Costos de Calidad

54
COSTOS DE CALIDAD COSTOS DE CALIDAD PRACTICA 3

Transcript of Costos de Calidad

Page 1: Costos de Calidad

COSTOS DE CALIDADCOSTOS DE CALIDAD

PRACTICA 3

Page 2: Costos de Calidad

El iceberg de los costos de calidad

Errores Defectos

Trabajos repetidos Desechos

Inspección Horas

extraordinarias

Gastos de desplazamiento innecesarios

Concesiones y devoluciones de los clientes

Insatisfacción del cliente Costos de entregas urgentes

Repetición del producto Exceso de inventario

Pérdida de negocios Riñas entre el personal

Impagados

Duplicación de esfuerzos

Baja moral Quejas

Confusión

Tiempo perdido debido a accidentes Fallos en los equipos

“ EVIDENTE ”

“ MENOS EVIDENTE “

Page 3: Costos de Calidad

3

COSTOS OCULTOS COSTOS OCULTOS –– PUNTA DEL ICEBERGPUNTA DEL ICEBERG

Desperdicio

Reprocesos

Tiempo de ing.

Tiempo de gtes.

Tiempos muertos

Incremento de inv.

Capacidad reducida

Problemas de entrega

Órdenes perdidas

Costos de falla

Medidos normalmente

Costos de falla

Escondidos, pueden

causar hundimiento

del barco

Costos

Reales

De

falla

Page 4: Costos de Calidad

COSTOS DE CALIDADCOSTOS DE CALIDAD

4

Representan la diferencia entre los costos

reales de un producto o servicio y el costo

reducido si no hubiera la posibilidad de un tener

un servicio por debajo de los estándares, fallas

de productos, o defectos en su manufactura.

Page 5: Costos de Calidad

EL EL COSTOCOSTO DE DE LA LA CALIDADCALIDAD Y NO Y NO

CALIDADCALIDAD: : HACERHACER BIENBIEN LO LO ADECUADOADECUADO

Dimensiones de una tarea :

1.- Que se hace

2.-Cómo se hace.

Los dos niveles de una tarea:

1.- Lo que hace : lo adecuado y lo inadecuado.

2.- Cómo se hace : hacerlo bien o hacerlo mal.

Page 6: Costos de Calidad
Page 7: Costos de Calidad
Page 8: Costos de Calidad
Page 9: Costos de Calidad

El costo de la no calidad : Hacer bien lo adecuado

CÓMO LO HACE

Hacer mal

lo adecuado

Hacer bien

lo adecuado

Hacer mal

lo inadecuado

Hacer bien

lo inadecuado

LO QUE SE HACE

Para ello se debe:

• Definir LO QUE SE DEBE HACER.

• Comparar con LO QUE SE HACE.

• La diferencia es una “NO CALIDAD” que debe valorizarse.

Page 10: Costos de Calidad

Clasificación de los costos de calidad

DE CONFORMIDAD

CONTROLABLES

DE NO

CONFORMIDAD

RESULTANTES

COSTOS DE CALIDAD

COSTOS DE

NO CALIDAD

-Prevención

- Control

-Producción no conforme(

Fallos internos)

- Reclamos de clientes (Fallos

externos)

-Ineficiencias

Page 11: Costos de Calidad

Costos totales de la calidad

COSTOS DE CALIDAD

Prevención

Control

+

COSTOS DE NO CALIDAD

Fallos Internos

Fallos Externos

= COSTOS TOTALES DE LA CALIDAD

Page 12: Costos de Calidad

COSTOS CALIDAD COSTOS CALIDAD ISOISO: 10014: 10014

Page 13: Costos de Calidad
Page 14: Costos de Calidad

14

COSTOS DE CALIDADCOSTOS DE CALIDAD

Costos de prevención

Costos de evaluación

Costos de falla interna

Costos de falla externa

Page 15: Costos de Calidad

15

COSTOS DE PREVENCIÓNCOSTOS DE PREVENCIÓN

Son los costos de todas las actividades específicamente diseñados para prevenir fallas de calidad en productos o servicios

Por ejemplo:

Revisión de nuevos productos

Planeación de la calidad (manuales, procedimientos, etc.)

Evaluación de capacidad de proveedores

Esfuerzos de mejora a través de trabajo en equipo

Proyectos de mejora continua

Educación y entrenamiento en calidad.......etc.

Page 16: Costos de Calidad

EJEMPLOS DE COSTES DE PREVENCIÓN SEGÚN LA ASQC

Marketing, cliente, usuario o Investigación de marketing

o Encuestas y consultas de la percepción del

cliente/usuario o Revisión de contratos y documentos

Desarrollo del producto o servicio. Diseño o Revisiones de los progresos del diseño de la calidad

o Actividades de apoyo de diseño

o Ensayo de homologación del diseño del producto

o Diseño del servicio. Homologación

o Pruebas en servicio

Page 17: Costos de Calidad

EJEMPLOS DE COSTES DE PREVENCIÓN SEGÚN LA ASQC

Costes de prevención de compras o Revisiones de proveedores

o Clasificación de proveedores

o Revisiones de los datos técnicos de pedidos

Planificación de la calidad de proveedores

Costes de prevención de operaciones (fabricación o

servicio) o Proceso de validación de operaciones

o Planificación de calidad de operaciones

o Diseño y desarrollo del equipo para medir la calidad y de

control o Planificación de calidad para apoyo de operaciones

o Formación en calidad de los operarios

. Control del proceso por el operario

Page 18: Costos de Calidad

EJEMPLOS DE COSTES DE PREVENCIÓN SEGÚN LA ASQC

Administración de la calidad o Salarios de administrativos

o Gastos administrativos

o Planificación del programa de calidad

o Informes del comportamiento de la calidad

o Formación en calidad

o Mejora de la calidad

o Auditorias del sistema de calidad

Page 19: Costos de Calidad

19

COSTOS DE EVALUACIÓNCOSTOS DE EVALUACIÓN

Son los costos asociados con las actividades de medir, evaluar y auditar los productos o servicios para asegurar su conformancia a los estándares de calidad y requerimientos de desempeño.

Por ejemplo:

Inspecciones con el proveedor y en recibo

Pruebas e inspecciones en proceso y al producto terminado

Auditorias al producto, proceso o servicio

Calibración de equipos de prueba y medición

Costos de materiales de prueba

Page 20: Costos de Calidad

Costes de evaluación de operaciones (fabricación o

servicio) o Operaciones, inspecciones, ensayos y auditorias

planificados

Comprobación de la mano de obra

Auditorias de calidad del producto o servicio

Inspección y ensayo de materiales

o lnspecciones y ensayos de preparación

o Ensayos especiales (fabricación)

o Medidas del control del proceso

o Apoyo de laboratorio

o Equipo de medida (inspección y ensayo)

Provisiones para amortización

Gastos del equipo de medida

Mano de obra de mantenimiento y calibración

o Avales y certificaciones externas

EJEMPLOS DE COSTES DE EVALUACIÓN SEGÚN LA ASQC

Page 21: Costos de Calidad

Costes de evaluación de compras o lnspecciones y ensayos en recepción o de

entrada o Equipo de medida

o Homologación del producto del proveedor

o Programas de inspección y control en origen

EJEMPLOS DE COSTES DE EVALUACIÓN SEGÚN LA ASQC

Page 22: Costos de Calidad

22

COSTOS DE FALLA INTERNACOSTOS DE FALLA INTERNA

Son los costos resutantes de productos o servicios no conformes a los requerimientos o necesidades del cliente, antes del embarque del producto o la realización del servicio.

Por ejemplo:

Desperdicio (maculatura)

Retrabajos

Reinspección y repetición de pruebas

Revisión de materiales no conformes

Reducción de precio por calidad reducida

Page 23: Costos de Calidad

Costes de fallos (internos) del diseño del producto o

servicio o Acción correctora del diseño

o Reprocesos debidos a cambios de diseño

o Desechos debidos a cambios de diseño

o Costes de coordinación de producción

EJEMPLOS DE COSTES DE ERRORES INTERNOS SEGÚN LA

ASQC

Costes de fallos de compras o Costes de la disposición de los materiales adquiridos y

rechazados o Costes de sustitución de materiales adquiridos

o Acción correctora del proveedor

o Reproceso de los rechazos al proveedor

o Pérdidas de materiales incontrolados

Page 24: Costos de Calidad

EJEMPLOS DE COSTES DE ERRORES INTERNOS SEGÚN LA

ASQC

Costes de fallos de operaciones (producto o

servicio) o Costes de revisión de material y acción correctora

Costes de disposición

Costes del análisis de fallos o de hacer frente a las anomalías

de las operaciones

Costes de apoyo a la investigación

Acción correctora de las operaciones o Costes de reparación y reproceso de operaciones

Reprocesos

Reparaciones

o Costes de repetición de inspecciones o ensayos

o Operaciones extras

o Costes de desechos de operaciones

o Producto final o servicio degradado

Pérdidas de mano de obra de fallos internos

Page 25: Costos de Calidad

25

COSTOS DE FALLA EXTERNACOSTOS DE FALLA EXTERNA

Son los costos resutantes de productos o servicios no conformes a los requerimientos o necesidades del cliente, después de la entrega del producto o durante y después de de la realización del servicio.

Por ejemplo:

Proceso de quejas y reclamaciones

Devoluciones del cliente

Garantías

Campañas por productos defectivos

Page 26: Costos de Calidad

EJEMPLOS DE COSTES DE ERRORES EXTERNOS SEGÚN LA ASQC

lnvestigación de reclamaciones/servicio al

cliente o usuario o Devoluciones

o Costes de reconversión

Costes de retirada o lndemnizaciones por garantía

o Costes de responsabilidad

o Penalizaciones

o Buena voluntad con el cliente o usuario

o Pérdida de venta

o Otros costes de fallos externos

Page 27: Costos de Calidad

27

COSTOS TOTALES DE CALIDADCOSTOS TOTALES DE CALIDAD

Es la suma de los costos de prevención,

apreciación, falla interna y falla externa

Los sistemas contables en general no son

capaces de identificar estos costos

Es muy difícil ir al detalle del costo de calidad

tal como un error de la secretaria

Page 28: Costos de Calidad

28

COMPARACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDADCOMPARACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD

El cliente encuentra

los defectos

La organización

halla los defectos

y los corrige inter-

namente

Hay un

Enfoque a

La prevención

Page 29: Costos de Calidad

29

COSTOS OCULTOS ADICIONALESCOSTOS OCULTOS ADICIONALES

Son los costos intangibles resultantes de productos o servicios no conformes a los requerimientos o necesidades del cliente, a veces pueden ser de 3 o 4 veces el costo de calidad. Efecto multiplicador de GE

Por ejemplo:

Tiempo de ingenieria, tiempo de gerentes

Tiempos muertos en producción

Incrementos en inventarios

Reducción de capacidad... Órdenes perdidas...etc.

Page 30: Costos de Calidad

COSTO DE PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN

VALOR OPTIMO

COSTO TOTAL DE CALIDAD

COSTO DE FALLOS

C

OS

TO

DE

CA

LID

AD

E

N Q

UE

TZ

AL

ES

.

CALIDAD COMO % DE PERFECCIÓN

MODELO OPTIMO DE COSTO DE CALIDAD

0 100

Page 31: Costos de Calidad

Relación entre costos y categorías

ZONA DE MEJORÍAS

ZONA DE OPERACIÓN

ZONA DE PERFECCIONISM

O

C.T.C.

C.P. Y C. C.F.

X Y

C.T.C. =COSTO TOTAL CALIDAD

C.P. Y C. = COSTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL

C.F. = COSTO DE FALLAS

Page 32: Costos de Calidad

Relación teórica entre costo y calidad

CALIDAD COMO % DE PERFECCIÓN

CO

ST

O

PR

EC

IO

CALIDAD COMO % DE PERFECCIÓN

Precio

Relación teórica entre precio y calidad

Page 33: Costos de Calidad

PLANES DE REDUCCION DE COSTOS DE NO PLANES DE REDUCCION DE COSTOS DE NO

CALIDAD VS COSTOS DE CALIDADCALIDAD VS COSTOS DE CALIDAD

En general los costos de no calidad son

mucho mayores que los costos de calidad.

Del enfoque de planes de mejora de la

calidad al enfoque de reducción de costos de

no calidad

Page 34: Costos de Calidad
Page 35: Costos de Calidad
Page 36: Costos de Calidad

ETAPAS PARA ANALIZAR COSTOS DE ETAPAS PARA ANALIZAR COSTOS DE

CALIDADCALIDAD

Page 37: Costos de Calidad

ETAPA 1ETAPA 1

Page 38: Costos de Calidad

ETAPA 2ETAPA 2

Page 39: Costos de Calidad
Page 40: Costos de Calidad

ETAPA 3ETAPA 3

Page 41: Costos de Calidad

EJEMPLO COSTOS DE CALIDADEJEMPLO COSTOS DE CALIDAD

Page 42: Costos de Calidad
Page 43: Costos de Calidad

ETAPA 4ETAPA 4

Page 44: Costos de Calidad

EJEMPLOS…EJEMPLOS…

Page 45: Costos de Calidad
Page 46: Costos de Calidad
Page 47: Costos de Calidad

COSTOS DE CALIDAD Y LA CONTABILIDADCOSTOS DE CALIDAD Y LA CONTABILIDAD

Page 48: Costos de Calidad

48

CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES EN BASE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES EN BASE

A COSTOS DE CALIDADA COSTOS DE CALIDAD

QCPI = (Costo de calidad del prov. + Costos compra)/ Costos de compra

Costo de proceso de rechazos ($100 x 2 lotes rech.)

Costo de investigación de quejas (10Hrs. X $20)

Costo de proceso en recibo (1Hr. Est.x$15/Hr.x50lotes)

Costo de un producto defectivo después de inspección en recibo (100 partes rech. X $1.80 precio de parte)

Costo de calidad del proveedor = $200 + $200 + $750 + $180 = $1330

Page 49: Costos de Calidad

49

CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES EN BASE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES EN BASE

A COSTOS DE CALIDADA COSTOS DE CALIDAD

Proveedor Costo de calidad Costo compra Índice(QCPI)

A 2410 99,928 1.024

B 1950 40,000 1.049

C 2800 43,643 1.064

** D (acción correctiva) 2500 12,230 1.204

**E (acción correctiva) 7000 7,631 1.917

Para el proveedor A se tiene:

QCPI = (2410 + 99,928)/99,928=1.024

Page 50: Costos de Calidad

50

CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES EN BASE CALIFICACIÓN DE PROVEEDORES EN BASE

A COSTOS DE CALIDADA COSTOS DE CALIDAD Se puede hacer una clasificación de QCPI como sigue:

Ideal es 1.00,

1 hasta 1.009 excelente,

1.010 a 1.039 bueno,

1.040 a 1.069 adecuado,

1.070 a 1.099 malo

Más de 1.10 requiere acción correctiva inmediata

Page 51: Costos de Calidad

51

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN EN BASE A COSTOS DE EN BASE A COSTOS DE

CALIDADCALIDAD

Retorno sobre la inversión en acciones correctivas:

ROI = (Ahorros x 100) / Inversiones

Por ejemplo si se envía un Ingeniero a solucionar el problema con un ahorro estimado de $6000 y costos de viaje y salarios de $1500, se tiene:

ROI = (6000 + 1500) / 1500 = 400%

Page 52: Costos de Calidad

Harrington H.James. EL COSTE DE LA MALA

CALIDAD. Ediciones Díaz de Santos,S.A.

1.- El CMC proporciona una entidad manejable.

2.- El CMC proporciona una visión única de la calidad

3.- El CMC proporciona un medio para medir los cambios

4.- El CMC proporciona un sistema de prioridades para los problemas

5.- El CMC alinea la calidad con los objetivos de la empresa.

6.- El CMC proporciona la manera de distribuir correctamente el coste

controlable de la mala calidad para obtener los máximos beneficios.

7.- El CMC introduce la calidad en la sala de consejos.

8.- El CMC mejora el uso eficaz de los recursos.

9.- El CMC aporta un nuevo énfasis para hacer bien el trabajo todas

las veces.

10.- El CMC ayuda a establecer nuevos procesos de productos.

11.- El CMC proporciona una medida de las mejoras realizadas.

12.- La reducción del CMC es una de las mejores maneras de

incrementar los beneficios de una compañía.

¿POR QUÉ UTILIZAR UN SISTEMA DE CMC¿POR QUÉ UTILIZAR UN SISTEMA DE CMC??

Page 53: Costos de Calidad

Harrington H.James. EL COSTE DE LA MALA

CALIDAD. Ediciones Díaz de Santos,S.A.

1.- Establecer un equipo financiero y de garantía de calidad para

implantarlo

2.- Presentar el concepto del coste de la mala calidad a la alta dirección.

3.- Establecer un plan para su implantación.

4.- Seleccionar un área de prueba.

5.- Iniciar el programa en el área seleccionada.

6.- Identificar y clasificar los elementos del coste de la mala calidad para el

área seleccionada

7.- Determinar la organización para cada elemento del coste de la mala

calidad

8.- Establecer las entradas del sistema de coste de la mala calidad.

9.- Establecer el formato necesario de salida.

10.- Establecer el sistema de datos adicionales necesarios para apoyar el

sistema de costes de la mala calidad.

11.- Revisar el status con el equipo de dirección de la planta.

12.- Iniciar el periodo de prueba.

13.- Revisar el informe mensual del coste de la mala calidad.

14.- Según los resultados, modificar el programa si hace falta.

15.- Ampliar el programa al resto de la planta y empresa.

INICIACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTES DE INICIACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTES DE

LA MALA CALIDADLA MALA CALIDAD

Page 54: Costos de Calidad

ARTÍCULOS DE APOYOARTÍCULOS DE APOYO

http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo

/agora13/articulo_1.pdf

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:NPtNGijRhpYJ:www.ucem

a.edu.ar/publicaciones/documentos/247.pdf+&hl=es&gl=gt&pid=bl&srcid=

ADGEEShcIuPDgJ4xt1_DRf703CvkDDbKXf99C_31n1OfogVkl0usUSJAC

ZxkbSlE14X-

V4ahDFbv2m8jY1sfLLRM3ICazfXe1CrKDi_ACvU3gR5aPAGQxRMXQdjy

axRiQNARfx0R0JYJ&sig=AHIEtbTxAj-jAiirAIMXj1QcLDKfDtAMlQ

http://pdfs.wke.es/5/1/5/4/pd0000015154.pdf