Convivencia Escolar

2
El artículo Constitucional refiere que la Educación Básica está conformada con Preescolar, Primaria y Secundaria. Y en su fracción II, nos indica que: La educación que imparta el Estado, ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR EL BULLYING? Tanto la familia como los educadores pueden ayudar a prevenir el bullying. La familia es el elemento principal para dar una buena educación a los menores, ya que enen que transmirle una serie de valores, normas, y conocimientos. Los más pequeños enen que saber gracias a su familia, lo que está bien, lo que no es- tá bien, lo que se puede decir/hacer y lo que no. En la mayoría de casos donde los alumnos presentan actudes agresivas y de mal comportamiento, es debido a la falta de normas, la falta de comunicación entre la familia, e incluso a los conflictos, peleas, discusiones, que puedan haber en casa estando el menor presente. Normatividad sobre convivencia escolar [email protected] Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno. El comportamiento ideal de la familia es: Comunicación con los hijos. Observar sus comportamientos (nerviosismo, estado de ánimo, rebeldía, fo- bia escolar, bajo rendimiento escolar, etc) Controlar dónde va, con quién va, qué le interesa, a qué juega, etc. Dejar claras las normas. Exigir que se

description

Tríptico para la Convivencia Escolar

Transcript of Convivencia Escolar

  • El artculo 3 Constitucional

    refiere que la Educacin Bsica

    est conformada con

    Preescolar, Primaria y

    Secundaria. Y en su fraccin II,

    nos indica que: La educacin

    que imparta el Estado,

    CMO PODEMOS PREVENIR EL BULLYING?

    Tanto la familia como los educadores pueden ayudar a prevenir el bullying. La familia es el elemento principal para

    dar una buena educacin a los menores,

    ya que tienen que transmitirle una serie

    de valores, normas, y conocimientos. Los

    ms pequeos tienen que saber gracias a

    su familia, lo que est bien, lo que no es-

    t bien, lo que se puede decir/hacer y lo

    que no. En la mayora de casos donde los

    alumnos presentan actitudes agresivas y

    de mal comportamiento, es debido a la

    falta de normas, la falta de comunicacin

    entre la familia, e incluso a los conflictos,

    peleas, discusiones, que puedan haber en

    casa estando el menor presente.

    Normatividad sobre convivencia escolar

    [email protected]

    Respeto es la actitud y la accin del ser humano, de no daarse a s mismo, a

    sus semejantes ni a su entorno.

    El comportamiento ideal de la familia es:

    Comunicacin con los hijos.

    Observar sus comportamientos

    (nerviosismo, estado de nimo, rebelda, fo-

    bia escolar, bajo rendimiento escolar, etc)

    Controlar dnde va, con quin va, qu le

    interesa, a qu juega, etc.

    Dejar claras las normas. Exigir que se

  • V. Infundir

    El valor de la Justicia.

    La igualdad de los individuos

    La cultura de la legalidad, de la paz y la no violencia

    El conocimiento y el respeto de los De-rechos Humanos

    VI. Promover:

    Actitudes solidarias

    X. Desarrollar:

    Actitudes solidarias

    Ley General de Educacin (Art. 42) Ley General de Educacin (Art. 7) indica:

    Ley General de Educacin (Art. 8) indica:

    III.- Contribuir a la mejor convivencia

    humana para robustecer en el alumno

    El Aprecio para la dignidad de la persona

    y la Integridad de la

    familia., as como tambin Evitar los pri-

    vilegios de razas, de religin, de grupos,

    de sexos o de individuos.

    Se tomarn medidas que aseguren al educan-

    do la proteccin y el cuidado necesarios para

    preservar su integridad fsica, psicolgica y

    social.

    En caso de que las y los educadores as como

    las autoridades educativas, tengan

    conocimiento de algn delito en agravio a los

    educandos, lo harn del conocimiento inme-

    diato a la autoridad correspondiente.

    Bullyng o Acoso Escloar

    El bullyng es cualquier forma de maltrato psicol-

    gico, verbal o fsico producido entre escolares de

    forma reiterada a lo largo de un tiempo determi-

    nado .

    Artculo 33.

    Tipos de maltrato entre escolares

    I. Psicoemocional: consistente en prohibicio-

    nes, coacciones, condicionamientos, intimida-

    ciones, amenazas, indiferencia, chantaje, com-

    paraciones destructivas, abandono o actitudes

    devaluatorias..

    II. Fsico directo: toda accin u omisin inten-

    cional que causa un dao corporal.

    III. Fsico indirecto: toda accin u omisin que

    ocasiona dao o menoscabo en las pertenen-

    cias.

    IV. Sexual: miradas o palabras lasciva, hosti-

    gamiento, prcticas sexuales no voluntarias,

    acoso, violacin o el uso denigrante de la ima-

    gen.

    V. A travs de las TIC: violencia a travs del

    uso de chats, blogs, redes sociales, correo elec-

    trnico, mensajes de texto enviados por apara-

    tos celulares, foros, servidores que almacenan

    videos o fotografas, pginas web, telfono y

    otros medios tecnolgicos

    VI. Verbal: acciones violentas que se mani-

    fiestan a travs del uso del lenguaje, como los

    insultos, poner sobrenombres descalificativos,

    humillar, desvalorizar en pblico, etc.