Convocatoria para la contratación de los Servicios ... · 2.5 Método de pruebas ... 3.1...

99
Subdirección General de Administración Subdirección de Servicios Generales Invitación a Cuando Menos Tres Personas de Carácter Nacional Mixta No. IA-011E00999-E231-2016 No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016 Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 1 de 99 Convocatoria para la contratación de los Servicios Administrados de Cómputo (SAC) para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Transcript of Convocatoria para la contratación de los Servicios ... · 2.5 Método de pruebas ... 3.1...

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 1 de 99

Convocatoria para la contratación de los Servicios

Administrados de Cómputo (SAC) para el Instituto

Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 2 de 99

INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER

NACIONAL MIXTA

IA-011E00999-E231-2016

C O N V O C A T O R I A

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a quien en lo sucesivo se le denominará EL INBA, en

cumplimiento a las disposiciones que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, y el Título Segundo “De los Procedimientos de Contratación”, Capítulo Primero

“Generalidades”, Capítulo Segundo “De la Licitación Pública” y los artículos 25, 26 fracción II, 26 bis fracción

III, 28 fracción I y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en lo sucesivo

la LAASSP; y los correlativos de su Reglamento en lo sucesivo RLAASSP; y demás disposiciones relativas

vigentes aplicables en la materia, EL INBA, a través de la Dirección de Recursos Materiales dependiente de

la Subdirección General de Administración, ubicada en Av. Juárez No. 101, Piso 17, Colonia Centro Histórico,

C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, con teléfono 10-00-46-22 ext. 1630, convoca

a los interesados que no se encuentren en alguno de los supuestos que se establecen en los Artículos 50 y

60 de la LAASSP, a participar en la Invitación a Cuando Menos Tres Personas de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016 para los Servicios Administrados de Cómputo (SAC) para el Instituto Nacional

de Bellas Artes y Literatura, bajo los siguientes:

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 3 de 99

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:

Í n d i c e

NUMERAL DESCRIPCIÓN PÁGINA

Glosario de Términos ............................................... 6

1. Datos Generales o de Identificación de la Invitación ............................................... 8

1.1 Datos de la Convocante ............................................... 8

1.2 Medio que utilizará la Invitación y Carácter de la misma ............................................... 8

1.3 Número de convocatoria ............................................... 9

1.4 Ejercicio fiscal ............................................... 9

1.5 Idioma en el que se presentarán las proposiciones .............................................. 9

1.6 Disponibilidad presupuestaria ............................................... 9

1.7 Procedimiento financiado con créditos externos ............................................... 9

2. Objeto y Alcance de la Invitación ............................................... 10

2.1 Descripción de los servicios ............................................... 10

2.2 Partida que integra la Invitación ............................................... 10

2.3 Precio máximo de referencia

............................................... 11

2.4 Normas Oficiales ............................................... 11

2.5 Método de pruebas ............................................... 11

2.6 Tipo de contrato ............................................... 11

2.7 Modalidad de contratación ............................................... 11

2.8 Forma de adjudicación ............................................... 11

2.9 Modelo de contrato ............................................... 11

3. Forma y términos que regirán los diversos eventos de este

procedimiento

.............................................. 11

3.1 Reducción de plazos .............................................. 11

3.2 Calendario de actos y lugar donde se desarrollarán los

eventos

.............................................. 12

3.3 Recepción de proposiciones vía servicio postal o

mensajería.

.............................................. 16

3.4 Vigencia de las proposiciones .............................................. 16

3.5 Proposiciones conjuntas .............................................. 16

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 4 de 99

NUMERAL DESCRIPCIÓN PÁGINA

3.6 Propuesta única por licitante .............................................. 16

3.7 Presentación de documentación .............................................. 16

3.8 Registro y revisión preliminar .............................................. 16

3.9 Acreditación de existencia Legal .............................................. 16

3.10 Parte o Partes de las proposiciones que se rubricarán en

el acto de presentación y apertura de proposiciones

.............................................. 17

3.11 Indicaciones relativas al fallo y firma del contrato .............................................. 17

3.12 Garantías .............................................. 17

3.13 Forma de pago .............................................. 18

3.14 Penas convencionales y deducciones .............................................. 19

3.15 Terminación Anticipada .............................................. 21

3.16 Rescisión Administrativa del Contrato .............................................. 21

4. Requisitos que los licitantes deben cumplir .............................................. 22

5. Criterios para la evaluación de proposiciones .............................................. 23

5.1 Criterios generales de evaluación. .............................................. 23

5.2 Criterios de evaluación técnica .............................................. 24

5.3 Criterios para el análisis de la documentación legal

administrativa .............................................. 24

5.4 Criterios de evaluación económica .............................................. 24

5.5 Criterios de adjudicación ............................................. 25

6. Documentos que deben presentar los licitantes. .............................................. 26

6.1 Propuesta técnica .............................................. 26

6.2 Propuesta económica .............................................. 26

6.3 Documentación Legal Administrativa .............................................. 27

7. Inconformidades .............................................. 29

8. Casos en los que se declarará desierta, suspenderá o

cancelará la Invitación

.............................................. 29

9. Transparencia ............................................. 30

10. Anexos, Formatos y Escritos ............................................. 30

Anexo 1 Anexo “Técnico” .............................................. 32

Anexo 2 “Modelo de contrato” .............................................. 39

Formato A-1 Propuesta técnica .............................................. 47

Formato A-2 Propuesta económica .............................................. 48

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 5 de 99

NUMERAL DESCRIPCIÓN PÁGINA

Formato B Nacionalidad del licitante .............................................. 49

Formato C Manifestación de estratificación .............................................. 50

Formato D Acreditación de personalidad jurídica .............................................. 51

Formato E Correo electrónico del licitante .............................................. 52

Formato F Escrito referente a los artículos 50 y 60 de la LAASSP .............................................. 53

Formato G Declaración de integridad .............................................. 54

Formato H Garantía contra vicios ocultos .............................................. 55

Formato I Propiedad intelectual .............................................. 56

Formato J Escrito de confidencialidad .............................................. 57

Formato K Información confidencial, reservada o comercial reservada .............................................. 58

Formato L Modelo carta poder simple .............................................. 59

Formato M Encuesta de transparencia .............................................. 60

Formato N Relación de documentos que deberán presentar los

licitantes

.............................................. 62

Formato O Solicitud de alta de beneficiario .............................................. 65

Formato P No conflicto de interés ……………………………………… 66

Escrito 1

Nota informativa para participantes de países miembros

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico. (OCDE)

..............................................

67

Escrito 2 Texto de póliza de fianza .............................................. 69

Escrito 3 Resolución miscelánea fiscal para 2016 .............................................. 70

Escrito 4 Solicitud de afiliación a cadenas productivas .............................................. 71

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 6 de 99

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adicionalmente a las definiciones señaladas en el artículo 2 de “LAASSP” y 2 de su “RLAASSP”, para efectos

de esta Convocatoria se entenderá por:

1. Área solicitante y/o técnica: Es la que de acuerdo a sus necesidades solicite o requiera la

adquisición o arrendamiento de bienes o la contratación de un servicio.

2. Caso fortuito: Aquel evento que no pudo ser previsto y no pudo ser evitado.

3. Contrato o Pedido: El acuerdo de voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones, y a

través del cual se formaliza la adquisición o arrendamiento de bienes muebles o la prestación de

servicios.

4. CompraNet 5.0: Sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones,

arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

5. Convocatoria: Documento que establece las bases en que se desarrolla el procedimiento y en las

cuales se describen los requisitos de participación.

6. Deducciones: Son aquellas que se derivan del incumplimiento parcial o deficiente en que pudiera

incurrir el proveedor respecto a las partidas o conceptos que integran el contrato.

7. DRM: Dirección de Recursos Materiales.

8. Fuerza mayor: Acontecimiento inesperado y violento, ajeno a la voluntad humana y que por tanto

no puede preverse ni evitar sus consecuencias.

9. IVA: Impuesto al Valor Agregado.

10. “EL INBA”: El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

11. LAASSP: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

12. Licitante: La persona que participe en el procedimiento de Invitación Pública o bien de Invitación a

Cuando Menos Tres Personas.

13. Observador: Persona que asista a cualquiera de los actos del procedimiento, bajo la condición de

registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

14. OIC: Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

15. Penas convencionales: Son aquellas que se derivan por atraso en el cumplimiento de las fechas

pactadas para la entrega de los bienes o prestación de los servicios, misma que no excederá del

monto de la garantía del contrato, y será determinada en función de los bienes no entregados

oportunamente o prestación de los servicios.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 7 de 99

16. POBALINES: Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

17. Precio conveniente: Es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios

preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en la Invitación, y a

éste se le resta el 5%.

18. Precios fijos: Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se

mantienen así desde el momento de la presentación y apertura de las proposiciones hasta la

entrega y facturación correspondiente de los bienes y servicios.

19. Precio no aceptable: Es aquél que derivado de la investigación de mercado realizada, resulte

superior en un diez por ciento al ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha

investigación o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en esta Invitación.

20. Proveedor: La persona física o moral que celebre contratos o pedidos con “EL INBA” como

resultado del presente procedimiento.

21. RLAASSP: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

22. Sobre cerrado: Cualquier medio que contenga la proposición, cuyo contenido puede ser consultado

hasta el inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, en términos de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 8 de 99

1. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA INVITACIÓN

1.1 Datos de la Convocante

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a quien en lo sucesivo se le denominará “El INBA”,

en cumplimiento a las disposiciones que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, y el Título Segundo “De los Procedimientos de Contratación”, Capítulo

Primero “Generalidades”, Capítulo Segundo “De la Licitación Pública” y los artículos 25, 26 fracción

II, 26 bis fracción III, 28 fracción I y 43 de la LAASSP; y los correlativos del RLAASSP; y demás

disposiciones relativas vigentes aplicables en la materia, “El INBA”, a través de la Dirección de

Recursos Materiales dependiente de la Subdirección General de Administración, ubicada en Av.

Juárez No. 101, Piso 17, Colonia Centro Histórico, C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad

de México, con teléfono 10-00-46-22 ext. 1630

Ninguna de las condiciones contenidas en la presente Convocatoria, así como en las proposiciones

presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

1.2 Medio que utilizará la Invitación y carácter de la misma

Con fundamento en lo que establece el artículo 26 bis fracción III de la LAASSP, la presente Invitación

será Mixta, por lo cual los licitantes podrán participar en forma presencial o electrónica, es decir que

podrán presentar sus proposiciones por escrito en las instalaciones de la Convocante o a través de

CompraNet 5.0 por medios remotos de comunicación electrónica.

Participación presencial:

La presentación de proposiciones de manera presencial, de conformidad con lo establecido en el

artículo 34 de la LAASSP, deberán entregarse en sobre cerrado, en cuyo exterior preferentemente

contendrá el nombre del licitante, denominación y número de la Invitación en la que participa. El citado

sobre contendrá la propuesta técnica y económica, la documentación legal administrativa podrá

entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre cerrado, además de las propuestas en

forma documental se deberán entregar en forma electrónica es decir, que los documentos que se

entreguen de manera presencial se deberán entregar en 3 archivos electrónicos los cuales deberán

contener respectivamente la información relacionada con la propuesta técnica, propuesta económica y

documentación legal administrativa en CD o USB, los cuales deberán contener la misma información

entregada de manera presencial, escaneada en formato “PDF”, lo anterior facilitará y agilizará la

incorporación de las propuestas en CompraNet conforme a lo señalado en el numeral 27 del ACUERDO

por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema

Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet.

Las personas que asistan a los actos deberán firmar la lista de asistencia.

Participación por medios remotos de comunicación electrónica:

La participación por medios remotos de comunicación electrónica, se hará conforme al Acuerdo por

el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del sistema

electrónico de información pública gubernamental denominado COMPRANET, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el día 28 de junio del año 2011.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 9 de 99

Las proposiciones podrán ser enviadas a través del sistema CompraNet 5.0 disponible en la página

de la Secretaría de la Función Pública. Dicho sistema generará el sobre con las proposiciones

mediante el uso de tecnologías que resguardan la confidencialidad de la información, de tal forma

que sea inviolable.

Los licitantes que opten por el envío de proposiciones a través de medios remotos de comunicación

electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo electrónico que emita

la Secretaría de la Función Pública a través de CompraNet 5.0.

Conforme a lo dispuesto al artículo 28 fracción I de la LAASSP, el presente procedimiento de Invitación

es de carácter nacional en la cual únicamente podrán participar personas físicas o morales de

nacionalidad Mexicana.

1.3 Número de convocatoria

A la presente Convocatoria el Sistema CompraNet 5.0 le asignó el número de identificación

IA-011E00999-E231-2016 y “EL INBA” por su parte le asignó el número de control interno

DRM-I3P-025-2016.

1.4 Ejercicio fiscal

Esta contratación tendrá una vigencia de cuatro meses contados a partir del primer día hábil siguiente

a la notificación del fallo y se pagará con recursos del ejercicio fiscal 2016. En cumplimiento al artículo

25 de la LAASSP.

1.5 Idioma en el que se presentarán las proposiciones

Las proposiciones invariablemente deberán presentarse en idioma español, así como todos y cada

uno de los documentos (manuales, instructivos y/o folletos) que acompañen la propuesta y el anexo

técnico de la presente Convocatoria, en caso de que no haya existencia en este idioma de los

documentos, estos serán acompañados con su traducción simple al español.

1.6 Disponibilidad presupuestaria

“EL INBA” integró en su proyecto de presupuesto 2016, los recursos necesarios para la contratación

de este servicio, conforme al artículo 25 de la LAASSP y quedará sujeta a la disponibilidad

presupuestaria para el ejercicio 2016.

1.7 Procedimiento financiado con créditos externos

No aplica

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 10 de 99

2. OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIÓN

2.1 Descripción de los servicios.

EL INBA requiere de los Servicios Administrados de Computo (SAC) para el Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura, conforme a las características y especificaciones que se señalan en el Anexo

Técnico, el cual forma parte integrante de la presente Convocatoria.

2.2 Partida que integra la Invitación

El objeto del servicio que se solicita en la presente Invitación se integra por partida única, misma que

se especifica en el Anexo Técnico de la presente Convocatoria.

2.3 Precio máximo de referencia

No aplica

2.4 Normas Oficiales

Si bien es cierto que los servicios de la presente Invitación no le aplican Normas Oficiales Mexicanas,

Normas Mexicanas, Normas Internacionales o Normas de referencia o especificaciones, conforme a

la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, los licitantes deberán de presentar un escrito donde

se comprometen al cumplimiento de aquellas normas que directa o indirectamente se relacionen con

los servicios objeto de la presente Invitación.

2.5 Método de pruebas

No aplica

2.6 Tipo de contrato

Con fundamento en el artículo 44 de la LAASSP, el contrato que se derive de la presente Invitación,

será un contrato a precio fijo.

2.7 Modalidad de contratación

No aplica

2.8 Forma de adjudicación

La presente Invitación será adjudicada a un solo licitante, el cual deberá asegurar a “EL INBA” la

prestación del 100% del servicio solicitado y las mejores condiciones en cuanto a calidad del servicio,

precio, financiamiento, oportunidad, optimización, y reúna las condiciones legales, técnicas y

económicas requeridas por “EL INBA”, siendo obligatorio para los licitantes cotizar la totalidad del

servicio requerido.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 11 de 99

2.9 Modelo de contrato

Forma parte integrante de la presente Convocatoria como Anexo 2 “Modelo de contrato”.

3. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS EVENTOS DE ESTE PROCEDIMIENTO

3.1 Reducción de plazos

No aplica

3.2 Calendario de actos y lugar donde se desarrollarán los eventos

Evento Fecha y Hora

Fecha de publicación en CompraNet 5.0 y

entrega de invitaciones 11 / mayo /2016

Visita a las instalaciones Conforme al punto 3.2.1 de la Convocatoria

Junta de aclaraciones Conforme al punto 3.2.2 de la Convocatoria

Presentación y apertura de proposiciones 17 / mayo /2016 a las 11:00 horas

Fecha de notificación de fallo 18 / mayo /2016 a las 17:00 horas

Firma del instrumento jurídico Dentro de los 15 días naturales posteriores a la

notificación del fallo.

Todos los eventos de la presente Convocatoria se llevarán a cabo en la sala de usos múltiples de la

Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Juárez No. 101, Piso 16, Colonia Centro Histórico,

C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Conforme a lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 26 de LAASSP a los actos del procedimiento

de la Invitación, podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, que manifieste su interés de

estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de

intervenir de cualquier forma en los mismos.

Igualmente, podrán asistir representantes de las Cámaras, Colegios o Asociaciones Profesionales u otras

Organizaciones no Gubernamentales.

Los representantes de los licitantes que ingresen a las instalaciones antes mencionadas, deberán

cumplir con las medidas de seguridad implantadas por “EL INBA”, el no apegarse a su cumplimiento, no

le será permitido el acceso al inmueble.

3.2.1 Visita a las instalaciones

a) Visita a las instalaciones de la Convocante

No aplica

b) Visita a las instalaciones de los licitantes

“EL INBA” durante cualquier fase del procedimiento de la Invitación podrá visitar las instalaciones

de los licitantes para corroborar su existencia; así como realizar las investigaciones y/o compulsas

que considere necesarias para verificar la veracidad de la información proporcionada.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 12 de 99

3.2.2 Junta de aclaraciones

No se llevará a cabo junta de aclaraciones, en términos de la fracción V del artículo 43 de la LAASSP y 77

del RLAASSP.

Con objeto de atender las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos

contenidos en la presente invitación y sus anexos, se atenderán vía correo electrónico a la dirección

electrónica [email protected], [email protected], las consultas serán recibidas a más tardar a

las 12:00 horas del día 13 de mayo de 2016. Únicamente serán atendidas las solicitudes de aclaración

que se hayan recibido en el tiempo y forma establecidos.

3.2.3 Presentación y apertura de proposiciones

Con fundamento en el artículo 47 del RLAASSP, los licitantes deberán registrarse y entregar al inicio del

acto de presentación y apertura de proposiciones en sobre cerrado el contenido mencionado en el

numeral 6 de esta Convocatoria. Para intervenir en este acto los licitantes deberán presentar un escrito

en el que el firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes por

sí o por su representada para presentar propuestas (Formato L).

La persona que solamente entregue las propuestas, únicamente podrá permanecer en el desarrollo del

acto con carácter de observador.

Conforme a lo establecido en el artículo 27 último párrafo de la “LAASSP”, las proposiciones que se

presenten deberán ser firmadas autógrafamente por los licitantes o sus apoderados; además de las

propuestas en forma documental se deberán entregar en forma electrónica es decir, que como

complemento a los documentos que se entreguen de manera presencial se deberá entregar un CD o USB

con la misma información escaneada en formato “pdf”, lo anterior facilitará la incorporación de las

propuestas en CompraNet conforme a lo señalado en el numeral 27 del ACUERDO por el que se

establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de

Información Pública Gubernamental denominado CompraNet.

Las proposiciones que sean enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán

elaborarse conforme a lo señalado en esta Convocatoria en formatos word, excel, pdf, html o, en su caso,

utilizar archivos de imagen tipo jpg o gif.

Preferentemente, identificarán cada una de las páginas que integran las proposiciones con los datos

siguientes: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, número de Invitación y número de página,

cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso en la impresión

que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de las proposiciones.

De conformidad con el artículo 50 del RLAASSP, las proposiciones presentadas deberán estar foliadas

en todas y cada una de las hojas, se numerarán de manera individual las propuestas técnica y económica,

así como el resto de los documentos que entregue el licitante.

A la hora señalada para la celebración de este acto, se cerrará el recinto y no se permitirá la entrada a

ningún licitante y se desarrollará de la siguiente forma:

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 13 de 99

El servidor público de “EL INBA” facultado para presidir el acto, declarará su inicio y será la única

persona facultada para tomar todas las decisiones durante su realización.

Se darán a conocer los servidores públicos participantes, los licitantes registrados, observadores y en

su caso los testigos sociales asistentes al acto.

Una vez iniciado el acto, primeramente se recibirán las proposiciones en sobre cerrado que sean

entregadas por los licitantes, quienes podrán presentar a su elección, dentro o fuera del sobre, la

documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica, misma que forma

parte de su proposición, posteriormente se ingresará a CompraNet 5.0 para verificar el envío de

proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica.

En primera instancia se procederá a la apertura de los sobres, en presencia de los que asistan al acto,

de acuerdo a lo señalado en los artículos 47 y 48 del RLAASSP y se hará constar la documentación

presentada sin entrar al análisis de su contenido, el cual se efectuará posteriormente durante el

proceso de evaluación de propuestas, por lo que en términos de la fracción III del mencionado artículo

48 del RLAASSP, no se podrá desechar ninguna propuesta durante este acto.

Acto seguido, en caso de presentación de proposiciones a través de CompraNet 5.0 se procederá a la

apertura de los sobres generados mediante el sistema, en el supuesto de que durante el acto de

presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la

Función Pública o de la Convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas

enviadas por CompraNet 5.0, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones

que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el numeral 29 del Acuerdo por el que se

establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del sistema electrónico de

información pública gubernamental denominado Compranet.

“EL INBA” levantará el acta correspondiente que servirá de constancia de la celebración del acto de

apertura de proposiciones y se hará constar el importe total de cada una de las proposiciones

presentadas, así mismo se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la

Invitación. El acta será firmada por los asistentes, a los cuales se les entregará copia simple de la

misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos.

3.2.4 Comunicación del fallo.

La notificación del fallo se efectuará en la fecha, hora y en el lugar señalado en el punto 3.2 del numeral

3. “Forma y términos que regirán los diversos actos de este procedimiento” de la presente Convocatoria,

se llevará a cabo conforme lo siguiente:

El servidor público de “EL INBA” facultado para presidir el fallo, declarará el inicio del acto.

Se dará a conocer el fallo de la Invitación a los licitantes registrados, servidores públicos y a todas

aquellas personas asistentes, el cual contendrá la información referida en el artículo 37 de la LAASSP.

“EL INBA” levantará el acta de notificación de fallo de la Invitación. El acta será firmada por los

licitantes y los servidores públicos presentes, así mismo se les entregará copia simple del acta y en

su caso, de los anexos correspondientes. La falta de firma de algún licitante, no invalidará su

contenido y efectos.

A los licitantes que no hayan asistido a la junta pública se les enviará por correo electrónico un aviso

informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en CompraNet 5.0.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 14 de 99

Al finalizar cada evento (Presentación y Apertura de Proposiciones y Notificación de Fallo) se pondrá una

copia del acta correspondiente, para efectos de notificación y a disposición de los licitantes por un

término no menor de cinco días hábiles posteriores a cada acto, en el pizarrón de avisos de la

Subdirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Juárez No. 101, Piso 16, Colonia Centro Histórico,

C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, siendo responsabilidad exclusiva de los

licitantes acudir a enterarse de su contenido y en su caso obtener copia de dichas actas en la

Subdirección de Recursos Materiales ubicada en el domicilio antes citado, durante el mismo plazo

señalado anteriormente, de 09:00 a 14:00 horas en días hábiles.

Así mismo, las actas correspondientes se difundirán en CompraNet 5.0. Este procedimiento sustituye a

la notificación personal.

Los licitantes que hubieren presentado proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica,

aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su

disposición a través del sistema CompraNet 5.0, en la dirección electrónica https://CompraNet

funcionpublica.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente en que se celebre cada evento, sin menoscabo

de que puedan acudir a recoger las actas en el domicilio de la Convocante.

3.2.5 Firma del contrato

A fin de cumplir con lo dispuesto en los artículos 46 de la “LAASSP” y 39 fracción III, inciso b) del

“RLAASSP”, el contrato será firmado dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo,

en el Área de Apoyo Jurídico de la Dirección de Recursos Materiales, ubicada en Av. Juárez No. 101, Piso

17, Colonia Centro Histórico, C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, previamente

a la firma del instrumento jurídico, el licitante adjudicado deberá presentar, al día siguiente hábil de la

notificación del fallo, en la Subdirección de Recursos Materiales, la documentación legal administrativa

que se enlista a continuación en original para cotejo y 2 (Dos) copias:

PERSONA MORAL PERSONA FÍSICA Cédula del Registro Federal de Contribuyentes. Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.

Escritura pública en la que conste que fue constituida

conforme a las Leyes Mexicanas y que tiene su domicilio

en el Territorio Nacional con la constancia de inscripción

en el Registro Público de Comercio y en su caso sus

reformas o modificaciones que haya sufrido, que

contenga el poder que se otorgue al representante legal,

para la celebración de actos de administración o poder

especial para suscribir pedidos o contratos o bien para

llevar a cabo todos los trámites derivados de

procedimientos o adjudicación en el Gobierno Federal o

su equivalente

Clave Única de Registro de Población

Acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización

respectiva, expedida por la autoridad competente, así

como la documentación con la que acredite tener su

domicilio legal en el Territorio Nacional.

Identificación oficial vigente con fotografía del

Representante Legal (Cartilla del servicio militar nacional,

pasaporte, credencial para votar o cédula profesional)

Identificación oficial vigente con fotografía de la persona

física. (Cartilla del servicio militar nacional, pasaporte,

credencial para votar o cédula profesional)

Comprobante de Domicilio Fiscal actualizado. Comprobante de Domicilio Fiscal actualizado

Estado de cuenta bancario que contenga CLABE

interbancaria (actual no mayor a 2 meses)

Estado de cuenta bancario que contenga CLABE

interbancaria (actual no mayor a 2 meses)

Solicitud de alta de beneficiario (Formato O), firmada con

tinta azul

Solicitud de alta de beneficiario (Formato O), firmada con

tinta azul

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 15 de 99

En cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con la regla 2.1.31.

de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2016 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el

día 23 de diciembre de 2015), el licitante adjudicado deberá presentar en la Subdirección de Recursos

Materiales ubicada en Av. Juárez No. 101, Piso 16, Colonia Centro Histórico, C.P. 06040, Delegación

Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, dentro de los 2 días hábiles posteriores a la fecha de notificación

del fallo el documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión positiva del cumplimiento

de obligaciones fiscales en términos de lo dispuesto por la regla 2.1.39 (Escrito 3).

El licitante adjudicado que no firme el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado por la

Secretaría de la Función Pública, en los términos de los artículos 59 y 60 de la “LAASSP” y 109 del

“RLAASSP”.

Cuando el licitante que resultó adjudicado no se presente a firmar el contrato dentro del plazo

anteriormente señalado, por causas imputables a él, “EL INBA” sin necesidad de un nuevo

procedimiento, adjudicará el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la

diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea superior a un margen

del 10% de conformidad a lo establecido en el Artículo 46 de la LAASSP.

Conforme a lo establecido en el artículo 46 de la LAASSP, los derechos y obligaciones que se deriven del

instrumento jurídico respectivo, no podrán ser transferidos por el licitante adjudicado en favor de

cualquier otra persona, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el

consentimiento de “EL INBA”.

3.3 Recepción de proposiciones vía servicio postal o mensajería

Para el presente procedimiento NO se recibirán proposiciones enviadas a través de servicio postal o

de mensajería.

3.4 Vigencia de las Proposiciones

Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, éstas no podrán retirarse

o dejarse sin efecto, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento hasta su

conclusión.

3.5 Proposiciones conjuntas

Con fundamento en el último párrafo del artículo 77 del RLAASSP, no se aceptarán propuestas

conjuntas.

3.6 Propuesta única por licitante

Los licitantes solo podrán presentar una proposición para la presente Invitación.

3.7 Presentación de documentación

Los licitantes podrán presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación

distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica, misma que forma parte de su

proposición.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 16 de 99

3.8 Registro y revisión preliminar

No aplica

3.9 Acreditación de existencia legal

Los licitantes deberán de acreditar su existencia legal y en su caso el de la personalidad jurídica de su

representante legal, para cumplir con la información requerida, podrá elaborarse tomando como modelo

el Formato D de la presente Convocatoria.

3.10 Parte o partes de las proposiciones que se rubricarán en el acto de presentación y apertura

de proposiciones

De conformidad con el artículo 35 fracción II de la LAASSP, de entre los licitantes que hayan asistido al

acto de presentación y apertura de proposiciones, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el

servidor público que “EL INBA” designe, rubricarán los documentos que integran las proposiciones

técnicas y económicas presentadas por los licitantes sin incluir la documentación legal y de carácter

administrativo.

3.11 Indicaciones relativas al fallo y firma del contrato

La fecha del fallo y la firma del contrato se efectuarán conforme a lo señalado en punto 3.2 del numeral

3. “Forma y términos que regirán los diversos eventos de este procedimiento” de esta Convocatoria.

3.12 Garantías

3.12.1 Garantía de cumplimiento

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 48, fracción II y 49 fracción I de la LAASSP, así como en

el artículo 103 del RLAASSP, para garantizar el cumplimiento del contrato, el licitante adjudicado deberá

constituir una garantía, la cual deberá entregar a “EL INBA” de conformidad a lo siguiente:

La póliza de fianza expedida por Institución Afianzadora Mexicana autorizada en los términos de la

Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente a un 10% (diez por ciento) del

monto total del instrumento jurídico adjudicado antes del IVA, a favor de la Tesorería de la Federación

y a disposición de “EL INBA”; a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la firma

del contrato. De no cumplir con dicha entrega, “EL INBA” podrá determinar la rescisión del

instrumento jurídico respectivo y remitir el asunto al OIC para que determine si se aplican las

sanciones estipuladas en el artículo 60, fracción III de la LAASSP.

No se otorgarán prórrogas salvo caso fortuito o fuerza mayor plenamente comprobados. La omisión en

la entrega de dicha garantía en el término establecido, será motivo de rescisión del contrato.

La póliza de fianza debe otorgarse en estricto apego al Escrito 2 de esta Convocatoria.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 17 de 99

La garantía de cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la

responsabilidad del proveedor, derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el

instrumento jurídico respectivo, y de ninguna manera impedirá que “EL INBA” reclame la

indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que puede exceder el valor de la garantía

de cumplimiento.

En caso de incremento al monto del instrumento jurídico o modificación al plazo, el proveedor se

obliga a entregar a “EL INBA” al momento de la formalización respectiva los documentos

modificatorios o endosos correspondientes, debiendo contener el documento la estipulación de que

se otorga de manera conjunta, solidaria e inseparable de la fianza otorgada inicialmente.

3.12.2 Entrega de la garantía

La garantía de cumplimiento deberá presentarse dentro de los 10 días naturales siguientes a la firma

del contrato, en el Área de Apoyo Jurídico de la Dirección de Recursos Materiales, ubicada en Av.

Juárez No. 101, Piso 17, Colonia Centro Histórico, C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad

de México de 9:00 a 16:00 horas, siendo requisito indispensable su entrega para efectuar el pago

respectivo.

3.12.3 Casos en que se hará efectiva la garantía de cumplimiento de contrato.

La garantía de cumplimiento de contrato, se podrá hacer efectiva por “EL INBA”, cuando se presente

de manera enunciativa y no limitativa alguno de los siguientes casos:

Previa substanciación del procedimiento de rescisión.

Cuando por causas imputables el proveedor incumpla con cualquiera de las condiciones

pactadas en el contrato y consecuentemente se le rescinda el mismo.

Cuando se haya vencido el plazo para el inicio de la vigencia del contrato y el proveedor por sí

mismo o a requerimiento de “EL INBA”, no sustente debidamente las razones del incumplimiento

en el inicio, previo agotamiento de las penas convencionales respectivas.

De manera inmediata por reclamo directo a la afianzadora.

Cuando se detecten vicios ocultos o defectos en la calidad de los servicios recibidos.

Cuando se realicen pagos en exceso y el proveedor no los reintegre, conforme a lo establecido

en el artículo 51 tercer párrafo de la LAASSP.

En el caso de hacer efectiva la garantía de cumplimiento, ésta se aplicará de manera proporcional

por los servicios no proporcionados.

3.12.4 Otras Garantías

No aplica

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 18 de 99

3.13 Forma de pago

Los pagos correspondientes al servicio objeto de esta Invitación, se realizarán a mes vencido, previa

prestación y aceptación de los servicios, dentro de los veinte días naturales posteriores a la presentación

de las facturas en la Dirección de Servicios Informáticos, sita en Avenida Juárez No. 101, Colonia Centro,

C.P. 06040, Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, para tal efecto el proveedor deberá, sin

excepción alguna, presentar la documentación consistente en:

• La(s) factura(s) deberá(n) presentarse señalando la descripción de los servicios, cantidad,

unidad, precio unitario y total, desglosando el IVA, No. de Invitación, No. del instrumento jurídico

y la razón social, teléfonos y dirección del proveedor.

• Copia de la garantía de cumplimiento (únicamente en la primera facturación).

• Cuando se apliquen penalizaciones o deducciones, se deberá anexar cheque a favor de la

Tesorería de la Federación o en su caso nota de crédito para aplicar descuento en pago de la

factura.

Al término de cada mes, “EL INBA” revisará la cantidad de servicios que operaron correctamente

durante el mes y la cantidad de servicios que no funcionaron, para determinar el monto a pagar en

cada factura que se presente. Asimismo, establecerá el porcentaje de prestación del servicio

proporcionado durante el mes = a servicios operando / servicios contratados.

“EL INBA” no pagará los servicios que no hayan sido proporcionados por el “proveedor” y el importe

de la factura se determinará de acuerdo al tiempo de prestación del servicio realizado. Por lo que los

remanentes de facturación que hayan quedado pendientes debido a que los bienes informáticos no

operaron, serán cancelados.

Los pagos se realizaran en moneda nacional previa instrucción de pago que efectúe “EL INBA”, a la

Tesorería de la Federación mediante transferencia bancaria a la cuenta que para tal efecto señale el

licitante ganador, a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) que opera

la Tesorería de la Federación.

En caso de que la factura y/o recibo entregada por el proveedor para su pago, presente errores o

deficiencias, “EL INBA”, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por

escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de la

entrega del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para

efectos del artículo 51 de la LAASSP.

El proveedor podrá, a su elección, adherirse al Programa de Cadenas Productivas del Gobierno

Federal, cuya información se incorpora a la presente convocatoria como Escrito 4, conforme se

establece en las Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades

de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de

Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 28 de febrero de 2007, con el propósito de obtener capacitación y asistencia técnica,

así como el acceso a la liquidez mediante financiamiento oportuno con tasas de interés preferencial

y garantías mínimas, sobre facturas en trámite de pago, para mayor información consultar la página:

www.nafin.com/portalnf/?/aption=cadenas&

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 19 de 99

No se aceptarán condiciones de pago diferentes a las establecidas anteriormente y no se otorgará

anticipo alguno y las facturas que se presenten deberán cumplir con los requisitos que estipula el

Código Fiscal de la Federación en sus artículos 29 y 29 A.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor se estará a lo dispuesto en el párrafo

tercero del artículo 51 de la LAASSP.

3.14 Penas convencionales y deducciones

3.14.1 Pena convencional.

Con base en el artículo 53 de la LAASSP y 95 del RLAASSP, sí el proveedor incurriera en algún atraso

en los plazos establecidos para la prestación de los servicios, le será aplicable una pena convencional,

conforme a lo siguiente:

En caso de que el licitante adjudicado se atrase en la entrega del equipo de cómputo, y puesta en

operación de todos los equipos, con todos los servicios solicitados y ofertados se obliga a pagar como

pena convencional, equivalente al 5% por cada día natural de atraso, sobre el importe mensual de los

servicios no prestados oportunamente, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, dichas penas no

deberán exceder del monto de la garantía de cumplimiento de contrato, ni exceder de 10 días hábiles,

una vez transcurrido “EL INBA” podrá iniciar el procedimiento de rescisión del contrato y se hará

efectiva la garantía de cumplimiento del mismo.

Una vez que sea(n) notificada(s) la(s) penalización(es) a través del oficio correspondiente, para el pago

de la misma(s), el proveedor contará con un plazo que no excederá de cinco días hábiles contados a

partir de la fecha de recepción de la notificación, cuyo pago se realizará a través de cheque de caja o

certificado a favor de la Tesorería de la Federación (cerrado a pesos, el monto se ajustará para que

las que contengan cantidades que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata

anterior y las que contengan de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior), o bien,

en efectivo en la Dirección de Recursos Financieros en “EL INBA”, quien emitirá el recibo de caja

correspondiente.

En el supuesto de que sea rescindido el contrato no procederá el cobro de penalizaciones ni la

contabilización de las mismas para hacer valida la garantía de cumplimiento, asimismo, la aplicación

de la garantía será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

Además de las sanciones convenidas, se aplicaran las demás que procedan, de conformidad con lo

estipulado en el artículo 53 de la “LAASSP”, los artículos 95 y 96 del “RLASSSP”, así como las señaladas

en las “POBALINES” vigentes en “EL INBA”.

3.14.2 Deducciones.

Se establecen en el anexo técnico de la convocatoria.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 20 de 99

3.15 Terminación anticipada

“EL INBA” se reserva el derecho de terminar anticipadamente el contrato sin responsabilidad para él,

cuando concurran razones de interés general, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad

de los servicios originalmente contratados y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de

las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o, cuando se determine la

nulidad total o parcial de los actos del procedimiento, con motivo de la resolución de una

inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, sin responsabilidad alguna para “EL

INBA” y mediante dictamen, ésta sustentará tales razones o las causas justificadas que dieron origen

a la misma, así como en su caso, en estos supuestos la convocante previa solicitud por escrito

reembolsará al Proveedor, los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean

razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el procedimiento.

3.16 Rescisión Administrativa del Contrato

Cuando el licitante adjudicado incumpla con las obligaciones pactadas en esta Convocatoria y en el

contrato, se procederá a la rescisión administrativa del mismo, sin necesidad de Declaración Judicial

previa, de conformidad a lo establecido en el Artículo 54 de la “LAASSP” y el apartado 4.3.5. del

Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

del Sector Público, si el Proveedor incurriera en cualquiera de los siguientes casos, de manera

enunciativa:

a) Cuando el Proveedor adjudicado incumpla en forma, plazo y términos sus obligaciones en lo

relativo a la prestación de los servicios pactados en el contrato, independientemente de hacer

efectiva la garantía de cumplimiento del mismo.

b) Si se declara en concurso mercantil, o si hace cesión de la prestación los servicios en forma que

afecte el contrato adjudicado.

c) En caso de que el Proveedor no proporcione a “EL INBA” los datos necesarios que le permita la

inspección, vigilancia, supervisión y comprobación de que la prestación los servicios, están

siendo prestados de conformidad con lo establecido en el contrato, así como, su Anexo Técnico.

d) Si subcontrata la prestación los servicios materia de esta Invitación.

e) Por el incumplimiento total o parcial de las obligaciones a cargo del Proveedor previstas en el

contrato adjudicado.

f) Cuando se incumplan o contravengan las disposiciones de la “LAASSP”, “RLAASSP” y los

lineamientos que rigen en la materia.

g) Cuando el licitante adjudicado incurra en responsabilidad por errores u omisiones en su

actuación.

h) Cuando el proveedor incurra en negligencia respecto a la prestación los servicios pactados en el

contrato adjudicado, sin justificación para “EL INBA”.

i) Por incumplimiento de los requisitos para formalizar el contrato y el Proveedor no cumpla con la

entrega de la garantía de cumplimiento en el plazo estipulado en el artículo 48, último párrafo de

la “LAASSP”.

j) Cuando se agote el monto límite de aplicación de las penas convencionales y deducciones

pactadas en el contrato adjudicado.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 21 de 99

k) Si “EL INBA” o cualquier otra autoridad detecta que el proveedor proporcionó información o

documentación falsa, falsificada o alterada en el procedimiento de adjudicación del contrato, en

la ejecución del mismo.

l) La falta de respuesta por parte del proveedor en el supuesto de que “EL INBA” le formule una

reclamación con motivo de la prestación de los servicios.

m) En caso de que el Proveedor pretenda modificar los servicios materia de la presente Invitación o

durante la vigencia del contrato adjudicado, sin autorización de “EL INBA”.

4. Requisitos que los licitantes deben cumplir

Para efectos de lo anterior, los licitantes deberán considerar lo siguiente:

4.1 Entregar la documentación solicitada el numeral 6 de la Convocatoria de esta Invitación, en la hora

señalada en punto 3.2. del numeral 3, “Forma y términos que regirán los diversos eventos de este

procedimiento” ya sea de manera presencial o a través de CompraNet 5.0.

4.2 Deberán presentar sus propuestas debiendo sujetarse a los requisitos de la presente Convocatoria y

sus Anexos.

4.3 Las proposiciones técnica y económica, así como la documentación legal-administrativa deberán ser

firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja de cada uno de los

documentos que forman parte de las mismas, por lo que no podrá desecharse cuando las demás

hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o rúbrica.

4.4 Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar

foliados en todas y cada una de las hojas que las integren. Al efecto, se deberán numerar de manera

individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el

licitante.

En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior

carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, “EL INBA” no

podrá desechar la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta

con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, “EL

INBA” tampoco podrá desechar la proposición.

4.5 La propuesta técnica podrá presentarse conforme al formato A-1, de la presente Convocatoria o en

formato libre donde se describirán de manera clara y precisa, las características técnicas mínimas de

los servicios requeridos en el Anexo Técnico, sin indicar el costo.

4.6 La propuesta económica podrá presentarse conforme al formato A-2 de la presente Convocatoria o

en formato libre incluyendo todos los datos e información requerida en dicho formato.

4.7 El precio será fijo a partir de la entrega de la proposición y durante la vigencia del contrato, el cual no

estará sujeto a decremento o incremento.

4.8 Las propuestas que no contengan los documentos que se enlistan a continuación, mismos que se

consideran indispensables para evaluar las proposiciones, los cuales afectarán su solvencia y serán

desechadas:

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 22 de 99

a) Numeral 6 “Documentos que deben presentar los licitantes” punto 6.1. Propuesta técnica incisos

a), b), c), d), e), f), g), h) e i).

b) Numeral 6 “Documentos que deben presentar los licitantes” punto 6.2. Propuesta Económica

Formato A-2.

c) Numeral 6 “Documentos que deben presentar los licitantes” punto 6.3. Documentación Legal-

Administrativa Incisos a), c), e), g), h), l), m) y n).

4.9 Causas de desechamiento de propuestas.

Serán causas de desechamiento de las proposiciones las siguientes:

a) La falta de cualquiera de los documentos y/o el incumplimiento de cualquiera de los requisitos

que afecten la solvencia de la proposición o información establecida en punto 4.8 del numeral 4

“Requisitos que los licitantes deben cumplir” de esta Convocatoria, por ser considerados

indispensables conforme lo establecido en la fracción IV del artículo 39 del RLAASSP.

b) La comprobación de que algún licitante ha acordado con uno u otros elevar el costo de los

servicios o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener ventaja sobre los demás licitantes.

c) En caso de omisión en la entrega de la información solicitada en los anexos de la presente

Convocatoria o que varíe el significado de lo solicitado.

5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES

Los criterios de evaluación que “EL INBA” tomará en consideración, son los siguientes:

5.1. Criterios generales de evaluación.

a) Con fundamento en el segundo párrafo del artículo 36 de la “LAASSP, las proposiciones que se

reciban en el acto de apertura de proposiciones, se evaluaran a través del criterio binario.

b) Con apego en lo establecido por los Artículos 36 y 36 bis de la LAASSP, se efectuará la evaluación

considerando exclusivamente los requisitos y condiciones establecidos en esta Convocatoria, así

como en los requisitos descritos en el anexo técnico que forman parte integrante de la misma, a

efecto de que se garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

c) Se comprobará el cumplimiento de los requisitos legales administrativos, técnicos y económicos

establecidos en la presente Convocatoria y sus anexos.

d) Se verificará la congruencia entre la propuesta técnica y el Anexo Técnico, así como la propuesta

económica de cada licitante.

e) “EL INBA” podrá verificar la información y referencias proporcionadas por los licitantes; asimismo

se reserva el derecho de solicitar referencias a los clientes presentados en el currículum.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 23 de 99

f) Será requisito indispensable para la evaluación que los licitantes presenten la totalidad de los

documentos cuya presentación es de carácter obligatorio, por lo que si le falta alguno de ellos,

su propuesta será desechada.

5.2. Criterios de evaluación técnica

a) Se revisará y evaluara la documentación solicitada en el punto 6.1 del numeral 6. “Documentos

que deben de presentar los licitantes” de esta Convocatoria, en caso de que no se presenten los

documentos conforme a lo solicitado o no sean los requeridos, la proposición será desechada.

b) La evaluación de las proposiciones técnicas será realizada por la Dirección de Servicios

Informáticos, quien verificará que las proposiciones presentadas cumplan con lo solicitado en la

presente Convocatoria y su anexo técnico, emitiendo la evaluación correspondiente.

c) De conformidad con lo establecido en el artículo 36 de LAASSP, la Convocante podrá evaluar las

dos propuestas que hayan ofertado el precio más bajo sin que sea necesario evaluar las

restantes, de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio, lo cual

quedará asentado en la evaluación respectiva.

5.3. Criterios para el análisis de la documentación legal-administrativa

a) Se revisará y analizará la documentación solicitada en el punto 6.3 del numeral 6. “Documentos

que deben de presentar los licitantes” de esta Convocatoria, en caso de que no se presenten los

documentos considerados indispensables conforme a lo solicitado en el inciso c) del punto 4.8

del numeral 4 “Requisitos que los licitantes deben cumplir” de esta Convocatoria o no sean los

requeridos, la proposición será desechada.

b) El análisis detallado de la documentación legal-administrativa será revisada por la Dirección de

Asuntos Jurídicos, emitiendo la evaluación correspondiente.

5.4. Criterios de evaluación económica

a) Se verificará que las ofertas presentadas correspondan solicitado en el Formato A-2 y el punto

6.2 del numeral 6. “Documentos que deben de presentar los licitantes” de esta Convocatoria,

emitiendo la evaluación correspondiente, en caso de que no se presente conforme a lo solicitado

o no sea lo requerido, la proposición será desechada.

b) Se elaborarán tablas comparativas de las proposiciones presentadas por los licitantes.

c) Si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, se

detecta un error de cálculo en alguna proposición se procederá a llevar a cabo su rectificación,

siempre y cuando la corrección no implique la modificación del precio unitario. En caso de

discrepancia entre las cantidades escritas con letra y número prevalecerá la primera, por lo que

de presentarse errores en los volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.

En los casos previstos en el párrafo anterior, “EL INBA” no desechara la propuesta económica y

dejará constancia de la corrección efectuada conforme al párrafo indicado en la documentación

soporte utilizada para emitir el fallo que se integrará al expediente de contratación respectivo,

asentando los datos que para el efecto proporcione el o los servidores públicos responsables de

la evaluación. Lo anterior de conformidad con el artículo 37 de “LAASSP” y 55 del “RLAASSP”.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 24 de 99

d) La evaluación de las proposiciones económicas será realizada por la Subdirección de Recursos

Materiales, quien verificará que las proposiciones presentadas correspondan a las

características y especificaciones del servicio solicitado, emitiendo la evaluación

correspondiente.

e) Se verificará que los precios de las proposiciones presentadas por los licitantes sean aceptables

y/o convenientes de conformidad al artículo 51 del RLAASSP.

5.5. Criterios de adjudicación

Con fundamento en el artículo 36 Bis, fracción II de la LAASSP, una vez hecha la evaluación de las

proposiciones, se adjudicará el contrato a la persona física o moral que de entre los licitantes que

reúna los requisitos legales-administrativos, técnicos y económicos requeridos y establecidos en la

Invitación y oferte el precio MAS BAJO siempre y cuando éste resulte conveniente.

Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más licitantes,

se aplicara el criterio de desempate de conformidad con lo previsto en el penúltimo párrafo del artículo

36 Bis de la LAASSP, se deberá adjudicar la partida en primer término a las micros empresas, a

continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna de las

anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa.

De subsistir el empate entre licitantes de la misma estratificación de los sectores señalados en el

párrafo anterior, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes que

no tienen el carácter de MIPYMES, se realizará la adjudicación de la partida a favor del licitante que

resulte ganador del sorteo por insaculación que realice “EL INBA”, el cual consistirá en depositar en

una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado, acto

seguido se extraerá en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las demás boletas

de los licitantes que resultaron empatados, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que

ocuparán tales proposiciones.

Cuando con posterioridad a la adjudicación de un contrato se presenten circunstancias económicas

de tipo general, como resultado de situaciones supervenientes ajenas a la responsabilidad de las

partes, que provoquen directamente un aumento o reducción en los servicios aún no prestados o aún

no pagados, y que por tal razón no pudieron haber sido objeto de consideración en la propuesta que

sirvió de base para la adjudicación del contrato correspondiente, “EL INBA” reconocerá incrementos

o requerirá reducciones, conforme a las disposiciones que en su caso emita la Secretaría de la

Función Pública.

6. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES

6.1 Propuesta técnica.

Los licitantes deberán presentar en papel preferentemente membretado la siguiente documentación

debidamente firmada por sí mismo o por persona facultada para ello:

a) Propuesta técnica.- Se describirán de manera clara y precisa, las características técnicas de los

servicios requeridos en el Anexo Técnico, la propuesta técnica deberá presentarse

preferentemente en el Formato A-1 (Propuesta Técnica).

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 25 de 99

b) Curriculum de la empresa que acredite su experiencia cuando menos por un año de prestación de

servicios similares a los solicitados.

c) Copia de todas las certificaciones que se solicitan para avalar la experiencia del personal para

administrar el contrato.

d) Copia de 1 contrato, pedido o factura celebrado durante los años 2014 o 2015, afines a la

prestación del servicio solicitado.

e) Escrito original en el que declare que en caso de resultar adjudicado, será el responsable del costo

de transporte, maniobras de carga y descarga de los bienes, desde la fábrica o almacén, hasta el

lugar de entrega, por lo que los proveedores deberán prever la totalidad de los costos implícitos

para la entrega de los bienes, sin costo adicional para “EL INBA”.

f) Escrito bajo protesta de decir verdad que cuenta con la capacidad de respuesta, solvencia técnica

y económica necesaria para dar cumplimiento en tiempo y forma a los servicios solicitados.

g) Escrito original donde el proveedor adjudicado será el que preste el servicio y no por un esquema

de subcontratación donde se involucre un tercero.

h) Escrito original en el cual manifieste que en caso de resultar adjudicado se compromete a realizar

el aseguramiento de los equipos involucrados para la prestación del servicio, el cual deberá cubrir

los riesgos inherentes a los servicios de implementación y soporte de los componentes de

hardware que suministra el proveedor SAC como parte de los servicios administrados de cómputo

y en su caso daños, pérdida o robo, con la siguientes consideraciones:

Bienes cubiertos: Se ampara “equipo electrónico y eléctrico” de todo tipo que el proveedor del

SAC proporcione a “EL INBA” para su uso en cualquier ubicación y/o durante su traslado dentro

del territorio nacional.

Riesgos cubiertos: Al menos deberán amparar todo riesgo incluyendo terremoto y erupción

volcánica, inundación y daños por agua, incluyendo robo sin violencia; la compañía aseguradora

indemnizará toda pérdida y/o daño que sean de carácter físico, accidental súbito e imprevisto a

los bienes asegurados y que no se mencionen en los riesgos excluidos.

Riesgos excluidos: Desgaste natural, daños que deba cubrir el fabricante por ser garantía, fraude,

dolo o mala fe del asegurado; esta exclusión solo aplicará, siempre y cuando tales actos sean

atribuibles directamente a “EL INBA”, sus empleados o personas responsables de los bienes.

Deducible: El deducible que convenga el proveedor del SAC y la aseguradora, será

invariablemente a cargo del proveedor del SAC de tal forma que las pérdidas o daños a “equipos

electrónicos y eléctricos” en poder de “EL INBA” no causarán erogación alguna a “EL INBA” y a

sus empleados.

En caso de robo o daño de algún componente que el proveedor del SAC proporcione como parte del

servicio, dispondrá de 15 (quince) días hábiles siguientes a la entrega del acta de robo y acta

administrativa por parte de “EL INBA” al proveedor del SAC, para sustituirlo.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 26 de 99

6.2 Propuesta económica.

Los licitantes deberán presentar su Propuesta económica, conforme lo siguiente:

a) Propuesta económica debiendo detallar el precio unitario, conforme al Formato A-2.

Para que este documento se considere en la evaluación será necesario que cumpla con lo siguiente:

• Impresa en papel, preferentemente membretado del licitante, sin tachaduras ni

enmendaduras.

• Se deberán señalar los precios unitarios con número a dos decimales.

• El importe total de la propuesta se deberá de señalar con número y letra a dos decimales.

• Se deberá de desglosar el descuento que estén dispuestos a otorgar.

• La moneda en que se cotizara será en moneda nacional (Pesos Mexicanos).

• Deberá ser clara y precisa.

• Los precios cotizados por los servicios objeto de la presente Invitación serán fijos.

• Deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello en la última hoja de la

propuesta que las contenga; por lo que no afectará la solvencia de la propuesta cuando las

demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de firma, por lo que no podrá desecharse

por esta causa.

6.3 Documentación Legal-Administrativa.

Los licitantes deberán presentar en papel preferentemente membretado la siguiente documentación

debidamente firmada por sí mismo o por persona facultada para ello:

a) Para acreditar la personalidad jurídica e intervenir en el acto de presentación y apertura de

proposiciones, bastará con que los licitantes presenten un escrito en el que el firmante manifieste

bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o

a nombre de su representada. (Formato D) dicho formato deberá acompañarse de copia simple

del acta constitutiva, sus modificaciones, poder notarial, RFC y/o constancia de inscripción y

comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a 3 meses anteriores a la fecha de

apertura.

b) Original y copia de la identificación oficial vigente, del representante legal del licitante que firme la

proposición. (Solo se aceptará: Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional o los

Formularios FM2 y FM3, estos dos últimos en caso de ser de nacionalidad extranjera).

c) Escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, que es de Nacionalidad

Mexicana. (Formato B.).

d) En caso de que quién asista a la Presentación y Apertura de Propuestas no cuente con

representación legal para poder realizar aclaraciones durante el acto de presentación y apertura

de proposiciones, deberá presentar Carta Poder Simple en Original, adjuntando copia de la

identificación oficial vigente, (Formato L).

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 27 de 99

e) Escrito donde se compromete al cumplimiento de aquellas normas que directa o indirectamente

se relacionen con los servicios objeto de la presente Invitación.

f) Escrito en el que el licitante manifieste una dirección de correo electrónico, en caso contrario,

deberá indicar en el escrito que no cuenta con el mismo. (Formato E).

g) Declaración escrita en papel membretado bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los

supuestos de los artículos 50 y 60 de la LAASSP. Para que este documento se considere en la

evaluación será necesario que se encuentre firmado por el representante legal. (Formato F).

h) Presentar declaración de integridad en la que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad,

en formato libre que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar

conductas, para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren las

evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen

condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, firmada por el licitante o su

representante legal. (Formato G).

i) A fin de dar cumplimiento al artículo 34 de RLAASSP y artículo 3 fracción III para el Desarrollo de

la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en su caso deberán presentar escrito

bajo protesta de decir verdad donde manifiesten la clasificación que guarda la empresa, si es

micro, pequeña o mediana, conforme al acuerdo por el que se establece la estratificación de este

tipo de empresas publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009 (Formato

C).

j) Escrito original en que manifieste que en términos de lo establecido en los artículos 18 y 19 de la

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, indique cuales

son los documentos presentados en su propuesta contienen información confidencial, reservada

o comercial reservada, siempre que tengan el derecho de reservarse la información, de

conformidad con las disposiciones aplicables, explicando los motivos de clasificación. (Formato K).

k) Escrito original en que manifieste que de resultar ganador, asumirá la responsabilidad total para

el caso de que al prestar los servicios objeto de la presente Invitación infrinjan derechos de

Propiedad Industrial o Intelectual de Terceros, en caso de presentarse cualquier reclamación o

demanda por violaciones que se causen en materia de Patentes, Franquicias, Marcas o Derechos

de Autor, con respecto al servicio, recursos, técnicas y en general cualquier elemento utilizado y se

obligan a responder por ello, así como a rembolsar cualquier cantidad que por este motivo se

hubiere tenido que erogar “EL INBA”. (Formato I).

l) Escrito original en que manifieste que en caso de resultar adjudicado se compromete a reconocer

y acepta que bajo ninguna circunstancia podrá divulgar o dar a conocer a terceros de forma directa

o a través de interpósita persona la información o documentación que le sea proporcionada por

“EL INBA”, para realizar los envíos correspondientes, ya que es información confidencial y

propiedad exclusiva del “EL INBA”. (Formato J)

m) Escrito original en el que manifieste garantizar los servicios contra vicios ocultos. (Formato H).

n) Escrito en el cual manifieste que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales y que en

caso de resultar adjudicado se compromete a entregar la opinión positiva emitida por el SAT dentro

del plazo establecido en el numeral 3.2.5 de la convocatoria.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 28 de 99

o) Escrito libre en el cual manifieste que conforme a lo señalado en el numeral 29 del ACUERDO por

el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema

Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, la aceptación de dar

por no presentada su proposición cuando el o los archivos electrónicos en que se contengan y/o

demás información enviada a través de CompraNet, no pueda abrirse por tener algún virus

informático o por cualquier causa ajena a la convocante.

p) Escrito en el que manifiesto que no existe conflicto de intereses del licitante o de su representada

con los servidores públicos involucrados en este procedimiento de Invitación. (Formato P).

7. INCONFORMIDADES

En términos de lo dispuesto por el Artículo 65 y 66 de LAASSP, y conforme a los artículos 62, 79 y 80

del Reglamento interior de la Secretaría de la Función Pública, publicado en Diario Oficial de la

Federación el 15 de abril de 2009, las personas podrán inconformarse por escrito contra los actos

del procedimiento de la presente Convocatoria ante la Secretaría de la Función Pública en el domicilio

ubicado en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, Col. Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón C.P.

01020, en la Ciudad de México, la cual conocerá de las inconformidades que se promuevan contra

dichos actos del procedimiento de esta Invitación.

La inconformidad será presentada, a elección del licitante, por escrito o a través de medios remotos

de comunicación electrónica mediante el sistema CompraNet 5.0 a la dirección

(http://inconformidades.CompraNet.gob.mx/inconforweb/index.jsp), o en las oficinas del ÓIC en el

INBA, ubicado en Nueva York No. 224, Colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810 en la

ciudad de México., por los actos que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de

la LAASSP.

En las inconformidades que se presenten a través de CompraNet 5.0, deberán utilizarse medios de

identificación electrónica en sustitución de la firma autógrafa.

8. CASOS EN LOS QUE SE DECLARARÁ DESIERTA, SUSPENDERÁ O CANCELARÁ LA

INVITACIÓN

8.1 La Invitación se declarará desierta en los siguientes casos:

a) Cuando no se reciban al menos tres propuestas susceptibles de analizar técnicamente en el acto

de presentación y apertura de proposiciones, “EL INBA” podrá optar por declarar desierta la

invitación, o bien, continuar con el procedimiento y evaluar las proposiciones presentadas con

fundamento en el segundo párrafo de la fracción III. del artículo 43 de la LAASSP.

b) Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados.

c) Cuando las propuestas presentadas rebasen el presupuesto autorizado para la presente

Invitación y “EL INBA” no esté en condiciones de efectuar reducciones conforme al artículo 56

del RLAASSP.

d) Si no se recibe cuando menos la propuesta de un licitante en el acto de presentación y apertura

de proposiciones.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 29 de 99

8.2 La Invitación se suspenderá en los siguientes casos:

a) Se podrá suspender la Invitación cuando la Secretaría de la Función Pública o el OIC, así lo

determinen con motivo de su intervención y de acuerdo a sus facultades. La suspensión deberá

de estar debidamente fundada y motivada.

b) Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma,

previo aviso a los licitantes.

8.3 Se procederá a la cancelación de la Invitación:

a) Por caso fortuito;

b) Por causa de fuerza mayor;

c) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la

necesidad de los servicios requeridos y que de continuarse con el procedimiento de contratación

se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a “EL INBA”.

Las causas que motiven la cancelación de la Invitación o conceptos, se harán del conocimiento de los

licitantes.

9. TRANSPARENCIA

El llenado de la encuesta de transparencia que aparece en el Formato M de la presente convocatoria

es opcional, por lo que en el caso de no ser requisitado, no será motivo de descalificación, sin embargo

es muy importante para “EL INBA” el llenado de dicha encuesta a fin de mejorar los procedimientos

licitatorios y fomentar la transparencia.

10. ANEXOS, FORMATOS Y ESCRITOS

Anexo 1 Anexo Técnico

Anexo 2 Modelo de contrato

Formato A-1) Propuesta Técnica

Formato A-2) Propuesta económica

Formato B) Nacionalidad del licitante

Formato C) Manifestación de estratificación

Formato D) Acreditación de personalidad jurídica

Formato E) Correo electrónico del licitante

Formato F) Escrito referente a los artículos 50 y 60 de la LAASSP

Formato G) Declaración de integridad

Formato H) Garantía contra vicios ocultos

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 30 de 99

Formato I) Propiedad intelectual

Formato J) Escrito de confidencialidad

Formato K) Información confidencial, reservada o comercial reservada

Formato L) Modelo carta poder simple

Formato M) Encuesta de transparencia

Formato N) Relación de documentos que deberán presentar los licitantes

Formato O) Solicitud de alta de beneficiario

Formato P) No conflicto de interés

Escrito 1) Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE).

Escrito 2) Texto de póliza de fianza

Escrito 3) Resolución miscelánea fiscal para 2016

Escrito 4) Solicitud de afiliación a cadenas productivas

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 31 de 99

Anexo 1

ANEXO TÉCNICO

1.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO SAC:

MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES PARA LO QUE FUE CREADO EL INSTITUTO, MANTENIENDO LA OPERACIÓN HABITUAL DE CADA UNO DE LOS CENTROS DE TRABAJO POR MEDIO DE UN ESQUEMA DE SERVICIOS ADMINISTRADOS, QUE INCLUYAN COMO MÍNIMO LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y LOS SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN Y SOPORTE CON BASE EN LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS.

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES DEL SERVICIO

1.2 ALCANCE DEL SERVICIO

LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO SE ENFOCAN A 86 (OCHENTA Y SEIS) CENTROS DE TRABAJO DEL INBA QUE FORMAN PARTE DEL ALCANCE DEL PROYECTO, DE ESTOS 73 (SETENTA Y TRES) CENTROS DE TRABAJO UBICADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y 13 (TRECE) EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA, DE LOS CUALES SE ANEXAN LOS DOMICILIOS, ASÍ COMO EL NÚMERO DE ECP’S REQUERIDOS POR CENTRO DE TRABAJO QUE PODRÁN SER ENCONTRADOS EN EL APARTADO 3 “COBERTURA DE LOS SERVICIOS”. EN DICHO APARTADO SE IDENTIFICAN UN NÚMERO DE 2290 (DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA) ECP’S DISTRIBUIDOS EN DIVERSOS CENTROS DE TRABAJO, LOS CUALES SERÁN SUMINISTRADOS POR EQUIPOS PROVISTOS PARA EL SERVICIO POR EL PROVEEDOR QUE RESULTE GANADOR DE LA PRESENTE CONTRATACIÓN. DERIVADO DE QUE SE ESTA BUSCANDO LA CONTRATACIÓN DE ESTE MISMO SERVICIO DE MANERA PLURIANUAL ESTE CONTRATO PODRÁ SER TERMINADO DE MANERA ANTICIPADA UNA VEZ ADJUDICADO EL OTRO CONTRATO.

1.3 RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR DEL SAC:

● PROPORCIONAR UN SERVICIO INTEGRADO PARA EL SUMINISTRO DE LA INFRAESTRUCTURA DE CÓMPUTO TANTO DE

ESCRITORIO COMO PORTÁTIL, ASÍ COMO DE LOS SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN Y SOPORTE DE HARDWARE Y SOFTWARE, INCLUYENDO LOS RECURSOS HUMANOS Y/O MATERIALES PARA CUMPLIR CON LOS NIVELES DE SERVICIO REQUERIDOS POR EL INBA.

● PROPORCIONAR LOS ECP´S DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DESCRITAS MÁS ADELANTE EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

● PROPORCIONAR LA INFRAESTRUCTURA DE CÓMPUTO MEDIANTE UN MODELO OPERATIVO SUSTENTADO EN UN ESQUEMA HOMOLOGADO POR COMPONENTE, ES DECIR, QUE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEBERÁN SER DE LA MISMA MARCA Y MODELO.

● PROPORCIONAR UN SERVICIO INTEGRADO PARA EL SUMINISTRO DE LA INFRAESTRUCTURA DE CÓMPUTO QUE HABILITEN UNA MEJORA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS POR EL INBA. LAS ESPECIFICACIONES PARA ESTE SERVICIO SON DESCRITAS MÁS ADELANTE.

● PROPORCIONAR UNA IMPLEMENTACIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO, REFIRIÉNDOSE A SU ENTREGA, CONEXIÓN, CONFIGURACIÓN, MIGRACIÓN DE ARCHIVOS, TRITURADO DE DATOS, INTRODUCCIÓN EN EL USO DE LOS SERVICIOS Y SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE Y SOFTWARE.

● FIRMAR UN ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, EL CUAL SERÁ ESTABLECIDO EN TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, SOBRE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL QUE POSEE EL INBA.

● AL TÉRMINO DEL CONTRATO EL PROVEEDOR DEBERÁ MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO EN SITIO POR 30 DÍAS PARA HACER EL PROCESO DE TRASLADO DE INFORMACIÓN A LOS EQUIPOS DEL NUEVO CONTRATO, LO ANTERIOR NO TENDRÁ NINGÚN COSTO PARA EL INBA.

1.3.1 PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS

SE REQUIEREN 4 (CUATRO) TIPOS DE PERFILES PARA LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (EN ADELANTE “ECP’S”)

1.4 SOLICITUD DE ECP’S ADICIONALES

DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO NO SE SOLICITARÁN EQUIPOS ADICIONALES.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 32 de 99

2. DEFINICIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS

2.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

SON AQUELLOS EQUIPOS PROVISTOS PARA EL SERVICIO POR EL PROVEEDOR DEL SAC, QUE REEMPLAZARÁN A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO QUE UTILIZA ACTUALMENTE EL INBA. LA IMPLEMENTACIÓN Y SOPORTE DE LOS ECP’S ESTARÁN A CARGO DEL PROVEEDOR DEL SAC Y DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS EN LOS PRECIOS UNITARIOS MENSUALES POR TIPO DE ECP. POSTERIORMENTE EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE PRESENTAN LAS ESPECIFICACIONES MÍNIMAS REQUERIDAS, ASÍ COMO LOS NIVELES DE SERVICIO QUE APLICARÁN PARA ESTOS ECP’S. LOS PERFILES DE LOS ECP’S SE ESTABLECIERON CON BASE A LOS REQUERIMIENTOS DE LAS ÁREAS DEL INBA. LOS CUALES

SE ENCUENTRAN DIVIDIDOS EN ECP’S ESCRITORIO DE ALTO DESEMPEÑO, ECP’S ESCRITORIO DISEÑO, ECP’S ESCRITORIO

EJECUTIVO Y ECP’S PORTÁTIL OPERACIÓN CON LA FINALIDAD DE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES

PARTICULARES DE CADA ÁREA DE TRABAJO, AL MISMO TIEMPO SE BUSCA HOMOLOGAR Y ESTANDARIZAR LAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS ECP’S QUE SERÁN UTILIZADOS, CON EL FIN DE LOGRAR EFICIENCIAS Y ECONOMÍAS DE ESCALA.

2.1.1 ECP’S ESCRITORIO

2.1.1.1 ECP ESCRITORIO DE ALTO DESEMPEÑO

SERÁN EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO QUE EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ SUMINISTRAR COMO PARTE DE LOS SERVICIOS Y QUE SERÁN UTILIZADOS POR PERSONAL DEL INBA PARA FUNCIONES DE DESARROLLO DE SISTEMAS, EXPLOTACIÓN DE BASE DE DATOS Y AQUELLAS OTRAS FUNCIONES QUE REQUIERAN PODER DE CÓMPUTO.

2.1.1.2 ECP ESCRITORIO DE DISEÑO

SERÁN EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO DE LA PLATAFORMA MAC OS QUE EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ SUMINISTRAR COMO PARTE DE LOS SERVICIOS Y QUE SERÁN UTILIZADOS POR PERSONAL DEL INBA PARA FUNCIONES DE DISEÑO.

2.1.1.3 ECP ESCRITORIO EJECUTIVO

SERÁN EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO QUE EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ SUMINISTRAR COMO PARTE DE LOS SERVICIOS Y QUE SERÁN UTILIZADOS POR PERSONAL DE MANDO DEL INBA PARA EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES.

2.1.1.4 ECP PORTÁTIL OPERACIÓN’

SERÁN EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ESCRITORIO QUE EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ SUMINISTRAR COMO PARTE DE LOS SERVICIOS Y QUE SERÁN UTILIZADOS POR PERSONAL DEL INBA PARA FUNCIONES DE OPERACIÓN

2.2 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PROPORCIONAR UNA HERRAMIENTA PARA LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS, LA CUAL INCLUIRÁ LA ADMINISTRACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y MONITOREO DE SOFTWARE, HARDWARE Y ACTUALIZACIONES, ASÍ COMO TAMBIÉN LA POSIBILIDAD DE REALIZAR CONTROL REMOTO DE LOS ECP’S, SIEMPRE Y CUANDO SE DE AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL USUARIO. EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR ESTE SERVICIO CONFORME A LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS ESTABLECIDAS EN EL APARTADO 4.10.2 “ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS”. LA INFRAESTRUCTURA, IMPLEMENTACIÓN, SOPORTE Y ADMINISTRACIÓN PARA ESTE COMPONENTE DEBERÁ ESTAR INCLUIDA EN EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS.

2.3 SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN

SON AQUELLAS TAREAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LAS CUALES EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ HACERSE CARGO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 33 de 99

ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO, LO ANTERIOR UTILIZANDO SUS PROPIOS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO MATERIALES. ESTAS DEBERÁN ESTAR INCLUIDAS EN LOS PRECIOS UNITARIOS MENSUALES POR COMPONENTE.

LA DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LAS EXPECTATIVAS DE ESTOS SERVICIOS SE PRESENTAN EN APARTADOS POSTERIORES DE ESTE DOCUMENTO. SE CONSIDERARÁN LOS SIGUIENTES SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN, LOS CUALES SE MUESTRAN POR COMPONENTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS, SIENDO ÉSTOS RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR DEL SAC:

2.3.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

● INSTALACIÓN DE LA IMAGEN INICIAL DE SOFTWARE

● ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE

● CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE

● CONFIGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SOFTWARE

● MIGRACIÓN DE LOS ARCHIVOS

● TRITURADO DE DATOS

● INTRODUCCIÓN EN EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA

2.3.2 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

● ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE

● INSTALACIÓN INICIAL DE SOFTWARE

● CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE

● CONFIGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SOFTWARE

● PERSONALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SOFTWARE

● INTRODUCCIÓN EN LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

2.4 SERVICIOS DE SOPORTE

SON AQUELLAS TAREAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LAS CUALES EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ HACERSE CARGO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, PARA MANTENER EN OPERACIÓN LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO, LO ANTERIOR UTILIZANDO SUS PROPIOS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO MATERIALES. ÉSTAS DEBERÁN ESTAR INCLUIDAS EN LOS PRECIOS UNITARIOS MENSUALES DE LOS COMPONENTES. LA DEFINICIÓN CLARA DEL ALCANCE Y LAS EXPECTATIVAS DE ESTOS SERVICIOS SE PRESENTAN EN APARTADOS

POSTERIORES DE ESTE DOCUMENTO.

2.4.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO FORMA PARTE DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE QUE EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PROPORCIONAR A TODOS LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS, QUE INCLUIRÁ LO SIGUIENTE:

SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE EN SITIO SOPORTE TÉCNICO DE SOFTWARE REMOTO Y EN SITIO

2.4.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DEBIDO A LA DURACIÓN DE ESTE SERVICIO, EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NO APLICA POR SER UN PERIODO MUY CORTO DE SERVICIO.

2.5 SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN

SON AQUELLAS TAREAS DE LAS CUALES EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ HACERSE CARGO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO, UTILIZANDO SUS PROPIOS RECURSOS TANTO HUMANOS COMO MATERIALES. ÉSTAS DEBERÁN ESTAR INCLUIDAS EN LOS PRECIOS UNITARIOS MENSUALES POR COMPONENTE DE LOS SERVICIOS DEL INBA.

LA DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Y LAS EXPECTATIVAS DE ESTOS SERVICIOS SE PRESENTAN EN APARTADOS POSTERIORES DE ESTE DOCUMENTO.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 34 de 99

2.5.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

INTEGRACIÓN DE LOS ECP’S EN LA BASE DE DATOS DE CONFIGURACIONES AL MOMENTO DE SU IMPLEMENTACIÓN

3 COBERTURA DE LOS SERVICIOS

LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO SERÁN MONITOREADOS EN 73 (SETENTA Y TRES) CENTROS DE TRABAJO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LOS CUALES REPRESENTAN CERCA DEL 84% (OCHENTA Y CUATRO POR CIENTO) DEL TOTAL DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS Y EN 13 (TRECE) CENTROS DE TRABAJO UBICADOS EN DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, QUE REPRESENTAN CERCA DEL 16% (DIECISÉIS POR CIENTO) DEL TOTAL DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS, LOS CUALES PODRÁN SER ENCONTRADOS DE MANERA ENUNCIATIVA A CONTINUACIÓN.

3.1 CENTROS DE TRABAJO DEL INBA

CENTRO DE TRABAJO

1 ACADEMIA DE LA DANZA MEXICANA PROLONGACIÓN XICOTÉNCATL No.24 2-P COL.

CHURUBUSCO COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO

2 CAPILLA ALFONSINA BENJAMÍN HILL N° 122, COL. CONDESA, CIUDAD DE

MÉXICO

3 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) "FRIDA KAHLO"

JOSÉ MARÍA IGLESIAS No. 9, COL. TABACALERA,

CIUDAD DE MÉXICO

4 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) LUIS SPOTA"

LONDRES No. 16, 2-P, COL. JUÁREZ, CIUDAD DE

MÉXICO

5 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) CHIHUAHUA "DAVID ALFARO SIQUEIROS"

CALLE 4ª. No. 1414, COL. CENTRO, CHIHUAHUA,

CHIH

6 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) CHURUBUSCO DIEGO RIVERA"

CERRO DE LA ESTRELLA Nº120 COL. CAMPESTRE

CHURUBUSCO, CIUDAD DE MÉXICO

7 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) COLIMA JUAN RULFO"

AV. NIÑOS HÉROES S/N, COL. LA ESTANCIA, COLIMA

8 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) GUADALAJARA JOSÉ CLEMENTE OROZCO"

AV. HIDALGO No.1296, COL. AMERICANA, ZONA

CENTRO GUADALAJARA, JAL.

9 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) HERMOSILLO JOSÉ EDUARDO PIERSON"

BVD. AGUSTÍN VILDOSOLA Y AV. CULTURA S/N, CASA

DE LA CULTURA 2-P, HERMOSILLO, SONORA

10 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) MÉRIDA ERMILO ABREÚ GÓMEZ"

CALLE 86 No. 499 – C EX PENITENCIARIA JUÁREZ

C.P.97000, MÉRIDA, YUCATÁN.

11 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) MONTERREY ALFONSO REYES"

JOSÉ BENÍTEZ No. 604, COL. OBISPADO, C.P. 64060,

MONTERREY N.L

12 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ"

SERAPIO RENDÓN No.284, COL. CENTRO, MORELIA,

MICH

13 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) OAXACA MIGUEL CABRERA"

DR. PRADO 2, COL. CENTRO OAXACA DE JUÁREZ,

OAX. C.P. 68000

14 CENTRO DE EDUCACIÓN ARTISTICA (CEDART) QUERÉTARO "IGNACIO MARIANO DE LAS CASAS"

PLAN DE VIDA 116 COL. CENTRO SUR, QUERÉTARO,

QRO

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 35 de 99

15 CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE ARTES PLÁSTICAS (CENIDIAP )

CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No.79, 9-P., COL.

COUNTRY CLUB, CIUDAD DE MÉXICO

16 CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE LA DANZA "JOSÉ LIMÓN" (CENIDI-DANZA)

CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No.79 3-P, COL.

COUNTRY CLUB, CIUDAD DE MÉXICO

17 CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUSICAL (CENIDIM)

CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No.79 7-P, COL.

COUNTRY CLUB, CIUDAD DE MÉXICO

18 CENTRO CULTURAL EL NIGROMANTE DR. HERNÁNDEZ MACÍAS N°75 COL. CENTRO, SAN

MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO

19 CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N, EDIF.

ANEXO, 1-P. COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD

DE MÉXICO

20 CENTRO DE INVESTIGACIÓN COREOGRÁFICA

XOCONGO No.138, COL. TRÁNSITO, CIUDAD DE

MÉXICO

21 CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL "RODOLFO USIGLI" (CITRU)

CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No.79, TORRE DE

INVESTIGACIÓN 5 - P, COL. COUNTRY CLUB, CIUDAD

DE MÉXICO

22 COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N, P.B.

COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO

23 COMPAÑÍA NACIONAL DE ÓPERA AV. JUÁREZ No. 4 P-8 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

24 COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO FRANCISCO SOSA Nº159 COL. SANTA CATARINA,

CIUDAD DE MÉXICO

25 CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA PRESIDENTE MASARIK No. 582 COL. POLANCO

CHAPULTEPEC, CIUDAD DE MÉXICO

26 COORDINACIÓN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO

PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE, S/N

MODULO A P-2 COL. CHAPULTEPEC POLANCO,

CIUDAD DE MÉXICO

27 COORDINACIÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES

AV. JUÁREZ No.101, P-10, COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

28 COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N, 1-P

COL. CHAPULTEPEC POLANCO (ESC. NAC. DE DANZA

FOLKLÓRICA, CIUDAD DE MÉXICO

29 COORDINACIÓN NACIONAL DE LITERATURA

REPUBLICA DE BRASIL No. 37, COL. CENTRO,

CIUDAD DE MÉXICO

30 COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA

AV. JUÁREZ No. 101, P-9 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

31 COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N,

MEZANNINE COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD

DE MÉXICO

32 CORO DE MADRIGALISTAS DEL I.N.B.A. REGINA No. 52, COL. CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO

33 CTRO. NAL. DE REG. Y CONS. DEL PATR. ARTÍSTICO MUEBLE

SAN ILDEFONSO No. 62, COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

34 DIR. DE ARQ. Y CONS. DEL PATRIMONIO ART. INMUEBLE

AV. JUÁREZ No. 4, 2-P COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

35 DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE, S/N 2-P

COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO

36 DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N, 1-P

ANEXO COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD DE

MÉXICO

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 36 de 99

37 DIRECCIÓN GENERAL PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE, S/N 2-P

COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO

38 ESC. NAL. DE DANZA NELLIE Y GLORIA CAMPOBELLO"

CAMPOS ELÍSEOS No.480 P.B., COL. POLANCO

CHAPULTEPEC, CIUDAD DE MÉXICO

39 ESC. NAL. DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No.79 2-P, COL.

COUNTRY CLUB, CIUDAD DE MÉXICO

40 ESC. SUP. DE MÚSICA Y DANZA DE MONTERREY

PADRE MIER No.1720, COL. OBISPADO,

MONTERREY, NUEVO LEÓN

41 ESC.NAC.DE PINT., ESC. Y GRABADO LA ESMERALDA"

CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No. 79, COL.

COUNTRY CLUB, CIUDAD DE MÉXICO

42 ESCUELA DE ARTESANÍAS XOCONGO No.138, COL. TRÁNSITO, CIUDAD DE

MÉXICO

43 ESCUELA DE DISEÑO XOCONGO No.138, COL. TRÁNSITO, CIUDAD DE

MÉXICO

44 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 1 TLACOTALPAN No. 83, COL. ROMA, CIUDAD DE

MÉXICO

45 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 2 CALLE DR. CARMONA Y VALLE Nº54 COL. DOCTORES,

CIUDAD DE MÉXICO

46 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 3 HUITZILIHUIT Nº 30 PUERTA 4 COL. SANTA ISABEL

TOLA, CIUDAD DE MÉXICO

47 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 4 PLAZA DE LA REPUBLICA N° 31

5-P, COL. TABACALERA, CIUDAD DE MÉXICO

48 ESCUELA DE LAUDERIA AV. HIDALGO N°20

COL. CENTRO HISTÓRICO QUERÉTARO, QRO

49 ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No.79, COL.

COUNTRY CLUB, CIUDAD DE MÉXICO

50 ESCUELA NACIONAL DE DANZA FOLKLORICA

PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N, 2-P

COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO

51 ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA CALZ. TLALPAN Y CHURUBUSCO No. 79, COL.

COUNTRY CLUB FERNANDEZ LEAL No. 31 P.B., COL.

DEL CARMEN, COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO

52 EX-TERESA ARTE ACTUAL LIC. PRIMO DE VERDAD No. 8, COL. CENTRO, CIUDAD

DE MÉXICO

53 GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO PERALVILLO No.55, COL. MORELOS, CIUDAD DE

MÉXICO

54 GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES AV. HIDALGO No. 1, MEZZANINE COL. CENTRO,

CIUDAD DE MÉXICO

55 LA TALLERA, MUSEO CASA ESTUDIO DE DAVID A. SIQUEIROS

VENUS No.7,

COL. JARDINES DE CUERNAVACA,

CUERNAVACA, MORELOS

56 LABORATORIO ARTE ALAMEDA DR. MORA No. 7, COL. CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO

57 MUSEO DE ARTE ALVAR Y CARMEN T. DE CARRILLO GIL

AV. REVOLUCIÓN No. 1608, COL. SAN ANGEL,

CIUDAD DE MÉXICO

58 MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

DIEGO RIVERA S/N, COL. SAN ANGEL INN, CIUDAD

DE MÉXICO

59 MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE CIUDAD JUÁREZ

AV. ABRAHAM LINCOLN, S/N, FRACC."LA PLAYA", CD.

JUÁREZ, CHIHUAHUA

60 MUSEO DE ARTE MODERNO PASEO DE LA REFORMA Y GANDHI S/N EDIF. ANEXO

1 8-P, BOSQUE DE CHAPULTEPEC, CIUDAD DE

MÉXICO

61 MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES AV. JUÁREZ No. 4, P-9 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

62 MUSEO MURAL DIEGO RIVERA BALDERAS Y COLON S/N, COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 37 de 99

63 MUSEO NACIONAL DE ARTE TACUBA No. 8, COL. CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO

64 MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA AV. HIDALGO No.39, 1-P COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

65 MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS PUENTE DE ALVARADO No.50, 1-P COL.

TABACALERA, CIUDAD DE MÉXICO

66 MUSEO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORANEO RUFINO TAMAYO

PASEO DE LA REFORMA Y GANDHI, S/N,

BOSQUE DE CHAPULTEPEC, CIUDAD DE MÉXICO

67 ORQUESTA DE CAMARA DE BELLAS ARTES AV. JUÁREZ No. 11, P-X

COL. CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO

68 ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL REGINA No. 52, COL. CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO

69 PROYECTO DE EXTENSIÓN CULTURAL DEL INBA

AV. JUÁREZ No. 101, PISO 13 COL.CENTRO

HISTÓRICO, CIUDAD DE MÉXICO

70 SALA DE ARTE PÚBLICO DAVID ALFARO SIQUEIROS"

TRES PICOS No. 29, COL. POLANCO, CIUDAD DE

MÉXICO

71 SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA I Y II COLIMA No.196, COL. ROMA NORTE, CIUDAD DE

MÉXICO

72 SECCIÓN DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS LONDRES No.16, 1-P COL. JUÁREZ, CIUDAD DE

MÉXICO

73 SUBDIR. GRAL. DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

LONDRES No.16, 1-P COL. JUÁREZ, CIUDAD DE

MÉXICO

74 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N,

MODULO "A", 1-P COL. CHAPULTEPEC POLANCO,

CIUDAD DE MÉXICO

75 SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO INMUEBLE

PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N EDIF.

B 2-P COL. CHAPULTEPEC POLANCO, CIUDAD DE

MÉXICO

76 UNIDAD DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL

AV. JUÁREZ No. 101 P-11 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

77 DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS AV. JUÁREZ No. 101 P-25 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

78 DIRECCIÓN DE ASUNTOS LABORALES AV. JUÁREZ No. 101 P-4, 5, 6, 7 Y 8 COL. CENTRO,

CIUDAD DE MÉXICO

79 DIRECCIÓN DE PERSONAL AV. JUÁREZ No. 101 P-1, 2, 3 Y 4, COL. CENTRO,

CIUDAD DE MÉXICO

80 DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

AV. JUÁREZ No. 101 P-24 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

81 DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS AV. JUÁREZ No. 101 P-19 Y 20 COL. CENTRO,

CIUDAD DE MÉXICO

82 DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES AV. JUÁREZ No. 101 P-11, 14, 16, 17 Y 18 COL.

CENTRO, CIUDAD DE MÉXICO

83 DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS AV. JUÁREZ No. 101 P-21 Y 22 COL. CENTRO,

CIUDAD DE MÉXICO

84 ÓRGANO INTERNO DE CONTROL NUEVA YORK No. 224, 1-P COL. NÁPOLES AV.

JUÁREZ No. 101 P-11 COL. CENTRO CIUDAD DE

MÉXICO

85 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N, 3-P

COL. CHAPULTEPEC POLANCO,

AV. JUÁREZ No. 101 P-23 COL. CENTRO, CIUDAD DE

MÉXICO

86 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE ARTESANÍAS (CORIDEA )

XOCONGO No.138,

COL. TRÁNSITO, CIUDAD DE MÉXICO

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 38 de 99

PARA GARANTIZAR LA CAPACIDAD DE RESOLVER LAS SOLICITUDES DE SERVICIO EN LAS CIUDADES SEÑALADAS EN EL CUADRO SUPERIOR, EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN LISTADO CON DIRECCIÓN, NÚMEROS TELEFÓNICOS Y NOMBRE DEL ENCARGADO DE LOS CENTROS DE SERVICIO UBICADOS EN:

1. COLIMA. 2. CUERNAVACA. 3. CIUDAD DE MEXICO 4. GUADALAJARA. 5. HERMOSILLO. 6. MÉRIDA. 7. MONTERREY. 8. OAXACA. 9. QUERÉTARO. 10. GUANAJUATO. 11. CHIHUAHUA. 12. MORELIA.

3.1.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL DE ESCRITORIO

3.1.1.1 DISTRIBUCIÓN.

EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR LA TOTALIDAD DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL, EL PRIMER DIA HÁBIL DESPUÉS DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, DE ACUERDO A LAS CANTIDADES Y EN LOS CENTROS DE TRABAJO DESCRITOS EN EL LISTADO SIGUIENTE.

2290

230 1940 80 40

PC ALTO DESEMPEÑO

PC ESCRITORIO EJECUTIVO

DISEÑO LAPTOP

CENTRO DE TRABAJO

1 ACADEMIA DE LA DANZA MEXICANA 4 17 0 0

2 CAPILLA ALFONSINA 0 6 0 0

3 CEDART "FRIDA KAHLO" 3 43 0 0

4 CEDART LUIS SPOTA" 2 45 0 0

5 CEDART CHIHUAHUA "DAVID ALFARO SIQUEIROS" 0 31 0 0

6 CEDART CHURUBUSCO DIEGO RIVERA" 3 30 0 0

7 CEDART COLIMA JUAN RULFO" 6 19 0 0

8 CEDART GUADALAJARA JOSÉ CLEMENTE OROZCO" 3 34 0 0

9 CEDART HERMOSILLO JOSÉ EDUARDO PIERSON" 3 19 0 0

10 CEDART MÉRIDA ERMILO ABREÚ GÓMEZ" 2 45 0 0

11 CEDART MONTERREY ALFONSO REYES" 2 14 0 0

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 39 de 99

12 CEDART MORELIA MIGUEL BERNAL JIMÉNEZ" 0 32 0 0

13 CEDART OAXACA MIGUEL CABRERA" 8 45 0 0

14 CEDART QUERÉTARO "IGNACIO MARIANO DE LAS CASAS"

7 49 0 0

15 CENIDIAP 14 9 2 0

16 CENIDI-DANZA "JOSÉ LIMÓN" 9 18 2 0

17 CENIDIM 9 8 2 0

18 CENTRO CULTURAL EL NIGROMANTE" 0 5 0 0

19 CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE 0 14 0 0

20 CENTRO DE INVESTIGACIÓN COREOGRÁFICA 2 6 0 0

21 CITRU 8 8 2 0

22 COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 0 25 0 0

23 COMPAÑÍA NACIONAL DE ÓPERA 0 16 0 0

24 COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO 0 6 0 0

25 CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA 0 40 0 0

26 COORDINACIÓN DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO 0 4 0 0

27 COORDINACIÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES 2 16 2 1

28 COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA -CEPRODAC 0 22 1 0

29 COORDINACIÓN NACIONAL DE LITERATURA 1 51 1 1

30 COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA 0 17 1 0

31 COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO 0 66 4 0

32 CORO DE MADRIGALISTAS DEL I.N.B.A. 0 2 0 0

33 CTRO. NAL. DE REG. Y CONS. DEL PATR. ARTÍSTICO MUEBLE

1 28 4 1

34 DIR. DE ARQ. Y CONS. DEL PATRIMONIO ART. INMUEBLE

0 32 0 1

35 DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES 0 9 0 0

36 DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS 3 51 15 2

37 DIRECCIÓN GENERAL 0 15 0 1

38 ESC. NAL. DE DANZA NELLIE Y GLORIA CAMPOBELLO" 1 16 0 0

39 ESC. NAL. DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA 0 7 0 0

40 ESC. SUP. DE MÚSICA Y DANZA DE MONTERREY 0 16 6 0

41 ESC.NAC.DE PINT., ESC. Y GRABADO LA ESMERALDA" 1 20 0 0

42 ESCUELA DE ARTESANÍAS 8 8 0 0

43 ESCUELA DE DISEÑO 17 11 20 0

44 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 1 8 7 0 0

45 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 2 2 7 0 0

46 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 3 0 11 0 0

47 ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA NO. 4 1 8 0 0

48 ESCUELA DE LAUDERIA 0 11 0 0

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 40 de 99

49 ESCUELA NACIONAL DE ARTE TEATRAL 1 11 1 0

50 ESCUELA NACIONAL DE DANZA FOLKLORICA 0 21 1 0

51 ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA 5 15 0 0

52 EX-TERESA ARTE ACTUAL 0 14 0 0

53 GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO 0 6 1 0

54 GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES 21 37 1 0

55 LA TALLERA, MUSEO CASA ESTUDIO DE DAVID A. SIQUEIROS

0 8 0 0

56 LABORATORIO ARTE ALAMEDA 0 27 2 0

57 MUSEO DE ARTE ALVAR Y CARMEN T. DE CARRILLO GIL

1 24 4 0

58 MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO 0 21 0 0

59 MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE CIUDAD JUÁREZ 0 5 0 0

60 MUSEO DE ARTE MODERNO 0 28 1 0

61 MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES 0 16 0 0

62 MUSEO MURAL DIEGO RIVERA 0 11 1 1

63 MUSEO NACIONAL DE ARTE 0 44 1 0

64 MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA 0 13 0 0

65 MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS 0 30 0 0

66 MUSEO RUFINO TAMAYO 0 31 0 0

67 ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES 0 9 0 0

68 ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL 0 22 0 0

69 PROYECTO DE EXTENSIÓN CULTURAL DEL INBA 0 10 0 0

70 SALA DE ARTE PÚBLICO DAVID ALFARO SIQUEIROS" 0 10 1 0

71 SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA I Y II 0 8 0 0

72 SECCIÓN DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS 0 2 0 0

73 SUBDIR. GRAL. DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

33 30 2 2

74 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES 1 14 0 1

75 SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO INMUEBLE

0 9 0 4

76 UNIDAD DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL 0 2 0 2

77 DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS 14 25 0 0

78 DIRECCIÓN DE ASUNTOS LABORALES 0 86 0 1

79 DIRECCIÓN DE PERSONAL 0 106 0 3

80 DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

7 16 0 1

81 DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 2 82 0 0

82 DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES 0 89 0 1

83 DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS 3 5 2 12

84 ÓRGANO INTERNO DE CONTROL 8 28 0 4

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 41 de 99

85 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 2 6 0 1

86 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE ARTESANÍAS (CORIDEA )

2 0 0 0

4 PLAN DE TRABAJO GENERAL

HAY CIERTAS CONDICIONES QUE EL PROVEEDOR GANADOR DEL SAC DEBERÁ OBSERVAR, LAS CUALES SON ACOTADAS POR DIVERSOS HITOS, ACTIVIDADES Y ENTREGABLES QUE SE DETALLAN EN ESTE APARTADO.

LOS HITOS PRINCIPALES QUE DEFINEN EL PLAN DE TRABAJO GENERAL PARA EL PROVEEDOR DEL SAC, ASÍ COMO LOS TIEMPOS QUE DEBERÁ CONSIDERAR SON LOS SIGUIENTES:

NUMERAL FASE HITO INICIO DURACIÓN

4.1

PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS

INICIO DE LA FASE DE PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS

A PARTIR DEL DÍA NATURAL

SIGUIENTE A LA NOTIFICACIÓN DEL

FALLO

1 DÍA HÁBIL

4.1.2 PLANEACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

4.1.3 PLANEACIÓN DEL SOPORTE DE LOS SERVICIOS

4.1.4 PLANEACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS

4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

IMPLEMENTACIÓN A PARTIR DEL DÍA NATURAL

SIGUIENTE A LA NOTIFICACIÓN DEL

FALLO

1 DÍA HÁBIL 4.3 TRANSICIÓN DE

LOS SERVICIOS ESTABILIZACIÓN DE LA OPERACIÓN

4.4.1

OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS

DISPONIBILIDAD

A PARTIR DEL DÍA NATURAL

SIGUIENTE A LA NOTIFICACIÓN DEL

FALLO

HASTA EL 9 DE SEPTIEMBRE

DE 2016

4.4.2 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

4.4.3 MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO

4.4.4 APLICACIÓN DE DEDUCTIVAS POR

INCUMPLIMIENTO

4.4.5 FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

1 DÍA HÁBIL

4.5.1 TRANSICIÓN

INVERSA DE LOS SERVICIOS

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS (REVISIÓN DE INVENTARIO)

10 DÍAS HÁBILES PREVIOS AL

TÉRMINO DEL CONTRATO

1 DÍA HÁBIL

4.5.1.2 TRANSICIÓN INVERSA DE LOS

SERVICIOS PLANEACIÓN DEL RETIRO DE LOS SERVICIOS AL TERMINO DEL

HITO ANTERIOR 1 DÍA HÁBIL

OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS

TERMINO

EJECUCIÓN DE LA TRANSICIÓN INVERSA DE LOS SERVICIOS

12 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HASTA

30 DÍAS HÁBILES RETIRO DE LOS SERVICIOS 12 DE SEPTIEMBRE

DE 2016

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 42 de 99

4.1 FASE DE PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS

EL PROVEEDOR DEL SAC SERÁ EL RESPONSABLE DE EJECUTAR LAS TAREAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA PROGRAMAR EL COMIENZO DEL PROYECTO SAC EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

DURANTE EL DESARROLLO DE ESTA FASE SE DEBERÁN AJUSTAR LOS PROGRAMAS DE TRABAJO Y SE AFINARÁN LOS DETALLES DE INTEGRACIÓN TÉCNICA CORRESPONDIENTE.

A CONTINUACIÓN SE HACE UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES, DURACIÓN Y ENTREGABLES PARA CADA UNO DE LOS HITOS ANTES MENCIONADOS.

4.1.1 INICIO DE LA FASE DE PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS

4.1.1.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CON LA FINALIDAD DE DAR INICIO AL PROYECTO SAC.

DAR COMIENZO AL PROYECTO SAC

SE LLEVARÁ A CABO UNA REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS CON LA FINALIDAD DE DAR INICIO CON EL PROYECTO SAC.

4.1.1.2 DURACIÓN

UN DÍA HÁBIL

4.1.1.3 ENTREGABLES

ESTE HITO CULMINARÁ CON LA ENTREGA Y ACEPTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:

ORDEN DEL DÍA

SE DEBERÁ DE ELABORAR UNA ORDEN DEL DÍA PARA LA REUNIÓN ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LA CUAL DARÁ INICIO A LOS TRABAJOS DEL PROYECTO SAC.

LISTA DE ASISTENCIA

SE DEBERÁ DE ELABORAR UNA LISTA DE ASISTENCIA PARA LA REUNIÓN ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LA CUAL DARÁ INICIO A LOS TRABAJOS DEL PROYECTO SAC.

MINUTA DE TRABAJO

SE DEBERÁ DE ELABORAR UNA MINUTA DE TRABAJO PARA LA REUNIÓN ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LA CUAL DARÁ INICIO A LOS TRABAJOS DEL PROYECTO SAC.

4.1.2 PLANEACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁ REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE LLEVAR A CABO UNA CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC.

4.1.2.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE PLANEAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

a. CREACIÓN DE LA IMAGEN DE SOFTWARE PARA LOS ECP’S

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 43 de 99

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, CREARÁN LA IMAGEN DE SOFTWARE CON LA QUE SERÁN IMPLEMENTADOS ECP’S.

b. CREACIÓN DE LISTA DEL SOFTWARE INICIAL PARA LOS ECP’S

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, CREARÁN LA LISTA DEL SOFTWARE INICIAL CON LA QUE SERÁN IMPLEMENTADOS ECP’S.

c. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PRESENTAR LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS

DURACIÓN

ESTE HITO TENDRÁ UNA DURACIÓN DE 1 (UN) DÍA HÁBIL A PARTIR DEL TÉRMINO DEL HITO

ANTERIOR PARA LA PLANEACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

4.1.2.2 ENTREGABLES

ESTE HITO CULMINARÁ CON LA ENTREGA Y ACEPTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:

i. MINUTA DE TRABAJO DE LA CREACIÓN DE LA IMAGEN DE SOFTWARE DE LOS ECP’S

LA MINUTA DE TRABAJO ESTABLECERÁ LA CREACIÓN DE LA IMAGEN INICIAL DEL SOFTWARE DE LOS ECP’S ELABORADA POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y CON EL VISTO BUENO DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, LA CUAL DEBERÁ CONTENER EL LISTADO DEL SOFTWARE INCLUIDO EN LA IMAGEN.

4.1.3 PLANEACIÓN DEL SOPORTE DE LOS SERVICIOS

4.1.3.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CON LA FINALIDAD DE PLANEAR EL SOPORTE DE LOS SERVICIOS.

a. ELABORACIÓN DEL FORMATO PARA EL REPORTE DE SERVICIO

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, ESTABLECERÁN EL FORMATO DEL REPORTE DE SERVICIO QUE SERÁ UTILIZADO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO PARA EL SOPORTE DE HARDWARE Y SOFTWARE DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC.

4.1.3.2 DURACIÓN

ESTE HITO TENDRÁ UNA DURACIÓN DE 1 (UN) DÍA HÁBIL A PARTIR DEL TÉRMINO DEL HITO

ANTERIOR PARA LA PLANEACIÓN DEL SOPORTE DE LOS SERVICIOS.

4.1.3.3 ENTREGABLES

ESTE HITO CULMINARÁ CON LA ENTREGA Y ACEPTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:

i. FORMATO PARA EL REPORTE DE SERVICIOS

EL REPORTE DE SERVICIO SERVIRÁ PARA LA ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE INCIDENTES RELACIONADOS CON LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC, EL CUAL SERÁ PROPORCIONADO AL PROVEEDOR DEL SAC POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 44 de 99

4.1.4 PLANEACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS

4.1.4.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR COMO PRIMERA TAREA DEL SERVICIO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE PLANEAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS.

a. ELABORACIÓN DEL FORMATO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL

PROYECTO SAC A LA BASE DE DATOS DE LA MESA DE SERVICIOS.

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LE INFORMARÁ AL PROVEEDOR DEL SAC EL FORMATO DEL ARCHIVO

QUE CONTENDRÁ TODA LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA SU INTEGRACIÓN A LA BASE DE

DATOS DE LA MESA DE SERVICIOS.

4.2 FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

UNA VEZ CONCLUIDA LA FASE DE PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS EL PROVEEDOR DEL SAC PASARÁ A LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS, LA CUAL DEBERÁ CONTEMPLAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PRESENTADO POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y VALIDADO POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

4.2.1 IMPLEMENTACIÓN

LAS ÁREAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DARÁN TODAS LAS FACILIDADES AL PROVEEDOR DEL SAC Y DARÁN CUMPLIMIENTO A LAS ACTIVIDADES QUE SEAN SU RESPONSABILIDAD PARA LA EJECUCIÓN EN TIEMPOS DEL PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

4.2.1.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE IMPLEMENTAR LOS SERVICIOS.

a. ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC

LA ENTREGA DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC SE LLEVARÁ A CABO DE

ACUERDO A LAS CANTIDADES E INMUEBLES ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 3 “COBERTURA DEL SERVICIO” EN

CASO DE UNA VARIACIÓN EN LOS INMUEBLES LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LO NOTIFICARÁ POR

ESCRITO AL PROVEEDOR DEL SAC PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y

SOFTWARE DE LOS SERVICIOS.

b. CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC

LA CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 4

“SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN”. LA CONEXIÓN DEBERÁ REALIZARSE EN PRESENCIA DEL USUARIO O BIEN EN PRESENCIA DE QUIEN INDIQUE EL INBA.

c. CONFIGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC

LA CONFIGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 4.8 “SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN” LA CONFIGURACIÓN DEBERÁ REALIZARSE EN PRESENCIA DEL USUARIO O BIEN EN PRESENCIA DE QUIEN INDIQUE EL INBA

d. PERSONALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 45 de 99

LA PERSONALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 4.8 “SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN” LA PERSONALIZACIÓN DEBERÁ REALIZARSE EN PRESENCIA DEL USUARIO O BIEN EN PRESENCIA DE QUIEN INDIQUE EL INBA

e. INCLUIR LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC A LA BASE DE DATOS DE LA

MESA DE SERVICIO.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO LA INCORPORACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC A BASE DE DATOS DE LA MESA DE SERVICIOS, CON FORME AL FORMATO PARA LA INCORPORACIÓN ESTABLECIDO EN LA FASE DE PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS Y EN EL APARTADO 4.8 “SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN”

4.3 FASE DE TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS

UNA VEZ CONCLUIDA LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS EL PROVEEDOR DEL SAC PASARÁ A LA FASE DE TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS, LA CUAL DEBERÁ CONTEMPLAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PRESENTADO POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y VALIDADO LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

4.3.1 CONTINUIDAD DE LA OPERACIÓN

4.3.1.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CON LA FINALIDAD DE ESTABILIZAR LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS.

a. VALIDACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ REALIZAR LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA VALIDAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 5 “NIVELES DE SERVICIO” Y EN SU CASO LLEVAR A CABO LAS ADECUACIONES PERTINENTES PARA SU CUMPLIMIENTO.

4.3.1.2 DURACIÓN

ESTE HITO TENDRÁ UNA DURACIÓN DE 1(UN) DÍA HÁBIL A PARTIR DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

4.3.1.3 ENTREGABLES

ESTE HITO CULMINARÁ CON LA ENTREGA Y ACEPTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:

i. INFORME EJECUTIVO SOBRE LAS MEDICIONES DE LOS NIVELES DE SERVICIO

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PRESENTAR UN INFORME SOBRE LAS MEDICIONES DE LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS, CON LA FINALIDAD DE QUE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS VERIFIQUE EL CUMPLIMIENTO DE ÉSTOS. EN CASO DE QUE NO SEAN ALCANZADOS LOS NIVELES DE SERVICIO, EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ REALIZAR LAS ADECUACIONES NECESARIAS PARA CUMPLIRLOS MISMAS QUE DEBERÁ VALIDAR CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, SIN QUE LOS NIVELES DE SERVICIO SEAN CAMBIADOS.

4.4 FASE DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS

UNA VEZ CONCLUIDA LA FASE DE TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS EL PROVEEDOR DEL SAC PASARÁ A LA FASE DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS, LA CUAL DEBERÁ CONTEMPLAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PRESENTADO POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y VALIDADO POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

DURANTE LA FASE DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS, EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO AL MENOS LO SIGUIENTE:

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 46 de 99

4.4.1 DISPONIBILIDAD

4.4.1.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE MANTENER DISPONIBLES LOS SERVICIOS.

● SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PROPORCIONAR EL SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE EN SITIO PARA LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC QUE LO REQUIERAN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5.3.2 “SOPORTE DE LOS SERVICIOS”.

● SOPORTE TÉCNICO DE SOFTWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PROPORCIONAR EL SOPORTE TÉCNICO DE SOFTWARE EN SITIO O BIEN VÍA REMOTA PARA LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC QUE LO REQUIERAN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5.3.2 “SOPORTE DE LOS SERVICIOS”.

● DESARROLLO DEL DOCUMENTO DE CONOCIMIENTO

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ELABORAR LOS DOCUMENTOS DE CONOCIMIENTO DE LAS SOLUCIONES A LOS

INCIDENTES SOLUCIONADOS QUE HAYAN PRESENTADO LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DE

HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC, EL CUAL SERÁ VALIDADO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

INFORMÁTICOS, LA DURACIÓN ESTE HITO SE REALIZARÁ HASTA EL TÉRMINO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

4.4.1.2 ENTREGABLES

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR MENSUALMENTE LO SIGUIENTE: i. REPORTE MENSUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE DEL PROYECTO SAC DISPONIBLE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS UN REPORTE MENSUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE DEL PROYECTO SAC QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS QUE INCLUYA CUANDO MENOS LA CANTIDAD Y TIPO DE LOS COMPONENTES QUE LA CONFORMAN, DE ACUERDO AL NUMERAL 5.3 INDICADORES DE DESEMPEÑO.

ii. REPORTE MENSUAL DE INCIDENTES

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS UN REPORTE MENSUAL DE LOS INCIDENTES PRESENTADOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS QUE INCLUYA CUANDO MENOS LA CANTIDAD, DESCRIPCIÓN BREVE, FECHA DE ASIGNACIÓN, FECHA DE ATENCIÓN, FECHA DE SOLUCIÓN Y COMPONENTE AFECTADO DE LOS INCIDENTES RECIBIDOS, ATENDIDOS Y SOLUCIONADOS, DE ACUERDO AL NUMERAL 5.3 INDICADORES DE DESEMPEÑO.

iii. DOCUMENTO DE ERROR CONOCIDO

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS UN DOCUMENTO DE

ERROR CONOCIDO DE LOS INCIDENTES SOLUCIONADOS Y DE LOS CUALES NO EXISTA UN DOCUMENTO DE

CONOCIMIENTO EL CUAL CONTENDRÁ CUANDO MENOS LOS SÍNTOMAS PRESENTADOS, LA CAUSA RAÍZ Y LA

SOLUCIÓN APLICADA PASO POR PASO, MISMO QUE SERÁ AVALADO POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS

INFORMÁTICOS.

4.4.2 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

4.4.2.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES COMO PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS.

a. VERIFICAR EL CLIENTE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 47 de 99

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ VERIFICAR QUE TODOS LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DEL SERVICIO CUENTEN CON EL CLIENTE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS INSTALADO Y CONFIGURADO Y QUE ESTOS PUEDAN SER VISTOS DESDE LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS, EN CASO DE QUE UN EQUIPO DE CÓMPUTO PERSONAL NO PUEDA SER VISUALIZADO POR MEDIO DE LA CONSOLA DEBERÁ SER DOCUMENTADO POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SAC.

b. ADMINISTRAR LAS ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ CREAR Y MANTENER ACTUALIZADA UNA LIBRERÍA DE ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE COMERCIAL INSTALADO EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS, ASIMISMO DEBERÁ DESCARGAR DE INTERNET LAS ACTUALIZACIONES DEL SOFTWARE COMERCIAL INSTALADO. DETECTARÁ TAMBIÉN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE NO SE ENCUENTREN ACTUALIZADOS.

c. ADMINISTRAR SOFTWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ CREAR Y MANTENER ACTUALIZADA UNA LIBRERÍA DEL SOFTWARE COMERCIAL INSTALADO EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ADMINISTRAR EL LICENCIAMIENTO UTILIZADO POR LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ MEDIR EL USO DE LAS APLICACIONES INSTALADAS EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ CONTROLAR LAS VERSIONES DEL SOFTWARE INSTALADO EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ DESINSTALAR LAS APLICACIONES NO AUTORIZADAS QUE LE INDIQUE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS.

d. DISTRIBUIR SOFTWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ DISTRIBUIR LAS ACTUALIZACIONES Y SOFTWARE QUE LE SEA INDICADO POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS.

e. APLICAR LAS MEJORAS DETECTADAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

EL PROVEEDOR DEL SAC SE COMPROMETE A EJECUTAR LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE OPERACIÓN QUE LE SOLICITE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS CON BASE A LOS REPORTES MENSUALES PRESENTADOS EN LOS CUALES SE HAYAN DETECTADO MEJORAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS.

4.4.2.2 DURACIÓN

ESTE HITO SE REALIZARÁ DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC Y HASTA EL TÉRMINO DEL MISMO.

4.4.2.3 ENTREGABLES

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR MENSUALMENTE LO SIGUIENTE: i. REPORTE DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

● CANTIDAD DE CLIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DEBERÁ SER IGUAL A LA CANTIDAD DE EQUIPOS

CONTRATADOS.

● CANTIDAD DE ACTUALIZACIONES REALIZADAS A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL

● LAS 10 (DIEZ) PRINCIPALES APLICACIONES UTILIZADAS EN LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL

● CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LAS APLICACIONES DESINSTALADAS EN EL PERÍODO

● CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUALIZACIONES Y SOFTWARE DISTRIBUIDO E INSTALADO EN LOS EQUIPOS

DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 48 de 99

4.4.3 MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO

4.4.3.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, Y EN SU CASO LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁ REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD COMO PARTE DE LA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO.

a. MEDIR LOS NIVELES DE SERVICIO

EL PROVEEDOR DEL SAC LLEVARÁ A CABO LAS MEDICIONES DE LOS NIVELES DE SERVICIO DE ACUERDO A LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 5.3 “INDICADORES DE DESEMPEÑO” LOS CUALES DEBERÁN SER VALIDADOS POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

4.4.3.2 DURACIÓN

ESTE HITO SE REALIZARÁ DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC Y HASTA EL TÉRMINO DEL MISMO.

4.4.3.3 ENTREGABLES

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ENTREGAR MENSUALMENTE LO SIGUIENTE:

REPORTE DE LA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO

UN REPORTE DE LA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO QUE INCLUYA COMO MÍNIMO EL RESULTADO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 5.3 “INDICADORES DE DESEMPEÑO”. EN CASO DE QUE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS REQUIERA VALIDAR ESTE REPORTE PODRÁ SOLICITAR EN CUALQUIER MOMENTO AL PROVEEDOR DEL SAC COPIA DE LOS REPORTES DE SERVICIO EN EL ENTENDIDO QUE LAS FECHAS Y HORAS QUE APAREZCAN EN ESTE SERÁN LAS QUE PREDOMINEN SIEMPRE Y CUANDO ESTE SE ENCUENTRE FIRMADO Y VALIDADO POR EL USUARIO.

4.4.4 APLICACIÓN DE DEDUCTIVAS POR INCUMPLIMIENTO

4.4.4.1 ACTIVIDADES

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DEBERÁ REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO.

a. APLICAR LAS DEDUCTIVAS

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS APLICARÁ LAS DEDUCTIVAS CORRESPONDIENTES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 5 “NIVELES DE SERVICIO”.

4.4.4.2 DURACIÓN

ESTE HITO SE REALIZARÁ DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC Y HASTA EL TÉRMINO DEL MISMO.

4.4.4.3 ENTREGABLES

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DEBERÁ ELABORAR MENSUALMENTE LO SIGUIENTE: i. INFORME DE DEDUCTIVAS POR INCUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS ELABORARÁ Y PRESENTARÁ AL PROVEEDOR DEL SAC, EL INFORME DE DEDUCTIVAS POR INCUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO EN EL PERÍODO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO “PENAS Y DEDUCTIVAS”.

4.4.5 FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

4.4.5.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁ REALIZAR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD COMO PARTE DE LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC.

a. CERRAR LAS RELACIONES CONTRACTUALES

EL CIERRE DE LAS RELACIONES CONTRACTUALES ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y EL INBA SERÁ EN COMÚN ACUERDO.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 49 de 99

4.4.5.2 DURACIÓN

ESTE HITO SE REALIZARÁ EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 QUE ES EL DÍA DE TÉRMINO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC Y TENDRÁ UNA DURACIÓN DE 1 (UN) DÍA HÁBIL.

4.4.5.3 ENTREGABLES

EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DEBERÁN ELABORAR LO SIGUIENTE: i. ORDEN DEL DÍA, LISTA DE ASISTENCIA Y MINUTA DE TRABAJO PARA LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO

EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS ELABORARÁN UNA ORDEN DEL DÍA, LISTA DE ASISTENCIA Y MINUTA DE TRABAJO DE LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC.

4.5 FASE DE TRANSICIÓN INVERSA DE LOS SERVICIOS

UNA VEZ CONCLUIDA LA FASE DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS (CONCLUSIÓN DEL CONTRATO) EL PROVEEDOR DEL SAC PASARÁ A LA FASE DE TRANSICIÓN INVERSA DE LOS SERVICIOS, LA CUAL DEBERÁ CONTEMPLAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PRESENTADO POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y VALIDADO POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

DURANTE LA FASE DE TRANSICIÓN INVERSA DE LOS SERVICIOS, EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO AL MENOS LO SIGUIENTE:

4.5.1 SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS

4.5.1.1 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA SITUACIÓN QUE GUARDA LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS, INTEGRIDAD DE LOS SERVICIOS

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO LA RECOPILACIÓN Y EN SU CASO GENERACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA CUBRIR EL SOPORTE A LA OPERACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, VALIDANDO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LA CANTIDAD DE EQUIPOS Y SITUACIÓN DE LOS MISMOS POR CENTRO DE TRABAJO.

TRANSICIÓN INVERSA DE LOS SERVICIOS

4.5.1.2 ACTIVIDADES

EL PROVEEDOR DEL SAC, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁN REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON LA FINALIDAD DE LLEVAR A CABO LA TRANSICIÓN INVERSA DE LOS SERVICIOS.

a. DESTRUIR LA INFORMACIÓN DE LOS DISCOS DUROS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO EN PRESENCIA DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS LA DESTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS DISCOS DUROS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL QUE SUMINISTRA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO CUANDO ESTOS YA HAYAN SIDO LIBERADOS POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

b. RETIRO DE LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO EL RETIRO DE LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS. UNA VEZ QUE EL PROVEEDOR DEL SAC RECIBA LA AUTORIZACIÓN DEBERÁ DE RETIRAR LOS COMPONENTES QUE SUMINISTRO COMO PARTE DE LOS SERVICIOS EN UN LAPSO MÁXIMO DE 30 DÍAS HÁBILES.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 50 de 99

4.5.1.3 DURACIÓN

ESTE HITO SE REALIZARÁ AL TÉRMINO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO DEL PROYECTO SAC Y TENDRÁ UNA DURACIÓN MÁXIMA DE 30 DÍAS HÁBILES.

.4.5.1.4 ENTREGABLES

EL PROVEEDOR DEL SAC Y EN SU CASO LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DEBERÁN ELABORAR LO SIGUIENTE: i. ORDEN DEL DÍA, LISTA DE ASISTENCIA Y MINUTA DE TRABAJO

EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS ELABORARÁN UNA ORDEN DEL DÍA, LISTA DE ASISTENCIA Y MINUTA DE TRABAJO PARA DOCUMENTAR LA DESTRUCCIÓN DE LOS DISCOS DUROS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL DEL PROYECTO SAC.

ii. OFICIO DE AUTORIZACIÓN PARA EL RETIRO DE LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS ELABORARÁ Y ENTREGARÁ AL PROVEEDOR DEL SAC UN OFICIO EN EL QUE AUTORIZA EL RETIRO DE LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO SAC.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS

4.6 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

4.6.1 ECP DE ESCRITORIO

4.6.1.1 ALTO DESEMPEÑO

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

PROCESADOR CORE I5 – 670

VELOCIDAD DEL PROCESADOR

3.46 GHZ

MEMORIA CACHÉ 4 MB

CHIPSET Q57

TARJETA MADRE PROPIETARIA, CON LA MARCA DEL FABRICANTE GRABADA O TROQUELADA SIN PUENTES NI ENMENDADURAS

MEMORIA RAM 8 GB (4 X 2 GB) DDR3 1333 MHZ

BIOS PLUG AND PLAY, TIPO FLASH ROM, EL FABRICANTE DEBE CONTAR CON LOS DERECHOS RESERVADOS SOBRE EL BIOS Y CUENTA CON EL CÓDIGO FUENTE

DE MANERA QUE EL FABRICANTE TENGA PERMITIDA LA MODIFICACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL MISMO PARA SU MEJORA, ACTUALIZABLE VÍA DISCO

ÓPTICO O VÍA RED, EN IDIOMA INGLÉS O ESPAÑOL.

DISCO DURO 500 GB 7200 RPM

CONTROLADORA DEL DISCO DURO

SATA 3.0 GB/SEG

TARJETA DE VIDEO 1 GB DE MEMORIA INDEPENDIENTE A LA MEMORIA RAM

TARJETA DE RED ETHERNET 10/100/1000 MBPS CON PUERTO RJ-45, CON AUTO-DETECCIÓN Y TECNOLOGÍA WOL (WAKE-ON-LAN), CON CONTROLADORES PARA EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 Y QUE SOPORTE LOS PROTOCOLOS IPV4 E IPV6, CON

SISTEMA DE SEGURIDAD DE RED ASF 2.0 O BIEN EMULACIÓN CON TECNOLOGÍA INTEL AMT

TARJETA DE SONIDO INTEGRADA VELOCIDAD DE 16 BITS, SE INCLUYEN 2 BOCINAS DE LA MISMA MARCA QUE EL EQUIPO DE CÓMPUTO PROPUESTO Y CON NÚMERO DE PARTE.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 51 de 99

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

MONITOR 21.5” TIPO PANEL PLANO, CON RESOLUCIÓN 1680 X 1050, TECNOLOGÍA TFT MATRIZ ACTIVA LCD, CUMPLE CON EPEAT CATEGORÍA SILVER, ENERGY STAR

5.0, NOM-019-SCFI-1998, MISMO COLOR Y MARCA DEL CPU PROPUESTO.

TECLADO 105 TECLAS EXTENDIDO PARA WINDOWS, 12 TECLAS DE FUNCIÓN, EN ESPAÑOL, TIPO USB O PS/2, MISMA MARCA Y COLOR DEL CPU PROPUESTO, Y

QUE CUENTE CON NÚMERO DE PARTE.

MOUSE DOS BOTONES, TIPO USB O PS/2, ÓPTICO CON SCROLL, MISMA MARCA Y COLOR DEL CPU PROPUESTO, Y QUE CUENTE CON NÚMERO DE PARTE.

TIPO Y CANTIDAD DE RANURAS DE EXPANSIÓN (SLOTS)

4 PCI TOTALES

RANURAS DE EXPANSIÓN 4 TOTALES (2 DE 3.5” Y 2 DE 5.25”)

GABINETE (CHASIS) METÁLICO, TIPO MINI-TORRE, EL GABINETE CUENTA CON SISTEMA DE APERTURA SIN NECESIDAD DE UTILIZAR HERRAMIENTA ALGUNA, (TOOL-LESS).

EL DISEÑO DEL GABINETE PERMITE EL RETIRO DE LAS UNIDADES DE DISCO DURO, UNIDAD ÓPTICA Y LAS TARJETAS PCI, SIN NECESIDAD DE UTILIZAR

HERRAMIENTA ALGUNA. QUE CUENTE CON NÚMERO DE SERIE ÚNICO.

FUENTE DE PODER QUE CUENTE CON UNA FUENTE DE PODER CON LA CAPACIDAD DE SOPORTAR TODOS LOS POSIBLES COMPONENTES EN MÁXIMA CONFIGURACIÓN DEL CPU

PROPUESTO.

SEGURIDAD FÍSICA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DISEÑADO E INTEGRADO DE FÁBRICA PARA DETECCIÓN DE APERTURA DE GABINETE, TPM 1.2, CON SISTEMA DE

SEGURIDAD QUE PERMITE LA APERTURA DEL GABINETE ESTE PUDE SER MECÁNICO O ELECTRO-MECÁNICO.

UNIDAD DE DISCOS ÓPTICOS DVD +/- RW 16X

PUERTOS USB 2.0 8 PUERTOS

SISTEMA OPERATIVO DE FÁBRICA

WINDOWS 7 PROFESIONAL

(CERTIFICATE OF AUTHENTICITY)

CERTIFICACIONES NOM-019-SCFI-1998, ENERGY STAR 5.0, SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COMPATIBLE CON LA NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 O SUPERIOR, ISO 7779 Ó

ISO 9296 O BIEN UN DICTAMEN DE CUMPLIMIENTO EMITIDO POR NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA, A.C., (NYCE), LA

ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, A.C. (ANCE), DONDE VALIDEN QUE EL EQUIPO CUMPLE CON LOS PARÁMETROS DE ESTAS NORMAS, CARTA DEL FABRICANTE DEL EQUIPO DONDE GARANTICE QUE EL EQUIPO ES

COMPATIBLE CON WINDOWS 7 X64.

CONSIDERACIONES GENERALES

TODOS LOS COMPONENTES DEBERÁN SER INTEGRADOS DE FÁBRICA Y CUENTAN CON NÚMERO DE PARTE DEL FABRICANTE.

4.6.1.2 DISEÑO

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

PROCESADOR CORE I5 DE CUATRO NÚCLEOS

VELOCIDAD DEL PROCESADOR

2.8 GHZ

MEMORIA CACHÉ 8MB L3

MEMORIA RAM 4 GB (2X2) SDRAM DDR3 A 1066 MHZ

DISCO DURO 1 TB A 7200 RPM

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 52 de 99

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

CONTROLADORA DEL DISCO DURO

SERIAL ATA

TARJETA DE VIDEO ATI RADEON HD 4850 CON 512 MB DE MEMORIA DDDR3

CÁMARA CÁMARA ISIGHT INTEGRADA

TARJETA DE RED 10/100/1000 BASE-T (GIGABIT) INTEGRADA

AUDIO ALTAVOCES EN ESTÉREO, MICRÓFONO INTEGRADO, ENTRADA Y SALIDA DE AUDIO

MONITOR 27” RETROALIMENTACIÓN LED DE CRISTAL LÍQUIDO TFT (2560 X 1440)

TECLADO TECLADO WIRELESS EN ESPAÑOL

MOUSE MAGIC MOUSE

UNIDAD DE DISCOS ÓPTICOS DVD+/-R DL / DVD+/-RW / CD-RW

PUERTOS USB 2.0 4 PUERTOS

SISTEMA OPERATIVO DE FÁBRICA

MAC OS X MAVERICKS

CERTIFICACIONES NOM-019-SCFI-1998, ENERGY STAR 5.0

CONSIDERACIONES GENERALES

TODOS LOS COMPONENTES DEBERÁN SER INTEGRADOS DE FÁBRICA Y CUENTAN CON NÚMERO DE PARTE DEL FABRICANTE.

4.6.1.3 EJECUTIVO

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

PROCESADOR INTEL CORE I3-540 AMD PHENOM II X3 B75

VELOCIDAD DEL PROCESADOR

3.06 GHZ 3.0 GHZ

MEMORIA CACHE 4MB 7.5 MB

CHIPSET COMPATIBLE CON EL PROCESADOR Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

SOLICITADAS

TARJETA MADRE PROPIETARIA, CON LA MARCA DEL FABRICANTE GRABADA O TROQUELADA

SIN PUENTES NI ENMENDADURAS

MEMORIA RAM 4 GB (2 X 2 GB) DDR3 1333 MHZ

BIOS

PLUG AND PLAY, TIPO FLASH ROM, EL FABRICANTE DEBE CONTAR CON LOS DERECHOS RESERVADOS SOBRE EL BIOS Y CUENTA CON EL CÓDIGO FUENTE

DE MANERA QUE EL FABRICANTE TENGA PERMITIDA LA MODIFICACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL MISMO PARA SU MEJORA, ACTUALIZABLE VÍA DISCO

ÓPTICO O VÍA RED, EN IDIOMA INGLÉS O ESPAÑOL.

DISCO DURO 320 GB 7200 RPM

CONTROLADORA DEL DISCO DURO

SATA 3.0 GB/SEG

TARJETA DE VIDEO INTEGRADA A LA TARJETA MADRE CON 256 MB DE MEMORIA DE VIDEO

COMPARTIDA

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 53 de 99

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

TARJETA DE RED

ETHERNET 10/100/1000 MBPS CON PUERTO RJ-45, CON AUTO-DETECCIÓN Y TECNOLOGÍA WOL (WAKE-ON-LAN), CON CONTROLADORES PARA EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 Y QUE SOPORTE LOS PROTOCOLOS IPV4 E IPV6, CON

SISTEMA DE SEGURIDAD DE RED ASF 2.0 O BIEN EMULACIÓN CON TECNOLOGÍA INTEL AMT

TARJETA DE SONIDO INTEGRADA VELOCIDAD DE 16 BITS, SE INCLUYEN 2 BOCINAS DE LA MISMA

MARCA QUE EL EQUIPO DE CÓMPUTO PROPUESTO Y CON NÚMERO DE PARTE.

MONITOR 19” TIPO PANEL PLANO, CON RESOLUCIÓN 1440 X 900, TECNOLOGÍA TFT

MATRIZ ACTIVA LCD, CUMPLE CON EPEAT CATEGORÍA SILVER, ENERGY STAR 5.0, NOM-019-SCFI-1998, MISMO COLOR Y MARCA DEL CPU PROPUESTO.

TECLADO 105 TECLAS EXTENDIDO PARA WINDOWS, 12 TECLAS DE FUNCIÓN, EN

ESPAÑOL, TIPO USB O PS/2, MISMA MARCA Y COLOR DEL CPU PROPUESTO, Y QUE CUENTE CON NÚMERO DE PARTE.

MOUSE DOS BOTONES, TIPO USB O PS/2, ÓPTICO CON SCROLL, MISMA MARCA Y COLOR DEL CPU PROPUESTO, Y QUE CUENTE CON NÚMERO DE PARTE.

TIPO Y CANTIDAD DE RANURAS DE EXPANSIÓN (SLOTS)

4 PCI TOTALES

RANURAS DE EXPANSIÓN 4 TOTALES (2 DE 3.5” Y 2 DE 5.25”)

GABINETE (CHASIS)

METÁLICO, TIPO MINI TORRE, EL GABINETE CUENTA CON SISTEMA DE APERTURA SIN NECESIDAD DE UTILIZAR HERRAMIENTA ALGUNA, (TOOL-

LESS). EL DISEÑO DEL GABINETE PERMITE EL RETIRO DE LAS UNIDADES DE DISCO DURO, UNIDAD ÓPTICA Y LAS TARJETAS PCI, SIN NECESIDAD DE UTILIZAR HERRAMIENTA ALGUNA. QUE CUENTE CON NÚMERO DE SERIE

ÚNICO.

FUENTE DE PODER QUE CUENTE CON UNA FUENTE DE PODER CON LA CAPACIDAD DE

SOPORTAR TODOS LOS POSIBLES COMPONENTES EN MÁXIMA CONFIGURACIÓN DEL CPU PROPUESTO.

SEGURIDAD FÍSICA

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DISEÑADO E INTEGRADO DE FÁBRICA PARA DETECCIÓN DE APERTURA DE GABINETE, TPM 1.2, CON SISTEMA DE

SEGURIDAD QUE PERMITE LA APERTURA DEL GABINETE ESTE PUDE SER MECÁNICO O ELECTRO-MECÁNICO.

UNIDAD DE DISCOS ÓPTICOS DVD +/- RW 16X

PUERTOS USB 2.0 8 PUERTOS

SISTEMA OPERATIVO DE FÁBRICA

WINDOWS 7 PROFESIONAL

(CERTIFICATE OF AUTHENTICITY)

CERTIFICACIONES

NOM-019-SCFI-1998, ENERGY STAR 5.0, SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COMPATIBLE CON LA NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 O SUPERIOR, ISO 7779

Ó ISO 9296 O BIEN UN DICTAMEN DE CUMPLIMIENTO EMITIDO POR NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA, A.C., (NYCE), LA

ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN, A.C. (ANCE), DONDE VALIDEN QUE EL EQUIPO CUMPLE CON LOS PARÁMETROS DE ESTAS

NORMAS, CARTA DEL FABRICANTE DEL EQUIPO DONDE GARANTICE QUE EL EQUIPO ES COMPATIBLE CON WINDOWS 7 X64.

CONSIDERACIONES GENERALES

TODOS LOS COMPONENTES DEBERÁN SER INTEGRADOS DE FÁBRICA Y CUENTAN CON NÚMERO DE PARTE DEL FABRICANTE.

4.6.1.4 PORTÁTIL OPERACIÓN

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 54 de 99

COMPONENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

PROCESADOR INTEL CORE I3-350M AMD PHENOM II X3 P820

VELOCIDAD DEL PROCESADOR

2.26 GHZ 3.6 GHZ

MEMORIA CACHÉ 3MB 512 KB

CHIPSET COMPATIBLE CON EL PROCESADOR Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SOLICITADAS

MEMORIA RAM 4 GB (2 X 2 GB) DDR3 1066 MHZ

DISCO DURO 320 GB 7200 RPM

TARJETA DE VIDEO INTEGRADA CON MEMORIA COMPARTIDA

TARJETA DE RED ETHERNET 10/100/1000 MBPS

TARJETA DE RED INALÁMBRICA

WIRELESS 802.11 A, B, G Ó N

TARJETA DE SONIDO INTEGRADA VELOCIDAD DE 16 BITS, 2 BOCINAS INTEGRADAS, MICRÓFONO INTEGRADO.

PANTALLA LCD DE 14.1” (SE ACEPTARÁN PANTALLAS DE 14.0”) CON RESOLUCIÓN 1280 X 768

TECLADO EN ESPAÑOL

APUNTADOR GRÁFICO INTEGRADO TIPO TOUCHPAD

UNIDAD DE DISCOS ÓPTICOS DVD +/- RW 8X

PUERTOS USB 2.0 3 PUERTOS

PUERTO DE EXPANSIÓN PARA DOCKING STATION (NO SE ACEPTARÁ USB)

SISTEMA OPERATIVO DE FÁBRICA

WINDOWS 7 PROFESIONAL

(CERTIFICATE OF AUTHENTICITY)

CERTIFICACIONES NOM-019-SCFI-1998, ENERGY STAR 5.0, SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD COMPATIBLE CON LA NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 O SUPERIOR, CARTA

DEL FABRICANTE DEL EQUIPO DONDE GARANTICE QUE EL EQUIPO ES COMPATIBLE CON WINDOWS 7 X64.

BATERÍAS CON CAPACIDAD DE DURACIÓN DE 4 HORAS.

SEGURIDAD LÓGICA TPM 1.2

LECTOR BIOMÉTRICO INTEGRADO EN EL CHASIS

SEGURIDAD FÍSICA CANDADO DE SEGURIDAD TIPO KENSINGTON

MALETÍN PARA TRANSPORTE DEL EQUIPO CON CAPACIDAD DE ALMACENAR TODOS LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN EL EQUIPO DE CÓMPUTO PORTÁTIL

4.7 ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO

DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, Y EN CASO DE EXISTIR ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS DE LOS COMPONENTES DEL SERVICIO, SOLO SERÁN ACEPTADAS CUANDO LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEAN IGUALES O SUPERIORES A LAS ORIGINALMENTE OFERTADAS Y QUE HAYAN SIDO APROBADAS POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, SIN QUE ÉSTAS MODIFIQUEN PRECIO POR ECP.

4.8 SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN

4.8.1 RECURSO HUMANO:

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 55 de 99

ROL PERSONAS FORMACIÓN EXPERIENCIA

ADMINISTRADOR DEL PROYECTO

CUANDO MENOS 1 (UNA) PERSONA

PROJECT MANAGEME

NT (PMP) EMITIDO

POR EL PMI (PROJECT

MANAGEMENT

INSTITUTE)

1 (UN) AÑO DE EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE TIC

CONSULTOR EXPERTO EN PROCESOS DE ITIL

CUANDO MENOS 1 (UNA) PERSONA

ITIL EXPERT EN IT

SERVICE MANAGEME

NT

1 (UN) AÑO DE

EXPERIENCIA EN DESPLIEGUE DE PROCESOS DE ITIL

4.8.2 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

4.8.2.1 INSTALACIÓN DE LA IMAGEN INICIAL DE SOFTWARE

EL SOFTWARE INICIAL QUE SERÁ INSTALADO SE ACORDARA ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DURANTE LA FASE DE PLANEACIÓN DE

LOS SERVICIOS, PARA CADA UNO DE LOS PERFILES Y DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL INBA.

4.8.2.2 ENTREGA Y MONITOREO DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ DISTRIBUIR TODOS LOS BIENES A LOS INMUEBLES QUE APARECEN EN EL APARTADO 3 “COBERTURA DE LOS SERVICIOS”, CONFORME AL PLAN DE TRABAJO ACORDADO. EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON UN SISTEMA DE MONITOREO PARA LA EJECUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN QUE FORMA PARTE DEL PLAN DE TRABAJO, DICHO SISTEMA DE MONITOREO DEBERÁ PERMANECER DURANTE LA TOTALIDAD DEL CONTRATO PARA REGISTRAR Y MOSTRAR LA DISPONIBILIDAD EN LÍNEA, LA CONTINUIDAD DE LA CAPACIDAD MÍNIMA SOLICITADA Y EL DESEMPEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA ENTREGA DE LOS SERVICIOS, TODO ESTO POR MEDIO DEL CLIENTE DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS, PROPORCIONANDO AL INBA ACCESO A ESTA VÍA WEB CON PRIVILEGIOS DE REVISOR POR MEDIO DE UN ÚNICO TABLERO DE CONTROL QUE PERMITA AL PERSONAL DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS Y PERSONAL DEL INBA MONITOREAR CONSTANTEMENTE LOS ELEMENTOS A MONITOREAR, POR INMUEBLE Y UNIDAD ADMINISTRATIVA. EL SISTEMA DE MONITOREO DEBERÁ TENER LA FACILIDAD DE EXPORTAR LA INFORMACIÓN A FORMATOS HTML, PDF Ó MICROSOFT EXCEL 2007 Ó SUPERIOR.

EL PROVEEDOR DEL SAC ENTREGARÁ UNA RELACIÓN CON NÚMEROS DE SERIE DE TODOS LOS BIENES QUE INCLUYA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS, AGRUPADOS POR USUARIO, UBICACIÓN FÍSICA, LA CUAL SERÁ REVISADA FÍSICAMENTE EL 5% DE ESTOS DE MANERA ALEATORIA, EN CASO DE QUE SE DETECTE ALGUNA INCONSISTENCIA SE DEBERÁN REVISAR TODOS LOS NÚMEROS DE SERIE DE LOS ECP’S.

4.8.2.3 CONEXIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE

EL INBA PROPORCIONARÁ LAS FACILIDADES PARA EL ACCESO DEL PROVEEDOR DEL SAC A LOS INMUEBLES, CON LA FINALIDAD DE LLEVAR A CABO LA CONEXIÓN DE LOS ECP’S QUE FORMAN PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 56 de 99

4.8.2.4 CONFIGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SOFTWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC LLEVARÁ A CABO EL ENCENDIDO INICIAL DE LOS ECP’S QUE FORMAN PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS. VERIFICANDO QUE ESTOS CUENTEN CON EL SOFTWARE ESTABLECIDO EN EL DISCO IMAGEN.

EL PROVEEDOR DEL SAC CONFIGURARÁ LOS PARÁMETROS DE LA RED DE ÁREA LOCAL (LAN) Y DE IMPRESIÓN EN LOS ECP’S, DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONE EL INBA.

LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS SERA LA RESPONSABLE DE VERIFICAR QUE LOS USUARIOS CUENTEN CON UNA CARPETA ÚNICA DE RESPALDO, LA CUAL NO DEBERÁ CONTENER ARCHIVOS PERSONALES DE MÚSICA (MP3, WAV, ETC.), DE VIDEOS (AVI, MPG4, ETC.), IMÁGENES (BMP, JPEG, TIFF, GIF, ETC.), ENTRE OTROS, EN LOS EQUIPOS CON QUE CUENTAN ACTUALMENTE Y QUE NO PODRÁ UTILIZAR DESPUÉS DE LA MIGRACIÓN DE ARCHIVOS.

EL PROVEEDOR DEL SAC LLEVARÁ A CABO LA MIGRACIÓN DE ESTA CARPETA ÚNICA QUE SE ENCUENTRA EN EL EQUIPO QUE ACTUALMENTE UTILIZA EL USUARIO, AL EQUIPO DE CÓMPUTO PERSONAL QUE PROPORCIONA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS, POR MEDIO DE ALGUNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO EXTERNO VÍA USB.

EL USUARIO DEBERÁ ESTAR PRESENTE, O BIEN DESIGNAR A ALGUIEN, CON LA FINALIDAD DE ASEGURARSE QUE LA UNIDAD

DE ALMACENAMIENTO SE ENCUENTRE VACÍA ANTES Y DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO DE MIGRACIÓN DE SUS ARCHIVOS.

4.8.2.5 TRITURADO DE DATOS

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ LLEVAR A CABO EL TRITURADO DE INFORMACIÓN DEL DISCO DURO DEL EQUIPO QUE UTILIZA EL USUARIO ACTUALMENTE Y DEL QUE FUERON MIGRADOS LOS ARCHIVOS, POR MEDIO DE SOFTWARE DE ACUERDO AL ESTÁNDAR DOD.5200-STD.

4.8.2.6 INTRODUCCIÓN EN EL USO DE LA INFRAESTRUCTURA

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PROPORCIONAR UNA GUÍA RÁPIDA A TODOS LOS USUARIOS PARA EL USO ADECUADO DE LOS ECP’S, QUE PROPORCIONA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS, LA CUAL DEBERÁ SER AVALADA POR LOS FABRICANTES DE ÉSTOS.

4.9 SERVICIOS DE SOPORTE

4.9.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

EL PROVEEDOR DEL SAC, DEBERÁ LLEVAR A CABO EL SOPORTE CORRECTIVO A HARDWARE Y SOFTWARE DE TODOS LOS COMPONENTES QUE SUMINISTRE COMO PARTE DE LOS SERVICIOS QUE SE ENCUENTRAN DESCRITOS EN EL APARTADO 4.6 “DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS” POR EL INBA; ASIMISMO, DEBERÁ INCLUIR TODAS LAS HERRAMIENTAS, PARTES, EQUIPOS DE RESPALDO, SOPORTE DEL FABRICANTE O INGENIEROS DE SOPORTE QUE CONSIDERE NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 5 “NIVELES DE SERVICIO”, A PARTIR DE QUE SEA RECIBIDO EL INCIDENTE POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SAC.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ CONSEGUIR LA FIRMA DE CONFORMIDAD DE SOLUCIÓN DEL INCIDENTE POR PARTE DEL USUARIO AFECTADO DEL INBA DONDE SE VALIDARÁ LA HORA Y FECHA DE ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DEL INCIDENTE. EL FORMATO ESTABLECIDO PARA EL REPORTE DE INCIDENCIAS A SER FIRMADO POR EL USUARIO SERÁ ACORDADO ENTRE EL PROVEEDOR DEL SAC Y LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DURANTE LAS ACTIVIDADES PREVIAS A LA FASE DE OPERACIÓN DEL SERVICIO.

LOS INCIDENTES SERÁN ASIGNADOS A TRAVÉS DE LA MESA DE SERVICIOS DEL INBA AL PROVEEDOR DEL SAC. LA DIRECCIÓN

DE SERVICIOS INFORMÁTICOS DARÁ ACCESO AL PROVEEDOR DEL SAC PARA LA ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y SOLUCIÓN DE

LOS INCIDENTES QUE LE FUERON ASIGNADOS.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 57 de 99

4.9.1.1 SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ REALIZAR EL SOPORTE TÉCNICO DE HARDWARE EN SITIO, DE ACUERDO AL NIVEL DE SERVICIO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5 “NIVELES DE SERVICIO”. PARA LOS CASOS EN QUE EL PROVEEDOR DEL SAC REQUIERA RETIRAR EL BIEN PARA SU REPARACIÓN, DEBERÁ DEJAR UN BIEN DE RESPALDO SIEMPRE Y CUANDO ÉSTE SEA DE CARACTERÍSTICAS IGUALES O SUPERIORES, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

4.9.1.2 SOPORTE TÉCNICO DE SOFTWARE

LOS OPERADORES DE LA MESA DE SERVICIOS DEL INBA TRATARÁN DE RESOLVER EL INCIDENTE DESDE EL PRIMER CONTACTO CON EL USUARIO AFECTADO UTILIZANDO PARA ELLO LA BASE DE DATOS DE CONOCIMIENTOS (EN ADELANTE “KNDB”).

INCIDENTES MENORES DE SOFTWARE: SE ENTENDERÁ COMO INCIDENTE MENOR A TODO AQUEL INCIDENTE QUE PUEDA SER SOLUCIONADO VÍA REMOTA, YA SEA POR MEDIO DE LA BASE DE DATOS DE ERRORES CONOCIDOS, O POR LA HERRAMIENTA DE CONTROL REMOTO. COMO SON CONFIGURACIÓN DE IMPRESORAS, CONFIGURACIÓN DE LA CUENTA DE CORREO, CONFIGURACIÓN DE INTERNET, ENTRE OTROS.

INCIDENTES MAYORES DE SOFTWARE: SE ENTENDERÁ COMO INCIDENTE MAYOR A TODO AQUEL INCIDENTE QUE NO HAYA SIDO POSIBLE SU SOLUCIÓN VÍA REMOTA, Y QUE REQUIERA QUE UN TÉCNICO EN SOPORTE ACUDA EN SITIO CON EL USUARIO QUE PRESENTÓ EL INCIDENTE. LOS CUALES DEBERÁN DE SER SOLUCIONADOS DE ACUERDO AL NIVEL DE SERVICIO SOLICITADO EN EL APARTADO 5 “NIVELES DE SERVICIO”. COMO SON CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA DE RED, BIEN NO CONECTADO A LA RED, INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO, ENTRE OTROS.

4.9.1.3 ATENCIÓN DE INCIDENTES

PARA EFECTOS DE LA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO, EL INCIDENTE SERÁ CONSIDERADO COMO ATENDIDO TODA VEZ QUE EL PROVEEDOR DEL SAC CONTACTE AL USUARIO QUE REPORTO EL INCIDENTE, YA SEA VÍA TELEFÓNICA O EN SITIO. EN CASO DE QUE LA HORA Y FECHA DE ATENCIÓN QUE APAREZCA EN LA HERRAMIENTA DE LA MESA DE SERVICIOS DEL INBA Y EN EL REPORTE DE SERVICIOS, NO COINCIDAN, SE TOMARÁ LA HORA Y FECHA DE ATENCIÓN DEL REPORTE DE SERVICIOS PARA LA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE SERVICIO, SIEMPRE Y CUANDO ESTE SE ENCUENTRE FIRMADO Y VALIDADO POR EL USUARIO AFECTADO.

4.9.1.4 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL COMO RESPALDO

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ CONTAR CON LOS EQUIPOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR LOS NIVELES DE SERVICIO SOLICITADOS EN EL PRESENTE ANEXO.

4.9.1.5 DESARROLLO DE DOCUMENTO DE CONOCIMIENTO

COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN DE INCIDENTES, EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ELABORAR LOS DOCUMENTOS DE CONOCIMIENTO QUE DESCRIBAN LAS SOLUCIONES A LOS INCIDENTES QUE HAYAN PRESENTADO LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC, EL CUAL SERÁ VALIDADO POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA QUE SEAN CARGADOS POR ÉSTA EN LA BASE DE DATOS DE CONOCIMIENTO.

LOS DOCUMENTOS DEL CONOCIMIENTO GENERADOS POR EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁN DE CONTENER AL MENOS LOS SÍNTOMAS, CAUSA RAÍZ Y SOLUCIÓN APLICADA PASO POR PASO, EN UN FORMATO QUE ESTABLECERÁ LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

LOS OPERADORES DE LA MESA DE SERVICIOS DEL INBA DEBERÁN TRATAR DE RESOLVER LOS INCIDENTES COMO PRIMER NIVEL DE SOPORTE QUE PRESENTEN LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL PROYECTO SAC Y QUE PUEDAN SER SOLUCIONADOS DE MANERA REMOTA SIEMPRE Y CUANDO ESTE SEA UN ERROR CONOCIDO Y DOCUMENTADO EN LA KNDB.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 58 de 99

PARA LOS CASOS EN QUE NO EXISTAN DOCUMENTOS DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL INCIDENTE REPORTADO EL OPERADOR

DE LA MESA DE SERVICIOS DEL INBA ASIGNARÁ EL INCIDENTE AL PROVEEDOR DEL SAC COMO SEGUNDO NIVEL DE SOPORTE.

4.9.1.6 SOPORTE DE HARDWARE DE TERCER NIVEL

EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESENTAR CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN PAPEL MEMBRETADO Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL, DONDE MANIFIESTE QUE CONTARÁ CON EL ABASTO DE PARTES Y REFACCIONES NUEVAS, NO REMANUFACTURADAS, NO USADAS, NI RECICLADAS PARA CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE HARDWARE QUE PROPONGA COMO PARTE DE LOS SERVICIOS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

4.9.1.7 SOPORTE DE SOFTWARE DE TERCER NIVEL

EL PROVEEDOR QUE RESULTE ADJUDICADO DEBERÁ PRESENTAR AL MOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO CARTA DEL FABRICANTE DEL SOFTWARE PROPUESTO DONDE INDIQUE QUE CUENTA CON UN ESQUEMA DE SOPORTE DE TERCER NIVEL PARA CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE SOFTWARE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

4.9.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DEBIDO A LA DURACION DE ESTE SERVICIO, EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NO APLICA POR SER UN PERIODO MUY CORTO DE SERVICIO Y DADO QUE ES EQUIPO DE ULTIMA TECNOLOGÍA NO ES NECESARIO.

4.10 SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN

4.10.1 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

LOS ECP’S QUE EL PROVEEDOR DEL SAC SUMINISTRE COMO PARTE DE LOS SERVICIOS DEBERÁN DE ENCONTRARSE INCLUIDOS EN LA BASE DE DATOS DE SERVICIOS, MEDIANTE UN AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS, EN CASO DE QUE EL ECP NO SE ENCUENTRE EN RED DEBERÁ SER AGREGADO DE MANERA MANUAL CON SU INVENTARIO INICIAL.

4.10.2 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

LA INFRAESTRUCTURA DE LA MESA DE SERVICIOS QUE EL PROVEEDOR DEL SAC SUMINISTRE COMO PARTE DE LOS SERVICIOS DEBERÁN DE ENCONTRARSE INCLUIDA EN LA BASE DE DATOS DE CONFIGURACIONES, MEDIANTE UN AGENTE DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS, EN CASO DE QUE ALGÚN COMPONENTE DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS NO SE ENCUENTRE EN RED DEBERÁ SER AGREGADO DE MANERA MANUAL CON SU INVENTARIO INICIAL.

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ ADMINISTRAR, DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO Y EN SITIO, LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS CON EL PERSONAL QUE CONSIDERE NECESARIO Y QUE ÉSTE CUENTE AL MENOS EL SIGUIENTE PERFIL:

4.10.2.1 ADMINISTRADOR DE SERVICIOS

FORMACIÓN: CERTIFICACIÓN EN LA HERRAMIENTA PROPUESTA POR EL PROVEEDOR DEL SAC PARA LA

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

EXPERIENCIA: 1 (UN) AÑO DE EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE SERVICIOS

DENTRO DE ESTOS SERVICIOS DE OPERACIÓN SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES:

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS Y CONFIGURACIONES

EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ PROPORCIONAR EL PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS Y CONFIGURACIONES, LA CUAL TENDRÁ COMO OBJETIVO IDENTIFICAR, CONTROLAR, REGISTRAR, REPORTAR, AUDITAR Y VERIFICAR LOS SERVICIOS Y ELEMENTOS DE CONFIGURACIÓN, INCLUYENDO VERSIONES, LÍNEAS BASE, ATRIBUTOS Y SUS RELACIONES. ESTE PROCEDIMIENTO DEBERÁ CONTAR AL MENOS CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:

ADMINISTRAR LOS SERVICIOS

ADMINISTRAR LAS ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE

ADMINISTRAR EL SOFTWARE

DISTRIBUIR SOFTWARE

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 59 de 99

VERIFICAR QUE SE PUEDA REALIZAR CONTROL REMOTO A LOS EQUIPOS

5 NIVELES DE SERVICIO

5.1 ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO (SLA’S)

LA MEDICIÓN DE LOS SERVICIOS, ESTARÁ COMPUESTA POR ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO (SERVICE LEVEL AGREEMENT “SLA”), QUE SON LOS INDICADORES SOBRE LOS NIVELES Y MÉTRICAS ASOCIADAS A LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS A SER PRESTADOS POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SAC.

5.1.1 ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

SE REFIERE AL TIEMPO QUE NO DEBERÁ EXCEDER EL PROVEEDOR DEL SAC, PARA CONTACTAR AL USUARIO AFECTADO VÍA TELEFÓNICA O EN SITIO, A PARTIR DE QUE EL INCIDENTE MAYOR LE SEA ASIGNADO.

5.1.2 SOLUCIÓN DE INCIDENTE MENOR

SE REFIERE AL TIEMPO QUE NO DEBERÁ EXCEDER EL PROVEEDOR DEL SAC, PARA RESTAURAR LA OPERACIÓN DEL SERVICIO, CONTADO A PARTIR DE QUE EL INCIDENTE MENOR ES ATENDIDO POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y HASTA QUE QUEDE RESTAURADA LA OPERACIÓN, LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS PODRÁ VALIDAR EL INCIDENTE SOLUCIONADO CON EL USUARIO EN CUALQUIER MOMENTO.

5.1.3 SOLUCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

SE REFIERE AL TIEMPO QUE NO DEBERÁ EXCEDER EL PROVEEDOR DEL SAC, PARA RESTAURAR LA OPERACIÓN DEL SERVICIO, CONTADO A PARTIR DE QUE EL INCIDENTE MAYOR ES ATENDIDO POR EL PROVEEDOR DEL SAC Y HASTA QUE QUEDE RESTAURADA LA OPERACIÓN, LA CUAL DEBERÁ SER DOCUMENTADA POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SAC MEDIANTE EL REPORTE DE INCIDENTES. LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS PODRÁ VALIDAR EL INCIDENTE SOLUCIONADO CON EL USUARIO EN CUALQUIER MOMENTO.

5.1.4 EQUIPOS DE CÓMPUTO PERSONAL (ECP’S)

LOS SLA’S PARA LOS ECP’S SE ENCUENTRAN ESTABLECIDOS DE ACUERDO SU PERFIL, ESTOS NIVELES DE SERVICIO SON LOS SIGUIENTES:

5.1.4.1 CIUDAD DE MÉXICO

TIPO DE LOS ECP’S

TIEMPO MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

(A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL

INCIDENTE)

TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE MENOR

(A PARTIR DE LA RECEPCIÓN

DEL INCIDENTE)

TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

(A PARTIR DE LA ATENCIÓN DEL

INCIDENTE)

ALTO DESEMPEÑO

MENOR O IGUAL A 2 HORAS HÁBILES

MENOR O IGUAL A 2 HORAS HÁBILES

MENOR O IGUAL A 8 HORAS HÁBILES

DISEÑO

EJECUTIVO

PORTÁTIL OPERACIÓN

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 60 de 99

SE CONSIDERA DÍA HÁBIL AL PERIODO DE TIEMPO ENTRE LAS 9 AM Y LAS 6 PM DE LUNES A VIERNES.

SE CONSIDERA UNA HORA HÁBIL AL PERIODO DE 60 MINUTOS COMPRENDIDO DENTRO DE UN DÍA HÁBIL.

5.1.4.2 INTERIOR DE LA REPÚBLICA

TIPO DE LOS ECP’S

TIEMPO DE MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

(A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL

INCIDENTE)

TIEMPO DE MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE

MENOR

(A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL INCIDENTE)

TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

(A PARTIR DE LA ATENCIÓN DEL

INCIDENTE)

ALTO DESEMPEÑO

MENOR O IGUAL 2 HORAS HÁBILES MENOR O IGUAL 2 HORAS HÁBILES

MENOR O IGUAL 8 HORAS HÁBILES

DISEÑO

EJECUTIVO

PORTÁTIL OPERACIÓN

5.1.4.3 DISPONIBILIDAD

TIPO DE LOS

ECP’S DÍAS AL MES CALENDARIO HORAS DIARIAS TOTAL DE HORAS

MENSUALES TOTAL DE HORAS DE DISPONIBILIDAD

MENSUALES MÍNIMAS ESPERADAS

ALTO DESEMPEÑO

30 DÍAS 16 HORAS 480 HORAS 478 HORAS

DISEÑO

EJECUTIVO

PORTÁTIL OPERACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE

SERVICIOS

5.1.5 EXCLUSIONES SOBRE LOS NIVELES DE SERVICIO

EL PROVEEDOR DEL SAC QUEDARÁ RELEVADO DE SU RESPONSABILIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO, EN LA MEDIDA EN QUE ÉSTOS SE VEAN AFECTADOS POR LOS PUNTOS DESCRITOS A CONTINUACIÓN:

POR CAUSAS NO IMPUTABLES AL PROVEEDOR DEL SAC. CUANDO EL INBA NO PROPORCIONE ACCESO A LOS INMUEBLES. CIRCUNSTANCIAS QUE CONSTITUYAN UN CASO FORTUITO O CAUSA DE FUERZA MAYOR. PERIODOS PREVIOS AL TÉRMINO DE LA ESTABILIZACIÓN DE LA OPERACIÓN.

5.2 ACUERDOS DE NIVEL DE OPERACIÓN (OLA’S)

CON EL OBJETO DE GARANTIZAR LA OPERACIÓN Y DE ACUERDO A LA METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE NIVELES DE SERVICIO OFERTADA, EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ GENERAR LOS ACUERDOS DE NIVEL DE OPERACIÓN (OLA’S) NECESARIOS Y CONVENIRLOS CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS EN LA PROVISIÓN Y USO DE LOS SERVICIOS QUE CUBRE EL PROYECTO SAC.

LOS OBJETIVOS DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE OPERACIÓN SON: DELIMITAR LAS FUNCIONES DEL PROVEEDOR DEL SAC, LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE OTROS

PROVEEDORES QUE PROPORCIONEN OTROS SERVICIOS A EL INBA. DELIMITAR LAS FUNCIONES CON LOS PROVEEDORES ACTUALES DEL INBA QUE AÚN MANTIENEN GARANTÍAS O

SERVICIOS VIGENTES DE CUALQUIER TIPO DE ACTIVO INFORMÁTICO MOTIVO DEL PROYECTO SAC.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 61 de 99

EL PROVEEDOR DEL SAC, PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, ASÍ COMO OTROS PROVEEDORES DEL INBA, DEBERÁN TRABAJAR EN CONJUNTO PARA DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS QUE ENTRE ELLOS SE DERIVEN A PARTIR DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE OPERACIÓN.

COMO COMPLEMENTO Y REQUISITO OBLIGATORIO, EL PROVEEDOR DEL SAC DEBERÁ FIRMAR LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN (OLA’S) NECESARIOS PARA GARANTIZAR EN TODO MOMENTO LA CONTINUIDAD Y SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN DEL INBA.

5.3 INDICADORES DE DESEMPEÑO

LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO QUE MEDIRÁN AL PROVEEDOR DEL SAC SERÁN LOS SIGUIENTES:

5.3.1 IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

5.3.1.1 COMPONENTES IMPLEMENTADOS

OBJETIVO: DETERMINAR EL PORCENTAJE DE LOS COMPONENTES IMPLEMENTADOS POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SAC EN EL PERIODO A EVALUAR.

COMO: POR MEDIO DE LA SIGUIENTE FÓRMULA:

DÓNDE:

PCI: PORCENTAJE DE COMPONENTES IMPLEMENTADOS TCI: TOTAL DE COMPONENTES IMPLEMENTADOS EN EL

PERIODO TCAIP: TOTAL DE COMPONENTES ACORDADOS POR

IMPLEMENTAR EN EL PERIODO

5.3.2 SOPORTE DE LOS SERVICIOS

5.3.2.1 TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES OBJETIVO: CONOCER EL TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES, DESDE SU RECEPCIÓN Y/O

ASIGNACIÓN AL PROVEEDOR DEL SAC Y HASTA QUE ÉSTE CONTACTE AL USUARIO AFECTADO. COMO: POR MEDIO DE LA SIGUIENTE FÓRMULA:

DÓNDE:

TPA: TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN TTACI: TOTAL DEL TIEMPO DE ATENCIÓN DE TODOS LOS

INCIDENTES ASIGNADOS TIA: TOTAL DE INCIDENTES ATENDIDOS

5.3.2.2 TIEMPO PROMEDIO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTES OBJETIVO: CONOCER EL TIEMPO PROMEDIO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTES, DESDE QUE ÉSTE FUE ATENDIDO POR

EL PROVEEDOR DEL SAC Y HASTA QUE ÉSTE HAYA SIDO SOLUCIONADO.

COMO: POR MEDIO DE LA SIGUIENTE FÓRMULA:

TPS= ∑TTSCI

TIS

DÓNDE:

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 62 de 99

TPS: TIEMPO PROMEDIO DE SOLUCION. TTSCI: TOTAL DEL TIEMPO DE SOLUCIÓN DE TODOS LOS

INCIDENTES TIS: TOTAL DE INCIDENTES SOLUCIONADOS

6 CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS

6.1 PLAN DE LA CONTINUIDAD

EL PROVEEDOR DEL SAC EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS, DEBERÁ PRESENTAR UN PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO, CON LA FINALIDAD DE BRINDARLE AL INBA LA POSIBILIDAD DE CONTINUAR CON SUS SERVICIOS O BIEN RESTABLECERLOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.

EN DICHO PLAN DEBERÁN DE ESTAR CONTENIDOS CUANDO MENOS LOS SIGUIENTES PLANES:

PLAN DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS: PARA INTERACTUAR CON LAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE EMERGENCIAS

PLAN DE DAÑOS DE SERVICIOS: CONTENDRÁ LA INFORMACIÓN DETALLADA DE CONTACTOS, PROCESOS Y PLANES EN CASO DE DAÑOS A LOS SERVICIOS.

PLAN DE LA SEGURIDAD: MOSTRARÁ TODOS LOS ASPECTOS DE CÓMO LA SEGURIDAD SERA MANEJADA EN LOS SITIOS AFECTADOS Y EN LOS SITIOS DE RECUPERACIÓN.

PLAN DE REGISTROS VITALES: DETALLES DE TODA LA INFORMACIÓN Y REGISTROS VITALES, JUNTO

CON SU UBICACIÓN, QUE SON CRÍTICOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA

OPERACIÓN DEL INBA.

CONDICIONES DE ENTREGA

LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS SE REALIZARA EN SU TOTALIDAD EL SIGUIENTE DIA HABIL A LA NOTIFICACION DEL FALLO, DE ACUERDO A LAS CANTIDADES Y LUGARES DESCRITOS EN EL NUMERAL 3.1.1.1 DISTRIBUCION

PENAS Y DEDUCTIVAS

LAS DEDUCTIVAS POR INCUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS EN EL APARTADO 5 “NIVELES DE SERVICIO”, LAS CUALES SERÁN PARA LA IMPLEMENTACIÓN, TRANSICIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS.

CONCEPTO DEDUCTIVA

POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES DE SERVICIO CON LAS ESPECIFICACIONES Y TÉRMINOS SEÑALADOS EN LAS TABLAS 5.1.4.1, 5.1.4.2 Y 5.1.4.3

1% SOBRE EL VALOR DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, ÉSTA SE APLICARÁ POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO.

POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO EN LA SUSTITUCIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO.

1% SOBRE LA FACTURACIÓN MENSUAL POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO.

POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO DE TRANSICIÓN CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES Y TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL NUMERAL 4 “PLAN DE TRABAJO”

1% SOBRE EL VALOR DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, ÉSTA SE APLICARÁ POR CADA DÍA NATURAL DE ATRASO.

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS

LA APLICACIÓN DE LA DEDUCTIVA POR INCUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO SE APLICARÁ HASTA QUE EL COMPONENTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO SEA IMPLEMENTADO POR PARTE DEL PROVEEDOR DEL SAC.

SERÁ CONSIDERADO COMO DÍA COMPLETO, EN CASO DE QUE SE INCURRA EN UNA FRACCIÓN DE DÍA DE ATRASO.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 63 de 99

LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO SOBRE LOS CUALES SE APLICARÁN LAS DEDUCTIVAS, ASÍ COMO LAS FECHAS Y DEDUCTIVAS, SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN:

COMPONENTE FECHA LÍMITE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

COMPONENTE

DEDUCCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN LA FECHA DE IMPLEMENTACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

1 DÍA HÁBIL A LA FECHA DE INICIO DE LA VIGENCIA DEL

CONTRATO PARA LA INFRAESTRUCTURA DE

HARDWARE Y SOFTWARE

5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS POR LA NO

IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO POR CADA DÍA DE ATRASO

PARA LA 1RA. ENTREGA

1 DÍA A LA FECHA DE INICIO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO

PARA LOS CLIENTES

5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS POR LA NO

IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO POR CADA DÍA DE ATRASO

PENAS PARA LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS

LA APLICACIÓN DE LA PENA POR INCUMPLIMIENTO DEL NIVEL DE SERVICIO SE APLICARÁ HASTA QUE SEA ATENDIDO Y/O SOLUCIONADO EL INCIDENTE DEL COMPONENTE DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO QUE HAYA SIDO REPORTADO Y ASIGNADO AL PROVEEDOR DEL SAC, SERÁ CONSIDERADO COMO DÍA COMPLETO, EN CASO DE QUE SE INCURRA EN UNA FRACCIÓN DE DÍA DE ATRASO.

LOS COMPONENTES DE LOS SERVICIOS ADMINISTRADOS DE CÓMPUTO SOBRE LOS CUALES SE APLICARÁN LAS PENAS, ASÍ COMO LAS FECHAS Y PENAS, SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN:

TIEMPO MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

COMPONENTE TIEMPO MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

PENA POR INCUMPLIMIENTO EN EL TIEMPO MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

ECP’S DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5

5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEL ECP AFECTADO POR CADA HORA O FRACCIÓN DE

ATRASO

TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE MENOR

COMPONENTE TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE MENOR

PENA POR INCUMPLIMIENTO EN EL TIEMPO MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MENOR

ECP’S DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5

5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEL ECP AFECTADO POR CADA HORA O FRACCIÓN DE

ATRASO

TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTES DE HARDWARE Y SOFTWARE MAYOR

COMPONENTE TIEMPO MÁXIMO DE SOLUCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

PENA POR INCUMPLIMIENTO EN EL TIEMPO MÁXIMO DE ATENCIÓN DE INCIDENTE MAYOR

ECP’S DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 5

5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEL ECP AFECTADO POR CADA HORA DE ATRASO

DISPONIBILIDAD

COMPONENTE TOTAL DE HORAS HÁBILES DE DISPONIBILIDAD MENSUALES

MÍNIMAS ESPERADAS

DEDUCCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN LA DISPONIBILIDAD

ECP’S 0.5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DEL ECP

AFECTADO POR HORA DE NO DISPONIBILIDAD

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 64 de 99

COMPONENTE TOTAL DE HORAS HÁBILES DE DISPONIBILIDAD MENSUALES

MÍNIMAS ESPERADAS

DEDUCCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN LA DISPONIBILIDAD

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS

DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL

APARTADO 5.1.4.3

0.5% SOBRE EL PRECIO UNITARIO MENSUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS POR HORA DE NO

DISPONIBILIDAD

PENAS CONVENCIONALES

CONCEPTO PENALIZACIÓN

ATRASO EN LA ENTREGA DEL EQUIPO DE CÓMPUTO, Y PUESTA EN OPERACIÓN DE TODOS LOS EQUIPOS, CON TODOS LOS SERVICIOS SOLICITADOS Y OFERTADOS.

EN EL DÍA 1 HÁBIL

5% POR DÍA DE ATRASO SOBRE EL MONTO MENSUAL DE LOS SERVICIOS NO PRESTADOS.

RESCISIÓN DE CONTRATO

CONCEPTO RESCISIÓN

INCUMPLIMIENTO DE MÁXIMO 20 DEDUCTIVAS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO CON TODOS LOS SERVICIOS SOLICITADOS Y OFERTADOS, A PARTIR DEL DÍA 1 HÁBIL.

CAUSAL DE RESCISIÓN DE CONTRATO

CONSIDERANDO LA HORA HÁBIL DENTRO DE UN HORARIO DE LAS 9:00HRS A LAS 18:00HRS.

EL TIEMPO FUERA DE SERVICIO POR CADA EQUIPO SE OBTENDRÁ DEL REPORTE MENSUAL.

FORMA PAGO

EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA NO OTORGARÁ NINGUNA CLASE DE ANTICIPO.

EL PRECIO SERÁ FIJO Y NO SUJETO A CAMBIO.

EL PAGO SE REALIZARÁ A MES VENCIDO POR EL SERVICIO EFECTIVAMENTE DEVENGADO Y EN MONEDA NACIONAL, DENTRO DE LOS 20 DÍAS NATURALES POSTERIORES Y PREVIA PRESENTACIÓN DE LA FACTURA EN LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS PARA QUE PROCEDA EL PAGO, A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, LA PERSONA FÍSICA O MORAL DEBERÁ CONTAR CON EL REGISTRO RELATIVO EN EL CATÁLOGO GENERAL DE BENEFICIARIOS Y CUENTAS BANCARIAS DEL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FEDERAL (SIAFF), LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LOS “LINEAMIENTOS RELATIVOS AL FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FEDERAL (SIAFF)”, PUBLICADOS POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CONJUNTAMENTE CON LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE JULIO DEL AÑO 2002.

AL TÉRMINO DE CADA MES, EL “INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES” REVISARÁ LA CANTIDAD DE SERVICIOS QUE OPERARON CORRECTAMENTE DURANTE EL MES Y LA CANTIDAD DE SERVICIOS QUE NO FUNCIONARON, PARA DETERMINAR EL MONTO A PAGAR EN CADA FACTURA QUE SE PRESENTE. ASIMISMO, ESTABLECERÁ EL PORCENTAJE DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROPORCIONADO DURANTE EL MES = A SERVICIOS OPERANDO / SERVICIOS CONTRATADOS.

EL “INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES” NO PAGARÁ LOS SERVICIOS QUE NO HAYAN SIDO PROPORCIONADOS POR EL “PROVEEDOR” Y EL IMPORTE DE LA FACTURA SE DETERMINARÁ DE ACUERDO AL TIEMPO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO REALIZADO. POR LO QUE LOS REMANENTES DE FACTURACIÓN QUE HAYAN QUEDADO PENDIENTES DEBIDO A QUE LOS BIENES INFORMÁTICOS NO OPERARON, SERÁN CANCELADOS. ADICIONALMENTE, LA NO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SERÁ MOTIVO DE UNA SANCIÓN.

PARA TRÁMITE DE PAGO, EL “PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR LAS FACTURAS VALIDADAS Y AUTORIZADAS POR EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO PARA QUE SE APLIQUEN SI ES EL CASO, LAS PENALIZACIONES PROCEDENTES. DICHAS FACTURAS DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FISCALES INCLUIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 65 de 99

ANEXAR SI ES EL CASO EL FORMATO DE PENAS CONVENCIONALES Y COMPROBANTE DE PAGO DE LAS MISMAS. LA RECEPCIÓN DE LAS FACTURAS SE LLEVARÁ A CABO DE FORMA CENTRALIZADA DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 9:00 A 15:00 HRS EN TORRE PRISMA AV. JUÁREZ NO. 101 COL. CENTRO DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.

LOS PAGOS DE LOS SERVICIOS QUEDARÁN CONDICIONADOS, AL PAGO QUE EN SU CASO, DEBA DE EFECTUAR EL

PROVEEDOR ADJUDICADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCTIVAS. ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

LA SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO ESTARÁN A CARGO DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS.

Anexo 2

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 66 de 99

Modelo de contrato

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS

ARTES Y LITERATURA Y LITERATURA, EN LO SUCESIVO “EL INBA”, REPRESENTADO POR _____________________________,

EN SU CARÁCTER DE SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y APODERADO LEGAL, ASISTIDO EN ESTE ACTO POR

____________________________________ Y ____________________________, EN SUS CALIDADES DE _____________________ Y

______________________, RESPECTIVAMENTE; Y POR LA OTRA PARTE _____________________________________, POR

CONDUCTO DE SU ___________, ____________________________, EN LO SUCESIVO “EL PROVEEDOR”; Y ACTUANDO AMBAS

PARTES CONTRATANTES EN SU CONJUNTO SE LES DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS

DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S: 1. DECLARA “EL INBA” A TRAVÉS DE SU APODERADO LEGAL QUE:

1.1 1 ES UN ÓRGANO DESCONCENTRADO CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, DEPENDIENTE DE LA

SECRETARÍA DE CULTURA, ENTRE CUYAS FINALIDADES SE ENCUENTRAN EL CULTIVO, FOMENTO, ESTÍMULO, CREACIÓN

E INVESTIGACIÓN DE LAS BELLAS ARTES, CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1º Y 2º DE SU LEY DE CREACIÓN;

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 31 DE DICIEMBRE DE 1946.

1.2 CUENTA CON LAS FACULTADES SUFICIENTES Y NECESARIAS PARA CELEBRAR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO,

DE CONFORMIDAD CON LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ___________ DE FECHA __ DE ________ DE _______, OTORGADA

ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ________ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO

__________________________________________.

1.3 PARA CUBRIR LAS EROGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO SE CUENTA CON LA SUFICIENCIA

PRESUPUESTAL DEBIDAMENTE AUTORIZADA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO EN LA PARTIDA

PRESUPUESTAL _______, CORRESPONDIENTE A “______________________”.

1.4 LA ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO SE REALIZÓ MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE

_______________________________, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS ___ DE LA LEY

DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, EN LO SUCESIVO IDENTIFICADA COMO LA LEY

Y DEMÁS RELATIVOS DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR

PÚBLICO, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ EL REGLAMENTO.

_____________________________, _________________________, COMO ÁREA SOLICITANTE SERÁ LA RESPONSABLE DE

ADMINISTRAR, VERIFICAR Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO,

IDENTIFICADO EN ADELANTE COMO “EL ADMINISTRADOR”.

1.5 SE REQUIERE DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE _____________________________________________________.

1.6 PARA EFECTOS FISCALES, LAS AUTORIDADES HACENDARIAS LE HAN ASIGNADO EL REGISTRO FEDERAL DE

CONTRIBUYENTES INB470101FA5.

1.7 TIENE UBICADO SU DOMICILIO LEGAL EN EL PRIMER PISO MÓDULO "A", DEL EDIFICIO ANEXO AL COSTADO SUR

ORIENTE DEL AUDITORIO NACIONAL, EN PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE, COLONIA POLANCO CHAPULTEPEC,

CÓDIGO POSTAL 11560, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

2. DECLARA “EL PROVEEDOR” A TRAVÉS DE SU APODERADO QUE:

2.1 ES UNA PERSONA MORAL LEGALMENTE CONSTITUIDA CONFORME A LO DISPUESTO POR LAS LEYES DE LOS ESTADOS

UNIDOS MEXICANOS, SEGÚN CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _________ DE FECHA ____ DE _________ DE

___________-, OTORGADA ANTE LA FE NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ________ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO

_____________.

2.2 TIENE POR OBJETO ENTRE OTROS ____________________________________________________________.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 67 de 99

2.3 CUENTA CON LAS FACULTADES SUFICIENTES Y NECESARIAS PARA OBLIGAR A SU ____________ EN LOS TÉRMINOS Y

CONDICIONES PACTADOS EN EL PRESENTE CONTRATO, LO CUAL ACREDITA MEDIANTE _________________, EL CUAL

CONSTA EN _____________________________; FACULTADES QUE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO LE HAN SIDO

REVOCADAS, LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA A LA FECHA; Y SE IDENTIFICA CON ________________

EXPEDIDA A SU FAVOR POR ___________ CON NÚMERO DE FOLIO ___________.

2.4 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA TODOS LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO, EL UBICADO EN

____________________.

2.5 ESTÁ INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

CON LA CLAVE _______________________.

2.6 BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LA SOCIEDAD QUE REPRESENTA, NO SE

ENCUENTRAN EN LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LEY.

2.7 TIENE CAPACIDAD JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONÓMICA, CONTANDO CON ELEMENTOS PROPIOS, HUMANOS Y

MATERIALES PARA OBLIGARSE A PRESTAR LOS SERVICIOS CONTRATADOS, QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU ÚNICA Y

ESTRICTA DEPENDENCIA.

2.8 HA CONSIDERADO TODOS LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN SATISFACTORIA DEL SERVICIO OBJETO

DE ESTE CONTRATO, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN EL ANEXO DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

3. DECLARAN “LAS PARTES” QUE:

3.1 CELEBRAN EL PRESENTE CONTRATO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY, EL REGLAMENTO Y DE FORMA SUPLETORIA: EL

CÓDIGO CIVIL FEDERAL, LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY.

3.2 PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 5 Y 7 FRACCIÓN

XIII DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, OTORGAN SU

CONSENTIMIENTO PARA QUE EN CASO DE SER SOLICITADO SE PROPORCIONEN LOS DATOS QUE OBRAN EN EL PRESENTE

INSTRUMENTO JURÍDICO, SALVO LOS QUE LA PROPIA LEY CONSIDERA COMO CONFIDENCIALES, EN TÉRMINOS DE LOS

ARTÍCULOS 3º, 13, 14, 18 Y 19 DE LA LEY DE REFERENCIA.

3.3 ENTERADAS DEL CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES ANTERIORES, RECONOCIENDO PLENAMENTE LA PERSONALIDAD Y

CAPACIDAD JURÍDICA CON QUE COMPARECEN, MANIFESTANDO EXPRESAMENTE QUE CONOCEN CADA UNA DE SUS

OBLIGACIONES Y NO EXISTEN VICIOS EN SU CONSENTIMIENTO QUE PODRÍAN INVALIDAR O NULIFICAR EL PRESENTE ACTO

JURÍDICO, ESTÁN CONFORMES EN SUJETAR SU VOLUNTAD A LA FORMA Y TÉRMINOS QUE SE ESTIPULAN EN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA. OBJETO: “EL PROVEEDOR" SE OBLIGA A PRESTAR A FAVOR DE “EL INBA” EL SERVICIO DE

_____________________________, EN LO SUCESIVO EL “SERVICIO”, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN

ESTE CONTRATO Y SU ANEXO (ANEXO 1 “PROPUESTA TÉCNICA” Y “PROPUESTA ECONÓMICA”), MISMO QUE DEBIDAMENTE

FIRMADO POR “LAS PARTES” FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO.

SEGUNDA. IMPORTE: “EL INBA” PAGARÁ A "EL PROVEEDOR" POR LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO”, COMO IMPORTE POR

LA CANTIDAD DE $______________ MÁS $______________POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, (I.V.A.), LO

ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LOS PRECIOS UNITARIOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO __.

TERCERA. VIGENCIA: LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONTRATO SERÁ DEL DÍA ____ DE ____________ AL ______ DE ________

DEL ______.

CUARTA. FORMA DE PAGO: EL PAGO CORRESPONDIENTE AL OBJETO DE ESTE CONTRATO SE EFECTUARÁ EN _______

EXHIBICIÓN EN MONEDA NACIONAL PREVIA INSTRUCCIÓN DE PAGO QUE EFECTÚE “EL INBA”, A TRAVÉS DE LA

DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, EN ADELANTE “LA TESOFE”, MEDIANTE

TRANSFERENCIA BANCARIA A LA CUENTA QUE PARA TAL EFECTO SEÑALE “EL PROVEEDOR”, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 68 de 99

INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FEDERAL (SIAFF) QUE OPERA “LA TESOFE”, LO ANTERIOR, UNA VEZ QUE SE

CUENTE CON LA APROBACIÓN DE “EL ADMINISTRADOR”, RELATIVO A LA PRESTACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL “SERVICIO”,

PARA TAL EFECTO, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN EN

________________ SITA EN AVENIDA JUÁREZ NÚMERO 101, PISO _______, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC,

CÓDIGO POSTAL 06040, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, , CONSISTENTE EN:

a) FACTURA, EN LA QUE SE DEBERÁ SEÑALAR LA DESCRIPCIÓN DEL “SERVICIO”, CANTIDAD, UNIDAD, PRECIO

UNITARIO Y TOTAL, DESGLOSANDO EL I.V.A., NÚMERO DEL INSTRUMENTO JURÍDICO, LA RAZÓN SOCIAL,

TELÉFONOS Y DIRECCIÓN DE “EL PROVEEDOR”.

b) CUANDO SE APLIQUEN PENALIZACIONES O DEDUCCIONES, SE DEBERÁ ANEXAR CHEQUE A FAVOR DE LA

TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN O EN SU CASO NOTA DE CRÉDITO PARA APLICAR DESCUENTO EN PAGO DE

LA FACTURA.

c) COPIA DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (SOLO EN LA PRIMERA FACTURACIÓN).

EN CASO DE QUE LA FACTURA ENTREGADA POR “EL PROVEEDOR” PARA SU PAGO, PRESENTE ERRORES O DEFICIENCIAS,

“EL INBA” DENTRO DE LOS 3 (TRES) DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE SU RECEPCIÓN, INDICARÁ POR ESCRITO A “EL

PROVEEDOR” LAS DEFICIENCIAS QUE DEBERÁ CORREGIR. EL PERIODO QUE TRANSCURRA A PARTIR DE LA ENTREGA DEL

CITADO ESCRITO Y HASTA QUE “EL PROVEEDOR” PRESENTE LAS CORRECCIONES, NO SE COMPUTARÁ PARA EFECTOS DEL

ARTÍCULO 51 DE LA LEY.

“EL INBA” REALIZARÁ EL PAGO DEL “SERVICIO” HASTA POR UN PLAZO DE 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES DE

RECIBIDA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR “EL ADMINISTRADOR”, A SU ENTERA SATISFACCIÓN, QUEDANDO

CONDICIONADO PROPORCIONALMENTE AL PAGO QUE “EL PROVEEDOR” DEBA EFECTUAR, EN SU CASO, POR CONCEPTO

DE PENAS CONVENCIONALES, EN EL ENTENDIDO DE QUE SI EL CONTRATO ES RESCINDIDO NO PROCEDERÁ EL COBRO DE

DICHAS PENAS NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS AL HACER EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

NO SE ACEPTARÁN CONDICIONES DE PAGO DIFERENTES A LAS ESTABLECIDAS ANTERIORMENTE Y NO SE OTORGARÁ

ANTICIPO ALGUNO Y LAS FACTURAS QUE SE PRESENTEN DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS

ARTÍCULOS 29 Y 29 A DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

QUINTA. PAGOS EN EXCESO: EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” HAYA RECIBIDO PAGOS EN EXCESO POR “EL INBA”,

DEBERÁ REINTEGRARLE LAS CANTIDADES MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO

TERCERO DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY.

SEXTA. PRECIOS: LOS PRECIOS SE MANTENDRÁN FIJOS DURANTE Y HASTA LA TERMINACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO,

POR LO QUE “EL PROVEEDOR” NO PODRÁ SOLICITAR INCREMENTO POR NINGÚN OTRO CONCEPTO.

SÉPTIMA. IMPUESTOS Y DERECHOS: LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE PROCEDAN POR LA CONTRATACIÓN DEL

“SERVICIO”, SERÁN POR CUENTA DE “EL PROVEEDOR”. “EL INBA” ÚNICAMENTE CUBRIRÁ EL I.V.A., QUE DEBERÁ

PRESENTARSE DESGLOSADO EN LA FACTURA.

OCTAVA. LUGAR, TIEMPO Y FORMA DE PRESTACIÓN DEL “SERVICIO”: “EL PROVEEDOR" SE OBLIGA A PRESTAR EL

“SERVICIO” CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.

PERSONAL AUTORIZADO DE “EL ADMINISTRADOR”, SUPERVISARÁ QUE EN LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO”, "EL

PROVEEDOR" CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES SEÑALADAS EN EL ANEXO “A” Y EN GENERAL QUE SE CUMPLA CON

TODAS LAS ESPECIFICACIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO, DANDO POR ESCRITO LAS INSTRUCCIONES QUE

ESTIME CONVENIENTES A FIN DE QUE "EL PROVEEDOR" SE AJUSTE A LO CONTRATADO.

NOVENA. GARANTÍAS: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A CONSTITUIR EN LA FORMA, TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS

PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 48 Y 49 DE LA LEY Y 103 DE EL REGLAMENTO, LAS GARANTÍAS A QUE HAYA LUGAR CON

MOTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO, QUE EN EL PRESENTE CASO CONSISTE EN UNA PÓLIZA DE FIANZA A

FAVOR DE “LA TESOFE” Y A DISPOSICIÓN DE “EL INBA”, POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO MÁXIMO DEL

PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO ANTES DE I.V.A., A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES

SIGUIENTES A LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 69 de 99

LA FALTA DE ENTREGA DE DICHA GARANTÍA ES CAUSAL DE RESCISIÓN DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO. LA

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO SE HARÁ EFECTIVA POR EL MONTO TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA.

EN CASO DE INCREMENTO AL MONTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO O MODIFICACIÓN AL PLAZO, “EL

PROVEEDOR” SE OBLIGA A ENTREGAR A “EL INBA” AL MOMENTO DE LA FORMALIZACIÓN RESPECTIVA LOS

DOCUMENTOS MODIFICATORIOS O ENDOSOS CORRESPONDIENTES, DEBIENDO CONTENER EL DOCUMENTO LA

ESTIPULACIÓN DE QUE SE OTORGA DE MANERA CONJUNTA, SOLIDARIA E INSEPARABLE DE LA FIANZA OTORGADA

INICIALMENTE.

LA GARANTÍA QUE REFIERE ESTA CLÁUSULA, SERÁ LIBERADA POR “EL INBA”, UNA VEZ QUE “EL PROVEEDOR”

DEMUESTRE HABER CUMPLIDO CON LA TOTALIDAD DE LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO;

PARA LIBERAR LA GARANTÍA SERÁ INDISPENSABLE LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

CONTRACTUALES EMITIDA POR “EL INBA”, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 81 FRACCIÓN VIII Y 103 FRACCIÓN I,

INCISO B, DE EL REGLAMENTO.

DÉCIMA. CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES: “EL PROVEEDOR” NO PODRÁ CEDER NI TRANSFERIR TOTAL O

PARCIALMENTE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO, SALVO LOS DERECHOS DE

COBRO, MISMOS QUE SÓLO PODRÁN SER CEDIDOS PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL INBA”, CONFORME A LO

ESTABLECIDO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY.

DÉCIMA PRIMERA. RECURSOS HUMANOS, RESPONSABILIDAD LABORAL Y FISCAL: EL PRESENTE CONTRATO SE

SUSCRIBE EN ATENCIÓN A QUE “EL PROVEEDOR” CUENTA CON PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO Y CON ELEMENTOS

PROPIOS PARA EJECUTAR EL “SERVICIO” OBJETO DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO; POR LO QUE, EN NINGÚN

MOMENTO SE CONSIDERARÁ COMO INTERMEDIARIO, PATRÓN SUSTITUTO O SOLIDARIO A “EL INBA” RESPECTO DE DICHO

PERSONAL, POR LO TANTO, “EL PROVEEDOR” SE COMPROMETE A EXIMIRLO DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD

LABORAL, FISCAL Y/O DE SEGURIDAD SOCIAL QUE CON MOTIVO DE ESTE INSTRUMENTO PUDIERA SURGIR.

DÉCIMA SEGUNDA. MODIFICACIONES AL PRESENTE CONTRATO: “EL INBA” DENTRO DE SU PRESUPUESTO APROBADO

Y DISPONIBLE, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y POR RAZONES FUNDADAS Y EXPLÍCITAS, PODRÁ MODIFICAR EL PRESENTE

CONTRATO DURANTE SU VIGENCIA PARA INCREMENTAR EL “SERVICIO”, SIEMPRE QUE EL MONTO TOTAL DE LAS

MODIFICACIONES NO REBASE EN SU CONJUNTO EL 20% (VEINTE POR CIENTO) DE LOS CONCEPTOS Y VOLÚMENES

ESTABLECIDOS ORIGINALMENTE Y QUE EL PRECIO DEL “SERVICIO” SEA IGUAL AL PACTADO ORIGINALMENTE, LO

ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY Y 91 DE EL REGLAMENTO.

DÉCIMA TERCERA. PENAS CONVENCIONALES: “EL INBA” EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 53 DE LA LEY,

95 Y 96 DEEL REGLAMENTO, ASÍ COMO DE LAS “POBALINES” VIGENTES DE “EL INBA”, APLICARÁ UNA PENA

CONVENCIONAL A “EL PROVEEDOR” DEL 1.5% (UNO PUNTO CINCO POR CIENTO) SOBRE EL IMPORTE TOTAL ANTES DEL

I.V.A, ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO Y SERÁ POR CADA DÍA NATURAL QUE INCURRA EN ATRASO

DE CUMPLIMIENTO DEL “SERVICIO” CONFORME A LO ESTABLECIDO ENEL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.

LAS PENAS CONVENCIONALES NO DEBERÁN EXCEDER DE 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES, UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE

SUPUESTO “EL INBA” PODRÁ INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO.

UNA VEZ QUE SEA NOTIFICADA LA PENALIZACIÓN A TRAVÉS DEL OFICIO CORRESPONDIENTE, PARA EL PAGO DE LA

MISMA, “EL PROVEEDOR” CONTARÁ CON UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR

DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN, CUYO PAGO SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE CHEQUE DE CAJA O

CERTIFICADO A FAVOR DE “LA TESOFE” (CERRADO A PESOS , EL MONTO SE AJUSTARÁ PARA QUE LAS QUE CONTENGAN

CANTIDADES QUE INCLUYAN DE 1 HASTA 50 CENTAVOS SE AJUSTEN A LA UNIDAD INMEDIATA ANTERIOR Y LAS QUE

CONTENGAN DE 51 A 99 CENTAVOS, SE AJUSTEN A LA UNIDAD INMEDIATA SUPERIOR) O BIEN, EN EFECTIVO EN LA

DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DE “EL INBA”, QUIEN EMITIRÁ EL RECIBO CORRESPONDIENTE.

DÉCIMA CUARTA. DEDUCTIVAS: DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 53 BIS DE LA LEY, “EL INBA” APLICARÁ A “EL

PROVEEDOR” CON MOTIVO DEL INCUMPLIMIENTO PARCIAL O DEFICIENTE EN QUE PUDIERA INCURRIR RESPECTO DEL

“SERVICIO”, LAS DEDUCTIVAS QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN:

DESCRIPCIÓN DEDUCCIÓN

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 70 de 99

UNA VEZ QUE SEA NOTIFICADA LA DEDUCCIÓN A TRAVÉS DEL OFICIO CORRESPONDIENTE, PARA EL PAGO DE LA MISMA,

“EL PROVEEDOR” CONTARÁ CON UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA

FECHA DE RECEPCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN, CUYO PAGO SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE CHEQUE DE CAJA O CERTIFICADO

A FAVOR DE “LA TESOFE” (CERRADO A PESOS , EL MONTO SE AJUSTARÁ PARA QUE LAS QUE CONTENGAN CANTIDADES

QUE INCLUYAN DE 1 HASTA 50 CENTAVOS SE AJUSTEN A LA UNIDAD INMEDIATA ANTERIOR Y LAS QUE CONTENGAN DE

51 A 99 CENTAVOS, SE AJUSTEN A LA UNIDAD INMEDIATA SUPERIOR) O BIEN, EN EFECTIVO EN LA DIRECCIÓN DE RECURSOS

FINANCIEROS DE “EL INBA”, QUIEN EMITIRÁ EL RECIBO CORRESPONDIENTE.

SE ESTABLECE COMO LÍMITE DE INCUMPLIMIENTO A PARTIR DEL CUAL SE PODRÁ RESCINDIR EL PRESENTE CONTRATO

LA APLICACIÓN DE _______ DEDUCCIONES.

DÉCIMA QUINTA. RESCISIÓN DE CONTRATO: “EL INBA” DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 54 DE LA

LEY Y 98 DE EL REGLAMENTO, PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO SIN NECESIDAD DE

DECLARACIÓN JUDICIAL EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”, QUE DE

MANERA ENUNCIATIVA Y NO LIMITATIVA, SE REFIEREN A CONTINUACIÓN:

a) INCUMPLIMIENTO TOTAL O PARCIAL DE SUS OBLIGACIONES PREVISTAS EN EL PRESENTE CONTRATO.

b) NO PRESTE EL “SERVICIO” DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE CONTRATO Y SUS ANEXOS.

c) SI DERIVADO DE ALGÚNA RESOLUCIÓN JUDICIAL SE LE DECLARA EN CONCURSO MERCANTIL O SE VE AFECTADO EN

SU PERSONA O PATRIMONIO DE TAL MANERA QUE AFECTE EL CUMPLIMIENTO SUS OBLIGACIONES.

d) TRANSMITE TOTAL O PARCIALMENTE, BAJO CUALQUIER TÍTULO, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE

EL PRESENTE CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO SE DEBERÁ CONTAR CON LA

CONFORMIDAD PREVIA DE “EL INBA”.

e) NO PROPORCIONE A “EL INBA” LAS FACILIDADES E INFORMACIÓN NECESARIA QUE PERMITAN A ÉSTE REALIZAR LA

INSPECCIÓN, VIGILANCIA, SUPERVISIÓN Y COMPROBACIÓN DE QUE EL “SERVICIO” ESTÁ SIENDO PRESTADO DE

CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS.

f) CUANDO SE INCUMPLAN O CONTRAVENGAN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, EL REGLAMENTO Y LOS LINEAMIENTOS

QUE RIGEN EN LA MATERIA.

g) CUANDO INCURRA EN RESPONSABILIDAD POR ERRORES U OMISIONES EN LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO”.

h) POR INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA FORMALIZAR EL CONTRATO.

i) CUANDO SE AGOTE EL MONTO LÍMITE DE APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES PACTADAS EN ESTE

CONTRATO.

j) LA FALTA DE RESPUESTA POR PARTE DE “EL PROVEEDOR” EN EL SUPUESTO DE QUE “EL INBA” LE FORMULE UNA

RECLAMACIÓN CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO”.

k) EN CASO DE QUE PRETENDA MODIFICAR LOS PRECIOS DEL “SERVICIO” DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, SIN

AUTORIZACIÓN DE “EL INBA”.

l) SI SE SUBCONTRATA LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O PRESTACIÓN DEL “SERVICIO” MATERIA DEL PRESENTE

CONTRATO.

DÉCIMA SEXTA. PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN: SI SE PRESENTA UNA O VARIAS HIPÓTESIS DE LAS PREVISTAS EN LA

CLÁUSULA ANTERIOR O SI “EL PROVEEDOR” INCUMPLE CON ALGUNA DE SUS OBLIGACIONES PACTADAS EN ESTE

CONTRATO, “EL INBA”, EN CUALQUIER MOMENTO, PODRÁ RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE

INSTRUMENTO JURÍDICO, PARA LO CUAL DEBERÁ LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 54 DE

LA LEY.

DECIMA SÉPTIMA. SANCIONES: LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PODRÁ SANCIONAR A “EL PROVEEDOR” EN

LA FORMA Y TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY, SI LLEGARA A INCURRIR EN ALGUNO DE LOS

SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL MISMO PRECEPTO LEGAL; ASIMISMO, PODRÁ INHABILITARLOS TEMPORALMENTE PARA

PARTICIPAR DE MANERA DIRECTA O POR INTERPÓSITA PERSONA EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN O CELEBRAR

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 71 de 99

CONTRATOS REGULADOS POR LA LEY, POR UN PLAZO NO MENOR A TRES MESES NI MAYOR A CINCO AÑOS, CUANDO SE

UBIQUE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS NORMATIVOS DEL ARTÍCULO 60 DE LA LEY.

DECIMA OCTAVA. SUSPENSIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO”: CON BASE EN EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA LEY,

CUANDO EN LA PRESTACIÓN DEL “SERVICIO” SE PRESENTE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, “EL INBA” BAJO SU

RESPONSABILIDAD PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL MISMO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE PAGARÁ AQUELLOS

QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS.

CUANDO DICHA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “EL INBA”, “EL PROVEEDOR” TENDRÁ DERECHO AL

PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES Y AL PAGO DEL “SERVICIO” QUE SE HUBIESE EFECTIVAMENTE PRESTADO,

DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS ANTERIORES SE PACTARÁ POR “LAS PARTES” EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO

TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL PRESENTE CONTRATO.

POR CASO FORTUITO, FUERZA MAYOR O CAUSAS ATRIBUIBLES A “EL INBA”, SE PODRÁN MODIFICAR LOS PLAZOS

PACTADOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, PARA LA ENTREGA DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE

INSTRUMENTO JURÍDICO, DEBIENDO FORMALIZARSE EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, EN CUYO CASO, NO

PROCEDERÁ LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO. TRATÁNDOSE DE CAUSAS IMPUTABLES A “EL

INBA”, NO SE REQUERIRÁ DE LA SOLICITUD DE “EL PROVEEDOR”.

EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO OBTENGA LA PRÓRROGA DE REFERENCIA, POR SER CAUSA IMPUTABLE A ÉSTE EL

ATRASO, SE HARÁ ACREEDOR A LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES.

DECIMA NOVENA. TERMINACIÓN ANTICIPADA: “EL INBA” PODRÁ DAR POR TERMINADO EL PRESENTE CONTRATO EN

FORMA ANTICIPADA EN CUALQUIER MOMENTO, PREVIO AVISO QUE POR ESCRITO REALICE A “EL PROVEEDOR”, CUANDO

INCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL, CUANDO POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE

REQUERIR EL “SERVICIO” ORIGINALMENTE CONTRATADO, MOTIVO DE ESTE CONTRATO O SE DETERMINE LA NULIDAD

TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA

INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

EN ESTOS SUPUESTOS “EL INBA”, LIQUIDARÁ EN SU CASO A “EL PROVEEDOR”, EL “SERVICIO” QUE FUE OTORGADO A

ENTERA SATISFACCIÓN DE “EL INBA” CONFORME AL CONTRATO Y QUE NO SE HUBIERA PAGADO, ASÍ COMO LOS GASTOS

NO RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE

COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON ESTE CONTRATO, LO ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON LOS

ARTÍCULOS 54-BIS DE LA LEY Y 102 DE EL REGLAMENTO.

VIGÉSIMA. CONFIDENCIALIDAD: “LAS PARTES” ESTÁN CONFORMES EN QUE LA INFORMACIÓN QUE SE DERIVE DE LA

CELEBRACIÓN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, ASÍ COMO TODA AQUELLA INFORMACIÓN QUE “EL INBA” ENTREGUE A “EL

PROVEEDOR” TENDRÁ EL CARÁCTER DE CONFIDENCIAL, POR LO QUE “EL PROVEEDOR” SE COMPROMETE A NO

PROPORCIONARLA A TERCEROS, INCLUSIVE DESPUÉS DE LA TERMINACIÓN DE ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA PRIMERA. OTRAS ESTIPULACIONES ESPECÍFICAS: “LAS PARTES” ACUERDAN QUE EN CASO DE

DISCREPANCIA ENTRE _________________________ Y EL PRESENTE CONTRATO, PREVALECERÁ LO ESTABLECIDO EN LA

PRIMERA, DE CONFORMIDAD CON EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 45 DE LA LEY Y CON EL ARTÍCULO 81 FRACCIÓN

IV DE EL REGLAMENTO.

EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 45 FRACCIÓN XX DE LA LEY, “EL PROVEEDOR" MANIFIESTA QUE EN

CASO DE VIOLACIONES EN MATERIA DE DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, LA RESPONSABILIDAD

ESTARÁ A SU CARGO, SACANDO EN PAZ Y SALVO DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD AL RESPECTO A “EL INBA”.

ASIMISMO, “LAS PARTES” CONVIENEN QUE LOS DERECHOS INHERENTES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL, QUE SE DERIVEN

DEL “SERVICIO”, INVARIABLEMENTE SE CONSTITUIRÁN A FAVOR DE “EL INBA”, EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES

LEGALES APLICABLES.

VIGÉSIMA SEGUNDA. INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN

Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON ESTE CONTRATO QUE EN SU MOMENTO LE REQUIERA LA SECRETARÍA DE LA

FUNCIÓN PÚBLICA Y EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE “EL INBA”, CON MOTIVO DE LAS AUDITORIAS, VISITAS E

INSPECCIONES QUE PRACTIQUEN.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 72 de 99

VIGÉSIMA TERCERA. CONCILIACIÓN. DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 77 DE LA LEY Y 128 DE EL

REGLAMENTO, EN CUALQUIER MOMENTO DENTRO DE LA VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, “LAS

PARTES” PODRÁN PRESENTAR UNA SOLICITUD DE CONCILIACIÓN ANTE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR

DESAVENENCIAS DERIVADAS DEL CUMPLIMIENTO DE ESTE CONTRATO.

EN EL SUPUESTO DE QUE LAS PARTES LLEGUEN A UN ACUERDO DURANTE LA CONCILIACIÓN, EL CONVENIO RESPECTIVO

OBLIGARÁ A LAS MISMAS, Y SU CUMPLIMIENTO PODRÁ SER DEMANDADO POR LA VÍA JUDICIAL CORRESPONDIENTE, DE

CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 79 DE LA LEY.

EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN AL CUAL SE PODRÁN SOMETER “LAS PARTES”, ADEMÁS DE CONTENER LOS

ELEMENTOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 15 Y 15-A DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, SE

DEBERÁ OBSERVAR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS DEL 126 AL 136 DE EL REGLAMENTO.

INICIADO UN PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN “EL INBA”, BAJO SU RESPONSABILIDAD, PODRÁ SUSPENDER EL TRÁMITE

DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN..."

VIGESIMA CUARTA. JURISDICCIÓN: PARA LA RESOLUCIÓN DE DUDAS O CONTROVERSIAS SUSCITADAS CON MOTIVO DE LA

INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO Y POR TODO AQUELLO QUE NO ESTÉ EXPRESAMENTE

ESTIPULADO EN EL MISMO, “LAS PARTES” SE SOMETEN A LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES

COMPETENTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO TANTO, “EL PROVEEDOR” RENUNCIAN AL FUERO QUE POR RAZÓN DE

SU DOMICILIO PRESENTE O FUTURO PUDIERE CORRESPONDERLE.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO Y ENTERADAS “LAS PARTES” DE SU VALOR Y CONSECUENCIAS

LEGALES, LO FIRMAN DE CONFORMIDAD AL MARGEN Y CALCE, QUEDANDO PACTADO ESTRICTAMENTE LO CONTENIDO

EN EL PRESENTE CONVENIO.

FIRMADO EN CUATRO TANTOS DE IGUAL VALIDEZ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL DÍA _____ DE _______ DE______.

POR “EL INBA”

POR "EL PROVEEDOR"

_________________________________________

SUBDIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Y APODERADO LEGAL

________________________________________________

APODERADO

_______________________________________

______________ DE RECURSOS MATERIALES

_______________________________________

“EL ADMINISTRADOR”

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 73 de 99

Formato A-1

Propuesta técnica

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

La propuesta técnica del licitante, deberá presentarse conforme lo siguiente:

Impresa en papel, preferentemente membretado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras.

Deberá ser clara y precisa, detallando las características técnicas de los servicios que oferte, en

concordancia con lo solicitado en el Anexo Técnico, sin indicar costo.

Deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello, en la última hoja de la propuesta;

por lo que no podrán desecharse cuando las demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de

firma.

La propuesta técnica se presentará en idioma español, así como todos y cada uno de los documentos

que la integran. En caso de que algún documento que integre la propuesta técnica se presente en un

idioma diferente, deberá ir acompañado de su traducción simple al español.

Descripción Completa del Servicio

(especificaciones detalladas)

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Notas:

Para la presentación de la propuesta técnica los licitantes deberán considerar y describir todos y

cada uno de los requerimientos señalados en el Anexo Técnico de la presente Convocatoria.

Se solicita a los licitantes, entregar su propuesta técnica en forma impresa.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 74 de 99

El formato A-1 de esta Convocatoria se presenta como modelo de formato de proposición técnica, el

cual no es limitativo, podrá ser utilizado por los licitantes como referencia para elaborar sus propuestas

siempre y cuando presente la información que se requiere.

Formato A-2

Propuesta económica

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

La propuesta económica del licitante, deberá presentarse conforme a lo siguiente:

Impresa en papel, preferentemente membretado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras.

Impresa en papel preferentemente membretado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras.

La moneda en que se cotizara será en moneda nacional (Pesos Mexicanos)

Señalando los precios unitarios en número a dos decimales

Se deberá de desglosar el descuento que estén dispuestos a otorgar.

El importe total la propuesta se deberá señalar con número a dos decimales y letra.

No.

Perfiles del equipo

Cantidad

Unidad

de

Medida

Precio

Unitario

Importe

ÚNICA

ECP ESCRITORIO DE ALTO DESEMPEÑO 100 EQUIPO

ECP ESCRITORIO DE DISEÑO 40 EQUIPO

ECP ESCRITORIO EJECUTIVO 985 EQUIPO

ECP ESCRITORIO PORTATIL OPERACIÓN 20 EQUIPO

SUBTOTAL

IVA

TOTAL

Importe total de la propuesta $0’000,000.00 (xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx pesos 00/100 m.n.)

Nota:

Para efectos de evaluación se considerará el monto total de la propuesta ofertada por cada licitante, para efectos

de contratación se considerará los precios unitarios ofertados por el licitante adjudicado.

A t e n t a m e n t e

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 75 de 99

(Nombre y Firma del Representante Legal)

FORMATO B

NACIONALIDAD DEL LICITANTE

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

Me refiero al procedimiento ___________________ No. _______________ en el que mi representada,

_________________________________ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente

sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el RLAASSP, manifiesto bajo protesta de decir verdad,

que mi representada es de nacionalidad mexicana.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 76 de 99

FORMATO C

MANIFESTACIÓN DE ESTRATIFICACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

Me refiero al procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas de Carácter Nacional Mixta No. IA-

011E00999-E231-2016 en el que mí representada, la empresa__________________________________, participa a

través de la presente proposición.

Al respecto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que mi representada

está constituida conforme a las leyes mexicanas, con Registro Federal de Contribuyentes _________________, y

asimismo que considerando los criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el

Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009, mi representada tiene un Tope Máximo Combinado de

_________________, con base en lo cual se estatifica como una empresa _________________.

De igual forma, declaro que la presente manifestación la hago teniendo pleno conocimiento de que la omisión,

simulación o presentación de información falsa, son infracciones previstas por el artículo 8 fracciones IV y VIII,

sancionables en términos de lo dispuesto por el artículo 27, ambos de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones

Públicas, y demás disposiciones aplicables.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 77 de 99

FORMATO D

ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha: (Nombre de la persona acreditada legalmente para firmar las proposiciones) manifiesto, bajo protesta de decir verdad,

que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades

suficientes para suscribir las propuestas para la Invitación referida a nombre y en representación de (persona física o

moral), las cuales no me han sido revocadas o limitadas de forma alguna a esta fecha.

Datos del licitante:

Nombre:

Domicilio fiscal:

Teléfonos: fax: correo electrónico:

Registro federal de contribuyentes:

Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Nombre, número y circunscripción del notario público o fedatario público que la protocolizó:

Número(s) y fecha(s) de la(s) escritura(s) pública(s) en la(s) que conste(n) reformas o modificaciones al acta

constitutiva:

Nombre, número y circunscripción del notario público o fedatario público que la(s) protocolizó:

Relación de socios:

Fecha y datos de su inscripción en el registro público de comercio:

Descripción del objeto social:

Datos de la persona acreditada legalmente para firmar las proposiciones:

Nombre:

Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta:

Nombre, número y circunscripción del notario público o fedatario público que la protocolizó:

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 78 de 99

FORMATO E

CORREO ELECTRÓNICO DEL LICITANTE

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

Me refiero al procedimiento ___________________ No._______________ en el que mi representada,

_________________________________ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto en el RLAASSP, manifiesto que mi correo electrónico para recibir

notificaciones por parte de la Convocante es: ________________________________________.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 79 de 99

FORMATO F

ESCRITO REFERENTE A LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 DE LA LAASSP

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

En relación a la Invitación a Cuando Menos Tres Personas de Carácter Nacional Mixta, convocada por “EL INBA”, a

través de la Dirección de Recursos Materiales, relativa a la contratación de los servicios de

__________________________________________, el que suscribe (nombre de la persona acreditada legalmente para

firmar las proposiciones) en mi carácter de representante legal, a nombre de (nombre de la persona física o moral) me

permito manifestar bajo protesta de decir verdad, lo siguiente:

La persona que represento, al igual que los socios integrantes de la misma, no se encuentran dentro de ninguno de

los supuestos comprendidos en los artículos 50 y 60 de la LAASSP.

En el entendido de que la falsedad en las manifestaciones que se realizan, serán sancionadas en los términos de Ley.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 80 de 99

FORMATO G

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

El que suscribe, en mi carácter de representante legal del licitante _______________________, manifiesto bajo protesta

de decir verdad que por sí misma o través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los

servidores públicos de “EL INBA”, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento

u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás licitantes.

En el entendido de que la falsedad en la manifestación que se realiza, será sancionada en los términos de Ley.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 81 de 99

FORMATO H

GARANTÍA CONTRA VICIOS OCULTOS

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

Me refiero al procedimiento de Invitación indicada al rubro en el que mi representada, ______________(Nombre del

licitante)___________________ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, manifiesto que en caso de resultar adjudicado, me comprometo a garantizar los servicios contra

defectos y/o vicios ocultos.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 82 de 99

FORMATO I

PROPIEDAD INTELECTUAL

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

El suscrito (nombre de la persona acreditada legalmente para firmar las proposiciones) en mi calidad de representante

legal de la empresa (razón social del licitante) manifiesto que en caso de resultar adjudicado, me comprometo a:

Que de resultar ganador, asumiré la responsabilidad total para el caso de que al prestar los servicios objeto de la

presente Invitación infrinjan derechos de Propiedad Industrial o Intelectual de Terceros, en caso de presentarse

cualquier reclamación o demanda por violaciones que se causen en materia de Patentes, Franquicias, Marcas o

Derechos de Autor, con respecto al servicio, recursos, técnicas y en general cualquier elemento utilizado y se obligan

a responder por ello, así como a rembolsar cualquier cantidad que por este motivo se hubiere tenido que erogar “EL

INBA”.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 83 de 99

FORMATO J

ESCRITO DE CONFIDENCIALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

El que suscribe C.___________________________________________ en mi carácter de _______________manifiesto,

que durante la presente Invitación y en caso de ser adjudicado guardaré la más estricta confidencialidad en relación

a lo que derive del servicio de mantenimiento prestado, a la información y documentación que me sea proporcionada

para la prestación del mismo y durante la vigencia del servicio.

En el entendido de que de no manifestarme con veracidad, acepto que ello sea causa de rescisión del contrato

celebrado con “EL INBA”.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 84 de 99

FORMATO K

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, RESERVADA O COMERCIAL RESERVADA

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

A nombre de mi representada y en términos de lo establecido en los artículos 18 y 19 de La Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, se describe la documentación e información de mi

propuesta técnica y económica, que debe clasificarse como reservada, confidencial y/o comercial reservada.

I. Información Legal y Administrativa

Información

Clasificación

(marque con una X) Motivo

Reservada Confidencial Comercial

Reservada

II. Información Técnica

Información

Clasificación

(marque con una X) Motivo

Reservada Confidencial Comercial

Reservada

III. Información Económica

Información

Clasificación

(marque con una X) Motivo

Reservada Confidencial Comercial

Reservada

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 85 de 99

FORMATO L

MODELO CARTA PODER SIMPLE

(ESCRITO FIRMADO, SELLADO, O PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE)

_________________________________

(Nombre de la Convocante

____________________________________________________ BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD,

(Nombre de quien otorga el poder)

EN MI CARACTER DE ________________________________________________________________DE

(Carácter que ostenta quien otorga el poder)

LA EMPRESA DENOMINADA ___________________________________________________SEGUN EL

(Nombre de la Empresa Concursante)

INSTRUMENTO NOTARIAL DE FECHA ___________________ OTORGADO ANTE NOTARIO PÚBLICO

NÚMERO __________________ EN LA CIUDAD DE _________________________________ Y QUE SE

ENCUENTRA INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO BAJO EL NÚMERO ___________

(No. de Registro)

POR ESTE CONDUCTO AUTORIZO A__________________________________ PARA QUE A NOMBRE

(Quien recibe el poder)

DE MÍ REPRESENTADA, SE ENCARGUE DE LAS SIGUIENTES GESTIONES:

ENTREGAR Y RECIBIR DOCUMENTACIÓN, COMPARECER A LOS ACTOS DE APERTURA DE OFERTAS Y FALLO Y HACER

LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS, CON RELACIÓN A LA _____________________, CONVOCADA

POR ________________________________

(Nombre de la Convocante INBA)

___________________________________

(Lugar y fecha de expedición)

___________________________________ ___________________________________

(Nombre, domicilio y firma de (Nombre, domicilio y firma de

quien otorga el poder) quien recibe el poder)

T E S T I G O S

__________________________________ ___________________________________

(Nombre, domicilio y firma) (Nombre, domicilio y firma)

Adjunto a la presente original y Copia de la identificación Oficial.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 86 de 99

FORMATO M

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas de Carácter Nacional Mixta

NÚMERO: No. IA-011E00999-E231-2016

PARA LA CONTRATACIÓN DE: “___________________________________________________________________________________”

Empresa:

Nombre del Representante Legal:

Firma.

Ins trucc iones: Favor de ca l i f icar los supues tos p lanteados en esta encuesta con una “X” según cons idere .

EVENTO

Presentación y Apertura de Propuestas Técnicas y Económicas.

Factor 8.

¿El Evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

EVENTO

Resolución Técnica y Fallo

Factor 4.

¿La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

Factor 5.

¿En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que

no resultaron adjudicados?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

EVENTO

Generales

Factor 10.

¿El acceso al inmueble fue expedito?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

Factor 9.

¿Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

Factor 6.

¿El trato que me dieron los servidores públicos de la Institución, fue respetuoso y amable?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 87 de 99

Factor 7.

¿Volvería a participar en otra Invitación que emita esta institución?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

Factor 3.

¿El concurso se apegó a la normatividad aplicable?

Totalmente de Acuerdo En general de Acuerdo En general en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo

APARTADO II.

SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL CONCURSO, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE CUADRO.

FAVOR DE ENTREGAR LA PRESENTE ENCUESTA, EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES:

1.- En las oficinas de la Subdirección de Recursos Materiales del INBA, ubicada en Av. Juárez No. 101 Piso 16, Colonia Centro Histórico, en la Ciudad

de México, en días y horas hábiles.

2.- ENVIARLO POR CORREO ELECTRÓNICO, A LA DIRECCIÓN [email protected] y [email protected]

3- SE RECOMIENDA QUE LA ENCUESTA SE ENTREGUE O ENVÍE, A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS DOS DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA EMISIÓN DEL

FALLO.

APARTADO III.

PARA USO EXCLUSIVO DE LA INSTITUCIÓN.

FACTORES DE CALIFICACIÓN

FACTOR PORCENTAJE TOTALMENTE DE

ACUERDO

EN GENERAL DE

ACUERDO

EN GENERAL EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

CALIFICACIÓN

PORCENTUAL %

1 20% 0

2 18% 0

3 15% 0

4 10% 0

5 10% 0

6 10% 0

7 5% 0

8 5% 0

9 5% 0

10 2% 0

100% CALIFICACIÓN GENERAL 0

LA CALIFICACIÓN ES LA SIGUIENTE:

TOTALMENTE DE ACUERDO 10

EN GENERAL DE ACUERDO 8

EN GENERAL EN DESACUERDO 4

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 88 de 99

FORMATO N

RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES.

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

Numeral 6

en la

Convocatoria

Documentos que deben presentar los licitantes

en los sobre de las propuestas técnica y económica

ENTREGA

SI NO

6.1. Propuesta técnica

a) Propuesta técnica.- Se describirán de manera clara y precisa, las características técnicas de

los servicios requeridos en el Anexo Técnico, la propuesta técnica deberá presentarse

preferentemente en el Formato A-1 (Propuesta Técnica).

b) Curriculum de la empresa que acredite su experiencia cuando menos por un año de

prestación de servicios similares a los solicitados.

c) Copia de todas las certificaciones que se solicitan para avalar la experiencia del personal para

administrar el contrato.

d) Copia de 1 contrato, pedido o factura celebrado durante los años 2014 o 2015, afines a la

prestación del servicio solicitado.

e)

Escrito original en el que declare que en caso de resultar adjudicado, será el responsable del

costo de transporte, maniobras de carga y descarga de los bienes, desde la fábrica o almacén,

hasta el lugar de entrega, por lo que los proveedores deberán prever la totalidad de los costos

implícitos para la entrega de los bienes, sin costo adicional para “EL INBA”.

f) Escrito bajo protesta de decir verdad que cuenta con la capacidad de respuesta, solvencia

técnica y económica necesaria para dar cumplimiento en tiempo y forma a los servicios

solicitados.

g) Escrito original donde el proveedor adjudicado será el que preste el servicio y no por un

esquema de subcontratación donde se involucre un tercero.

h)

Escrito original en el cual manifieste que en caso de resultar adjudicado se compromete a

realizar el aseguramiento de los equipos involucrados para la prestación del servicio, el cual

deberá cubrir los riesgos inherentes a los servicios de implementación y soporte de los

componentes de hardware que suministra el proveedor SAC como parte de los servicios

administrados de cómputo y en su caso daños, pérdida o robo, con la siguientes

consideraciones:

Bienes cubiertos: Se ampara “equipo electrónico y eléctrico” de todo tipo que el

proveedor del SAC proporcione a “EL INBA” para su uso en cualquier ubicación y/o

durante su traslado dentro del territorio nacional.

Riesgos cubiertos: Al menos deberán amparar todo riesgo incluyendo terremoto y

erupción volcánica, inundación y daños por agua, incluyendo robo sin violencia; la

compañía aseguradora indemnizará toda pérdida y/o daño que sean de carácter

físico, accidental súbito e imprevisto a los bienes asegurados y que no se

mencionen en los riesgos excluidos.

Riesgos excluidos: Desgaste natural, daños que deba cubrir el fabricante por ser

garantía, fraude, dolo o mala fe del asegurado; esta exclusión solo aplicará,

siempre y cuando tales actos sean atribuibles directamente a “EL INBA”, sus

empleados o personas responsables de los bienes.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 89 de 99

Numeral 6

en la

Convocatoria

Documentos que deben presentar los licitantes

en los sobre de las propuestas técnica y económica

ENTREGA

SI NO

Deducible: El deducible que convenga el proveedor del SAC y la aseguradora, será

invariablemente a cargo del proveedor del SAC de tal forma que las pérdidas o

daños a “equipos electrónicos y eléctricos” en poder de “EL INBA” no causarán

erogación alguna a “EL INBA” y a sus empleados.

En caso de robo o daño de algún componente que el proveedor del SAC

proporcione como parte del servicio, dispondrá de 15 (quince) días hábiles

siguientes a la entrega del acta de robo y acta administrativa por parte de “EL

INBA” al proveedor del SAC, para sustituirlo.

6.2. Propuesta Económica

a) Propuesta económica Formato A-2

6.3 Documentación Legal-Administrativa

a)

Para acreditar la personalidad jurídica e intervenir en el acto de presentación y apertura de

proposiciones, bastará con que los licitantes presenten un escrito en el que el firmante

manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes para

comprometerse por sí o a nombre de su representada. (Formato D) dicho formato deberá

acompañarse de copia simple del acta constitutiva, sus modificaciones, poder notarial, RFC

y/o constancia de inscripción y comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor

a 3 meses anteriores a la fecha de apertura.

b) Original y copia de la identificación oficial vigente, del representante legal del licitante que

firme la proposición. (Solo se aceptará: Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional

o los Formularios FM2 y FM3, estos dos últimos en caso de ser de nacionalidad extranjera)

c) Escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, que es de Nacionalidad

Mexicana. (Formato B).

d)

En caso de que quién asista a la Presentación y Apertura de Propuestas no cuente con

representación legal para poder realizar aclaraciones durante el acto de presentación y

apertura de proposiciones, deberá presentar Carta Poder Simple en Original, adjuntando

copia de la identificación oficial vigente, (Formato L).

e) Escrito donde se compromete al cumplimiento de aquellas normas que directa o

indirectamente se relacionen con los servicios objeto de la presente invitación.

f) Escrito en el que el licitante manifieste una dirección de correo electrónico, en caso contrario,

deberá indicar en el escrito que no cuenta con el mismo. (Formato E).

g)

Declaración escrita en papel membretado bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse

en los supuestos de los artículos 50 y 60 de la LAASSP. Para que este documento se

considere en la evaluación será necesario que se encuentre firmado por el representante

legal. (Formato F)

h)

Presentar declaración de integridad en la que el licitante manifieste bajo protesta de decir

verdad, en formato libre que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de

adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia, induzcan o alteren

las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que

otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, firmada por el

licitante o su representante legal. (Formato G).

i)

A fin de dar cumplimiento al artículo 34 de RLAASSP y artículo 3 fracción III para el Desarrollo

de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en su caso deberán presentar

escrito bajo protesta de decir verdad donde manifiesten la clasificación que guarda la

empresa, si es micro, pequeña o mediana, conforme al acuerdo por el que se establece la

estratificación de este tipo de empresas publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30

de junio de 2009 (Formato C).

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 90 de 99

Numeral 6

en la

Convocatoria

Documentos que deben presentar los licitantes

en los sobre de las propuestas técnica y económica

ENTREGA

SI NO

j)

Escrito original en que manifieste que en términos de lo establecido en los artículos 18 y 19

de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, indique

cuales son los documentos presentados en su propuesta contienen información confidencial,

reservada o comercial reservada, siempre que tengan el derecho de reservarse la

información, de conformidad con las disposiciones aplicables, explicando los motivos de

clasificación. (Formato K).

k)

Escrito original en que manifieste que de resultar ganador, asumirá la responsabilidad total

para el caso de que al prestar los servicios objeto de la presente Invitación infrinjan derechos

de Propiedad Industrial o Intelectual de Terceros, en caso de presentarse cualquier

reclamación o demanda por violaciones que se causen en materia de Patentes, Franquicias,

Marcas o Derechos de Autor, con respecto al servicio, recursos, técnicas y en general

cualquier elemento utilizado y se obligan a responder por ello, así como a rembolsar cualquier

cantidad que por este motivo se hubiere tenido que erogar “EL INBA”. (Formato I).

l)

Escrito original en que manifieste que en caso de resultar adjudicado se compromete a

reconocer y acepta que bajo ninguna circunstancia podrá divulgar o dar a conocer a terceros

de forma directa o a través de interpósita persona la información o documentación que le sea

proporcionada por “EL INBA”, para realizar los envíos correspondientes, ya que es

información confidencial y propiedad exclusiva del “EL INBA”. (Formato J)

m) Escrito original en el que manifieste garantizar los servicios contra vicios ocultos. (Formato

H).

n)

Escrito en el cual manifieste que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales y que

en caso de resultar adjudicado se compromete a entregar la opinión positiva emitida por el

SAT dentro del plazo establecido en el numeral 3.2.5 de la convocatoria.

o

Escrito libre en el cual manifieste que conforme a lo señalado en el numeral 29 del ACUERDO

por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema

Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, la aceptación de

dar por no presentada su proposición cuando el o los archivos electrónicos en que se contengan

y/o demás información enviada a través de CompraNet, no pueda abrirse por tener algún virus

informático o por cualquier causa ajena a la convocante.

p)

Escrito en el que manifiesto que no existe conflicto de intereses del licitante o de su

representada con los servidores públicos involucrados en este procedimiento de invitación.

(Formato P).

La omisión de entrega del presente Formato por parte de los licitantes no será motivo de descalificación.

Recibí Documentos

_________________________________

EL SERVIDOR PÚBLICO QUE RECIBE

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 91 de 99

FORMATO O

SOLICITUD DE ALTA DE BENEFICIARIO

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 92 de 99

FORMATO P

NO CONFLICTO DE INTERES

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Nombre del licitante:

Fecha:

En cumplimiento a lo previsto en el artículo 8° fracciones XI y XII de la Ley Federal de Responsabilidades

Administrativas de los Servidores Públicos, así como la regla 3 relativa a Contrataciones públicas, Licencias,

Permisos, Autorización y Concesiones de las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública,

contenidas en el “Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del

Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, y los Lineamientos

generales para propiciar la integridad de los servidores públicos y para implementar acciones permanentes

que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Ética y Prevención de Conflictos de

Interés, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2015”, Por este medio y bajo

protesta de decir verdad manifiesto que el suscrito ni los socios que integran a mi representada no tenemos

parentesco alguno, relaciones profesionales, laborales, de negocios, de sociedades con los servidores

públicos involucrados en la presente invitación.

A t e n t a m e n t e

(Nombre y Firma del Representante Legal)

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 93 de 99

Escrito 1

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA

COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. (OCDE). El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal.

En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de

la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos

adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público, y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den

gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es

eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones

gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones

emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación - la primera ya fue

aprobada - en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de

inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su

cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquéllos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas

corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que

prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bien a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para

la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como

asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin

consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación

nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones

de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bien.

Así mismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado

independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por

otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en

el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de

cohecho haya sido cometido.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 94 de 99

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del, país, estaremos contribuyendo

a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión

de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

"Artículo 222

Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o

cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus

funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en

la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente

en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión,

multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito

y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en la

Ciudad de México en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas

a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en la Ciudad de México en el momento de cometerse el delito y destitución e

inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en

beneficio del Estado.

Capitulo XI

Cohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bis

Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona

ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por

interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bien o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos

relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera

del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la

tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este

último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público

considerado así por la Ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias

o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier

organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este

Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en

consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el

daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral."

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 95 de 99

Escrito 2

TEXTO DE PÓLIZA DE FIANZA

Las obligaciones derivadas de la suscripción del instrumento jurídico respectivo, será garantizado por el proveedor

adjudicado, mediante fianza expedida por institución afianzadora mexicana autorizada, por un importe señalado en

número y letra equivalente al 10% (diez por ciento) del monto máximo del mismo antes del Impuesto al Valor Agregado

(IVA), a favor de la Tesorería de la Federación.

En la redacción de la fianza de garantía se deberá indicar lo siguiente:

1. Expedirse a favor de la Tesorería de la Federación.

2. La indicación del importe total garantizado con número y letra.

3. La referencia de que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el instrumento

jurídico respectivo.

4. La información correspondiente al número del instrumento jurídico respectivo, su fecha de firma así como la

especificación de las obligaciones garantizadas.

5. El señalamiento de la denominación o nombre del proveedor o fiado.

6. La condición de que la vigencia de la fianza deberá quedar abierta para permitir que cumpla con su objetivo, de

forma tal que no podrá establecerse o estipularse plazo alguno que limite su vigencia, lo cual no debe

confundirse con el plazo para el cumplimiento de las obligaciones previsto en los contratos y actos

administrativos garantizados.

Lo anterior, salvo que exista disposición expresa de orden normativo, como sucede en el caso de la garantía

que tiene por objeto amparar los defectos de construcción, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad a que

se refiere el artículo 53 de la LAASSP.

7. La indicación de que la fianza se hará efectiva conforme al procedimiento dispuesto en el artículo 95 de la Ley

Federal de Instituciones de Fianzas, el cual será aplicable también para el cobro de los intereses que en su caso

se generen en los términos previstos en el artículo 95 bis del propio ordenamiento.

8. La liberación de la fianza no procederá sino en virtud de manifestación previa de manera expresa y por oficio

de “EL INBA”.

9. Así mismo, deberá incluir lo siguiente: “esta garantía estará vigente durante la substanciación de todos los

recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva por autoridad

competente, de forma tal que su vigencia no podrá acotarse en razón del plazo de ejecución del instrumento

jurídico principal o fuente de las obligaciones, o cualquier otra circunstancia.”

“la institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el

artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía,

procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 95 bis del

mismo ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.”

“para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de “EL INBA””.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 96 de 99

Escrito 3

Resolución Miscelánea Fiscal para 2016

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de Diciembre de 2015.

Resolución Miscelánea Fiscal para 2016.

Procedimiento que debe observarse para contrataciones con la Federación y entidades federativas

2.1.31.

Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero, cuarto y último párrafos del CFF, cuando la Administración

Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas

vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con

cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) sin

incluir el IVA, deberán exigir de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato y de los que estos últimos

subcontraten, les presenten documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento

de obligaciones fiscales en sentido positivo, o bien, generarlo a través de la aplicación en línea que para estos efectos

le proporcione el SAT, siempre y cuando firme el acuerdo de confidencialidad con el SAT.

En caso de que los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato y los que estos últimos subcontraten,

tramiten por su cuenta la opinión del cumplimento de obligaciones fiscales, lo harán en términos de lo dispuesto por

la regla 2.1.39.

En los casos en que el contribuyente tenga créditos fiscales y quiera celebrar convenio con las autoridades fiscales

para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública

que se pretenda contratar, la opinión la emitirá la ADR, enviándola al buzón tributario de éste hasta que se haya

celebrado el convenio de pago.

Para los efectos de lo señalado en el párrafo anterior, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa

responsable de la Invitación, a fin de que esta última en un plazo de quince días, mediante oficio, ratifique o rectifique

los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le

otorgará un plazo de quince días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al

mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas

manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a la dependencia o entidad convocante,

la que gestionará la emisión de la opinión ante la ADR.

CFF 32-D, 66, 66-A, 141, RMF 2016 2.1.39.

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 97 de 99

Escrito 4

SOLICITUD DE AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS

¿Cadenas Productivas?

Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a

los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes o

servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como

financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

¿Afiliarse?

Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que

se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una o más Dependencias o

Entidades de la Administración Pública Federal.

Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema de Cadenas Productivas que corre en

internet. A través de Cadenas Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar,

a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de

manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad o cumplir con sus compromisos.

Cadenas Productivas ofrece:

• Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico

o Obtener liquidez para realizar más negocios

o Mejorar la eficiencia del capital de trabajo

o Agilizar y reducir los costos de cobranza

o Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo,

www.nafin.com.mx

o Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y

01800 NAFINSA (62 34 672)

• Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita

• Recibir información

• Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal

Características descuento o factoraje electrónico:

• Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)

• Descuento aplicable a tasas preferenciales

• Sin garantías, ni otros costos o comisiones adicionales

• Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y eligiendo

al intermediario financiero de su preferencia

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 98 de 99

DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL

¿Qué es el directorio de compras?

Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las

Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno

Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la

adquisición de bienes y contratación de servicios.

Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus

productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones.

Dudas y comentarios vía telefónica,

Llámenos al teléfono 5089 6107 o al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00

hrs.

Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Av. Insurgentes Sur 1971 – Col Guadalupe Inn –

01020, en la Ciudad de México

LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN

AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

1.- Carta Requerimiento de Afiliación.

• Debidamente firmada por el área usuaria compradora

2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa).

• Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

• Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa)

• Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc.,

• Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

• Completa y legible en todas las hojas.

4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del

Representante Legal para Actos de Dominio.

• Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

• Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

5.- Comprobante de domicilio Fiscal

• Vigencia no mayor a 2 meses

• Comprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio)

• Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento,

comodato.

6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio

• Credencial de elector; pasaporte Vigente ó FM2 (para extranjeros)

• La firma deberá coincidir con la del convenio

Subdirección General de Administración

Subdirección de Servicios Generales

Invitación a Cuando Menos Tres Personas

de Carácter Nacional Mixta

No. IA-011E00999-E231-2016

No. Interno de Control DRM-I3P-025-2016

Servicios Administrados de Cómputo SAC Página 99 de 99

7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones

• Formato R-1 o R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)

• En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.

8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)

9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursos

• Sucursal, plaza, CLABE interbancaria

• Vigencia no mayor a 2 meses

• Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.

La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le

permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental

del expediente:

A) Contrato de descuento automático Cadenas Productivas

• Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

• 2 convenios con firmas originales

B) Contratos Originales de cada Intermediario Financiero.

• Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

(** Únicamente, para personas Morales)

Usted podrá contactarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-

6234672) o al 50-89-61-07; o acudir a las oficinas de Nacional Financiera en: Av. Insurgentes Sur No. 1971,

Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de

Atención a Clientes.