicional a favor, damos por cumplido

todos los objetivos planteados con el uso de Cidomix Plus en la crianza de pollos

Broiler.

Page 92: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

92

B. RECOMENDACIONES

1. Con los excelentes resultados finales, incentivamos al avicultor al uso de

ácidos orgánicos (Cidomix Plus) en una dosis continua de 0.3ml / lt agua en su

explotación, los mismos que ayudan a mejorar los parámetros zootécnicos en la

producción animal.

2. Mediante la administración de Cidomix Plus, se logró obtener mayor utilidad,

debido a la reducción de los costos producción; por ende el avicultor tiene una

alternativa más para optimizar su plantel laboral.

3. Se proporciona un producto final saludable, al obtener una carne libre de

antibióticos, asegurando de esta manera el bienestar del consumidor.

4. El sector avícola es un mercado difundido ampliamente a nivel nacional, el

cual propone fuentes de trabajo bastas, por tal motivo hay que labrarlas

minuciosamente; garantizando un buen asesoramiento técnico y cultivar valores

éticos profesionales.

Page 93: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

93

VI. RESUMEN Y SUMMARY

A. RESUMEN

Con el fin de dar alternativas viables adecuadas en la explotación avícola, para

ayudar a obtener mejores pesos, bajos porcentajes de mortalidad, una excelente

conversión alimenticia; de esta forma garantizar la disminución de los costos

operativos en la explotación se investigó el empleo de uno de los aditivos que

cuenta con las características farmacológicas idóneas para cumplir con estos

fines.

“CIDOMIX PLUS” es un compuesto de ácidos orgánicos, los cuales que son

utilizados como promotor de crecimiento, gracias a que favorecen a un

incremento del peso final de las aves como a su capacidad para reducir la

incidencia de los procesos entéricos, ya que las aves, sufren complicaciones

digestivas debido al hecho que son alimentadas con dietas excesivas en grasas y

ello implica déficit en la digestión y consecuentemente alteraciones de la flora

intestinal y patología asociada a las mismas.

Por tal motivo la tendencia a utilizar aditivos, es cada vez mayor debido a la

limitación creciente en el uso de antibióticos en producción animal. Esta situación

nos obliga a profundizar en el conocimiento de nuevas alternativas, favoreciendo

al uso de acidificantes orgánicos para beneficiar los parámetros zootécnicos en la

producción animal.

Por otro lado, la producción de pollo de engorda es un negocio en el que es

necesario producir volumen, para contrarrestar una ganancia mínima por unidad

de producto. Con márgenes tan limitados de ganancia ya que el productor

independiente o integrado a las grandes empresas, debe estar consciente de los

factores que afectan el costo de producción.

Page 94: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

94

Con la finalidad de competir con las empresas productoras de Broiler se realizó

este proyecto investigativo, el mismo que nos proporcionó excelentes resultados;

dado que se logró obtener un buen peso de los grupos en experimento

descendieron los parámetros de conversión alimenticia de las aves, obteniendo así

una buena capacidad del organismo para transformar el alimento en productos

útiles para el productor.

Un mérito más por adicionar a la investigación son los parámetros de mortalidad

que fueron del 0% en los dos grupos experimentales; los cuales se reflejaron por

medio de estrictas normas de bioseguridad, así como la funcionalidad de

CIDOMIX PLUS.

Si bien el consumo de alimento se pensaba que no iba ha disminuir, púes

disminuyó sin afectar en absoluto el peso final del ave, constituyendo de esta

manera un mérito adicional a los múltiples beneficios que ofrecen los ácidos

orgánicos en el campo avícola.

Durante la investigación, a los grupos Experimentales no se administró

antibióticos, los mismos que representan un 3 a 5% del costo total de producción

en situaciones normales, lo mismo que beneficia a los pequeños y medianos

productores y la vez se proporciona un producto final (carne) de alta calidad

cumpliendo aspectos higiénico-sanitarios, favoreciendo de esta manera la salud

del consumidor.

Muy satisfechos con el trabajo realizado, y con todos los resultados obtenidos a

través de la dosificación del acidificante orgánico Cidomix Plus administrado en

el agua de bebida, el mismo que permitió cumplir con todos los objetivos

propuestos para esta investigación. Por ende podemos afirmar al productor el uso

confiable y garantizado de los ácidos orgánicos en su Producción Avícola.

Page 95: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

95

B. SUMMARY

With the purpose of giving alternative viable adapted in the poultry exploitation,

to help to obtain better pesos, low percentages of mortality, an excellent nutritious

conversion; this way to guarantee the decrease of the operative costs in the

exploitation the employment was investigated of one of the preservatives that has

the suitable pharmacological characteristics to fulfill these ends.

"CIDOMIX PLUS is a made up of organic acids, those which that are used since

as promoter of growth thanks to that you/they please to an increment of the final

weight of the birds like its capacity to reduce the incidence of the processes

enteric, the birds, they suffer digestive complications due to the fact that you/they

are fed with excessive diets in fatty and it implies it deficit in the digestion and

consequently alterations of the intestinal flora and pathology associated to the

same ones.

For such a reason the tendency to use preservatives, is every bigger time due to

the growing limitation in the use of antibiotics in animal production. This

situation forces us to deepen in the knowledge of new alternatives, favoring to the

use of organic acidificant to benefit the parameters zootécnicos in the animal

production.

On the other hand, the chicken production of it puts on weight it is a business in

which is necessary to produce volume, to counteract a minimum gain for product

unit. With margins so limited of gain since the independent producer or integrated

to the big companies, it should be aware of the factors that affect the production

cost.

With the purpose of competing with the companies producers of Broiler was

carried out this investigative project, the same one that provided us excellent

results; since it was possible to obtain a good weight of the groups in experiment

the parameters of nutritious conversion of the birds they descended, obtaining this

Page 96: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

96

way a good capacity of the organism to transform the food in useful products for

the producer.

A merit more to add to the investigation they are the parameters of mortality that

were of 0% in the two experimental groups; which were reflected by means of

strict bioseguridad norms, as well as CIDOMIX PLUS, functionality.

Although the food consumption was thought that he/she didn't go it is necessary to

diminish, diminished without affecting the final weight of the bird at all,

constituting this way an additional merit to the multiple benefits that you/they

offer the organic acids in the poultry field.

During the investigation, to the Experimental groups it was not administered

antibiotics, the same ones that represent a 3 to 5% of the total cost of production

in normal situations, the same thing that benefits to the small and medium

producers and the time a final product is provided (meat) of high quality

completing aspects hygienic-sanitariums, favoring this way the consumer's health.

Very satisfied with the carried out work, and with all the results obtained through

the dosage of the organic acidificant Cidomix Plus administered in the drink

water, the same one that allowed to fulfill all the objectives proposed for this

investigation. For ende we can affirm to the producer the reliable and guaranteed

use of the organic acids in their Poultry Production.

Page 97: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

97

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. TERRANOVA, (2000). Enciclopedia Agropecuaria Terranova. Producción

Pecuaria. Tomo IV; Capítulo 14 Avicultura; 259-277pp.

2. CARTANYA, Pedro; (1999). “Curso Completo de Avicultura”, 2da. Edicion

Apartado 5320; Barcelona-España.

3. SCOTT, Miltòn., NESHEIM, Malden., YOUNG,Robert.(2004). Alimentación

de las Aves. Nutrición Animal. Department Of Poultry Science and

Graduate School of Nutrition Cornel University; 3ra.Edición española;

4. WINCHESTER, C.F. “Fisiologia Aviar”; (2001).

5. LUQUE, Santiago.; (1990). “Posibilidades del Diagnóstico Histológico en

Enfermedades Respiratorias de las Aves”

6. MANUAL AGROPECUARIO (2007) Bogotá - Colombia

7. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. (Último acceso Julio 2009)

8. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. BOOTH, (2001).

9. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. MADIGAN, (1997).

10. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. OSTLING Y LINDG (1993).

11. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. BEARSON, (1997).

12. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. FOSTER, (1999).

13. POLICHEM S.A. http:// www.polichem.com. FONTAINE, (1999).

14. CESAC Centro de Sanidad Avícola de Catalunya y Aragón. Reus (2010)

Page 98: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

98

15. McDONALD, (1988). Farmacología y Terapeútica Veterinaria. 1ra.Edición;

Volumen 1; Editorial Acribia S.A. Apartado 466 Zaragoza-España.

16. DON BROILER, Guía de Manejo de Pollo de Engorde, (2009); Guía de

Manejo de Pollo de Engorde, (2010)

17. USDA; United States Department of Agriculture. “Livestock and Poultry:

World Markets and Trade”

18. FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación.

19. CONAVE, Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (2009)

20. PRONACA; Manual de Alimentación y Manejo para Pollos de Engorde

(2010)

21. ODEPLAN-INFOPLAN: INEC, VI Censo de Población y V de Vivienda

(2001)

22. INIAP Estación meteorológica Izobamba de la Estación Experimental Santa

Catalina (2010)

23. Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos

los derechos.

24. www.edifarm.com.ec (2010)

Page 99: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

99

ANEXOS

Page 100: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

100

ANEXO No. 2: PESOS E INDICES DE CONVERSIÓN

GRUPO: EXPERIMENTAL No. 1 DOSIS: Dosis continua de 0.2ml / lt agua

R1 Repeticiòn No.1 EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO

SEMANAL

0 45

1 148 128 128 0,86 103

2 345 262 390 1,13 197

3 654 450 840 1,28 309

4 1090 735 1575 1,44 436

5 1657 884 2459 1,48 567

6 2066 955 3414 1,65 409

7 2769 1360 4774 1,72 703

GRUPO: EXPERIMENTAL No. 1 DOSIS: Dosis continua de 0.2ml / lt agua

R2 Repeticiòn No.2 EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO

SEMANAL

0 45

1 150 130 130 0,87 105

2 341 264 394 1,16 191

3 663 455 849 1,28 322

4 1090 752 1601 1,47 427

5 1612 880 2481 1,54 522

6 2043 950 3431 1,68 431

7 2679 1320 4751 1,77 636

Page 101: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

101

GRUPO: EXPERIMENTAL No. 1 DOSIS: Dosis continua de 0.2ml / lt agua

R3 Repeticiòn No.3 EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO

SEMANAL

0 45

1 148 129 129 0,87 103

2 350 264 393 1,12 202

3 690 451 844 1,22 340

4 1078 748 1592 1,48 388

5 1680 882 2474 1,47 602

6 2088 961 3435 1,65 408

7 2769 1340 4775 1,72 681

Fuente: Propios del Autor (2010)

Page 102: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

102

ANEXO No. 3: PESOS E INDICES DE CONVERSIÓN

GRUPO: EXPERIMENTAL No. 2 DOSIS: Dosis continua de 0.3ml / lt agua

R1 Repeticiòn No.1 EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO SEMANAL

0 45

1 152 131 131 0,86 107

2 350 264 395 1,13 198

3 686 453 848 1,24 336

4 1101 750 1598 1,45 415

5 1861 900 2498 1,34 760

6 2247 1020 3518 1,57 386

7 2817 1380 4898 1,74 570

GRUPO: EXPERIMENTAL No. 2 DOSIS: Dosis continua de 0.3ml / lt agua

R2 Repeticiòn No.2 EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO SEMANAL

0 45

1 157 132 132 0,84 112

2 359 265 397 1,11 202

3 668 450 847 1,27 309

4 1090 740 1587 1,46 422

5 1657 843 2430 1,47 567

6 2202 980 3410 1,55 545

7 2838 1415 4825 1,70 636

Page 103: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

103

GRUPO: EXPERIMENTAL No. 2 DOSIS: Dosis continua de 0.3ml / lt agua

R3 Repeticiòn No.3 EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO SEMANAL

0 45

1 148 129 129 0,87 103

2 352 263 392 1,11 204

3 665 448 840 1,26 313

4 1090 746 1586 1,46 425

5 1748 870 2456 1,41 658

6 2270 1000 3456 1,52 522

7 2679 1305 4761 1,78 409

Fuente: Propios del Autor (2010)

Page 104: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

104

ANEXO No. 4: PESOS E INDICES DE CONVERSIÓN

GRUPO: TESTIGO TRAT. Antibiòtico R1 Repeticiòn No.1

EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO SEMANAL

0 45

1 150 134 134 0,89 105

2 361 273 407 1,13 211

3 674 472 879 1,30 313

4 1067 760 1639 1,54 393

5 1657 875 2514 1,52 590

6 2134 1006 3520 1,65 477

7 2769 1400 4920 1,78 635

GRUPO: TESTIGO TRAT. Antibiòtico R2 Repeticiòn No.2

EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO SEMANAL

0 45

1 148 131 131 0,89 103

2 365 272 403 1,10 217

3 620 430 833 1,34 255

4 1056 755 1588 1,50 436

5 1589 870 2458 1,55 533

6 2111 1010 3468 1,64 522

7 2701 1380 4848 1,79 590

Page 105: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

105

GRUPO: TESTIGO TRAT. Antibiòtico R3 Repeticiòn No.3

EDAD PESO VIVO CONSUMO CONSUMO INDICE DE GANANCIA

SEMANAS EN GRAMOS EN GRAMOS ACUMULADO CONVERSION PESO SEMANAL

0 45

1 149 130 130 0,87 104

2 365 273 403 1,10 216

3 703 495 898 1,28 338

4 1084 774 1672 1,54 381

5 1623 880 2552 1,57 539

6 2179 1000 3552 1,63 556

7 2798 1420 4972 1,78 619

Fuente: Propios del Autor (2010)

Page 106: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

106

ANEXO No.6

FOTOS TRABAJO DE CAMPO

1. Desinfección

2. Instalación Cubículos

3. Recibimiento Pollito bb.

4. Administración de Ácidos Orgánicos (Cidomix Plus)

Page 107: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

107

5. Vacunación de Hepatitis + New subcutánea

6. Vacunación de New+IB+Gum Triple (Al agua)

7. Instalación Bebederos Automáticos

8. Limpieza y Regulación Bebederos

Page 108: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

108

9. Pesos Primera Semana y Ampliación Grupos

10. Refuerzo de Gumboro (Al agua)

11. Pesos Segunda Semana

12. Instalación Comederos Completos

Page 109: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

109

13. Refuerzo New +IB Combinada (Al agua)

14. Renovación Cama

15. Pesos Tercera Semana

16. Desinfección y Limpieza diaria

Page 110: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

110

17. Administración Diaria de Cidomix Plus

18. Pesos Cuarta Semana

19. Control Consumo de Alimento Diario

20. Desinfección Exterior Diaria

Page 111: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

111

21. Pesos Quinta Semana

22. Pollitos Quinta Semana

23. Pesos Sexta Semana

24. Limpieza y Desinfección Diaria

Page 112: CRIANZA DE POLLOS BROILER.pdf

112

25. Pesos Séptima Semana

26. Propietarios del Lugar Experimental