corion

3
 CORION Origen El corion es una envoltura externa que cubre el amnios, al embrión, saco vitelino y al pedículo de fació n! El corion se orig ina del mesoder mo som"tico extraembrionario y las dos capas del tro#oblasto! El tro#oblasto se va a di#erenciar en $ el sincitiotro#oblast o que es una mas multinucleada en expansió n r"pida en la cual no se distinguen limites celulares y el citotro#oblasto que es una capa mononucleada de c%lulas que va a #ormar nuevas c%lulas que van a migrar &acia el sincitiotro#oblasto! El mesodermo som"tico extraembrionario reviste el tro#oblasto y cubre el amnios' y el mesodermo espl"cnico extraembrionario, rodea al saco vitelino! (esarrollo del saco corionico El mesodermo extraembrionario y las dos cavidades del tro#oblasto constituyen el corion que va a ser la pared del saco corionico! )as vellosidades coriónicas primarias se desarrollaran a partir del día *+ y * y estas comien-an a ramifcarse! .l inicio de la tercera semana, el mesenquima crece #ormando un teido conectivo! )as vellosidades coriónicas secundarias En este estadio se llaman vellosidades coriónicas secundarias! .lguna de las c%lulas mesenquimatosas en el centro de las vellosidades inician su di#erenciación en capilares sanguíneos , los cuales se unen para crear redes capilares arteriovenosas, cuando los vasos sanguíneos se &an desarrollado, se llaman vellosidades coriónicas terciarias )os vasos sanguíneos en las vellosidades coriónicas pronto se conectan con el cora-ón embriónico por medio de los vasos sanguíneos que se di#erencian en el mes%nquima del corion y el tallo o ped/nculo de conexión! 0acia el fn dela tercera semana, la sangre embriónica circula por los capilares de las vellosidades coriónicas! El oxígeno y nutrientes de la sangre materna en los espacios intervellosos se di#unden a trav%s de las par edes de los vellos y entra a los capilares #etales! El bióxido de carbono y los productos de desec&o se di#unden desde la sangre de los capilares #etales y atraviesan las par edes de los vellos &asta la sangre materna en los espacios intervellosos! 1ientras se desarrollan los vellos coriónicostercciarios,algunas de sus c%lulas citotro#obl"sticas proli#eran y se extienden en la capa sincitiotro#oblasto donde se unen para #ormar una cubierta de citotro#oblasto alrededor del saco coriónico!

description

asas

Transcript of corion

CORIONOrigenEl corion es una envoltura externa que cubre el amnios, al embrin, saco vitelino y al pedculo de fijacin. El corion se origina del mesodermo somtico extraembrionario y las dos capas del trofoblasto.El trofoblasto se va a diferenciar en 2 el sincitiotrofoblasto que es una mas multinucleada en expansin rpida en la cual no se distinguen limites celulares y el citotrofoblasto que es una capa mononucleada de clulas que va a formar nuevas clulas que van a migrar hacia el sincitiotrofoblasto.El mesodermo somtico extraembrionario reviste el trofoblasto y cubre el amnios; y el mesodermo esplcnico extraembrionario, rodea al saco vitelino.

Desarrollo del saco corionicoEl mesodermo extraembrionario y las dos cavidades del trofoblasto constituyen el corion que va a ser la pared del saco corionico.Las vellosidades corinicas primarias se desarrollaran a partir del da 13 y 14 y estas comienzan a ramificarse. Al inicio de la tercera semana, el mesenquima crece formando un tejido conectivo.Las vellosidades corinicas secundarias En este estadio se llaman vellosidades corinicas secundarias. Alguna de las clulas mesenquimatosas en el centro de las vellosidades inician su diferenciacin en capilares sanguneos , los cuales se unen para crear redes capilares arteriovenosas, cuando los vasos sanguneos se han desarrollado, se llaman vellosidades corinicas terciarias Los vasos sanguneos en las vellosidades corinicas pronto se conectan con el corazn embrinico por medio de los vasos sanguneos que se diferencian en el mesnquima del corion y el tallo o pednculo de conexin. Hacia el fin dela tercera semana, la sangre embrinica circula por los capilares de las vellosidades corinicas.

El oxgeno y nutrientes de la sangre materna en los espacios intervellosos se difunden a travs de las paredes de los vellos y entra a los capilares fetales.El bixido de carbono y los productos de desecho se difunden desde la sangre de los capilares fetales y atraviesan las paredes de los vellos hasta la sangre materna en los espacios intervellosos.Mientras se desarrollan los vellos corinicostercciarios,algunas de sus clulas citotrofoblsticas proliferan y se extienden en la capa sincitiotrofoblasto donde se unen para formar una cubierta de citotrofoblasto alrededor del saco corinico.Esta cubierta une saco corinico al endometrio (recubrimiento del tero). Las vellosidades que se unen a los tejidos maternos por la cubierta de citotrofoblasto se llaman vellosidades de anclaje o primordiales. Hacia el final de la tercera semana , se ha formado una placenta primitiva que incluye toda la superficie del saco corinico y el endometrio asociado con ella.

Funciones del Corion1. Intercambio gaseoso entre la madre y el embrin.2. Colabora al desarrollo de la placenta.

La zona de Corion frondoso constituye la denominada placa corionica y se une a la decidua para formar una interfase entre madre y embrin. Esta integracin de estructuras posibilita intercambios y permite asignar al corion funciones de respiracin y nutricin.El corion es un tejido que tiene por objetivo formar vellosidades corionicas que penetran en el endometrio del utero y en conjunto forman un rgano muy importante llamado placenta, stas vellosidades corionicas, absorben nutrientes y oxgeno desde la sangre materna y transportarlos hacia la masa celular interna a partir de la cual se formar el cuerpo del embrin. Participa en el intercambio gaseoso de oxgeno (O2) y dixido de carbono (CO2) entre la madre y el embrin.El intercambio gaseoso se hace por diferencias de concentracin. La sangre materna tiene concentraciones altas de oxigeno (O2) y la sangre fetal de anhdrido carbnico (CO2); de esta manera, hay una difusin de oxigeno y extraccin de CO2. Es decir, que el intercambio se hace por el mecanismo de difusin simple.

Corion frondosoLas funciones en cuanto el corion frondoso son: Filtracin ExcrecinLas funcin del corion liso es: Proteccin

El corion forma ramificaciones llamadas vellosidades que van en busca de sangre materna; en un primer momento estas vellosidades solo estn formadas por sincitiotrofoblasto en la parte externa y un ncleo de citotrofoblasto y por eso son llamadas vellosidades corinicas primarias.La glucosa es transportada de la sangre materna a la embrionaria por medio de molculas transportadoras localizadas en las membranas de las clulas del trofoblasto. Los cidos grasos y los iones de potasio, sodio y cloro pasen de la madre al feto por medio de difusin simple. Por otra parte la urea, cido rico y la creatinina del feto, tambin se eliminan hacia la sangre materna por difusin. Sin embargo las clulas del trofoblasto tambin pueden absorber en forma activa algunos nutrientes que se encuentran en mayor concentracin en la sangre materna que en la embrionaria, como es el caso de los aminocidos, el calcio y los fosfatos inorgnicos.El corion liso se encarga de dar proteccin trmica, proteccin contra la entrada de microrganismos patgenos y conjuntamente con el alantoides auxilia a los intercambios gaseosos.

AnomaliasMola hidatiformeLa mola hidatiforme es una degeneracin qustica edematosa de las vellosidades corionicas, que abarca la placenta y el resto del complejo ovular. La frecuencia media de esta anomala se calcula en uno cada mil embarazos, aunque en algunos pases de Asia y Amrica central es superior. Esta frecuencia es mayor en multparas y mujeres de edad avanzada.CoriocarcinomaTambin llamado epitelioma maligno del corion, o corioepitelioma.Siempre aparece despus de un embarazo, excepto en los raros casos en que se inicia en un teratoma.