CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas...

30
Chungara, Revista de Antropología Chilena ISSN: 0716-1182 [email protected] Universidad de Tarapacá Chile Llagostera, Agustín Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas Tiwanaku de San Pedro de Atacama Chungara, Revista de Antropología Chilena, vol. 38, núm. 1, junio, 2006, pp. 83-111 Universidad de Tarapacá Arica, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32638108 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas...

Page 1: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Chungara, Revista de Antropología Chilena

ISSN: 0716-1182

[email protected]

Universidad de Tarapacá

Chile

Llagostera, Agustín

Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas Tiwanaku de San Pedro de Atacama

Chungara, Revista de Antropología Chilena, vol. 38, núm. 1, junio, 2006, pp. 83-111

Universidad de Tarapacá

Arica, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32638108

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

83Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de AtacamaVolumen 38, Nº 1, 2006. Páginas 83-111

Chungara, Revista de Antropología Chilena

CONTEXTUALIZACIÓN E ICONOGRAFÍA DE LAS TABLETASPSICOTRÓPICAS TIWANAKU DE SAN PEDRO DE ATACAMA

CONTEXTUALIZATION AND ICONOGRAPHY OF TIWANAKU PSYCOTROPICTABLETS FROM SAN PEDRO DE ATACAMA

Agustín Llagostera1

Este artículo entrega una exhaustiva e individualizada descripción y clasificación (textual y gráfica) de 39 tabletas tiwanaku proce-dentes de contextos funerarios excavados en San Pedro de Atacama. Se realiza un análisis de dichos contextos y de los sitios en loscuales estas tabletas se encuentran insertas; se comparan los componentes iconográficos entre los ejemplares por categorías y porsitios; se intenta acotar la cronología y definir una secuencia para estos artefactos; se contrasta la iconografía con los antecedentesconocidos para la iconografía tiwanaku nuclear y se discuten los mecanismos a través de los cuales estas tabletas pudieron llegara San Pedro de Atacama.Los resultados indican que las tabletas de filiación tiwanaku representan un bajo porcentaje (17,5%), demostrando que la mayorcantidad de tabletas, contemporáneas con el evento tiwanaku (82,5%), no estaría relacionada con la entidad altiplánica. Por otrolado, la diversidad de atributos tanto en las representaciones como en los elementos secundarios hace de cada una de las tabletastiwanaku un ejemplar prácticamente único, y su distribución entre los sitios arqueológicos resulta ser aleatoria; no se visualiza unpatrón que refleje coherencia en el manejo espacial de estos artefactos. De esta heterogeneidad, anarquía y baja representatividadse deduce que las tabletas tiwanaku, además de ser importaciones foráneas, no provienen de un único lugar de origen sino dediversas procedencias. Estos artefactos se encuentran insertos en contextos locales y un significativo número de sus portadoresexhibe también artefactos de estatus (hachas, mazos u objetos metálicos), por lo que estas personas habrían ostentado un ciertorango en la comunidad.

Palabras claves: arqueología de San Pedro de Atacama, Tiwanaku, complejo alucinógeno, iconografía precolombina.

This article presents an exhaustive, individualized description, and classification (textual and graphic) of 39 Tiwanaku tabletsexcavated from funerary contexts in San Pedro de Atacama. A textual context analysis is conducted from sites in which tablets havebeen recovered; iconographic components are compared between specimens by category and by sites. The chronology is examinedand a sequence for these artifacts is defined. The iconography is contrasted wit the care Tiwanaku iconography and mechanismsare discussed as to how the tablets could have come to San Pedro de Atacama.The results indicate that a low percentage (17.5%) of the tablets is affiliated with Tiwanaku demonstrating that the majority of thetablets, contemporary with Tiwanaku (82.5%), were not connected to the altiplano polity. However, the diversity of the attributes intheir representations, such as secondary elements, make each one of the Tiwanaku tablets practically unique examples, and thedistribution between the archaeological sites turn out to be random. No pattern can be observed that reflects coherence in thespatial management of the artifacts. From this heterogeneity, anarchy, and poor representative nature it can be deduced that theTiwanaku tablets, besides being foreign imports, do not originate from one single place of origin. These artifacts are brought intolocal contexts and a significant number of their bearers also exhibit artifacts of status (axes, mallets or metal objects) becausethese persons display a certain status in the community.

Key words: Archaeology of San Pedro de Atacama, Tiwanaku, snuffs complex, precolombian iconography.

1 Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, [email protected]

Recibido: octubre 2003. Aceptado: marzo 2006.

El problema de las tabletas para alucinógenoscon iconografía tiwanaku en San Pedro de Ataca-ma (en adelante SPA) no sólo toca el tema de lapresencia de Tiwanaku en esta localidad, sino queSPA resulta ser el único lugar en los Andes dondese ha conservado un relativamente alto número detabletas de dicha entidad. Por esto es importante

profundizar en su contextualización, ya que sóloaquí se puede tener la oportunidad de conocer condetalle los ámbitos, circunstancias y roles que es-tos artefactos tuvieron. Según Torres (2001)1, has-ta el momento se registra un total de 84 tabletasreconocidas como tiwanakotas en los Andes de lascuales 63 (75%) fueron encontradas en SPA.

Page 3: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera84

En el presente trabajo, a través del análisis dela iconografía tiwanaku en la parafernalia psico-trópica de SPA, se aportan antecedentes para en-tender la presencia de objetos tiwanakotas en estalocalidad y, detrás de ellos, comprender la formade interacción entre estas dos localidades. Si lastabletas psicotrópicas se integraron al sistema deintercambio no pudieron hacerlo al mismo nivel,ni en los mismos contextos, que objetos como lasvasijas de cerámica o porciones de papas, lana oproductos del mar. Las tabletas no son simplemen-te vasijas o recipientes; por la imaginería que seasocia con ellas, están directamente relacionadascon la cosmovisión. En consecuencia, tienen unaconnotación sagrada, son verdaderos templos por-tátiles. Ellas están relacionadas con el nivel ideo-lógico de la sociedad y no pueden haber entrado aun esquema de transacción bajo los mismos cáno-nes de equivalencia que los artefactos de uso do-méstico o los productos de subsistencia.

Aunque ya se han realizado análisis sobre laiconografía tiwanaku en tabletas, incluyendo lasde SPA (Llagostera 1995, 2001; Llagostera et al.1988; Torres 1984, 1998, 2001), consideramos queel tema no ha sido agotado, sobre todo en la nece-sidad de contextualizar dicha iconografía. A esoapunta este trabajo y para ello se hace necesario,previamente, utilizar la iconografía como una ma-nera de identificar y caracterizar cada una de laspiezas que serán contextualizadas. Hasta ahora lastabletas tiwanaku de SPA han sido tratadas en tér-minos generales y no existe una descripción por-menorizada de ellas, ni un análisis de los contex-tos a los que se encuentran asociadas. La escasainformación que acompaña a las tabletas tiwa-nakotas recuperadas del centro mismo de Tiwa-naku hace aún más valioso el conocimiento quese puede tener de las tabletas de dicha filiaciónhalladas en SPA.

Antecedentes de las Prácticas Psicotrópicas enSan Pedro de Atacama

Las tabletas para inhalación de alucinógenosestán presentes en SPA desde mucho antes de la in-teracción con Tiwanaku (Llagostera 1995, 1996).La tradición psicotrópica se remonta a los tempra-nos momentos de la etapa agropastoralista, dondese registran grandes pipas de cerámica. Sin embar-go, es en las llamadas “tabletas para rapé” donde elpsicotropismo se hace indiscutible. La colección de

tabletas para alucinógenos del Museo Arqueológi-co “R.P. Gustavo Le Paige S.J.” de SPA asciende a465 ejemplares y su asociación con alucinógenoslas relaciona con el “cebil” (Anadenanthera colu-brina). Esto en consideración al hallazgo de bufote-nina en muestras de sustancias asociadas con table-tas en SPA, posiblemente obtenida de una planta delgénero Anadenanthera (Torres et al. 1991).

Inicialmente, las tabletas fueron traídas de otraspartes. Sin embargo, a medida que transcurrió eltiempo, los atacameños asimilaron y se hicieronexpertos en el ritualismo psicoactivo, comenzandoa modelar sus propios recipientes para alucinóge-nos con imágenes de su cosmovisión. En conse-cuencia, las primeras tabletas propiamente ataca-meñas comenzaron a ser confeccionadas yaavanzado el Agropastoralismo Temprano (FaseQuitor: 400-700 d.C.) y muestran, predominante-mente, la figura humana y, con menor frecuencia,la figura del felino (Llagostera 2001).

En el período Medio (Fase Coyo 700-950 d.C.),cuando se hace manifiesta la influencia Tiwanaku,se hacen presentes en SPA tabletas para alucinó-genos que replican la iconografía de artefactos pro-pios de la cultura Tiwanaku. Estas tabletas, que sonde una muy elaborada expresión artística, se ca-racterizan por un marcado barroquismo dado poruna densa iconografía secundaria que entorna lafigura principal.

Es necesario resaltar que en el período Mediono todas las tabletas se adscriben al estilo tiwa-nakota; hay una buena proporción de tabletas queno se asimilan a dicho estilo aunque, igualmente,pueden ser de panel plano o con figuras tridimen-sionales.

En un primer trabajo contextual sobre el com-plejo psicotrópico, en un sitio arqueológico de SPA,Llagostera y colaboradores (1988) concluyeron quelos individuos de Solcor 3 hallados en sus tumbasasociados con objetos para inhalar alucinógenospresentan varios atributos culturales similares a losdel resto de la población, además de otros, que loshacen diferir de los patrones comunes. Las distan-cias biológicas indican para ellos una raigambrecompartida con la población local y la deforma-ción craneana, tomada como indicador étnico, con-firmaría su filiación a la comunidad atacameña.Estos dos últimos registros señalan que los porta-dores de implementos psicotrópicos son miembrosde la población que, por determinados méritos odesignios, han adquirido la condición de chama-

Page 4: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

85Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

nes, asumiendo que las prácticas con alucinóge-nos eran prerrogativas de estos personajes. Los in-vestigadores agregan que es notoria la frecuenciacon que los portadores de tabletas aparecen aso-ciados con el tráfico caravanero trasandino (obje-tos foráneos), con evidencias de un moderado es-tatus social (ajuares relevantes) y también consímbolos de poder (mazos o hachas). La relacióncon las prácticas psicotrópicas parecería constituirprerrequisito para configurar las jefaturas en SPA,con mayor notoriedad, en el período de más inten-sa influencia altiplánica.

Iconografía Tiwanaku y Morfologíade las Tabletas

La iconografía tiwanakota es fácilmente iden-tificable por las expresiones que de ella se tiene enlas esculturas líticas existentes en Tiwanaku mis-mo y por la alfarería procedente de ese lugar, sien-do esos los materiales que mayormente se han con-servado de dicha cultura.

Las representaciones en las tabletas tiwanako-tas de SPA pueden ser grabadas en paneles planoso esculpidos tridimensionalmente; en cualquiera delos casos, siempre está presente alguno de los 38elementos señalados por Torres (1984), lo que de-lata su filiación. Entre estos elementos adiciona-les, que llamaremos iconografía complementariao secundaria, destacan especialmente las pequeñascabezas antropo y zoomorfas. Aunque todas ellasfueron diseñadas en perfil, las dos primeras pue-den, a veces, aparecer de frente. Ellas se ubicanpreferentemente adheridas a tocados, cabelleras,túnicas o faldellines, cetros y pedestales. Hay otrosaditamentos mayormente presentes en los tocadosque en sus diversas estilizadas expresiones podríanrepresentar elementos fitomorfos; otros, especial-mente tripartitos, parecieran estar asociados conplumas, a modo de penachos o colas de ave. En uncaso, en el tocado se ha integrado una pierna hu-mana y, en otro, un cuerpo humano sin cabeza. Sinduda, lo que estamos llamando tocado es el com-ponente más complejo y el que aparece investidode mayor simbolismo en la iconografía tiwanaku.

Las tabletas planas del más clásico estilo Tiwa-naku son bastante rígidas en su canon de presenta-ción iconográfica. Prácticamente hay tres patronesque se repiten en los paneles. Uno, está reservadosolamente para la figura humana y la representa enposición frontal; otro, muestra una figura de perfil

mirando hacia arriba y portando un cetro; un terce-ro, representa un camélido de perfil. Cada uno deestos patrones puede presentar variaciones, pero sinalterar sustancialmente los módulos canónicos quecomponen el panel en cada uno de los tres casos. Asu vez, los módulos están estructurados por compo-nentes del propio personaje o por elementos que secombinan o repiten armoniosamente, dando un as-pecto recargado a la composición general.

El personaje antropomorfo frontal parecieracorresponder a una forma bidimensional de las es-culturas monolíticas. Se presenta en dos variantes:una con manos sobre el pecho y, otra, con brazosexpandidos hacia los lados y con cetros. Las pri-meras se identificarían con los monolitos colum-nares y las otras, con el personaje central de laPuerta del Sol. En las tabletas, ambas versiones sehacen presentes tanto en un esquema compacto detres o cuatro franjas horizontales que delimitan laspartes de la figura principal (tocado, cabeza, cuer-po y extremidades inferiores), en tanto que la se-gunda se manifiesta también en un estilo que po-dríamos llamar distendido, no tan recargado. Entrelos elementos que componen el tocado es frecuen-te encontrar una forma que ha sido consideradacomo la representación del cebil (Knobloch 2000).

Los personajes antropomorfos de perfil semuestran en posición genuflexa, normalmente mi-rando hacia arriba; algunas veces pueden presen-tar una prominente nariz y dentadura felínica; enotras, toda su cabeza es de felino. La figura delSacrificador asume representativamente este canoncomo una de sus estereotipadas expresiones. Esinteresante constatar que las imágenes de perfil,cualquiera entidad que representen, siempre semuestran mirando hacia el lado izquierdo del ob-servador. Esta posición podría estar relacionada conel hecho de que en las tradiciones andinas el ladoizquierdo se identifica con la muerte y con el espa-cio cósmico del “más allá”; en suma, con aquelladimensión donde radican los misterios y las enti-dades sobrenaturales.

El camélido, en el estereotipo bidimensional,también se enfrenta al lado izquierdo, lleva tocadoy capa, y su aspecto recuerda la forma de las vasi-jas sahumadoras, típicas en la alfarería Tiwanaku.Siempre está cargando en su grupa un bulto cons-tituido por un rostro antropomorfo que podría re-presentar alguna entidad celeste. De esta entidadsalen ramificaciones, las que, en algunos casos, tie-nen características fitomorfas, diferentes a las de

Page 5: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera86

los personajes frontales, pero similares a motivosque aparecen en Chavín y que Cordy-Collins (1979)piensa que representan el algodón. A veces, en lasterminaciones de las cintas que surgen del ojo ydel talón de ese animal, puede verse un motivo se-mejante al que Yacovleff y Herrera (1934-35) iden-tifican como maíz en la iconografía precolombinaperuana. La asociación de este camélido con ve-getales no sería extraña, ya que en la cosmovisiónandina el ciclo agrícola tenía una estrecha relacióncon los camélidos, como la constelación de la llamaque señalaba la época del cultivo (Urton 1981).

En SPA se conocen seis tabletas tiwanakotasen las cuales la imagen principal ha sido tallada entres dimensiones. Cuatro de ellas se desarrollan encontinuidad con el plano de la tableta: dos sacrifi-cadores, un personaje monolítico y un cóndor. Enellas, los personajes tridimensionales aparecenposados sobre el borde distal del artefacto, en tan-to que el pedestal escalerado, que sirve de soportea todas las figuras tiwanakotas, está grabado en laporción que se conserva del panel plano. Otras dos,un humano y un felino, aparecen, una sentada y laotra erguida, sobre el borde del panel plano. Larepresentación de la persona sentada se repite enuna tableta existente en el American Museum ofNatural History de New York, cuya procedenciasería SPA (Torres 1987, Lám. 97).

Tabletas con iconografía tiwanaku en SPA seregistran para los sitios: Coyo Oriente, Quitor 2,Quitor 5, Quitor 6, Séquitor Alambrado Oriente ySolcor 3 (Figura 1).

Tipología de Imágenes yRepresentaciones Tiwanaku

De las 39 tabletas con iconografía Tiwanakude SPA, éstas se ordenan de acuerdo a la imagenprincipal que ellas representan, asimilándolas aentidades o componentes biomorfos (figuras hu-manas, cabezas o rostros humanos, felinos, falcó-nidas, camélidos y entes híbridos entre humanos yanimales); cuando ha sido atingente, se ha desta-cado algún atributo relevante (p. ej. con brazos ex-tendidos portando cetros, imágenes simples o do-bles, etc.). Seguidamente nos referimos al modoen que dichas imágenes son representadas, ya seaen superficie plana, en volumen o en una combi-nación de ambas (mixta), especificando, en casode las representaciones planimétricas, si la imagense muestra en vista frontal o de perfil. Por último,

se hace referencia a lo que sería el patrón: com-pacto, distendido, cubicular, naturalista, curvilíneo.Esto permite clasificar las tabletas en 25 taxones,identificados con códigos de tres dígitos de acuer-do a la segregación tipológica desarrollada a con-tinuación (Tabla 1).

1. Antropomorfos

La figura humana es la que aparece mayormen-te representada en las tabletas tiwanaku de SPA(13 ejemplares). En panel plano tenemos ocho ca-sos, de los cuales siete se representan en vista fron-tal y una, en vista lateral. Entre las figuras fronta-les destacan aquellas de “estilo compacto”,correspondiendo a un estereotipo clásico del artetiwanakota. Se muestra un personaje de complejoatuendo del cual lo más relevante es el tocado ce-fálico. Este personaje aparece en dos variantes:(a) manos sobre el pecho y (b) brazos desplegadosportando cetros. El personaje en vista lateral se ajus-ta a otro estereotipo tiwanaku, el de un sacrifica-dor que lleva cetro en una mano y hacha con unacabeza cortada en la otra. En las restantes cuatrotabletas con representaciones humanas, los perso-najes están tallados en volumen y cada uno pre-senta un estilo distinto.

1.1. Antropomorfo con brazos extendidosportando cetros

1.1.1. En plano-frontal compacto (Figura 2e)(18272): corresponde a uno de los estereotipos másrepresentativos de Tiwanaku asociado al persona-je central de la Puerta del Sol. A diferencia de aquel,éste no luce su cabeza radiada, sino que exhibe uncomplejo tocado, el que en su segmento superiorpresenta cabezas de ave y zoomorfa, un pequeñohombre-ave y un elemento de tipo floral2. La por-ción inferior o base está ornamentada con cabezashumanas y felínicas. La túnica es decorada con ele-mentos geométricos y falconiformes, y el faldellínpresenta los mismos elementos que la parte infe-rior del tocado. Ambos cetros exhiben elementoscomunes en sus extremos (ave y rostro), pero en elcentro hay otros diferentes: el de la mano derechamuestra como componente relevante una especiede caracol con doble cabeza falconiforme y dos deestas mismas cabezas cuelgan por debajo; el de lamano izquierda tiene el mismo elemento floral deltocado. De cada codo cuelga un pompón y de cada

Page 6: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

87Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Figura 1. San Pedro de Atacama con la ubicación de los distritos en los cuales hay presencia de tabletas para alucinógenos coniconografía tiwanaku: Quitor, Solcor, Séquitor y Coyo.San Pedro de Atacama and the locations of the districts containing Tiwanaku iconographic tablets for hallucination: Quitor,Solcor, Séquitor and Coyo.

CORDILLERA DE DOMEYKO

ARGENTINA

BOLIVIA

ANTOFAGASTA

Page 7: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera88

pie emerge una prolongación con cabeza de ave.Planos en diversos relieves dan un volumen virtuala la imagen.

1.1.2. En plano-frontal distendido (Figuras 3a, b)(14666 y 14144): los personajes portando cetrospresentan un estilo más naturalístico, menos com-plejo y sin la compresión ni la distribución segmen-taria observada anteriormente; quedan espacios va-cíos en el contorno de la silueta. Lo son más simples;uno (Figura 3a) (14666) presenta cuatro apéndicesradiales terminados en formas discoidales y las ca-ras no presentan orla en torno a los ojos. Los cetros

son sencillos; en un caso simboliza ave y en el otro,pez. Uno de estos personajes se asocia exclusiva-mente con cabezas de aves (Figura 3a) (14666) y elotro, sólo con peces (Figura 3b) (14144) e incrusta-ciones de piedra. En ambos se trabajó el cuerpo ensobrerrelieve; los demás elementos se grabaron so-bre el panel. A diferencia de la versión compacta,ésta presenta un pedestal escalonado bajo la figuraque, por lo menos en un caso (14144), está flan-queado por cabezas de peces. En general, se puededecir que semejan representaciones simplificadas yen un estilo diferente de la figura central de la Puer-ta del Sol de Tiwanaku.

Nº Catálogo Sitio Tumba Taxón Figura

1045 Solcor 3 4 3.1.1. 8a1075 Solcor 3 5 5.0.1. 10a1112 Solcor 3 3 3.1.2. 8e1874 Solcor 3 44 5.0.1. 10b2491 Solcor 3 69 1.3.1. 43722 Solcor 3 99 1.2.1. 2c8432 Solcor 3 107 6.1.1. 11a8969 Quitor 6 3647 3.2.1. 8d9047 Séquitor Alambrado Oriente 1660 1.5.1. 6b9070 Coyo Oriente (Sur) 3935 2.2.2. 7c9072 Quitor 6 2748-49 3.1.1. 8b9073 Coyo Oriente (Sur) 4111 7.0.1. 13b9078 Coyo Oriente (Sur-Sur) 5351-54 1.2.1. 2a9079 Séquitor Alambrado Oriente 1702 1.5.2. 6c9080 Quitor 5 2183-84 1.1.3. 2f9081 Quitor 6 3662 6.3.1. 13a9082 Quitor 6 2742 4.0.1. 9a9083 Quitor 5 2183-84 2.2.3. 7d9084 Quitor 6 3613 6.1.1. 11b9085 Coyo Oriente (Norte) 4049 5.0.1. 10c9108 Indeterminado indeterminada 3.2.2. 8c9109 Coyo Oriente (Sur-Sur) 5299 5.0.1. 10d9110 Quitor 6 5444 6.1.1. 11e9116 Coyo Oriente (Sur) 4141 6.2.1. 11d9117 Coyo Oriente (Sur) 4008 6.2.1. 11c9119 Séquitor Alambrado Oriente 1618 2.1.1. 7a9120 Coyo Oriente (Sur-Sur) 5381 4.0.1. 9b9163 Quitor 5 2189-92 6.2.2. 129164 Quitor 5 2196-98 1.3.2. 59166 Coyo Oriente (¿) indeterminada 4.0.2. 9c9315 Quitor 2 3706-07 1.4.1. 6a14144 Quitor 6 3582 1.1.2. 3b14665 Coyo Oriente (Sur) 3944 1.2.1. 2b14666 Coyo Oriente (Sur) 4010 1.1.2. 3a18272 Coyo Oriente (Sur) 4093-95 1.1.1. 2e18273 Quitor 5 2235 5.0.1. 10e19110 Quitor 5 1994-96 2.2.1. 7b20947 (¿) (¿) 1.2.1. 2d20948 (¿) 3585 (¿) 4.0.2. 9d

Tabla 1. Relación de tabletas Tiwanaku, según números de registro del Inventario delMuseo Arqueológico “R.P. Gustavo Le Paige S.J.”.

List of Tiwanaku tablets by the inventory number of the registry in theMuseo Arqueológico “R.P. Gustavo Le Paige S.J.”.

Page 8: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

89Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Figura 2. Antropomorfos de patrón plano-frontal: (a) 9078, (b) 14665, (c) 3722, (d) 20947, (e) 18272 y (f) 9080 (dibujos de AgustínLlagostera).Anthropomorphs of the flat-front style: (a) 9078, (b) 14665, (c) 3722, (d) 20947, (e) 18272 and (f) 9080 (drawings by AgustínLlagostera).

5 cm

a b

c d

e f

Page 9: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera90

1.1.3. En plano-frontal cubicular (Figura 2f)(9080): se presenta como una síntesis del patróncompacto con cetros, pero del cuerpo del persona-je sólo están presentes la cara y las extremidadesinferiores. Todos los elementos han sido dispues-tos en un esquema de rectángulos que cubren to-talmente la superficie del panel. En la iconografíasecundaria sólo se observan cabezas felínicas. Fuetrabajado en juego de relieves dándole relevanciaal rostro.

1.2. Antropomorfo con manos sobre el pecho

1.2.1. En plano-frontal compacto (Figuras 2a-d)(9078, 14665, 3722 y 20947): es uno de los patro-nes más clásicos, en el cual el personaje se encua-dra compactadamente en cuatro franjas horizonta-les, correspondiendo la superior al tocado, lasegunda a la cabeza y tronco y la tercera a las ex-tremidades inferiores. A veces existe otra franja in-serta entre la segunda y la tercera que delimita el

faldellín o borde de la túnica. El tocado se compo-ne de dos partes y difiere levemente de la del per-sonaje compacto de los cetros: la parte superiorcombina cabezas de falcónidas con elementoscomplementarios, especialmente de tipo plumarioy fitomorfo; la inferior presenta elementos geomé-tricos en la parte central y una cabeza de felino acada lado. Cabeza y tronco de la entidad formanun bloque compacto. A los costados de la cabezacuelga la cabellera en forma de cintas dobles o sim-ples que terminan en cabezas de falcónidas o pe-ces. Los brazos flexionados apoyan las manos so-bre el pecho. El faldellín o borde de la túnicageneralmente está compuesto por una secuencia decabezas de peces. En las comprimidas extremida-des inferiores se han delineado tres a cinco dedos.La técnica de grabado ha sido complementada conjuego de altos y bajos relieves, con especial realcedel rostro. El ejemplar 20947 es más simple quelos anteriores, ya que su tocado es de un solo estra-to; no presenta extremidades inferiores; porta ca-

Figura 3. Antropomorfos de patrón plano-frontal distendido: (a) 14666 y (b) 14144 (dibujos de Agustín Llagostera).Anthropomorphs of the flat-front extended style: (a) 14666 and (b) 14144 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

Page 10: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

91Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

bezas de peces en el tocado y faldellín, y de avesen la cabellera; a diferencia de los anteriores, susmanos están invertidas en relación a lo que seríauna posición normal y no tiene extremidades infe-riores (Figura 2d). Todas ellas carecen de pedestalescalonado.

1.3. Antropomorfo portando hacha y/o cabezacercenada

1.3.1. En plano-lateral (Figura 4) (2491): se ajustaal patrón clásico tiwanaku de representaciones envista lateral con personajes genuflexos. El ejem-plar analizado lleva una imagen con todos sus ras-gos antropomorfos y con una prominente nariz. Eltocado presenta elementos ictio y ornitomorfos,además del tipo floral. Mano frontal (derecha) concetro; mano posterior (izquierda) con hacha y ca-beza. El soporte del tocado y el cetro tienen el mis-mo motivo que la proyección bucal; el tocado ade-más porta una cabeza de pez en su extremo frontal.Pedestal de tres escaños y cabezas ictiomorfas acada lado. En la iconografía secundaria hay sólopeces.

1.3.2. En volumen naturalista (Figura 5) (9164):representado por un Sacrificador con atributos hu-manos y sin ornamentación compleja; posee unacabeza casi tan grande como el cuerpo. En la manoizquierda porta la cabeza cortada y en la derecha,el hacha. Lleva una especie de casco liso con largopenacho que cae por la espalda. En el extremo dis-tal de la caja se proyecta un segmento del panel, elque presenta un sacado en la parte central, a modode almena, en el cual está posado el personaje. Elpedestal es de un escaño, con proyecciones latera-les angulares terminadas en cabezas felínicas, cadauna porta tocado simple. Los ojos del Sacrificadorson incrustaciones de turquesa.

1.4. Antropomorfo en asociación con aves ycamélidos

1.4.1. En volumen compacto (Figura 6a) (9315):es la única representación compuesta en la que alpersonaje principal se le han agregado figuras decamélidos y falcónidas, no como iconografía se-cundaria sino como parte de una idea de relaciónasociativa. Pareciera ser una versión del estereoti-po compacto pero en patrón volumétrico; presentael mismo esquema y los mismos aditamentos de

aquellos. A su vez, se asemeja a las esculturasmonolíticas de Tiwanaku. Se trata de la reproduc-ción de estos monolíticos personajes, la que en estecaso porta un ave de rapiña en cada hombro y ca-mélidos bajo cada uno de los muñones que repre-sentan sus brazos. Tanto el borde de la cabelleracomo el del faldellín están ornamentados con ca-bezas de peces. La conformación soportante es si-milar a la de la Figura 5 (9164). El pedestal se com-pone de tres escaños con cabezas felínicas a cadalado, coronadas cada una de ellas por dos cabezasde peces. Cada tocado ictiomorfo sirve a su vez depedestal a los camélidos.

1.5. Antropomorfo sin aditamentos

1.5.1. En volumen recostado (Figura 6b) (9047):una representación tridimensional muestra a unafigura humana en posición decúbito ventral, recos-tada sobre el panel de la tableta. El panel, en laparte próxima a la caja, lleva grabadas una cabe-za de felino a cada lado e incrustaciones de pie-dras rojas y azules. Es probable que, además, eneste mismo espacio, haya tenido dos pequeñas

Figura 4. Antropomorfo de patrón plano-lateral (Sacrificador):2491 (dibujo de Agustín Llagostera).Anthropomorph of the flat-lateral style (Sacrificer): 2491(drawing by Agustín Llagostera).

5 cm

Page 11: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera92

Figura 5. Antropomorfo de patrón volumétrico naturalista: 9164 (dibujos de Agustín Llagostera).Anthropomorph of the volumetric naturalistic style: 9164 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

Page 12: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

93Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Figura 6. Antropomorfos de patrón volumétrico naturalista: (a) 9315, (b) 9047 y (c) 9079 (dibujos de Agustín Llagostera).Anthropomorphs of the volumetric naturalistic: (a) 9315, (b) 9047 and (c) 9079 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

a

b

c

Page 13: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera94

incrustaciones de hueso en forma de cabezas felí-nicas (similares a Figura 13a) (9081). Pequeñosclavos de oro aparecen incrustados en el cuerpodel personaje y también en el borde proximal de latableta. Es posible que la posición del cuerpo serelacione con los sacrificios humanos, siendo pro-bablemente ésta la postura en que se ponía a lasvíctimas para ser decapitadas.

1.5.2. En volumen sentado (Figura 6c) (9079): esuna figura humana que aparece sentada sobre elpanel plano, apoyándose en las manos, con la ca-beza semiinclinada hacia atrás y una larga cabelle-ra que cae y se abre en forma de abanico sobre elpanel. Cabeza y manos son desproporcionadamentegrandes. El borde de la cabellera ha sido grabadosobre el panel, configurado por una secuencia decabezas de peces. El pedestal de tres escaños, eneste caso, está grabado en el panel, a los pies de lafigura y aparece flanqueado por dos cabezas felí-nicas con tocado simple. Tiene incrustaciones enojos, oídos, panel y, también, en el borde superiorde la caja.

2. Cefalomorfos

Existen cuatro tabletas con representación decabezas humanas sin cuerpos y todas ellas apare-cen en vista frontal planimétrica.

2.1. Cefalomorfo con cetros

2.1.1. En plano-frontal (Figura 7a) (9119): Cabe-za rectangular con orla de discos o pompones. Dela parte superior se proyectan dos cabezas de pez yde cada costado, cuatro cintas terminadas en dis-cos; del mentón, otra cinta con disco, muy larga, yde cada lado de la parte inferior de la cabeza sedesprende una cinta que se flexiona hacia el bordedel panel (a modo de brazos), terminada en cabezade pez (lo que parece representar las manos). Des-de aquí se yerguen cetros terminados en cabezashumanas. La figura cefalomorfa no muestra con-tacto con el pedestal, por lo que parece flotar sobreél. El pedestal es de tres escaños asociado con ca-bezas felínicas coronadas.

2.2. Cefalomorfo sin aditamentos

2.2.1. En plano-frontal curvilíneo (Figura 7b)(19110): cabeza discoidal rodeada por una greca

anular que exhibe trazos angulares contrapuestos,desde donde irradian proyecciones terminadas endiscos o en cabezas de falcónidas. Dos cabezas depeces unen el mentón y el pedestal. Este últimotiene tres escaños con proyecciones laterales flec-tadas, terminadas en cabezas de felinos.

2.2.2. En plano-frontal cubicular (Figura 7c)(9070): representación compacta, ajustada a unpanel ajedrezado y cuyos componentes adoptan unasimetría sagital. Cabeza subrectangular rodeada poruna greca segmentada de la cual emergen proyec-ciones menores terminadas en discos y otras, másgruesas, conformadas por cabezas de felino. Coin-cidiendo con cada esquina distal del panel, hay unagran cabeza de felino. Entre la cabeza principal yel pedestal se extiende una franja con cuatro cabe-zas de felinos. El pedestal de dos escaños está in-cluido en otra franja que se completa con las cabe-zas felínicas laterales, las que llevan tocado simple.

2.2.3. En plano-frontal simple (Figura 7d) (9083):en el panel plano se muestra, como única repre-sentación grabada, una cabeza rectangular muysimple. Ni la cara ni el resto del panel presentanornamentación secundaria, sólo una incrustaciónde piedra entre la cabeza y la caja.

3. Felinomorfos

La representación del felino se hace presentecinco veces; tres veces con sólo una imagen y dosveces en imagen doble simétrica. Sobre panel pla-no han sido grabadas dos imágenes simples y unadoble y, en técnica mixta (combinación planimé-trica y volumétrica), tenemos un ejemplar doble yotro simple. Como patrón constante, las represen-taciones planimétricas siempre muestran al felinode perfil. Las únicas representaciones dobles depersonajes que se registran en la colección de ta-bletas tiwanaku se asocian con felino.

3.1. Felinomorfo simple

3.1.1. En plano-lateral (Figuras 8a, b) (1045 y9072): dos ejemplares de tabletas que muestran alfelino grabado en panel plano y en vista lateral.Ambos ejemplares son muy diferentes entre sí. Uno(Figura 8a ) (1045), representa al felino en formamuy realista, levitando sobre una franja que ensu interior contiene un pedestal de dos escaños

Page 14: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

95Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Figura 7. Cefalomorfos: (a) 9119, (b) 19110, (c) 9070 y (d) 9083 (dibujos de Agustín Llagostera).Cephalomorphs: (a) 9119, (b) 19110, (c) 9070 and (d) 9083 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

dc

Page 15: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera96

Figura 8. Felinomorfos: (a) 1045, (b) 9072, (c) 9108, (d) 8969 y (e) 1112 (dibujos de Agustín Llagostera).Felinomorphs: (a) 1045, (b) 9072, (c) 9108, (d) 8969 and (e) 1112 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

dc

e

Page 16: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

97Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

y cabezas laterales ictiomorfas, con tocado sim-ple. El otro ejemplar (Figura 8b) (9072) muestra alanimal semierguido sobre sus extremidades poste-riores, rodeado de elementos estilísticamente atí-picos. Sobre él flota lo que podría ser un tocado,con una cabeza falconiforme colgando de su parteanterior; no presenta pedestal escalerado, pero sí,cabezas falcónidas laterales. Exhibe una proyec-ción bucal típica. Se le han agregado numerosasincrustaciones de piedra.

3.1.2. En volumen naturalista (Figura 8e) (1112):se trata del cuerpo completo de un felino esculpi-do en tres dimensiones, posado sobre sus cuatropatas, perpendicularmente sobre el panel de la ta-bleta. La imagen es bastante realista. En el panelse ha grabado, en cada esquina distal, un círculorodeado de ocho círculos menores, y emergiendode cada pata hay una proyección terminada en ca-beza de felino. Las cabezas de las patas posterio-res muestran dentadura expuesta, en tanto que lasanteriores tienen la boca cerrada. Los ojos y den-tadura de la figura principal han sido ejecutadoscon incrustaciones de piedra.

3.2. Felinomorfo doble

3.2.1. En modo mixto (Figura 8d) (8969): en el casode la tableta asignada a este tipo, son las cabezasde una representación dupla de felinos, las que so-bresalen tridimensional y frontalmente del panel.Los cuerpos, extremidades y cola se han diseñadoen vista lateral en el panel y en simetría enfrenta-da, en un moderado relieve. El resto de los ele-mentos solamente ha sido grabado sobre el panel.Se trata de felinos moteados que no llevan tocado,pero sí elementos que la representan sobre el lomo.El pedestal no es escalonado, sino de doble trone-ra y flanqueado por cabezas felínicas. En la nucade cada felino está grabado un pequeño rostro cir-cular.

3.2.2. En plano-lateral (Figura 8c) (9108): el úni-co ejemplar representa dos felinos erguidos sobresus extremidades posteriores, enfrentándose mu-tuamente en un eje de simetría. Ambos son ejem-plares moteados posados sobre un pedestal de tresescaños, el que carece de cabezas laterales. Losespacios que contornean a los animales han sidorebajados para resaltar las figuras.

4. Falconimorfos

Entre las falcónidas, la única especie que apa-rece como entidad principal en las tabletas tiwa-naku es el cóndor. En dos tabletas aparece repre-sentado planimétricamente y en otras dos, en patrónvolumétrico. En tres de las señaladas el ave apare-ce en actitud hierática y en otra, se le representaescenográficamente engullendo a un hombre-ave.

4.0.1. En plano-lateral (Figuras 9a, b) (9082 y9120): se hace presente en dos ejemplares bajo es-quemas muy diferentes. Uno, trata de un cóndorposado con las alas extendidas, realizado bajo elcanon típico tiwanakota (Figura 9a) (9082). El to-cado es bastante simplificado. Lo que serían lascubiertas alares se proyectan por debajo de las alaspropiamente tales y están representadas por doscabezas ictiomorfas. Una proyección con elemen-to tripartito (plumiforme) emerge de la pata ante-rior. Plataforma de dos escaños y cabezas ictiomor-fas laterales aparecen compactadas en una grecapor debajo de la composición principal. El otroejemplar representa la escena de un cóndor devo-rando un hombre-ave (Figura 9b) (9120). El cón-dor bastante realista, sin tocado, está posado sobreun ente que tiene cabeza humana y cuerpo de ave;una prolongación que sale de la cabeza de esta cria-tura se introduce en el pico del ave, significando elacto de engullir. En una sección inferior, claramentedelimitada, se desarrolla el motivo del pedestal pi-ramidal con proyecciones laterales angulares ter-minadas en cabezas de felino.

4.0.2. En volumen naturalista (Figuras 9c-d) (9166y 20948): representaciones naturalistas del cóndor,talladas en tres dimensiones, ocupando el lugar delpanel; el ave tiene las alas semiabiertas, su cabezamira de frente y exhibe un rostro tripartito sobre elpecho. Elementos del canon tiwanacota se obser-van en crestas laterales, ojos y alas. En el extremodistal de la caja se proyecta un segmento del pa-nel, el que presenta un sacado en la parte central,a modo de almena, en el cual está posada el ave.Este recorte delimita y enmarca las cabezas de fe-lino coronadas que se ubican al extremo de pro-yecciones angulares a los costados del pedestal. Sediseñaron cabezas de aves en la orla ocular y enlas alas; de pez en los cubrealas y de felinos en elpedestal. El otro ejemplar es bastante más simpley menos ornamentado (Figura 9d) (20948). La

Page 17: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera98

Figura 9. Falconimorfos: (a) 9082, (b) 9120, (c) 9166 y (d) 20948 (dibujos de Agustín Llagostera).Falconimorphs: (a) 9082, (b) 9120, (c) 9166 and (d) 20948 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

d

c

Page 18: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

99Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

base, a diferencia del anterior, es levemente alme-nada y hace parte de una franja compacta que in-volucra pedestal de dos escaños y cabezas latera-les de felino. Además del rostro que lleva en elpecho, hay otro que se insinúa en el dorso.

5. Camelidomorfos

En las tabletas tiwanaku conocidas hasta aho-ra todos los camélidos presentan el mismo este-reotipo de representación: la imagen del animalha sido grabada en panel plano, de perfil, miran-do hacia el lado izquierdo del observador, y car-gando una entidad cefalomorfa sobre el lomo. Noes posible determinar a cuál de las cuatro espe-cies de camélidos se ha querido representar (gua-naco, vicuña, llama o alpaca); la protuberanciaque a veces se observa sobre su frente podría re-presentar el mechón que caracteriza a la alpaca(Figuras 10a, c).

5.0.1. En plano-lateral (Figuras 10a-e) (1075, 1874,9085, 9109 y 18273): son cinco ejemplares que seadscriben al mismo y único subtipo. En algunoscasos se ha aplicado rebaje en los espacios quecontornean la figura. Lleva tocado en su cabeza,un pendiente con medallón al cuello que se originaen las orejas y, recorriendo el lomo, una especie decapa que remata en una cabeza de felino en vistafrontal. Este camélido siempre carga a su espaldaun bulto constituido por una cara humana ataviadacon tocado simple o complejo. Lleva una especiede faldellín, que también podría representar la caí-da lateral del manto de lana, ornamentado con ca-bezas falconiformes. Generalmente expone unadentadura con algunos dientes curvados, al igualque los camélidos machos. Pueden tener proyec-ciones en las patas terminadas en pequeñas cabe-zas: de ave la delantera y fitomorfa la trasera. Engeneral, las pequeñas cabezas que rematan las pro-yecciones pueden ser: sólo de aves o sólo de feli-nos en la misma tableta, tanto en la imagen princi-pal como en el pedestal, o de aves en la figuraprincipal y de felinos en el pedestal. El ejemplar9085 (Figura 10c) destaca por su complejidad yfinura en el grabado, siendo ésta una de las exi-mias obras del arte tiwanaku. El ejemplar 18273(Figura 10e) podría ser considerado como una va-riedad asignable al patrón cubicular, ya que la re-presentación se ha compactado y simplificado almáximo con un predominio de líneas rectas, enca-

sillando los motivos en un sistema de cubículos.La tableta 9109 (Figura 10d) fue recortada en al-gún momento del pasado, cercenando la imagena la altura de la calota del animal y de la cabezaque éste lleva sobre la grupa. Los pedestales detres escaños, en cuatro casos, presentan cabezasfelínicas laterales (tres con tocado) y en un caso,con cabezas falconiformes. Es interesante cons-tatar que en la iconografía secundaria de estoscamélidos se encuentran excluidas las pequeñascabezas de peces.

6. Teratomorfos

Se trata de entes monstruosos resultantes de lahibridación de dos especies diferentes. En esta ca-tegoría se incluyen seis tabletas; cinco de ellas re-presentan entes que tienen el cuerpo de humano yla cabeza o la dentadura de felino. En cuatro deellas estas criaturas han sido grabadas en panel pla-no, de perfil, en posición genuflexa y mirando ha-cia arriba; en una quinta, se le representa talladavolumétricamente. Otro ente teratomorfo, del cualse conoce solo un ejemplar, parece ser una serpientecascabel o un yacaré con orejas.

6.1. Antropo-felinomorfo

6.1.1. En plano-lateral (Figuras 11a, b, e) (8432,9084 y 9110): se trata de personajes grabados entabletas planiformes y bajo uno de los más clási-cos estilos tiwanakota; es decir, genuflexo miran-do hacia arriba, con tocado, cetro y proyección oral.En este grupo se segregan aquellos entes que sien-do totalmente antropomorfos lucen una dentadurafelínica, portan hacha y cabeza o sólo hacha en sumano izquierda; exhiben una greca con motivosgeométricos bajo el mentón y son poseedores deuna prominente nariz. Hay que hacer notar que haysólo un caso que carece de pedestal (Figura 11e)(9110). La más sofisticada de estas tabletas es la8432 (Figura 11a), la única que presenta calado enlos contornos de la figura.

6.2. Antropo-felino-ornitomorfo

6.2.1. En plano-lateral (Figuras 11c, d) (9117 y9116): en este caso el patrón representativo es muysimilar al anterior, pero toda la cabeza del ente esde felino; también porta cetro en su mano dere-cha pero no está representado el brazo izquierdo

Page 19: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera100

Figura 10. Camelidomorfos: (a) 1075, (b) 1874, (c) 9085, (d) 9109 y (e) 18273 (dibujos de Agustín Llagostera).Camelidomorphs: (a) 1075, (b) 1874, (c) 9085, (d) 9109 and (e) 18273 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

dc

e

Page 20: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

101Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Figura 11. Teratomorfos: (a) 8432, (b) 9084, (c) 9117, (d) 9116 y (e) 9110 (dibujos de Agustín Llagostera).Teratomorphs: (a) 8432, (b) 9084, (c) 9117, (d) 9116 and (e) 9110 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

dc

e

Page 21: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera102

y lleva una especie de capa que termina en un ele-mento plumario; en el ejemplar 9116 (Figura 11d),a pesar de lo erosionado del sector, se infiere pre-sencia de alas a su espalda. La iconografía secun-daria está expresada por cabezas antropomorfas yfelínicas; sólo en un caso aparecen cabezas ictio-morfas flanqueando el pedestal (Figura 11c) (9117).

6.2.2. En volumen (Figura 12) (9163): existe unanotable representación de un sacrificador en acti-tud de imitar el desplazamiento de un felino. Tienecuerpo humano y cabeza de felino o una máscaraque representa a dicho animal. Sobre el dorso seobserva lo que se podría definir como la síntesisde un felino alado. Porta hacha y cabeza cercena-da y, delante de la imagen, existe un bloque rec-tangular que podría representar el altar de sacrifi-cio. Catorce cabezas de felino y sólo una defalcónida complementan la iconografía secunda-ria; la única cabeza de falcónida se ubica en el al-tar; en la nuca del ente protagonista se ha grabadoun rostro tripartito.

6.3. Reptilomorfo

6.3.1. En modo mixto (Figura 13a) (9081): sobreel panel, en relieve y en planta con vista dorsal, seobserva lo que pareciera ser la representación deuna serpiente cascabel o un yacaré con una grancabeza en la que se distingue un par de orejas, re-sultando un híbrido entre reptil y mamífero. Aambos costados del panel se distribuyen los graba-dos de un elemento plumiforme, de dos cabezasfelínicas (una de ellas corresponde a una incrusta-ción de hueso grabado) y, además, de una cabezafalconiforme también de hueso. Hacia el borde dis-tal, dos incrustaciones circulares.

7. Indeterminados

7.0.1. En plano (Figura 13b) (9073): existe un casoque escapa a las categorías precedentes y que noes posible asimilar a ningún ente identificable. Setrata de un grabado en panel plano de dos cintasque se abren en “V” y que terminan cada una enuna cabeza felínica, con otra cabeza igual en unapéndice que emerge a la mitad de cada cinta. En-tre las dos cintas, una tercera que termina en unaespecie de penacho. Esta tableta tiene una grancantidad de pequeños clavos de oro y numerosasincrustaciones de piedras.

Contextualización Ergológica

Contextualmente, los portadores de tabletaspara alucinógenos de impronta tiwanaku no difie-ren sustancialmente de otros miembros de los re-positorios funerarios correspondientes. En cuantoal número de individuos por tumba se da la siguien-te relación: 27 tumbas con un individuo, tres tum-bas con dos, tres tumbas con tres y dos con cuatro.Evidentemente, hay un alto predominio de tumbasindividuales, pero esto es prácticamente una de lascaracterísticas del período en que se insertan estasinhumaciones. Hay que destacar que todos son desexo masculino y están acompañados de arcos yflechas; tubos, espátulas y cucharillas asociadas alas prácticas alucinogénicas; y de un equipo paraconfeccionar cuentas de collar compuesto de uncincel con punta de bronce y tablilla-soporte conescarificaciones provocadas por la manufactura delas cuentas sobre ellas. Entre otros objetos, aun-que menos frecuentes y que pueden estar señalan-do determinadas especializaciones, tenemos doscasos con martillos de piedra de tipo minero, am-bos proceden de Coyo Oriente, y dos con instru-mentos musicales: una trompeta de madera y unaflauta de hueso. Dentro de la diversidad de com-ponentes del ajuar no asociado a género, se encuen-tran: alfarería, cestería, capachos, collares y ador-nos en piedras cupríferas, cucharas y partes decamélidos como ofrendas (especialmente cabezas).

Un aspecto más específico, es la asociación contubos de características Tiwanaku, que se manifies-ta en promedio de 38% de tabletas asociadas contubos inhalatorios de la misma filiación; el restoestá representado por tubos simples sin ningunadecoración.

En cuanto al componente alfarero, se encuen-tran tumbas con una a 10 piezas cerámicas, con-centrándose las mayores frecuencias entre una, dosy tres piezas, lo cual puede ser considerado comocaracterística del período, así como también la pre-sencia de tumbas sin cerámica. De las 34 tumbasconsideradas, 22 (54,5%) contienen piezas de al-farería y 12 (45,5%) carecen de ellas. Cabe des-tacar que la tumba con mayor número de alfarería(10) pertenece al período Temprano de SPA, sien-do esto una característica propia de ese período.

La presencia de mazos y de hachas la hemosdefinido como símbolos de poder (Llagostera1996). En este sentido, cabe destacar que el 47%(16) de los portadores de tabletas tiwanaku portan

Page 22: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

103Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Figura 12. Teratomorfo volumétrico: 9163 (dibujos de Agustín Llagostera).Teratomorph volumetric: 9163 (drawings by Agustín Llagostera).

también hachas, al que si le sumamos la presenciade dos mazos, nos sube a 56%. Esto es el indica-dor más relevante para evaluar el estatus de losportadores de tabletas tiwanaku. Varias hachas es-tán representadas solamente por el mango, al quese le ha quitado la hoja metálica y se la ha reem-plazado por una hoja simbólica de hueso, de ma-dera o de piedra tosca. Este reemplazo indica, porun lado, que las hojas de metal eran difíciles de ob-tener, por lo cual sólo en excepcionales ocasiones

eran enterradas con el difunto. El 82% de las hachasasociadas a portadores de tabletas tiwanaku entraen la categoría de simbólicas. Parece ser que lo máscomún era que al morir el titular, la hoja de metalfuera “heredada” por otro personaje, el que asumi-ría el estatus pertinente. Esto potencia, con mayorfuerza, el valor simbólico y a la vez jerárquico delas hachas dentro de los códigos de poder al interiordel grupo y en cuanto a las redes de interacción ex-ternas para la obtención de las hojas metálicas.

5 cm

Page 23: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera104

La asociación con metales también la hemosconsiderado como evidencia de estatus. Se da elcaso de cuatro portadores de tabletas tiwanaku aso-ciados con objetos de metal: 10 adornos de plataen forma de discos con un orificio central, una cin-ta de cobre, numerosos adornos de cobre en formade campanitas de cuatro puntas, un caso en que elmismo portador de campanitas de cobre tiene untubo inhalador revestido con láminas de oro. Esimportante acotar que estas cuatro asociaciones conmetales se relacionan a su vez con hachas.

Además de las tabletas tiwanaku y de los tu-bos de la misma filiación, otros componentes forá-neos dan testimonio de una compleja y dinámicared de interacción puneña; destacan: un cesto “tipa”de los que se han definido como procedentes delnoroeste argentino (Llagostera 1995) y una alfare-ría de forma troncocónica invertida. Esta cerámicaes de color rojo con diseños en negro y asa cintavertical que lleva adherida la figura de un cuadrú-pedo; no tenemos referente para asignar proceden-cia a esta pieza, sin embargo, podemos asegurarque no es de filiación Tiwanaku, al menos no Tiwa-naku clásico. Además, aparecen conchas de cara-col de procedencia transandina (Strophocheilus).

Contextualización Espacial

De los 25 tipos iconográficos (taxones) segre-gados, 17 de ellos son únicos (con un ejemplar cadauno) y ocho se repiten. Entre estos últimos, tene-mos cinco con dos, uno con tres, uno con cuatro yuno con cinco. Los taxones más frecuentes son elantropomorfo con manos sobre el pecho en plano-frontal compacto y camelidomorfos en plano-late-ral, con cuatro y cinco ejemplares respectivamente(Tabla 2).

Coyo Oriente es el sitio que registra la mayorcantidad de tabletas tiwanaku (12); le siguen Qui-tor 6, Solcor 3 y Quitor 5 (7, 7 y 6, respectiva-mente); por último Séquitor Alambrado Orientey Quitor 2 (3 y 1). Quitor 2, Quitor 5 y SéquitorAlambrado Oriente no repiten taxones; Quitor 6 ySolcor 3 repiten un taxón y Coyo Oriente repitetres taxones.

Quitor 2 registra una única y exclusiva tabletade un tipo que no es compartido con ningún otrositio. Séquitor Alambrado Oriente tiene tres table-tas, de las cuales dos son antropomorfas volumé-tricas, aunque distintas, y una cefalomorfa radia-da. La iconografía secundaria en el primer sitio está

Figura 13. Teratomorfo volumétrico parcial: (a) 9081; Indeterminado planimétrico: (b) 9073 (dibujos de Agustín Llagostera).Teratomorph partial volumetric: (a) 9081; Indeterminate planometric: (b) 9073 (drawings by Agustín Llagostera).

5 cm

ba

Page 24: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

105Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

representada por cabezas de felino y en el segundopor cabezas de felinos, peces y humanos.

Quitor 5 presenta seis tabletas, cada una de untipo diferente. Este sitio comparte uno de sus tiposcon Solcor 3. Las dos entidades cefalomorfas pre-sentes en el sitio difieren entre sí, por ser una muyelaborada (Figura 7b) (19110) y la otra muy sim-ple (Figura 7d) (9083). Uno de los sacrificadoreses antropomorfo (Figura 5) (9164) y el otro es te-ratomorfo (Figura 12) (9163); ambos pueden sercatalogados dentro de las más eximias obras volu-métricas del arte tiwanakota. Hay que hacer notarque las tabletas 9083 (Figura 7d) y 9080 (Figura2f), aún perteneciendo a un mismo individuo deuna misma tumba (T-2183-84), son de estilos muydisímiles. La iconografía secundaria está presentesólo con cabezas felínicas y de falcónidas.

Quitor 6 registra siete tabletas, todas diferen-tes, excepto dos que comparten un taxón. Cuatrotipos son compartidos con otros sitios: dos conCoyo Oriente y dos con Solcor 3. Dos de los tres

ejemplares del personaje de nariz prominente, condentadura felínica, proceden de Quitor 6; el otropertenece a Solcor 3; este último (Figura 11a)(8432) difiere notablemente por su técnica en rela-ción a los de Quitor 6. El antropomorfo con cetrosse aproximaría al de Coyo Oriente (Figura 3a)(14666) en cuanto al patrón distendido, pero en unestilo diferente. Sólo hay dos representaciones defelinos duplos en la colección total; uno pertenecea este sitio (Figura 8d) (8969) y el otro es de pro-cedencia desconocida (Figura 8c) (9108), peroambos son diferentes entre sí. La generalidad deestas tabletas presenta en su iconografía secunda-ria cabezas de felino, humanas y también de aves,habiendo dos que sólo presentan cabezas ictiomor-fas (Figuras 9a y 3d) (9082 y 14144).

Solcor 3 aporta con siete tabletas de iconogra-fía tiwanaku, todas de diferente tipo, a excepciónde dos que se asimilan a un mismo taxón. Tres ti-pos son compartidos con otros sitios: dos con Qui-tor 6 y uno con Coyo Oriente y Quitor 5. En el

Taxón Coyo Or. Quitor 2 Quitor 5 Quitor 6 Sq.Al.Or. Solcor 3 Sin registro Subtotales

1.1.1. 1 11.1.2. 1 1 21.1.3. 1 11.2.1. 2 1 1 41.3.1. 1 11.3.2. 1 11.4.1. 1 11.5.1. 1 11.5.2. 1 12.1.1. 1 12.2.1. 1 12.2.2. 1 12.2.3. 1 13.1.1. 1 1 23.1.2. 1 13.2.1 1 13.2.2. 1 14.0.1. 1 1 24.0.2. 1? 1 25.0.1. 2 1 2 56.1.1. 2 1 36.2.1. 2 26.2.2. 1 16.3.1. 1 17.0.1. 1 1

Totales 12 1 6 7 3 7 3 39

Tabla 2. Distribución de las tabletas por taxones en cada uno de los sitios.Distribution of the tablets by taxons in each site.

Page 25: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera106

sitio se repite dos veces el camélido de perfil peroen dos estilos muy diferentes. Hay dos personajesgenuflexos de nariz prominente; uno de ellos condentadura felínica expuesta (Figura 11a) (8432) yel otro, no (Figura 4) (2491). El primero, es la úni-ca tableta conocida del Período Medio de SPA a laque se ha aplicado la técnica de calado. Cabezasde felinos, aves, peces y humanas constituyen elstock en la iconografía secundaria.

Coyo Oriente es poseedor de 12 tabletas, ha-biendo seis taxones con sólo un ejemplar y tres condos ejemplares. Cuatro de los tipos son comparti-dos con otros sitios: uno con Solcor 3, dos conQuitor 6, uno con Quitor 5 y Solcor 3. A pesar dela cantidad de taxones en este sitio (9), las entida-des se reducen a siete: antropomorfos con manosen el pecho, antropomorfos con cetros, cefalomor-fos, camelidomorfos, falconimorfos, teratomorfosy uno no definido. El personaje con cetros apareceen una versión extremadamente compleja (Figura2e) (18272) y otra muy simple (Figura 3a) (14666).Una de las dos versiones del camélido de perfil estambién una extremada sofisticación de la entidad.El personaje de los cetros y este camélido parecenhaber sido manufacturados por el mismo artista,dada la magistral ejecución del grabado. El cóndorvolumétrico (Figura 9c) (9166), por su excelentecalidad, es comparable con los sacrificadores deQuitor 5 (Figuras 12 y 5) (9163 y 9164). La enti-dad teratomorfa se muestra en tres versiones, unacon cabeza de felino, dentadura expuesta, y alada,otra, con cabeza felínica pero boca cerrada y sinalas, y una tercera, con cabeza zoomorfa y cuerpode ave. La única versión cefalomorfa es de tipocompacto cubicular (Figura 7c) (9070).

Contextualización Temporal

En relación a la contextualización temporal delas tabletas tiwanaku halladas en SPA, no pode-mos dejar de referirnos a lo señalado por Torres(2001), en el sentido de que la fecha más tempranaasociada a un ajuar inhalatorio con iconografíatiwanaku en esta localidad es una datación por ter-moluminiscencia de 190 d.C. (no calibrado), obte-nida de una tumba de Toconao Oriente. A esto seagregan otras dos tabletas que se encontrarían enasociación con cerámica del tipo Rojo Pulido, loque las ubicaría entre 300 a.C. y 100 d.C. La situa-ción de estas tabletas tempranas la hemos discuti-do anteriormente (Llagostera 1996). Estas table-

tas, si bien es cierto traen ya el canon tiwanakotadel personaje genuflexo lateralizado y del perso-naje frontal, carecen de los atributos secundarios,como las pequeñas cabezas de felinos, falcónidasy peces, así como del pedestal, que caracteriza laiconografía clásica de Tiwanaku; por lo cual, con-sideramos que ellas estarían relacionadas con lasetapas o fases iniciales del desarrollo de la entidadTiwanaku en el altiplano.

A excepción de las anteriores, prácticamentetodas las tabletas tiwanaku de la colección ataca-meña serían asignables a la Fase Coyo (700-950d.C.), especialmente por su asociación con cerá-mica Negra Casi Pulida (Le Paige 1964, 1965) oGris Gruesa Pulida (Tarragó 1968, 1989). Sólo trestabletas se asociarían a un momento previo de tran-sición, entre las fases Quitor y Coyo (anterior a700 d.C.), asociadas con cerámica Negra Pulida(Figuras 9a, d y 10e) (9082, 18273 y 20948). Entreestas últimas se cuenta el ejemplar 9082 (Figura9a) que pertenece a Quitor 6, tumba 2742, siendoportador de cerámica Negra Pulida, incluyendo unbotellón antropomorfo, típicos indicadores de laFase Quitor (Tarragó 1989); el ejemplar 18273 (Fi-gura 10e) pertenece a Quitor 5, tumba 2235; aun-que éste sólo tiene cerámica común, no diagnósti-ca, espacialmente se ubica en un sector de tumbascon alfarería Negra Pulida (Norte Centro); el ejem-plar 20948 (Figura 9d) procede de Quitor 5, tumba1994-96, y se asocia con cerámica Negra Pulida,incluyendo también un botellón antropomorfo.

Se puede intentar una secuencia espacial conbase en tres cementerios, basándose en la sectori-zación descrita por Le Paige; ellos son Quitor 5,Quitor 6 y Coyo Oriente. Los dos primeros pre-sentan una similar distribución de tabletas, es decir,los ejemplares tiwanakotas se hallan en tumbas dela fase Coyo, pero se concentran predominantemen-te en la zona de transición; es decir, donde se inter-digitan las tumbas de las fases Quitor y Coyo. Entanto, una minoría de ellas fue encontrada en elsector ocupado sólo por tumbas de la Fase Coyo.Por su parte, el cementerio de Coyo Oriente es unrepositorio asociado exclusivamente a la FaseCoyo, o que, de acuerdo a los apuntes de Le Paige,se puede dividir en tres sectores: norte, sur y sur-sur. Los contextos y las fechas disponibles para esteúltimo sitio hablarían en favor de una secuenciaque avanza en el tiempo de sur a norte, distribu-yéndose las tabletas en la siguiente forma: tres enel sector sur-sur, ocho en el sector sur y una en el

Page 26: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

107Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

sector norte. Es interesante acotar que, al igual queen Quitor 5 y Quitor 6, en los momentos tardíos dela Fase Coyo las tabletas tiwanaku son muy esca-sas.

De la batería de fechas asociada a tabletas (Ta-bla 3) resultaría que el rango cronológico en el quese concentran las tabletas tiwanaku en SPA iríaaproximadamente desde 500 hasta 1.000 d.C.3

Complementando el dato cronológico con la seria-ción espacial, las tabletas tiwanakotas más tempra-nas en SPA, aparte de aquellas asociadas a alfare-ría Roja Pulida, son las 9082 y 18273 (Figuras 9a,10e) y se alojan en Quitor 6 y Quitor 5. En tanto, lamás tardía sería la 9085 (Figura 10c) de CoyoOriente (norte). Entre estos dos extremos se ubica-ría la totalidad de las 37 tabletas restantes. El aná-lisis precedente nos hace ver que estamos enfren-tados a dos momentos en el período Medio (FaseCoyo); uno inicial ubicado estimativamente entre500 y 900 d.C. (Llagostera et al. 1988) al cual seadscribiría el mayor flujo de tabletas Tiwanaku, yuno final, entre 900 y 1.200 d.C., donde se observauna declinación de estos artefactos. Sin embargo,el análisis iconográfico comparativo entre las ta-bletas que se agrupan en cada uno de los momen-tos no hace posible distinguir atributos propios paracada momento, ni establecer una seriación icono-gráfica entre las tabletas.

Discusión y Conclusiones

Aunque la cultura Tiwanaku manifiesta ciertaestandarización en sus cánones estilísticos, hay unalto porcentaje de tabletas que no responde a los

estereotipos más difundidos, sino a patrones hastaahora desconocidos en la iconografía tiwanakota.Esto habla de una gran diversidad de estilos y pro-cedencias. Para las 39 tabletas analizadas en esteartículo hemos definido 25 taxones, cumpliendocon la expresión de atributos que permiten catalo-garlas como tiwanakotas, quedando en evidenciaque una alta proporción de estos artefactos presen-ta características disímiles que las hacen práctica-mente únicas.

La representación antropomorfa es la catego-ría predominante con 13 ejemplares; a su vez, den-tro de ella prevalece el patrón plano-frontal, al quesigue el patrón volumétrico; se contabiliza sólo uncaso para el patrón plano-lateral. Entre las figurasplano-frontales existe igual cantidad de antropo-morfas con brazos extendidos y portando cetros,que las antropomorfas con manos sobre el pecho.Siempre en el rubro antropomorfo, el personajesacrificador aparece en una única versión planola-teral y en un ejemplar volumétrico. Las represen-taciones cefalomorfas, felinomorfas, falconimor-fas, camelidomorfas y teratomorfas se hacenpresentes en un rango de cuatro a seis ejemplares,en tanto que las reptilomorfas e indefinidas pre-sentan un solo caso cada una.

El patrón plano-lateral es el más común y estápresente en 16 tabletas, siendo sus estereotipos lospersonajes genuflexos y los camelidomorfos. Si-gue el patrón plano-frontal representado por 13tabletas, resaltando los estereotipos antropomor-fos de brazos extendidos portando cetros, antro-pomorfos con manos sobre el pecho, y cefalomor-fos, entidades representadas exclusivamente en

Tabla 3. Fechaciones asociadas a tumbas portadoras de tabletas Tiwanaku (fechas no calibradas).Associated dates from tombs with Tiwanaku tablets (dates not calibrated).

Sitio Tableta Fecha Referencia

Solcor 3 13166 480 + 80 d.C. Llagostera et al. 1988

8432 490 + 100 d.C. Nota 3

” 730 + 60 d.C. ”

” 930 + 80 d.C. ”

1075 920 + 120 d.C. Berenguer et al. 1986

Coyo Oriente 9085 1085 + 100 d.C. UCTL 1488

Solcor 3 (fase B) tabletas tiwanaku 510 + 150 d.C. Berenguer et al. 1986

” 570 + 60 d.C. Llagostera et al. 1988

” 680 + 150 d.C. ”

Page 27: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera108

esta versión. En tanto, el patrón volumétrico se hacepresente con ocho ejemplares; este es el que exhi-be mayor variedad, acogiendo figuras antropomor-fas, felinomorfas, falconimorfas y teratomorfas. Elmodo mixto se hace presente sólo en un felino-morfo duplo y en un reptilomorfo.

Los sitios que tienen mayor variedad de repre-sentaciones son Coyo Oriente, Quitor 5, Quitor 6y Solcor 3 y los que menos, Quitor 2 y SéquitorAlambrado. En Quitor 5 hay tres casos de estilosque escapan de los clásicos (Figuras 2f, 7d y 10e),pero también en Coyo Oriente (Figuras 3b y 7c) yQuitor 6 (Figura 3a) hay algunos que se alejan bas-tante de la modalidad más generalizada. En cuantoa la asociación que pudiera existir entre represen-taciones y sitios se observan ciertas tendencias, quepor su baja representación no nos parecen signifi-cativas, aunque se hace importante registrarlas amodo de inventario. En Coyo Oriente: presenciade antropomorfos con brazos extendidos portandocetros, antropomorfos con manos en el pecho, fal-conimorfos y teratomorfos, siendo extraña la au-sencia de sacrificadores. En Quitor 5: presencia decefalomorfos y sacrificadores. En Quitor 6: felino-morfos y sacrificadores teratomorfos. En Solcor 3:felinomorfos, camelidomorfos y sacrificadores.

Entre la iconografía complementaria represen-tada por cabezas de felinos, aves y peces, la pre-sencia simultánea en una tableta de dos o tres deestas especies resulta ser la configuración más co-mún (15); pero también hay tabletas que tienen solouna especie (siete con solo felino, cuatro con pe-ces y una con ave), y un caso que no tiene estoscomplementos. La cabeza humana, sin considerarla cabeza cercenada portada por los sacrificadores,se hace presente en cuatro casos en los tocados desacrificadores y en los cetros de personajes antro-pomorfos. En los pedestales es la cabeza de felinola que tiene mayor presencia (21 casos), en tantoque peces y aves aparecen en minoría (cinco y doscasos). No se observa ninguna relación definida deesta iconografía con los personajes centrales, pu-diéndose presentar todas o cualquiera de las situa-ciones precedentes en cada una de las categorías.Lo mismo sucede en relación a los sitios arqueoló-gicos ya que no hemos podido establecer ningúntipo de tendencia de la iconografía complementa-ria que permita caracterizar a cada uno o alguno delos yacimientos considerados.

Con el material analizado no es posible esta-blecer una secuencia cronológica de las represen-

taciones y tampoco de la iconografía complemen-taria. Aunque en este sentido es interesante cons-tatar que las tabletas reconocidas como tempranas(9082 y 18273) (Figuras 9a, 10e) presentan estilosbastante peculiares, apartados de lo que podríamosdefinir como clásico y ostentado por la mayoría delas tabletas. Especialmente la tableta 9082 nos re-cuerda la iconografía de las fases tempranas deTiwanaku. En el otro extremo, la tardía tableta 9085(Figura 10c) se nos presenta como una magistralsíntesis del arte clásico tiwanakota.

El estudio de Agüero et al. (2003) nos permiteefectuar un análisis comparativo entre las tabletasde SPA y la litoescultura de Tiwanaku. Comenzan-do por la representación que pareciera ser la másimportante de todas –el “Personaje Frontal”– el queaparece centralmente dispuesto en la iconografíade casi toda la variada gama de obras escultóricasTiwanaku. A diferencia del Personaje Frontal pre-sente en la litoescultura, el que siempre luce untocado con una tupida orla de apéndices radiales,los personajes de las tabletas carecen de este toca-do, a excepción del simplificado personaje de latableta 14666, que presenta cuatro apéndices. Enla litoescultura no existe el personaje con manossobre el pecho, a excepción de los entes monolíti-cos, que teniendo las manos aproximadamente enesa posición, sostienen algunos objetos (tableta,vaso-kero) (Berenguer 1998).

Entre los “Personajes de Perfil”, los antropo-morfos-felinos que muestran los colmillos se ha-cen presentes tanto en la litoescultura como en lastabletas; pero es necesario destacar que no aparecenentre los entes monolíticos de Tiwanaku ni tampo-co en la Puerta del Sol, sino solamente en los arqui-trabes de Kantatayita y de Linares. Por su parte, losantropomorfos-ave (con rostro humano y ala) y losornitomorfos-humanos (con cabeza de ave), popu-lares en los soportes líticos, no están representadosen las tabletas. Resulta entonces que justamenteaquellos personajes más emblemáticos de Tiwanakucomo son los que flanquean la figura central de laPuerta del Sol –el ave-antropomorfizada y el hom-bre alado– no aparecen en las tabletas.

La otra representación de Agüero et al. (2003),“Rostro Frontal”, se asimila a nuestros cefalomor-fos, presente repetitivamente en lo que estos auto-res llaman “Banda-faja” o complementaria. En lastabletas, en cambio, aparecen como una entidaden sí misma, más cuando una de ellas (9119) se lerepresenta con cetros, considerados símbolos de

Page 28: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

109Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

jerarquía. Entre las figuras que se asocian a losRostros Frontales de la litoescultura se describe“una pequeña plataforma escalonada y otra figurainscrita en su centro” y, como “complementos deltocado”, se dice que presentan cabezas de ave ypez. En esto hay coincidencia como concepto ico-nográfico general, a excepción del ejemplar 9083que llega a la máxima simplificación.

Llama la atención la escasa representación delcamélido en las esculturas litoemblemáticas deTiwanaku. Solamente aparece representado, enforma minoritaria y secundaria, en el monolitoBennett. Tampoco hay referencias al felino-ornito-morfo ni al reptil con pabellones auditivos.

En general se aprecia que en la litoesculturade Tiwanaku hay una evidente preferencia por laantropomorfización, la que va desde la figura hu-mana pura hasta figuras teratomorfas con predo-minio de la fracción antropomorfa, híbridas confelinos o cóndor, pero no aparecen felinos ni cón-dores en su versión normal o pura, y el camélido,como vimos, es incorporado excepcionalmente.

Proyectando la contextualización espacial ytemporal al ámbito mayor de los Andes centro sur,hemos intentado relacionar la secuencia local conla secuencia construida para la litoescultura delcentro de Tiwanaku. Para ello seguimos la propues-ta de Agüero et al. (2003), quienes definen cincofases que, sin embargo, no relacionan con paráme-tros cronológicos. Para ellos el Personaje Frontalaparece en la fase II y mantiene los pies en posi-ción de perfil hasta la fase V, donde estos giranhacia el frente. Si esta conjetura es cierta, las ta-bletas con personajes frontales de SPA serían asig-nables a la fase V, dado que todos ellos presentan

los pies de frente. Consecuentemente, pudieron lle-gar a SPA durante dicha fase. Los Personajes dePerfil con colmillos entrecruzados, hacha y cabezacortada, según la mencionada secuencia correspon-dería a la fase I; en la fase II desaparecen el hachay la cabeza cortada y en la fase III, desaparecen loscolmillos. Según esto, las tabletas 8432, 9084 y9110 (Figuras 11a, b, e) corresponderían a la faseI, la 9116 (Figura 11d) a la fase II y la 9117 (Figu-ra 11c) a la fase III. Por su parte, las tabletas conRostros Frontales se asimilarían con la fases III ysiguientes.

Aunque las tabletas tiwanaku habrían llegadoa SPA desde los primeros momentos en que estaiconografía aparece en el núcleo altiplánico, llamala atención la ausencia de Personajes Frontales conpies lateralizados, es decir, anteriores a la fase V.

Tanto la riqueza expresiva del arte tiwanakude su centro de origen como la creatividad sincré-tica de las localidades periféricas generaron, indu-dablemente, cantidades de tabletas dentro de unariquísima gama de estilos en un extenso territorio.Lamentablemente, por razones de preservaciónexisten pocas tabletas tiwanaku en el ámbito cir-cumpuneño, lo que dificulta la posibilidad de dis-poner de referentes comparativos para nuestra co-lección y poder asignar procedencias.

Otro aspecto a considerar es el hecho de queéstas no son las únicas tabletas del período Medioen SPA. En la Tabla 4 se puede apreciar que, enrelación al universo de tabletas de este período, lastiwanakotas ocupan un bajo porcentaje (17,5%),lo que indica que la mayor cantidad de tabletascontemporáneas con Tiwanaku (82,5%) no esta-ban relacionadas con esta entidad.

Tabletas No Tiwanaku Tiwanaku

Sitios Cantidad % Cantidad % Total

Quitor 2 2 50 2 50 4Quitor 5 23 79,9 6 20,6 29Quitor 6 44 86,2 7 13,7 51Sq.Al.Or 12 85,7 2 14,2 14Sq.Al.Occ – – – – –Toconao Or. 4 100 0 0 4Coyo Or. 64 84,2 12 15,7 76Solcor 3. 11 68,7 5 31,2 16

Total 160 82,5 34 17,5 194

Tabla 4. Relación de tabletas no-Tiwanaku y tabletas Tiwanaku en las tumbas del período Medio(fase Coyo) de los sitios de San Pedro de Atacama.

Relationship of non-Tiwanaku tablets and Tiwanaku tablets in the tombs of theMiddle Period (Phase Coyo) from the sites of San Pedro de Atacama.

Page 29: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

Agustín Llagostera110

En consecuencia, las referidas tabletas tiwa-nakotas se insertan en el contexto general de ladiversidad de objetos foráneos presentes en SPA,incluyendo la presencia de otros objetos tiwanaku,además de aquellos de otras filiaciones (p.ej.Aguada) (Llagostera 1995). En los contextos ar-queológicos de SPA, desde tiempos tempranos ya lo largo de toda la época precolombina, se en-cuentran artefactos foráneos provenientes de: SanFrancisco, Chichas, Tupuraya, Chuquisaca, Ler-ma-Tarija, Mojocoya, Candelaria, Isla, Huruqui-lla-Yura, Tilcara-Yavi, Chilpe-Hedionda, etc. (verTarragó 1989). Las evidencias arqueológicas se-

Referencias Citadas

ñalan que en el formativo atacameño ya quedóestructurado un patrón político, social y culturalsui generis de integración e interacción puneña,el que acompañó a los atacameños en todo el trans-curso de su desarrollo precolombino (Llagostera1996).

Agradecimientos: Este trabajo hace parte delproyecto FONDECYT 1010735 “Tiwanaku en losoasis de San Pedro de Atacama: diversidad y desa-rrollo de sus manifestaciones”. Investigador Res-ponsable: Agustín Llagostera; Coinvestigadores:María Antonieta Costa y Carolina Agüero.

Agüero, C., M. Uribe y J. Berenguer2003 Iconografía Tiwanaku: El caso de la escultura lítica.

Textos Antropológicos 14:47-82.Berenguer, J.

1998 La iconografía del poder en Tiwanaku y su rol en laintegración de zonas de frontera. Boletín del Museo Chile-no de Arte Precolombino 7:19-37.

Berenguer, J., A. Deza, A. Román y A. Llagostera1986 La Secuencia de Myriam Tarragó para San Pedro de

Atacama: Un test por termoluminiscencia. Revista Chile-na de Antropología 5:17-54.

Cordy-Collins, A.1979 Cotton and staff god: Analysis of an ancient Chavin

textile. En The Junius B. Bird Precolumbian Textile Confe-rence, editado por A. Pollard Rowe and L. Schaffer, pp.51-60. The Textile Museum and Dumbarton Oaks, Was-hington, D.C.

Knobloch, P.J.2000 Wari ritual power at Conchopata: An interpretation of

Anadenanthera colubrina iconography. Latin AmericanAntiquity 11:387-402.

Llagostera, A.1992 Art in the snuff trays of San Pedro de Atacama (Nor-

thern Chile). En Andean Art: Visual Expression and its Re-lation to Andean Beliefs and Values, editado por P. Dran-sart, pp. 51-77. Worldwide Archaeology Series 13, Avebury.

1995 El componente Aguada en San Pedro de Atacama. Bo-letín del Museo Chileno de Arte Precolombino 6:9-34.

1996 San Pedro de Atacama: Nodo de complementariedadreticular. En La Integración Surandina Cinco Siglos Des-pués. Estudios y Debates Regionales Andinos 91, pp. 17-42. Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartoloméde Las Casas”. Cuzco.

2001 Archeologia degli allucinogeni in San Pedro de Ataca-ma (Cile del Nord). Archeologia degli allucinogeni nelleAnde (Numero Speciale), editado por C.M. Torres y A.Llagostera. Eleusis 5:101-121.

Llagostera, A., C.M. Torres y M.A. Costa1988 El complejo psicotrópico de Solcor-3 (San Pedro de

Atacama). Estudios Atacameños 9:61-98.Tarragó, M.N.

1968 Secuencias culturales de la etapa agroalfarera de SanPedro de Atacama (Chile). XXXVII Congreso Internacio-nal de Americanistas Vol. II:119-144. Buenos Aires.

1989 Contribución al Conocimiento Arqueológico de lasPoblaciones de los Oasis de San Pedro de Atacama enRelación con los otros Pueblos Puneños, en Especial, elSector Septentrional del Valle Calchaquí. Tesis para op-tar al título de Doctor. Universidad Nacional de Rosario,Rosario.

Torres, C.M.1984 Iconografía de las tabletas para inhalar sustancias psi-

coactivas de la zona de San Pedro de Atacama, Norte deChile. Estudios Atacameños 7:178-196.

1986 Tabletas para alucinógenos en Sudamérica: Tipología,distribución y rutas de difusión. Boletín del Museo Chile-no de Arte Precolombino 1:37-53.

1987 The iconography of South American snuff trays andrelated paraphernalia. Göteborgs Etnografiska MuseumEtnologiska Studier 37.

1998 Psychoactive substances in the archaeology of northernChile and north-western Argentina. Chungara 30:49-63.

2001 Iconografía Tiwanaku en la parafernalia inhalatoriade los Andes Centro-Sur. Boletín de Arqueología PUCP5:427-454.

2004 Imágenes legibles: La iconografía Tiwanaku como sig-nificante. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombi-no 9:55-73.

Torres, C.M., D.B. Repke, K. Chan, D. Mackenna, A. Llagos-tera y R.E. Schultes

1991 Snuff powders from pre-hispanic San Pedro de Ataca-ma: Chemical and contextual analysis. Current Anthropo-logy 32:640-649.

Page 30: CONTEXTUALIZACIîN E ICONOGRAFêA DE LAS … · Contextualizaci n e iconograf a de las tabletas psicotr picas tiwanaku de San Pedro de Atacama Volumen 38, N¼ 1, 2006. P ginas 83-111

111Contextualización e iconografía de las tabletas psicotrópicas tiwanaku de San Pedro de Atacama

Uribe, M. y C. Agüero2001 Alfarería, textiles y la integración del norte grande de

Chile a Tiwanaku. Boletín de Arqueología PUCP 5:397-426.Urton, G.

1981 At the Crossroads of Earth and the Sky: An AndeanCosmology. University of Texas Press, Austin.

Notas

Yacovleff, E. y F.L. Herrera1934-35 El Mundo vegetal de los antiguos peruanos. Revis-

ta del Museo Nacional, Tomo III, Nº 1-2, pp. 243-322. Ibid.Tomo IV, Nº 1, pp. 31-102. Lima.

1 Para hacer referencia a los ejemplares de tabletas se ha uti-lizado el número del catálogo de la colección del Museo“R.P. Gustavo Le Paige s.j.”.

2 Interpretado como representación de Anadenanthera colu-brina (Knobloch 2000).

3 El rango cronológico postulado por Berenguer y colabora-dores (1986) para la Fase Coyo iría de 700 a 1.000 d.C.Recientes fechas TL obtenidas por nosotros para el sitioCoyo Oriente podrían proyectar esta fase hasta 1.080-1.230d.C. Este es un tema que requiere seguir siendo trabajado.