Control de Cambio Impacto en Venezuela

download Control de Cambio Impacto en Venezuela

of 13

Transcript of Control de Cambio Impacto en Venezuela

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    1/13

    Control de cambio

    El Control de Cambio es una Medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de

    la moneda local como las reservas internacionales de un país mediante la restricción dela compra y venta de divisas.

    El Control de Cambio es una intervención oficial del mercado de divisas, en la que los

    mecanismos normales de oferta y demanda, quedan total o parcialmente fuera de

    operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y

    venta de divisas.

    En un control de cambio se imponen un conjunto de restricciones tanto cuantitativas

    como cualitativas de una entrada y salida de cambio extranjero.

    Del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez hay mucha tela que

    cortar, pero ciertamente todo gira sobre la escandalosa corrupción -- quizá

    sin precedente en el país --, un sistema autoritario con disfraz de

    democracia, programas sociales de alto ingrediente populista, inocultable

    ineptitud y alegremente despilfarrador

    !n este traba"o de investigación, por diversas fuentes se intenta mostrar un

    escenario del origen y destino de los fondos multimillonarios que entran y

    salen alegremente del tesoro nacional para favorecer a grupos privilegiados

    !l mercado de divisas es aquel que regula la compra y venta de #stas y

    permite además que e$ista un %u"o normal de moneda e$tran"era, el tipo decambio y la forma como se venden lo determina el &anco Central de

    'enezuela "unto con el !"ecutivo (acional

    )na de #stas modalidades es el control de cambios que consiste en la

    intervención por parte del !stado en este mercado, quedando restringida la

    oferta y la demanda de divisas, siendo sustituida por una serie de

    reglamentaciones administrativas, es decir, el control de cambio va

    acompa*ado de medidas que inciden sobre las transacciones que dan

    origen a la oferta y la demanda de dólares

    +ás que un control de cambio parece ser una restricción a la compra de

    divisas, porque las cantidades aprobadas y liquidadas por CD.'. han sidoinsigni/cantes+

    !l empresario sostiene que +no es "usto ni correcto que los problemas

    internos del país afecten a nuestros socios comerciales+ 0rincipalmente por

    el retraso en la entrega de divisas necesarias para honrar la deuda que

    mantienen empresas nacionales con e$portadores cercanos como los

    colombianos, cuyo monto asciende a 123 millones de dólares

    trav#s de la política monetaria el gobierno afecta los precios relativos de

    la economía !s decir, los incentivos o se*ales que sirven para que los

    agentes de los diferentes sectores económicos, entre los que destacan por

    su dependencia al tipo de cambio el sector alimenticio y farmac#utico4

    tomen sus decisiones sobre qu#, cuánto, cómo y para qui#n producir

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    2/13

    5a política monetaria puede contribuir de manera directa en la selección de

    la decisión más acertada y aumentar la capacidad de oferta de una

    economía, favoreciendo el crecimiento en el largo plazo y manteniendo la

    estabilidad en los precios !specí/camente, con la aplicación de un r#gimen

    de control de cambio se eliminan las distorsiones, los focos de

    desinformación y la confusión que pueden llevar a percibir erróneamente lasse*ales del mercado

    1.2 Formulación del problema

    6ue impacto ocasionara el control de cambio de divisas en el volumen de

    entrega a las empresas venezolanas

    1.3 Objetivos1.3.1 Objetivo General

    Determinar el impacto del control de cambio de divisas en el volumen de

    entrega a las empresas venezolanas

    1.3.2 Objetivos específcos

    .denti/car los procedimientos y trabas para la obtención de D.'.778

    nalizar la regulación del precio de D.'.77

    1.4 Justifcación de la Investiación

    5a presente investigación tiene gran importancia social, por cuanto

    suministra información para la selección y e"ecución de adecuadas

    decisiones de inversión y /nanciamiento en las empresas,

    fundamentalmente decisiones de plani/cación y control de compras deinsumos y en general de sus importaciones, facilitando la superación de las

    diversas di/cultades que se pudieran presentar en su entorno, entre las

    cuales destaca la in%ación e$istente en la economía

    su vez, establece si el control de cambio está afectando los niveles de

    inversión y de rentabilidad en las empresas, variable considerada relevante

    en la supervivencia y crecimiento de dicha industria 5o anterior, no solo

    ayudará a conocer las políticas cambiarias o a mantener las actuales por

    parte del gobierno, sino que tambi#n favorecerá la identi/cación y

    orientación de las propuestas futuras que impulsen un proceso creciente de

    inversión en este importante sector !s decir, los resultados de estainvestigación son de utilidad para determinar los posibles cambios en la

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    3/13

    actual política monetaria y cambiaria y sus efectos !stos cambios son

    esencialmente posicionados por la investigación, las razones e$puestas son

    un caso peculiar del día a día de las empresas venezolanas que por la frase

    pronunciada por el r#gimen 9si estas con migo te apoyo si no lo estas, estas

    en mi contra:, se seguirán viendo casos de perturbación económica hacia

    los sectores productivos del sector privado en nuestro país Hoy el controlde cambios ma*ana;

    De esta manera se pretende investigar una breve cadena de elementos que

    han contribuido para que las empresas tengan problemas a la hora de la

    entrega de divisas por parte del ente gubernamental CD.'.

    1.! "imitaciones

    Durante la recolección de la información, se pueden mencionar los

    siguientes factores, los cuales incidieron sobre los alcances de la

    investigación, el procesamiento de los datos y por tanto en el análisis einterpretación de la misma

    !$isten escasos traba"os, y publicaciones que permitan obtener mayor

    información, lo cual limitó la e$istencia de antecedentes para orientar la

    presente investigación

    #apítulo II$arco %eórico

    2.1 &ntecedentes de la investiación

    &ntecedentes 'istóricos(

    "os sistemas cambiarios en )ene*uela

    'enezuela ha pasado por diferentes sistemas cambiarios a lo largo de la

    historia !n un intento por frenar la salida de divisas, el , mediante Decreto (? @3>, un r#gimen de

    control de cambios !se control de cambios pretendía frenar la libre remesa

    de fondos al e$terior en aquellos casos en que no e$istiese unacontrapartida en bienes y servicios De allí, que se autorizaba el suministro

    de divisas al tipo de cambio controlado para todo tipo de pagos al e$terior

     Aal concepción no dio los resultados que se esperaban 0or tales motivos,

    durante los primeros meses de 23=2 se modi/có nuevamente el r#gimen

    de control de cambios, estableciendo mecanismos más severos de

    regulación

    !n enero de 23=B se levantó el control de cambios que había imperado

    desde 23=> ya que se registraba una me"oría signi/cativa desde 23=1 en

    la &alanza de 0agos, y se formaliza la devaluación del bolívar y la /"ación de

    un tipo de cambio libre a razón de &s B,> por dólar !l crecimientoeconómico venezolano era positivo y llegó a alcanzar los ,E F en 23=

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    4/13

    Casi dos d#cadas más tarde, y la in%ación se incrementó y las e$portaciones

    petroleras descendieron de 23,@ millardos de dólares G23E2 a 2@,

    millardos G23E@ Iinalmente, el 2E de febrero de 23E@, en una fecha que

    popularmente ha sido designada como el viernes negro, el gobierno se vio

    obligado a reconocer que resultaba imposible hacerle frente a los

    compromisos e$ternos que vencerían ese a*o !n consecuencia, se vioobligado a adoptar una decisión que hasta ese momento había intentado

    evitar a toda costa8 el control de cambios l respecto, el &anco Central de

    'enezuela informó8

    Despu#s de diecinueve a*os con un sistema de cambio /"o y libre

    convertibilidad del bolívar, que hacía de la economía venezolana un caso

    singular en el sub-continente de m#rica 5atina, el 1> de febrero de 23E@

    fue cerrado el mercado cambiario, al tiempo que se inició, una semana

    despu#s, un nuevo r#gimen regulatorio fundamentado en un control de

    cambios

    De esta forma se implantó el J#gimen de Cambios Diferenciales GJ!CD. atrav#s del cual se privilegió la importación de insumos con un tipo de

    cambio preferencial J!CD. constituía para la fecha de su aprobación una

    modalidad de control cambiario que incluía dos tipos de cambios con

    mercados a paridad /"a preferencial G&s B,@> y &s =,>> por )7K

    respectivamente y un mercado libre a paridad variable 5a gran mayoría de

    los insumos requeridos por las industrias se podrían seguir importando con

    dólares a B,@> Con el tiempo, la brecha entre el tipo de cambio preferencial

    y el tipo de cambio libre se fue haciendo cada vez mayor !n la medida en

    que esto fue ocurriendo, J!CD. llegó a transformarse en una de las

    mayores fuentes de corrupción que ha conocido la historia de 'enezuelaDurante 23E@, una vez instaurado el control de cambios, la política

    económica consistió en una combinación de crecimiento del gasto pLblico

    en desmedro de la fortaleza real de la moneda para evitar una mayor

    contracción de la economía y preservar los niveles de empleo G&C' 23E@

    De esta manera, las metras de control de la in%ación y de restauración de

    equilibro e$terno se remitieron a la imposición de medidas administrativas

    de racionamiento de divisas y control de precios /nales de 23E=, en

    virtud de una caída de BF en los ingresos petroleros, la tasa referencial

    pasó de &sM)7K ,> hasta &sM)7K 2B,> y se trasladaron hacia esa

    cotización las importaciones que anteriormente se transaban a la tasa de&sM)7K ,> 5os efectos de la corrección del tipo de cambio en diciembre

    de 23E= se e$presaron en 23E al triplicarse la in%ación 5uego la

    concurrencia de un d#/cit /scal de ,EF del 0.& y de cuenta corriente

    equivalente a 3,2F del 0.&, con"untamente con la ampliación del diferencial

    cambiario hasta 2@1F, permitieron anticipar un colapso de balanza de

    pagos a /nales de 23EE con el consecuente cambio de r#gimen cambiario

    !ste cambio se materializó en febrero de 23E3

    principio del E3, se aplica un programa de a"uste con el poyo del I., el

    cual incluía un esquema de %otación del tipo de cambio 0ara el momento

    de entrar en vigencia el nuevo esquema cambiario, se determina unaparidad nominal del orden de &s @3,=>M)7K - que era e$actamente la

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    5/13

    paridad del mercado libre para el día que se eliminó el control de cambios -

    lo cual implicaba una fuerte devaluación si se le compara con el tipo de

    cambio preferencial que estaba vigente a trav#s de J!CD., /"ado en &s

    2B,> por dólar desde diciembre de 23E= !l nuevo esquema cambiario tuvo

    un fuerte impacto en el nivel de precios, ya que al suprimirse el tipo de

    cambio preferencial, todos los bienes tendrían que importarse al cambiovigente en el mercado !llo se tradu"o, como es natural, en una aguda

    in%ación de costos en los inicios del 0rograma de a"ustes, además de una

    disminución drástica de las importaciones y un aumento de las

    e$portaciones, especialmente petroleras ya que el con%icto del edio

    Nriente estaba en pleno apogeo 5as Jeservas .nternacionales aumentaron,

    pero con la intentona golpista del B de febrero de 2331 se hizo sentir una

    severa crisis de con/anza, lo que tra"o consigo la salida de divisas, el dólar

    se disparó a &s =E, por lo que el &anco Central tuvo que intervenir en el

    mercado de divisas de una manera más activa, lo que se evidenció en una

    merma de las Jeservas .nternacionales partir de octubre de 2331 se aplica un sistema de mini devaluaciones,

    pero una nueva golpista en noviembre de ese a*o logró la fuerte

    intervención del &anco Central de 'enezuela en el mercado cambiario !ntre

    2331 y 233B imperó ese sistema de mini devaluaciones, acompa*ado de

    una recesión e inestabilidad económica en el a*o 233@ !n 233B la crisis

    /scal venezolana se acentuó &a"ó el precio del petróleo y la situación del

    sistema bancario desata la crisis /nanciera y la intervención a varios bancos

    en el país 5a tasa de in%ación llegó a 3F mensual

    5a continua p#rdida de reservas internacionales durante "unio de 233B

    motivó el cierre del mercado cambiario entre el 1 de "unio y el 3 de "ulio deese a*o, una vez agotados los esfuerzos por detener las salidas de capital

    en el conte$to del esquema de mini devaluaciones Iue una medida de

    urgencia para ganar tiempo vista la agudización de la crisis /nanciera y

    situación desfavorable de las e$pectativas

    7e instrumentó un control de cambios integral segLn el cual todas

    lastransacciones, tanto corrientes como /nancieras, estaban cubiertas por

    unatasa de cambio Lnica G2> bolívares por dólar4 lo que signi/có

    unadevaluación de 1@F respecto al tipo de cambio promedio de mayo de

    233B y la asignación de las divisas quedó a cargo de una "unta donde

    participaban el &C' y el a B> por dólar Hasta el 21 de febrero del 1>>1,'enezuela mantuvo sus bandas cambiarias y el dólar se cotizó a 3@ para la

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    6/13

    venta 2@ de febrero del 1>>1, entró en vigencia un esquema de %otación, el

    cual produ"o el cierre de la divisa estadounidense en 3E> para la compra y

    3E2 para la venta, segLn el &anco Central de 'enezuela

    !n 'enezuela, desde febrero del a*o 1>>@ el precio del dólar quedo su"eto a

    un control de cambio obligado de &s 2=>>, un a*o despu#s se estableció

    en &s 231> y en el a*o 1>> quedo en &s 12>4 lo que ha generado uncLmulo de cuantiosas reservas en dólares pero ha causado escasez de

    divisas para sectores productivos que han tenido que acudir al mercado

    negro o mercado paralelo de divisas

    5as razones para establecer este control cambiario fueron primero para

    evitar la fuga de capitales que se habían acentuado desde 2333 por la

    incertidumbre política en el país4 y segundo para evitar que la presión en el

    mercado cambiario continuara devaluando el bolívar sin un piso aparente

    0ara resumir una larga historia, el gobierno en su +.(!I.C.!(C.+ para

    sostener condiciones para un mercado cambiario saludable, decidióestablecer el precio e$acto para la compra-venta de dólares, que para la

    fecha esta en 12> bolívares por unidad 0ero usted no puede salir a

    comprar dólares a ese precio, porque el gobierno tambi#n ha restringido el

    numero de dólares que usted puede comprar y además, debe solicitar su

    cupo en CD.'. para ver si lo aprueban

    2.2 +ases %eóricas,ivisa(

    7inónimo de moneda e$tran"era !l t#rmino se aplica a billetes y monedase$tran"eras, depósitos en bancos e instituciones /nancieras internacionales,

    transferencias, cheques y letras

    Iuga de capitales Gtambi#n de divisas8

    Ienómeno en el cual los capitales de un país, convertidos en divisas, salen

    masivamente de #l, a menudo a causa de incertidumbre económica, política

    o de especulación, entre otras

    Importación(Compra e introducción legal de un producto e$tran"ero en un país 0ara su

    adquisición, el importador requiere de divisasercado negro Gtambi#n paralelo8

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    7/13

    0" #ontrol de #ambio)n control de cambio es un instrumento de política cambiaria que consiste

    en regular o/cialmente la compra y venta de divisas en un país De esta

    manera, el

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    8/13

    P 5a producción nacional es favorecida, ya que con las restricciones a la

    importación y a la salida de capitales, los productores nacionales tienen más

    oportunidad de colocar sus bienes en el mercado interno, supliendo así la

    demanda de aquellos productos que originalmente eran importados

    #ostosP Ciertos bienes y servicios importados, como productos de lu"o o muy

    especí/cos, pueden encarecerse o escasear !sto debe ser particularmente

    tomado en cuenta debido al alto componente de productos importados en

    nuestra economía

    P 7e pueden generar ciertas incomodidades debido al proceso

    administrativo para el otorgamiento de divisas que todos debemos cumplir

    P )n control de cambio e$ige a"ustes difíciles de política económica, por

    e"emplo, reducciones al presupuesto nacional

    P 5as actividades controladas podrían desviarse hacia el mercado negro,

    reorientándose hacia un mercado no controlado Aal situación es casiimposible de evitar, pero en esta oportunidad se e"erce

    "as Importaciones0ara adquirir productos en el e$tran"ero, el importador requiere de divisas

    !n circunstancias normales, estas son compradas al &C' a trav#s de los

    bancos y casas de cambio &a"o el control de cambio, se otorga prioridad a

    aquellas empresas que importen productos de primera necesidad, como

    alimentos y medicinas, o insumos insustituibles para el país 5a solicitud de

    dólares es revisada por CD.'., que concede o no el permiso para adquirir

    las divisas

    )na vez que estas son obtenidas, la empresa puede traer al país los

    productos o bienes necesarios para su operación !n todo este proceso el

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    9/13

    ,0/)08%&J&/ ,0" #O8%-O" ,0 #&$+IOQ !n primer lugar restringe directamente la libre elección de países en los

    que los individuos pueden comprar o invertir

    Q

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    10/13

    de la distribución, ine/ciencia en la asignación de recursos y la constitución

    de un mercado paralelo !l control de cambio de nuestro país no sólo

    comprende la regulación del precio de la divisa sino tambi#n el volumen de

    divisas a adquirir 0ara los empresarios e industriales de sectores como el

    alimenticio, farmac#utico, entre otros rubros, que adquieren sus insumos yMo

    mercancías en el e$terior, la adquisición de las divisas para importar sehace muy difícil, primero porque el

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    11/13

    legislativo y e"ecutivo al mismo tiempo: 7e considera dentro del !"ecutivo

    que esta comisión no puede elaborar las reglas Glas providencias a la vez

    ser la que decida la asignación de las divisas, aunque todavía está cruda la

    propuesta de cómo solucionar ese problema (o se sabe si crear otro ente u

    otra medida

    5as contrariedades del control de cambio, especi/cadas en el documento,están enmarcadas en once áreas diferentes8

    2 .nscripción en el J)7D 7e identi/can cuatro problemas8 obligatoriedad

    de presentar e$cesivos recaudos4 e$igencia de documentos autorizaciones

    por duplicado4 inde/nición en el plazo a partir del cual se e$ige la

    inscripción por parte de los e$portadores y alta posibilidad de

    discrecionalidad de los funcionarios1 Di/cultad para registrar la deuda

    privada e$terna Dos problemas8 ausencia de formularios para su registro en

    el sistema y lapso perentorio para el registro de la deuda

    @ Nbstáculos para el pago de la deuda privada e$terna Dos problemas8

    e$igencia de estados /nancieros consolidados a las empresas y potestad deCD.'. de modi/car unilateralmente los cronogramas de pago

    B Nbstáculo para la veri/cación de la deuda privada e$terna Dos

    problemas8 presentación del original del documento suscrito por el acreedor

    e$terno debidamente traducido y legalizado, así como la e$igencia de

    volLmenes de documentos en e$ceso Goriginales y copias Del pago de

    deuda en moneda e$tran"era a instituciones acreedoras domiciliadas en

    'enezuela Dos problemas8 necesidad de regular en forma e$presa la

    situación de estas instituciones acreedoras y, la providencia respectiva no

    de"a claro cómo cobrar la deuda de los clientes de &ancoe$= De la

    compensación de pagos de deuda privada e$terna 0roblema8 no e$isteuniformidad entre las providencias en cuanto a la compensación de los

    pagos cuando se amortiza contractualmente con la actividad e$portadora

    Jecaudos para hacer efectivas las 2mportaciones 0roblema8 en las

    importaciones a cr#dito, antes de la nacionalización se deben presentar los

    recaudos de declaración de aduanas, facturas y documentos de transporte,

    que luego serán revisados y veri/cados por CD.'.

    E Nbstáculos que impiden o retardan las importaciones Dos problemas8

    controles previos obstaculizan la %uidez para obtener las divisas y e$igencia

    de la certi/cación de insu/ciencia de no producción nacional para todos los

    productos3 .ncertidumbre en referencia a las /anzas o garantías0roblema8 discrecionalidad de Cadivi, tampoco se establece su plazo de

    vigencia2> Arabas operativas y procedimentales para la obtención de

    divisas Dos problemas8 se devuelven los e$pedientes rechazados sin decir

    la causa y, retardo en el procesamiento de las solicitudes para la inscripción

    en el Jusad22 Arabas al proceso de e$portación 0roblema8 se establece

    sólo 2>F de retención por concepto de pagos de e$portación, e$cluyendo

    los insumos o materia prima necesarios para el proceso productivo

    #apítulo )

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    12/13

    #onclusiones : recomendaciones

    #onclusiones

    Como observamos en el desarrollo del te$to, el tipo de cambio, así como el

    sistema de bandas, tiene muchas alternativas, segLn la política dirigida por

    cada país, ya que encontramos casos en todo el mundo donde la política

    cambiaria no es solo dirigida por las organizaciones gubernamentales, si no

    donde el mercado, los acuerdos suscritos, los intercambios comerciales, las

    negociaciones bilaterales, in%uyen directamente en el tipo de cambio

    utilizado y por ende forman parte fundamental de la política cambiaria de

    un país

    0ara estos casos encontramos que la política cambiaria funge como unelemento primordial en la economía de un país, y en sus relaciones

    internacionales ya que de/ne claramente estrategias de negocio e inversión

    que in%uyen directamente en la ecuación del producto interno &ruto, debido

    a que dependiendo de estas variara no solo el nivel de e$portaciones e

    importaciones si no las políticas de inversión y las fugas de capitales en

    divisas de monedas mas fuertes

    !n el caso 'enezolano se escucha constantemente decir a los empresarios

    que nuestra moneda presenta en estos momentos una sobre valoración, lo

    que afecta notoriamente el nivel de ingresos por concepto de e$portaciones,

    y favorece a las importaciones, lo que claramente pone en desventa"a a laproducción local desfavoreciendo los ingresos por e$portaciones y

    favoreciendo los productos importados 's los producidos en el país, pese a

    que el estado controla esta situación con aranceles de nacionalización e

    importaciones como herramienta para mantener la paridad del mercado

    nacional con el mercado internacional

    5or eso se puede concluir entoncesQ !l control cambiario busca regular principalmente la salida de divisas

    e$istente en el país y proteger las reservas internacionales que se puedenver afectadas por dicho fenómeno

    Q 5a adquisición de divisas Ginicialmente será Lnica y e$clusivamente para

    aquellas instituciones y diplomáticos que hayan suscrito tratados con la

    Jepublica, rompiendo con la libre convertibilidad de la oneda

    Q 0er"udica a peque*as y grandes industrias, pues la compra y venta de

    materia prima se paraliza por la aplicación de dicho control

    Q 'iola la libertad económica prevista en la constitución

    Q Jestringe todas las operaciones /nancieras que se deseen realizar con

    cualquier entidad internacional

    Q !l actual r#gimen cambiario ha tenido demasiadas demoras en otorgar lasdivisas a las empresas para que realicen sus actividades de rutina como

  • 8/17/2019 Control de Cambio Impacto en Venezuela

    13/13

    serían la compra de materia prima, principalmente en el caso de las

    empresas de alimentos Gharina precocida o leudante no pueden comprar el

    trigo para fabricarla, esto aunado a otras empresas que tienen inventarios

    escasos para seguir produciendo, queda impedido de llevar al mercado sus

    productos y por ende crea desabastecimiento en el mismo

    Q Cabe destacar, que el control cambiario aplicado se 9politizo:, el tiempo hatranscurrido y entre dimes y diretes por parte del !"ecutivo y los que se

    oponen a su política, no han tomado en cuenta como se ha ido deteriorando

    cada día mas Gde lo que ya estaba el país, trayendo graves repercusiones

    como el incremento del desempleo, desabastecimiento, hambre, miseria y

    el alto índice de una población analfabeta

    -ecomendaciones

    nte lo propuesto, en esta investigación se plantea las siguientes

    recomendaciones, es decir, se pueden tomar acciones que prevean losefectos y consecuencias surgidos como resultado de la aplicación del

    r#gimen de control de cambio

    7e recomienda lo siguiente8

    Jealizar un proceso de plani/cación que tenga como prioridad los tipos de

    inversiones en el e$terior e inversiones en maquinaria y equipo

    5os industriales deben considerar el costo de oportunidad generado por los

    elevados niveles de inventarios, al disminuir dichos niveles tambi#n seme"ora la Jentabilidad del negocio y la e/ciencia en el mane"o de activos

    GJotación de ctivos

    Dise*ar un cronograma de inversión que establezca la compra de

    maquinaria y equipo nuevo, que asegure una buena transferencia

    tecnológica, efectiva para el incremento de la e/ciencia

    ane"ar la mayor información en relación a precios a proveedores y tipos de

    materia prima nacional e internacional, para subsanar en lo posible

    cualquier desabastecimiento que pudiera surgir debido a cambios en losniveles de precios y en las políticas monetarias aplicadas por el gobierno

    nacional Aambi#n estar al tanto de todos los procedimientos y trámites para

    la adquisición de divisas importación de insumos y servicios, dado que el

    sector alimentario es un sector considerado por CD.'. como estrat#gico

    para la asignación de divisas

    0romover el dise*o de políticas de /nanciamiento a corto y mediano plazo

    con capital e$terno, con la /nalidad de hacer uso del apalancamiento

    /nanciero y obtener mayores utilidades o potencializar las ya e$istentes