“Cosmovisión Intercultural y Complementaria aplicado al Modelo de Salud Familiar”
date post
22-Jan-2016Category
Documents
view
212download
0
Embed Size (px)
Transcript of “Cosmovisión Intercultural y Complementaria aplicado al Modelo de Salud Familiar”
Cosmovisin Intercultural y Complementaria aplicado al Modelo de Salud Familiar
Contexto Institucional (1)
Departamento de Salud Municipal, comuna de Quelln, depende de la Corporacin de de Educacin, Salud y Atencin al Menor y es la encargada de la red de Atencin Primaria de la comuna.
Se organiza en dos reas de atencin: Urbana y Rural.
Se presta atencin a 30 sectores rurales de la comuna, a travs de Postas de Salud Rural y Estaciones de Salud, todas las cuales estn a cargo de un Tcnico Paramdico .
En la parte urbana cuenta de 1 Cesfam y 2 Cecosf.
Definicin Interculturalidad:
La interculturalidad es el proceso de comunicacin e interaccin entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningn grupo cultural est por encima del otro favoreciendo en todo momento la integracin y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relacin basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo
Situacin a Transformar en Salud en Chile (proceso histrico)Modelo Biomdico Modelo Biopsicosocial.(cambio en el PENSAR el proceso de salud enfermedad).
De lo individual a lo familiar y comunitario(cambio en el HACER salud).
Del paternalismo a la autodeterminacin(cambio RELACIONAR).
APS QUELLN ao 201211/07/2011*Cosmovisin Intercultural
Modelo de Salud Familiar
Se incorpora
Atenciones Mapu uke en PSR Coinco y CECOSF Rural Curanu
Facilitadoras Interculturales de salud
Interculturalidad11/07/2011*Participacin Comunitaria y pertenencia culturalProceso activo y colectivo, donde las personas asumen un mayor control sobre los procesos de toma de decisiones y son parte desde la planificacin misma.
Incorporacin de los agentes de salud surgidos desde la base social, depositarios de formas populares y tradicionales de conocimientos, lo cual promueve diversas cosmovisiones, con participacin real y comprometida con todos los actores.
Informar, Orientar y Apoyar a usuarios y familias welliches con problemas de salud.
Coordinar acciones con especialistas del sistma mdico Williche.
Registrar en un libro.
Supervisar y apoyar el registro en REM
Nexo entre Equipos de Salud y Usuarios williches.Convenio Programa Especial de Salud y Pueblos Indgeneas SS Chilo:Facilitador Intercultural
Convenio Programa Especial de Salud y Pueblos Indgeneas SS Chilo:Facilitador Intercultural.Participar en ceremonias tradicionales de su comunidad.
Establecer vinculaciones con organizaciones welliches.
Participar en actividades de capacitacin e investigacin.
Organizaciones welliches y apoyar iniciativas de promocin de la salud, res4cate y fortalecimiento de la medicina indgena.
Coordinar PESPI a nivel local y SS Chilo.
Como incorporamos a nuestras labores diarias lo intercultural.?