Cooperar es eficiente 1 jul 2014

121
Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red 1

Transcript of Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Page 1: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

1

Page 2: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

LA REALIDAD ES:

No lineal Compleja

Espectral

Multidimensional Niveles y escalasTenemos que aprender a ver la Realidad como Sí ES

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

2

Page 3: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

3

Teoría de la ComplejidadTeoría de la Complejidad

“The world is not a linear and predictable place”“The world is not a linear and predictable place”MandelbrotMandelbrot

¿Cómo vemos la Realidad?

….empecemos por “Erase una vez…el nacimiento del pensamiento moderno….”

Page 4: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Así nació el pensamiento moderno y ahora creemos que así ES la realidad

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

4

Page 5: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

1er nivel de distorsión

Selección de las variablesCETERIS PARIBUS TODO LO DEMAS CONSTANTE

ENMARCAMOS A LA REALIDAD; LO QUE QUEDA FUERA, LO IGNORAMOS, LO DESAPARECEMOS O LO LLAMAMOS ALEATORIEDAD

NO EXISTE LA ALEATORIEDAD, ES EL RESIDUO ESTOCÁSTICO DE LO QUE DEJAMOS “FUERA” DEL MARCO TEÓRICO CONSTRUIDO. Lo que no incluimos en nuestro modelo. Lo desconocido.

Vemos una realidad PARCIAL, PENETRADA DE ALEATORIEDAD

Carmen MariscalEstrategias de Mercados en Red

5

Page 6: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

2do nivel de distorsión

Exogenidad y Endogenidad y Relaciones Unívocas

Si a=f(b)

Y a=f(c)

No podemos decir que b= f(a)

Lo exógeno es EXÓGENO POR DEFINICIÓN

Lo endógeno es ENDÓGENO POR DEFINICIÓN

RELACIONES UNÍVOCAS

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

6

Page 7: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

3er nivel de distorsión

Un mundo lineal

Cuánto peso es explicado solo por b y c….pero no es así

Cuánto peso es más que lo que como y cuánto ejercicio hago

Sistemas lineales: sistemas donde el todo es explicado por sus partes

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

7

Page 8: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

4to nivel de distorsión

Multidimensionalidad

Los elementos contenidos en un sistema están funcionalmente enlazados POR NIVELES….NO EXISTE UN FLATWORLD

Cuando quiero entender a una célula puedo “contenerla” solo si la concibo como una entidad biológica o necesito verla como una entidad biológica que esta “hecha” de algo más….partículas, tiempo….

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

8

Page 9: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Espectralidad

Las variables que explican a un sistema son necesariamente eso y no otra cosa

TERCIO EXCLUSO ARISTOTÉLICO

A=A o A/=no A y NO EXISTE OTRA POSIBILIDAD

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

9

Page 10: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

TEMPORALIDAD

EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD

Para entender qué sucede cuando en un sistema “sucede” algo, lo explico a través de dos momentos ARTIFICIALES (detenidos en el tiempo a los que llamo equilibrio) en los que comparo qué sucedió

LA REALIDAD ES TEMPORAL

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

10

Page 11: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Los sistemas son conjuntos/ grupos de elementos que se relacionan entre sí con un objetivo común.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

11

Page 12: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

LA GRAN CADENA DEL SER

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

12

Page 13: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

En la Realidad, la funcionalidad de TODOS los sistemas mantiene un ordenamiento en HOLONES

Holón, concepto acuñado por Arthur Koestler en su libro El espíritu de la Bóveda, es aquello que es a la vez PARTE y TODO.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

13

Page 14: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La Realidad funciona a través de un ordenamiento eficiente que permite el cumplimiento de los objetivos de cada sistema y la integración del Todo

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

14

Page 15: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Cada nivel (holón), es un todo en si mismo y una parte del holón superior Cada holón presenta

características que trascienden al holón anteriorEMERGENCIA

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

15

Page 16: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Los sistemas de cada holón mantienen una relación establecida entre ellos (nivel horizontal) y hacia dentro de ellos (interior), a través del intercambio de energía/ información

Este intercambio entre sistemas permite la ocurrencia de condiciones emergentes (aprendizaje) y la evolución en el tiempo de los mismos

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

16

Page 17: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

17

Page 18: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

El cerebro humano un sistema complejo en permanente evolución

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

18

Page 19: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

El conocimiento y su evolución

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

19

Page 20: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Foto que muestra un acercamiento al DNA

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

20

Page 21: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

21

MERCADOS, ORGANIZACIONES

Page 22: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Una representación en computadora de una serie de genes delGENOMA HUMANO

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

22

Page 23: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

23

LENGUAJES

Page 24: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La Tierra funciona a través de las relaciones permanentes de todos sus sistemasa todos sus niveles

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

24

Page 25: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Flecha del tiempo tiene un papel CRÍTICO EN LA FORMACIÓN DE ESTRUCTURAS DE NO EQUILIBRIO.

ENTROPÍA1ª. Ley de la Termodinámica: La materia y energía no se crean ni se destruyen sólo se transforman.2ª. Ley de la termodinámica: La cantidad de entropía del Universo tiende a incrementarse con el tiempo.

La entropía es una medida del cambio como la DIMENSIÓN FUNDAMENTAL DE LA REALIDAD. La entropía creciente es un poste de señales que indica la dirección del tiempo.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

25

Page 26: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

26

Page 27: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

27

Page 28: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Sistemas abiertos = intercambian energía

NADA ESTÁ EN EQUILIBRIO→ todo evoluciona

EL CAOS ES EL PRINCIPIO DE LA AUTOORGANIZACIÓNLA REALIDAD SE AUTOORGANIZA EN EL TIEMPO

PASADO FUTURO

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

28

Page 29: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

29

Page 30: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

30

Page 31: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

CONDICIONES INICIALES

AUTOREFORZAMIENTO

EMERGENCIAINNOVACIÓNAPRENDIZAJE

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

31

Page 32: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

32

Page 33: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

En sistemas adaptativos o disipativos (sistemas complejos) existen FORMAS DE ORGANIZACIÓN:

1.Coherentes2.Basadas en la creación de CLUSTERS que se forman vía SELF-REINFORCING

Si un cluster es lo suficientemente coherente y estable, sirve como un block en la construcción del sistema (BB) de un cluster más grande. Células → tejidos → órganos → seres vivos → etc.En un sistema adaptativo existen ESTADOS DE EMERGENCIA donde los BB antiguos se combinan con los BB nuevos a un nivel más alto de organización. Una de las reglas de organización fundamentales del mundo: HIERARCHICAL BB STRUCTURE.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

33

Page 34: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

34

Page 35: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

35

Page 36: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

36

Los sistemas complejos:

1.Agentes autónomos. Sistemas cuya funcionalidad está definida por las elecciones que sus agentes realizan de acuerdo a la “información” disponible. Todos los agentes realizan elecciones SIMULTÁNEAMENTE.2.Estructura del Network (arquitectura del sistema). Las elecciones están definidas por LAS REGLAS DEL JUEGO inherentes al sistema; limitando e influenciando las elecciones de los agentes. Los agentes “hacen” evolucionar las reglas del sistema de acuerdo a la “evaluación” que el sistema haga sobre el comportamiento de los agentes.3.La llave evolutiva es el aprendizaje. Son sistemas cuyos procesos de aprendizajes están basados en la innovación y experimentación.

Page 37: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

37

Page 38: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

38

Page 39: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

39

Page 40: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

SI NO CONOCEMOS TODAS LAS VARIABLES INVOLUCRADAS

SI NO CONOCEMOS LA RELACIÓN TOTAL DE LAS RELACIONES QUE SÍ CONOCEMOS

SI NO PODEMOS PRECISAR LAS CONDICIONES PREVALECIENTES EN EL TIEMPO INICIAL DEL SISTEMA

ENTONCES ……

EXISTE UN GRAN BASURERO LLAMADO ALEATORIEDAD

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

40

Page 41: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Entonces…..

PONGÁMONOS LOS LENTES DE LA COMPLEJIDAD Y BORROSIDAD:

¿QUÉ VEMOS AHORA?

Una Realidad MULTIDIMENSIONAL EN EVOLUCIÓN, ESPECTRAL, MULTIVALENTE, A LA QUE NO PODEMOS PREDECIR …

Pero podemos ver su COMO SE COMPORTA….

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

41

Page 42: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

42

Page 43: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

43

Teoría de la ComplejidadTeoría de la Complejidad

“The world is not a linear and predictable place”“The world is not a linear and predictable place”MandelbrotMandelbrot

Page 44: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

44

Page 45: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Sólo el conocimiento perfecto de las condiciones iniciales nos permitirá establecer un “punto inicial” en la representación de fases. Sistemas evolutivos caóticos: Es válido hasta para dos bolas de billar, un pequeño error en la descripción de la forma en que el taco golpee la bola conduce a una total incertidumbre en su posición a largo plazo

Atractor: Forma de describir elcomportamiento a largo plazo de un sistemadisipativo en el espacio de las fases

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

45

Page 46: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

46

Edward Lorenz en 1963 realizó un modelo primitivo de cómo corrientes de aire pueden aumentar o disminuir con el

calentamiento del sol. Los resultados del cambio de condiciones iniciales sobre el sistema fueron infinitos: EFECTO MARIPOSA

(1970) UN PRONÓSTICO SOBRE SISTEMAS COMPLEJOS SÓLO ES POSIBLE EN

EL CORTO PLAZO

Teoría del CaosTeoría del Caos

Es imposible predecir exactamente el estado de un sistemaPero puede ser fácil modelar el OVER-ALL BEHAVIOR del sistema

La teoría del caos no pone énfasis en el desorden del sistema (la impredictibilidad inherente del sistema) sino en el Orden inherente en el sistema. Los sistemas complejos no lineales son impredecibles en esencia pero la mejor manera de expresarlos no descansa en ecuaciones exactas sino en REPRESENTACIONES DEL COMPORTAMIENTO del sistema (Fractales)

Page 47: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

47

Page 48: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

48

Page 49: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

49

1868 Christopher Latham SholesMáquina de escribir

Los derechos de Sholes los compró Remington & Sons en1873. Su comercialización inició en1873.

Julio 25 de 1888 concurso de escribir en máquina en Cincinnati. Frank McGurrin (estenógrafo de la Corte de Salt Lake City memorizó el teclado) y uso el “touch_typing)

Mercados laborales se abren a mujeres: secretarias

Capitalismo: automatización de procesos

Administración y Organización: nuevas formas del HACER

Page 50: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

50

Beta vs VHS

Luz alterna vs Luz directa Tesla vs Edison/ Westinghouse Electric vs GE

Nintendo vs Xbox

Apple vs Microsoft

Page 51: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

51

Page 52: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

52

Page 53: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

53

Page 54: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

54

Page 55: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

55

Page 56: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

56

Y . . . con la Y . . . con la salvedad de salvedad de que:que:

¿cambio?¿cambio?¡¿Cambio, ha dicho ¡¿Cambio, ha dicho usted?!usted?!

Page 57: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

57

Page 58: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

58

Page 59: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

59

Page 60: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

60

Page 61: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

La eficiencia organizacional no es un producto que se obtiene gratuitamente sólo con la buena voluntad y el comportamiento honesto de sus empleados

Requiere de nuestra capacidad de comprender la complejidad inherente a la organización y NUESTRA ATENCIÓN FORMAL

61

Page 62: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

Y ese es UN trabajo que DEBE HACERSE ENTRE TODOSRedefinir nuestros objetivos, estructuras y procesos

BUSCANDO HACER LO QUE TENEMOS QUE HACER DE LA MANERA MÁS EFICIENTE

1º NOS PREGUNTAMOS QUÉ TENEMOS QUE HACER

NO PREGUNTAR SI LO QUE VAMOS A HACER ES LO QUE TENEMOS QUE HACER ES EL PRIMER ERROR EN UN PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA

62

Page 63: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Las organizaciones son sistemas de relaciones complejas: interobjetivas e intersubjetivas.

El Yo colectivo.

¿Cómo aprende el yo colectivo?

La memoria del sistema

Redes colectivas de aprendizaje: Formación de expectativas

Creencias son conducta: el Yo colectivo no puede ser cambiado exógenamente

El Yo colectivo ES.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

63

Page 64: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Las organizaciones como sistemas creadores de valor

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

64

Page 65: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La organización es un sistema vivo:La organización es un sistema vivo:

1.1.Toda organización tiene como objetivo la formación Toda organización tiene como objetivo la formación de bienes colectivos: es un sistema de integración de bienes colectivos: es un sistema de integración holoárquica.holoárquica.

2. El algoritmo de creación de valor esta determinado 2. El algoritmo de creación de valor esta determinado por la función producción por la función producción Más eficiencia = menos costosMás eficiencia = menos costos

Costos Totales=Costos Totales= Costos productivos + Costos Costos productivos + Costos transaccionalestransaccionales

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

65

Page 66: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

EstructuraEstructura

ConductaConducta

PerformancePerformance

Generación de IEGeneración de IERCERCE

Alineación de EstructurasAlineación de Estructuras

Las organizaciones son sistemas evolutivos

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

66

Page 67: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Función Producción:

Q = f ( L,K )Q = f ( L,K )

Es el algoritmo de combinaciónEs el algoritmo de combinaciónde insumos para la creación dede insumos para la creación debienes y/o serviciosbienes y/o servicios

CP sólo uno de los insumos CP sólo uno de los insumos puede variarpuede variarLP todos los insumos varíanLP todos los insumos varían

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

67

Page 68: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Funcionalidad de la FPFuncionalidad de la FP

““tecnología del sistematecnología del sistema””

CP = Costos ProductivosCP = Costos ProductivosCT = Costos CT = Costos

TransaccionalesTransaccionalesOP k = Costos de OP k = Costos de

OportunidadOportunidaddel capitaldel capital

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

68

Page 69: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Costos de Corto Plazo = Eficiencia del factor trabajoCostos de Corto Plazo = Eficiencia del factor trabajo

Costos de Largo Plazo = Eficiencia del factor capitalCostos de Largo Plazo = Eficiencia del factor capital

El LP es el horizonte de planeaciónEl LP es el horizonte de planeación

Largo plazo Largo plazo Rendimientos a escala:Rendimientos a escala:

Los rendimientos a escala determinan la Los rendimientos a escala determinan la ““formaforma”” de la curva de la curvade CMeLPde CMeLP

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

69

Page 70: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

RCERCEEconomías de escalaEconomías de escalaEconomías de alcanceEconomías de alcanceLearning by doingLearning by doingLearning by usingLearning by usingEfecto NetworkingEfecto NetworkingEfecto InfraestructuraEfecto InfraestructuraEfecto ReputaciónEfecto Reputación

Las fuentes de la Las fuentes de la eficiencia de LPeficiencia de LP

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

70

Page 71: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Insumos estratégicosInsumos estratégicos

1.1. No existen mercados No existen mercados de IEde IE

2. Se 2. Se ““creancrean”” en el tiempo en el tiempo

Los IE son los formadores de barreras deLos IE son los formadores de barreras deEntrada de LP: neguentrópicasEntrada de LP: neguentrópicasLos IE son los creadores de RCELos IE son los creadores de RCE

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

71

Page 72: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Evaluación de LP:Evaluación de LP:

1.1. Barreras de EntradaBarreras de Entrada2.2. Costos de Salida: los costosCostos de Salida: los costos hundidoshundidos

Los IE nunca generan costos hundidosLos IE nunca generan costos hundidos

Los IE consolidan las barreras de entradaLos IE consolidan las barreras de entradade manera evolutivade manera evolutiva

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

72

Page 73: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

EficienciaEficienciaLa capacidad de crear La capacidad de crear

RCERCE

• Toda organización puede ser interpretada como un sistema “vivo” en evolución cuya capacidad de aprendizaje determina la eficiencia para responder a otros sistemas con los que se relaciona

• La eficiencia como la capacidad de crear respuestas adaptativas menos costosas para el sistema

• La eficiencia una perspectiva sustentada en el conocimiento evolutivo del sistema

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

73

Page 74: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

74

Lo que nos cuesta hacer las cosas Lo que nos cuesta hacer las cosas por la forma en cómo las hacemospor la forma en cómo las hacemos

Los costos transaccionales ESTÁN Los costos transaccionales ESTÁN DETERMINADOS POR EL SISTEMA DETERMINADOS POR EL SISTEMA

DE CREENCIAS DE UNA DE CREENCIAS DE UNA ORGANIZACIÓN.ORGANIZACIÓN.

Sistemas más eficientes generan menores COSTOS Sistemas más eficientes generan menores COSTOS TRANSACCIONALESTRANSACCIONALES

Page 75: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

75

Sistemas más eficientes generan menores Sistemas más eficientes generan menores costoscostostransaccionalestransaccionales

En organizaciones caóticas cada cosa CUESTA En organizaciones caóticas cada cosa CUESTA más realizarla, el costo de creación o producción más realizarla, el costo de creación o producción se compone básicamente de esos costos que se compone básicamente de esos costos que SON LOS QUE NO MEDIMOS SON LOS QUE NO MEDIMOS

FALACIA DE LA EFICACIA=LO HACEMOS FALACIA DE LA EFICACIA=LO HACEMOS LUEGO ENTONCES NO IMPORTA COMO LO LUEGO ENTONCES NO IMPORTA COMO LO HICIMOS HICIMOS

Page 76: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

76

Costos del crearCostos del crear:: Lo que me cuestan los insumos que Lo que me cuestan los insumos que requiero: requiero: COSTOS PRODUCTIVOSCOSTOS PRODUCTIVOS

Lo que me cuesta el hacer que las cosasLo que me cuesta el hacer que las cosasse realicen: se realicen: COSTOS TRANSACCIONALESCOSTOS TRANSACCIONALES

Page 77: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Costos transaccionales: son las fricciones de la realidad. Eficiencia organizacional = Minimización de costos transaccionales

Sistemas más “caóticos” generan más costos transaccionales.

Eficiencia organizacional: capacidad del sistema colectivo de responder a la realidad (su entorno) con los costos mínimos.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

77

Page 78: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Teoría de las OrganizacionesTeoría de las Organizaciones

¿Por qué las org. Generan costos transaccionales?¿Por qué las org. Generan costos transaccionales?

¿Por qué necesitamos un plan estratégico organizacional?¿Por qué necesitamos un plan estratégico organizacional?

El problema del free-riderEl problema del free-rider

Costos colectivosCostos colectivos

Beneficios colectivosBeneficios colectivos

↓↑↓↑Costos privadosCostos privados

Beneficios privadosBeneficios privados

Eficiencia = Creación de un sistema alineado de incentivosEficiencia = Creación de un sistema alineado de incentivos

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

78

Page 79: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Plan estratégico organizacional:

1. Coordinar

2. Motivar

3. Alinear incentivos

4. Generar un sistema cooperativo: comunicación significativa + sistema de evaluación + monitoreo = Generación de curvas de aprendizaje – eficiencia de LP = Creación de Rendimientos Crecientes a Escala

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

79

Page 80: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Una organización es un sistema formado por las Una organización es un sistema formado por las complementariedades de todos sus activos físicos y complementariedades de todos sus activos físicos y humanoshumanos

1.1. Activos complementarios: son los que unidos generan Activos complementarios: son los que unidos generan un valor más alto para la organización.un valor más alto para la organización.

2.2. Las redes de valor: creación de un sistema de alineación Las redes de valor: creación de un sistema de alineación de complementariedades: flujos de información, de complementariedades: flujos de información, estructura jerárquica (flujos de toma de decisiones), estructura jerárquica (flujos de toma de decisiones), sistemas de avaluación y monitoreo.sistemas de avaluación y monitoreo.

Una organización es una entidad colectiva: cada nodo (activo Una organización es una entidad colectiva: cada nodo (activo físico y/o humano) debe funcionar como una pieza físico y/o humano) debe funcionar como una pieza integrada al sistema como un todo.integrada al sistema como un todo.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

80

Page 81: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

• Un plan estratégico organizacional basado en la Un plan estratégico organizacional basado en la eficiencia, para minimizar la aleatoriedad de la eficiencia, para minimizar la aleatoriedad de la realidad (falibilidad humana, condiciones del realidad (falibilidad humana, condiciones del entorno adversas, etc.)entorno adversas, etc.)

• Un plan estratégico organizacional basado en la Un plan estratégico organizacional basado en la concepción colectiva del sistemaconcepción colectiva del sistema

• Un plan estratégico organizacional basado en la Un plan estratégico organizacional basado en la integración de complementariedadesintegración de complementariedades

• Un plan estratégico organizacional basado en una Un plan estratégico organizacional basado en una concepción compleja (no lineal) y evolutiva de la concepción compleja (no lineal) y evolutiva de la realidadrealidad

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

81

Page 82: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

• Toda organización eficiente está construida con un soporte Toda organización eficiente está construida con un soporte holoárquico. Los sistemas anárquicos generan altos costos holoárquico. Los sistemas anárquicos generan altos costos transaccionales.transaccionales.

• Una organización tiene que definir cuáles son sus objetivos Una organización tiene que definir cuáles son sus objetivos estratégicos (colectivos) y ser capaz de generar los insumos estratégicos (colectivos) y ser capaz de generar los insumos estratégicos necesarios para alinear a todos sus activos estratégicos necesarios para alinear a todos sus activos humanos y físicos.humanos y físicos.

• Una organización eficiente construye redes de integración Una organización eficiente construye redes de integración horizontales y verticales que definen su respuesta a la horizontales y verticales que definen su respuesta a la realidad que la cuestiona.realidad que la cuestiona.

• Los insumos estratégicos sólo pueden ser creados de Los insumos estratégicos sólo pueden ser creados de manera colectiva, no se pueden comprar o vender en ningún manera colectiva, no se pueden comprar o vender en ningún mercado y son generados a través del tiempo.mercado y son generados a través del tiempo.

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

82

Page 83: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

• Coordinar: asignación de los insumos físicos y Coordinar: asignación de los insumos físicos y humanos en el tiempo (sincronía) y en sus humanos en el tiempo (sincronía) y en sus relaciones de valor.relaciones de valor.

• Motivar: Alinear incentivos individuales a los Motivar: Alinear incentivos individuales a los colectivos.colectivos.

• Monitorear: Creación de un sistema de evaluación Monitorear: Creación de un sistema de evaluación de eficiencia.de eficiencia.

Coordinación + Motivación + Evaluación Coordinación + Motivación + Evaluación →→Generación de eficiencia Generación de eficiencia →→ consolidación de consolidación de los objetivos estratégicos + los objetivos estratégicos + “incorporación” del “incorporación” del

sistema de eficiencia sistema de eficiencia

Carmen MariscalEstrategias de Mercados en Red

83

Page 84: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Creencias son conductas:Creencias son conductas:

• Formación de expectativas de alineación: el Formación de expectativas de alineación: el marketing interno del proyecto estratégico.marketing interno del proyecto estratégico.

• Una organización sólo asume dentro de su Una organización sólo asume dentro de su funcionalidad aquello que está posicionado funcionalidad aquello que está posicionado en su memoria colectiva.en su memoria colectiva.

• Comunicación significativa: Necesitamos Comunicación significativa: Necesitamos cambiar la memoria colectiva del sistemacambiar la memoria colectiva del sistema

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

84

Page 85: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La memoria colectiva del La memoria colectiva del sistemasistema

• Comportamiento estratégicoComportamiento estratégico• El síndrome de la trincheraEl síndrome de la trinchera• El free-rider y el free-rider no intencionalEl free-rider y el free-rider no intencional• Riesgo MoralRiesgo Moral• Racionalidad limitadaRacionalidad limitada• OportunismoOportunismo• Relaciones agente principalRelaciones agente principal

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

85

Page 86: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

• Free rider: el Free rider: el “gorrón”. Cada individuo en una organización tiene el incentivo a “gorrón”. Cada individuo en una organización tiene el incentivo a beneficiarse de los beneficios colectivos sin asumir los costos privados de la beneficiarse de los beneficios colectivos sin asumir los costos privados de la creación colectiva.creación colectiva.

• Free rider no intencional: Si no existen objetivos estratégicos definidos y/o no Free rider no intencional: Si no existen objetivos estratégicos definidos y/o no existe un sistema de estrategia organizacional, cada uno de los individuos en existe un sistema de estrategia organizacional, cada uno de los individuos en una organización tenderá a una organización tenderá a “desconectarse” y trabajar de manera aislada e “desconectarse” y trabajar de manera aislada e independiente.independiente.

• Síndrome de la trinchera: Por las mismas razones que en el caso del FRNI en Síndrome de la trinchera: Por las mismas razones que en el caso del FRNI en las organizaciones los individuos buscan trabajar de manera aislada e las organizaciones los individuos buscan trabajar de manera aislada e independiente (trinchera).independiente (trinchera).

• Comportamiento estratégico- asimetrías en la información – actividades de Comportamiento estratégico- asimetrías en la información – actividades de influencia: en organizaciones caóticas se intensifica el comportamiento influencia: en organizaciones caóticas se intensifica el comportamiento estratégico: posicionamiento de agenda individual, grupos de poder, la estratégico: posicionamiento de agenda individual, grupos de poder, la funcionalidad de la organización como una lucha de clases, el maniqueísmo funcionalidad de la organización como una lucha de clases, el maniqueísmo ideológico, estructuras de jerarquía basadas en asimetrías de información.ideológico, estructuras de jerarquía basadas en asimetrías de información.

Objetivos Estratégicos – estrategia organizacional: Formación Objetivos Estratégicos – estrategia organizacional: Formación de un sistema cooperativo eficiente.de un sistema cooperativo eficiente.

INCENTIVOS A LA NO COOPERACIÓNINCENTIVOS A LA NO COOPERACIÓN

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

86

Page 87: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

87

Costos del elegirCostos del elegir::Cada vez que tomo una elección establezco Cada vez que tomo una elección establezco una condición de reforzamiento a mis una condición de reforzamiento a mis sistema evolutivosistema evolutivo

Las condiciones iniciales son particularmente Las condiciones iniciales son particularmente ““carascaras”” pues definen hacia dónde se va a pues definen hacia dónde se va a dirigir el proceso evolutivodirigir el proceso evolutivo

Costos hundidos: los costos de salidaCostos hundidos: los costos de salida

Page 88: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

88

Page 89: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

89

Un proceso (del latín processus) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado

Un Proceso productivo consiste en transformar entradas (insumos) en salidas, (bienes y/o servicios) por medio del uso de recursos físicos, tecnológicos, humanos, etc.Un proceso productivo (creación de valor) incluye acciones que ocurren en forma planificada, coordinada y evaluada, que producen un cambio o transformación de materiales, objetos, recursos humanos y/o sistemas, al final de los cuales obtenemos un producto.

Los procesos SUCEDEN enel tiempo

Son un flujo de sucesos

Cada suceso también es unsubmomento de otro flujo y/ode otro proceso

Los procesos suceden porquerealizamos ciertos tipos de actividades (procesos organizacionales)

Procesos organizacionales:Son la estructura operativa deeficiencia de los procesos creadores de valor de una organización

Page 90: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La organización es un sistema vivo:La organización es un sistema vivo:

1.1.Toda organización tiene como objetivo la formación Toda organización tiene como objetivo la formación de bienes colectivos: es un sistema de integración de bienes colectivos: es un sistema de integración holoárquica.holoárquica.

2. El algoritmo de creación de valor esta determinado 2. El algoritmo de creación de valor esta determinado por la función producción por la función producción Más eficiencia = menos costosMás eficiencia = menos costos

Costos Totales=Costos Totales= Costos productivos + Costos Costos productivos + Costos transaccionalestransaccionales

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

90

Page 91: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La revolución del conocimientoLa revolución del conocimientoConocimiento y no InformaciónConocimiento y no Información• Las redes de creación de valor: la Las redes de creación de valor: la

comunicación significativa del sistemacomunicación significativa del sistema• Tenemos que ser capaces de crear vínculos de Tenemos que ser capaces de crear vínculos de

comunicación interna e interna-externacomunicación interna e interna-externa

Sistema de comunicación eficienteSistema de comunicación eficiente• Construcción y no reproducciónConstrucción y no reproducción• Diálogo y no recepciónDiálogo y no recepción• Articulación y no repeticiónArticulación y no repetición• Colaboración y no competenciaColaboración y no competencia• Reflexión y no aceptación acríticaReflexión y no aceptación acrítica

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

91

Page 92: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

La revolución del conocimientoLa revolución del conocimientoConocimiento y no InformaciónConocimiento y no Información

• Conocimiento: RCE + Efecto Networking + Conocimiento: RCE + Efecto Networking + Efecto Infraestructura + Efecto ReputaciónEfecto Infraestructura + Efecto Reputación

• Creación de un administrador de Creación de un administrador de conocimiento que permita la toma de conocimiento que permita la toma de decisiones eficientes y la creación de curvas decisiones eficientes y la creación de curvas de aprendizajede aprendizaje

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

92

Page 93: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Marketing interno/ marketing externoMarketing interno/ marketing externoUna estrategia de complementariedadesUna estrategia de complementariedades

• Sabemos que la reconversión de un sistema debe basarse en la transformación de su memoria colectiva: cooperar es eficiente

• Los mercados y la cultura societal basados en la personalización y la comunicación significativa: busquemos a los niños y los jóvenes: crianza de la demanda potencial

• El valor de las comunidades: cambio tecnológico - comunicación significativa - valores comunitarios y memoria mundicéntrica: la formación de insumos estratégicos: conocimiento + reputación = el lock in del mercado político.

Estrategias de marketing: un sistema de Estrategias de marketing: un sistema de complementariedades dentro-fueracomplementariedades dentro-fuera

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

93

Page 94: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Si el self colectivo hablara...Si el self colectivo hablara...

• Falta de definición de objetivos estratégicos• El free-rider y los costos transaccionales en las

actividades cotidianas de gestión• Estructuras inflexibles y jerárquicas• Asimetrías en la información

• Riesgo moral y actividades de influencia: el grupo de poder

• Las cartelizaciones internas

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

94

Page 95: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

• Una propuesta sustentada en los valores no puede sustituir la necesidad de un plan estratégico de coordinación y comunicación

• Aislamiento de los actores políticos • Desalineación de incentivos = Riesgo Moral +

freeridismo

• Entropía que incrementa la capacidad de definición de objetivos estratégicos

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

95

Page 96: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

• Inexistencia de estandarización de procesos y sistema de regulación de toma de decisiones

• ¿Incentivos a la inversión en capital humano?• La agenda política y la inversión en capital humano• No existe un sistema de monitoreo• ¿Indicadores de eficiencia de largo plazo?

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

96

Page 97: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

97

Page 98: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

98

Page 99: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

99

Page 100: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

100

Cliente favorito: “el que me paga”

Demanda natural: para el que realizo mi producto

Distorsión entre demanda natural y cliente favorito

¿Mis productos están alineados a mi demanda?

Pienso en mi demanda como en mi cliente?: ¿lo conozco? ¿lo atiendo? ¿le “entregó el producto en las condiciones que el las necesita?

Page 101: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

101

Page 102: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

102

Page 103: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

103

Una organización es un espacio de generación decomplementariedades

Dos activos son complementarios cuando el valor de ellos aumente sifuncionan integradamente

Las organizaciones son sistemascooperativos cuya funcionalidad dependede la integración de sus procesos

Un rompecabezas multidimensional

Page 104: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

104

Holoarquía: estructura formada por holonesHolón es un sistema funcionalmente completo que a su vez contiene a otros holones de un nivel inferior y es contenido por otros a un nivel superior

células

tejidos

órganos

Page 105: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

Si los procesos no funcionan como un todo integral entonces la fragmentación obliga a que el sistema opere y gestione jerárquicamente

La validación de los procesos se centraliza y verticaliza

Todas las reglas “acordadas” de correponsabilidad dejan de funcionar

Tenemos que formalizar un sistema de integración de productos y ofertas por niveles jerárquicos

105

Page 106: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Carmen Mariscal

Automatización: Definición de un sistema de relaciones de valor (procesos) validado por las partes que no requiere de negociación y decisión para su realización

La automatización debe responder a criterios de eficiencia no de eficacia.

No todo es automatizablePero si una organización valida y negocia “por vez” cada paso a lo largo de un proceso (interna y externamente) en una proporción casi cercana al 70% de su gestión, entonces todo la funcionalidad tiende a desalinearse y generar friccionesFORMACIÓN DE UN SISTEMA NEURONAL DE EVALUACIÓN, DECISIÓN, VALIDACIÓN

106

Page 107: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

107

ORGANIZACIONES QUE ELIGEN Y APRENDENREDES DE CONOCIMIENTO NEURONAL

Page 108: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

108

Integración de procesos requiere de la definición da cada nivel holoárquico

Que permite que cada nivel de funcionalidad de la organización este completo y alinee los niveles de jerarquía de acuerdo a esta funcionalidad y no por principios de superioridad e inferioridad

Porque ¿qué es el tejido sin células? ¿cómo podría cumplir con su función de tejido si la célula no “completara” el espectro de acciones que le son requeridas a ese nivel?

Page 109: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

La validación jerárquica constante es una “amenaza” para la funcionalidad eficiente de cualquier sistema organizacional

Los niveles operativos, los Departamentos y Subdirecciones revisarán sus procesos desde una perspectiva de alineación jerárquica FUNCIONALMENTE EFICIENTE

109

Automatizar todo lo automatizable Generar un sistema de reglas del juego integral y “valido” para todas las partesFormalizar un sistema de control/ sanción

La automatización y el uso de TI son mediosPara la eliminación de costos transaccionalesPero no FINES para una organización

Page 110: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

110

Somos seres simbólicos y que elegimos por VALORES TAMBIÉN

VALORES Y APRENDIZAJEEl autoritarismo paraliza el aprendizaje de las instituciones

La generación de ideas e innovación se detiene

Siempre la ignorancia apuesta por detener los procesos de transformación basados en nuevas ideas

Siempre la ignorancia apuesta por poner más “candados” a lacreación y la evolución, se disfraza de “orden” y se escondeen la normatividad sin sentid

Page 111: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen MariscalEstrategias de Mercados en Red

Page 112: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

LAMENTO DEL NIÑO/A ADOLESCENTE

VOLUNTAD SABIA

Producido automáticamente, reflejo de nuestra ira, miedo y/o tristeza no consciente

Consciencia

Establece un diálogo inconsciente de emoción a emoción con nosotros y/o los otros

Es un puente para el encuentro de manera integral conmigo mismo/a y los otros

Retroalimenta la desesperanza y la imposibilidad

Retroalimenta la esperanza y la voluntad

Genera frustración e impotencia y más miedo

Genera energía y sensación de poder

Invalida al mundo Da significado a las decisiones

Carmen MariscalEstrategias de Mercados en Red

Page 113: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

VISIÓN DOGMÁTICA VISIÓN SABIAInconsciente, surge de manera automática, refleja un conflicto emocional yo/ yo

Consciente, integradora, equilibrada, objetiva, honesta, lúdica

Somos “sus” esclavos. El sistema operativo de la Sombra

Construye nuestra verdadera identidad

Nos hace creer en la “certidumbre” falsa sobre la realidad, tapa nuestros miedosDefine las expectativas con las que “vemos” el mundo y a otros

Nos permite contemplar la realidad como es, no juzga

En guerra con la evolución“sustentada” sobre modelos mentales, prejuicios, falsas apreciaciones, expectativas inamovibles. “Ideologiza” la realidad

Construye un cuerpo integral mental, emocional, existencial y trascendente para entender a la realidad

Congela a la realidadMUERTE

Se goza en la transformación permanente de la realidadVIDA

Carmen MariscalEstrategias de Mercados en Red

Page 114: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

114

Page 115: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

115

Page 116: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

MetodologíaMetodología

1. La evaluación del sistema: la topología de las redes 1. La evaluación del sistema: la topología de las redes internas: el self colectivointernas: el self colectivo

2. La evaluación de las redes externas2. La evaluación de las redes externas3. La creación de un modelo de complementariedades 3. La creación de un modelo de complementariedades

dentro - fueradentro - fuera4. La instrumentación de un sistema de coordinación y 4. La instrumentación de un sistema de coordinación y

alineación de incentivos: alineación de incentivos: cooperar es eficientecooperar es eficiente

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

116

Page 117: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

117

Page 118: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

118

Una organización es un sistema vivo, una entidadconsciente, inmersa en el fluir del tiempo“recuerda”, “siente”, “espera”, “provoca”, “busca”,“sueña”

Es el complejo entramado de interrelaciones humanas lo que enrealidad podemos entender como una ORGANIZACIÓN

Page 119: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

119

Page 120: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

Banda a reforzar

•Creación de activos humanosespecializados•Generación de complementariedades

IntegraciónEstrategias de mercadoInterno

Alineación yFocalización

Proceso dealineación

120

Page 121: Cooperar es eficiente 1 jul 2014

121Carmen Mariscal Estrategias de Mercados en Red

Instituto de Evolución de la Consciencia