C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL...

122
C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019-20

Transcript of C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL...

Page 1: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2019-20

Page 2: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 2

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………… 3

2. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL CENTRO……………… 5

3. MEDIDAS A DESARROLLAR POR EL EQUIPO DIRECTIVO DURANTE EL CURSO…………. 7

4. ESCOLAR DERIVADAS DE LA MEMORIA ANUAL DEL CURSO 2019-20 OBJETIVOS

PROPUESTOS POR LOS EQUIPOS DOCENTES………………………………………….…………….. 11

5. PERÍODO DE ADAPTACIÓN ALUMNOS DE 1º INFANTIL………………………………………… 14

6. PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN INFANTIL……………………………………………………….. 16

7. PLAN DE REUNIONES CURSO 2019-20………………………………………………………………….. 18

8. PLANIFICACIÓN ACTUACIONES CCP ……………………………………………………………………. 19

9. ACTUACIONES SECCIÓN BILINGÜE ……………………………………………………………………… 21

10. ACTUACIONES 2º LENGUA: FRANCÉS. …………………………………………………………………. 25

11. ACTUACIONES PLAN DE CONVIVENCIA…………………………………………………………………. 26

12. PLAN DE IGUALDAD EFECTIVA Y COEDUCACIÓN…………………………………………………… 30

13. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD………………………………………………………………….. 33

14. PROYECTO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTO RENDIMIENTO…………………… 43

15. PLAN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA……………………………………….. 45

16. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ………………………………………………………………………………… 54

17. PLAN DE LECTURA……………………………………………………………………………………………….. 67

18. PLAN MEJORA DESTREZAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA………………………………………. 73

19. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL CENTRO………………………………………………………………. 76

20. PLAN DE ACTUACIÓN MEDIDA DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO……………………. 81

21. EVALUACIÓN: PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN……………………………………………………. 93

22. PLAN DE ACTUACIÓN DE RELIGIÓN CATÓLICA………………………………………………………..104

23. PLAN DE REFUERZO Y MEJORA EN 5º DE EPO…………………………………………………………106

24. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS………………………………………………………………………. 110

25. COMISIONES DE TRABAJO DEL PROFESORADO…………………………………………………….. 115

26. PROYECTO HUERTO ESCOLAR………………………………………………………………………………. 116

27. PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO DE PROFESORES ………………………………………….. 122

Page 3: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 3

1. INTRODUCCIÓN

La Programación General anual es el conjunto de actuaciones derivadas de las decisiones adoptadas en el Proyecto Educativo elaborado en el centro y la concreción del currículo. La Programación General Anual constituye por tanto, la concreción de los criterios y orientaciones generales con una periodicidad anual. La Programación General Anual facilita el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de las competencias de los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente así como la participación de todos los sectores de la comunidad escolar. Es por tanto, un documento elaborado a partir de las propuestas de mejora recogidas en la memoria final del curso pasado, de las necesidades detectadas al inicio del curso, de las orientaciones dadas por el servicio de inspección, de los objetivos del PEC, de los datos obtenidos en los procesos de evaluación interna del centro, de las evaluaciones externas al alumnado y del referente normativo. El CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel, cuenta con 4 unidades de E. Infantil y 12 unidades de E. Primaria según la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos. La ratio oscila entre los 22 y 25 alumnos/as por aula; se escolarizan en total 369 de los cuales 72 son alumnos inmigrantes un 19,51 % todos ellos de 18 nacionalidades diferentes. El Claustro lo integran 32 maestros de ellos un profesor con discapacidad visual. La profesora de religión católica este curso sigue compartida con el CEIP Antonio Machado cuyas jornadas son de 13 horas y 6 horas lectivas respectivamente en cada centro. El colegio cuenta con servicio de orientación lunes, martes y miércoles jornada completa. La PTSC se ha incorporado este año. Su horario en el centro es todos los miércoles de 9 a 15 y los jueves a demanda de las familias El equipo docente del Centro presenta un 80% de estabilidad y el profesorado de nueva incorporación se adapta a la organización del centro tomando como referencia las reuniones de nivel. El centro tiene jornada continua de mañana: de 9:00 a 14:00 para el alumnado y hasta las 15:00 para el profesorado. En junio el horario del alumnado será de 9:00 a 13:00. La Comisión de Coordinación Pedagógica, continuará con el carácter dinamizador pedagógico centrando su actuación en aquellos aspectos recogidos en la ORDEN/519/2014 que regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación Primaria en Castilla y León, centrándose en la elaboración, revisión y evaluación de la propuesta curricular y de las programaciones didácticas conforme a la normativa vigente., velando por la coherencia y continuidad de las acciones educativas del centro. La siguiente figura colectiva será el equipo de internivel, estableciendo las estrategias, curriculares y metodológicas necesarias, para que el alumnado, adquiera las competencias claves acordes con su edad. Por último estarán los equipos docentes de nivel donde se realizarán propuestas, curriculares y organizativas que afecten a los cursos, diseñando las directrices metodológicas del nivel, así como su revisión periódica. Todo ello precisa de grandes dosis de coordinación como aspecto clave para garantizar el pleno desarrollo de los objetivos de esta PGA. Se mandará de nuevo un escrito al Ayuntamiento para solicitar asfaltar y pintar el suelo del patio y arreglo de la gotera de la tercera planta. Este curso se revisará el plan de acción tutorial junto con el de absentismo. El colegio está acreditado para el PRACTICUM (prácticas de alumnos/as de Magisterio) y una parte importante del profesorado participa en el programa. Se continuará con el Plan TICA

Page 4: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 4

PLAN DE MEJORA CONTINUACIÓN DEL PLAN DE REFUERZO Y MEJORA DE RESULTADOS EN 5º DE EDUCACIÓN

PRIMARIA

Tras el análisis de los resultados de la evaluación individualizada del curso 2017-18 de 3º de EPO y obtener resultados en matemáticas por debajo de lo esperado, implementamos en el curso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados, basándose en el artículo decimoprimero de la resolución de 18 de mayo de 2017, estando dispuesto en el artículo12 de la ORDEN EDU/354/2017 de 15 de mayo. La continuación de este Plan estará dirigido a los alumnos de quinto curso ya que se ha podido comprobar su mejora del curso anterior y continuar este curso con su seguimiento. Dicho plan se desarrollará a través de grupos flexibles, uso de las TIC (tablets, Office 365,..) comunicación con las familias, actividades manipulativas, trabajo cooperativo… Este Plan de Refuerzo aparece desarrollado en el punto 23 de la presente PGA.

SEMINARIOS

✓ USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL MOODLE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

(PROFESORES, NIVEL INICIAL).

La decisión de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León de cambiar el aula virtual de Educativa a Moodle supone abrir un periodo de adaptación en el que surge la necesidad de formarse en la nueva herramienta y sus posibilidades didácticas. Moodle es un programa que permite la creación y gestión de cursos virtuales para el aprendizaje en línea. Como cualquier otro programa de estas características, podemos utilizarlo para un aprendizaje totalmente en línea o como complemento a las clases presenciales. Serán varios los niveles posibles de explotación de esta herramienta, desde su utilización como repositorio de materiales y documentos, a la realización de actividades evaluables y gestión de calificaciones o, entre otros aspectos, la tutorización de alumnos. Esta actividad formativa pretende iniciar a los docentes en el manejo de Moodle, pero incidiendo en el enfoque pedagógico que se puede dar a un aula virtual. Se relacionará con el desarrollo en el aula de metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, el trabajo por proyectos o el Flipped Learning y sus distintas formas de evaluarlas (evaluación sumativa, formativa, autoevaluación, coevaluación o evaluación por competencias).

GRUPOS DE TRABAJO El CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel llevará en el curso 2019-20 con el PROGRAMA E-

TWINNING que promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC). Este Programa se llevará a cabo en este curso por la

profesora de Francés.

Durante el curso también participaremos en el PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS,

HORTALIZAS Y LECHE ofertado por la Comunidad de Castilla y León para el curso 2019/20.

A lo largo del curso surgen otros proyectos en los que se implica el profesorado y estamos

seguros de contar con su colaboración, como han hecho hasta ahora.

✓ CONTINUACIÓN DEL PLAN DE REFUERZO Y MEJORA EN 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Habrá una continuidad del trabajo realizado durante el curso pasado

Este plan de refuerzo aparece desarrollado en el punto 23 de la presente PGA.

Page 5: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 5

2. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL CENTRO Transporte Escolar

• Responsable: Equipo directivo

• Empresas encargadas: Rámila y Cuesta de los autobuses y Grupo Externa de los monitores de transporte que acompañan a los alumnos

durante el trayecto.

• Ruta 1: salida a las 8:35

Parada 1:Villafría

Parada 2: San Cristóbal

Parada 3: Carretera Poza(iglesia)

• Ruta 2: salida a las 8:45

Parada 1: Barrio de Villimar

Parada 2: Carretera Poza(iglesia)

• Vuelta: salida del colegio a las 15:45.

• Un autobús volverá a las 17:00 con los alumnos/as que participen en actividades extraescolares.

Comedor Escolar

• Responsable: Equipo directivo.

• Empresa encargada: AUSOLÁN

• El servicio de comedor se iniciará el 9 de septiembre (primer día de clase)

Page 6: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 6

• Horario de salida:

▪ Septiembre - mayo: 15:30 – 15:45.

▪ Junio 14:30 – 14:45

• El servicio será gratuito para los alumnos/as transportados Villafría, Villimar (de la C/ Teresa Jornet hacia el norte)

• Se continuará este curso con dos turnos de comedor escolar.

Programa Madrugadores

• Responsable: Equipo directivo

• Empresa encargada: Grupo Externa

• 2 monitoras con horario de 7.30 a 9h

• Profesora encargada del programa: Patricia García

• La finalidad de este programa es la de conciliar la vida laboral y familiar.

• Horario: 7:30 a 9:00 horas.

• Espacios: gimnasio, patio y un aula en la primera planta.

Page 7: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 7

3. MEDIDAS A DESARROLLAR POR EL EQUIPO DIRECTIVO DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LA MEMORIA ANUAL DEL CURSO

2019-20

Nuestro centro escolar como institución que es, desarrolla unos objetivos relacionados con las personas, los espacios, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, innovación educativa, formación del profesorado, etc. Por ello hay objetivos que se proponen todos los cursos como son: el trabajo en equipo, participación en programas de innovación, coordinación entre todos los sectores de la comunidad educativa, etc. Sin descuidar lo anteriormente expuesto, las medidas a desarrollar por el equipo directivo, durante el presente curso escolar son:

LIDERAZGO: Comportamientos organizativos que dirigen la vida de los centros.

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

COORDINACIÓN

Continuar con la designación de responsables y actuaciones: medidas de tipo metodológico, curriculares, organizativas, de colaboración con las familias, el entorno… para establecer un compromiso de mejora de resultados

EQUIPO DIRECTIVO

Continuar elaborando un documento abierto y flexible a disposición de los distintos órganos colegiados, de propuesta de modificaciones del Proyecto Educativo del Centro, consensuadas en Claustro y Consejo Escolar, según proceda, para la modificación al inicio de curso siguiente.

EQUIPO DIRECTIVO

Concretar los Criterios de Promoción del alumnado e incluirlos en el RRI TODOS

ORGANIZACIÓN

Continuar revisando la organización de los refuerzos educativos para hacerlos más adecuados a las necesidades reales de los alumnos/as en cada momento con una programación flexible de los mismos

TODOS

Page 8: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 8

PLANIFICACIÓN: Proceso de identificación de las necesidades de mejora y posterior articulación y estructuración de las actuaciones que se deben desarrollar para satisfacerlas.

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

FORMACIÓN Participar en el Plan de Apoyos y Asesoramiento a los Centros para la integración de las Tecnologías de la Información, Comunicación y aprendizaje de las TICA

EQUIPO DICERTIVO Y TODO EL PROFESORADO

PARTICIPACIÓN Continuar analizando de forma sistemática la situación actual del Centro no solo en cuanto a los resultados académicos, sino a las características del Centro y sus puntos de mejora

EQUIPO DIRECTIVO TODO EL PROFESORADO

EOEP

PERSONAS: Se constatan los condicionantes de la implicación y el desarrollo del personal del centro (motivación, competencias, clima laboral…)

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

FAMILIAS

Continuar implantando el correo electrónico como medio de comunicación entre el colegio y las familias, intentando reducir el número de circulares dadas en papel.

EQUIPO DIRECTIVO

Recabar la opinión de las familias sobre su grado de satisfacción con el programa MARE a través de encuestas

EQUIPO DIRECTIVO PROFESORA DE MARE

Page 9: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 9

GESTIÓN DE RECURSOS: Adecuación de los recursos de los que dispone el centro y el entorno, así como su utilización, cuidado y aprovechamiento.

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

MEDIOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

Reorganizar y actualizar la página Web.

EQUIPO DIRECTIVO COORDINADORA TIC

Comenzar a utilizar Moodle, aumentando el uso de la Plataforma COORDINADORATIC EQUIPO DIRECTIVO

Seguir con la formación en OFFICE 365, normalizando el uso de sus aplicaciones COORDINADORA TIC EQUIPO DIRECTIVO

Continuar potenciando el empleo de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo y reflejándolas en las Programaciones Didácticas.

TODOS

ORGANIZACIÓN: Adecuación de los recursos de los que dispone el centro y el entorno, así como su utilización, cuidado y aprovechamiento.

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

HUERTO

-Concretar el proyecto del huerto escolar, elaborando propuestas didácticas.

EQUIPO DIRECTIVO RESPONSABLE HUERTO

- Colaborar con instituciones cercanas al colegio en actividades intergeneracionales relacionadas con el proyecto del huerto escolar. - Potenciar el huerto como un espacio educativo. - Utilizar el huerto como un recurso motivador para los alumnos de Educación Compensatoria.

BIBLIOTECA

-Continuar dinamizando la biblioteca con los servicios de préstamo, consulta, lectura, listado de recomendaciones, animaciones lectoras. COORDINADORA

BIBLIOTECA EQUIPO DIRECTIVO

- Asignar un horario semanal para todos los cursos. - Continuar fomentando:” La Patrulla Lectina” y “El Cuentacuentos”

Page 10: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 10

ORGANIZACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS: Favorecer la mejora de los rendimientos educativos del alumnado

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

APOYOS

Facilitar los agrupamientos flexibles y desdobles. EQUIPO DIRECTIVO

Potenciar y dinamizar las acciones de carácter compensatorio dirigidas al alumnado que presente necesidades educativas por estar en situación de desventaja socioeducativa

EQUIPO DIRECTIVO PROFESORA DE COMPENSATORIA

Continuar elaborando un informe trimestral para las familias de los alumnos de MARE PROFESORA MARE

PRUEBAS DIAGNÓSTICO

Realizar pruebas con la misma técnica y desarrollo temporal. TUTORES 3º

PLAN DE REFUERZO 5º

EPO

Continuar con el desarrollo del plan de refuerzo en lengua y matemáticas para la recuperación de los alumnos de 5º EPO

EQUIPO DOCENTE DE 5º EPO

PLANES: Desarrollo de los diferentes planes del centro.

ASPECTO COMPROMISO RESPONSABLE

BILINGÜISMO Revisar el Proyecto Bilingüe para adaptarlo a las especiales características del alumnado del Centro.

EQUIPO DIRECTIVO COORDINADORA BILINGÜE

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Reelaborar el plan de acción tutorial incluyendo el plan de absentismo. EQUIPO DIRECTIVO TRABAJADORA SOCIAL

Pasar sociogramas en los cursos en los que se mezclan los alumnos. Elaboración de los boletines de notas por parte de los tutores/as

TUTOR ORIENTADOR DEL CENTRO

PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA

Actualizar el plan de fomento a la lectura en el uso de la biblioteca. Continuar con la Patrulla lectina y el Cuentacuentos en la hora de los recreos, según los Planes de Fomento a la lectura.

EQUIPO DIRECTIVO COORDINADOR

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Revisar y actualizar los criterios de promoción de cada curso, para que cada curso los defina.

TODOS

Page 11: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 11

4. OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS POR LOS EQUIPOS DOCENTES

EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora: Sara Berbén Saiz Profesorado del equipo:

• Mª Nieves De la Fuente Gallo: tutora 3 años.

• Lorena García Ruiz-Olalla: tutora 4 años.

• Laura Sadornil Payo: tutora 5 años A.

• Alicia Pascual Navarro: tutora 5 años B.

• Marta San Miguel Pérez : Inglés 3, 4 y 5 años

• Alberto Triviño Casas: Música 5 años

• Rosa Franco: Religión 3, 4 y 5 años

• Mª José Mazarío Bengoechea: Música 3 y 4 años; Valores 3, 4 y 5 años.

• Alejandra Hernando Garijo ( Alberto Alonso Loma): Psicomotricidad 3 y 5 años

• Sara Pérez Sancho : Psicomotricidad 4 años y AL

• Sara Berbén Saiz: Apoyos.

• Ángela Uriol González: TIC 5 años A y B.

• Catalina Pascual Ortega : Apoyos

• Amaya Pérez Camarero: PT

• Patricia García González: AL Sin descuidar los objetivos generales que compartimos con el centro, este curso pretendemos especialmente:

• Continuar con el trabajo por proyectos.

• Continuar con la metodología del trabajo cooperativo.

• Continuar con el proyecto del huerto escolar.

• Continuar con el método ABN (lógico-matemática).

• Trabajar la inteligencia emocional a través de diferentes actividades.

• Trabajar la autonomía en las actividades cotidianas, implicando a las familias en su importancia.

• Crear un clima favorable para desarrollar las actividades programadas.

Page 12: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 12

1º INTERNIVEL

Coordinadora: Amaya Pérez Camarero

Profesorado del primer internivel: • Gemma Jimeno Miguel: tutora 1ºA. Coordinadora equipo docente 1º • Angela Uriol González: tutora 1ºB • Ascensión Vitores Álvarez: tutora 2º A • M. Teresa Taboada de la Iglesia: tutora 2ºB Coordinadora equipo docente 2º • Noelia López Pineda: tutora 3º A. Coordinadora equipo docente 2º • María Ángeles Calleja Cancho: tutora 3ºB • Mª José Mazarío Bengoechea: Valores y apoyos • Sara Pérez Sancho: AL y Educación Física • Alberto Alonso Loma: Educación Física(sustituye a Alejandra Hernando Garijo) • Alberto Triviño Casas: Música. • Patricia García González: AL • Rosa María Franco Espiga: Religión. • Amaya Pérez Camarero: PT • Claudio Sáez López: PT • Nieves Gaitero Terradillos: Compensatoria • Catalina Pascual Ortega: Apoyos

Los objetivos prioritarios que el equipo docente se marca para el curso 2019 - 20 son:

• Realizar actividades de habilidades sociales básicas, con el objeto de favorecer la integración del alumno/a así como aprender estrategias de resolución de conflictos.

• Conseguir un clima de trabajo continuado en el aula (silencio), un ritmo de trabajo adecuado a su nivel, unos hábitos de trabajo individual y una adecuada autonomía personal.

• Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias que intervienen en el proceso lecto-escritor adaptándonos a los distintos niveles.

• Favorecer la buena presentación de sus actividades escritas.

• Mejorar el cálculo mental y la resolución de problemas matemáticos

• Preparar a los alumnos para la prueba de 3º de Primaria en las áreas de Lengua y Matemáticas incidiendo en los siguientes procesos:

- Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas realizando los cálculos necesarios en contextos de la vida ordinaria.

Page 13: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 13

- Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental. - Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía

correcta. - Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

- Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

- Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, revisión y reescritura, con la ayuda de guías, en las producciones propias y ajenas.

- Ser capaz de producir y comprender mensajes orales y escritos en lengua extranjera, según el nivel de competencia del alumnado. - Utilizar las TIC de modo habitual en el proceso de aprendizaje, incorporando los conocimientos, estrategias, técnicas y aplicaciones

aprendidas en la Formación al profesorado que se va a impartir en el centro a través de un seminario. - Facilitar la inclusión del alumnado en el centro a través de estrategias organizativas que favorezcan un régimen de mayor normalización

atendiendo a la diversidad del alumnado en el centro. Dichas estrategias son: realizar apoyos dentro del aula, desdobles, agrupamientos flexibles y técnicas de aprendizaje cooperativo.

- Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias que intervienen en el proceso lecto-escritor adaptándonos a los distintos niveles de los alumnos.

- Favorecer la buena presentación de sus actividades escritas. - Mejorar el cálculo mental y la resolución de problemas matemáticos. - Preparar a los alumnos para la prueba de 3º de Primaria en las áreas de Lengua y Matemáticas incidiendo en los siguientes procesos:

- Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas realizando los cálculos necesarios en contextos de la vida ordinaria.

- Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental - Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía

correcta. - Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. - Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas,

cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

- Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, revisión y reescritura, con la ayuda de guías, en las producciones propias y ajenas.

- Ser capaz de producir y comprender mensajes orales y escritos en lengua extranjera, según el nivel de competencia del alumnado.

2º INTERNIVEL

Page 14: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 14

Coordinador: Alberto Triviño Casas.

Profesorado que imparte docencia en el internivel:

• Ana Ayuela: tutora 4º A e Inglés de 6º B

• Mª Paz Espinosa Bernabé: tutora 4º B. Coordinadora equipo docente 4º

• Mariano García Herrero: tutor 5º A

• Carmen Serrano Carrillo: tutora 5º B. Coordinadora equipo docente 5º

• Mª Ángela Lafuente Aguilar: tutora 6º A. Coordinadora equipo docente 6º

• Estrella Aurora Monedero Álvarez: tutora 6º B +francés

• Alicia Minguito García: Inglés 6º A.

• Gemma Jimeno Miguel: Ciencias Naturales 4º A.

• Amelia Tejedor de Vicente: Ciencias Naturales 4º B

• María Ángeles Calleja Cancho:Natural Sciences 6ºA y B

• Rosa María Franco Espiga: Religión.

• Mª José Mazarío Bengoechea: TIC 6º A y B

• Alberto Triviño Casas: Música y P.A.A.R en 5º y 6º

• Alberto Alonso Loma (sustituye a Alejandra Hernando Garija): EF

• Catalina Pascual Ortega: Apoyos 4º A y B

• Amaya Pérez Camarero: PT

• Claudio Sáez López: PT

• Mª Nieves Gaitero Terradillos: compensatoria.

• Sara Pérez Sancho: AL

• Patricia García González: AL

• Montserrat Azofra: Programa MARE El equipo se fija como objetivos claves del presente curso:

• Fomentar el respeto por los demás. Generalizar en todas las áreas el uso de las tablets en alguna actividad programada

• Afianzar la ortografía.

• Trabajar la empatía Crear hábito de estudio y esfuerzo diario en nuestros alumnos/as.

• Disfrutar de la lectura.Desarrollar la inquietud y ganas de investigar para obtener información nueva.

• Continuar aplicando metodologías de trabajo colaborativo y cooperativo

5. PERÍODO DE ADAPTACIÓN ALUMNOS 1º INFANTIL

Page 15: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 15

El niño/a de estas edades se desarrolla en dos ámbitos muy significativos para él: la familia y la escuela, ambos íntimamente relacionados. La entrada del niño en la escuela infantil supone la incorporación a un nuevo ambiente físico y social y la separación de las figuras apego, con el fin de facilitar este proceso, diferente en cada niño/a, desde el centro planificamos “un período de adaptación” que tenga en cuenta las necesidades afectivas del alumno/a, su nivel de desarrollo y sus características individuales y en el que la familia participe activamente. Tal como indica el REAL DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

MEDIDAS ORGANIZATIVAS OBJETIVOS SECUENCIACIÓN DE LOS

GRUPOS ACTUACIONES INFORMATIVAS

• La tutora de Educación Infantil ha distribuido el tiempo de permanencia de los niños/as durante el mes de septiembre.

• La organización obedece a criterios psicopedagógicos que persiguen el tránsito adecuado entre la vida familiar y escolar.

• Lograr una integración paulatina del nuevo alumnado y un progresivo conocimiento de las normas de funcionamiento del centro, de los compañeros, de los profesores, de los espacios, de los tiempos y de las rutinas.

• Potenciar el bienestar emocional del niño/a que se incorpora a la escuela.

• Ayudar a superar posibles sentimientos negativos (ansiedad, miedo, pena…).

• Facilitar y favorecer la separación de la familia. Para ello hemos planificado una entrada escalonada que nos permitirá, además, un conocimiento de las características individuales de nuestros alumnos/as y como consecuencia, poder ofrecer una mejor atención individualizada.

• Del 9 al 13 de septiembre: Por turnos, se incorpora al aula la mitad de la clase, 1 hora y 30 minutos. 1º turno: 9:30 a 11 horas. 2º turno: 11:30 a 13:00 horas.

• Del 16 al 20 de septiembre: todo el grupo durante 3 horas: de 10:00 a 13:00

• A partir del 23 de septiembre el horario de los alumnos/as es completo: de 9:00 a 14:00 horas.

• El día 5 de septiembre reunión de padres de alumnos/as de nueva incorporación al centro para indicarles las medidas adoptadas con el siguiente orden del día: - Periodo de Adaptación.

- Enumerar sintomatología que puede aparecer en los niños/as.

- Orientar a los padres con pautas para facilitar dicho período.

- Explicar la distribución horaria y de alumnos/as durante este período.

- Enumerar los principales criterios de evaluación del curso, por áreas.

- Dar información general sobre el funcionamiento del colegio.

- Abrir turno de dudas, ruegos y preguntas.

Page 16: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 16

6. PLAN DE TRABAJO EN EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS TAREAS Y ACTIVIDADES METODOLOGÍA TEMPORALIZACIÓN RECURSOS EVALUACIÓN

Profundizar en la metodología curricular, sobre todo en los aspectos relacionados con el Lenguaje y las Matemáticas, partiendo de lo que el niño sabe y su interrelación con la vida cotidiana.

Seguir nuestra función como docente, entendiendo nuestro papel como acompañantes en el proceso de aprendizaje del niño.

Trabajar la autonomía en las rutinas, implicando a las familias concienciándoles de su importancia.

Considerar el aprendizaje como una construcción social tomando la interacción y respetando la diversidad.

Mejorar la competencia lingüística oral que permita al niño una mejor interacción social y facilite la adquisición de otros aprendizajes.

Iniciarse en la comprensión y expresión oral y escrita

Trabajar los Proyectos de trabajo programados. Trabajar de forma oral situaciones contextualizadas y de la vida diaria. Desarrollar la expresión oral partiendo de imágenes. Mejorar la pronunciación mediante juegos de lenguaje. Ejercicios de discriminación fonética. Poesías, adivinanzas, rimas, trabalenguas, canciones, cuentos,… Desplazamientos naturales: carrera marcha, gateo. Juegos locomotores y manipulativos. Esquema corporal: partes del cuerpo. Percepción espacial y temporal. Desarrollar el pensamiento lógico - matemático a través de diferentes actividades manipulativas, partiendo del entorno más próximo al alumno. Vivenciar y sentir la música

Se trabajarán los objetivos programados en todos los niveles.

Se trabajarán los mismos temas globalizados, con adecuación de contenidos.

Organización de experiencias y vivencias realizando aprendizajes significativos.

Reconocimiento de los esfuerzos y avances conseguidos comunicándolos con diversos lenguajes: oral, escrito, gestual y visual.

Se realizarán agrupamientos diversos: gran grupo, pequeño grupo y trabajo individual.

Atención a la

A lo largo del curso

2019-20

Materiales de los Proyectos de Trabajo.

Cuentos, rimas, poesías, canciones, audiciones de música, CDs, DVDs, Internet, juegos didácticos…

Gimnasio

Aula de Música

Biblioteca

Aula de informática

Aula de apoyo

La evaluación la entendemos como fuente de información y parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mediante la evaluación inicial identificamos los conocimientos previos que nuestros alumnos poseen sobre determinados temas y nos ayuda a programar los aprendizajes que tienen que adquirir.

Con la evaluación continua comprobamos el avance de nuestros alumnos y la ayuda individual que necesitan. La realizaremos mediante la

Page 17: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 17

interactuando en el grupo.

Adquirir y ampliar el vocabulario propio para su nivel.

Mejorar la pronunciación.

Desarrollar las habilidades motrices tanto locomotoras como manipulativas.

Conocer el esquema corporal.

Desarrollar la expresión

musical a través del cuerpo,

instrumentos y

dramatizaciones.

Descubrir las diferentes

técnicas plásticas

desarrollando el gusto

artístico.

como otro lenguaje comunicativo a través de diferentes actividades. Creación de diferentes producciones plásticas. Realización de las actividades complementarias programadas.

diversidad.

Se considera importante la integración de valores en el quehacer diario en el aula.

observación directa y las entrevistas familiares.

Evaluación trimestral a través de una sesión conjunta de todo el equipo docente que interviene en el aula. Los resultados se entregarán a las familias a través del boletín informativo.

Evaluación final de curso reflejado en un informe que queda en el expediente del alumno/a

Page 18: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 18

7.PLAN DE REUNIONES Curso 2019-20

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

2 Formación 2 Formación 1 Comisiones

1 R.Familias E.I 3 Nivel/Bi 3 Form/nivel 2 Nivel/BI

2 R. Padres 1 -2º 4 Internivel 1 4 Comisiones 1 Semana Cul 3 CCP

3 R. Padres 3º 4º 5 2 5 2 Semana Cul 4

4 1 6 3 6 3 S. Santa 1 5

7 R. Padres 4 Formación 9 6 3 Formación 9 Formación 6 S. Santa 4 Formación 8

8 Form/Nivel 5 Nivel/Bi 10 Evalu. 5º,6º 7 4 Nivel/Apoyos 10 Nivel/Apoyos 7 S. Santa 5 TICA/nivel 9 TICA/RELEO

9 Claustro/Consejo 6 Internivel 11 Evalu. 1º,2º 8 CCP 5 CCP 11 CCP 8 S. Santa 6 CCP 10 Internivel

10 7 12 Evalu.3 º,4º 9 6 12 9 S. Santa 7 11 Eval. 3º 4º

11 8 13 10 7 13 10 S. Santa 8 12

14 Formacion 11 Formación 16 Evalua.E.I 13 Formación 10 Formación 16 Formación 13 S. Santa 11 Formación 15 Eval. 5º 6º

15 Nivel/Bi 12 Nivel/Bi 17 14 Form/Apoyos 11 Nivel/Bi 17 Nivel/BI 14 TICA/Nivel 12 Nivel/Apoyos 16 Eval. 1º 2º

16 Comisiones 13 CCP 18 NOTAS 15 Internivel 12 Internivel 18 Internivel 15 CCP 13 Internivel 17 Eval. EI

78 14 19 Aclaraciones 16 13 R.Padres 1º 19 16 14 18

18 15 20 Acl/Festival 17 14 20 17 15 19 NOTAS

21 Formación 18 Formación 23 20 Formación 17 R.Padres 2º 23 Ev 1ª 2ª 20 Formación 18 R. Padres EI 22 Reclamac.

22 Nivel/Bi 19 Form/Nivel 24 21 Nivel/Bi 18 R.Padres 3º 24 Ev 3ª 4ª 21 Nivel/Apoy 19 R.Padres 1º 23 Reclamac.

23 CCP 20 Internivel 25 22 Comisiones 19 R. Padres4º 25 Ev 5ª 6ª 22 Internivel 20 R. Padres 2º

24 21 26 23 20 R. Padres 5º 26 Ev EI 23 21 R. Padres 3º Claustro/Con

25 22 27 24 21 27 NOTAS 24 22

28 Formación 25 Formación 30 27 Formación 24 Carnaval 30 Acl/Sem Cul 27 Formación 25 R. Padres 4º

29 TICA/Nivel 26 Nivel/Apoyos 31 28 Formación/nivel 25 Carnaval 31 Acl/Sem Cul 28 Nivel/Bi 26 R. Padres 5º

30 27 CCP 29 Claustro/Consejo 26 Carnaval 29 27 Claustro

31 28 30 27 R. Padres 6º 30 28 R. Padres 6º

29 31 28 29

22 20 13 18 20 19 14 30 22 15

Evaluaciones iniciales: 25 de septiembre 3º y 4º 26 septiembre 5º y 6º 30 de septiembre 1º y 2º

Page 19: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 19

8. PLANIFICACIÓN ACTUACIONES CCP

8 DE SEPTIEMBRE

• Formación de la CCP.

• Plan de reuniones internivel, nivel, CCP, evaluaciones, reuniones padres…

• Pautas para actividades complementarias.

• Pautas para PGA y plazos.

• Plan de refuerzo y apoyos.

• Líneas de actuación Plan de Acción Tutorial, Plan de convivencia.

• Comisiones establecidas, responsables, coordinadores…

• Talleres.

• Organización del primer día.

Entregar PGA antes del 14 de octubre.

23 DE OCTUBRE

• Modelos de documentos: reuniones, autorizaciones…

• Evaluación inicial.

• Actividades complementarias

• Seminarios.

• Análisis resultados evaluación inicial

• Conflictos en el patio. Trabajo durante el curso

27 DE NOVIEMBRE

• Semana cultural

• Simulacro de incendios

• Programaciones y criterios de evaluación.

19 DE DICIEMBRE

• Seguimientos de registros de conducta.

• Actas de evaluación.

• Resultado simulacro de incendios.

Page 20: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 20

8 DE ENERO

• Análisis resultados 1ª evaluación.

• Festival de Navidad: valoración y propuesta de mejora.

• Informe trimestral de convivencia.

• Propuesta del programa de actividades para el día de la Paz.

• Semana cultural.

5 DE FEBRERO

• Revisión y Valoración PGA (global)

• Valoración actividades día de la Paz

• Plan de convivencia

• Propuesta del programa de actividades para el día de la Mujer trabajadora.

11 DE MARZO

• Informe trimestral de convivencia

• Semana Cultural.

15 DE ABRIL

• Informe 2ª evaluación.

• Valoración repeticiones de alumnado.

• Agrupamiento alumnos.

• Revisión de los distintos Planes del centro

6 DE MAYO

• Avance memoria.

• Aportaciones memoria.

• Informe convivencia centro.

• Decisión de implicación en planes de mejora curso 2020/21.

• Libros de texto curso 2020/21.

• Valoración Memoria y Anexos preceptivos.

• Propuestas de mejora.

Page 21: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 21

9. ACTUACIONES SECCIÓN BILINGÜE

Coordinadora: Carmen Serrano Carrillo.

Profesorado del equipo:

• Alberto Alonso Loma(sustituye a Alejandra Hernando Garijo) : Psicomotricidad (BI) EI 3años, EF (BI): 3º, 4, 5º, 6º

• : 4º y EF (BI): 1º , 2º

• Noelia López Pineda: 3º Inglés y bilingüismo 6º arts.

• Mª Ascensión Vitores Álvarez: 2º Inglés y bilingüismo.

• Carmen Serrano Carrillo: 5º Inglés y bilingüismo.

• Marta San Miguel Pérez: bilingüismo 3º, 4º, 5º

• Mª Ángeles Calleja Cancho: Inglés 4º, 6º.

• Ana Ayuela González: 4º Inglés y bilingüismo, 6º Inglés

Este curso seguiremos contando de con la ayuda de una auxiliar de conversación americana durante los meses de octubre a mayo, ambos incluidos. Colaborará con los profesores de la sección bilingüe.

Su horario será el siguiente:

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9.00-9.30 6ºA INGLÉS

3ºA EF

9.30-10.00 6ºB INGLÉS

1ºA INGLÉS

10.00-10.30

2ºA INGLÉS

10.30-11.00 4ºB INGLÉS

3ºB INGLÉS

11.00-11.30 4ºA INGLÉS

2ºB INGLÉS

11.30-12.00 5ºA SCIENCE

12.00-12.30 RECREO 12.30-13.00 5ºB

SCIENCE

1ºB SCIENCE

13.15-13.45

Page 22: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 22

OBJETIVOS

• Introducir los primeros contactos de la nueva lengua en los alumnos/as.

• Motivar a los alumnos/as.

• Desarrollar las habilidades lingüísticas de forma oral y lúdica.

• Facilitar el pre bilingüismo en esta etapa.

• Utilizar el inglés como lengua de comunicación en el aula.

• Utilizar el inglés como lengua de comunicación en el tiempo destinado a Psicomotricidad.

• Implicar a toda la comunidad educativa para que todos seamos partícipes del bilingüismo en nuestro centro.

ACTIVIDADES

• Uso del juego y de la motivación para que los alumnos/as se familiaricen con el nuevo idioma por medio de palabras y frases sencillas.

• Visionado de vídeos y pequeñas historias para familiarizarse con la nueva lengua.

• Reuniones periódicas con las familias para informarles funcionamiento del proyecto bilingüe.

• Plan de fomento y animación a la lectura, a través de cuentos en lengua inglesa.

METODOLOGÍA

• Activa, participativa y lúdica.

• Uso del lenguaje oral apoyado en imágenes para favorecer la comprensión y la motivación.

• Impartición de Psicomotricidad en inglés: realización de juegos motores y acciones motrices asociadas a palabras y frases sencillas que favorezcan la comprensión y el uso del lenguaje oral.

• Uso de nuevas tecnologías interactivas y lúdicas.

• El juego, las canciones, rimas y poesías ayuda a la adquisición en edades tempranas.

• Trabajar los centros de interés próximos a los niños/as que se están trabajando en clase

con los tutores.

TEMPORALIZACIÓN

• Trimestral.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• La forma de evaluar será la observación de los alumnos/as.

• Se tendrá en cuenta la participación, el comportamiento, la actitud positiva hacia sus compañeros/as y el nuevo idioma.

Page 23: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 23

EDUCACIÓN INFANTIL BILINGÜE OBJETIVOS

• Introducir los primeros contactos de la nueva lengua en los alumnos/as.

• Motivar a los alumnos/as hacia el uso de la lengua inglesa y la competencia cultural.

• Desarrollar las habilidades lingüísticas de forma oral y lúdica.

• Facilitar el pre bilingüismo en esta etapa.

• Utilizar el inglés como lengua de comunicación en el aula.

• Utilizar el inglés como lengua de comunicación en el tiempo destinado a Psicomotricidad.

• Implicar a toda la comunidad educativa para que todos seamos partícipes del bilingüismo en nuestro centro.

ACTIVIDADES

• Uso del juego, canciones y actividades motrices para que los alumnos/as se familiaricen con el nuevo idioma por medio de palabras y frases sencillas.

• Información a las familias del proyecto bilingüe a través de la tutora.

• Plan de fomento y animación a la lectura, a través de cuentos en lengua inglesa.

• Visionado de películas y dibujos animados en inglés.

• Celebración de fiestas tradicionales de la cultura inglesa.

METODOLOGÍA

• Activa, participativa y lúdica.

• Uso del lenguaje oral apoyado en imágenes, objetos reales y gestos para favorecer la comprensión y la motivación.

• Impartición de Psicomotricidad en inglés: realización de juegos motores y acciones motrices asociadas a palabras y frases sencillas que favorezcan la comprensión y el uso del lenguaje oral.

• Uso de las tecnologías interactivas y lúdicas.

• El juego, las canciones, rimas y poesías ayuda a la adquisición del lenguaje en edades tempranas.

• Trabajar los centros de interés próximos a los niños/as que se están trabajando en clase

con los tutores.

TEMPORALIZACIÓN

• Trimestral.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• La forma de evaluar será la observación directa de los alumnos/as.

• Se tendrá en cuenta la participación, el comportamiento, la actitud positiva hacia sus compañeros/as y el nuevo idioma.

Page 24: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 24

1º NIVEL BILINGÜE y 2º INTERNIVEL BILINGÜE OBJETIVOS

• Implicar a la comunidad educativa en el proyecto bilingüe, realizando una reunión informativa a los padres a comienzo de curso.

• Informar al profesorado sobre el desarrollo y funcionamiento de la sección con el fin de que se sientan parte integrante del proyecto bilingüe del centro.

• Utilizar la lengua inglesa para aprender otras materias y para comunicarse en el aula.

• Coordinarse entre los docentes implicados en la enseñanza CLIL de la sección bilingüe, y el resto de los docentes.

• Desarrollar principalmente las destrezas orales en nuestros alumnos/as (listening & speaking).

• Comunicar de forma real dentro del aula provocando un clima distendido que facilite dicha comunicación.

TAREAS Y ACTIVIDADES

• Reuniones generales con las familias para informar de la sección bilingüe.

• Reuniones periódicas del equipo bilingüe y del Equipo Directivo para mantener una misma línea de actuación.

• Todas las actividades específicas que se desarrollan en el aula.

• Incluir el Plan de Fomento y animación a la lectura asistiendo a la biblioteca del Centro que consta con libros en lengua inglesa, así como cuentacuentos en el aula por parte de los docentes.

• Asistencia a la obra de teatro en inglés.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

• Celebración de la festividad de Halloween: se celebrará en todos los niveles y etapas. Incluyendo decoración del colegio, actividades artísticas acordes a cada nivel y específicas de lengua en el área de inglés.

• Celebración de la festividad de Navidad: se celebrará en todos los niveles y etapas. Incluirá actividades artísticas acordes a cada nivel y específicas de lengua en el área de inglés. Además, gran parte de las actuaciones del festival de Navidad, se prepararán en lengua inglesa.

• Celebración de la festividad de Pascua/ Carnaval: se celebrará en todos los niveles y etapas. Incluirá decoración del colegio, actividades artísticas acordes a cada nivel y específicas de lengua en el área de inglés.

• Celebración de la festividad de San Patricio: se celebrará en todos los niveles y etapas. Incluirá decoración del colegio, actividades artísticas acordes a cada nivel y específicas de lengua en el área de inglés

• Otros proyectos que surjan a lo largo del curso. Se prevé que puedan surgir, a lo largo del curso, otros proyectos según interés de los profesores o necesidades del colegio. Ya tenemos solicitada la asistencia a las obras de teatro en inglés aunque estamos en reserva y trataremos de buscar otras alternativas para que los niños puedan acudir a una obra te teatro en la nueva lengua.

Page 25: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 25

METODOLOGÍA

• El aprendizaje será significativo, partiendo de las experiencias previas de los alumnos/as.

• La lengua inglesa será utilizada todo lo posible en las áreas implicadas en el proyecto bilingüe.

• El inglés será usado como lengua vehicular, prevaleciendo el valor del contenido de cada área.

• Se impartirá en inglés ciencias naturales en los cursos impares y ciencias sociales en los pares. Educación Física se impartirá en inglés a lo largo de toda la etapa.

• Se utilizarán los medios audio visuales (pantalla digital, libros digitalizados, ordenadores y tablets) en todas las asignaturas como forma de aprendizaje motivador y atractivo para el alumnado.

• Metodología CLIL en todas las áreas impartidas en inglés.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Conducta: participación, comportamiento, actitud hacia la clase y hacia la nueva lengua.

• Realización de tareas.

• Limpieza y orden en sus trabajos.

• Pruebas al finalizar cada unidad.

10. ACTUACIONES 2ª LENGUA: FRANCÉS Responsable: Estrella Aurora Monedero Álvarez.

OBJETIVOS

• Adquirir interés y gusto por este idioma.

• Realizar preguntas cotidianas sencillas y responder con agilidad a esas preguntas (saludos, nombre, edad, gustos…)

• Aprender el vocabulario básico relativo a su entorno más próximo (los materiales escolares, la descripción de uno mismo y de objetos, los colores, los números…)

• Comprender y reproducir de forma oral y por escrito pequeños diálogos escuchados en

grabaciones.

• Utilizar de manera correcta los posesivos, demostrativos y artículos oralmente y por

escrito.

• Discriminar el singular del plural y el masculino del femenino.

• Conocer y utilizar la negación en francés.

• Ser capaz de redactar una carta individual usando oraciones sencillas para poder enviarla a

alumnas/os de una escuela francesa.

TAREAS Y ACTIVIDADES

• Uso de la pizarra digital para ver videos y canciones y poder plantear diferentes juegos interactivos.

• Dramatizaciones de situaciones reales de comunicación y juegos de expresión corporal.

• Ejercitaciones orales y escritas de los contenidos adquiridos.

• Escucha de textos y canciones muy simples.

Page 26: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 26

• Actividades lúdicas: juegos de rol, sopa de letras, bingos, crucigramas, buscar las diferencias, tarjetas de memoria, etc.

• Actividades lúdicas dinámicas, tipo: el pañuelito, la rayuela, “Cherche quelqu’un qui…”, “Simon dit…”, le numéro pi…

• Descripciones y composiciones escritas muy sencillas.

METODOLOGÍA

• Metodología activa, dinámica y participativa que se basa en situaciones de comunicación

de la vida cotidiana, en actividades lúdicas, motivadoras y significativas para el alumnado.

• Esta metodología permitirá desarrollar las cinco destrezas comunicativas del francés como

lengua extranjera de una manera integrada, haciendo hincapié en las destrezas de hablar,

escuchar y conversar, con las que el alumnado será capaz de expresar opiniones y gustos,

preguntar y responder, describir… y ante todo sentirse motivado para aprender una

segunda lengua extranjera.

TEMPORALIZACIÓN

• Una hora semanal durante todo el curso, tanto en 5º como en 6º curso de EPO.

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• La observación sistemática directa e indirecta será nuestra principal herramienta de

evaluación, reflejada en las correspondientes hojas de registro, listas de control, rúbricas,

etc.

• La evaluación será continua y global y reflejará el grado de adquisición de la competencia

comunicativa en la segunda lengua.

• Instrumentos: Pruebas orales y escritas, de lectura, entrevistas y cuestionarios de

respuesta simple o múltiple, actividades de carácter evaluativo, textos mutilados,

valoración de los cuadernos y producciones del alumnado.

11. ACTUACIONES PLAN DE CONVIVENCIA

ORDEN EDU 1921/2007, de 27 de noviembre por la que se establecen medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en los centros educativos de Castilla y León. DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los centros educativos de Castilla y León. Actualización DECRETO 23/2014 de 12 de junio. Este Plan concreta las medidas que el centro establece para promoción y mejora de la convivencia en el centro, además de lo establecido en el R.R.I., dando a conocer las normas de convivencia a las familias en las reuniones de inicio de curso. Coordinadora: Amaya Pérez Camarero Profesorado de la comisión de convivencia: Nieves De La Fuente (Infantil), Amaya Pérez Camarero (1erInternivel), Mari Paz Espinosa (2º Internivel).

Page 27: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 27

OBJETIVOS

• Hacer un seguimiento de las actuaciones propuestas en el Plan de Convivencia incluyendo actividades dirigidas a fomentar un buen clima de convivencia en el centro.

• Fomentar en el centro los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas de convivencia y avanzar en el respeto a la diversidad cultural y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

• Difundir entre el profesorado las medidas correctoras aplicables en caso de incumplimiento de las normas que rigen la convivencia en el centro con arreglo a la normativa vigente y al RRI, teniendo en cuenta las situación y condición personal del alumnado.

• Dotar a los profesores de instrumentos y recursos que promocionen la convivencia (habilidades sociales, resolución de conflictos, prácticas restaurativas) y prevengan casos de acoso e intimidación.

• Dar a conocer entre el profesorado el sistema de registro de conductas contrarias a la convivencia y gravemente perjudiciales y revisar este curso los procedimientos de actuación establecidos y las medidas y sanciones a adoptar.

• Difundir el servicio de mediación en el centro como herramienta para la resolución de conflictos.

• Promover fórmulas organizativas que favorezcan la inclusión de los alumnos y prevengan de problemas de convivencia en el colegio

ACTUACIONES COMUNES Actividades encaminadas a facilitar la inclusión del alumnado

• Acogida para el alumnado que se matricule en el centro por primera vez tomando como referencia las

actuaciones recogidas en el Plan de Acogida.

• Facilitar el conocimiento por parte de todo el alumnado de las normas de convivencia.

• Durante la primera semana de cada curso escolar el tutor o tutora docente informará al alumnado de

las normas de convivencia, tanto generales de centro, como particulares del aula, especificando los

derechos y los deberes de los alumnos y alumnas y las correcciones o medidas disciplinarias que, en su

caso se aplicarán.

• La Semana Cultural cuyo objetivo será acercar a los alumnos a un tema de interés, este curso el eje

serán Las Olimpiadas, y favorecer su convivencia y participación en las distintas actividades que se

propongan a nivel de centro (día de la Paz, día del libro, día de la biblioteca...).

Programa recreos

• Para dar respuesta a los conflictos que se dan en el patio, este curso se continuará con la actividad “Los

cazaconflictos”.

• Se trata de alumnos/as de 4º, 5º y 6º que serán formados en mediación y resolución de conflictos para

dar respuesta a las incidencias que se den en los patios. A estos alumnos/as se les dotará de las

herramientas necesarias para que puedan desarrollar esta actuación.

• Cada recreo, 4 alumnos/as vigilarán los patios y los alumnos/as que tengan conflictos acudirán a ellos

con la finalidad de resolverlos. Previamente se difundirá la actividad en el centro para que profesores y

alumnos/as sepan cuál es la finalidad que se persigue con el programa y su funcionamiento.

• Este curso harán acompañamiento a las filas después del recreo para evitar momentos en los que se

suelen dar conflictos.

Page 28: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 28

• La participación en la actividad será de carácter voluntario y posteriormente los tutores seleccionarán

de los alumnos/as voluntarios, aquellos cuya competencia social era favorable para desarrollar la

actuación. En algún caso se dará la oportunidad a alumnos/as que aunque no posean habilidades

sociales con los compañeros/as, se prevea que la actuación como mediadores pueda repercutir de

forma favorable en su autoconcepto.

• Otras actuaciones que establezcan los diferentes profesores del centro.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Las actividades de convivencia desarrolladas en el centro han promovido conductas pro-sociales.

• Las estrategias y procedimientos utilizados para mejorar la convivencia en el Centro han sido

suficientes.

• Las actividades desarrolladas en el centro han favorecido la educación en valores y la no-

discriminación.

• Todos los profesores conocen y aplican correctamente los protocolos de actuación en cada caso según

corresponda

• La figura del Mediador ha ayudado en la resolución de conflictos que han surgido en el centro.

• Hay consenso respecto a las normas contrarias y perjudiciales a la Convivencia y respuesta a las

mismas.

• Los protocolos de actuación establecidos para dar respuesta a alumnos/as con problemas de conducta

en el centro han sido adecuadas.

Actuaciones específicas de cada Equipo Docente (plan de convivencia)

EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS

• Realizar reuniones con el profesorado, que interactúa con el grupo-clase, para seguir los mismos criterios de actuación ante conflictos, de acuerdo con lo establecido en el aula.

• Seguir recogiendo, por escrito, todas las conductas contrarias a las normas de convivencia establecidas.

• Intentar mantener un clima de convivencia agradable, en los diferentes momentos de la jornada escolar (cumplimiento de normas establecidas en el aula y en el centro, saludos, despedidas, normas de cortesía…)

• Trabajar fórmulas de aprendizaje cooperativo para favorecer la socialización y el aprendizaje de los alumnos.

• Conocer diferentes recursos para la dinamización de los patios, como forma para evitar los diferentes conflictos.

ACTIVIDADES

• Convocatoria de reuniones necesarias.

• Registro de conductas.

• Elaboración de normas de convivencia mediante murales, imágenes, recordatorios, proyectos pequeños… y colocación en un lugar visible en el aula.

• Poner en práctica lo aprendido en el seminario de patios.

Page 29: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 29

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Realizar una evaluación de las actividades realizadas.

• Llevar a cabo una observación directa y sistemática.

• Realizar un registro de las conductas contrarias a la convivencia.

1º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Sensibilizar sobre la importancia del fomento de la convivencia escolar, prevención y

resolución de conflictos a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

• Fomentar actuaciones preventivas y positivas en los distintos ámbitos de la convivencia,

organizando el conjunto de decisiones, procedimientos y medidas educativas.

• Fomentar valores democráticos como la solidaridad, tolerancia, colaboración y el respeto a

otras ideas y personas.

ACTIVIDADES

• Elaborar normas para el aula, patio y pasillos y gimnasio. Dejarlas en un lugar visible. Que el alumno/a sea capaz de autoevaluarse y co-evaluar a sus compañeros/as en relación al cumplimiento de esas normas.

• Fomentar técnicas de relajación.

• Ayudar a mantener limpio el patio de recreo.

• Realizar actividades que ayuden al alumno/a a responsabilizarse de sus actos y a reflexionar sobre las consecuencias que se derivan.

• Trabajar el diálogo, como medida de respeto al compañero/a (marcando los tiempos de escuchar y hablar).

• Trabajar juegos y propuestas de carácter cooperativo que favorezcan el buen clima de grupo.

• Trabajar fórmulas de aprendizaje cooperativo para favorecer la socialización y el aprendizaje de los alumnos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Observamos:

• Si el alumno/a acepta y respeta, en general, las normas.

• Si el alumno/a ayuda a sus compañeros/as.

• Si en el juego respeta las normas.

• Si participa en el grupo de forma activa.

2º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Mostrar educación y respeto.

• Saludar en las entradas y salidas.

• Respetar todos los elementos comunes.

• Trabajar fórmulas de aprendizaje cooperativo para favorecer la socialización y el aprendizaje de los alumnos.

Page 30: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 30

ACTIVIDADES

• Cumplir los objetivos propuestos.

• Realización de actividades de carácter cooperativo.

• Realización de propuestas que impliquen a los mayores del centro como organizadores de

actividades para los más pequeños del centro.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Valorar la consecución de los objetivos propuesto

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Valorar la consecución de los objetivos propuestos.

12. PLAN DE IGUALDAD EFECTIVA Y COEDUCACIÓN

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Disposición adicional vigesimoquinta y directrices para el fomento de la igualdad real y efectiva

entre hombres y mujeres.

Coordinadora : Noelia López Pineda

OBJETIVOS

• Desarrollar el Plan de Igualdad del Centro.

• Detectar y prevenir si existe la necesidad de llevar a cabo actuaciones reales que favorezcan la igualdad entre los alumnos/as.

• Recopilar, elaborar y difundir propuestas didácticas para las distintas etapas: libros y cuentos, recursos audiovisuales…

• Promover y educar en el respeto y la igualdad entre las personas sin importar el sexo, valorando las diferencias y semejanzas entre niños/as, evitando un lenguaje sexista.

• Conseguir que todos los alumnos/as estén integrados en el grupo y se sientan aceptados como iguales.

• Sensibilizar a los alumnos/as y a sus familias para identificar tópicos sexistas y potenciar habilidades para rechazarlos y evitarlos, a través de la colaboración familia-escuela.

ACTUACIONES COMUNES

• Realizar dinámicas, actividades, juegos y deportes que fomenten el respeto y la Igualdad de género entre niños/as.

• Trabajar cuentos en los que se valore las diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres.

• Aprender canciones, poesías, slogans, bailes… relacionados con la Igualdad.

• Continuar recopilando cuentos y recursos de Igualdad para el Centro.

• Actividades de TIC: Pizarra Digital, visionado de películas, páginas web (Educando en igualdad)… que impliquen la participación y el diálogo sobre las diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres.

Page 31: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 31

• Disponer y utilizar los recursos y materiales de igualdad que sean necesarios para solucionar las posibles situaciones reales de desigualdad de género en las aulas.

• Posibles actividades que fomenten la participación del alumnado:

o Celebrar el Día de la No Violencia contra las mujeres (25 de noviembre) o Navidad: campaña: “Juguetes Si, pero no sexistas o violentos”. o Celebrar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) o Elaboración del Rincón de la Igualdad en el centro, provisto de imágenes,

slogans… sobre la igualdad.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Se ha llevado a cabo el desarrollo de un Plan de Igualdad para el Centro.

• Se ha realizado la prevención y detección de actuaciones reales en las aulas para favorecer la Igualdad entre los niños/as.

• Se ha trabajado a nivel de aula y Centro los posibles conflictos que puedan surgir de desigualdad y se han utilizado los recursos y materiales disponibles para ello.

• Si los alumnos/as muestran comportamientos respetuosos hacia sus compañeros/as, profesorado...independientemente de razones de sexo.

• Se ha conseguido que todos los alumnos/as estén integrados en el grupo y se sientan aceptados como iguales.

• Se ha sensibilizado a los alumnos/as y a las familias para identificar tópicos sexistas y potenciar habilidades para rechazarlos y evitarlos a través de la colaboración familia-escuela.

Actuaciones específicas de cada Equipo Docente (Plan de Igualdad)

EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS

• Promover y educar en el respeto la igualdad entre personas, sin importar el sexo, valorando las diferencias y semejanzas entre niños y niñas, evitando un lenguaje sexista.

• Conseguir que todos los alumnos/as estén integrados en el grupo y se sientan aceptados como iguales.

ACTIVIDADES

• Celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y de la Campaña ¨Juguetes Si, pero no sexistas ni violentos¨ (diciembre)

• Utilización de recursos como cuentos, poesías, canciones, películas, juegos, páginas web… que impliquen el diálogo sobre la igualdad la coeducación.

• Actividades de normalización en el aula, para favorecer la igualdad (rincones, asambleas, juego simbólico, agrupamientos flexibles…)

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Realizar una evaluación de las actividades realizadas.

• Llevar a cabo una observación directa y sistemática.

• Realizar un registro de conductas contrarias a la igualdad la coeducación.

Page 32: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 32

1º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Reconocer a los compañeros y a las compañeras como iguales.

• Conseguir que todos los alumnos/as estén integrados en el grupo y se sientan aceptados. ACTIVIDADES

• Jugar juntos en diferentes juegos y deportes.

• Realizar dinámicas en las que se reconozcan cualidades en las personas.

• Realizar murales sobre la igualdad de roles del hombre y de la mujer.

• Visionado de películas y entablar diálogo sobre las diferencias que se producen en la sociedad.

• Aprender canciones y poesías sobre la igualdad en español e inglés y reflexionar sobre ellas.

• Dramatizar diferentes roles y trabajos con independencia del sexo y raza.

• Celebrar el Día Internacional de la Mujer con actividades que valoren la labor que realizan las mujeres.

• Contar y dramatizar cuentos, fábulas, poesías…en los que se valore a todos los personajes más allá de la forma e imagen externa.

• Realizar danzas en las que tienen que emparejarse y mezclarse alumnos con alumnas.

• Expresar lo que les hace sentirse mal al no estar integrados en el grupo para buscar soluciones entre todos.

• Aprovechar cualquier ocasión en que se haga un comentario sexista para hablar sobre el tema.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Sabe decir cualidades de sus compañeros/as y de sí mismo.

• Trabaja en grupo.

• Realiza las tareas encomendadas.

• Muestra comportamientos respetuosos hacia sus compañeros/as y sus profesores/as independientemente de su sexo, raza, clase social o procedencia.

• Acepta estar al lado de cualquier compañero/a de la clase o del centro tanto dentro como fuera del aula.

2º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Proponer actividades de igualdad en la clase.

• Recordar que nuestros derechos y deberes son iguales para todos.

• Fomentar el espíritu de ayuda y colaboración en todo el ámbito educativo.

ACTIVIDADES

• Realización de tareas mediante la puesta en práctica de aprendizaje cooperativo.

• Elaboración de murales y trabajos en grupo para su exposición en el rincón de igualdad del

centro.

Page 33: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 33

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Observa con atención.

• Aprende a trabajar en equipo mediante la puesta en práctica de trabajo cooperativo dentro del aula.

• Realiza las tareas encomendadas

• Muestra respeto hacia sus compañeros/as y sus profesores/as sin tener en cuenta su sexo, raza, clase social o procedencia.

• Comparte juegos y actividades con cualquier compañero de la clase tanto dentro como fuera del aula.

13. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Capítulo III, Sección 2ª de la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el

currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la

Comunidad de Castilla y León.

ACUERDO 29/2017, de 15 de junio de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el II Plan

de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2017-2022.

Coordinadora: Jefe de Estudios

El centro continuará desarrollando medidas para atender y dar respuesta a los alumnos/as con

necesidades específicas de apoyo educativo.

OBJETIVOS

• Realizar seguimiento a los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo.

• Detectar posibles alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo a través del tutor/a y siguiendo el protocolo establecido.

• Elaborar las nuevas adaptaciones curriculares y revisar las ya existentes.

• Realizar adaptaciones de materiales, evaluación, proyectos o actividades para ajustarlas a las características del alumno/a.

• Continuar utilizando metodologías favorecedoras de la interacción: “aprendizaje cooperativo” y “grupos interactivos”

• Concretar el programa de refuerzo para los alumnos/as con dificultades de aprendizaje.

• Mantener reuniones de coordinación conjunta (tutores. PT, AL, orientadora y profesorado implicado)

• Continuar con el programa de alto rendimiento.

• Continuar con las medidas de apoyo y refuerzo educativo (MARE) para alumnos/as de 4º, 5º y 6º.

• Continuar con los “Planes de refuerzo y mejora” dirigidos a los alumnos de quinto curso de primaria, desarrollados para dar respuesta los resultados desfavorables de la evaluación individualizada realizada al alumnado al finalizar tercer curso de primaria.

ACTUACIONES COMUNES

• Reuniones de orientación, PT, AL, tutores y profesorado implicado.

• Información a los padres al inicio y final de curso y siempre que sea necesario.

Page 34: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 34

• Elaboración por parte de los profesores de las adaptaciones de materiales, evaluación, proyectos o actividades para ajustarlas a las características del alumno/a.

• Seguimiento y elaboración de informes.

• Reuniones para tomar decisiones conjuntas con el Equipo Directivo

• Seguimiento y registro de los apoyos ordinarios.

• Revisión trimestral de los apoyos.

• En el área de sociales bilingüe de 6º de EPO se establecerán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas en la enseñanza y evaluación para el alumnado que presenta graves dificultades.

• Agrupamientos flexibles INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Registrar el número de nuevas evaluaciones psicopedagógicas y revisión de otras.

• Valorar lar adaptaciones curriculares hechas por los profesores.

• Valorar el desarrollo y la coordinación de estas adaptaciones.

• Analizar el logro de los programas de refuerzo empleados.

• Registrar el número de reuniones mantenidas con los padres.

• Registrar el número de reuniones de coordinación mantenidas entre los docentes (Tutores, PT, AL, Orientadora y otros profesores).

• Variación del número de apoyos y resultados académicos. Actuaciones específicas de cada Equipo Docente (atención a la diversidad)

EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS

• Atender las necesidades específicas de apoyo educativo de los alumnos/as, en

colaboración con las familias y el equipo de orientación.

• Realizar el período de adaptación con el alumnado de 3 años y las líneas de actuación de

acogida, con el alumnado que se incorpore al centro, cuando el curso ya ha comenzado.

ACTIVIDADES

• Actividades adaptadas según las necesidades específicas de apoyo educativo.

• Actividades programadas para el período de adaptación.

• Actividades planificadas para el alumnado que se incorpora cuando el curso ha comenzado.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Realizar una evaluación continua.

• Llevar a cabo una evaluación directa y sistemática.

Page 35: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 35

1º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Adaptar la enseñanza a los distintos ritmos de aprendizaje evitando una deficiente adquisición de los conocimientos relacionados con materias instrumentales básicas y evitar un fracaso escolar prematuro.

• Desarrollar la autonomía de los alumnos/as y la satisfacción por el trabajo bien hecho.

• Diseñar un plan de refuerzo para los alumnos/as con dificultades.

• Favorecer la coordinación entre todos los profesores/as que apoyan a los alumnos/as con dificultades.

• Aplicar el plan de acogida para los alumnos/as que se incorporan tardíamente. ACTIVIDADES

• Actividades de refuerzo y ampliación que se adapten a los ritmos y características de los alumnos/as. Este curso se realizarán agrupamientos flexibles en 1º y 2º. Es conveniente que el apoyo en estos cursos se realice en desdobles fuera del aula y apoyos dentro del aula. Se aprovechará también el desdoble de informática en los tres niveles para adaptarnos a las necesidades de los alumnos/as.

• La profesora auxiliar americana colaborará con las profesoras de inglés, dentro del aula, para reforzar a los alumnos/as con dificultades en dicho idioma.

• Entrevistas con los diferentes profesores de AL, compensatoria, PT y refuerzo para ver la evolución del alumno/a.

• Entrevistas con la orientadora y trabajadora social.

• Hacer actividades por grupos que favorezcan la integración de los alumnos con dificultades.

• Colocar a los alumnos/as de tal manera que un compañero/a le pueda ayudar en un momento dado.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO La evaluación será continua y facilitada por el seguimiento de los profesores/as implicados.

• ¿Se observa progreso?

• ¿Ha mejorado los resultados en cada una de las áreas?

• ¿En qué apartado ha mejorado?

• ¿En qué apartado sigue igual?

• ¿Ha adquirido el alumno/a hábitos y técnicas de trabajo?

• ¿Está más motivados hacia el estudio?

• ¿Ha mejorado su integración en el grupo?

• ¿Es más autónomo en su trabajo? Evaluación

• Observación directa.

• Pruebas orales

• Pruebas escritas.

Page 36: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 36

2º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Integrar a todos los alumnos/as.

• Respetar el ritmo individualizado de cada alumno/a.

• Observar las necesidades individuales de los alumnos/as.

• Detectar necesidades puntuales.

ACTIVIDADES

• Integrar a todos nuestros alumnos/as en todas las tareas que se realizan.

• Fomentar la ayuda entre iguales recordando que todos necesitamos ayuda en algún

momento.

• La profesora voluntaria americana colaborará con las profesoras de inglés, dentro del aula, para reforzar a los alumnos/as con dificultades en dicho idioma.

• Actividades de refuerzo y ampliación que se adapten a los ritmos y características de los

alumnos/as.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Observación de la consecución de los objetivos propuestos.

EDUCACIÓN COMPENSATORIA CURSO 2919-20 (Atención a la diversidad)

Responsable: Nieves Gaitero Terradillos.

OBJETIVOS

• Garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos/as con necesidades de compensación educativa.

• Facilitar al alumnado la adquisición del vocabulario para expresarse y comprender el idioma español.

• Trabajar el lenguaje oral (expresión y comprensión) para lograr un mínimo de autonomía en el alumnado que le permita controlar el medio cotidiano.

• Trabajar la lecto-escritura para que el alumnado pueda acceder a los conocimientos de las diferentes áreas evitando futuros fracasos escolares.

• Seleccionar y adaptar materiales a cada nivel curricular.

• Estimular las relaciones personales y culturales entre diferentes culturas.

• Fomentar la implicación de las familias.

TAREAS Y ACTIVIDADES

• Realización de las actividades programadas, las específicas de las ACIS.

• Elaboración, revisión y actualización de los Refuerzos Educativos y las Adaptaciones Curriculares Individuales (si fuese necesario).

• Elaboración de informes trimestrales y finales

• Reuniones periódicas con los profesores tutores de los ANCES siempre que sea necesario.

• Buscar la colaboración constante con los padres.

Page 37: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 37

METODOLOGÍA

• En todo momento será activa y participativa, partiendo de los conocimientos previos del alumno/a.

• Refuerzo positivo de los avances conseguidos, animando a los alumnos/as y valorando su esfuerzo.

• Utilización de una metodología flexible, en la que el alumno sea el que construya su propio aprendizaje.

• Fomentar la autoestima y la motivación así como la sociabilización.

TEMPORALIZACIÓN

• La temporalización será flexible, ya que a lo largo del curso suele haber cambios.

• Los apoyos durarán una sesión completa. Normalmente se intentará que los apoyos coincidan con las áreas instrumentales y se intentará que sean dentro del aula normalizada.

RECURSOS

• Materiales: si los apoyos son dentro del aula normalizada se utilizarán todos los recursos disponibles en ella, también contaremos con el aula de compensatoria y aula de Informática.

• Se utilizarán diferentes materiales teniendo siempre presentes las necesidades y el nivel de competencia curricular de cada alumno (libros de texto, material audiovisual e informático del Centro, biblioteca del centro y biblioteca sobre ruedas…)

• Personales: profesores tutores, profesores de área, orientadora, equipo directivo y profesora de compensatoria.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• La evaluación será diaria, es decir, continua; a través de la observación directa del alumno valorando no sólo los resultados sino su actitud en clase, su esfuerzo, sus tareas. Y siempre se hará en coordinación con el tutor y el profesor de área.

• Se realizarán pruebas objetivos de acuerdo a su nivel, siempre en coordinación con el profesor de área o tutor.

• Cada final de trimestre se elaborará un informe para los padres en el que se les informará de lo trabajado por sus hijos/as, de su actitud y de los resultados obtenidos.

Page 38: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 38

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA CURSO 2019-20 (atención a la diversidad)

Responsables: Claudio Sáez López y Amaya Pérez Camarero. OBJETIVOS

• Contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza /aprend.,

atendiendo a los distintos ritmos evolutivos.

• Fomentar los aprendizajes funcionales que permitan mejorar su rendimiento en las áreas instrumentales.

• Favorecer la adaptación de los ACNEAE al grupo y la adquisición de habilidades sociales para desenvolverse en su vida cotidiana.

• Trabajar en la mejora de la expresión oral y escrita de los alumnos.

• Establecer pautas de comportamiento, hábitos de trabajo y estimular una actitud positiva y

motivadora hacia el trabajo.

• Colaborar, junto al tutor y resto del profesorado en la planificación y seguimiento de los

objetivos y contenidos que se van a desarrollar durante el curso, estableciendo para ello

tiempos de coordinación.

• Favorecer que haya coherencia y continuidad respecto al trabajo realizado tanto en su aula

Ordinaria como en el aula de Apoyo.

• Colaborar en la elaboración, actualización, en el seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares, junto con los tutores/as, mejorando la coordinación entre todos

los profesionales que atienden a los ACNEES.

• Colaborar con el EOEP en la intervención y orientación al proceso de enseñanza y

aprendizaje del alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo.

• Trabajar con los alumnos/as aquellos contenidos y técnicas instrumentales básicas que no

tienen adquiridos y que comprometen aprendizajes posteriores.

• Promover en el alumno/a la adquisición de hábitos y rutinas que son básicos para la

actividad escolar.

• Detectar necesidades que presenten los alumnos/as y que pueden pasar desapercibidas en

el contexto de aula ordinaria.

• Apoyar y orientar a las familias, así como implicarles en el proceso educativo de sus

hijos/as (adecuar expectativas idóneas, eliminar actitudes inadecuadas, establecer pautas

de actuación generales y concretas…).

• Facilitar la información y orientación educativa sobre sus hijos, a través de una entrevista

inicial y final, así como cuando se crea necesario.

• Formarnos de acuerdo a las necesidades que hayamos detectado a los largo de la práctica

educativa.

Page 39: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 39

TAREAS Y ACTIVIDADES

• Elaboración, revisión y actualización de las Adaptaciones Curriculares Individuales y Planes de Refuerzo Educativo.

• Elaboración de informes trimestrales y finales.

• Reuniones periódicas con los profesores y tutores de los ACNEAES para definir pautas de acción conjunta.

• Elaboración y adaptación de materiales para la atención educativa especializada a este alumnado y orientación al profesorado en la adaptación de materiales curriculares y material de apoyo.

• Coordinación del trabajo con la orientadora del EOEP

• Participación en el seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad y colaboración en el desarrollo, seguimiento y evolución de las medidas establecidas en el mismo (ordinarias y específicas).

• Asesoramiento sobre fórmulas organizativas que promuevan la inclusión del alumnado del centro.

• Revisión de tareas, cuadernos, agendas, material del alumno con el objetivo de detectar falta de hábitos.

• Realizar una evaluación inicial para valorar en qué punto se encuentra el alumnado respecto al final del curso anterior.

• Uso de materiales y recursos variados para completar las explicaciones y favorecer los aprendizajes.

• Establecimiento de relaciones fluidas con las familias para agilizar la coordinación con el profesorado y facilitar la inclusión de los alumnos/as en el centro.

METODOLOGÍA

• La metodología será activa y participativa, basándonos en los principios de globalización, individualización y socialización.

• Partiendo de los conocimientos previos del alumno, los aprendizajes serán significativos y funcionales.

• La metodología será plurisensorial con apoyos auditivos, visuales, táctiles y propioceptivos.

• Se buscará flexibilidad en el agrupamiento de los alumnos atendiendo a sus necesidades y ritmos de aprendizaje.

• Los apoyos se realizarán tanto dentro como fuera del aula buscando fórmulas que se adapten a las necesidades del alumno.

• Se procurará mantener una línea de actuación coordinada con todo el profesorado que trabaje con el alumno, así como con los profesionales externos al centro que tengan incidencia en la educación de los alumnos/as.

TEMPORALIZACIÓN

• La temporalización será flexible, de modo que permita efectuar los cambios que se estimen oportunos y necesarios según las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del curso.

• Los periodos de apoyo durarán una sesión completa.

Page 40: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 40

RECURSOS

• Dos aulas de apoyo.

• Se utilizarán materiales diversos, adecuados a las necesidades y al nivel de competencia

curricular de los alumnos/as: material manipulable, auditivo, visual, discriminativo,

seriación, atención, vocabulario expresivo, comprensivo, informático, etc.

• Recursos personales: profesores de apoyo, tutores, profesores de las distintas áreas,

equipo directivo, orientadora.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Se realizará una evaluación de la PGA a final de curso comprobando si se han alcanzado los objetivos propuestos y valorando las dificultades que se han presentado a lo largo del curso.

• Los resultados de esta evaluación quedarán recogidos en la Memoria Final y se tendrán en cuenta para la elaboración de la PGA del curso siguiente.

TAREAS Y ACTIVIDADES

• Elaboración, revisión y actualización de las Adaptaciones Curriculares Individuales y Planes de Refuerzo Educativo.

• Elaboración de informes trimestrales y finales.

• Acercamiento a la elaboración de proyectos o actividades con un tratamiento más globalizado y competencial.

• Reuniones periódicas con los profesores tutores de los ACNEAES para definir pautas de acción conjunta.

• Elaboración y adaptación de materiales para la atención educativa especializada a este alumnado y orientación al profesorado en la adaptación de materiales curriculares y material de apoyo.

• Coordinación del trabajo con la orientadora del EOEP

• Participación en el seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad y colaboración en el desarrollo, seguimiento y evolución de las medidas establecidas en el mismo (ordinarias y específicas), asesorando en los programas de intervención individual, el desarrollo de las adaptaciones y ayudas de acceso al currículo.

• Asesoramiento sobre fórmulas organizativas que promuevan la inclusión del alumnado del centro.

• Revisión de tareas, cuadernos, agendas, material del alumno con e l objetivo de detectar falta de hábitos.

• Realizar una evaluación inicial para valorar en qué punto se encuentra el alumnado respecto al final del curso anterior.

• Uso de materiales y recursos variados para completar las explicaciones y favorecer los aprendizajes.

• Establecimiento de relaciones fluidas con las familias para agilizar la coordinación con el profesorado y facilitar la inclusión de los alumnos/as en el centro.

Page 41: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 41

METODOLOGÍA

• La metodología será activa y participativa, basándonos en los principios de globalización, individualización y socialización.

• Partiendo de los conocimientos previos del alumno, los aprendizajes serán significativos y funcionales.

• La metodología será plurisensorial con apoyos auditivos, visuales, táctiles y propioceptivos.

• Se buscará flexibilidad en el agrupamiento de los alumnos atendiendo a sus necesidades y ritmos de aprendizaje.

• Los apoyos se realizarán tanto dentro como fuera del aula buscando fórmulas que se adapten a las necesidades del alumno.

• Se procurará mantener una línea de actuación coordinada con todo el profesorado que trabaje con el alumno, así como con los profesionales externos al centro que tengan incidencia en la educación de los alumnos/as.

TEMPORALIZACIÓN

• La temporalización será flexible, de modo que permita efectuar los cambios que se estimen oportunos y necesarios según las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del curso.

• Los periodos de apoyo durarán una sesión completa.

RECURSOS

• Dos aulas de apoyo.

• Se utilizarán materiales diversos, adecuados a las necesidades y al nivel de competencia

curricular de los alumnos/as: material manipulable, auditivo, visual, discriminativo,

seriación, atención, vocabulario expresivo, comprensivo, informático, etc.

• Recursos personales: profesores de apoyo, tutores, profesores de las distintas áreas,

equipo directivo, orientadora.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Se realizará una evaluación de la PGA a final de curso comprobando si se han alcanzado los objetivos propuestos y valorando las dificultades que se han presentado a lo largo del curso.

• Los resultados de esta evaluación quedarán recogidos en la Memoria Final y se tendrán en cuenta para la elaboración de la PGA del curso siguiente.

AUDICIÓN Y LENGUAJE (atención a la diversidad)

Responsables: Patricia García González y Sara Pérez Sancho

OBJETIVOS

• Adquirir y reeducar los patrones lingüísticos para desarrollar un uso funcional del lenguaje y favorecer la comunicación.

• Detectar y evaluarlas anomalías y/o retrasos en el desarrollo y adquisición del lenguaje.

• Intervenir las dificultades del habla, del lenguaje y de la voz en cada caso de modo individualizado. Haciendo un seguimiento de su proceso evolutivo

Page 42: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 42

• Informar, orientar e implicar a los padres y tutores.

• Colaborar y coordinar nuestra labor con la de otros especialistas.

• Contribuir al desarrollo global e integral del alumnado (físico, cognitivo, afectivo- social, lingüístico)

TAREAS Y ACTIVIDADES

• Las actividades serán cortas, variadas, motivadoras y con carácter lúdico, adaptándose siempre a las necesidades del alumno/a.

• Se trabajarán los prerrequisitos del lenguaje (relajación, respiración y soplo, praxias, percepción y discriminación).

• Se desarrollarán los diferentes componentes del lenguaje (fonético-fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático)

• En todo momento se implicará al alumnado en la necesidad de responsabilizarse de su trabajo, participando activamente del mismo y, favoreciendo su autonomía.

METODOLOGÍA

• Estará basada en los principios básicos del aprendizaje significativo: ▪ Partir del nivel de desarrollo del alumno/a y de sus aprendizajes previos. ▪ Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos/as

con el fin de que resulten motivadoras. ▪ Fomentar situaciones en las que los alumnos/as puedan desarrollar prácticamente

los aprendizajes individualmente. ▪ Promover la interacción social como motor del aprendizaje.

• Se parte de un carácter globalizador, tomándose para las actividades como centro de interés el lenguaje y donde se trabajarán aspectos como: expresión, comprensión, articulación, vocabulario, lenguaje oral y escrito, con el fin de favorecer el desarrollo global del niño/a.

• Será individualizada, activa, creativa, manipulativa y experiencial. También será flexible, adaptándose a los intereses y necesidades del alumno/a.

• Con la colaboración de distintos profesionales: tutor/a, EOEP, profesora PT, médico… estableciéndose una serie de reuniones periódicas con los padres, aportando y pautas a seguir durante la estancia del alumno/a en el aula ordinaria y fuera de ella.

TEMPORALIZACIÓN

• Será abierta y flexible en función de las necesidades del alumno/a y de las posibilidades del centro.

• Las sesiones se serán tanto individuales como grupales y, su duración serán de 30, 45 ó 60 minutos dependiendo de cada alumno/a.

RECURSOS

• El aula cuenta con material básico como: material de soplo, de terapia mio-funcional, para

el tratamiento ortofónico, para trabajar el léxico, para trabajar la morfosintaxis, la

conciencia fonológica y silábica, para trabajar la discriminación auditiva y, material

informático específico.

Page 43: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 43

14. PROYECTO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTO RENDIMIENTO Responsable: Alberto Triviño Casas TEMPORALIZACIÓN

• Entre los meses de octubre y junio, una sesión semanal con los alumnos/as seleccionados de 5º y 6º de EPO, coincidiendo con una de las horas de Matemáticas de su horario.

OBJETIVOS

• Atender a determinados intereses de los alumnos/as con altas capacidades y motivación.

• Capacitar el trabajo en equipo.

• Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo.

• Potenciar la solidaridad, mejorar las relaciones interpersonales.

• Estimular el aprendizaje.

• Potenciar la autorregulación en el aprendizaje.

• Mejorar la atención y constancia en el trabajo.

• Potenciar el autoaprendizaje y el autodescubrimiento.

• Trabajar aspectos no sólo intelectuales, intentando la implicación en la tarea.

• Potenciar distintos talentos.

• Evitar en la medida de lo posible en algunos casos el “acomodo” en la clase.

• Fomentar el interés por la investigación.

• Interesa sobre todo implicar a estos alumnos/as en el trabajo, que mantengan una actitud positiva hacia las experiencias que se les plantee, y que sirvan de referencia también a otros chicos/as.

CONTENIDOS

• Creatividad (de todo tipo: verbal, gráfica…), originalidad, imaginación

• Investigación, desafío y enigmas o puramente investigación

• Razonamiento abstracto, juegos de lógica…

• Socialización, contacto con otras culturas, países…

• Juego cooperativo, interacción

• Estrategias de pensamiento social, creativo…

• Realización de juegos: - De matemáticas, sudokus, calculadoras gráficas, problemas…

- De lengua: acertijos, adivinanzas, trabalenguas…

- De concursos

- Espaciales: puzles, asociación de puntos…

• Establecimiento de retos.

• Análisis de curiosidades.

• Lógica e ingenio: problemas creativos.

• Análisis de enigmas.

• Historia: mitología, museos…

• Experimentos.

• Análisis de inventos.

• Cómo se construye…

• Fundamentos del razonamiento.

Page 44: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 44

METODOLOGÍA

La dinámica de la clase debe ser como sigue (siempre puede haber apreciaciones personales…)

• Las actividades a plantear son interesantes, los chicos estarán motivados.

• Algunas van a ser un poco “pesadas”. Se pueden reducir. Pero conviene insistir a los alumnos que no son juegos, son importantes.

• Lo que sí es importante: - Dejar al alumno que sea el que busque las soluciones. No dar pistas. Que lo busque.

- Sólo apoyar si hay algún bloqueo importante o se viera mucha dificultad.

- Valorar la forma en la que han resuelto una actividad, aunque el resultado no sea correcto.

- A veces en grupo de dos (controlar la dinámica y los grupos)

- Siempre que el alumno reflexione sobre su propio aprendizaje.

- Cuidar el aspecto afectivo y social del grupo.

- Motivar al principio, explicando la actividad.

- Archivar las actividades.

La metodología a utilizar:

• Cada alumno/a dispondrá al iniciar de la hoja de objetivos – descripción de la actividad, las correspondientes actividades y la ficha de evaluación de la sesión.

• Debe explicar qué se pretende.

• Cómo realizar la actividad.

• Realizarla por parte de los alumnos/as.

• Al finalizar cada actividad se pone en común: Cómo han llegado los alumnos/as a la solución.

- Qué estrategias han utilizado.

- Qué dificultades ha habido.

- Dónde han encontrado las pistas.

- Motivación e interés que les ha despertado a los alumnos/as.

OTROS ASPECTOS

• Cuatro grupos. Dos de 5º y dos de 6º de Primaria, no más de 4 alumnos/as por grupo, una

hora lectiva correspondiente a Matemáticas.

• Elegidos los alumnos/as por los tutores y los profesores/as que intervienen en el aula,

entre los diagnosticados como de altas capacidades, “despiertos”, con alto rendimiento.

• Que la asistencia a este grupo no le condicione los aprendizajes de las clases que se pierda.

• Que pueda recuperar lo que se explique en ese momento con mucha facilidad.

• Con la autorización de los padres.

• Con el compromiso del profesor/a con el que “pierde” la clase de recuperar lo que se haya

trabajado ese día.

• Con el compromiso de los chicos/as, firmado, de asistencia trimestral, y un

comportamiento adecuado.

EVALUACIÓN

• Cómo hemos trabajado.

• Qué interés nos ha despertado.

• Cómo nos hemos sentido.

• De qué manera se puede mejorar la actividad.

Page 45: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 45

15. PLAN ORIENTACIÓN EDUCATICA Y PSICOPEDAGÓGICA

PLAN DE INTERVENCION DEL EQUIPO BURGOS 1 EN EL CENTRO ALEJANDRO RODRIGUEZ DE

VALCARCEL. CURSO 2019-20

1.- DATOS ESTADÍSTICOS DEL CENTRO

Centro: Alejandro Rodríguez de Valcárcel Localidad: BURGOS

Dirección: Travesía de las Escuelas s/n. Teléfono: 947 24 47 63

ETAPA

CURSOS

N.º

UNIDADES

N.º

ALUMNOS

N.º

ACNEE

N.º

ANCES

N.º

ACI

N.º

DA/BRA

N.º

TDAH

Nº PROFES.

TUTORES

EDUCACIÓN

INFANTIL

3 años

4 años

5 años

1

1

2

24

24

49

-

1

-

-

-

-

-

-

1

2

-

-

-

4 + 1

EDUCACIÓN

PRIMARIA

2

2

2

2

2

2

49

50

50

43

37

48

-

3

1

2

-

1

-

2

-

7

5

13

-

-

-

-

-

-

3

3

6

2

2

-

-

-

-

-

-

2

2

2

2

2

2

TOTAL 17 374 8 27 - 19 - 16 + 1

Observaciones: En total, son 32 profesores:

• 16 tutores (tres imparten también el área de Inglés)

• 1 profesora de apoyo a Infantil.

• 2 profesores de Pedagogía Terapéutica (uno con discapacidad visual: ceguera)

• 1 profesora de Educación Compensatoria.

• 2 profesoras especialistas en Audición y Lenguaje (las dos medias jornadas)

• 2 profesoras de Inglés.

• 2 profesores de Educación Física.

• 1 profesor de Música.

• 1 profesora de Religión (compartida con el CEIP Antonio Machado)

Page 46: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 46

• 1 lectora de inglés, que imparte 6 horas semanales, en EPO.

• 1 profesora para el programa MARE.

• Directora, jefe de estudios y secretaria.

2.- DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL CENTRO

2.1.- Características del centro:

El CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel está situado en el entorno del antiguo pueblo de

Gamonal. Tiene 4 aulas de Educación Infantil, más una de apoyo; y 12 de E. Primaria. Dispone

de espacios suficientes y adecuados para desarrollar los objetivos educativos contemplados en

el Proyecto Educativo del Centro.

Hay servicio de transporte escolar que utilizan 86 alumnos que viven en los barrios de Villafría,

Villimar, San Cristóbal y parte de la Ctra. de Poza. También hay servicio de comedor escolar,

dando cobertura a unos193 alumnos. El colegio participa en el programa “madrugadores”.

El horario del colegio es:

• Horario lectivo: 9-14 horas.

• Horas complementarias: lunes, martes y miércoles de 14 a 15 horas.

• El colegio estará abierto por las tardes, de lunes a viernes, de 16 a 18 horas (talleres y

tutorías con padres).

• Horario de comedor: de 14 a 16 horas. Los alumnos que van en transporte lo cogen o a las

15:45 horas (dos autobuses) o a las 17:00 (un autobús) si participan en los talleres de la

tarde.

• Cuenta con una Sección Bilingüe.

2.2.- Características del profesorado:

La plantilla está formada por 32 profesores.

Los Equipos Docentes de Ciclo están bien estructurados y coordinados, y tienen elaborado un

buen proyecto de centro. Las relaciones personales entre profesores son buenas, con un clima

adecuado de compañerismo, amistad y armonía, que posibilitan la estimulación y desarrollo del

trabajo docente.

La CCP está integrada por la coordinadora de infantil, los coordinadores de internivel de

primaria, la coordinadora de la sección bilingüe, la coordinadora de convivencia y la

orientadora, además de la directora y la jefa de estudios. Se reúne una vez al mes,

generalmente los miércoles, y, de forma extraordinaria, dos días más (uno en el mes de

septiembre y otro en junio).

2.3.- Características del alumnado:

El número de alumnos matriculados es de 374, de los cuales 97 cursan la etapa infantil y 277

primaria.

Page 47: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 47

En general, su nivel sociocultural y socioeconómico es de tipo medio- bajo, si bien hay

diferencia según las características de las zonas de procedencia, siendo más elevado el de los

alumnos que vienen en la ruta escolar, procedentes de Villímar, Villafría y San Cristóbal.

Una de las características de este centro, y que es importante destacar, es el elevado número

de alumnos con dificultades de aprendizaje escolar y que requieren medidas educativas de

atención a la diversidad. De ellos, una gran mayoría viven en las casas más próximas al colegio.

Hay 54 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, 19 con dificultades de

aprendizaje y/o bajo rendimiento académico (1 con capacidad intelectual límite, 17 con

dificultades en el área de lenguaje oral, y 2 con dificultades específicas de aprendizaje de

lectoescritura, figurando un alumno en dos tipologías simultáneamente), 27 están dentro del

programa de compensación educativa. 8 alumnos son ACNEEs (1 con trastorno del espectro

autista, 5 con discapacidad intelectual leve, y 2 discapacidad física no motórica).

La incorporación del alumnado al colegio es continúa a lo largo del curso, pero especialmente

en el mes de septiembre. Por ello, la estadística del alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo puede variar, de forma significativa, a lo largo del primer trimestre.

Se constatan actitudes positivas de tolerancia, respeto y buena convivencia en grupo.

2.4.- Características de las familias:

En líneas generales, el nivel sociocultural de la zona se puede considerar de tipo medio-bajo. El

nivel cultural y económico de algunas familias (minorías e inmigrantes) es bajo. Los padres

trabajan en actividades del sector servicios, limpieza y construcción. Son frecuentes las familias

en las que trabajan ambos cónyuges. La actitud es positiva y manifiestan preocupación e interés

por la educación de los hijos. Hay muchas situaciones de familias desestructuradas que

influyen de manera importante en la motivación, actitud y rendimiento de los niños.

La asociación de padres y madres de alumnos está bien organizada. A través de ella promueven

y participan en actividades formativas, culturales y recreativas. Existe colaboración con ellos en

temas de información y formación, fundamentalmente.

Page 48: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 48

3.- PLAN DE ORIENTACIÓN CURSO: 2019/20

3.1. – ACUERDO DE INTERVENCIÓN

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA

SECTOR: BURGOS 1

COLEGIO: CEIP ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCARCEL

LOCALIDAD: BURGOS

* La directora del centro y los miembros del equipo acuerdan que el tiempo de atención a dicho centro, por parte del equipo de orientación durante el curso 2019-20, es el que se especifica a continuación. No obstante, si hubiera necesidad de alguna modificación puntual en dicho horario de asistencia, para realizar una evaluación psicopedagógica u otras tareas del sector, la orientadora educativa o la profesora técnico de servicios a la comunidad informarán a la directora del equipo y esta se encargará de efectuar la correspondiente solicitud de modificación al inspector del EOEP.

Burgos, 26 de septiembre de 2019

LA DIRECTORA POR EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN

Fdo.: Catalina Pascual Ortega.Fdo.:M. Antonia Rodríguez López. Fdo: Beatriz Riaño Ortiz.

Profesional del E.O.E.P. Días previstos Jornada completa Nº total de visitas

Mª Antonia Rodríguez López

(Orientadora educativa)

Lunes (semanal) 9:00 - 15:00 34

Martes(semanal) 9:00 - 15:00 36

Miércoles

(semanal)

9.00-15-00 36

Beatriz Riaño Ortiz

(Profesora de Servicios a la

Comunidad)

Miércoles

(semanal)

9:00 - 15:00 36

Page 49: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 49

3.2.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS PARA CONCRETAR Y CONSENSUAR EL PLAN DE INTERVENCIÓN

Se ha desarrollado con normalidad, siguiendo las orientaciones propuestas por la Dirección

Provincial.

3.3.- CALENDARIO DE ASISTENCIA PREVISTO

• La Orientadora Educativa del equipo intervendrá en el colegio, desde el día 9 de

septiembre hasta, al menos, el 15 de junio. Será semanalmente todos los lunes, martes y

miércoles lectivos (de 9:00 a 15:00 horas).

• La Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad del equipo intervendrá todos los

miércoles lectivos, desde el 16 de septiembre hasta, al menos, el 15 de junio, de 9:00 a

15:00 horas.

3.4.- CONCRECION DE LAS ACCIONES GENERALES DEL EQUIPO PARA ESTE CENTRO.

Este epígrafe ha sido modificado teniendo en cuenta el DECRETO 5/2018, de 8 de marzo, por el

que se establece el modelo de orientación educativa, vocacional y profesional en la Comunidad

de Castilla y León.

A) Colaboración y asesoramiento en la planificación, elaboración, despliegue y seguimiento

de los documentos institucionales y su enfoque hacia el diseño para todos y la mejora

continua.

• Se mantendrán reuniones con el equipo directivo con una periodicidad semanal (si se

estima necesario) a lo largo del curso, para intercambiar información sobre el alumnado y

las familias, sobre cuestiones metodológicas, organizativas y administrativas, sobre

documentos institucionales o de elaboración interna del centro, etc. En ellas intervendrá,

siempre que se estime necesario, la Profesora de Servicios a la Comunidad (en principio

está fijada para los miércoles, a las 9:30h de la mañana).

• Se participará en las reuniones de la CCP que se convoquen los miércoles, en la hora de

exclusiva, aportando el punto de vista del orientador, de acuerdo a sus funciones.

• Se colaborará en la actualización del plan de atención a la diversidad, incorporando

aquellos cambios que se están introduciendo este curso en el colegio, tanto a nivel

organizativo como metodológico, para que la respuesta al alumnado sea más inclusiva y

efectiva.

• En principio, este curso escolar está previsto realizar una revisión general del plan de

acción tutorial, especialmente en lo relacionado con el fomento de la convivencia en el

centro.

• Se formará parte de la comisión de convivencia con el objetivo de ayudar al profesorado a

seguir avanzando en la línea de favorecer que el ambiente de trabajo sea armónico, las

relaciones sociales satisfactorias y los problemas conductuales, que presenta un número

importante de alumnos, se vayan reduciendo progresivamente.

Page 50: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 50

B) Atención a la diversidad, como conjunto de actuaciones y medidas educativas y

organizativas en el centro para adecuar la respuesta a las necesidades educativas del

alumnado.

Este curso, en principio, están previstas 22 evaluaciones psicopedagógicas, para

determinar si los alumnos presentan necesidades específicas de apoyo educativo, 4 por

cambio de etapa educativa (3 de infantil a primaria y 1 de primaria a secundaria) y 7 por

revisión en la categorización.

Las nuevas demandas de evaluación se analizarán con el tutor para decidir si se procede a

realizarlas de acuerdo a los acciones descritas en la parte común de este plan o si se considera

más eficaz, tal como se procedió el curso pasado, centrarse en la concreción de las dificultades

que presentan los alumnos en clase (información de los tutores, cumplimentación de

cuestionarios, observaciones en el aula y en el recreo, revisión de materiales de trabajo y

exámenes, entrevistas familiares…) y en la propuesta de pautas de intervención ante cada una

de ellas, tanto de cara al profesorado como a los padres (este apartado se realizará a criterio

de la orientadora).

Con el profesorado de apoyo del centro se mantendrán reuniones semanales, los lunes de 13,15-14

horas.

En estas reuniones se intercambiará información sobre las dificultades de los alumnos, se

analizarán las demandas de apoyo por parte de los tutores, se adoptarán acuerdos sobre la

cumplimentación de los distintos modelos de registro, se elaborarán horarios y se distribuirán

a los alumnos entre los distintos profesionales, etc.

Se colaborará, en relación con los alumnos extranjeros y de minorías, en la determinación de los

niveles de competencia curricular y del dominio del idioma español y en la cumplimentación de

los informes correspondientes (a demanda del profesorado).

Se cooperará con el profesorado en:

.. El análisis de problemas de comportamiento (registro y análisis de conductas, propuestas

de intervención, acuerdos y compromiso de su puesta en práctica, seguimiento…), de

problemas de aprendizaje y de dificultades específicas en el lenguaje oral del alumnado,

cuando vayan surgiendo las demandas.

.. La implementación en las aulas de técnicas para favorecer el autocontrol, la tolerancia a la

frustración, la relajación, las habilidades sociales…como medidas para prevenir o modificar

conductas disruptivas.

.. La redacción de cuantos informes se estimen necesarios para otras instituciones u

organismos, con el consentimiento familiar, de cara a aunar criterios de intervención con el

alumnado que lo precise.

Se asistirá a las sesiones de evaluación inicial y a las de final de curso.

Page 51: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 51

C) Acción Tutorial. Actuaciones a desarrollar con docentes, con familias o representantes

legales. Criterios de organizativos y líneas prioritarias de funcionamiento.

• Las acciones previstas en relación a este punto son las que se han señalado en el Plan de

acción tutorial del centro.

• Orientación vocacional y profesional.

• Reunión de los profesores de 6º de Primaria en el anterior curso académico con la actual

junta de profesores de 1º ESO de los IES a los que está adscrito este centro.

• Información al alumnado de 6º de Primaria, de las asignaturas de 1º ESO, características de

esa etapa y estrategias para afrontar el cambio dentro del Plan de acción tutorial.

• Asistencia de las familias a las jornadas de puertas abiertas de los IES a los que el CEIP está

adscrito en el segundo trimestre del curso escolar. Información a las familias sobre las

asignaturas de 1º ESO, característica de esa etapa y estrategias para afrontar el cambio.

• Información a las familias sobre los plazos de preinscripción, matriculación y trámites

administrativos relacionados con el proceso admisión en los centros educativos donde

cursarán secundaria, en colaboración con el equipo directivo del centro.

• Realización de los informes psicopedagógicos y en su caso dictámenes necesarios para

alumnos ACNEAEs (excluidos los ANCES) que en el próximo curso escolar cambiarán de

centro, bien por pasar a la ESO o porque la respuesta educativa para estos alumnos, exige

un cambio de centro. También sería preciso realizarlo para aquellos alumnos que inicien la

escolarización combinada en el próximo curso escolar, si es que existen.

• Reunión de la Orientadora y PTSC del EOEP con los orientadores de los IES a los que el

centro se encuentra adscrito, en el 3º trimestre del curso, con el fin de trasmitir

información acerca del alumnado con necesidades de apoyo educativo principalmente, y

también otros que por circunstancias sociales, de salud etc. precisan una atención más

individualizada.

• Visitas con las familias con hijos susceptibles de cambio, en el próximo curso escolar, a

centros específicos (CPEE Fray Pedro Ponce de León, Aspanias, Centro El Alba..)

• Información a los tutores de 6º de Primaria de las asignaturas, estructura y características

de la ESO.

• En la realización de estas tareas se contará con la colaboración de los diferentes profesores

de los alumnos, y en especial, con la del tutor y del equipo directivo del centro.

• Actuaciones con los distintos sectores de la comunidad educativa.

Con el Profesorado

• Colaboración con la orientadora en la elaboración de evaluaciones psicopedagógicas

(observaciones, cumplimentación de escalas y cuestionarios, valoración de NCC,

entrevistas con padres…)

Page 52: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 52

• Colaboración en el desarrollo de medidas educativas y programas de intervención

individual con ACNEAEs principalmente.

• Colaboración con programas de modificación de conducta con alumnos que lo precisen.

• Desarrollo del Plan de acción tutorial con la colaboración y asesoramiento de la

orientadora.

• Intercambio de información con la PTSC sobre las condiciones socio-educativas del

alumnado, para la tramitación de becas (libros, comedor escolar, programa madrugadores

u otras ayudas económicas)

• Realización de ACIS y DIAC para los alumnos ACNEES, contando con la colaboración y

asesoramiento de la orientadora.

o Colaboración en otras tareas que se han mencionado en los apartados anteriores.

Con el alumnado:

• Desarrollo de planes individuales de intervención en colaboración con el profesorado, en

especial con el tutor.

• Asesoramiento en el estudio y en el afrontamiento de situaciones que pueden afectar a

su rendimiento escolar, o en su adaptación personal o escolar, en colaboración con los

tutores.

• Derivación de alumnos a Salud Mental y a otras entidades externas para su atención

educativa, y realización de los informes y trámites oportunos.

• Orientación académica para los alumnos de 6º de Primaria en colaboración con sus

tutores.

• Realización de informes sociales para la solicitud de becas.

• Realización de otros informes (para solicitar a la adaptación de pruebas que realiza la

Administración educativa para alumnos ACNEES, derivación de alumnos a otras

entidades…)

Con las familias:

• Información a los padres sobre actividades de evaluación y seguimiento de los alumnos con

necesidades específicas de apoyo educativo y dificultades de aprendizaje, conducta y

adaptación.

• Entrevistas individuales con los padres que lo soliciten. Las demandas se realizarán siempre

a través de los tutores. Se facilitarán pautas de intervención para favorecer las relaciones

entre padres e hijos y se darán las orientaciones que se estimen oportunas en relación con

las dificultades que planteen en el ámbito educativo y/o socio-familiar.

• Información sobre opciones educativas y/o ocupacionales existentes.

• Colaboración en el establecimiento de relaciones fluidas entre la familia y el centro.

• Realización de informes sociales para las ayudas del comedor escolar y gestión de ayudas

económicas para la adquisición de libros, si procede.

Page 53: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 53

• Información a las familias y gestión de recursos, becas y ayudas. Se asesorará a las familias

que tengan dificultades para la cumplimentación de las solicitudes, ya sean telemáticas o

en formato papel.

• Intervención socio-familiar para prevenir y/o paliar situaciones de riesgo social, de

absentismo y de fracaso escolar. Información y asesoramiento sobre los sistemas de

protección social y su articulación concreta en lo que afecta al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo.

• Información a las familias de los recursos y programas educativos y socioculturales del

centro educativo y del sector donde se ubica, con el objeto de mejorar la formación y la

integración del alumnado y sus familias.

• Fomento de la participación activa, como miembros de la comunidad educativa,

favoreciendo la colaboración en los proyectos comunitarios y orientando sobre las

demandas planteadas.

• Derivación a otros programas educativos, servicios sociales y de salud (programas de

atención familiar, CEAS, Salud Mental, Gerencia de Servicios Sociales…).

Con agentes externos:

• Coordinación con programas educativos (Caixa ProInfancia, Juan Soñador, Cruz Roja,

Cáritas…), Servicios sociales (CEAS Gamonal Norte, Gonzalo de Berceo) y servicios de

salud (Centros de salud de la zona, Salud Mental).

• Coordinación con centros específicos (El Alba, Aspanias, CPEE Fray Pedro Ponce de

León) y Fundaciones (Autismo Burgos, ONCE, ADBU)

• Coordinación con IES, CEIPs y centros educativos concertados.

• Coordinación puntual con otras entidades y asociaciones para el desarrollo del Plan

tutorial.

TEMPORALIZACIÓN: Las acciones previstas se realizarán a lo largo del curso.

Page 54: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 54

16. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Coordinación: Jefe de Estudios y tutores

OBJETIVOS GENERALES

• Reelaborar un plan de acción tutorial teniendo en cuenta las características específicas de nuestro centro.

• Coordinar la información relativa a los alumnos/as.

• Asesorar e informar a las familias de todo cuanto afecta a la educación de sus hijos/as.

• Facilitando la integración de los alumnos/as en su grupo y en el conjunto de la dinámica del colegio.

• Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos/as, colaborando con la orientadora del centro en la detección de dificultades de aprendizaje y de necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar la respuesta educativa pertinente, recurriendo a los apoyos y actividades adecuadas.

• Orientar para el desarrollo personal de los alumnos/as, potenciado el esfuerzo individual y el trabajo cooperativo, así como el desarrollo de hábitos de trabajo y de estudio.

• Favorecer en el alumno/a el conocimiento y aceptación de sí mismo.

• Colaborar en los procesos de escolarización y atención educativa de aquellos alumnos/as que procedan de otras culturas o de otros contextos sociales marginados.

LÍNEAS DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTUACIÓN CON ALUMNADO - TODO EL CENTRO

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL

Realizar el seguimiento y la orientación individual del alumnado para la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

Diaria

Cuaderno del profesor. Expediente del alumno/a

Favorecer en el alumnado el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la autoestima, facilitando la integración del alumno en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar, y propiciando un clima adecuado de convivencia.

Conocer las características personales de los alumnos/as con el fin de contribuir al desarrollo de su propia identidad y al ajuste de la respuesta educativa.

Colaborar en los procesos de escolarización y atención educativa de aquellos alumnos/as que procedan de otras culturas o de otros contextos sociales marginados.

Page 55: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 55

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTUACIÓN COLECTIVA CON PADRES - TODO EL CENTRO

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓ

N MATERIAL EVALUACIÓN

Informar sobre objetivos, contenidos y criterios de calificación.

Reunión colectiva.

Reuniones trimestrales.

Documentación impresa. Programación de aula. Hoja de registro.

Asistencia. Preguntas.

Informar sobre la organización de la enseñanza en el grupo y en el centro.

Reunión colectiva.

Primera quincena de octubre.

Documento de compromiso. Documentación impresa. Hoja de registro.

Asistencia. Preguntas.

Informar sobre actividades, proyectos extraordinarios…

Reunión colectiva. Nota informativa.

Todo el curso.

Documentación impresa. Hoja de registro.

Asistencia. Preguntas.

Page 56: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 56

LÍNEAS DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ACCIÓN TUTORIAL CON ALUMNOS/AS - EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Fomentar la

relación de respeto

primeramente

dentro del aula,

haciéndose

extensiva a toda la

comunidad

educativa.

Trabajar las normas de

aula que figuran en el

RRI, en las rutinas

diarias y siempre que

la situación lo

requiera.

Todo el curso.

Murales.

Imágenes.

Libro de

normas.

Cuentos.

Continua.

Velar para que el

alumnado cumpla

las normas con

implicación de todo

el profesorado y

monitores.

Trabajar normas de

entradas y salidas,

pasillos, escaleras,

baños y comedor.

Continua e

inmediata.

Revisión en

las reuniones

de equipo.

Atender de forma

personalizada

cuando lo

necesiten.

Diálogo. Todo el curso. Ninguno

específico Continua.

Llevar a cabo

actuaciones

concretas para la

incorporación de

nuevos alumnos/as

(principio, durante

el curso)

Las establecidas en el

plan de acogida. Todo el curso. Los necesarios Continua.

Page 57: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 57

Realizar talleres

internivelares.

Depende de la

temática elegida. Semana Cultural

Depende de la

temática

elegida

Al finalizar

los talleres.

Participar en las

actividades

culturales

programadas para

EI.

Depende del

acontecimiento. Todo el curso.

Depende del

acontecimiento

Al finalizar la

actividad.

PLAN ACCIÓN TUTORIAL. ACTIVIDADES COLECTIVAS CON PADRES - EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Intercambiar

información.

Tutorías.

Notas escritas.

Todo el curso.

Autorizaciones.

Solicitudes

Grado de

satisfacción de

padres y

profesores.

Cumplir y ser

responsables con los

compromisos

aceptados.

Acuerdos.

Registros.

Documento de

compromiso.

Tener actualizados

los datos de

contactos.

Registros. Hoja de

registro.

Colaborar en

actividades

puntuales.

Jueves de Todos.

Proyectos.

Salidas.

Todo el curso.

Depende de la

actividad

programada.

Grado de

satisfacción de

padres y

profesores.

Interactuar con las

familias y tener una

comunicación fluida.

Reuniones. Todo el curso.

El necesario.

Llamadas

telefónicas.

Notas escritas.

Grado de

satisfacción de

padres y

profesores.

Page 58: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 58

Informar sobre el

grupo-clase.

Reuniones

generales

Todo el curso.

El necesario.

Grado de

satisfacción de

padres y

profesores.

PLAN ACCIÓN TUTORIAL: ACTIVIDADES INDIVIDUALES CON PADRES- E. INFANTIL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓ

N

Informar sobre el proceso

educativo del alumno/a.

Reunión

individual

Al menos una vez

durante el curso.

Registros.

Boletines

trimestrales.

Registro

asistencia.

Atender y resolver

consultas de los tutores

legales.

Reunión

individual

Cuando lo soliciten

(previa cita) El necesario.

Registro

asistencia.

Derivar a los tutores legales

a los equipos del centro,

según las necesidades

Reunión

individual Todo el curso. Ninguno.

Registro

asistencia.

Invitar a las familias a

participar en determinadas

actividades dentro del aula.

Realización

de

actividades

según el

proyecto

A lo largo del curso. El que sea

necesario.

Registro

asistencia.

Page 59: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 59

PLAN ACCIÓN TUTORIAL: ACTIVIDADES COLECTIVAS CON EL PROFESORADO- E. INFANTIL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓ

N MATERIAL EVALUACIÓN

Reunirse la tutora con el

resto de profesorado, que

interviene en el ciclo.

Reuniones

informativas. Todo el curso. El necesario.

Registro

asistencia.

Establecer líneas de

actuación entre todo el

profesorado que interviene

con el grupo-clase.

Realización

de las líneas

de actuación.

Todo el curso. El necesario. Registro

asistencia.

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTIVIDADES COLECTIVAS CON ALUMNOS 1º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Conseguir que los alumnos/as tengan unos

hábitos de buena educación.

Decir buenos días, gracias, por favor…

Diaria, los 5 primeros minutos de la jornada. Respetar las normas de clase, pasillo y patio.

Si es necesario algún cartel

Observación para ver si aplicamos estos hábitos.

Respetar las normas de clase, pasillo y patio.

En clase se iremos presentando las normas.

A principio de curso. Semanalmente recordaremos las normas y cada vez que observamos que no se cumplen.

Carteles con las normas.

Observación. En los casos de que un alumno/a no las cumpla, hacer un registro.

Conocer e interiorizar diferentes emociones

En clase se irán trabajando las distintas emociones que ayuden al alumno/a a expresar cómo se siente.

Secuenciado a lo largo del curso.

Emocionario

Observación.

Page 60: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 60

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTIVIDADES COLECTIVAS CON PADRES 1º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓ

N MATERIAL EVALUACIÓN

Informar sobre objetivos, contenidos y criterios de

evaluación y promoción en su curso.

Reuniones colectivas.

Octubre, febrero y mayo.

Documentación impresa.

Programación de aula.

PDI. Acta.

Asistencia.

Comunicar el procedimiento y resultados de la evaluación individualizada de 3º EPO

Reunión familias de 3º

EPO.

1ª quincena de junio.

Normativa. Informe de resultados.

Plan de acción derivado.

Asistencia.

Preguntas.

Informar sobre la organización de la enseñanza

en el grupo

Reunión

colectiva.

1º, 2º y 3º de

octubre

Asistencia. Preguntas.

Informar sobre proyectos nuevos o extraordinarios

Reunión

Colectiva-informativa.

Siempre que sea

necesario.

Documentación.

Asistencia.

Controlar el absentismo

escolar.

Pasar lista todos los días. Informar de los casos de absentismo.

Diaria. Mensual ( entregar parte de faltas)

Parte de faltas

Ver si se ha reducido el número de faltas.

Favorecer la puntualidad del

alumno/a

Pedir a los tutores legales que justifiquen el retraso del alumno/a.

Diariamente

Justificante del motivo del retraso

Observación

Lograr un buen clima de trabajo.

Animar a los alumnos/as a que trabajen concentrados, respetando el trabajo de sus compañeros.

Diariamente.

Libros y fichas de trabajo

Observación.

Page 61: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 61

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTIVIDADES INDIVIDUALES CON PADRES 1º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUA-

CIÓN

Informar sobre el proceso educativo del alumno.

Reunión individual. Informe de

notas.

Al menos una vez al curso

Trimestral.

Informe evaluaciones.

Registro asistencia.

Atender y resolver

consultas de los padres.

Reunión individual

Cuando lo soliciten.

Utilizar la agenda para lograr una comunicación

fluida.

Escribir en la agenda las incidencias

más importantes,

tareas…

Cuando sea necesario.

Agenda.

PLAN ACCIÓN TUTORIAL: ACTIVIDADES COLECTIVAS CON EL EQUIPO DOCENTE 1º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Reunirse la tutora con el

resto de profesorado, que interviene en el internivel.

Reuniones informativas.

Todo el curso, según calendario de

reuniones

El necesario.

Registro asistencia.

Establecer líneas de

actuación entre todo el profesorado que interviene

con el grupo-clase.

Realización de las líneas

de actuación.

Establecer reuniones con tutor y profesores que

realizan apoyos en el aula

Concretar actuaciones y

criterios comunes

Page 62: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 62

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTIVIDADES COLECTIVAS CON ALUMNOS 2 º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALI

ZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Desarrollar una convivencia adecuada en el aula facilitando

un buen clima de trabajo.

Saludar en las

entradas y salidas.

Dar las gracias.

Pedir las cosas con educación y

respetando los turnos de palabra

Mostrar respeto por

los materiales del aula y por los de los

compañeros.

A lo largo de todo el curso.

Fichas relacionadas

Ejemplo y corrección

cuando no se actúe de

forma adecuada.

Observación

Esfuerzo individual y grupal.

El esfuerzo diario

será el instrumento para disfrutar de

actividades complementaria.

A lo largo de todo el curso.

Cuaderno del profesor/a.

Anotaciones.

Trabajar, a lo largo de todo el curso, el tema de “las Olimpiadas”

que tendrá su culminación en la Semana Cultural.

Decoración del

colegio.

Murales, presentaciones,

dibujos, carteles…

A lo largo de todo el curso.

Cartulinas,

fichas sobre el tema,

papel continuo,

etc.

Trabajar la empatía.

Charlas para

prevenir pequeños problemas entre

compañeros.

Resolver los pequeños conflictos que puedan surgir.

A lo largo de todo el curso.

Vídeos relacionados.

Observación.

Page 63: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 63

PLAN ACCIÓN TUTORIAL ACTIVIDADES COLECTIVAS CON PADRES 2º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Informar sobre objetivos, contenidos,

criterios de calificación y promoción en su curso.

Reuniones colectivas.

Octubre, febrero y mayo.

Documentació

n impresa.

Programación de aula

PDI

Asistencia

Informar sobre la organización de la

enseñanza en el grupo

Reunión colectiva

4º : 3 de octubre

5º-6º :7 de octubre

Asistencia Preguntas

Informar sobre

proyectos nuevos o extraordinarios

(Etwinning para los alumnos de 6º)

Cantania para 5º y 6º

Reunión colectiva

Nota informativa

4º: 3 de octubre 5º y 6º:7 de octubre

Cuando sea necesaria

Documenta- ción

Asistencia

Informar a las familias sobre el programa

MARE

Reunión con las familias de los

alumnos/as que asistirán a dicho

programa.

30 de Septiembre

Información

por parte de la profesora que

imparte el programa

Asistencia

Informar a las familias

de los alumnos/as de 5º y 6º que asisten al

PAAR.

Información

detallada sobre el horario y

contenidos de dicho programa.

7 Octubre

Informe por

parte del profesor que

imparte el programa.

Asistencia.

Page 64: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 64

PLAN ACCIÓN TUTORIALACTIVIDADES INDIVIDUALES CON PADRES 2º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Informar sobre el proceso educativo

del alumno/a.

Reunión individual Al menos una vez al

curso Informe

evaluaciones Registro

/asistencia

Atender y resolver

consultas de los padres.

Reunión individual Cuando lo soliciten Según el uso

Cuaderno de registro del tutor y/o los especialistas.

Comunicar el

procedimiento y resultados de la

evaluación individualizada de

cada alumno/a.

Reunión individual.

Cuando se solicite o sea necesario.

Informes del profesorado

Cuaderno de registro del tutor y/o los especialistas.

Informar sobre

cualquier avance, retroceso o

problema que se detecte en nuestro

alumnado.

Reunión individual.

Aviso a través de la agenda escolar del

alumno/a.

Cuando se solicite o sea necesario.

Informes del profesorado

Cuaderno de registro del tutor y/o los especialistas.

Reunión

informativa a las familias y a los alumnos/as de

sexto sobre el paso al instituto.

Charla del Equipo Directivo del IES

Diego Marín Aguilera

Mes de marzo.

Pizarra digital.

Registro de asistencia.

Page 65: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 65

PLAN ACCIÓN TUTORIAL: ACTIVIDADES COLECTIVAS CON EL EQUIPO DOCENTE 2º INTERNIVEL

OBJETIVOS ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN MATERIAL EVALUACIÓN

Reunirse la tutor/a con el resto de profesorado, que interviene en el internivel.

Reuniones informativas.

Todo el curso.

El necesario.

Registro y grado de

cumplimiento de los

acuerdos.

Establecer líneas de

actuación entre todo el profesorado que

interviene con el grupo-clase.

Realización de las líneas

de actuación.

Establecer reuniones con tutor/a y profesores que realizan apoyos en el aula

Concretar actuaciones y

criterios comunes

Todo el curso.

Registro y grado de

cumplimiento de los

acuerdos.

Page 66: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 66

17. PLAN DE LECTURA

Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto, BOCyL 3 de septiembre de 2014, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. Coordinadora: Mª Ascensión Vitores Álvarez

ÁMBITO CURRICULAR

• Fomentar la lectura desde todas las áreas para ayudar a que los alumnos/as alcancen los máximos niveles de competencia lingüística.

• Enseñar a leer, a escribir, a comunicarse valiéndose de distintos tipos de textos.

EDUCACIÓN INFANTIL 1º INTERNIVEL EPO 2º INTERNIVEL EPO

• Lectura imágenes y símbolos de forma continua.

• Libro viajero.

• Trabajar textos de uso social: cartas, periódico, recetas de cocina, listados… así como el cuento

Impulsar el ambiente lector Leen en voz alta algunos de los trabajos

realizados.

ÁMBITO DE UTILIZACIÓN DE OTROS RECURSOS DEL CENTRO

Biblioteca escolar

Objetivo: establecer estrategias y actividades que potencien el uso cotidiano de la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje, el fomento de la lectura y la escritura.

Actividades: Se utilizan los fondos para préstamo de aula e individual.

Biblioteca de aula

• Intercambio de fondos de los alumnos/as, entre sí.

• Fondos prestados por la biblioteca.

Biblioteca móvil

• Dotación de libros específica que se coloca en espacios de lectura comunes.

Page 67: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 67

ÁMBITO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

EDUCACION INFANTIL 1º INTERNIVEL EPO 2º INTERNIVEL EPO

• Visitas a la biblioteca pública, si ofreciera este servicio, con toda la carga de adquisición de hábitos que conlleva, desde posturales, sociales.

• Animación lectora.

• Asistencia a representaciones teatrales.

• Actividades de animación lectora: La Patrulla Lectina y El Cuentacuentos.

ÁMBITO DE COLABORACIÓN CON FAMILIAS

• Implicación de las familias en los proyectos desarrollados facilitando libros, poesías, lo que se requiera.

• Aportación de libros a la biblioteca de aula.

JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

OBJETIVO PRIORITARIO: Fomentar el hábito lector desde todas las áreas desarrollando la compresión lectora del modo más armónico y eficaz posible.

HÁBITOS LECTORES: Seguir trabajando en la línea de cursos anteriores, potenciando el ambiente lector existente en el centro y las situaciones variadas de lectura no sólo escrita: exposiciones, pequeños proyectos, biblioteca, biblioteca móvil, animaciones lectoras, cuentacuentos, ordenador …

LECTURA EN DIFERENTES FORMATOS: El material documental está formado fundamentalmente por materiales impresos. Se cuenta también con un número reducido de libros digitales.

BIBLIOTECA ESCOLAR: Dinamizar el uso de la misma dentro de las posibilidades horarias.

Page 68: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 68

OBJETIVOS GENERALES QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR

• Continuar con la lectura en formato digital en el 2º internivel.

• Continuar con las actividades de animación lectora

• Proponer situaciones que sigan impulsando el ambiente lector del centro, mediante pequeños proyectos comunes (día de la paz, día de la biblioteca infantil etc.)

• Desarrollar la comprensión y expresión oral y escrita conforme a su momento evolutivo.

• Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas.

• Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.

• Valorar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía.

• Utilizar estrategias de comprensión lectora para obtener información.

• Utilizar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de placer.

• Despertar la imaginación a través de diferentes actividades relacionadas con la lectura de libros.

• Promover la utilización de libros de consulta y del uso de las nuevas tecnologías y la comunicación para encontrar información.

COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE DESARROLLAN

Competencia en comunicación lingüística

• Consulta fuentes, lee textos con intencionalidad de disfrutar o extraer una información concreta y produce textos a partir de la información extraída citando fuentes.

Tratamiento de la información y competencia digital:

• Reconoce y analiza diversos formatos de comunicación.

• Aplica la información obtenida en situaciones diversas.

• Utilización adecuada de los recursos digitales. Competencia aprender a aprender:

• Recoge y utiliza información de forma coherente

• Desarrolla habilidades como usuario de fuentes de información.

Page 69: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 69

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, ACTIVIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LOS EQUIPOS DOCENTES EQ

UIP

O D

E ED

UC

AC

IÓN

INFA

NTI

L

OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Despertar y fomentar el interés por la lectura de todo tipo de textos.

• Valorar la biblioteca como recurso de entretenimiento y disfrute.

• Promover el acercamiento a la literatura y a sus autores.

• Utilizar la lengua escrita como instrumento de comunicación, aprendizaje, disfrute y para expresar ideas, sentimientos…

• Aprender a utilizar correctamente el material de la biblioteca.

De aula

• Visitar la Biblioteca Mª Teresa León.

• Memorizar y recitar oralmente poesías, adivinanzas, refranes…

• Utilizar textos de uso social: cartas, periódicos, recetas, folletos…

• Contar cuentos, poesías, adivinanzas… en el aula.

• Realizar dramatizaciones.

• Compartir cuentos traídos de casa.

• Utilizar la biblioteca de aula.

• Recoger información de las familias.

• Confeccionar libros de diferentes temáticas. Conjuntas de equipo

• Trabajar autores relacionándolos con los proyectos programados.

• Participar en animaciones lectoras en la biblioteca.

• Visitar el centro cívico (uso de la biblioteca).

• Celebrar el Día del Libro.

• Asistir al Teatro.

• Realizar libros viajeros. Conjuntas de centro

• Participar en el Día de la Biblioteca.

• Celebrar el Día del libro. Realizar actividades para fomentar la lectura en la Semana Cultural.

• Observar el progreso de los alumnos/as.

• Mejorar sus resultados.

• Adquirir el alumno/a hábitos y técnicas de trabajo.

• Sentirse cada vez más motivado.

• Mejorar su integración en el grupo.

• Ser cada vez más autónomo en el trabajo.

• Realizar una evaluación de las actividades realizadas.

• Llevar a cabo una observación directa sistemática. Descubrir la importancia y el disfrute de la lectura.

Page 70: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 70

EQU

IPO

DE

1º IN

TER

NIV

EL

OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Motivar a nuestros alumnos/as para que encuentren en la lectura un medio de entretenimiento y aprendizaje

• Mejorar su comprensión lectora.

• Enseñar al alumno/a a utilizar estrategias y técnicas que le permita analizar y resumir la información contenida en los textos de las áreas curriculares.

• Ayudar a los alumnos/as en la comprensión lectora de textos a los que estos deben enfrentarse en sus tareas escolares, utilizando las técnicas y estrategias oportunas.

• Desarrollar y consolidar el hábito lector.

• Fomentar la lectura desde todas las áreas.

• Promover el funcionamiento de la biblioteca escolar como un centro de recursos para el aprendizaje, el entretenimiento y disfrute a través de la lectura.

De nivel:

• Biblioteca de aula con libros del centro y otros libros aportados por los alumnos.

• Lectura en voz alta y silenciosa.

• Lectura y memorización de poemas, canciones, refranes, retahílas, adivinanzas, y otros textos de tradición oral y escrita.

• Inventar rimas, poesías, cuentos...

• Manejo y uso del diccionario.

• Comentar sobre su libro favorito.

• Leer, exponer y comentar una noticia.

• Realizar resúmenes.

• Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita.

• Dramatizaciones sencillas.

Conjuntas de equipo

• Mural de aula para ver los libros que han leído (Lectómetro)

• Cuento sobre un valor.

• Visita a una Biblioteca

• Buscar información sobre un personaje importante de la literatura, músico, pintor…

Conjuntas de centro

• Celebración del día del libro.

• Concursos literarios.

• Evaluación inicial que nos permita conocer la velocidad espontánea de los alumnos/as y su comprensión.

• Una vez al trimestre se volverá a aplicar una prueba de velocidad y comprensión, similar a la inicial para que cada alumno/a y el profesorado tengan información de los progresos conseguidos.

• En cada sesión de lectura se realiza la evaluación de la tarea.

Page 71: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 71

EQ

UIP

O 2

º IN

TER

NIV

EL

OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES EVALUACIÓN

• Consolidar el hábito lector a través de todas las áreas y la mejora de la compresión lectora.

• Motivar al alumnado hacia el hábito lector a través de textos cercanos a su edad e intereses.

• Fomentar el uso de la biblioteca del centro.

• Desarrollar la fluidez, entonación y comprensión lectoras.

De nivel

• Uso de la biblioteca de aula.

• Visitas quincenales a la biblioteca de centro.

• Elaboración de redacciones que fomenten

su expresión escrita.

• Asistencia al Salón del libro.

• Fomento del uso delos libros electrónicos

disponibles como préstamo.

• Participación en concursos literarios.

• Conocer autores relevantes, tanto

nacionales como internacionales.

• Recomendar libros leídos a otros

compañeros/as.

• Continuar con la “Patrulla Lectina”

• Lectura de pequeños cuentos en el recreo

por parte de “Los cuentacuentos” a

alumnos más pequeños

Conjuntas de centro

• TTodas aquellas en las que la comisión de lectura nos incluya, a la cual se intentarán aportar ideas.

De nivel

• A través de las fichas de lectura después de la lectura de cada libro.

• Entregando puntualmente y sin retrasos los libros de la biblioteca del centro, así como asistiendo a la misma de forma quincenal.

• Corrección inmediata de modo que se fijen en los posibles errores y los aprendan.

• Dando un uso correcto de dicha herramienta.

• Utilizando los libros electrónicos de forma responsable.

• Observación del interés generado por la “Patrulla Lectina”

Conjuntas de centro Grado de participación en el trabajo conjunto de centro y el respeto de normas de convivencia.

Page 72: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 72

• Fomentar del uso de los libros electrónicos disponibles como préstamo.

• Fomentar el uso de la biblioteca de aula.

• Fomentar la participación en concursos literarios.

Page 73: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 73

18. PLAN MEJORA DESTREZAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PLAN MEJORA DESTREZAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA La RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, establece orientaciones pedagógicas para la mejora de las destrezas de expresión oral y de expresión escrita en lengua castellana, en los centros que impartan enseñanzas de educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. Coordinan: Jefe de Estudios y Coordinadores de Equipos Docentes. OBJETIVOS

• Planificar en todos los cursos y en las diferentes áreas curriculares actuaciones con carácter transversal, progresivo y sistemático, teniendo en cuenta las orientaciones pedagógicas que figuran en la Resolución.

• Diseñar y evaluar por los equipos de internivel las actuaciones encaminadas a la mejora de las destrezas de expresión oral y de expresión escrita en lengua castellana teniendo en cuenta las orientaciones pedagógicas establecidas en el apartado segundo de la Resolución anterior. e incorporándolas a las programaciones didácticas.

• Realizar una evaluación inicial sobre las destrezas de expresión oral y escrita en lengua castellana, fundamentalmente relacionadas con la gramática y la ortografía y en función de los resultados diseñar las actuaciones que las mejoren, incorporándolas a las programaciones didácticas.

• Realizar el seguimiento y la evaluación final, con indicación de las actuaciones realizadas, de los progresos y el nivel alcanzado por el alumnado en los objetivos propuestos.

• Promover el uso de las normas gramaticales tanto en la comunicación oral como escrita y cuidar una correcta morfosintaxis.

• Practicar la prevención del error ortográfico y fomentar el deseo de escribir con corrección y componer textos.

• Estimular el manejo del diccionario.

• Favorecer el uso de las TIC como vía para mejorar la competencia comunicativa.

• Facilitar diferentes contextos significativos con objeto de que el alumnado se comunique adecuadamente en lengua oral y lengua escrita.

ACTUACIONES

• Evaluación inicial a partir de la cual se recogerá información individualizada del nivel de los alumnos/as en expresión oral y escrita.

• La planificación en las diversas áreas y cursos figurará en la programación didáctica de cada profesor.

• Informe de evaluación inicial explicitando las necesidades de refuerzo en expresión oral y escrita.

• Desdobles y agrupamientos flexibles para trabajar la competencia lingüística.

Page 74: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 74

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• La planificación en las diversas áreas y cursos figura en la programación de aula de cada profesor/a y en la programación didáctica.

• Registro sistemático de los resultados y de las acciones que se realicen.

• Nivel de valoración y satisfacción de las distintas actuaciones.

• Realización informe final.

Actuaciones específicas de cada Equipo Docente (mejora destrezas expresión oral y escrita) 1º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Promover el uso de las normas gramaticales tanto en la comunicación oral como escrita y cuidar una correcta morfosintaxis.

• Practicar la prevención del error ortográfico y fomentar el deseo de escribir con corrección y componer textos

• Estimular el manejo del diccionario.

• Facilitar diferentes contextos significativos con objeto de que el alumnado se comunique adecuadamente en lengua oral y lengua escrita.

ACTIVIDADES

• Jugamos a construir frases cada vez más largas.

• Inventamos diálogos.

• Hacemos ejercicios del libro de texto en los que se apliquen diferentes normas gramaticales.

• Realizar dictados semanales. Algunos de ellos aparecen en el libro y preparamos el dictado leyéndolo antes y en algunas ocasiones lo preparan copiándolo previamente en casa.

• Hacer una frase con las palabras en las que han cometido faltas.

• Elaborar listas de palabras sobre una regla ortográfica.

• Elaborar un diccionario ortográfico.

• Hacer frases con palabras que tengan dificultad ortográfica y semántica.

• Búsqueda en una lectura de palabras con grafemas determinados.

• En la última hoja del cuaderno escriben las “Palabras rebeldes”, son aquellas en las que se equivocan con más frecuencia.

• Recursos digitales de la editorial.

• Jugamos a construir frases cada vez más largas.

Page 75: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 75

• Inventamos diálogos.

• Hacemos ejercicios del libro de texto en los que se apliquen diferentes normas gramaticales.

• Realizar dictados semanales. Algunos de ellos aparecen en el libro y preparamos el dictado leyéndolo antes y en algunas ocasiones lo preparan copiándolo previamente en casa.

• Hacer una frase con las palabras en las que han cometido faltas.

• Elaborar listas de palabras sobre una regla ortográfica.

• Elaborar un diccionario ortográfico.

• Hacer frases con palabras que tengan dificultad ortográfica y semántica.

• Búsqueda en una lectura de palabras con grafemas determinados.

• En la última hoja del cuaderno escriben las “Palabras rebeldes”, son aquellas en las que se equivocan con más frecuencia.

• Recursos digitales de la editorial.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Realizar una evaluación inicial oral y escrita para elaborar un informe de cada alumno/a.

• Realizar periódicamente pruebas orales y escritas para evaluar los contenidos relacionados con este objetivo.

• Evaluar los dictados que se hacen semanalmente.

• Dar mucha importancia a la observación directa del aula.

• Valorar su participación en las actividades propuestas.

• Estar pendientes de los alumnos/as con más dificultad realizando las adaptaciones que sean necesarias.

2º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Fomentar la lectura para aumentar la capacidad de expresión oral y escrita.

• Hacer que nuestros alumnos/as usen el lenguaje de forma correcta.

• Ayudar a aumentar el vocabulario de nuestros alumnos/as.

• Trabajar la ortografía y la expresión oral y escrita.

• Fomentar el debate para aprender a defender las ideas propias de forma clara y respetando el turno de palabra y las opiniones de

los compañeros.

Page 76: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 76

ACTIVIDADES

• Dictados.

• Redacciones.

• Debates en clase.

• Juegos online de ortografía.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Observación.

19. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL CENTRO

Responsable: María Ángela Lafuente Aguilar

Profesorado de la comisión:

• Alberto Triviño

• Mª José Mazario

• Claudio Saez

• Laura Sadornil

• Catalina Pascual

• Mª Ángela Lafuente

OBJETIVOS A NIVEL DE CENTRO

• Potenciar el uso de la informática como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los alumnos/as.

• Favorecer su uso por parte del profesorado en sus tareas habituales: programaciones, memorias, planes, circulares,

comunicaciones...

• Facilitar la búsqueda de información y su tratamiento crítico y seguro como forma de conocer el mundo de Internet y sus

posibilidades de acceso a la información útil.

Page 77: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 77

• Continuar con la dinamización del aula de informática.

• Recopilar el correo electrónico de las familias.

• Potenciar el uso del Office 365 y del servidor del centro.

• Aula virtual Moodle

• Ayudar a las familias en las actividades que necesiten un soporte informático.

OBJETIVOS A NIVEL DE COMISIÓN TIC

• Realizar labores de mantenimiento de los equipos informáticos y de medios audiovisuales periódicamente.

• Actualizar el inventario de los mismos

• Organizar, reutilizar y reciclar los elementos que hay en el almacén TIC.

• Optimizar la web de colegio

• Organizar una estructura de trabajo que involucre a todo el claustro.

• Analizar las posibles necesidades tanto de los alumnos, maestros o del propio dentro en relación al área tecnológica.

• Coordinar y ayudar al profesorado en la implementación del plan de mejora

OBJETIVOS A NIVEL DE PROFESORADO

• Utilizar las TIC como medio para perfeccionar la actividad docente a través de su uso, de aprovechar la información que de ellas se

puede sacar y para mejorar el planteamiento pedagógico.

• Usar los ordenadores y pizarras digitales para el trabajo cotidiano y las actividades del aula: controles, programaciones, fichas,

circulares, comunicaciones...

• Colaborar en el mantenimiento, actualización y enriquecimiento de la página Web del Centro.

• Dar un uso óptimo a las tablets del centro.

• Solucionar los problemas técnicos elementales más comunes que plantean los equipos informáticos.

• Búsqueda de recursos para el aula, creando una “biblioteca” virtual de recursos.

OBJETIVOS A NIVEL DE ALUMNADO

• Utilizar programas, Pizarra Digital y entornos que faciliten su aprendizaje en las diferentes áreas de contenidos: matemáticas,

lenguas, música, conocimiento del medio...

• Despertar el interés por conocer y darles pautas para acceder a la información precisa, potenciando su razonamiento.

Page 78: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 78

• Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión

de las ideas de cada uno, elaborando pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.

• Fomentar el uso de los medios informáticos como forma de romper con desigualdades sociales.

• Analizar críticamente la información que reciben, descartando el material no relacionado, así como lo accesorio e irrelevante.

• Realizar aprendizajes significativos y potenciar su autonomía en el aprendizaje: aprender a aprender.

• Manejo de las tablets; uso, cuidados, mantenimiento. Búsqueda de información, creación de actividades en distintas apps,….

OBJETIVOS A NIVEL DE COMUNIDAD EDUCATIVA

• Potenciar la comunicación con la comunidad educativa y su entorno: hojas informativas, páginas web, correo electrónico... para

difundir diferentes informaciones con el AMPA, las familias, etc.

• Mantenerse informado de todo aquello relacionado con leyes, información educativa y normativa, así como convocatorias,

competencias y otros temas legislativos a través de los organismos competentes.

• Potenciar actividades de participación de toda la comunidad educativa: página web, encuestas, jornadas de puertas abiertas...

• Intensificar la utilización de las TIC con la finalidad de unificar todos los documentos del Centro y todas las informaciones con el

mismo formato, potenciando el correo electrónico como medio de contactar con las familias.

CONTENIDOS

• Equipos informáticos: mantenimiento, inventariado y reciclado

• Tablets: uso didáctico e integración el currículo.

• Servidor escolar: contenido y uso.

• Office 365: utilización.

• Moodle: conocimiento y práctica. formación ACTUACIONES

• Mantenimiento y operatividad del aula virtual.

• Se desdoblarán todos los grupos desde 4 años, trabajando con un grupo de alumnos/as en el aula de informática y otra mitad dentro del aula. En el aula de informática se reforzarán aspectos curriculares con programas informáticos aspectos de las TIC más difíciles o más específicos: navegación, búsqueda de información, correo, chat, etc. programados previamente por el profesor/a responsable de dichos agrupamientos.

• Utilización de la tablets tanto para búsqueda de información y elaboración de trabajos en las distintas áreas.

• Actividades de ampliación o refuerzo a través de apps descargadas en las tablets: KAhoots, Plickers, Forms, Scratch,…

Page 79: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 79

• Trabajo individual o de pequeño grupo con alumnos/as con necesidades educativas especiales, realizadas por el Profesorado de PT o de Logopedia para trabajar aspectos concretos de las adaptaciones curriculares, refuerzos educativos, o actividades de creación o de aprendizaje individualizados. Se actuará especialmente en la recopilación de recursos para facilitar la adquisición del idioma castellano por parte de aquellos alumnos/as que lo desconozcan.

• Actividades de pequeño grupo en un rincón del ordenador, realizadas por las tutoras o por el profesorado de apoyo en las aulas de Educación Infantil, buscando la participación activa de los alumnos/as, la motivación y el trabajo interactivo. Pocos alumnos/as para conseguir una mayor implicación y un mejor control de los medios informáticos. Cada alumno/a practica con un ordenador.

• Iniciación en el uso del correo electrónico como medio de comunicación entre el colegio y las familias, intentando reducir el número de circulares dadas en papel.

• Mantenimiento, inventariado y reciclado de los equipos informáticos.

• Formación en Moodle para su conocimiento y práctica en el centro.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Funcionamiento Servidor del Centro y grado de utilización.

• Equipos repuestos y funcionamiento de los mismos.

• Propuestas de mejora específicas de cada Equipo Docente

• Mantenimiento de los ordenadores de clase y equipos de informática para un uso eficaz

• Grado de adquisición de los objetivos propuesto en los agrupamientos flexibles TIC.

Actuaciones específicas de cada Equipo Docente (integración TIC) 1º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Favorecer el uso de las TICS como vía para mejorar la competencia comunicativa.

• Familiarización y uso de las tablets tanto para buscar información como para reforzar o ampliar conocimientos.

ACTIVIDADES

• Realizar actividades de refuerzo y ampliación en la pizarra digital y a través de distintas apps en las tablets

Page 80: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 80

• Introducción de distintos programas: Paint, Word,…

• Utilizar las páginas educativas.

• Recursos digitales de la editorial.

• Semanalmente tienen una hora de TICS.Se aprovecha esta sesión para desdoblar la clase. Un grupo se queda con la tutora y otro va con la profesora encargada del programa. Así cada alumno/a va quincenalmente.

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Observación de cómo realizan las actividades en la pizarra digital, ordenadores y tablets

• Elaboración de trabajos:

- Manejo de distintos programas: Word, Paint

- Programar y crear actividades en distintas apps:

Kahhots,Scratch Jr, Plickers, …

2º INTERNIVEL OBJETIVOS

• Utilizar programas, pizarra digital y entornos que faciliten su aprendizaje en las diferentes áreas de contenidos: matemáticas, lenguas, música, conocimiento del medio...

• Fomentar el uso de los medios informáticos como forma de romper con desigualdades sociales.

• Despertar el interés por conocer y dándoles pautas para acceder a la información precisa, potenciando su razonamiento.

• Fomentar el uso del ordenador y tablet como medio de creación, integración, cooperación, potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno, elaborando pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.

• Analizar críticamente la información que reciben, descartando el material no relacionado, así como lo accesorio e irrelevante.

• Realizar aprendizajes significativos y potenciar su autonomía en el aprendizaje: aprender a aprender.

• Usar de manera correcta y eficaz el correo de Office.

ACTIVIDADES

• Creación de diferentes documentos de Office en las diferentes áreas: - Word en lengua castellana, inglés y francés. - Excel en matemáticas, sciences, ciencias naturales y sociales. - Power Point en cualquiera de las áreas. - Publisher en Arts

Page 81: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 81

• Manejo de la Pizarra Digital (DVD de las editoriales; software de la propia pizarra)

• Creación de diferentes documentos de Office 365 en las diferentes áreas.

• Utilización de aplicaciones específicas para cada una las asignaturas.

• Manejo de las tablets como medio para generar información, crear, compartir, buscar y partir de los distintos puntos de interés de los alumnos.

Crear actividades en las distintas apps para ampliar y repasar los contenidos de las distintas áreas.

• E-TWINNING

• Utilizar las cuentas del portal de la junta del alumnado para diferentes actividades: E-MAIL

ONE DRIVE

OFFICE 365

INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Observación

• Documentos diversos: redacciones, cartas, noticias, tablas, presentaciones, portadas...

• Creación de actividades en las distintas apps (Kahhots,…)

20. PLAN DE ACTUACIÓN MEDIDA DE APOYO Y REFUERZO (MARE)

Responsable : Jefe de Estudios

Profesora: Montserrat Azofra Rojo

A.OBJETIVOS

A.1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

• Facilitar al alumnado la adquisición de las destrezas básicas.

• Mejorar los resultados académicos.

• Favorecer la incorporación al ritmo de trabajo ordinario del aula.

• Adquirir hábitos de estudio basados en la organización del trabajo, la constancia y

esfuerzo.

• Desarrollar técnicas de estudio eficaces.

• Aumentar las expectativas académicas de los alumnos a los que se dirige,

Page 82: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 82

fomentando así su autoestima y motivación ante el aprendizaje.

• Favorecer las relaciones entre las familias y el centro para implicar a éstas en el

proceso escolar de sus hijos.

• Promover una coordinación eficaz entre el equipo docente implicado en la medida

MARE.

A.2.-

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

EN RELACIÓN

ALUMNADO

A.2.1.- LENGUA

CASTELLANA Y LITERATUR

• Participar y cooperar en situaciones de comunicación oral, respetando las normas

de la comunicación (turno de palabra, escuchar e incorporar las intervenciones de los

demás, etc.).

• Mejorar las habilidades en lectoescritura.

• Comprender textos sencillos, orales y escritos.

• Ampliar el léxico fomentado el uso y manejo del diccionario.

• Aplicar las normas ortográficas estudiadas enriqueciendo el texto escrito.

• Conocer textos literarios pertenecientes a diferentes géneros, potenciando el

• interés y motivación por la lectura.

A.2.2.- MATEMÁTICAS

• Consolidar las operaciones matemáticas básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir.

• Adquirir habilidades de cálculo mental y de razonamiento lógico-matemático.

• Desarrollar estrategias matemáticas en la resolución de problemas, realizando los

cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

• Aplicar los contenidos matemáticos estudiados a situaciones de la vida cotidiana.

• ASPECTOS METODOLÓGICOS:

- Facilitar la construcción de aprendizajes significativos diseñando actividades de

enseñanza-aprendizaje que favorezcan la relación entre lo que sabe y los nuevos

contenidos.

- Partir de las ideas y conocimientos previos del alumnado para afianzar contenidos.

- Garantizarla funcionalidad de los aprendizajes ,que lo que aprenda tenga sentido

para él, para la vida real y para la adquisición de otros aprendizajes.

Page 83: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 83

A.2.3.- ASPECTOS

METODOLÓGICOS, ESTILO

DE APRENDIZAJE,

ASPECTOS

CONDUCTUALES

- Promover el aprender a aprender, basado en el aprendizaje autónomo y

constructivista.

- Favorecer la interrelación de los aprendizajes tanto en cada área como de carácter

interdisciplinar.

- Potenciar el interés espontáneo y la curiosidad de los alumnos en el conocimiento.

- Desarrollar estrategias metodológicas de carácter lúdico-didácticas donde el

alumno aprenda jugando.

- Mantener el compromiso en el alumnado hacia el esfuerzo y el trabajo diario.

• ESTILOS DE APRENDIZAJAJE

- Partir del nivel de desarrollo del alumno, atendiendo su nivel de competencia

cognitiva, sus conocimientos previos y experiencias.

- Tener en cuenta gustos e intereses de los alumnos, que sirvan de enfoque o puente

hacia los nuevos aprendizajes.

- Llevar a cabo una gradualidad y progresión adaptativa a los diferentes ritmos y

capacidades de los alumnos.

- Reflexionar sobre el proceso de pensamiento y la forma de hacer. Promover

técnicas de trabajo intelectual y fomentar la interacción entre los alumnos

- Potenciar la creación y el uso de estrategias propias de búsqueda y organización

- Contribuir a la autonomía en los aprendizajes que conlleva el desarrollo de la

competencia de aprender a aprender.

Page 84: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 84

A.2.-

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

EN RELACIÓN

ALUMNADO

• ASPECTOS CONDUCTUALES:

A nivel personal:

- Mantener la concentración y atención del alumnado.

- Fomentar una participación positiva.

- Desarrollar el refuerzo positivo.

- Inculcar normas de respeto y buena conducta.

- Favorecer su autoestima y seguridad en la realización de las tareas, fomentando su

autonomía.

A nivel social:

- Crear un clima de aceptación mutua y cooperación.

- Fomentar el trabajo personal autónomo.

- Impulsar las relaciones entre iguales proporcionando pautas que permitan la

confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la

toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua, la superación de conflictos

mediante el diálogo.

- Desarrollar técnicas de trabajo cooperativo, basadas en el progreso individual a

partir de las aportaciones grupales.

A.3.1.- ASISTENCIA

- Controlar las faltas de asistencias a través de un registro diario por parte de la

profesora de MARE.

- Asistir a las clases con puntualidad.

- Comunicar de forma inmediata a las familias en caso de faltas injustificadas.

Page 85: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 85

A.3.-

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CONTROL

ASISTENCIA,

INTEGRACIÓN

Y

PARTICIPACIÓ

N Y ACTITUD

ALUMNADO

- Informar al equipo directivo, tutor/a correspondiente y servicios sociales, si

procede, de las faltas de asistencia reiteradas e injustificadas.

A.3.2.- INTEGRACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

- Optimizar la integración social de los alumnos en el grupo y en el centro.

- Fomentar una participación autónoma en la realización de las tareas.

- Establecer relaciones sociales grupales basadas en el respeto y el compañerismo.

A.3.3.- ACTITUD

- Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje, con interés e implicación activa

en las sesiones.

- Respetar a todos los miembros de la Comunidad educativa.

Page 86: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 86

B.ACTUACIONES

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

B.1.- CON EL ALUMNADO

- Recogida de

información sobre los

procesos de aprendizaje

de los alumnos.

- Establecimiento de

normas de conducta.

- Actividades de

integración en el grupo de

trabajo.

- Apoyo y refuerzo en las

áreas de lengua y

matemáticas.

- Trabajo de la expresión

oral para contar

experiencias o ideas

propias.

- Repaso de estrategias

de cálculo mental,

apoyado en el uso de

juego.

- Adaptación de la

metodología y los

ritmos de trabajo al

ritmo individual de

cada alumno.

- Reforzar el

cumplimiento de las

normas de conducta.

- Fomentar el trabajo

cooperativo y la ayuda

mutua.

- Refuerzo

individualizado en las

áreas instrumentales,

otorgándoles tiempo

de autonomía en la

realización de las

actividades.

- Trabajo de la

expresión oral a través

de actividades de

- Promover el

trabajo

autónomo y la

seguridad en uno

mismo.

- Consolidar las

normas de

conducta.

- Favorecer el

clima de aula

acogedor basado

en el respeto y la

cooperación,

aprendiendo

unos de otros.

- Seguimiento y

apoyo en las

áreas

instrumentales.

- Fomentar el

lenguaje oral

Page 87: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 87

- Iniciación y desarrollo

guiado en la resolución de

problemas.

- Iniciación en el

desarrollo de técnicas de

estudio y organización de

tareas.

- Valoración de la

constancia y el esfuerzo.

explicación al resto de

los alumnos y de

comunicación.

- Refuerzo en las

estrategias de cálculo

mental.

- Atención

individualizada en la

adquisición de

organización y técnicas

de estudio.

- Refuerzo positivo en

los progresos

conseguidos.

para la

transmisión de

aprendizajes.

- Consolidar

estrategias

básicas de cálculo

mental.

- Favorecer el

estudio a través

de técnicas

propias.

- Incentivar la

autoestima del

alumno

favoreciendo su

participación e

integración en el

aula y fuera de él.

B.2.- REFERIDAS AL CONTROL DE

ASISTENCIA, INTEGRACIÓN Y

PARTICIPACIÓN Y ACTITUD DEL

ALUMNADO

- Explicación a los alumnos, al comienzo el curso, de las normas de convivencia del

aula.

- Control diario de las faltas de asistencia. Comunicación con las familias en caso de

faltas injustificadas reiteradas.

- Seguimiento de la actitud y comportamiento de los alumnos en la clase.

Page 88: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 88

- Fomento de la participación en el aula a través de actividades dinámicas.

- Actividades de integración en el grupo: para conocerse entre ellos, para aprender y

para enseñar.

- Decálogo de normas consensuadas por el alumnado.

- Reuniones de coordinación con el equipo docente y EOEP, semanalmente, para

informar de los avances y dificultades, posibles.

B.3.- CON LAS FAMILIAS

- Reunión informativa al inicio de curso sobre la puesta en práctica del Plan Mare

(horario, normas…).

- Explicación de los objetivos del Plan y de la metodología a seguir.

- Envío de un informe trimestral sobre actitud, comportamiento y evolución

académica de sus hijos/as.

- Reuniones con las familias cuando lo soliciten o cuando la maestra de MARE lo

considere necesario.

- Establecer medidas flexibles en casos excepcionales en los que, a petición y

compromiso de las familias, el alumno/a no pueda asistir a todas las sesiones.

- Comunicación inmediata sobre faltas de asistencia.

- Orientaciones y pautas educativas adecuadas sobre la organización y formas de

estudio de su hijo, si así lo precisa.

Page 89: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 89

C. ORGANIZACIÓN DE LA MEDIDA EN CUANTO A:

1. DETECCIÓN DEL ALUMNADO OBJETO DE LA MEDIDA:

Son destinatarios de esta medida los alumnos que cursen 4º, 5º o 6º de Educación Primaria. La

detección y selección de los alumnos a participar en el Plan MARE es realizada por los tutores

correspondientes en consonancia con el equipo docente que imparte áreas al alumno y la

orientadora del centro; basándose en los resultados académicos del curso anterior, en los

resultados de la evaluación inicial o en la presencia de dificultades que le impidan avanzar con

éxito en el ámbito escolar, relacionados con:

• Desfase en el proceso de aprendizaje de las áreas instrumentales.

• Pese a realizar un gran esfuerzo, dificultades para seguir el ritmo de la clase.

• Ausencia de hábitos de trabajo, organización de tareas…

• Deficiente integración en el grupo-clase por una baja autoestima o desmotivación, provenientes de sus bajos resultados académicos.

• Falta de apoyo fuera del ámbito escolar.

• Alumnos/as con conocimiento pobre del idioma que requieren de una atención más individualizada.

Asimismo podrán asistir alumnos/as que acudieron el curso anterior y, los tutores consideran

favorable su continuidad.

2. FORMACIÓN DE GRUPOS:

La formación de los grupos se ha realizado teniendo en cuenta, como principal criterio de

agrupamiento, el curso en el que están matriculados los alumnos. En este caso, se ha

constituido tres grupos: 4º, 5º y 6º de EP. De forma excepcional, se incorporarán alumnos a

cursos inferiores en el caso de presentar un desfase significativo de dos o más años en las áreas

instrumentales o por desconocimiento del idioma.

Los grupos propuestos para el curso escolar 2019 – 2020 cuentan con el siguiente número de

alumnos:

4º EP

6 alumnos

5º EP

10 alumnos

6º EP

11 alumnos

Page 90: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 90

El grupo de alumnos no excederá de 12 alumnos por clase. Los agrupamientos son flexibles,

pudiendo incorporarse alumnos en cualquier momento del curso escolar; o dar de baja a

alumnos que distorsionen la clase de forma constante, no aprovechen la medida y/o impidan al

resto de compañeros beneficiarse de la misma.

3. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES:

La maestra encargada de impartir MARE prestará servicio en el centro cuatro días a la semana

en horario no lectivo. El grupo de alumnos tendrá una hora al día de lunes a jueves.

El equipo de tutores del Segundo Internivel (cursos 4º, 5º y 6º) establecerá la comunicación y

coordinación necesaria para aportar y recibir información de su alumnado.

Se cuenta con el apoyo y asesoramiento del Equipo Directivo y el EOEP.

Las familias cuentan con una hora semanal para poder reunirse con la profesora de MARE, si así

lo precisan o si la profesora de MARE les solicita su asistencia.

4. HORARIO // TEMPORALIZACIÓN:

El inicio de las clases será el 1 de Octubre de 2019 hasta el 23 de junio de 2020.En junio se

adaptará el horario en función del transporte escolar.

El horario es el siguiente:

Lunes Martes Miércoles Jueves

14:00 - 15:00 COORDINA-

CIÓN COORDINACIÓN

15:00 - 16:00 MARE 4º MARE 4º MARE 4º MARE 4º

16:00 - 17:00 MARE 5º MARE 5 º MARE 5º MARE 5º

17:00 - 18:00 MARE 6º MARE 6º MARE 6º MARE 6º

Page 91: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 91

5. METODOLOGÍA A UTILIZAR (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado

problemas/proyectos, rutinas de pensamiento, grupos interactivos, tertulias literarias

dialógicas, otras):

Como aparece señalado en el apartado A.2.3., se partirá del nivel de desarrollo del alumno/a;

atendiendo a su ritmo de aprendizaje y a su nivel de competencia cognitiva, teniendo en cuenta

sus intereses, gustos y experiencias para el aprendizaje de nuevos conocimientos. Esto nos va a

permitir acercarnos al desarrollo de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Se desarrollarán técnicas de trabajo cooperativo (lápices al centro, folio giratorio…) que

permitan un desarrollo individual a través de aportaciones conjuntas, el consenso y el diálogo.

Se potenciará la memoria mediante distintas actividades lúdicas a través de juegos atractivos.

Organización de los temas mediante esquemas.

Se fomentará la educación emocional, que expresen lo qué y cómo se sienten en cada

momento, ayudarles a gestionar las emociones propias y a comprender las de los compañeros.

6. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS ESPACIALES Y MATERIALES:

La organización de los recursos espaciales y temporales será responsabilidad de la profesora

encargada de impartir MARE. Se cuenta con:

• Recursos espaciales:

- Aula ordinaria provista de ordenador, con proyector, pizarra digital y conexión a Internet. - Aula de informática, biblioteca y gimnasio.

• Recursos materiales:

- Libros de texto, libros de lectura y de consulta (diccionarios y enciclopedias), cuadernillos y fichas de refuerzo, juegos didácticos, folios, hojas de colores, cartulinas…

Los recursos de los que dispone el centro son necesarios para llevar a cabo la medida y atender

a la diversidad de forma individualizada.

7.ASPECTOS DE COORDINACIÓN CON OTROS PROFESIONALES:

Coordinación con los tutores implicados en el programa, la profesora de Compensatoria ,

orientadora y PTSC (profesora técnica de servicios a la comunidad) si fuera necesario.

Page 92: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 92

D. EVALUACIÓN:

D.1.- DEL ALUMNADO:

Al comienzo del Plan se llevará a cabo una evaluación inicial en la que se tendrá en cuenta tanto

la información aportada por el maestro/a tutor/a así como la obtenida a través de la elaboración

de una prueba de contenidos para los alumnos.

Asimismo, se llevará a cabo una evaluación trimestral, los resultados se recogerán en un informe

individualizado valorando, entre otros, la evolución del alumnado en lo que se refiere a la

asistencia, actitud, interacción y participación en las actividades del centro y aula, así como la

valoración de la adquisición de los conocimientos relativos a las áreas instrumentales de lengua

castellana y literatura y matemáticas. Las familias también se les entregará un informe sobre la

evolución del alumno/a en MARE.

En la evolución final, se tendrán en cuenta todos los aspectos anteriormente citados, el progreso

del alumno/a, su nivel de implicación y participación, así como los logros conseguidos o los

objetivos que quedaron por alcanzar.

D.2.- DEL PLAN:

La evaluación específica del Plan será llevada a cabo por un equipo evaluador del centro

formado por los tutores, profesores de área o materia, profesor/a de apoyo y refuerzo,

responsables de la planificación y el desarrollo del Programa, y un miembro del servicio de

orientación que atiende al centro. Realizará tareas de evaluación y de cumplimentación de los

instrumentos de evaluación en la aplicación de las medidas en el centro.

Asimismo se elaborará una memoria anual recogiendo todos los aspectos más relevantes del

desarrollo de la medida y una evaluación final que incluya el nivel alcanzado por los alumnos

según los objetivos propuestos.

Se podrá realizar una evaluación externa llevada a cabo por expertos pertenecientes al sistema

educativo y a otras instituciones, cuya designación corresponderá al titular de la dirección

general competente en materia de organización de actividades del alumnado de carácter

complementario y de apoyo al desarrollo curricular.

D.3.- OTRAS EVALUACIONES:

A nivel trimestral, los alumnos y profesora de MARE realizarán un cuestionario sobre la

evaluación de la práctica docente, en base a los resultados, se establecerán las medidas de

mejora convenientes.

Page 93: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 93

21. EVALUACIÓN: PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN

La evaluación de los alumnos se llevará a cabo partiendo de los criterios de calificación definidos en las programaciones de cada asignatura y siguiendo los siguientes porcentajes .

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN INGLÉS

1º EPO

Asimilación de contenidos (pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

2º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

3º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

40 %

Trabajo en clase 30 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

4º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 70 %

Ejercicios y trabajo diario, limpieza y presentación. 10 %

Comportamiento, participación en clase e interés en la asignatura

20 %

5º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 70 %

Ejercicios y trabajo diario, limpieza y presentación. 10 %

Comportamiento, participación en clase e interés. 20 %

6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

• Listening:

• Reading:

• Speaking:

• Writing:

70%

20% 20% 30% 30%

Trabajo diario, tareas , trabajo en casa, cuadernos, limpieza en los trabajos, presentación….

10%

Comportamiento, participación en clase… 20%

Page 94: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 94

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN: LENGUA

1º EPO Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas,, canciones, ampliaciones,) 30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

2º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, canciones, ampliaciones) 30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

3º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, canciones, ampliaciones) 40 %

Trabajo en clase 30 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

4º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 60%

• Expresión escrita 20%

• Expresión oral 20%

• Lectura y comprensión lectora 20%

• Contenidos 40%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 15%

Cuaderno 15%

• Limpieza y presentación

• Ortografía

• Caligrafía

Comportamiento, participación en clase… 10%

5º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 60%

• Expresión escrita 20%

• Expresión oral 20%

• Lectura y comprensión lectora 20%

• Contenidos 40%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 15%

Cuaderno 15%

• Limpieza y presentación

• Ortografía

• Caligrafía

Comportamiento, participación en clase… 10%

6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 60%

• Expresión escrita 20%

• Expresión oral 20%

Page 95: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 95

• Lectura y comprensión lectora 20%

• Contenidos 40%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 15%

Cuaderno 15%

• Limpieza y presentación

• Ortografía

• Caligrafía

Comportamiento, participación en clase… 10%

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

1º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, ampliaciones,..) 30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

2º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, ampliaciones,..) 30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

3º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas,ampliaciones,..) 40 %

Trabajo en clase 30 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

4º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 60%

• Cálculo mental 20%

• Operaciones básicas 20%

• Resolución de problemas y comprensión 20%

• Contenidos 40%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 15%

Cuaderno 15%

• Limpieza y presentación 3,3%

• Ortografía 3,4%

• Caligrafía 3,3%

Comportamiento, participación en clase… 10%

5º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 60 %

• Cálculo mental 20%

• Operaciones básicas 20%

• Resolución de problemas y comprensión 20%

• Contenidos 40%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 15 %

Cuaderno 15 %

Page 96: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 96

• Limpieza y presentación 3,3%

• Ortografía 3,4%

• Caligrafía 3,3%

Comportamiento, participación en clase… 10 %

6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 60%

• Cálculo mental 20%

• Operaciones básicas 20%

• Resolución de problemas y comprensión 20%

• Contenidos 40”

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 15%

Cuaderno 15%

• Limpieza y presentación 3,3%

• Ortografía 3,4%

• Caligrafía 3,3%

Comportamiento, participación en clase… 10%

Page 97: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 97

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES

1º EPO(BILINGÜE)

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

2º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

3º EPO (BILINGÜE)

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

40 %

Trabajo en clase 30 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

4º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 70 %

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 20%

Cuadernos, limpieza en los trabajos, presentación… 5%

Comportamiento, participación en clase… 5%

5º EPO (BILINGÜE)

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 70%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa, cuadernos, limpieza en los trabajos, presentación…

20%

Comportamiento, participación en clase… 10%

6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 70%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa, cuadernos, limpieza en los trabajos, presentación…

20%

Comportamiento, participación en clase… 10%

Page 98: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 98

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES

1º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

2º EPO (BILINGÜE)

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 40 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

3º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

40 %

Trabajo en clase 30 %

Tareas en casa 10 %

Comportamiento, participación en clase… 20 %

4º EPO (BILINGÜE)

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 70%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa, cuadernos, limpieza en los trabajos, presentación…

20%

Comportamiento, participación en clase… 10%

5º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 70 %

Trabajo diario, tareas , trabajo en casa.. 10%

Cuaderno 10%

• Limpieza y presentación 3,4%

• Ortografía 3,3%

• Caligrafía 3.3%

Comportamiento, participación en clase… 10 %

6º EPO (BILINGÜE)

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 70%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa, cuadernos, limpieza en los trabajos, presentación…

10%

Comportamiento, participación en clase… 20%

Page 99: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 99

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PORCENTAJESEDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO INTERNIVEL

ASPECTOS EVALUABLES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PORCENTAJES

DESARROLLO MOTOR Y HABILIDADES MOTRICES (Pruebas motrices*)

* El tipo de prueba motriz dependerá de los contenidos a impartir en cada trimestre

Diario de seguimiento

Rúbrica Lista de control

50%

ASUNCIÓN DE NORMAS, ACTITUD E INTERÉS POR LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA

(Trabajo diario de clase)

Diario de

seguimiento Rúbrica

Escala de observación

30%

ASPECTOS CONCEPTUALES (Pruebas orales y/o escritas y/o pequeñas fichas y/o

trabajos que demuestren el conocimiento de los conceptos aprendidos en el área tanto en lengua

castellana como en lengua extranjera (inglés)

Rúbrica

Lista de control

20%

TOTAL 100%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN PORCENTAJES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER INTERNIVEL

ASECTOS EVALUABLES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PORCENTAJES

ASUNCIÓN DE NORMAS, ACTITUD E INTERÉS POR LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA

(Trabajo diario de clase)

Diario de seguimiento

Rúbrica

50%

DESARROLLO MOTOR Y HABILIDADES MOTRICES (Pruebas motrices*)

* El tipo de prueba motriz dependerá de los contenidos a impartir en cada trimestre

Diario de

seguimiento Rúbrica

40%

ASPECTOS CONCEPTUALES (Pruebas orales y/o escritas y/o pequeñas fichas y/o

trabajos que demuestren el conocimiento de los conceptos aprendidos en el área tanto en lengua

castellana como en lengua extranjera (inglés)

Diario de

seguimiento Rúbrica

10%

TOTAL 100%

Page 100: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 100

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN ARTS

1º EPO

Asimilación de contenidos, videos y explicaciones adaptadas a su edad

20%

Limpieza de los trabajos, presentación,… 20%

Comportamiento, participación en clase,… 60%

2º EPO

Actividades y tareas 60%

Participación e interés. 20%

Comportamiento y actitud. 20%

3º EPO

Trabajo, presentación, esfuerzo, contenido 60 %

Comportamiento y participación 20%

Limpieza presentación 20%

4º EPO

Trabajo, presentación, esfuerzo, contenido 80 %

Comportamiento y participación 20%

5º EPO

Trabajo, presentación, esfuerzo, contenido 80 %

Comportamiento y participación 20%

6º EPO

Asimilación de contenidos (aprendizaje de nuevas técnicas, estilos,) uso del ingles

40 %

Trabajo diario, en grupo, búsqueda de información en casa, uso del inglés

40%

Limpieza en los trabajos 10%

Comportamiento, participación 10%

Page 101: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 101

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN RELIGIÓN

1º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Trabajo en el libro, limpieza en los trabajos, presentación,… 25%

Comportamiento, participación en clase… 25%

2º EPO

Asimilación de contenidos(exámenes, pruebas, …) 50%

Trabajo en el libro, limpieza en los trabajos, presentación,… 25%

Comportamiento, participación en clase… 25%

3º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Realización de actividades en el cuaderno, limpieza en los trabajos, presentación

25%

Comportamiento, participación en clase… 25%

4º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Realización de actividades en el cuaderno, limpieza en los trabajos,… 25%

Comportamiento, participación en clase… 25%

5º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Realización de actividades en el cuaderno, limpieza en los trabajos,… 25%

Comportamiento, participación en clase… 25%

6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Realización de actividades en el cuaderno, limpieza en los trabajos, presentación

25%

Comportamiento, participación en clase… 25%

Page 102: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 102

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN VALORES

1º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, videos, canciones, ampliaciones,..)

30 %

Trabajo en clase 50 %

Comportamiento 20 %

2º EPO

Asimilación de contenidos 30%

Trabajo en clase 50%

Comportamiento, participación en clase… 20%

3º EPO

Asimilación de contenidos 40%

Trabajo en clase 40%

Comportamiento, participación en clase… 20%

4º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50 %

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 30%

Comportamiento, participación en clase… 20%

5º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 30%

Comportamiento, participación en clase… 20%

6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas, …) 50%

Trabajo diario, tareas, trabajo en casa... 30%

Comportamiento, participación en clase… 20%

Page 103: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 103

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN FRANCÉS

5º EPO Y 6º EPO

Asimilación de contenidos (exámenes, pruebas...) 60 %

• Comprensión oral 15%

• Expresión escrita 15%

• Comprensión escrita 15%

• Expresión oral 15%

Cuaderno 10%

Tareas 10%

Trabajos extra 10%

Comportamiento y actitud 10%

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN MÚSICA

1º EPO

Asimilación de contenidos (trabajo en el libro, preguntas orales) 60 %

Participación en las actividades de aula 20 %

Comportamiento 20 %

2º EPO

Asimilación de contenidos (trabajo en el libro, preguntas orales) 60 %

Participación en las actividades de aula 20 %

Comportamiento 20 %

3º EPO

Asimilación de contenidos (trabajo con la flauta, percusión, preguntas orales) 60 %

Participación en las actividades de aula, trabajos, danzas 20 %

Comportamiento, actitud, materiales 20 %

4º EPO

Asimilación de contenidos (trabajo con la flauta, percusión, preguntas orales) 60 %

Participación en las actividades de aula, trabajos, danzas 20 %

Comportamiento, actitud, materiales 20 %

5º EPO

Asimilación de contenidos (trabajo con la flauta, percusión, preguntas orales) 60 %

Participación en las actividades de aula, trabajos, danzas 20 %

Comportamiento, actitud, materiales 20 %

6º EPO

Asimilación de contenidos (trabajo con la flauta, percusión, preguntas orales) 60 %

Participación en las actividades de aula, trabajos, danzas 20 %

Comportamiento, actitud, materiales 20 %

Page 104: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 104

22. PLAN DEL AREA DE RELIGIÓN E. I. CURSO 2019-2020 Responsable : Rosa María Franco

CURSO: 2019/2020 TAREAS Y

ACTIVIDADES

METODOLO-

GÍA RECURSOS

INDICADORES E

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

O

B

J

E

T

I

V

O

S

G

E

N

E

R

A

L

E

S

-Crear un clima de

confianza y seguridad con

los alumnos.

-Despertar curiosidad por

conocer a Jesús de

Nazaret.

- Conocer historias de

Jesús y sus amigos.

-Descubrir y conocer el

propio cuerpo, regalo de

Dios, y sus posibilidades.

- Respetar a las personas

y la naturaleza.

-Iniciarse en el

conocimiento de

símbolos religiosos.

-Reconocer los cuidados

que recibe en la familia.

-Descubrir que María es

la Madre de Jesús

-Reconocer a los

principales personajes:

Jesús y María.

-Aprender canciones

religiosas.

-Audición de

historias.

-Dialogar sobre lo

entendido.

-Realización de

fichas y actividades

plásticas como

colorear la historia

que se trabaja.

Dibujo libre.

Actividades con

plastilina.

- Contemplar su

entorno.

-Representar las

historias.

-Expresión de las

emociones.

-Juegos en grupo.

-Aprendizaje de

canciones.

-Ver pequeños

videos.

-Será

integradora,

motivadora,

activa y

participativa.

- Se partirá de

su experiencia,

se busca el

diálogo para

que todos los

alumnos se

puedan

expresar con

confianza.

-Cuentos con

valores.

-Fichas del

método y

complementarias.

-Videos.

-Canciones.

-Punzones,

plastilina,

pinturas,

rotuladores.

-Ordenador y

pizarra digital.

-Dependencias

del colegio, el

patio.

- Sabe contar con sus

palabras las historias

trabajadas.

-Reconoce a Jesús y

a María en una foto,

cuadro.

-Reconoce a Jesús y

María en las fichas

trabajadas.

-Respeta a los

Compañeros y el

material del aula.

-Realiza los trabajos

propuestos.

-Participa en las

representaciones.

-Describe los

cuidados que recibe.

Page 105: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 105

PLAN DEL AREA DE RELIGIÓN E. P. CURSO 2019-2020 Responsable: Rosa María Franco

CURSO: 2019/2020 TAREAS Y

ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS

INDICADORES E

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

O

B

J

E

T

I

V

O

S

G

E

N

E

R

A

L

E

S

-En todos los niveles:

Descubrir qué es la

Biblia. Sus

características

principales. Su mensaje.

Distintos personajes.

Valores que trasmite.

-Despertar curiosidad

por conocer la figura de

Jesús de Nazaret. Su

mensaje.

-Conocer obras de arte

inspiradas en la Biblia.

-Contemplar el entorno

del colegio visitar el

huerto, la iglesia del

barrio.

- Fomentar el valor del

agradecimiento.

-Conocer las principales

fiestas cristianas.

-Lectura y

comprensión de

historias.

- Diálogo

respetuoso entre

los alumnos.

-Actividades

escritas y orales.

-Contemplación

de obras de arte.

-Audiciones

musicales.

-Representación

de parábolas.

-Actividades en la

PDI y plásticas.

-Trabajo en

grupo.

-Reciclaje.

-Cuidado del

medio ambiente,

el patio.

-Partir de su

experiencia para

que puedan

establecer un

diálogo activo y

respetuoso

entre los

alumnos.

-Atender los

distintos ritmos

de aprendizaje.

-Crear entre

todos un

ambiente

integrador.

- Lectura

comprensiva.

-Trabajo

cooperativo.

-Utilización de

las TIC.

-Facilitar la

expresión de sus

opiniones.

-El libro de texto.

-Lecturas y fichas

de ampliación.

-Actividades de

Internet y PDI.

-Biblias.

-Videos. Cortos.

-Enciclopedias

Digitales.

-Música.

-Historia de

cristianos

comprometidos,

misioneros,

integrantes de

ONG.

-Publicidad,

biblioteca. -

Revista Gesto. -

Uso de diarios,

noticias.

- Control 50%

-Participación

activa en la

resolución de las

cuestiones

orales.

Formulación de

preguntas sobre

el tema 15%.

Limpieza en el

cuaderno,

realización de

actividades. 25%

-Respeta las

normas de

convivencia. 10%

-Los alumnos con

dificultad, serán

pruebas orales

con fotos.

Page 106: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 106

23. PLAN DE REFUERZO Y MEJORA CONTINUIDAD EN 5º DE EPO

JUSTIFICACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo exige una continuidad en 5º para finalizar el proceso de aprendizaje de estos alumnos y mejorar sus Competencias Básicas. CRITERIOS DE ACCESO Y PERMANENCIA ACCESO

• Los alumnos del Plan de Refuerzo del curso anterior que no han conseguido los objetivos.

• Los alumnos que se considere que viven en un contexto sociocultural desfavorable.

• Los alumnos apoyados por los profesores de compensatoria, o pedagogía terapéutica.

PERMANENCIA

• Los alumnos permanecerán en el Plan el tiempo necesario hasta que sus resultados en las

asignaturas de lengua y matemáticas mejoren de acuerdo a sus capacidades y siempre que

el equipo docente lo vea necesario.

• El hecho de que un alumno salga del plan no significa que no pueda volver a incorporarse.

• Se le volverá a incluir siempre que sus calificaciones disminuyan o cuando el equipo docente

lo vea necesario.

PROFESORADO RESPONSABLE DE DESARROLLO. COORDINACIÓN

Coordinadora: Jefa de Estudios

Tutores: 5ºA y 5º B

Profesora de Compensatoria

Orientadora y otros profesores que entran en el aula

Coordinación:

El plan de coordinación se llevará a cabo una vez por trimestre en horario de 14h a 15h y tantas reuniones como sean necesarias para analizar y evaluar tanto el seguimiento del proceso del Plan como el proceso de aprendizaje de los alumnos.

TRIMESTRE DIA MES

1º 26 NOVIEMBRE

2º 10 FEBRERO

3º 22 ABRIL

Page 107: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 107

PLAN DE TRABAJO. HORARIOS Y MEDIDAS ORGANIZATIVAS (agrupamientos)

5º A

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9h – 10h MATEMÁTICAS

DESDOBLE

RELIGIÓN

/VALORES

MATEMÁTICAS

DESDOBLE

COMPENSATORIA

INGLÉS E.F

10h-11h E.F MÚSICA ART FRANCES LENGUA

COMPENSATORIA

11h – 12h SOCIALES LENGUA ARTS LENGUA

COMPENSATORIA

MATEMÁTICAS

TIC

DESDOBLE

12h - 12,30

horas RECREO

12:30h –

13:30h

SCIENCE MATEMÁTICAS LENGUA

DESDOBLE

SOCIALES SCIENCE

13:30h -

14h

LENGUA INGLÉS INGLÉS MATEMÁTICAS SOCIALES

Page 108: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 108

5º B

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9h – 10h LENGUA

COMPENSATORIA

RELIGIÓN /VALORES LENGUA

TIC

DESDOBLE

MATEMÁTICAS

DESDOBLE

LENGUA

COMPENSATORIA

10h-11h SCIENCE SOCIALES MÚSICA SOCIALES E.F

11h –

12h

E.F FRANCÉS MATEMÁTICAS

DESDOBLE

SCIENCE

ART

12h -

12,30 H RECREO

12:30h –

13:30h

MATEMÁTICAS LENGUA

COMPENSATORIA

INGLÉS INGLÉS MATEMÁTICAS

13:30h -

14h

INGLÉS MATEMÁTICAS SOCIALES

LENGUA

DESDOBLE

INGLÉS

GRUPO DESDOBLADO

APOYO DENTRO DEL AULA

Page 109: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 109

PROPUESTA DE CONTENIDOS BÁSICOS

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Bloque de contenidos

Números y operaciones

• Números de hasta 6 cifras

• Sumas y restas combinadas, multiplicaciones, potencias

• División

• Fracciones

• Números decimales

• Tiempo y dinero

La medida

• Longitud

• Capacidad

• Masa

Geometría • Rectas y ángulos, polígonos

• Cuerpos geométricos

Tratamiento de la información

• Resolución de problemas. Pasos para resolver problemas, la solución más razonable,…

PROCESOS

• Organizar, comprender e interpretar la información

• Comunicar y representar.

• Aplicar el cálculo numérico, simbólico o formal, según el contexto matemático

• Utilizar y crear modelos para plantear y resolver problemas.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA

Bloque de contenidos

Comunicación oral. Hablar y escuchar • Expresión y comprensión

Comunicación escrita. Leer

• Producción de textos

• Comprensión de textos

• Lectura fluida y comprensiva

Conocimiento de la lengua • Gramática

• Ortografía

• Oraciones

Educación literaria

• Textos literarios

• Cuentos, leyendas, novelas

• Poesía, prosa

• Recursos literarios

• Teatro

Page 110: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 110

PROCESOS

• Aproximación e identificación

• Organización

• Integración y síntesis

• Reflexión y valoración

• Transferencia y aplicación

Basándonos en los resultados reflejados en el Informe de Centro Y el Acta de la Evaluación individualizada de nuestro Centro debemos centrarnos en las siguientes competencias:

A. Competencia en comunicación lingüística:

• Comprensión oral y escrita.

B. Competencia Matemática:

• Cálculo: números y operaciones

• Resolución de problemas

Estas tres líneas de actuación serán trabajadas de manera individualizada concretando un Plan de Actuación y Desarrollo en el que se concretarán:

• Criterios de evaluación

• Estándares de aprendizaje

• Recursos, actuaciones con las familias

• Seguimiento y valoración

24. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES DE TODO EL ALUMNADO

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES

Celebración de Halloween.

31 octubre Coordinadora bilingüismo

Festival de Navidad 20 Y 21 diciembre

Tutores- coordinador actividades culturales

Día de la Paz 31 de enero

Tutores- coordinadores actividades culturales y convivencia

Operación bocata

febrero Tutores- Profesora religión

Las Marzas

1 de marzo Tutores- profesor música.

Page 111: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 111

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1º INTERNIVEL

ACTIVIDAD NIVELES

1º 2º 3º

1º TRIMES-

TRE

III Educación Vial X

TTTTTTira y mira en la casa de los Gigantillos X

CCCC Concierto Folk X

VVV Visita Biblioteca: Gonzalo de Berceo X

2º TRIMES-TRE

Winte Winter´tale (Reserva) X X X

Instrumentos tocan mis canciones X

Centr Centro de Divulgación de aves(Solicitada X X

Visita Biblioteca Mª Teresa de León X X

3º TRIMES- TRE

Ccccc Conoce tu ayuntamiento (Solicitada) X

Visita Quintanilla del Agua X

Visitv Visita Granja escuela del Arlanzón X

Conservatorio de Música (Solicitada)

X

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS E. INFANTIL

ACTIVIDAD NIVELES

3AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

Visita al centro cívico Vista Alegre X

Visita a la Biblioteca Mª Teresa de León X

CAB: Menudo arte X

El secreto del Castillo X

Huerto Escolar X X X

Visita al centro cívico Gamonal – Norte X X

Los titos X X X

Visita Telepizza X

Crecer con los sentidos X

Convivencia X X X

Juega con los sentidos X

Taller de la Prehistoria X

Exprésa-te X

Obra de teatro: Nómadas X X

Descubriendo el yoga X

Educar desde el huerto escolar X X X

Page 112: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 112

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2º INTERNIVEL

ACTIVIDAD NIVELES

4º 5º 6º

TRIMES- TRE

Charla Educación Vial. X X X

Kalakan (Babieca Folk) X

Agencia Tributaria (charla y visita) X X

That´s a Musical X X

Quién habita la Catedral. X

TRIMES-TRE

Un detective en el mercado. X

Teatro en inglés (obra por determinar) X X X

Juegos de ayer y de hoy. X

Instrumentos tradicionales. X

3º TRIMES-

TRE

Visita a un espacio de naturaleza y ocio X

Práctica de Educación Vial. X

Minas de Puras de Villafranca (Belorado) X

Micrócolix X

NOTA: estas actividades se podrán ampliar con las ofertas que hagan distintas instituciones u organizaciones y que el profesorado considere sean de interés para el alumnado, así como otras actividades diseñadas por el profesorado con el fin de enriquecer el currículum, poniéndolo en conocimiento de las familias

Page 113: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 113

CUADRO RESUMEN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESPROFESORADO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De 16 a 17 HORAS

NOS

DIVERTIMOS

4 y 5 años. 1º Y 2º EPO Alicia- Laura 10 alumnos/as

NOS VAMOS AL CINE 4 y 5 años, 1ºy 2º EPO Gemma - Sara. 14 alumnos/as

RELAJACIÓN DIVERTIDA

4 y 5 años. 1º y 2º EPO Ángela U - Ana 13 alumnos/as

NOS ENTRE- TENEMOS 4 Y 5 años. 1º y 2º EPO Nieves-Sara 10 alumnos/a

VEN A LEER

4 y 5 años. Primaria Marian y profesor/a de manera rotatoria. 17 alumnos/as

APOYO AL ESTUDIO

De 3º a 6º EPO Carmen- Nieves 15 alumnos/as

APOYO AL ESTUDIO

De 3º a 6º EPO Ángela- Estrella 16 alumnos/as.

APOYO AL ESTUDIO

De 3º a 6º EPO Claudio- Cati 12 alumnos/as

CORO

De 3º a 6º EPO Alberto -Mª.José. 27 alumnos/a

APRENDER A APRENDER Primaria 3º a 6º Amaya- Ascen 11 alumnos/as

CINE FORUM

De 3º a 6º EPO Lorena – Alberto (sustituto de Alejandra) 9 alumnos/as

JUEGOS DE MESA

De 3º a 6ª EPO Noelia- Maite 7 alumnos/as

APOYO AL ESTUDIO

De 3º a 6º EPO Mª Paz- Mariano. 13 alumnos/a

Page 114: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 114

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES AMPA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

14 a 15 horas

RÍTMICA

16 alumnos

GUITARRA 4 alumnos

RÍTMICA

9 alumnos

GUITARRA 4 alumnos

RÍTMICA

9 alumnos

De 15,30

a 17 horas

De 16 a 17 horas

ROBÓTICA

9 alumnos/as

PATINAJE 12 alumnos/as

JUDO 26 alumnos/as.

FUTBOL SALA 12 alumnos/as

ZUMBA 27 alumnas/os

AJEDREZ

21 alumnos/as

Se organizarán por el AMPA diversas actividades culturales (cine, excursiones) que se ofertarán a todo el alumnado. Las actividades comienzan en octubre y finalizan en mayo, salvo los alumnos/as de Infantil, que tendrán todo el mes de octubre para adaptarse y decidir si continúan con la actividad, el resto de los alumnos/as sólo podrán causar baja en casos justificados, de enfermedad, traslado etc. En el caso de surgir nuevas actividades serán informadas para su aprobación en el primer consejo que se celebre

Page 115: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 115

25. COMISIONES DE TRABAJO DEL PROFESORADO Según decreto 23/2014 del 12 de junio en su artículo 5 el claustro de profesores puede ser organizado estableciendo comisiones de trabajo para formular y aportar propuestas al claustro. El presente curso 2019-20 las comisiones de trabajo quedarán de la siguiente manera:

COMISIONES CURSO 2019/20

RESPONSABLE E. INFANTIL 1ER INTERNIVEL 2º INTERNIVEL

CONVIVENCIA

Amaya

Nieves D.

Amaya

M.Paz

F. LECTURA/BIBLIOTECA

Concursos literarios, préstamo

libros, organización, adornos,

rincones por edades.

Ascen Marta

Ascen

Ana

TIC/AUDIOVISUALES

Grupo trabajo, Plan TIC,

programaciones TIC, pizarras

digitales, técnico, inventario,

problemas

Ángela L. Laura María José Alberto

Claudio

IGUALDAD

Noelia

Rosa Ángela U.

Estrella

DEPORTIVAS

Colaboración, AMPA, resultados

equipos del colegio en

competiciones, Cross Camiseta

Alejandra

(Alberto A.) Lorena Sara P.

Alejandra

(Alberto A.)

HUERTO ESCOLAR Nieves G. Alicia Maite

Gemma

Mariano

Nieves G.

CULTURALES

Semana Cultural, Festival Navidad,

Graduaciones.

Alberto T Sara B María José

Marian

Carmen

Estrella

Montse

Page 116: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 116

26. COMISIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Responsable: Alejandra Hernando (Alberto Alonso)

OBJETIVOS

• Comprobar y mantener los botiquines del centro.

• Fomentar la práctica deportiva como parte de una vida activa y saludable.

• Ofrecer al alumnado posibilidades y alternativas de uso constructivo de su tiempo de ocio.

• Mejorar la relación y el clima de convivencia entre los alumnos/as

• Informar, animar e inscribir a los alumnos en las diversas competiciones deportivas escolares que acontezcan en la ciudad, así como darles de alta en el seguro.

• Colaborar con el AMPA en la organización del deporte escolar (inscribir a los alumnos en las actividades extraescolares y darles de alta en el programa DEBA)

• Elaborar un rincón fotográfico (“Deporte en el Valcárcel”) con las instantáneas de las competiciones en las que participen los alumnos.

• Organizar actividades complementarias en relación al cuerpo y el movimiento.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Realización de grupos de discusión con los alumnos para conocer la su percepción sobre el deporte en el centro.

• Realización de grupos de discusión con los profesores para conocer su percepción sobre el desarrollo de actividades.

• Registro de la conducta de los alumnos y del número de sanciones puestas en el recreo.

• Registro de niños apuntados a competiciones escolares.

27. PROYECTO HUERTO ESCOLAR

El proyecto de este año será una continuación del proyecto del curso pasado y, en el caso del objetivo: “Estrechar vínculos intergeneracionales”, un inicio, ya que esto no se pudo llevar a cabo el curso pasado por diferentes factores. La finalidad del Proyecto Huerto Escolar es acercar al alumnado de la escuela a la naturaleza desde un punto de vista agrícola. De modo que, a la vez podemos tratar cultivo, salud y alimentación de una forma lúdica y motivando la participación y el trabajo en grupo. En este proyecto participan todos los profesores de Educación Infantil y varios del Primer Internivel. OBJETIVO GENERAL

• Las actividades planteadas pretenden alcanzar dos tipos de objetivos generales teniendo en cuenta los agentes sociales implicados en su consecución:

- Ser una propuesta didáctica que pretende facilitar el conocimiento de los elementos del ambiente, sus características, relaciones y cambios de modo y que los alumnos/as sepan relacionarse con ese ambiente de forma respetuosa.

Page 117: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 117

- Estrechar vínculos intergeneracionales (ancianos, preadolescentes y niños/as) desarrollando valores personales positivos y modificando concepciones erróneas asociadas a la edad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Teniendo en cuenta los dos objetivos generales planteados, el presente proyecto tratará de alcanzar una serie de objetivos, contenidos y actividades que se pueden dividir en torno a dos ejes:

- Objetivos asociados a la creación de vínculos intergeneracionales positivos:

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Promover en el alumnado actitudes positivas hacia las personas de la tercera edad. Promover mecanismos asociados a un envejecimiento activo y saludable. Fomentar hábitos de respeto y colaboración intergeneracional. Adquirir hábitos de trabajo cooperativo. Analizar contextos culturales próximos teniendo una visión conservadora del medio ambiente.

Valoración de la experiencia como fuente de conocimiento. Envejecimiento activo. Mecanismos de relación social adaptados a diferentes contextos. Cooperativa como mecanismo social de relación. Agrupaciones culturales y sociales de la zona asociadas a la temática.

Trabajar con las asociaciones de ancianos en actividades del huerto ecológico. Actividades a desarrollar en días próximos eventos significativos (navidad, Semana Santa, Semana Cultural, Día del Medio Ambiente, Fin de curso…) y vinculadas a la temática del huerto: Cuenta-cuentos, canciones, ilustraciones. Creación de entradas en los blogs del centro en colaboración con los distintos miembros de todas las generaciones.

Creación de una pequeña cooperativa con los cursos más mayores para la venta en el mercado del barrio de algunos de los productos obtenidos. (Esta actividad conlleva bastante dificultad porque nuestro huerto es muy pequeño y la época de mayor producción coincide con las vacaciones estivales)

Page 118: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 118

Visita a granjas o instituciones relacionadas con la agricultura próxima.

- Objetivos asociados a la educación medioambiental en los cursos participantes:

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Acercar al alumnado a las labores propias del cuidado del medio natural que nos rodea y poder conocer la agricultura, en general, desde la escuela. Conocer las labores propias del campo. Conocer los distintos sistemas de producción de la agricultura. Identificar y cuidar la flora. Conocer el vocabulario propio de la agricultura tradicional. Experimentar diferentes técnicas de cultivo

Concienciar del medio ambiente en general y de los problemas relacionados con el mismo y a mostrarse sensibles a ello.

Promover el conocimiento del medio, sus elementos, las interrelaciones que en él se dan y también sus problemas.

Fomentar hábitos de respeto y conservación hacía el medio natural y agrícola. Identificar diferentes verduras, hortalizas y frutas en cultivo. Identificar las distintas

Investigación en el medio. Elementos de la planta

Cuidados de la planta.

Profesiones asociadas al huerto.

Utensilios utilizados para el cultivo. Respeto y cuidado de la naturaleza.

Conocer bien el medio ambiente; sus los problemas y sus posibles soluciones.

Mostrar sensibilidad con el medio ambiente

Texto libre.

1) Preparar la tierra para plantar.

2) Plantar las semillas en

semilleros en las distintas clase

3) Trasplantar las plantas en el huerto.

4) Periódica vigilancia del huerto.

5) Observar el crecimiento de las plantas y sus elementos (raíz, tallo, hojas, fruto).

6) Participar en tareas como: riego, limpieza de malas hierbas, selección…

7) Recolección de la cosecha.

8) Cocinar las verduras, hortalizas y frutas.

9) Textos libres.

10) Lectura global.

11) Aprender poesías y canciones asociadas a este tipo de actividades.

10) Ver dibujos animados relacionados con la temática.

Page 119: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 119

herramientas a emplear. Participación activa y global.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• El alumnado que participe en el proyecto visitará el huerto semanalmente para observar cómo van creciendo las plantas. Con ayuda de las personas de la tercera edad detectarán que cuidados necesita (riego, escavado, abonado…)

• Realización de talleres por parte de todos los alumnos y que serán impartidos por especialistas contratados por el Ayuntamiento de Burgos.

• La forma de trabajar en el huerto estará regida por los principios: a). Sentido y significatividad

b). Actividad

c). Funcionalidad

d). Juego

e). Individualización y socialización

f). Globalización

COMPETENCIAS BÁSICAS

• Las competencias básicas que de manera más concreta se trabajan con este proyecto son:

• Competencia en comunicación lingüística: lectura de artículos, expresión de ideas, comunicación de información.

• Competencia social y artística: comunicación entre diferentes contextos dentro de la comunidad educativa.

• Tratamiento de la Información y Competencia Digital: acceso a la información y transmisión de la misma en diferentes soportes y a través de los recursos tecnológicos.

• Competencia cultural y artística: capacidad de conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las distintas manifestaciones culturales asociadas al sector primario de producción.

• Autonomía e iniciativa personal: Responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica y control personal.

• Por otro lado, durante la elaboración y puesta en marcha del proyecto, los docentes involucrados desarrollaremos las siguientes competencias profesionales del profesorado:

• Competencia científica: ampliar conocimientos sobre la educación ambiental vinculada a la creación de un huerto ecológico

Page 120: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 120

• Competencia intra e interpersonal: habilidades personales, la acción tutorial, orientación y gestión y promoción de valores.

• Competencia didáctica: gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje (atención a la diversidad, gestión de aula, recursos y materiales didácticos).

• Competencia organizativa y de gestión: organización en el trabajo (la normativa, la planificación, la coordinación y la gestión de calidad en el centro).

• Competencia en trabajo en equipo: desarrollo de trabajos colaborativos con un objetivo común.

• Competencia en innovación y mejora: desarrollo de procesos de cambio, su investigación y experimentación, así como el diagnóstico y la evaluación para implementar las propuestas de mejora innovadoras planteadas.

• Competencia comunicativa y lingüística: intercambio de conocimientos e ideas.

• Competencia digital (TIC): conocimiento de las tecnologías, uso didáctico de las mismas y gestión de equipos y redes para el desarrollo profesional.

• Competencia social-relacional: relaciones sociales entre personas y participación en comunidad, a través de la gestión correspondiente.

CRITERIOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN

• El proyecto de innovación propuesto estará sujeto a un proceso de evaluación continua y de carácter formativo, así como de una evaluación de carácter sumativo o final que se desarrollara los meses de abril y mayo del 2018. Los responsables de su realización serán los participantes y coordinadora del proyecto, con la colaboración de las personas de la comunidad educativa implicadas en el mismo.

• Concretamente, se evaluarán los siguientes aspectos: a) Evaluación del proceso: Se observará el grado de implicación del profesorado; así como la

incidencia de las acciones derivadas de este proyecto en la propia dinámica del centro.

b) Evaluación final o de los resultados: Se valorará la consecución de los objetivos antes

propuestos, especialmente los encaminados a difundir información y fomentar la

participación.

• No obstante, hay que tener en cuenta que la evaluación del huerto escolar persigue fundamentalmente la mejora del mismo y no la medida de los aprendizajes que se dan él. Para medir estas variables hay que tener en cuenta todas las fases de su puesta en marcha. No obstante, el hecho de que los aprendizajes y actividades estén relacionados con contenidos curriculares permite la realización de algún tipo de observación sistemática que permita constatar los cambios actitudinales ocasionados.

• Más concretamente, para realizar todo este proceso de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

Page 121: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 121

INDICADOR DE MEDIDAS TÉCNICAS E

INSTRUMENTO MOMENTO

REL

AC

IÓN

INTE

RG

ENA

RC

ION

AL

Número de encuentros entre ancianos y estudiantes a lo largo del curso.

Actas de las reuniones.

Al final del proceso de implementación del proyecto.

Número de actividades organizadas de forma conjunta entre todas las instituciones que participan en el proyecto.

Valoración de las actividades y encuentros.

Encuesta. Cuando se realice.

Grado de organización de la cooperativa y beneficios obtenidos.

Observación sistemática del profesorado y registros en el diario del alumno/a.

Continua.

Valoración de las excursiones. Encuesta. Cuando se realice.

EDU

CA

CIÓ

N M

EDIO

MA

BIE

NTA

L EN

EDU

CA

CIÓ

N IN

FAN

TIL

Y P

RIM

AR

IA

Grado de participación de los alumnos/as.

Observación sistemática del profesorado implicado y registros en el diario personal.

A lo largo de

todo el proceso.

Identifican las herramientas utilizadas para la agricultura.

Nombran los elementos de una planta.

Hace sencillas lecturas con pictogramas o sin ellos.

Han participado de manera activa en el cuidado del huerto.

Se interesa por cuidar el huerto.

Les gustan los productos del huerto.

Cambio de actitud hacia las personas mayores y desarrollo de hábitos de cooperación.

OBSERVACIONES

Dos profesores participantes en este plan recibirán en octubre formación específica sobre huertos escolares (curso del CFIE) y a su vez trasmitirán a sus compañeros lo aprendido. Se estará en contacto con los técnicos de la empresa contratada por el Ayuntamiento de Burgos, en este caso OGEA Viveros Ecológicos y especialmente con Isabel Hernando Martínez.

Page 122: C.P ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL …ceipvalcarcel.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-20_VALCARCEL.pdfcurso anterior 2018-19 los Planes de refuerzo y mejora de los resultados,

PGA 2019-20 CEIP Alejandro Rodríguez de Valcárcel Página 122

28.PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO DE PROFESORES

Responsable de la coordinación con el CFIE: Nieves Gaitero. EXPERIENCIA DE CALIDAD: PLAN DE MEJORA

• CONTINUACIÓN GRUPO PLAN DE REFUERZO EN 5º DE EPO

• EL HUERTO Y EL PATIO COMO ESPACIOS CONSTRUCTORES DE APRENDIZAJES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

SEMINARIOS

• USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL MOODLE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

(PROFESORES, NIVEL INICIAL).

• “EL PATIO: OTRAS MIRADAS EN LA ESCUELA (donde se trabajará por un grupo del profesorado). Este Seminario será llevado a la práctica para su desarrollo en el centro.

PROGRAMA E-TWINNING EN EL ÁREA DE FRANCÉS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Número de profesores/as que realizan la formación.

• Grado de participación en las propuestas nuevas.

• Estrategias desarrolladas.

• Aplicación en el aula.