Crecimiento y Desarrollo Del Sistema Estomatognático

download Crecimiento y Desarrollo Del Sistema Estomatognático

of 12

Transcript of Crecimiento y Desarrollo Del Sistema Estomatognático

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA ESTOMATOGNTICOAntes de iniciar el trabajo es importante aclarar ciertos conceptos que en algn momento pueden llegar a confundirse. Estos son: crecimiento, desarrollo y maduracin.CRECIMIENTO: Es el aspecto cuantitativo del desarrollo biolgico. Puede ser el resultado directo de la divisin celular o el producto indirecto de la actividad biolgica (huesos, dientes, etc.).El crecimiento enfatiza los cambios dimensionales normales durante el desarrollo que pueden resultar en aumento o disminucin de tamao, cambio en forma o proporcin, complejidad, entre otros.

DESARROLLO: Proceso gradual de cambio y diferenciacin desde un nivel de complejidad menor a uno mayor, que comprende una serie de eventos en secuencias normales que ocurren desde la fertilizacin del vulo hasta el estado adulto. Engloba tres aspectos: el crecimiento, que es el aumento de tamao; la diferenciacin celular y la morfognesis; procesos por los que la forma adulta es alcanzada (estado maduro). El desarrollo conlleva un estado ms avanzado, efectivo y complejo.

MADURACIN: Proceso en el que se adquiere un crecimiento y desarrollo completo alcanzando su mayor grado de perfeccionamiento morfofisiolgica En los seres humanos, es el despliegue de todas las capacidades fsicas, emocionales e intelectuales que permiten a una persona actuar con un mayor nivel de competencia y adaptacin dentro de su entorno.

GENERALIDADES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Los cambios que se producen en las proporciones corporales a lo largo de los procesos de crecimiento y desarrollo normales, son puntos de partida para el estudio de una regin especfica, como es la regin crvicocrneofacial. Esta parte del cuerpo durante estos procesos, sufre variaciones dimensionales y espaciales importantes.El patrn de crecimiento representa una serie de fases que acontecen en un orden invariable y proporcional que afecta a las estructuras implicadas en un determinado momento y a lo largo del tiempo. Mostrndonos adems, que no todas las estructuras del cuerpo crecen al mismo tiempo. Scammon, en 1930, present un esquema que facilita el anlisis de las curvas decrecimiento posnatal de cuatro tipos de estructuras principales. Esta fue elaborada a partir de los valores que los individuos alcanzaron a cada edad, desde el nacimiento hasta los veinte aos.ESTRUCTURA: GENERAL: Perodo de aumento rpido en la infancia, luego se regulariza y vuelve lento; aumenta nuevamente en la adolescencia (rganos respiratorios, digestivo, musculatura, volumen sanguneo y esqueleto.TEJIDO NEURAL: Cerebro y estructuras anexas, en la fase inicial se observa un crecimiento muy rpido desde el nacimiento hasta los 6 primeros aos.Alcanza el 90% del tamao adulto, Se presenta en el cerebro y sus partes, medula espinal, aparato auditivo, glndulas lacrimales, regin etmoidal y rea facial.TEJIDO LINFOIDE: Incluye el crecimiento de ndulos linfticos y masas linfticas intestinales. Alcanza su mximo valor al principio de la adolescencia y decrece hasta alcanzar el nivel adulto.GENITALES: Se caracteriza por un crecimiento lento en la infancia hasta el final de la primera dcada y luego se observa un brusco acenso en el ritmo de crecimiento.

Otro patrn de crecimiento, es referente a las proporciones corporales. La cabeza, en el estadio fetal (alrededor de los tres meses de desarrollo intrauterino), representa casi el 50% de la longitud total del cuerpo. En esa etapa, el crneo es grande en relacin con la cara y representa ms de la mitad del tamao total de la cabeza. Al nacimiento, la cabeza representa el 25% del total del cuerpo. En la niezocupar aproximadamente el 20%, en la adolescencia el 15 %, llegando a ser el 12% en el adulto. Estos cambios reflejan el gradiente cfalocaudal de crecimiento, es decir crecemos de la cabeza a los pies, siendo ms tardo el crecimiento en las estructuras que se encuentran ms caudalmente que ceflica.

Los principales factores que influyen sobre el crecimiento y desarrollo, son el factor hereditario y ambiental. A pesar que estos son diferentes, estn siempre interrelacionados.Existen distintos factores intrauterinos: edad de la madre, infecciones, alimentacin y postnatales: Herencia, alimentacin, trastornos psicolgicos etctera; que influyen en el desarrollo.FUNDAMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO Y CRECIMIENTO CRVICO-CRNEOFACIALLa naturaleza del crecimiento muscular y esqueltico implica tres procesos a nivel celular:1. La hipertrofia, que consiste en el aumento de tamao de cada clula.2. La hiperplasia, que es el aumento del nmero de clulas.3. La secrecin de sustancias extracelulares, que permite un incremento de tamao independientemente de que los otros dos fenmenos se presenten o no.Este ltimo fenmeno tiene un papel especial en el sistema esqueltico, ya que la sustancia secretada se mineraliza, endurece y calcifica.

Estos procesos ocurren de manera diferente en los tejidos blandos (msculos, glndulas, entre otros) y duros (huesos, dientes).1. En los tejidos blandos, se desarrollan en todos los puntos, afectndolo en su totalidad tanto interna y externamente, evento que es denominado como crecimiento intersticial (Aumento de tamao por hiperplasia o hipertrofia en el interior de una zona o estructura ya formada).2. En los tejidos duros, contrariamente a los blandos, estos acontecimientos se producen de manera diferente, ocurriendo nicamente en la superficie (interna o externa) y no en el seno de la masa mineralizada, suceso que es denominado como aposicin superficial o directa.a) Aposicin o deposicin: Es la adicin directa de hueso neoformado a la superficie del hueso existente; gracias a la actividad de las clulas del periostio (membrana de tejido blando que recubre al hueso), las nuevas clulas se forman en el periostio y la sustancia extracelular secretada; all se mineraliza y se convierteen nuevo tejido seo.b) Reabsorcin o resorcin: Es el proceso contrario de la aposicin. Por consiguiente, si un rea presenta un campo de acumulacin (aposicin), ya sea peristica (externa) o endstica (interna), el lado contrario mostrar reabsorcin.La reabsorcin constituye la otra mitad del hueso.La combinacin de los procesos, descritos anteriormente, producen un movimiento de crecimiento real que proporciona las dimensiones progresivamente incrementadas de todo el hueso.Sin embargo, el crecimiento seo no engloba nicamente aposicin y reabsorcin, como generalmente se cree; por el contrario; a medida que se dan estos dos procesos, el hueso est, constantemente, siendo remodelado y relocalizado con la finalidad de mantener la configuracin de todo el hueso mientras est creciendo.c) Remodelacin: Es el movimiento continuo-secuencial y rediseo en la forma y tamao de todas las regiones del hueso. Este proceso permite que todo el hueso mantenga una configuracin proporcional durante los continuos aumentos de crecimiento. As, se afirma que el crecimiento y remodelacin son partes inseparables del mismo proceso.d) Relocalizacin: Es la base de la remodelacin, ya que cuando exista remodelacin el hueso tendr que relocalizarse. Son los movimientos progresivos y secuenciales de las partes componentes de un hueso a medida que ste se agranda.

CAMBIOS ANATMICOS DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DURANTE EL CRECIMIENTOEl sistema estomatogntico es una unidad morfofuncional estructurada por los siguientes componentes: Huesos:, crneo, cara, clavcula, esternn, columna cervical, mandbula, maxila.Crneo: compuesto por 28 huesos: 11 pares y 6 impares.Impares: Frontal, occipital, esfenoides, etmoides, vmer y mandbula.Pares: Parietal, temporal, cigomtico, maxilar, palatino, nasal, lagrimal, concha (cornete nasal inferior)La bveda craneal est compuesta por: frontal, 2 temporales, porcin escamosa del hueso temporal, porcin escamosa del hueso occipital, huesos wormianos.CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS HUESOS DEL CRANEOAl hablar sobre el desarrollo crneo-facial se debe tomar en cuenta tanto, el periodo embrionario como el periodo post natal, de los diferentes huesos del crneo, los cuales derivan de las clulas de la cresta neural y del tejido mesodrmico paraxial, generando la formacin del neurocrneo, la cara y el aparato de masticacin.La cara a su vez dar origen al sistema estomatogntico facial que se origina de los arcos farngeos y del proceso frontonasal, dando lugar a la musculatura oromasticatoria y facial, maxilares, mandbula, y dems huesos de la cara. Es importante mencionar que las porciones cartilaginosas de esta regin formarn el cartlago del cndilo mandibular, el de Reichert, etc., mientras que la porcin membranosa, originar la porcin sea de esta reginAparato masticatorio, originado de la lmina dental del ectodermo y de la papila dental de la crestaneural, dar origen al hueso alveolar, dientes, y el sistema de soporte correspondiente.Despus de la constante diferenciacin y desarrollo de los huesos crneo-faciales al momento del nacimiento, los huesos planos del crneo estn separados entre s por lassuturas,que en los sitios donde se encuentran ms de dos huesos son anchas y se denominan,fontanelas.La ms notable de todas las fontanelas es la fontanela anterior o frontal, que se encuentra en la unin de los huesos parietales y frontales.1Las suturas y las fontanelas por su carcter distensible en el recin nacido permiten que los huesos del crneo se superpongan entre s durante el parto, despus de lo cual los huesos membranosos vuelven a su posicin original y confieren al crneo su apariencia voluminosa y redondeada. De sta manera las fontanelas y suturas se mantienen bastante tiempo despus del nacimiento. El crecimiento de los huesos de la bveda craneana, contina durante la infancia por el desarrollo del cerebro, por lo que se afirma que un nio de 5 a 7 aos no tiene completa su capacidad craneana y algunas suturas permanecen abiertas hasta la edad adulta.2CRECIMIENTO CRANEO FACIALAproximadamente en el segundo mes de vida intrauterina se observa un aumento de la densidad del mesnquima , diferencindose en cartlago hialino del condrocrneo, ya en la novena semana aparecen centros de osificacin en la regin facial a distancia del condrocrneo, expandindose en forma rpida para dar lugar al esqueleto facial y de la bveda craneal.Posteriormente se produce la osificacin del cartlago hialino, y empiezan a crecer loscartlagossecundarios, distinguindose unidades anatmicas individuales que se constituirn en los huesos de la cara, separadas por tejido conectivo (las suturas). Comienza la aparicin de cartlagos secundarios y consiguientemente los huesos membranosos como la mandbula y clavcula empiezan su crecimiento.El crneo en el recin nacido es desproporcionado con respecto al cuerpo por lo que se puede asegurar que el desarrollo del crneo en etapa embrionaria es mucho ms rpido que en el resto del cuerpo: A los 6 meses se duplica en tamao A los 2 aos lo triplica A los 3 aos se tiene el 80 % del tamao total A los 10 aos el 90 % del tamao normalEste tipo de evolucin orienta a pensar que el Sistema Nervioso Central (SNC) tiene un desarrollo temprano, por el rpido crecimiento de su bveda en relacin a edades posteriores a la niez.Los huesos del crneo a excepcin del condrocrneo no son formados por precursores cartilaginosos, y provienen de lminas dermales de la osificacin de centros del ectomesnquima de la cabeza.CRECIMIENTO DE LA BASE CRANEALEl crecimiento de la base craneana est basada en cinco cartlagos principales a partir de los cuales se desarrolla todo el esqueleto de soporte del neuro-crneo, cada uno da lugar a una estructura crneo-facial como se detalla a continuacin: El cartlago trabecular da lugar aletmoides.El cartlago hipofisiario participa en el desarrollo delesfenoides.El cartlago orbitario es responsable del desarrollo de lasalas menores del esfenoides.Del cartlago temporal se desarrollan lasalas mayores del esfenoides.El cartlago tico da lugar a laregin petrosa del temporal.Cuando estas estructuras cartilaginosas empiezan su osificacin permite la futura conformacin de la base del crneo.CRECIMIENTO DE LA BOVEDA CRANEALEl crecimiento de la bveda craneal est determinado por factores medioambientales y de la misma forma que los anteriores se basa en centros de crecimiento membranosos en la regin frontal y occipital que empiezan su osificacin en el tejido conjuntivo, simultneamente empieza la osificacin de las suturas que se encuentran entre los mismos, las cuales se constituirn en: centros de crecimiento, reas de flexibilidad y movimiento futuro de la bveda craneal4De esta manera las suturas: coronal, sagital, occipital ,metpica, bregmtica, lamboidea, ptrica y astrica se constituirn en zonas potencialmente expansoras de la bveda craneal durante los primeros aos de vida, o en reas de limitacin de crecimiento que den origen a malformaciones craneales por cierre prematuro de las mismas.A su vez son importantes en esta formacin: los cartlagos occipitales (unin de somitas occipitales), cartlagos paracordales, precordales, cartlagos polares, capsula auditiva, alas temporales, capsulas orbitales y nasales CRECIMIENTO DEL MACIZO FACIAL Y MAXILARES.El crecimiento de la cara es netamente membranoso, es decir que los factores medio-ambientales simplemente podran aportar al desarrollo, forma y crecimiento.Los huesos del macizo facial, se originan principalmente en los cartlagos de los dos primeros arcos farngeos. El primer arco farngeo da origen a una porcin dorsal, el proceso maxilar, que se extiende por adelante y por debajo de la regin del ojo dando lugar al maxilar, al hueso cigomtico y parte del hueso temporal. La porcin ventral se denomina proceso mandibular y contiene el cartlago de Meckel, el mesnquima que rodea al cartlago de Meckel se condensa y osifica para dar origen al maxilar inferior o mandbula. A causa de este proceso de desarrollo se puede diferenciar que la cara es pequea en comparacin con el crneo a causa de la falta de desarrollo de los senos neumticos paranasales y al reducido tamao de los huesos, esto es ms evidente en los maxilares, pero con la aparicin de los dientes y el desarrollo de las cavidades areas paranasales la cara adquiere sus rasgos infantiles.SITIOS DE CRECIMIENTO Y REMODELACION CRANEO-FACIALLos diversos campos de crecimiento, por resorcin y aposicin a travs de un hueso no presentan el mismo ritmo de actividad de crecimiento y se puede observar que algunas zonas de los diferentes huesos crecen con mayor rapidez que otras, por lo cual se afirma que existen ciertas zonas o campos de mayor importancia en el crecimiento que son denominados "sitios de crecimiento", por ejemplo, el cndilo es uno de stos sitios, sin embargo el crecimiento no se presenta solo en las diferentes zonas, de hecho todo el hueso participa puesto que todas las superficies son sitios de crecimiento designadas de manera especial. La maxila crece completamente tras el nacimiento por osificacin intramembranosa. Esto se produce de dos formas: por aposicin de hueso en las suturas que lo conectan con el crneo y la base craneal, y por remodelacin superficial.Durante la remodelacin, la magnitud del depsito seo excede un la extensin de la resorcin sea, por lo que las regiones de un hueso de agrandan de manera gradual y las laminas corticales aumentan de grosor tan pronto se remodelan.La remodelacin es una parte fundamental del crecimiento. Un hueso tiene que remodelarse durante el crecimiento ya que sus partes regionales se desplazan; producindose un movimiento encada hueso reubicndolos de un sitio a otro, conforme todo el hueso aumenta de tamao. Este proceso de movimiento continuo requiere cambios secuenciales de remodelacin, en la morfologa y tamao de cada zona; a tal movimiento progresivo secuencial de las partes conforme el hueso se agranda recibe el nombre dereubicacin;que llega a ser el fundamento de la remodelacin.La misma acumulacin y resorcin que producen agrandamiento general por crecimiento de todo un hueso llevan a cabo, al mismo tiempo, la reubicacin y remodelacin, por lo tanto el crecimiento y la remodelacin son partes inseparables de mismo fenmeno real, dejando en claro el por qu, casi la mitad de cualquier hueso debe presentar una superficie externa peristica de resorcin conforme aumenta el tamao del hueso; la razn es que el hueso no aumenta de tamao de manera simtrica mediante la acumulacin uniforme de hueso nuevo sobre todas las superficies externas.En conclusin, el conjunto de tejidos blandos que rodea a los huesos determina el ritmo del proceso de remodelacin de crecimiento, y las funciones son: Agrandar de manera progresiva cada hueso de forma completa. Reubicar de modo secuencial cada una de las partes de hueso completo a fin de proveer lo necesario para el agrandamiento general del mismo. Modificar el hueso para el futuro desarrollo de sus diversas funciones de acuerdo con las acciones fisiolgicas aplicadas sobre el mismo. Efectuar ajustes estructurales regionales continuos de todas las porciones del hueso, a fin de lograr una correcta adaptacin para futuros cambios intrnsecos y extrnsecos durante el crecimiento.Aunque estas funciones de remodelacin se vinculan con la infancia, la mayor parte perdura tambin hasta la edad adulta5-9.DESPLAZAMIENTO Y TRANSLACION DURANTE EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO CRANEO-FACIALConforme el hueso aumenta de volumen, al mismo tiempo se aleja de otros huesos en contacto directo con l y forma el "espacio" dentro del cual se realiza el agrandamiento seo, este fenmeno recibe el nombre de desplazamiento primario, en ocasiones llamado "translacin"; que es denominado como el movimiento fsico de todo un hueso y se presenta mientras ste crece y se remodela por resorcin y depsito, es decir que mientras el hueso crece por acumulacin superficial en una direccin determinada, al mismo tiempo se desplaza en sentido opuesto.El proceso de acumulacin del hueso nuevo no causa desplazamiento al empujar contra la superficie articular de contacto de otro hueso. En cambio, la fuerza expansiva de todos los tejidos blandos en crecimiento que rodean al hueso lo desplaza, tan pronto ocurre esto, inmediatamente se agrega hueso nuevo sobre la superficie de contacto; en consecuencia ambos huesos individuales perduran en unin articular constante.Todos los contactos particulares y extremos seos tienen importancia fundamental en el crecimiento, a partir de estos mismos puntos prosigue el desplazamiento y al mismo tiempo los lugares donde la remodelacin alarga un hueso determinado.Por lo tanto el crecimiento facial es un fenmeno que exige interrelaciones morfo-gnicas estrechas entre todas sus partes de tejido duro o blando que crecen, cambian y funcionan. Ningn elemento es autosuficiente e independiente en cuanto al desarrollo, es un principio fundamental y muy importante del crecimiento, llegando a convertirse en un proceso que se encamina hacia un estado continuo de equilibrio estructural y funcional compuesto.Crecimiento del complejo naso-maxilarLa maxila crece completamente tras el nacimiento por osificacin intramembranosa. Esto se produce de dos formas: por aposicin de hueso en las suturas que lo conectan con el crneo y la base craneal, y por remodelacin superficial.A medida que los tejidos blandos circundantes crecen, la maxila se desplaza hacia abajo y adelante produciendo un espacio a nivel de las suturas superiores y posteriores, donde se va posicionando hueso. Siendo el septum nasal cartilaginoso el orientador de esta direccin crecimiento.Segn Graber, el aumento en anchura y el desplazamiento hacia abajo del complejo maxilar son dos procesos simultneos y ligados entre s.El crecimiento del septum nasal y suturas craneofaciales y la aposicin sea en la tuberosidad, aumentan la profundidad del complejo nasomaxilar (crecimiento hacia delante) y el crecimiento de los procesos alveolares aumenta la altura (crecimiento hacia abajo).El movimiento hacia delante de la maxila tambin permite la ampliacin de las fosas nasales y la faringe permitiendo el incremento de la funcin respiratoria mientras el nio crece.

Crecimiento sagital: sutura frontonasomaxilar crece hacia adelante sagitalmente, crece verticalmente gracias a la sutura frontomalar, y frontomaxilar y transversalmente a la sutura palatina; por lo que el maxilar crece en los 3 sentidos del espacio. Se comprende el crecimiento sagital primero por un fenmeno de migracin mesial, dondela masa enceflica tena un desarrollo muy precoz y muy rpido. Este est creciendo hacia delante, lo cual determina que el tercio superior y el tercio medio tambin lo hagan (crecimiento de la masa enceflica lleva consigo el al maxilar superior).Crecimiento por rotacin anterior, dado fundamentalmente por los msculos linguales cuando uno empieza a tragar, esto determina que el maxilar se vaya hacia delante. Y una accin ms tarda dada por la accin del mesoetmoides (cpsula nasal) que la estructura media formada por la lmina vertical del etmiodes, vmer y por el tejido cartlago septal, que acta como quilla y que a medida que crece lo hace hacia abajo y adelante. Esta formacin del mesoetmoides tambin es lo que permite el desarrollo del seno frontal, en el recin nacido se formar ms tarde por el adelantamiento del maxilar; logrando que se desdoble la cortical y se forma el frontal(crece la masa enceflica y la cortical interna y externa unidas)Crecimiento vertical (sutura fronto malar, frontomaxilar). Dado por el desarrollo del globo ocular. Este a los 4 aos tiene un crecimiento casi completo, por lo tanto este desarrollo tan precoz del globo ocular va a hacer que descienda en forma muy rpida la zona anterior del maxilar; la zona posterior crecepor accin de los msculos del velo palatino. En un adulto normal el plano palatino est alineado con la apfisis odontoides y atlas. En un chico el plano palatino est mucho ms arriba. Crecimiento transversal(sutura palatina) Hablamos del cartlago que formaba el etmoides a partir del cartlago trabecular (que est det genticamente). Este arco del etmoides va det que las 2 apfisis ascendente (que va a formar las paredes laterales de las fosas nasales) tambin se separen. Por lo tanto el crecimiento transversal est det por el puente nasal, por la funcin lingual (cuando la lengua se apoya arriba y permite que se separen estas apfisis), y por la oclusin (al ocluir aumentan el dimetro)El desarrollo de las piezas dentarias que juegan un rol importantsimo en el desarrollo maxilar.

Crecimiento de la mandbulaEl mecanismo de crecimiento de la mandbula est constituido por la proliferacin del tejido cartilaginoso de la cabeza de la mandbula (crecimiento de tipo cartilaginoso), la aposicin y resorcin superficial del cuerpo y rama ascendente (crecimiento de tipo membranoso)Segn Moss, el cndilo no es un factor primario de crecimiento, sino un rea de ajuste secundario en el desarrollo de este hueso.La mandbula se desplaza en sentido anterior, al igual que la maxila, mientras crece simultneamente hacia atrs. El cndilo y la parte posterior de la rama crecen en direccin posterior.La tuberosidad lingual, que es equivalente anatmico directo de la tuberosidad maxilar, es un sitio principal de crecimiento. Esta no solo es una regin importante de crecimiento y remodelacin, sino que tambin es el lmite verdadero entre las dos partes fundamentales de la mandbula: la rama y el cuerpo.El cndilo tiene una capacidad multidireccional para el crecimiento y la remodelacin como reaccin selectiva ante diversos movimientos y rotaciones mandibulares de desplazamiento. El crecimiento y la remodelacin de la rama son complejos y abarcan muchos sitios de crecimiento regional, el cndilo solo es uno de ellos.Crecimiento de la lenguaLa curva de crecimiento de la lengua sigue a la del tejido neural. Creciendo de manera estable, logrando su mayor tamao a los 8 aos de edad. Al completarse el crecimiento seo se equilibra la relacin lengua, mandbula y maxila.En resumen: El crecimiento craneal se produce en respuesta al crecimiento del cerebro. El crecimiento de la base del crneo se debe fundamentalmente a crecimiento endocondral y a la sustitucin sea a nivel de la sincondrosis que tiene un potencial de crecimiento independiente pero tal vez estn influidas por el crecimiento del cerebro. El crecimiento del maxilar y de las estructuras asociadas se produce por una combinacin del crecimiento a nivel de la suturas y de una remodelacin directa de las superficies del hueso. El maxilar se desplaza en sentido anteroinferior al crecer la cara y las suturas van rellenndose con hueso neoformado. No se sabe en qu medida el cartlago del tabique nasal colabora con el desplazamiento del maxilar pero es probable que este cartlago y los tejidos blandos circundantes contribuyan a la reubicacin del maxilar en sentido anterior. La mandbula crece por proliferacin endocondral a nivel condilar y por aposicin y reabsorcin sea a nivel superficial. Se desplaza en el espacio por el crecimiento de los msculos y los dems tejidos blandos adyacentes y que la adicin de hueso nuevo al cndilo se produce como respuesta a los cambios en los tejidos blandos.

CARACTERSTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS MSCULOS DEL SISTEMA ESTOMATOGNTICOEl crecimiento intersticial del tejido muscular esqueltico facial acontece por medio de dos fenmenos:1. Alargamiento: Este evento potencializa la velocidad y capacidad de acortamiento de un msculo.2. Hipertrofia: Este crecimiento conduce a un aumento gradual de la fuerza que el msculo es capaz de desarrollar.A medida que contine el desarrollo y crecimiento crvico-crneofacial, los msculos de esta regin cambiarn su forma, organizacin interna y orientacin de sus fibras; de manera que sus propiedades musculares tales como fuerza, velocidad de contraccin y fatigabilidad, se adapten a los cambios funcionales.Existe una relacin entre el crecimiento total de cualquier hueso y los msculos que se insieren en l. En el Sistema Estomatogntico, estas variaciones son generadas por el crecimiento predominantemente vertical de la maxila y mandbula, erupcin dentaria, aumento de dimensiones cervicales y reposicionamiento del hioides y laringe.