CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual...

17
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1

Transcript of CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual...

Page 1: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

1

Page 2: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Asociación en ParticipaciónEs un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra u otras personas denominadas ASOCIADAS una participación en el resultado o en las utilidades, de uno o de varios negocios o empresas del Asociante a cambio de una determinada contribución. (Art. 440 LGS)

2

Page 3: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Asociación en ParticipaciónNo genera una persona jurídica ni una

sociedad de hecho. No tiene razón social.Partes:

AsocianteAsociadoAmbos asumen las ganancias y las pérdidas.

El asociado es el que se asocia pagando una contribución a la

asociación como si fuera un aporte a una

sociedad…

3

Page 4: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Asociación en ParticipaciónEL ASOCIANTE es el titular del negocio o

empresa que asume la gestión (actúa en nombre propio) y la rendición de cuentas.

EL ASOCIADO no tiene derecho de fiscalizar la gestión de la empresa

No es posible que la Asociación en Participación lleve contabilidad distinta de la empresa del Asociante.

El Asociante no aparece frente a terceros como copartícipe de la empresa del Asociante (Hay inexistencia de vinculo jurídico entre el asociado y terceros.)

4

Page 5: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Asociación en ParticipaciónEl asociado paga una contribución a favor de la asociación como si fuera un aporte a una sociedad.

Contribución: Obligación de dar: Entregar bienes en propiedad, uso u

usufructo. Hacer: Servicios: Control de calidad, Know-How,

Promoción de las ventas etc.No hacer algo: Abstenerse a desarrollar toda actividad

competitiva con la del Asociante a cambio de una participación en el negocio de éste.

Participación del Asociado: Sobre los resultados: Ganancias y pérdidas. OJO: No es un socio de la empresa del Asociante, porque

el asociado no interviene en la formación de la voluntad social, no tiene una acción con valor en si misma y susceptible de ser transferida

5

Page 6: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Consorcio

Es un contrato donde dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio económico manteniendo cada una su propia autonomía. (Art. 445 LGS)

6

Page 7: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

ConsorcioCaracterísticas principales:Las partes desarrollan conjuntamente el

negocio o empresa.El Consorcio se da cuando las partes participan

en la prestación de servicios o en la ejecución de obras para terceros.

Culminada la obra o servicio el Consorcio se disuelve

No se forma para explotar una línea de actividad económica, comercialización o servicios, tal como lo hace una sociedad.

7

Page 8: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

ConsorcioLas partes tienen participación directa y

activa en la empresa o negocio.Cada parte realiza las actividades encargadas

o comprometidas. El conjunto de actividades realizadas por las partes del Consorcio son las que corresponden a éste.

Ojo, la actividad de una de las partes no podría reducirse a solo dar dinero, porque su intervención ya no sería activa y directa.

8

Page 9: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

ConsorcioFin económico

Es la ganancia perseguida por las partesNo se retiene utilidades para aumentar el

capital social, porque no es una sociedadLas partes mantienen su autonomía

Cada parte es libre de poder desarrollar otros negocios similares por separado o asociarse con terceros.

9

Page 10: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

ConsorcioCaracterísticas secundarias:Inexistencia de un patrimonio común.

Los bienes afectados al Consorcio permanecen en propiedad de cada una de las partes.

No hay un fondo común constituido por el aporte de las partes ni acrecentado con la utilidades retenidas.

Los bienes adquiridos por las partes son de copropiedad de ellas. (Art. 446 LGS)

Carencia de personalidad jurídicaLas partes se vinculan con terceros en forma individual

o en conjunto.si lo hacen en conjunto la responsabilidad es

mancomunada salvo pacto en contrario (art. 447 LGS)

10

Page 11: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

ConsorcioAdministración centralizada con intervención

de las partes.Coordina las actividades desplegadas por cada

uno de los socios y ve los asuntos administrativos

La administración del Consorcio se centraliza en una gerencia que puede ser asumida por uno de los miembros (empresa líder)

Existe un Comité de Gerencia para controlar a la administración

11

Page 12: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

ConsorcioHay un COMITÉ DE GERENCIAParticipación activa y directa de las partesResponsabilidad mancomunada

12

Page 13: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Joint VentureOriginado en el Common LawEs una figura jurídica mercantil que forma parte

del género de los contratos asociativos.Existe diversidad de conceptos sobre la figura del

joint venture; se puede decir que no existe una respuesta unívoca en la doctrina.

Connotación Amplia:Cualquier vinculación legal entre dos o mas empresas para el desarrollo conjunto de una actividad económica.En este sentido el acuerdo de Joint Venture, puede dar origen a una Sociedad, a un Consorcio, a una Asociación en Participación etc.

13

Page 14: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Joint Venture Connotación Restringida:Es contractual:

Es un contrato por el cual dos o mas partes acuerdan participar conjuntamente en un negocio, obra o explotación, cuya envergadura o complejidad rebasa su capacidad operativa individual o el riesgo que puedan asumir

Características: Es atípico y carece de un régimen jurídico propio Es aludido por el Impuesto a la Renta, el IGV, por el TUO Minero

(Art. 204 y 205), por la Ley General de Pesca (Art. 47), D.Leg. 674 – Promoción de Inversión privada

Semejanzas con el Consorcio: Desarrolla un proyecto específico y concreto. Hay una administración centralizada No se forma una persona jurídica Los bienes afectados al Joint Venture son de copropiedad

de las partes

14

Page 15: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Joint VentureDiferencia con el Consorcio:

Puede ir más allá de un simple proyecto, negocio o empresa. Es decir puede consistir en una actividad: Ejm: actividad de exploración y explotación pesquera y minera.

La participación de las partes puede no ser activa ni directa. La colaboración puede reducirse a proporcionar solamente recursos dinerarios.

La administración del Join Venture corre a cargo de un OPERADOR que puede ser una de las partes o un tercero. El rol del operador es más protagónico que el del GERENTE del Consorcio.

Las partes se vinculan con terceros a través del operador que tiene la representación del Joint Venture. No lo hacen directamente como en el Consorcio.

En el Join Venturte prima mas el RIESGO o la aventura, mientras que en el Consorcio es más limitado (licitaciones públicas)

15

Page 16: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

Joint VentureSin embargo se puede concluir que el Join

Venture o Consorcio tiene diferencias no muy acentuadas, hasta podríamos decir que son la misma cosa, no existe un marco legal que defina sus características típicas.

16

Page 17: CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL 1. Asociación en Participación Es un contrato por la cual una de las partes denominada ASOCIANTE concede a otra.

MUCHAS GRACIAS

17