CORDEAGROPAZ: Un modelo de UAATAS exitosa en … · Ecuador y a los Llanos Orientales (La Cabaña),...

28
CORDEAGROPAZ: Un modelo de UAATAS exitosa en la Renovación Palmera de Tumaco Ing. BISMARCK PRECIADO SAYA Director Ejecutivo

Transcript of CORDEAGROPAZ: Un modelo de UAATAS exitosa en … · Ecuador y a los Llanos Orientales (La Cabaña),...

CORDEAGROPAZ: Un modelo de UAATAS exitosa en

la Renovación Palmera de Tumaco

Ing. BISMARCK PRECIADO SAYA Director Ejecutivo

CORDEAGROPAZ: Un modelo de UAATAS exitosa en la

Renovación Palmera de Tumaco

XI Reunión Técnica Nacional de Palmas de Aceite

Ing. BISMARCK PRECIADO SAYA

Director Ejecutivo

Bogotá, Septiembre 24-26 2013

¡Por una dinámica regional propia de paz y

desarrollo!

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

I. ¿QUÉ ES CORDEAGROPAZ?

CONTENIDO La CORPORACION PARA EL DESARROLLO AGROEMPRESARIAL DE TUMACO, es

una entidad privada, de economía mixta, sin ánimo de lucro.

Nació hace catorce (14) años con el apoyo del Alcalde (Periodo 1998-2000),

del Sector Palmicultor, de entidades locales y organizaciones sociales, con el

fin de promover el desarrollo productivo y sociales en la zona rural y urbana

de este territorio, dirigidos a familias campesinas y a población vulnerable y

desplazada de la cabecera municipal.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

¿CÓMO FUNCIONA?

Alcaldía-Gobernación Corpoica-ICA-MADR Sena-Ecopetrol-DPS

Fedepalma - Cenipalma

APOYO INSTITUCIONAL ASOCIACIONES Asociaciones de pequeños productores

FUENTES DE

FINANCIACIÓN

Banco - Finagro Coop. Internacional

EMPRESAS ANCLA

Plantas extractoras Aliados comerciales

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

OBSTÁCULOS Y DESAFIOS

CONTENIDO

• Hasta el año 2005: 35.256 hectáreas de palma de aceite (Elaeis Guineensis) establecidas; 49% de grandes empresas palmeras y 51% de pequeños y medianos productores (51%).

• Se dejo de exportar la totalidad del aceite de la región por el puerto de Tumaco a través de C.I. Acepalma y C.I. El Mira.

• Desde el 2005 a la fecha: 95% de las áreas establecidas devastadas a raíz de la enfermedad (PC) atacada, según investigación Cenipalma, por la Phythopthora Palmivora como agente causal.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

OBSTÁCULOS Y DESAFIOS

• Impacto social: Pérdida de mas de 7.000 empleos directos y 10.000 indirectos

• Impacto económico: Monto aproximado en pérdidas $400 mil millones pesos.

• Renovación actual: 17.000 Has, aproximadamente 48% del área afectada, con materiales híbridos Alto Oleico, (Oleifera x Guineensis), altamente tolerantes a la PC.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

• Promoción de 13 asociaciones de pequeños palmicultores y una empresa comercializadora, PALMASUR SAT.

• 707 familias dedicadas al cultivo integradas asociativamente.

• 2.000 hectáreas renovadas con híbridos por los pequeños

• Nuevos proyectos asociativos en alianza con plantas extractoras, presentados ante el Banco Agrario, en espera de aprobación.

LOGROS Y AVANCES

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

• 80% del área total afectada con PC, ERRADICADA a través de esfuerzos particulares y con el apoyo de MADR, ICA y Fedepalma.

• Aproximadamente 7.000 Has. pendientes por erradicar. Se esta concertado con MADR, ICA y FEDEPALMA, el plan para culminar la erradicación para proteger los nuevos cultivos.

• Compra de la cartera por parte del FONSA de los créditos bancarios de los pequeños que resultaron afectados por P.C. habilitándolos para que accedan a un nuevo financiamiento.

LOGROS Y AVANCES

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

Participación convocatorias para acceder a los instrumentos de política que

existen, para fortalecer el acompañamiento y desarrollo productivo, a favor de los productores, tales como:

Incentivos a la Asistencia Técnica (Directa Rural, Especial y Gremial)

Incentivos para diseños de estudios sistemas de drenajes Créditos para siembra de cultivos, para acceder al ICR y Tasa subsidiada. Gestión realizada con el apoyo de Fedepalma, Unidad de Extensión Rural.

Obtención certificación ISO -9001 en el 2010, de parte del ICONTEC, como

entidad prestadora servicios asistencia técnica integral.

LOGROS Y AVANCES

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

EXPERIENCIA EN ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA COMO UAATAS

Acompañamiento a pequeños palmicultores en la gestión institucional de

proyectos para la renovación del cultivo de palma de aceite y

diversificación con cultivos alternativos.

Participación conjunta con las asociaciones de productores integradas por

PALMASUR en la implementación de estrategias impulsadas por el MADR y

FEDEPALMA, como EL PLAN DE ERRADICACION DE PALMAS AFECTADAS

POR PC.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

Intercambio de experiencias tecnológicas a

la región del Oriente Amazónico, Coca en el

Ecuador y a los Llanos Orientales (La

Cabaña), con participación de técnicos y

lideres de las asociaciones, permitiendo

conocer el manejo de los materiales híbridos,

las ventajas y desventajas, lo cual permitió

orientar a los productores interesados en la

renovación del cultivo.

Elaboración con el apoyo financiero de

UNODC y Acción Social de una cartilla

didáctica dirigida a los pequeños

productores de palma, denominada

“PALMA DE ACEITE – HIBRIDO ALTO

OLEICO – La alternativa Palmera de

Tumaco”, ampliamente difundida

dentro del sector Palmicultor.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

EXPERIENCIA COMO UAATAS

Convocatoria MADR - FINAGRO 2011 y 2012 :

Incentivo Asistencia Técnica Integral para pequeños productores interesados en

establecer cultivos de Palma con el Material Híbrido Alto Oleico (OxG), desde cinco (5)

componentes básicos:

• El Técnico Productivo Ambiental

• Socio-organizativo

• Agro empresarial

• Mercados

• Administrativo financiero

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

EXPERIENCIA COMO UAATAS

Con base en el diagnostico, se entró en un proceso de priorización,

establecimiento de metas, estrategias y materiales de capacitación

Conformación Unidad Técnica Interdisciplinaria para atender a los

productores en el manejo integral de sus cultivos.

- Diagnóstico Participativo Grupal : identificación brechas

tecnológicas existentes en los diferentes componentes.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

Componente Productivo y Ambiental:

Actividades de capacitación extensión rural dirigidas a Cambiar actitudes, crear o modificar hábitos entre los Agricultores. - visitas técnicas de asesoría, asistencia y transferencia de tecnología - Parcelas demostrativas implementas con el apoyo de CENIPALMA. - Encuentros de Agricultores para discutir la aplicación o resultados de las tecnologías utilizadas. -Eventos de motivación con agricultores rezagados para la adopción de buenas prácticas del cultivo de la Palma de Aceite Híbrido OXG

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- ECAS (Escuelas de Campo) y Giras de Intercambio a fincas de agricultores. Manejo integral del

Cultivo de Palma de Aceite Híbrido: fertilización, manejo de plagas y enfermedades, polinización,

cosecha y procesamiento.

- Visitas a plantaciones grandes para conocer las buenas prácticas sobre el manejo del híbrido.

EXPERIENCIA COMO UAATAS

- Talleres teórico-prácticos y jornadas de

campo, aspectos ambientales, buenas prácticas

de manejo de los recursos hídricos, manejo y

uso de Agroquímicos y seguridad industrial,

manejo y conservación de suelos; manejo y

conservación de fauna y flora, y buenas

prácticas en la salud humana, con base en la

Guía Ambiental editada por FEDEPALMA

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

• En toda estas actividades como UAATA, CORDEAGROPAZ ha contado con el apoyo y

coordinación del Equipo de Extensión FEDEPALMA - CENIPALMA, así como de los

departamentos agronómicos de las empresas.

EXPERIENCIA COMO UAATAS

• Materiales impresos como Cartillas, Afiches y

Folletos donde se describen las buenas prácticas

agrícolas para el manejo del cultivo de la Palma

de Aceite, Híbrido OXG.

• Emisión de un Programa Radial, por una emisora

local de Tumaco, donde se difunde información

relacionada con el nuevo material híbrido.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- Plan Operativo, ruta metodológica a seguir por el equipo técnico para

atender a los pequeños productores, programación mensual de labores

o actividades que serán ejecutados por el agricultor y su familia.

- El Agricultor debe monitorear, en su cultivo, la presencia de plagas y

enfermedades, identificarlas y reportarlas en formatos diseñados para

tal fin.

- La información recolectada por el agricultor es validada entre el

Técnico y el agricultor.

- El técnico elabora un informe dirigido al agricultor señalando las

recomendaciones técnicas a seguir.

ida

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- Informe Técnico Mensual de Actividades, aspectos sanitarios,

operativos y ejecución de labores.

- Informe Consolidado por el Coordinador, análisis estadístico con la

información suministrada del mes para presentación y socialización

al COMITÉ DE DIRECCION Y A LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS

ASOCIACIONES. Análisis de avances, ajustes y toma de decisiones

pertinentes.

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

Componente socio-organizativo, promoción de la

asociatividad, el empresarismo rural, el liderazgo, el

emprendimiento, el enfoque diferencial de género, la

participación ciudadana, Resolución de Conflictos y el

desarrollo humano, a través de talleres teórico-prácticos y

módulos de capacitación impresos.

• Trabajo conjunto con las Juntas Directivas de las empresas

asociativas en aspectos administrativos, de planificación,

seguimiento y control. ida

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- Acompañamiento a los directivos a realizar gestiones ante entidades públicas y

de cooperación internacional para fortalecer la prestación de los Servicios

Sociales básicos de las comunidades palmeras.

En el Componente Agro-empresarial, fortalecimiento de la Visión Empresarial

del pequeño productor en relación con el negocio de la palma. Talleres teórico-

prácticos de sensibilización sobre la importancia de llevar registros contables de

los costos de producción, ingresos y gastos de la finca palmera. ida

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- Talleres conceptos básicos de administración de fincas y contabilidad.

Control y análisis para la toma de decisiones.

- Mesas de trabajo con funcionarios de la banca local, en especial del

Banco Agrario, quienes sensibilizan a los productores sobre la

responsabilidad, compromiso e importancia de hacer un buen uso del

crédito.

- Se desarrollan talleres en temas relacionados con la cultura del pago,

cultura del ahorro y lo útil que resulta construir un buen historial

crediticio.

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

Componente de Mercados, Fortalecer la capacidad de negociación, establecer

Acuerdos Comerciales justos y suscribir Alianzas Estratégicas productivas entre las

Asociaciones de los pequeños productores y las plantas extractoras.

- Capacitaciones y Mesas de Trabajo con expertos de FEDEPALMA en temas

relacionados con el negocio de la agroindustria de la palma, como son: Precios,

mercados nacionales e internacionales, el TLC (Ventajas y desventajas), productividad,

competitividad, la R.S.P.O, Calidad del Producto, economías de escala y la importancia de

la ASOCIATIVIDAD para aumentar la capacidad de negociación.

EXPERIENCIA COMO UAATAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

Problemas de orden público como la extorsión y la amenaza que afectan la

prestación del servicio de Asistencia Técnica.

Suspensión del Plan de Erradicación de Palmas Enfermas por P.C. por

presión de parte de organizaciones étnico-territoriales que plantean los

supuestos efectos nocivos del herbicida MSMA para la salud humana, animal,

el medio ambiente.

AMENAZAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- Los altos costos por hectárea para el establecimiento de los cultivos de palma de

aceite, híbrido.

- La productividad del fruto en los primeros años, está por debajo de las

proyecciones estimadas.

- El sub - financiamiento de los proyectos de renovación de palma de aceite, no

permiten atender de manera eficiente los cultivos; ya que el nuevo material exige

nuevas labores culturales (Polinización asistida) y obras de infraestructura

(Drenajes).

AMENAZAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

• Cambios constantes de las reglas de juego por parte de las entidades

financieras, limitan el acceso a los pequeños productores continuar en la

actividad palmera (Créditos asociativos, plazos, garantías, montos, etc.)

• El desconocimiento (Ensayo y error) del comportamiento de los diferentes

materiales vegetales establecidos en la zona, tienen un alto costo para el

Palmicultor (Riesgos, incertidumbres).

AMENAZAS

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

LECCIONES APRENDIDAS DE LA RENOVACION PALMERA

CONTENIDO

- Implementar un Plan de erradicación oportuno y agresivo de las palmas

enfermas con P.C., con el apoyo del ICA, el Ministerio de Agricultura, el gremio

palmero y los productores.

- Promover un Plan de Choque integral, que permita atender la problemática

social, económica y sanitaria de la comunidad palmera.

- Fortalecer la investigación que permita generar un paquete tecnológico

apropiado para cada uno de los materiales de Palma de Aceite alto oleico, Hibrido

OXG.

CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO

- Continuar fortaleciendo la gestión y la sensibilización del Sector Financiero Gubernamental,

sobre las ventajas y desventajas del nuevo material, desde el punto de vista agronómico,

productivo, extracción, económico, social, comercial y ambiental, para que se financien los

proyectos de renovación del cultivo, en las zonas afectadas por PC, a favor de los pequeños de

manera asociativa.

- Por las características económicas y socio-culturales de la población afrocolombiana para

desarrollar proyectos agroempresariales, el acompañamiento, la asesoría y la capacitación debe

ser de mediano y Largo plazo, y de manera integral, a fin de crear cultura empresarial,

pertenencia y compromiso en su doble papel de socio-propietario y trabajador.

LECCIONES APRENDIDAS DE LA RENOVACION PALMERA

GRACIAS