cosmetologia

18

description

higiene de la piel

Transcript of cosmetologia

Page 1: cosmetologia
Page 2: cosmetologia

Índice. -

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 2

Índice.Índice...............................................................................................................................................................................................2

Característicasgenerales. ......................................................................................................................................................5

Introducción...........................................................................................................................................................................5

Procedenciadelasuciedaddelapielyelpelo. ......................................................................................................5

Cosméticosdehigiene. ............................................................................................................................................................6

Funcionamientodeloscosméticosdehigiene........................................................................................................6

Detergentesysuciedad. ..............................................................................................................................................6

Limpiezapordisolución..............................................................................................................................................7

Limpiezaporadherenciayadsorción...................................................................................................................7

Jabones. ....................................................................................................................................................................................7

Característicasgenerales............................................................................................................................................7

Principiosactivos...........................................................................................................................................................8

Excipientes........................................................................................................................................................................8

Aditivosycorrectores..................................................................................................................................................9

Jabonessólidoscondetergentessintéticos(syndets). ........................................................................................9

Característicasgenerales............................................................................................................................................9

Principiosactivos...........................................................................................................................................................9

Excipientes........................................................................................................................................................................9

Aditivosycorrectores............................................................................................................................................... 10

Emulsioneslimpiadoras(lecheslimpiadoras)..................................................................................................... 10

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 10

Principioactivo. ........................................................................................................................................................... 10

Excipientes..................................................................................................................................................................... 10

Page 3: cosmetologia

Índice. -

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 3

Aditivosycorrectores............................................................................................................................................... 11

Otrasformascosméticasdelasemulsioneslimpiadoras. ......................................................................... 11

Gelesdelimpieza. ............................................................................................................................................................. 11

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 11

Cosméticosdehigienecomplementarios..................................................................................................................... 12

Tónicos. ................................................................................................................................................................................. 12

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 12

Principiosactivos........................................................................................................................................................ 12

Excipientes..................................................................................................................................................................... 12

Aditivosycorrectores............................................................................................................................................... 13

Exfoliantes. .......................................................................................................................................................................... 13

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 13

Principiosactivos........................................................................................................................................................ 13

Excipientes..................................................................................................................................................................... 14

Aditivosycorrectores............................................................................................................................................... 14

Salesdebaño. ..................................................................................................................................................................... 14

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 14

Aceitesdebaño. ................................................................................................................................................................. 15

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 15

Gelesdebañoybañosdeespuma. ............................................................................................................................ 15

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 15

Aceitesparadespuésdelbaño. ................................................................................................................................... 16

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 16

Polvosadsorbentes. ......................................................................................................................................................... 16

Page 4: cosmetologia

Características generales. -

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 4

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 16

Desodorantesyantiperspirantes............................................................................................................................... 16

Característicasgenerales......................................................................................................................................... 16

Principiosactivos........................................................................................................................................................ 16

Excipientes..................................................................................................................................................................... 17

Aditivosycorrectores............................................................................................................................................... 17

Formascosméticas. .................................................................................................................................................... 17

Page 5: cosmetologia

Características generales. - Introducción.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 5

Característicasgenerales.

Introducción.

Los cosméticos de higiene, tanto facial como corporal, son posiblemente los másdemandados. Prácticamente todo el mundo utiliza este tipo de cosméticos, generalmente variasvecesaldía,setratadeunproductodeconsumohabitualypresentepermanentemente,enalgunadesusformascosméticas,dentrodenuestroshogares.

Enestetemaanalizaremoslosprincipalestiposdecosméticosdehigiene,tantofacialcomocorporal y en sus diversas presentaciones, desde los jabones de tocador clásicos a los geleslimpiadoreslibresdegrasaolosdesmaquillantes.

Además,analizaremosciertoscosméticosquecomplementanlaaccióndeestoscosméticosdehigiene,talescomolostónicos,lasmascarillaslimpiadoras,losexfoliantesolosdesodorantesyantiperspirantes,quesibiennorealizanunafuncióndirectadelimpieza,colaboranentenerlapiellimpiayenbuenestadoocompensanciertosefectosindeseadosdeloscosméticosdehigiene.

Procedenciadelasuciedaddelapielyelpelo.

¿Porquéseensucianuestrapielynuestropelo?¿Dedondeprovienelasuciedadque,pocoa poco, va cubriendo nuestra superficie cutánea y nos obliga a usar cosméticos de higiene paramantenerlalimpiaycuidada?

Tendemosapensarquelasuciedadprovieneexclusivamentedelexterior,delassustanciascon las que entramos en contacto, contaminantes, polvo, humo, etc. Y es cierto, estas fuentes desuciedad existen y son muy importantes. Pero no debemos olvidar que parte de las suciedadproviene también de nuestra propia piel, es decir, la piel, mediante su actividad diaria, aportaciertoscomponentesquelaensucianocolaboranenelaumentodelasuciedad.

En resumen,podemosdecirque la suciedadque seacumula sobrenuestrapiel y cabellotienedosorígenes fundamentales,pudiendohablardesuciedaddeorigenexógenoysuciedaddeorigenendógeno.

Como decíamos, la suciedad exógena es fundamentalmente ambiental y estamoscontinuamente en contacto con sustancias que se depositan sobre la piel, provocando que seacumulesuciedad.Ennuestroquehacerdiariotocamosdiferentesproductosqueaportansuciedad,superficiesosustancias,inclusootrosorganismos,desdenuestrasmascotashastamicroorganismosinvisiblesquevivensobreelsustratoquepisamososobrelamesaenlaquenosapoyamos.

Además, el aire está cargado de partículas de polvo, polen, sustancias químicas ensuspensión que formarán vapores y humos, en ocasiones visibles, en ocasiones imperceptibles,pero que en todo caso podrán depositarse sobre la superficie de nuestro cuerpo, sobre la piel osobre el pelo. Aportarán tanto suciedad visible, como suciedad invisible y ciertos olorescaracterísticos, tanto directos como derivados de su descomposición por parte de losmicroorganismosquevivensobrenuestrapiel.

Otrapartedelacontaminaciónexógenaderivadeproductosqueusamosdeformahabitualy nos aplicamos continuamente. Los maquillajes, las lacas, incluso los perfumes, dejan sobrenuestra piel un rastro de componentes que se irán acumulando y que debemos eliminarconvenientementemediantealgúntipodeproductodehigiene.

Page 6: cosmetologia

Cosméticos de higiene. - Funcionamiento de los cosméticos de higiene.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 6

Pero la suciedad endógena también esmuy importante. Se trata de todo aquello que seacumula sobre la piel y que deriva de su actividad fisiológica. Quizás el componente máscaracterísticosealagrasa,procedentedelasglándulassebáceas.Formaráunapelículasobrelapiel,unidoaotroscomponentescomoelsudor,conelqueseemulsionaformandoloquesedenominaemulsión epicutánea. Esta grasa actuará no solo como hidratante, también supone un mantoadherentealquesepodrán fijarcontaminantesambientales.Además, ladescomposicióndeestasgrasas y su acumulación supone un tipo de suciedad en si misma. Que será, además, másperceptibleenpielesconespecialtendenciaasegregargrasas.

También se acumulan sobre la piel otros detritos endógenos, como los restos de célulasmuertasydescamadasopartedelcementointercelularfabricadoporlaepidermis.Yporsupuesto,restosdelassecrecionessudoralesecrinas(entodoelcuerpo)yapocrinas(enlaszonasaxilaresyanogenitales). Estos compuestos son en si bien inodoros (el sudor ecrino) o con cierto olor nonecesariamente desagradable (el sudor aprocino), sin embargo las descomposiciones delmismopor parte de los microorganismos que viven sobre la piel originará olores desagradables quedebemoseliminar,enmascararocontrolar.

Debemostenerencuentaquelasecreciónsebáceaendógena,aunqueconstituyaunaportedesuciedad,cumpleunafunciónmuyimportante,siendotrascendentalenlahidratacióndelapiel.Por lo tanto, no puede ser eliminada totalmente y si es retirada en todo o en parte, deberá serrepuestaparaevitarefectosadversos(fundamentalmentedeshidrataciónyresecamiento).Ademásel cosmético de higiene no debe variar las condiciones fisiológicas de la piel, sobre todo su pH(recordemosquerondaelpH5,5).

Cosméticosdehigiene.

Funcionamientodeloscosméticosdehigiene.

Detergentesysuciedad.

Loscosméticosdehigienetienencomofunciónlimpiarydejarenbuenestadolapielyensu casoel cabelloy cuero cabelludo.Paraello,deben ser capacesdearrancar la suciedadque seacumulasobrelasuperficie.Estaseencontraráadheridaporfuerzaselectrostáticasrelativamentedébiles,peromuyabundantes,loquehacequelasuciedadseadifícildearrancar.

Para eliminar la suciedad de la superficie de la piel se usarán sustancias denominadasdetergentes.Ylassustanciasusadasporsucapacidaddedetergenciasonlostensoacivos.Yahemosestudiadoensumomentoestasmoléculasysupropiedaddetergente.Recordamoselesquema:

Page 7: cosmetologia

Cosméticos de higiene. - Jabones.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 7

Esdecir,elprincipioactivode todos loscosméticosdehigieneseráuntensoactivoounasustanciaconpropiedadestensoactivas.Seaprovechará,además,otrasdosde laspropiedadesdelostensoactivos:lapropiedadhumectante,queayudaráalproductoaextenderseporlasuperficiedelapielylapropiedadespumante,queaportarálaespumacaracterísticadelamayorpartedelosproductos de higiene. Recordemos que la espuma no posee en si misma capacidad de limpieza,aunqueseplanteaquelaformacióndeunacapadegasentrelasuciedadylasuperficiedelapielcolaboreenelproceso.Además,haceaestoscosméticosmásagradablesdeusar.

Paraqueelprocesodelimpiezaseaeficazdebemosfacilitarlapenetracióndeltensoactivoenlasuciedad.Poreso,elprocesodefrotadoayudaenlalimpieza.Cuandousamosunproductodehigienebienfrotamosunaszonasdepielconotras(comoenelcasodelalimpiezadelasmanos),biennosayudamosdealgúnobjeto comounaesponjao, en casosde suciedadmuyadherida,unabrasivocomolapiedrapómez.

También colabora en la limpieza el calor. A mayor temperatura, mayor capacidad deactuación del producto químico. Es lógico, ya que se trata de un proceso físico‐químico y lavelocidaddelasreaccionesquímicas,demedia,seduplicaalsubirlatemperaturadiezgrados.Porlo cual, usando el cosmético de higiene en caliente aumentamos su eficacia (para ello usamos,generalmente,aguacaliente).

Para la labor de arrastre usamos agua corriente. Amayor corriente de agua,más eficazresultaelaclarado.Poresoladuchaesmáseficazeliminandolasuciedad.

Limpiezapordisolución.

Existen componentes en algunos cosméticos de higiene que no actúan emulsionando lasuciedad, sino ayudando a solubilizarla en otro medio. Es decir, aportan unmedio en el que lasuciedadoloscomponentesmásimportantesdelamismapuedensolubilizarse.

Elejemplomásclásicosonlossoportesimpregnados.Incorporanunprincipioactivocapazdedisolverlasgrasas,generalmentemezclasalcohólicas.Alentrarencontactoconlasuciedad,estasedisuelvetotaloparcialmenteenestamezclaalcohólicayquedadeestemodoincluidadentrodelsoporteimpregnado.

Es el modo de actuación de las toallitas desmaquillantes y toallitas limpiadoras. Lasuciedadquedadisueltadentrodelatoallita,retirándoseasídelapiel.

Limpiezaporadherenciayadsorción.

Algunosproductoscosméticosretiranpartedelasuciedadporunprocesodeadsorción,esdecir, parte de la suciedad queda adherida a pequeñas partículas que conforman el activo delcosmético. Es el caso de los cosméticos de higiene en polvo: están constituidos por polvos,generalmenteinertes,alosqueseadsorbelasuciedad,sobretodolasuciedaddenaturalezagrasa.

Jabones.

Característicasgenerales.

Los jabonesson loscosméticosdehigiene facialmásclásicos, fueron losprimerosenserfabricados y desarrollados y aun tienen una amplia difusión. Aparecen como formas cosméticassólidas,enpastilla.Parasuutilización,sefrotalacaraylasmanosconlapastillaparadesprenderlasuperficiedelmismo,queactuarálimpiadolapiel.Suelenposeercoloresllamativosyperfumesdeolor marcado y característico. También se caracterizan por su moldeado. Podemos encontraralgunosjabonesenformalíquida.

Page 8: cosmetologia

Cosméticos de higiene. - Jabones.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 8

Principiosactivos.

Losjabonessoncosméticosdehigienecuyoprincipioactivodetergentesehaobtenidoporunareacciónquímica,denominadasaponificación,entreunagrasa,esdecir,un triglicéridoyunabase (o álcali) fuerte, generalmentehidróxido sódico o potásico (NaOHyKOH respectivamente),pudiendousarseenocasionesbasesorgánicas,comolatrietanolamina.Seobtienendeestaformasalesdeácidosgrasos,queactuaráncomodetergentes.

Dependiendode losácidosgrasosquecomponganlagrasa,obtendremosdiferentestiposde detergentes. Y también obtendremos diferentes tipos de detergentes en función de la baseutilizada,condiferentespropiedades.

Normalmente no se emulsiona con un solo tipo de álcalis, sino con unamezcla. Cuantomayorsea laproporcióndehidróxidodepotasio,másblandoseráel jabón.Amayorcantidaddehidróxido sódico, mayor dureza. Las sales potásicas resultan más irritantes para la piel que lassódicas.Sinembargo,conlassalespotásicasconseguimosjabonesquegeneranunamayorcantidadde espuma que las sales sódicas. La trietanolamina es muy poco irritante, pero la reacción defabricacióndeljabónesmuchomenosefectiva.

Existen jabonessaponificadossoloconhidróxidopotásico.Normalmentenosepresentanen forma sólida, sinodisueltos en agua a diferentes concentraciones, con formaspor lo tanto delíquidoenemulsión.Suutilizaciónprincipalnoes ladeproductodehigiene,sinocomoproductoparaelafeitado.

Encualquiercaso,dadoquehemosusadoparasuconsecuciónunalcalinizante,elpHdelcosméticosuelesermuyelevado.Esaesunadelasrazonesdequelosjabonesseancosméticosengeneralagresivosynotoleradosporpielessensibles.

También influye en las propiedades del jabón los ácidos grasos que componían la grasainicial. Estos varían en función de su tamaño, es decir, del número de carbonos presentes en lamoléculadeácidograso.Ydelosdoblesenlacesquepresenteestacadena,oloqueeslomismo,elnúmero de instauraciones, hablándose de ácidos grasos saturados si no poseen ningún dobleenlace.

Encuantoaltamañodelamolécula,cuantosmáscarbonospresentelamolécula,esdecir,cuantomás larga sea la cadena,menos irritantes resultanpara la piel (o lo que es lomismo, losácidosgrasosdecadenacortasuelensermás irritantes).Peroporotro lado, losácidosgrasosdecadenacortasuelentenermejorespropiedadesespumantesquelosácidosgrasosdecadenalarga.

Los ácidos grasosmás usados son el láurico, el esteárico y el mirístico, siendo tambiéncomunes otros como palmítico o el oléico. En todos los casos, suele tratarse de ácidos grasosprovenientesde grasas vegetales, con grasasde coco, ode semillas vegetales como la semilla depalma.

Excipientes.

Losjabonessuelenaparecerenformasólidaysuexcipienteeselpropioprincipioactivo,esdecir, las propias sales de los ácidos grasos actúan como activos y como soporte al resto decomponentesdeljabón.

Page 9: cosmetologia

Cosméticos de higiene. - Jabones sólidos con detergentes sintéticos (syndets).

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 9

Los jabones suelen ser cosméticos anhidros, es decir, al solidificar expulsan el agua,apareciendocomocosméticosenpastilla(semoldeantraslaformación)ysinpresenciadeagua.

Aditivosycorrectores.

Los jabones son productos muy desengrasantes, por lo que producirán excesivadeslipidización de la piel, con su posible consiguiente resecamiento. Por eso, entre los aditivos,suelenincorporarsereengrasantes,quedevuelvanpartedelasgrasasalapiel.Estospuedenserdeorigenanimal,vegetal,sintéticoosemisintético.

Paramejorarsuaspecto,suelenllevaropacificantes,sustanciasqueloshacenmásopacos.Y colorantes y perfumes, para aportarles color y olor agradables. El perfume es especialmenteimportante, caracterizando la mayor parte de estos cosméticos y llegando a suponer uncomponentemuyabundante.

Las sales metálicas bivalentes, como las de calcio y magnesio, suelen provocar laprecipitación de los principios activos (las sales del ácido graso), por lo cual pueden ser muyinadecuadosparasuusoen lugaresdonde lasaguassonmuyduras.Yensu formulaciónpuedenincluirsecuestrantesdeionesmetálicos,comosalesdeEDTA,paraevitarestetipodefenómenos.

Jabonessólidoscondetergentessintéticos(syndets).

Característicasgenerales.

Suelen denominarse por las siglas en inglés de detergentes sintéticos, syndets (synteticdetergents)opanesdermatológicos.Sesuelenpresentarconformacosméticadepastilla,esdecirsólida.Sonmuysimilaresensuaparienciaa los jabones,perodifierenclaramenteenelprincipioactivodetergente.

Alnoobtenerseporsaponificaciónconunasustanciaalcalina,supHnoestanelevado,esdecir son productos más ácidos. Por eso resultan menos irritantes para la piel. Además, losprincipiosactivossonmenossensiblesaladurezadelagua,siendomásinfrecuenteslosproblemasdeprecipitaciónporreacciónconsalesmetálicas.

Principiosactivos.

Losprincipiosactivosdetergentessontensoactivos,generalmenteaniónicos,sintéticos,esdecir, no encontraremos nunca sales de ácidos grasos (que como hemos visto se obtienendirectamente por saponificación de grasas naturales). Los más habituales son los derivadossulfonadosotiólicosdeácidosoalcoholesgrasos,comoporejemploelsulfosuccionatodesodio.

Excipientes.

Las mezclas sólidas de tensoactivos incluirán en el excipiente, normalmente, algunasustanciaqueactúecomosoportesólidoparaevitarque la concentracióndeprincipioactivoseaexcesivamenteelevada.Seusa,porejemplo,almidónopolvoinertecomoeldióxidodetitanio.

Aunquelonormalesqueaparezcancomomezclassólidasdetensoactivosaniónicos(yenocasiones anfóteros y no iónicos, entre otros), podemos encontrar formas cosméticas líquidas,formandounaespeciedefalsosjaboneslíquidos(falsosporquenollevanjabónensentidoestricto,sino detergentes sintéticos). En estos casos el excipiente es el agua. En muchas ocasiones a lamezclaseleañadeungelificantes,paraobteneruncosméticosenformadegelmásfácildemanejaryaplicarquelaformalíquida.

Page 10: cosmetologia

Cosméticos de higiene. - Emulsiones limpiadoras (leches limpiadoras).

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 10

Aditivosycorrectores.

Losdetergentessintéticossólidossuelenincorporarplastificantes,quehaganquelaformasólidaseamásmoldeableynoseresquebraje.Paraellopuedenincorporarsederivadosdeaceitesnaturales, como el aceite de ricino hidrogenado, ésteres de polialcoholes o alcoholes grasosetoxilados.

También deben incorporar estabilizadores de la espuma (tensoactivos catiónicos o noiónicos,porejemplo).Yreengrasantes,quereponen lagrasade lapielqueelcosméticoretiraenexceso.ParaevitarqueelpHseademasiadoelevado,suelen incorporarseácidosdébiles,comoellácticooeltartárico.

Cuando la forma cosmética es un gel, debe incorporar un gelificantes, generalmente unpolímerovinílicooacrílicocomoelcarbopoloelcarbomer.

Emulsioneslimpiadoras(lecheslimpiadoras).

Característicasgenerales.

Setratadecosméticosdelimpiezaformuladosenformadeemulsión,generalmenteaceiteenagua(O/A)paraquelafaseexternaymásabundantepuedaserfácilmenteeliminadaconelaguaduranteelaclarado.Poseerán,porlotanto,unafaseacuosayunafasegrasa.Presentanlaventajadequeescapazdeeliminartantosuciedaddenaturalezagrasacomodenaturalezaacuosa,ademásdepoderactuarpordetergenciaypordisolución,yaquepartedelasuciedadpuededisolversebienenlafaseacuosabienenlaoleosa.

Poseen,porlotanto,unbuenpoderdelimpiezayloconsiguensinnecesidaddecantidadesexcesivamente elevadas de detergentes. Además, pueden incorporar con facilidad reengrasantes.Por lotanto,noresultanagresivospara lapiel,siendotoleradosportodas lastipologíascutáneas(podemos,además,encontraremulsioneslimpiadorasespecíficasparacadatipodepiel,conmayoromenorcantidaddereengrasantes).

Principioactivo.

Aligualqueenelcasoanterior,elprincipioactivoesundetergentesintético,normalmenteunderivadosulfonadodeunácidograso,engeneraltensoactivosaniónicos(elmáshabitualesellauril sulfato sódico).Aunque tambiénpueden incorporar otro tipode tensoactivos, no iónicos yanfóteros.

Ademásdeldetergente,muchasemulsioneslimpiadoraspresentanactivoscosméticosparaeltratamientoespecíficodealgúntipodepiel.Porejemplo,laslecheslimpiadorasparapielessecasincorporarán mayor cantidad de lípidos que repongan las grasas cutáneas eliminadas pordetergencia.Encambio, laslechesparapielesgrasasincorporanmayorcantidaddedetergentesypuedenllevaractivosastringentes,esdecir,activosquefrenenlassecreciones,comolosextractosvegetales ricos en taninos. Para pieles sensibles podrán incorporar activos calmantes, comoextractos de tilo o extractos de manzanilla, o α‐bisabolol. Para pieles desvitalizadas se añadenestimulantes,comoextractosanimales, ovitaminas.En limpiadoresparapielessenilessesuelenincorporarmáshidratantes,humectantes,revitalizantesytensores.

Excipientes.

Al tratarse de una emulsión, tendremos unos excipientes que nos conformarán la faseoleosa, otros que nos conformarán la fase acuosa y una serie de sustancias que actuarán comoemulsionantesentreambasfases.

Page 11: cosmetologia

Cosméticos de higiene. - Geles de limpieza.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 11

Dentro de la fase acuosa, que suele suponermás de un 70% del total del cosmético, elcomponente más abundante es el agua. Se incluirán en esta fase todos los componenteshidrosolubles.

Dentro de la fase oleosa, encontraremos una serie de aceites o grasas líquidas quecompondrán el excipiente. Existen gran variedad de lípidos con estas características, tantonaturales, como minerales, sintéticos o semisintéticos. Entre otros destacan el misitato deisopropilo(esterderivadodelácidomirístico),palmitatodeisopropilo,aceitesminerales(comoelaceitedevaselina),aceitesvegetales(deoliva,almendra,jojoba,etc.),cerasyalcoholesgrasos.

En la interfase nos encontraremos los emulsionantes. Como la mayor parte de lasemulsioneslimpiadorassonO/A,losemulsionantestambiénsonemulsionantesO/A.Generalmentese usan como emulsionantes tensoactivos no iónicos como alcoholes grasos de cadena larga yesteres grasos, como el estearato de glicerilo y otros derivados del ácido esteárico (como elestearatodetrietanolamina).

Aditivosycorrectores.

Enlafaseacuosasuelenincorporarhumectantes,queevitanquesepierdapartedelafaseacuosaporevaporacióndelaguayaportancapacidaddereteneraguaalapiel.Destacanlaglicerina(aunquenodebeusarseaconcentracionesaltas,porquepuedeserirritante)yelpropilenglicol.Enocasionesseusacomohumectanteelsorbitol.

ParacontrolarelpHsuelenpresentarcantidadespequeñas,generalmentedebasesdébilescomolatrietanolamina,incorporadossiemprealafasedispersante(queyaindicamosquesueleserlafaseacuosa).

También deben aparecer en la fase acuosa los conservantes antimicrobianos. Los másusados son los derivados del ácido para‐aminobenzóico (metil, etil y propilparaben). Dada lapresencia de grasas, podría requerirse la presencia de antioxidantes, como el ácido ascórbico, elbutilhidroxianisoloelbutilhidroxitolueno.

Sisuviscosidadnofueselaadecuada,podríanincorporarsepolímerosacrílicosovinílicospara gelificar la fase acuosa. Sin embargo, dado que suelen formularse con un exceso deemulsionantesenformadetensoactivosnoiónicos,estosactuaránaumentandolaviscosidadynosenecesitaránotrosespesantes.

Otrasformascosméticasdelasemulsioneslimpiadoras.

Enocasioneslasemulsioneslimpiadorasseenvasandeformaspeculiares.Porejemplo,enun envase a presión y mezcladas con un gas propelente, con lo que tendremos espumaslimpiadoras. Y si se aumentamucho la viscosidad bien aumentando los tensoactivos no iónicosbienmediantepolímerosacrílicosovinílicos,podríamosobtenercosméticosenformadecrema.

Siel cosméticode limpiezaestuviesedestinadoa lazonaocular,elpHdeberíaestarmáscontrolado,debiendorondarlosmismosvaloresqueelpHdelaslágrimas,esdecir,entre7y7,5.Además,loscolorantesqueseincorporendebenperteneceralgrupo1.

Gelesdelimpieza.

Característicasgenerales.

Losgelesdelimpiezasonsolucionesacuosasohidroglicólicas,esdecir,formadasporaguay algún glicérido como la glicerina o el propilenglicol, al que se le añade algún detergente

Page 12: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Tónicos.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 12

parcialmentehidrosoluble(aniónicoono iónico)yungelificantesqueaumente laviscosidady lotransforme en un gel. Carecen de grasas en su composición, por lo que son especialmenterecomendadosparapielesgrasas.

Cosméticosdehigienecomplementarios.

Tónicos.

Característicasgenerales.

Lostónicossoncosméticoscomplementariosa lahigiene,encargadosdeayudararetirardelapielalcosméticodetergente(generalmenteseusanpararetirarlasemulsioneslimpiadoras)devolver a la piel a sus condiciones fisiológicas, sobre todo en lo que respecta al pH y nivel dehidratación.

Principiosactivos.

Existenmultitudde tipos diferentes de tónicos, condiferentes principios activos que losayuda a adaptarse a cada tipo de piel. Son muy frecuentes los extractos vegetales de distintanaturaleza,diferentestiposdeextractosvegetalespresentandiferentespropiedades.

Los tónicos para pieles grasas suelen incorporar activos astringentes y desengrasantes.Existenmuchostiposdesustanciasastringentes.Puedenserdeorigeninorgánico,salesmetálicascomoelclorurodecincolassalesdealuminio(clorohidratodealuminio,porejemplo).Seusanconfrecuenciaastringentesdeorigenvegetal,comoelextractodehamamelis.Engeneral,sonválidosaquellosextractosvegetalesricosentaninos.

Para pieles secas se usarán tónicos emolientes, ricos en sustancias grasas. Los lípidospueden ser, como siempre, de origen animal, vegetal, sintético o semisintético. Los polialcoholestambiénposeenpropiedadesemolientes.Entrelosextractosvegetalesdestacanlosdealoeoavena.Los tónicos para pieles secas deben incorporar concentraciones bajas de alcohol etílico, ya quedisuelvelasgrasasyactúancomodeshidratantes.

Parapieles envejecidas o átonas se incorporan activos revitalizantes y estimulantes, quepuedenirdesdevitaminashastaextractosvegetalesestimulantescomoeldegingsen.

Es frecuenteelusode tónicosenpieles sensibles. Incorporanactivos calmantes, comoelextractodemanzanillaotilo,oantiinflamatorioscomoelguayazuleno.

Noobstanteestaessolounapequeñamuestra,yaquelavariedaddetónicosyprincipiosactivosesmuyelevada.

Excipientes.

Elprincipalexcipientedelostónicoseselagua,quesupondrácasisiempremásdel80%desucomposición.Tambiénesfrecuentelapresenciadealcoholcomodisolvente(debemostenerencuentaquesuele incorporarextractosvegetales,queenmuchasocasionesnosepuedendisolverdirectamente en agua). Como ya indicamos, la cantidad de alcohol será más alta en tónicosdestinadosapielesgrasas (pudiendosuponermásdel20%del total)ymásbajaen tónicosparapielessecas(supondráentoncesinclusomenosde5%deltotal).

Page 13: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Exfoliantes.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 13

Aditivosycorrectores.

Los tónicosdeben incorporarhumectantes,quemejoransupenetraciónpor lapiely suspropiedades de hidratación, además de evitar pérdida de agua. los más usados son la glicerina(siempreabajaconcentración)yelpropilenglicol.Otrohumectantemuyusadoeselsorbitol.

Deben incluir antimicrobianos, dadoqueel cosmético es rico en aguay suele incorporarextractosvegetales,sobretodosisuconcentraciónalcohólicanoesmuyelevada.

Nosuelenprecisarantioxidantes.Perosiqueincluiráncolorantesyperfumes,parahacermásagradablesuuso.

Exfoliantes.

Característicasgenerales.

Losexfoliantesodescamantessoncosméticosencargadosdeeliminarlascapasdecélulasmás superficiales de la epidermis, es decir, parte del estrato descamativo del estrato córneo. Aleliminar las capas superficiales, logramos por un lado que la piel quede más fina al tacto,eliminando rugosidades superficiales. Al eliminar las capas superficiales, hacemos que el estratobasal se vuelva más activo, para reponer las células eliminadas actuando por lo tanto comotonificanteorevitalizante.Ylahacemosmásreceptivaalaaccióndeotroscosméticos,alaumentarlapermeabilidadcutánea.Suaccióndebeserexclusivasobre lascapassuperficiales,nopudiendoactuarsobrecapasprofundasniresultarirritantesparalapiel.

Principiosactivos.

Existendosgrandestiposdeexfoliantesenfuncióndelanaturalezadesuprincipioactivo.Por un lado encontraremos aquellos exfoliantes cuyo principio activo actúa por abrasión,hablándoseentoncesdeexfoliantesfísicos.Yporotrolado,puedeactuarporacciónquímicasobrelaqueratina,hablándosedeexfoliantesquímicos.

Comodecíamos,losexfoliantesfísicosactúanporabrasión,esdecir,alaplicarelproductomediantemasaje,seproduceunafrotaciónsuperficialdelapiel.Elprincipioactivoseráalgúntipodepartículaduraque,medianteesterozamiento,eliminarálascapasmássuperficiales.

Existen multitud de principios activos que actúan como exfoliantes físicos. Pueden serpartículas de naturaleza inorgánica, como el cuarzo, mezclas de sales orgánicas, piedra pómezpulverizados o partículas de sílice. O partículas de origen natural, como los huesos de frutapulverizados, el almidón de arroz o la tierra de diatomeas (las diatomeas son algas unicelularesrecubiertasdeuncaparazóncalcáreo,loquelasconvierteenunaespeciedearenilla).Porúltimo,pueden serpartículas artificiales oderivados artificialesde algúnproductonatural, comoocurreconlasesferasdepolietilenoolasesferasdecolágeno.

El segundo tipo de principios activos, los exfoliantes químicos, son los que actúandegradandoquímicamentelaqueratina,disolviendoofragmentandolaszonasmássuperficialesdelaepidermis.

Los exfoliantes químicos más habituales son los α‐hidroxiácidos. Es decir, compuestosorgánicos con un grupo ácido y un grupo alcohol en posición α. Se trata siempre de ácidosorgánicosdecadenacorta.Elmásusadoeselácidoglicólico,dadoqueesefectivoypocoirritantepara la piel. También esmuy usado el ácido láctico. Otrosα‐hidroxiácidosmenos usados son elácidocítrico,málicootartárico.

Page 14: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Sales de baño.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 14

Lacapacidadexfoliantedelosexfoliantesquímicosdependesobretododelaconcentracióndelactivo.Loscosméticosdeusodomésticopresentaránconcentracionesmenoresal10%.Enestosniveles, además, los α‐hidroxiácidos actúan como hidratantes. Los cosméticos profesionales delsalóndebellezapuedencontenerconcentracionesdehastael40%.Debenusarseconprecaución,ya que pueden causar irritaciones. Las concentracionesmás elevadas son adecuadas para pielesgrasasoenvejecidas.Parausomédico,puedenusarsepreparadosdeconcentracionesmuchomáselevadas,llegandoal70%yusándoseenpielesmuyengrosadas.

Existen otros exfoliantes químicos queno sonα‐hidroxiácidos, destacando sobre todo elácido salicílico. Es un potente queratolítico, pero su concentración máxima está limitada por lalegislaciónespañola,nopudiendosuperarseel2%.

Excipientes.

Los exfoliantes físicos no pueden ir disueltos, por definición. Por lo tanto, estaránsuspendidos en el excipiente. Este excipiente será, normalmente, acuoso. Aunque puedeincorporarse en diversas formas cosméticas. Lo más habitual es que se añada a una emulsión,generalmenteO/A.Oañadirpolímerosvinílicosoacrílicosunamezclahidroglicólica, teniendodeestaformaungel.Encualquiercaso,laviscosidaddebesertalquesefavorezcalaaplicación.

Losexfoliantesquímicossonhidrosolubles,porloqueelexcipientemásimportanteseráelagua.aligualqueocurreconlosexfoliantesfísicos,lomáshabitualesquelaformacosméticaseatalquesuaplicaciónseveafacilitada,encontrandodenuevoemulsiones,tantoO/A(lomáshabitual)comoA/O,ogeleshidroglicólicos.

Lógicamente,enloscosméticosemulsionadosdebeexistirunafaseoleosaconexcipientesgrasos,similaresalosqueyaestudiamosenotrasemulsiones(comolasemulsionesdelimpieza).

Algunosexfoliantesvienenpresentadosenformasólida,esdecir,unamezcladesustanciasenpolvooengrano.Enesecaso,elexfoliantepodráserunasustancia sólida inertequehagadesoporte, como el caolín o el almidón. También pueden aparecer en forma de sal, es decir, unamezcladesalescristalizadas,queactúanfísicamentecomoexfoliantes.

Aditivosycorrectores.

Comoenlamayoríadeloscosméticos,debenincorporarseantimicrobianosyantioxidantesque eviten el deterioro del producto. Además, conviene añadir algún corrector de pH. Puede sermuy importante, ya que en el caso de los α‐hidroxiácidos el pH puede bajar excesivamente,requiriéndoseunasustanciaalcalina,generalmenteunabaseorgánicadébilcomolatrietanolamina.

También pueden incorporar colorantes y perfumes que mejoren las propiedades delproducto.

Salesdebaño.

Característicasgenerales.

Setratademezclasdesalesinorgánicasenformasólida(esdecir,cristalizadas).Aunquesufunción original era neutralizar la dureza del agua para permitir el uso de jabones, se hanconvertidoen cosméticos accesorios cuya funciónesmejorar las condicionesdelbaño.Paraello,además de las sales, suelen incorporarse compuestos aromáticos y colorantes que le den a loscristales tonos exóticos. Es decir, sonmás decorativos que efectivos. En ocasiones se bañan loscristales de sal con algún tipo de aceite o grasa que le aporte emoliencia al agua (nunca en

Page 15: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Aceites de baño.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 15

cantidadeselevadas,soloaportaunacubiertasuperficialaloscristales,yaqueestossoninsolublesenlasgrasas).

Lassalesmáshabitualessonelclorurosódico,carbonatos(sobretodoelsódico, tambiénpotásico),bicarbonatos (sódicosypotásicos)ysulfatos (sódicos,potásicosymagnésicos, capacesdeformarcristalesmuyllamativos).

Tambiénsepuedenincorporarotrosactivos,comoalginatos,ácidoscítricoytartárico(quefuncionan como efervescentes), almidón (calmante), azufre (queratoplástico), incluso leche enpolvoparasimularbañosdeleche.

Aceitesdebaño.

Característicasgenerales.

Losaceitesbañotienencomofunciónprincipalaportaremolienciaa lapielparaevitarelresecamiento excesivo al que la someten los detergentes. También se usan para lubrificar lasuperficiecutáneaydejarlaenbuenascondiciones.Suelenincorporarcolorantesparahacerlosmásatractivosycantidadesrelativamentealtasdeperfumes,paraqueseanmásagradablesdeusaryaromaticenelaguadebaño.

Existenvariostiposdeaceitesdebañoenfuncióndesucomposicióny lascaracterísticasdelos lípidos.Porunlado,puedenformularsecomomezclasdeaceites insolublesenagua(seránmezclas de aceites animales, vegetales, minerales, sintéticos o semisintéticos). De esta forma, elaceite formaría una película superficial sobre el agua (para ello deben usarse lípidos concoeficientesdeextensibilidadadecuados).

Otraposibilidadsonlosaceitesdispersablesparabaño,formuladoscontensoactivosyqueemulsionaránalentrarencontactoconelagua.Puededarselacircunstanciadequeenlugardeunamezcladeaceitesqueemulsionenconelagua,seformulendirectamentecomounaemulsiónparaañadiralbaño,aunqueenestecasonodeberíahablarsedeaceitesdebañoensentidoestricto.

La última posibilidad es que se formulen aceites de baño solubles en agua. Se trata,normalmente, de aceites de diversos orígenes tratados para que aumente su solubilidad, porejemplomediantesulfonación,oañadiendoalgúntipodesolubilizante.

Gelesdebañoybañosdeespuma.

Característicasgenerales.

Los geles de baño y los baños de espuma presentan formulacionesmuy similares. Y encualquiercaso,setratadecosméticosengeneralenformadeemulsiónycuyosprincipiosactivossontensoactivos,generalmentetensoactivosaniónicosdeltipodellaurilsulfatosódicoylauriletersulfatosódico.Ladiferenciaesqueenelprimercasosebuscaenlostensoactivosprincipalmentesupropiedaddetergente,mientrasqueenlossegundossebuscarealzarsupropiedadespumante.Encualquier caso debe buscarse que sean lo más inocuos posible para la piel y que no resultenexcesivamentedesengrasantes,añadiéndoselesenmuchoscasosemolientesyreengrasantes.

Resultanmuy importantesen su formulación losperfumes,que loshacenmásatractivosparaeluso.Ylosespesantes,queloshacenmáscómodosdemanejar.Enelcasodequeseformulencon tensoactivos tales como el lauril sulfato sódico y el lauril eter sulfato sódico, basta añadirelectrolitosparaquelaviscosidadaumente.

Page 16: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Aceites para después del baño.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 16

Encualquiercaso, lacomposiciónfinaldelosgelesdebañoydelosbañosdeespumanodifiereenexcesodeladeunchampú,cosméticoqueanalizaremosconmásdetalleenelapartadodeloscosméticoscapilares.

Aceitesparadespuésdelbaño.

Característicasgenerales.

Sonrelativamentefrecuenteslasmezclasoleosasqueseaplicansobrelapieldespuésdelbañoycuyafunciónesreponerlasgrasaseliminadasporlosdetergentes.Sesuelenformularcomomezclasdeaceitesdebajaviscosidadydiferenteprocedencia.Encualquiercaso,debenposeerunagranabsorbenciaporlapiel,parahidratarevitandodejaruntactograso.

Estas mezclas de aceites pueden venir envasadas tal cual, o aparecer en forma depulverizadoroinclusodeaerosol.

Polvosadsorbentes.

Característicasgenerales.

Lospolvosadsorbentesmásusadosson,condiferencia, lospolvosdetalco.Eltalcoesunsilicatodemagnesiohidratado.Lospolvosdetalcodealtacalidadpresentanlasalenformadetalcomuyfino.Cuantomásfinoseaelgranodetalcomayoressucapacidadadsorbenteymenosmanchalasprendasqueentranencontactoconel.

Desodorantesyantiperspirantes.

Característicasgenerales.

Desodorantesyantiperspirantesposeenunfincomún:evitar losefectosantiestéticosdelsudor.Perosumododeactuaciónestotalmentediferente,yaquelosdesodorantestratandeevitaro enmascarar el olor desagradable del sudor, mientras que los antiperspirantes evitan laproduccióndesudorporpartedelasglándulas.

Debemos recordar que el sudor en si mismo carece de olor desagradable, es ladescomposicióndelmismoporpartedelafloramicrobianaelqueproducesustanciasdelmalolorcaracterístico.

Principiosactivos.

Losdesodorantesactúantratandodeevitarelmalolordelsudoralserdescompuestoporhongosybacterias.Paralograrlohaydosmecanismosbásicos,evitareldesarrollodelasbacteriasoneutralizarelmalolordelsudordegradadoporlosmicroorganismos.

Enelpremiercasoelprincipioactivoseráunasustanciaquecontroleendesarrollodelosmicroorganismos, es decir, un antimicrobiano. Existen multitud de antimicrobianos diferentesusadosenlosdesodorantes.Casitodoslosdesodorantesposeencantidadesrelativamentealtasdealcoholetílico,queactuarácomodisolventedeotroscomponentesycomoantimicrobianos.Entrelos antimicrobianos orgánicos más usados destacan las cloroamidas, los clorofenoles como eltriclosanyalgunosderivadosdelamoniocuaternario.

Para neutralizar el mal olor de los desodorantes tenemos así mismo dos opciones. Laprimeraesusarsustanciasadsorbentesdelassustanciasodoríferas,esdecir,sustanciascapacesdeunirse a los compuestos olorosos y neutralizar de este modo su olor. Entre estas podemos

Page 17: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Desodorantes y antiperspirantes.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 17

encontrar desde diferentes tipos de resinas hasta sustancias de naturaleza lipídica como elricinoleatocinc.

La segunda opción es usar perfumantes fuertes que disimulen el olor del sudor, aunqueesteúltimométodoescondiferenciaelmenosefectivoyadecuado(tengamosencuentaque,mástardeomástemprano,elolordelperfumantedesaparecerá).

Los antiperspirantes tratan de evitar que el sudor sea segregado por la glándula, oabsorben o adsorben el sudor nadamás ser segregado, evitando que entre en contacto con losmicroorganismos.Volvemosatener,porlotanto,dosopciones.

Loscompuestosmáshabitualesqueseusanparaevitarquelaglándulasegreguesudorsonlas sales de aluminio, inorgánicos como los derivados del clorohidrato de aluminio, cloruro dealuminio o sulfato de aluminio, u orgánicos como las sales fenólicas de aluminio. Cierran elconductoglandularoloobliteran,evitandolasalidadelsudor.

Encuantoalosadsorbentes,sonsustanciasgeneralmentepulverizadasacuyasuperficiesepegaelsudor.Destacan lassalesdecalcioymagnesiopulverizadas,comoel talco,elcaolínysusderivados.Sueleusarsetalcomicronizado,paraquenodejerastrosobrelapiel.

Excipientes.

Dadoquelavariedaddeformascosméticasdelosdesodorantesesmuyelevada,podemosencontrar también varios tipos de excipientes. La mayor parte de los desodorantes yantiperspirantes vienen disueltos o suspendidos en agua. Es muy frecuente la presencia de unexcipientehidroalcohólicoohidroalcohólicoglicérico(eselexcipientedemuchosdesodorantesenaerosol).Elvehículoacuosoohidroalcohólicopuedeestargelificado.

Otraposibilidadesqueel cosméticosepresenteemulsionado,apareciendoentoncesunafaseacuosayunafaseoleosa.Losexcipientesoleososnoderivanmuchodelosqueyaestudiamosenlasemulsionesdelimpieza.LasemulsionesmásfrecuentessonlasO/A,perotambiénpodemosencontraremulsionesA/O,másgrasasyviscosas(desodorantesencrema).

Inclusoavecesaparecencomocosméticossólidos,sinagua(desodorantesenpolvo),enlosquelassalesmetálicasyeltalcoseencuentranincorporadosenunsistemasólidoinerte.

Aditivosycorrectores.

Los aditivos más importantes de la mayoría de los cosméticos desodorantes yantiperspirantes son los perfumes y aromas. En algunos casos podrían considerarse incluso suprincipioactivo.

Debe incorporar, en la mayor parte de las formas cosméticas, antioxidantes yantimicrobianos. Recordemos que estos últimos pueden ser el principio activo en si mismo delcosmético.

Cada formacosméticaparticularpuede incorporar,asímismo,aditivosycorrectoresquecolaborenenlasbuenascaracterísticasypropiedadesdelproducto.

Formascosméticas.

Comoyahemos indicado, la variedadde formas cosméticas es enorme. Losmás clásicosson envasados en un envase a presión con un gas propelente, obteniendo así aerosoles

Page 18: cosmetologia

Cosméticos de higiene complementarios. - Desodorantes y antiperspirantes.

COSMÉTICOS DE HIGIENE – C.F.G.S. ESTÉTICA 18

desodorantes.Lomáshabitualesenvasarenformadeaerosoleldesodoranteoantiperspiranteenformadesoluciónhidroalcohólica.

También son frecuentes los desodorantes en pastilla, formados por una mezcla desustanciasgrasassólidasatemperaturaambienteenelqueseincorporaunactivocompatible(porejemplounantibacterianocomoeltriclosan).

Lasformascosméticasemulsionadas,sobretodolasO/Aseríanensimismasincómodasdeaplicar.Poresosehadesarrolladounenvasequefacilitasuaplicación:elroll‐on.Aunquetambiénpuedenaparecercremasdesodorantes(seaplicanconlosdedos,consuavemasaje).

Como hemos indicado, pueden aparecer incluso en forma sólida, como polvos sueltos(vienenenunenvaseperforadoparafacilitarsuaplicación).