Control de lectura

12
Trabajo control de lectura Trabajo control de lectura : : Un viejo que leía novelas de Un viejo que leía novelas de amor” amor” Nombre: Leonardo Mignolet Curso: 1º C Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor (a): Angélica Zamudio Arancibia Fecha de entrega: 22 de Mayo del 2008

Transcript of Control de lectura

Page 1: Control de lectura

Trabajo control de lecturaTrabajo control de lectura::

““Un viejo que leía novelas de Un viejo que leía novelas de amor” amor”

Nombre: Leonardo MignoletCurso: 1º CAsignatura: Lenguaje y comunicaciónProfesor (a): Angélica Zamudio ArancibiaFecha de entrega: 22 de Mayo del 2008

Page 2: Control de lectura

Introducción del trabajo: Introducción del trabajo: Este trabajo trata de un libro llamado” un viejo que leía novelas de amor” que trata la historia de un viejo colono que Este trabajo trata de un libro llamado” un viejo que leía novelas de amor” que trata la historia de un viejo colono que

vivía en la selva amazónica en un pueblo llamado “El idilio” al igual habitado por unos indígena llamados los vivía en la selva amazónica en un pueblo llamado “El idilio” al igual habitado por unos indígena llamados los shuarshuar

Junto con este trabajo podremos saber que tipo de narrador esta presente en la obra al igual que analizaremos el Junto con este trabajo podremos saber que tipo de narrador esta presente en la obra al igual que analizaremos el marco de la obra, es decir, el espacio físico y el tiempo de la obra, tamben analizaremos cada uno de los marco de la obra, es decir, el espacio físico y el tiempo de la obra, tamben analizaremos cada uno de los personajes de la obra en el rol que cumple en la obra, es decir, protagonista, secundario y antagonistapersonajes de la obra en el rol que cumple en la obra, es decir, protagonista, secundario y antagonista

Al igual ue veremos en detalles la estructura de la obra, es decir, el inicio, trama y el desenlace resumiendo cada uno Al igual ue veremos en detalles la estructura de la obra, es decir, el inicio, trama y el desenlace resumiendo cada uno de estosde estos

Y por el final concluiremos con una síntesis que nos dará conocimiento relativo acerca del contexto del libroY por el final concluiremos con una síntesis que nos dará conocimiento relativo acerca del contexto del libro

.                                                                                                                                            

Page 3: Control de lectura

Tipo de narrador : Tipo de narrador : El tipo de narrador en la obra es omnisciente por que El tipo de narrador en la obra es omnisciente por que sabe lo que dicen, hacen, piensan y sienten los sabe lo que dicen, hacen, piensan y sienten los personajes en la narraciónpersonajes en la narración

““Acomodado, comió unos puñados de banano seco y Acomodado, comió unos puñados de banano seco y encendió un cigarro que fumo con verdadero deleite”encendió un cigarro que fumo con verdadero deleite”

  

Page 4: Control de lectura

Espacio físicoEspacio físico

La obra transcurre en la selva amazónica en la La obra transcurre en la selva amazónica en la frontera e Ecuador e América del sur donde hay frontera e Ecuador e América del sur donde hay una tribu llamada los shuar una tribu llamada los shuar

Aquella selva era muy peligrosa ya que habían Aquella selva era muy peligrosa ya que habían animales peligrosos y plantas venenosas animales peligrosos y plantas venenosas

La obra transcurre en la Amazonía Ecuatoriana y La obra transcurre en la Amazonía Ecuatoriana y en un pueblo remoto de El Idilio al lado del río en un pueblo remoto de El Idilio al lado del río Paran? Las acciones también transcurren en el Paran? Las acciones también transcurren en el Dorado. El Dorado no es una gran ciudad, tiene un Dorado. El Dorado no es una gran ciudad, tiene un centenar de viviendas.centenar de viviendas.

El pueblo “El Idilio” lo atravesaba un río, al El pueblo “El Idilio” lo atravesaba un río, al comienzo había una bodega de semillas y comienzo había una bodega de semillas y herramientas y viviendas para los recién herramientas y viviendas para los recién llegados. Pero después se convirtió en una llegados. Pero después se convirtió en una veintena de casas ordenadas que formaban veintena de casas ordenadas que formaban una calle frente al río, y al final una una calle frente al río, y al final una construcción más grande que en la entrada construcción más grande que en la entrada decía ALCALDÍA.decía ALCALDÍA.

“ “Habitaba una choza de cañas de unos diez Habitaba una choza de cañas de unos diez metros cuadrados en los que ordenaba el metros cuadrados en los que ordenaba el escaso biliio”escaso biliio”

Page 5: Control de lectura

Tiempo de la narración

Tiempo de la narración

La obra transcurre en la mitad del siglo y solo dura en La obra transcurre en la mitad del siglo y solo dura en par de semanaspar de semanas

Page 6: Control de lectura

PERSONAJESAlcalde: Era un gordo odiado por todos, porque llegó al Idilio, pueblo de la Región Amazónica, a cobrar

impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas sólo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que sólo él tiene la razón. Los lugareños lo

apodaban la Babosa, porque desde que llegó a la ciudad no paraba de sudar, también era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer.

Antonio José Bolívar Proaño: Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron irse a otro

lugar lejos de allí. Antonio José Bolívar Proaño y su esposa decidieron irse a El idilio.Después conoce a los Shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre había soñado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los

Shuar.Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendérselas de memoria.

Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero.

Los Shuar: Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos

habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos.No eran violentos con la gente ni con los animales, sólo los cazaban para alimentarse no por diversión ni como

trofeos, respetaban mucho la vida.Rubicundo Loachamín:

Era el dentista que iba dos veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño después de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta, y él se ofrece

a traerle libros cada vez que pueda, era el único amigo de Antonio José Bolívar Proaño, de trato un poco rudo con los pacientes indígenas, pero amable al querer ayudar a su amigo

Page 7: Control de lectura

Estructura de la obra (inicio):

Estructura de la obra (inicio):

Esta historia parte en el Idilio donde hay un Esta historia parte en el Idilio donde hay un dentista que va 2 veces al año a sacarle los dentista que va 2 veces al año a sacarle los dientes a los dientes a los lugareños que lo dientes a los dientes a los lugareños que lo necesiten (o que lo soliciten como un tipo que necesiten (o que lo soliciten como un tipo que obligo a Rubicundo de Loachamín a sacarle los obligo a Rubicundo de Loachamín a sacarle los dientes por una apuesta), el protagonista dientes por una apuesta), el protagonista llamado Antonio José Bolívar Proaño, que había llamado Antonio José Bolívar Proaño, que había llegado hace años a ese lugar con su esposa, la llegado hace años a ese lugar con su esposa, la cual desgraciadamente murió. cual desgraciadamente murió.

Este viejo lugareño (quién era uno de los pocos Este viejo lugareño (quién era uno de los pocos que entendía la cultura de los shuar) tribu que que entendía la cultura de los shuar) tribu que vivía en las cercanías del lugar le pedía al vivía en las cercanías del lugar le pedía al dentista historias de amor para pasar las tardes dentista historias de amor para pasar las tardes en el Idilio deleitándose con esas historias con en el Idilio deleitándose con esas historias con mucho sufrimiento del corazón y amores mucho sufrimiento del corazón y amores imposibles y finales felices.imposibles y finales felices.

Page 8: Control de lectura

Trama de la obra:Trama de la obra:

Los shuar les llevan el cadáver del gringo a Antonio Los shuar les llevan el cadáver del gringo a Antonio José Bolívar Proaño, mientras que el alcalde les José Bolívar Proaño, mientras que el alcalde les hecha la culpa a los indios por la muerte de este, hecha la culpa a los indios por la muerte de este, peropero el viejo se percata de que había sido aniquilado el viejo se percata de que había sido aniquilado por una tigresa adulta y la razón de esto era que el por una tigresa adulta y la razón de esto era que el gringo había matado a sus crías, sin embargo el gringo había matado a sus crías, sin embargo el alcalde culpo a los shuar del homicidio y dijo que alcalde culpo a los shuar del homicidio y dijo que habían matado al gringo para robarle sus habían matado al gringo para robarle sus pertenencias, pero el viejo con muy buenas pruebas pertenencias, pero el viejo con muy buenas pruebas comprobó que no había sido así, sino que había sido comprobó que no había sido así, sino que había sido la tigresa, y además sentencio que la tigresa ahora la tigresa, y además sentencio que la tigresa ahora iba a atacar a cualquier hombre que se le pusiera iba a atacar a cualquier hombre que se le pusiera por delante, e iba a ir a cualquier aldea a atacar a por delante, e iba a ir a cualquier aldea a atacar a los hombres ya que para ella ahora todos los los hombres ya que para ella ahora todos los hombres eran los asesinos de sus crías. hombres eran los asesinos de sus crías.

Page 9: Control de lectura

Clímax de la obraClímax de la obra

El viejo estaba escondido en una de a canos mal El viejo estaba escondido en una de a canos mal construidas escondiéndose de la bestia, el miedo se construidas escondiéndose de la bestia, el miedo se empieza a apoderar de el hasta que casi lo ataca, se corre empieza a apoderar de el hasta que casi lo ataca, se corre hacia el otro lado y dispara hacia la tigresa, su disparo es hacia el otro lado y dispara hacia la tigresa, su disparo es y ve a la tigrilla lamiéndose la pata ensangrentada pero y ve a la tigrilla lamiéndose la pata ensangrentada pero siente un dolor en su pie, no calculo bien y vario de los siente un dolor en su pie, no calculo bien y vario de los perdigones disparados se encuentran en su pie. La perdigones disparados se encuentran en su pie. La escucho alejarse y levanto un poco la canoa para poder escucho alejarse y levanto un poco la canoa para poder disparar y ahí estaba la hembra en posición de ataque, disparar y ahí estaba la hembra en posición de ataque, espero hasta que saltara y en su punto máximo de altura espero hasta que saltara y en su punto máximo de altura disparo perforando el abdomen de la tigresa, al verla tirada disparo perforando el abdomen de la tigresa, al verla tirada en el piso aprecio su gran belleza color y tamaño y sintió en el piso aprecio su gran belleza color y tamaño y sintió un odio inmensamente grande por las estupideces hechas un odio inmensamente grande por las estupideces hechas por los cazadores en contra de la bestiapor los cazadores en contra de la bestia

Page 10: Control de lectura

Desenlace de la obra:Desenlace de la obra:

El desenlace de la obra es cuando El desenlace de la obra es cuando deciden organizar una casería en deciden organizar una casería en contra de la tigresa ya que se contra de la tigresa ya que se dieron cuenta deque fue ella quien dieron cuenta deque fue ella quien mato a “gringo” y lo shuar como mato a “gringo” y lo shuar como dijo el alcalde, después de una dijo el alcalde, después de una cansadora búsqueda se encuentran cansadora búsqueda se encuentran con la tigresa en el camino y varios con la tigresa en el camino y varios hombres murieron y solo quedaba hombres murieron y solo quedaba vivo el viejo vivo el viejo Después de la batalla el viejo logra Después de la batalla el viejo logra matar a la tigresa, el matar a esta fiera matar a la tigresa, el matar a esta fiera mata hombres, que después de todo mata hombres, que después de todo fue el mismo hombre el que la fue el mismo hombre el que la despertó...despertó...

Page 11: Control de lectura

SíntesisSíntesis

La obra trata de un señor llamado Antonio La obra trata de un señor llamado Antonio José Bolívar Proaño, un colono que vivía José Bolívar Proaño, un colono que vivía en su pueblo. El viejo tenia una esposa en su pueblo. El viejo tenia una esposa llamada Dolores Encarnación del Santísimo llamada Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, quien ya Sacramento Estupiñán Otavalo, quien ya había fallecido. Antonio José Bolívar había fallecido. Antonio José Bolívar Proaño se mudo de la sierra a la selva para Proaño se mudo de la sierra a la selva para escapar de los chismes que hacía la gente escapar de los chismes que hacía la gente sobre él y su esposa quien no podía quedar sobre él y su esposa quien no podía quedar embarazada. Cuando llega la selva conocía embarazada. Cuando llega la selva conocía los indígenas “Shuar” quienes lo integraron los indígenas “Shuar” quienes lo integraron sin inconveniente a su grupo y le sin inconveniente a su grupo y le enseñaron sus costumbres. Al final termino enseñaron sus costumbres. Al final termino leyendo las novelas de amor que era lo que leyendo las novelas de amor que era lo que más le gustaba para pasar sus horas libres. más le gustaba para pasar sus horas libres. En la selva se encontrar una tigrilla quien lo En la selva se encontrar una tigrilla quien lo quiso matar y a su gente pero después se quiso matar y a su gente pero después se defendía si mismo y también quiso proteger defendía si mismo y también quiso proteger a los demás entonces la persiguió hasta a los demás entonces la persiguió hasta matarla y la tiro al riómatarla y la tiro al rió

Page 12: Control de lectura

ConclusiónConclusión Yo creo que este libro me dejo mucha Yo creo que este libro me dejo mucha

enseñanza ya que explica como es la enseñanza ya que explica como es la vida de las tribus de otro país y es vida de las tribus de otro país y es una vida muy esforzada y sacrificada una vida muy esforzada y sacrificada ya que siempre tienen que estar ya que siempre tienen que estar luchando con los animales de la selvaluchando con los animales de la selva

También me gusto el libro por que es También me gusto el libro por que es entretenido y también pero no me entretenido y también pero no me gusto el libro por que tiene un gusto el libro por que tiene un lenguaje con muchos improperios lenguaje con muchos improperios