Control de proceso

12
SENSOR DE TEMPERATURA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P. «SANTIAGO MARIÑO» Presentado: José Alarcón

Transcript of Control de proceso

Page 1: Control de proceso

SENSOR DE TEMPERATURA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIORI.U.P. «SANTIAGO MARIÑO»

Presentado:José Alarcón

Page 2: Control de proceso

TEMPERATURA

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío.

El uso de instrumentos de medición es primordial para el:

Control de sistemasRegulación de ambientes de cultivaciónModos de producciónPreservación de materia

El siguiente diagrama es referido a los instrumentos de medida de temperatura y sus alcances..

Page 3: Control de proceso

G

Page 4: Control de proceso

Campos de aplicación usuales en el medio

Termómetros• Instrumento que sirve para

medir la temperatura. El más usual se compone de un bulbo de vidrio que se continúa por un tubo capilar y que contiene determinado elemento el cual su dilatación por efecto de la temperatura se mide sobre una escala graduada.

Page 5: Control de proceso

TERMÓMETRO DE VIDRIO

• Funciona por la dilatación de un líquido alojado en un bulbo , que se visualiza en un capilar cuyo pequeño diámetro permite apreciar grandes variaciones de la longitud del fluido dilatado para un determinado volumen.

• La expresión del volumen total del fluido encerrado es:

• V = Vo (1+ α Δt )

Page 6: Control de proceso

ERRORES

1. Los que se generan por la dilatación del tubo de vidrio.

2. Los que se deben al tiempo de inmersión del bulbo.

3. Los que se deben a la falta de uniformidad de la superficie transversal del capilar.

4. Los que se deben a la profundidad de inmersión , etc.

Page 7: Control de proceso

Termómetro de Gas a volumen constante

• En este instrumento la variable que mide la temperatura es la presión de un gas que se mantiene a volumen constante. Se ha escogido este termómetro como patrón porque los valores de la temperatura que se obtienen con él son independientes del gas utilizado.

Page 8: Control de proceso

TERMÓMETRO BIMETÁLICOS

Se basa en la diferencia de dilatación de los metales tales como: AluminioBronce, Cobre , Laton , Níquel , Níquel Cromo , Monel , Acero , Aleación Hierro – Niquel(36%) llamada Invar , Porcelana , Cuarzo. El aluminio tiene el mayor coeficiente de dilatación de los mencionados.

Se obtienen exactitudes del orden del 1% de la medición.

Page 9: Control de proceso

TERMOMETROS DE RESISTENCIA• Los termómetros de resistencia o termómetros a resistencia

son transductores de temperatura, los cuales se basan en la dependencia de la resistencia eléctrica de un material con la temperatura, es decir, son capaces de transformar una variación de temperatura en una variación de resistencia eléctrica.

• DETECTORES DE TEMPERATURA RESISTIVOS (RTD)

• Los detectores de temperatura basados en la variación de una resistencia eléctrica se suelen designar con sus siglas inglesas RTD (Resistance Temperature Detector).Dado que el material empleado con mayor frecuencia para esta finalidad es el platino, se habla a veces de PRT (Platinum Resistance Thermometer).

• Un termómetro de resistencia es un instrumento utilizado para medir las temperaturas aprovechando la dependencia de la resistencia eléctrica de métales, aleaciones y semiconductores (termistores) con la temperatura; tal es así que se puede utilizar esta propiedad para establecer el carácter del material como conductor, aislante o semiconductor.

Page 10: Control de proceso
Page 11: Control de proceso

El elemento de resistencia.- es un embobinado de material y calibre adecuados

Línea de conexión

Page 12: Control de proceso

TERMOPAREs un dispositivo utilizado para medir temperaturas basado en la fuerza

electromotriz que se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos. Es posible efectuar mediciones de temperatura muy precisas empleando termopares en los que se genera una pequeña tensión (del orden de milivoltios) al colocar a temperaturas distintas las uniones de un bucle formado por dos alambres de distintos metales. Para incrementar la tensión se pueden conectar en serie varios termopares para formar una termopila. Como la tensión depende de la diferencia de temperaturas en ambas uniones, una de ellas debe mantenerse a una temperatura conocida; en caso contrario hay que introducir en el dispositivo un circuito electrónico de compensación para hallar la temperatura del censor. Los termistores y termopares tienen a menudo elementos censores de sólo uno o dos centímetros de longitud, lo que les permite responder con rapidez a los cambios de la temperatura y los hace ideales para muchas aplicaciones en biología e ingeniería.