CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los...

23
CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los medios de vida de agricultores de pequeña escala de los paisajes mayas del sur de Peten, las Verapaces y el corredor en Guatemala. Miguel Martínez Tuna FAO Guatemala

Transcript of CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los...

Page 1: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de

los medios de vida de agricultores de pequeña

escala de los paisajes mayas del sur de Peten, las

Verapaces y el corredor en Guatemala.

Miguel Martínez Tuna

FAO Guatemala

Page 2: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Contexto

Metodología

Resultados

Contenido

Imagen tomada de: https://www.neobunker.com/crear-contenido-calidad-

pagina-web/

Page 3: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 3

Contexto

Imagen tomada de: https://es.paperblog.com/los-cuatro-ciegos-y-el-

elefante-1975083/

Page 4: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 4

Contexto

Inicio desarrollo NC Octubre 2017

Taller de capacitación enero 2018

Presentación NC FVC Oct. 2018

Proceso CLPI Nov-Dic 2018

Imagen tomada de: https://es.paperblog.com/los-cuatro-ciegos-y-el-

elefante-1975083/

Page 5: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 5

Contexto

Los modelos generales de circulación coinciden en que la temperatura se incrementará en las próximas décadas y que la precipitación (aunque con mayor incertidumbre) se reducirá para la mayoría del territorio Centroamericano a largo plazo (Karmalkar et al., 2011, Imbach et al., 2012).

Page 6: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Contexto

Page 7: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Contexto

Page 8: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 8

Contexto

Disponibilidad del Agua

A 2030 se espera que la recarga hídrica se reducirá en un 50% en los territorios priorizados

– Chiquimula (90%)

– Petén (74%)

– Baja Verapaz (71%)

Page 9: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 9

Contexto

Impacto Agricultura (baja el rendimiento de frijol y maíz) – corredor seco oriental

disminución de hasta 10 y 24%

– Quiché, Alta y Baja Verapaz reducciones 4 y 14%

– Petén mermas 6 y 23%

– Perdidas totales por canículas prolongadas en algunos años.

Los más vulnerables?Imagen tomada de: https://cerigua.org/article/prolongada-sequia-afecta-

cosechas-en-corredor-seco/

Page 10: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 10

Metodología

Quien realizó la CLPI?

Page 11: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Identificación de los pueblos indígenas afectados y de sus representantes

Documentación de la información geográfica y demográfica

Diseño de un plan de comunicación para la socialización de información

del programa

Documentación de las necesidades de los pueblos indígenas que van a

incluirse en el programa y consentimiento (o no)

Metodología

Page 12: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Plan de comunicación

– Información posible sobre el programa (invitación, documento

resumen de antecedentes de la situación del cambio climático en

Guatemala y de las medidas propuestas que se someten a consulta)

– Designación representantes en los actividades de socialización

– Sesiones de socialización

Metodología

Page 13: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 13

Metodología

Pueblos a ser

consultados (actores)

– Maya Q’eqchi

– Maya Poqomchi

– Maya Achi

– Maya Ch’orti.

Page 14: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 14

Metodología

Sesiones de socialización

(8)

– Maya Q’eqchi (4)

– Maya Poqomchi (1)

– Maya Achi (1)

– Maya Ch’ort (2)

Page 15: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 15

Metodología

Sesiones de socialización

– Presentación resultados grupos

– Sistematización de reflexiones, aportes y recomendaciones sobre el proyecto y su desarrollo

– Elaboración Actas

– Lectura Actas

– Aprobación/corrección

– Firma

Page 16: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 16

Metodología

Sesiones de socialización– Duración 7 horas

– Presentación introductoria importancia CLPI

– Presentación impacto CC y acciones propuestas

– Espacio para preguntas y reflexiones

– Grupos de trabajo (5-10 personas) aporte de vivencias y afectaciones por el CC y experiencias de adaptación; opinión sobre propuesta de proyecto • Efectos del CC

• Prácticas basadas en el conocimiento local

• Rol de hombres y mujeres

• Opinión sobre el proyecto

Page 17: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

20-Feb-19 17

Metodología

Sesiones de socialización

– Durante la plenaria se

sistematizaron las principales

reflexiones y

recomendaciones sobre el

proyecto y su desarrollo,

– Luego de elaboradas las Actas

– Firma y sello de las actas

– Cierre del evento

Page 18: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Lugar Homb% Muj % TotalGrupo

LingOrganiz #

Cobán 38% 62% 34 Q’eqchi’ 18

Fray Bartolomé de las Casas 33% 67% 18 Q’eqchi’ 18

Jocotán 57% 43% 23 Ch’orti’ 19

La Tinta 60% 40% 20 Q’eqchi’ 15

La Unión 63% 38% 8 Ch’orti’ 8

Poptún 65% 35% 20 Q’eqchi’ 18

San Miguel Chicaj 38% 63% 24 Achi 24

Tactic 24% 76% 37Poqomchi 45

Total 43% 57% 184 165

Resultados

Page 19: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Importancia del proyecto “Asegurando la resiliencia ante el cambio climático de

pequeños agricultores vulnerables en los paisajes Mayas de Peten, Alta y Baja

Verapaz y el corredor seco de Guatemala”

Acuerdo en la implementación del proyecto

Recomendaciones a tomar en cuenta previo a la presentación del programa ante el

FVC

– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas culturales tradicionales

– Abordar el tema de género: especial reconocimiento en el papel de las mujeres, como

portadoras y transmisoras de los conocimientos tradicionales,

– Incluir a todos los actores relacionados con el manejo de recursos naturales (parte alta,

media y baja de las cuencas)

Resultados

Page 20: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Recomendaciones a tomar en cuenta

– Proyecto se deberá fundamentar en las estructuras organizativas locales, formales y legales con especial énfasis en los pueblos indígenas.

– Planes de acción para cada área se deberán desarrollar según las condiciones ambientales y sociales de cada una de las localidades.

– Fortalecimiento de las capacidades comunitarias, la diversificación agrícola, la comercialización, y los encadenamientos productivos.

– Prácticas amigables con el ambiente, basadas en los conocimientos ancestrales, semillas nativas y promover la protección de la madre naturaleza.

– Protección de fuentes de agua, cosecha de agua, manejo y protección de bosques, conservación de suelos, agricultura para la subsistencia (maíz, frijol, aves de patio, huertos familiares), cultivos que generan ingresos (café, y cacao), calendarios de siembra y manejo de cultivos (debido a que la variabilidad climática se ha acentuado en los últimos años), así como en el trabajo con las enfermedades que afectan a los cultivos.

Resultados

Page 21: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Recomendaciones a tomar en cuenta

– Las reforestaciones, protección de bosques, y sistemas AF incluidas en Incentivos F .

– Impulsar acciones para promover la sensibilización y capacitación sobre cambio

climático, medio ambiente y como mitigar los impactos del clima.

– Previo a iniciar las acciones del programa se deberá llevar a cabo una ronda de sesiones

para socializar con los pueblos indígenas la versión final del programa aprobada por el

FVC.

Resultados

Page 22: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

En cada una de las plenarias se acordó que los representantes de las

organizaciones de los pueblos indígenas, pueden acudir a las instancias estatales

responsables de la ejecución del programa para objetar cualquier inconformidad o

incumplimiento que les afecte durante el proceso de ejecución del programa.

Inconformidades o incumplimiento

Page 23: CPLI en el proyecto Promoviendo la resiliencia de los ...filac.net/eventosfilac/18022019/presentaciones/4bmiguelmartinez.pdf– Reconocimiento de los conocimientos, saberes y prácticas

Sus comentarios son bienvenidos