contenido - pregunta

174
1 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser traducida o adaptada a ningún idioma, como tampoco puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, incluyendo las ilustraciones y el diseño de las cubiertas, sin permiso previo y por escrito de la Oficina Scout Mundial, Región Interamericana, que representa a los titulares de la propiedad intelectual. La reserva de derechos antes mencionada rige igualmente para las asociaciones scouts nacionales miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout, quienes pueden reproducir por separado las fichas de actividades y anexos técnicos, citando la fuente y mencionando a REME. La introduccion de modificaciones de contenido, redacción, ilustración o diagramación, requiere autorización previa de REME. Registro de Propiedad Intelectual: 121.822 ISBN: 956-8057-03-X Esta primera edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en septiembre de 2001. Organización Mundial del Movimiento Oficina Scout Interamericana Av. Lyon 1085, 6650426 Providencia, Santiago, Chile tel. (56 2) 225 75 61 fax (56 2) 225 65 51 [email protected]

description

asi esta bien? o como lo quieres? para trabajar el resto...

Transcript of contenido - pregunta

Page 1: contenido - pregunta

1

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser

traducida o adaptada a ningún idioma, como tampoco puede ser reproducida, almacenada

o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, incluyendo las ilustraciones y el diseño de las cubiertas,

sin permiso previo y por escrito de la Oficina Scout Mundial, Región Interamericana,

que representa a los titulares de la propiedad intelectual.

La reserva de derechos antes mencionada rige igualmente para las asociaciones scouts nacionales miembros

de la Organización Mundial del Movimiento Scout,quienes pueden reproducir por separado las fichas

de actividades y anexos técnicos, citando la fuente y mencionando a REME. La introduccion de modificaciones de contenido, redacción, ilustración

o diagramación, requiere autorización previa de REME.

Registro de Propiedad Intelectual: 121.822 ISBN: 956-8057-03-X

Esta primera edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en septiembre de 2001.

Organización Mundial del Movimiento

Oficina Scout InteramericanaAv. Lyon 1085, 6650426 Providencia, Santiago, Chile tel. (56 2) 225 75 61fax (56 2) 225 65 51 [email protected]

Page 2: contenido - pregunta

2

ACTIVIDADESEDUCATIVAS

ACTIVIDADESEDUCATIVAS

PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 11 AÑOS

Page 3: contenido - pregunta

3

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Enabrilde1994laOficinaScoutInteramericanacreólaReddeElaboracióndeMaterialEducativo(REME)conelobjetoderecogerycompartirlasactividadesquerealizanlosGruposScoutsdelaRegión.

Hastahoy,25organizacionesscoutsnacionalesdetodaAméricasehansumadoaesteesfuerzo.Cadaunadeellasmantieneunaredinternaque,coordinadaporunCorresponsalNacional,produce,recopila,evalúa,validayseleccionaideasqueluegoenvíaalaCentraldeCoordinaciónquien,porsuparte,analizaelmaterialrecibidoyluegoselecciona,diseña,redacta,traduce,imprimeydistribuyeaquellasquesehadecididoeditar.

ElresultadodeestetrabajodecooperaciónyenriquecimientoeducativosehatraducidoenlasFichasdeActividadesyAnexosTécnicosque,bajoelformatodecuadernillosindividualesdiferenciadossegúnlasRamasdelMovimientoScout,REMEhaproducidoenestossieteañosdegestión.

“Actividadeseducativasparaniñosyniñasde7a11años”constituyeunnuevoesfuerzoenestalíneaeditorial.

DestinadoaResponsablesdeManadayotroseducadoresquetrabajanconniñosyniñasfueradelámbitodelMovimientoScout,estelibrocontiene30fichasdeactividadesconindicacionesdelugar,duración,formadeparticipación,materiales,objetivosdelaactividad,objetivoseducativosalosquecontribuyeyunadetalladadescripcióndeldesarrollodecadaactividad;30ideasdeactividadesque,enunformatomásreducido,presentanlosobjetivoseducativosalosquelapropuestacontribuyeyunabrevedescripcióndesucontenidoydesarrollo.Juntoconloanterior,ycomocomplementoenloscasosquecorresponde,estapublicacióncontiene14anexostécnicosconinstruccionesparaconfeccionaralgunosdelosmaterialesoinformaciónrelevanteparaeldesarrollodelaactividadpropuesta.

Lamayoríadelasactividadesqueaquípresentamos,48entotal,constituyenpropuestasquenuncaanteshabíansidopublicadas.Los12títulosrestantesfueronimpresosconanterioridadbajoelformatodecuadernillosindividualesy,paraestapublicación,hansidorevisadosycomplementadosalaluzdelaexperienciaobtenidaensuaplicación.

Comodijimos,lasactividadespropuestaspretendenserunaherramienta,unaportealalaboreducativa,unaventanaalprocesocreativodequienessedesempeñancomoeducadoresdetiempolibre,un“salvavidas”cuandonilosniñosnilosadultostienenotrasideas.Comotodomaterialdeestanaturaleza,puedenydebenseradaptadasalarealidadconcretaenqueseránaplicadas,alascondicioneseconómicas,alosfactoresclimáticosy,fundamentalmente,alascaracterísticaspersonalesdelosniñosyniñasconquienessetrabaja.

Lanzamosalruedoestas“Actividadeseducativasparaniñosyniñasde7a11años”conlaesperanzadequeseconstituyan,mástempranoquetarde,enalimentoparamásymejoresideas.

MuchasgraciasalosresponsablesscoutsdeAméricaque,consutrabajoygenerosidad,hanaportadoparaqueestelibrohayasidoposible.

CentraldeCoordinación,REMEOrganizaciónScoutInteramericana

Page 4: contenido - pregunta

4

ÁREACORPORALIDAD PÁG.5

ÍNDICE

¡A la caza de basura! 29Viaje al interior del cuerpo humano 30Juegos nunca vistos 30Cada cosa en su lugar 31Mejor sin pelear 31

ÍNDICE

OTRAS IDEAS

ÁREACREATIVIDAD PÁG. 35

ÁREACARÁCTER PÁG. 85

Clínica deportiva 7Construir el cuerpo humano 9Botellas del tiempo 11Agentes secretros 13 Terapiaderehidrataciónoral 15 Tro,preguntasyrespuestas 21El juego de la salud 25 Tablerodeljuegodelasalud 27

FICHAS Y ANEXOS

Historietas entre todos 79¿Qué hora es? 80Tomen asiento, por favor 81Los cocineros perezosos 81Kim del sendero 82

OTRAS IDEASLa cápsula del tiempo 37Dedos titiriteros 39Los oficios de mi barrio 41Cine mudo 43 Lenguajecorporalypuestaenescena 45 Historiaspararepresentar 49Festival de manualidades 53 Artesaníacondesechos 55 Creacionesnaturales 61 Manualidadesconpapel 65 Manualidadesdetelaylana 71 Manoscreativas 75

FICHAS Y ANEXOS

Y tú ¿qué dices? 97El juego de la mímica 98Nuevos amigos 98¡Así sí… así no! 99Cuentos divertidos 100

OTRAS IDEASEl libro gigante de la ley de la Manada 87El secreto de la sombras 89¡Yo te ayudo! 91Una mañana en el mercado 93Siluetarretrato 95

FICHAS Y ANEXOS

Page 5: contenido - pregunta

5

ÁREAAFECTIVIDAD PÁG. 103

Juguetes para todos 115¿Qué hacen los hombres y qué hacen las mujeres? 116¡Adivina quién viene a jugar con nosotros! 117¿Les cuento lo que hacemos en la Manada? 117 La torre de papel 118

OTRAS IDEAS

ÁREASOCIABILIDAD PÁG. 121

ÁREAESPIRITUALIDAD PÁG. 143

Rikki-tikki-tavi 105Correo de campamento 107Unos se quedan, otros se van 109Les presento a mi familia 111Cartas entre amigos 113

FICHAS Y ANEXOS

Amigos de otras tierras 137Descubriendo nuestro vecindario 138Una foto a mis derechos 139Juegos populares 140Cacería botánica 140

OTRAS IDEASConociendo América 123El libro gigante de los derechos del niño 125Una visita diferente 127El herbario 129 Cómoconstruirunherbario 131Bingo de la naturaleza 133 Cartonesparabingodelanaturaleza 135

FICHAS Y ANEXOS

Diferentes pero no tanto 165Buscando al doble de Francisco de Asís 166Un dibujo para Dios 166Un libro de oraciones para la Manada 167Corazones abiertos 167

OTRAS IDEASCompartimos con Dios 145¡No te imaginas con quién conversé hoy! 147Oraciones secretas 149La visita del sabio… 151 LoscaminoshaciaDios 153La noche de las luciérnagas 159 Farolesdepapel 161

FICHAS Y ANEXOS

Page 6: contenido - pregunta

6

ÁREACORPORALIDADÁREACORPORALIDAD

Page 7: contenido - pregunta

7

EL DESARROLLO DEL CUERPO Elcuerpocreceyfuncionaenbasealeyespropiasyporelloconfrecuenciasepiensaqueunapersonanopuedeinfluirenlosprocesosquevivesuorganismo.Estaideaessólopartedelaverdad,yaquesehademostradoqueesmucholoquepodemoshacerporlaproteccióndelavida,eldesarrollodelcuerpoyelcuidadodenuestrasalud.

Deahíquecuandosetratadelcrecimientodeunapersona,laprimeratareaqueéstadebeenfrentareseldesarrollodesucuerpo,elqueinfluyedemaneramuyimportanteenlascaracterísticasdesupersonalidad.

Pocoapoco,niñosyniñasdebenaprenderahacerseresponsablesdeestatarea.

Enunprincipio,esaresponsabilidadselimitaráareconocersupropiocuerpo,asaberescucharyseguirlasindicacionesdelosadultossobresucuidadoyatomarconcienciadelriesgoqueimplicansusacciones.

Progresivamenteseampliaráalconocimientodelosprocesosqueregulansuorganismo,alaidentificacióndelasenfermedadesquelepuedenafectar,alaaceptacióndesusposibilidadesfísicasyalaregulacióndesusimpulsosyfuerzas.

Tambiénformanpartedeldesarrollodelcuerpoelcuidadoporsuhigienepersonalyladesuentorno;sualimentaciónequilibradaenbaseatodotipodealimentos;elbuenusodeltiempoydelashorasdedescanso;laprácticadeportiva,laparticipaciónenactividadesrecreativasylavidaalairelibre.

Page 8: contenido - pregunta

8

Infancia Media

1. Participoenactividadesquemeayudanateneruncuerpocadavezmásfuerte,ágil,velozyflexible.

2. Cuandoalgomemolestalodigosinnecesidaddepelearconlosdemás.

3. Megustahaceractividadesalairelibre.

4. Megustapracticardeportes.

5. Megustajugarconcompañerosdemiedad.

MATERIALES Individualmente:ropadeportivaapropiada;diplomasconfeccionadosencartulinaporlosdirigentesparacadaparticipante;meriendaparaeldíacentraldelaactividad.PorUnidad:implementosquedependerándelosdeportesseleccionados.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDependiendodecadaculturaysectorsocial,algunosdeportessonmuycomunes.Sinembargo,enotropaísosectordelasociedad,esosmismosdeportespuedenparecermuyextrañospuessusreglasyfuncionamientobásicosonpococonocidosporlamayoría.EstaactividadproponealospequeñosgruposdelaUnidadasumireldesafíodeaprendernuevosdeportes,enseñarlosalosgruposrestantesypracticarlosduranteundíarecreativoorganizadoconestefin.

InfanciaTardía

1. Manejocadavezmejormisbrazos,piernas,manosypies.

2. Arreglomisproblemasconmiscompañerossinusarlafuerza.

3. Practicodeportes,conozcosusreglasyséperder.

4. Megustajugarconotrosniñosyniñasyrespetolasreglasdelosjuegos.

Ideaoriginal:JoséLuisRadaAlayón,REMEVenezuela.Elaboración:CentraldeCoordinaciónREME.Redacción:LoretoGonzález.Edición:CarolinaCarrascoyGerardoGonzález.

Área de desarrollo

CORPORALIDAD

CLíNICA DEPORTIVA

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Fomentarelinterésporconocerdiferentesdeportes.

2. Desarrollarhabilidadesdeinvestigaciónybúsquedadeinformación.

3. Aprenderypracticardeportesnovedosos.

4. Desarrollarcapacidadesdeliderazgo.

LUGARLocaldelaUnidadyunlugaralairelibrequepermitalaprácticadelosdeportesescogidos.

DURACIÓNPartedeunareunióndeUnidadyundíacompleto.

PARTICIPANTESPorUnidadypequeñosgrupos.

Page 9: contenido - pregunta

9

Antesdelaprimerareunión

LosdirigentesconfeccionaránunlistadodedeportescolectivosqueresultennovedososparalosmiembrosdelaUnidad.Almismotiempo,determinaránunlugarapropiadoparalaprácticadedichosdeportes,consiguiendolaautorizaciónrespectivasifueranecesarioypreparandodiplomasencartulinaparadestacarlaparticipacióndecadamiembrodelaUnidadenestaactividad.

Lacondiciónde“novedoso”deundeportenoimplicaqueseaabsolutamentedesconocido;bastaquesuprácticanoseamasivaenelmedioenquesedesenvuelvenlosniños.Porejemplo,enelhemisferiosurdeAmérica,deunmodogeneral,seránmásnovedososelcríquet,elbéisboloelfútbolamericano,mientrasqueenEstadosUnidosoCanadáloseráelfútbolinglés.Dentrodeunmismopaís,dependiendodelnivelsocialydelascostumbres,puedensernovedososelhockeysobrecésped,elbalonmanooelrugby.Otrosdeportesmáspropiosdeunasolacultura,comolapetanca(Francia)olasbochas(Italia)olarayuelachilena,seránnovedososencualquiersitio.

Durantelaprimerareunión

EnunmomentodelareuniónhabitualdeUnidad,eldirigenteencargadoexplicalaactividad,motivaalosparticipantesypresentaellistadodedeportespreviamentepreparado,paraquelosniñoselijanlosquelesparezcanmásinteresantesoagreguennuevasposibilidadesalasyaexistentes.

LuegolaUnidadsedivideencuatrogrupos,cadaunodeloscualesescogeundeportedistinto.Eldirigenteexplicaque,durantelasemana,cadagrupoinvestigarálasreglasyfuncionamientobásicodeldeporteseleccionado,conelpropósitodeenseñarloalrestodelaUnidadduranteunasalidaespecialmentedestinadaparatalefecto.Tambiénserátareadecadagrupo,conlaasesoríadelosdirigentes,obtenerlosimplementosespecíficosnecesariosparacadacaso.

Silosniñoseligendeportesquerequierencanchasositiosmuydiversosoespecializados,elaprendizajeyprácticadelosdeportespuedehacerseenlugaresydíasdistintos,loqueprolongarálaactividad,facilitarálaorganización,aumentaráelaprendizajeefectivoymantendrálatenteelinterésdelosniños.

Acontinuaciónytrabajandoporseparado,cadagrupodispondrádeltiempoadecuadoparaorganizareltrabajoarealizardurantelasemana,acordarlosdíasylugaresenquesereunirányasignarlastareasquecorresponda.

Paraconcluir,eldirigenteencargadoestableceráconlosniñoseltipoderopadeportivaylameriendaqueseránecesariollevar.Ademásinformaráeldía,lahorayellugarenqueserealizarála“clínicadeportiva”,auncuandopreviamentedeberánreunirseenellocaldelaUnidadparadirigirsedesdeallíalsitioescogido.

Durantelasemana

Cadagrupoinvestigarálasreglasyfuncionamientobásicodeldeporteelegido,consultandobibliografíaapropiada,entrevistándoseconmaestrosoinstructoresdedeportes,visitandocentrosyclubesdeportivos,etc.Almismotiempo,cadagrupoconseguirálosimplementosnecesariosyadecuadosparaenseñareldeporteescogidoasuscompañerosdeUnidadeinvitarlosapracticarlodurantelasalida.

Losdirigentesredactaráncartasdepresentación,olosacompañarán,paraquelosniñospuedansolicitarlosimplementosrequeridosenpréstamoenlasinstitucionesdeportivascorrespondientes.Además,deberánmantenerunacomunicaciónconstanteconcadaunodelosgruposparafacilitaryorientarsutarea,asícomoconlospadresdelosniñosparainformarlessobrelasalidaqueefectuarálaUnidadysolicitarlessuautorización.

Eldíadelasalida

LaUnidadsereuniráalahoraseñaladaparadirigirseallugarescogido.Unavezallísedarácomienzoala“clínicadeportiva”.

DelmodoqueresultemásconvenienteparalaUnidad-perorecordandosiemprequeparaefectuarunaprendizajeefectivoteoríayprácticadebenestarentrelazadas-,cadagrupodispondrádeltiempoadecuadoparaexplicaryenseñarelrespectivodeportealosdemás.Duranteelrestodeldía,losgrupospodránpracticarcadaunodelosdeportes,jugandoporequiposquenonecesariamentedeberáncorresponderalosgruposoriginales.

Alfinalizareldía,yparaconcluirlaactividad,losdirigentesprepararánunasencillaceremoniadepremiacióndondecadaparticipanterecibiráundiplomadereconocimientoporsudesempeñoyesfuerzo.

Elambientedealegríaqueseproduciráenestemomentopuedeseraprovechadoporelequipodedirigentespararealizarjuntoalosparticipantesunabreveevaluacióndelaactividadrealizada.Conocersusimpresionesseráunagranayudaalmomentodeanalizarellogroobtenidodeacuerdoalosobjetivosdelaactividad.Losaportesquelosparticipantesrealicenpermitirán,almismotiempo,lacreacióndeactividadessimilaresalarealizada.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 10: contenido - pregunta

10

MATERIALES Pliegosdepapeldeenvolveropapelkraft,tijeras,lápicesdecolores,pegamento,revistas,cartulinadecolor,ilustracionesdelosórganosdelcuerpohumano.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADEnpequeñosgrupos,niñosyniñasconstruyensiluetashumanas,ubicanenellaslosprincipalesórganos,reconocenenfermedadesquepuedenafectarlosytrabajansobrelasformasdeprevenirlas.

InfanciaTardía

1. Entiendoparaquésirvenlossistemasmásimportantesdemicuerpo.

2. Tengohábitosqueprotegenmisalud,comoporejemplo,lavarmelasmanosdespuésdeiralbaño.

Idea original: IndabaNacionaldeResponsablesdeManada,Brasil.Redacción y Edición: LoretoGonzález.

Área de desarrollo

CORPORALIDAD

CONSTRUIR EL CUERPO HUMANO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Comprenderlaimportanciadelcuidadodesucuerpo.

2. Conocerelnombreylasfuncionesdelosprincipalesórganosdelcuerpohumano.

3. Conocerlasdiferenciasfísicasentrehombreymujer.

4. Aprenderatrabajarenequipo.

Infancia Media

1. Tratodeseguirlosconsejosquemedanlosmásgrandesparateneruncuerpofuerteysano.

2. Séenquélugardemicuerpoestánubicadoslosórganosmásimportantes.

3. Conozcolasprincipalesenfermedadesquemepuedendaryporqué.

LUGAREnellocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNDoshoras.

PARTICIPANTESUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 11: contenido - pregunta

11

Enlareuniónanterior

Antesdefinalizarestareunión,eldirigenteencargadopediráalosparticipanteslosmaterialesnecesariosparalarealizacióndelaactividad.

Durantelasemana,elequipodedirigentesdeberá:•preocuparsedequeniñosyniñasobtenganlosmaterialessolicitadosy•preparaseellosmismosparalaactividad,recopilandoyestudiandolainformaciónreferenteaenfermedadesyformasdeprevención.Estoúltimoesfundamentalparaeléxitodelosobjetivosplanteadosparalaactividad.

Eldíadelaactividad

Cuandotodoestépreparado,eldirigentedaaconocerlaformadetrabajo,dividealaUnidadenpequeñosgruposydistribuyelosmateriales.

Acompañadosporundirigente,cadapequeñogruporealizaráelsiguientetrabajo:

1. Dibujaráyrecortarásobredospliegosdepapelloscontornosdelcuerpodeunhombreydeunamujer.Paraesto,unodelosparticipantespuedetendersedeespaldassobreelpapelmientraslosdemástrazanelcontornoconplumonesomarcadores.

2. Dibujaráyrecortarálosprincipalesórganosdelcuerpoylospegaráaloscontornosenloslugaresquecorresponda.Mientrasestoocurre,eldirigentemotivaráunaconversaciónquepermitaalosparticipantesconocerelnombreexactoylafunciónquecumplecadaórgano.

3. Conversaránsobrelasenfermedadesquecomúnmenteafectanalossereshumanos.Cadavezquesenombreunaenfermedad,éstaseescribirásobreuntrozodecartulinadecolorysepegarásobreocercadelórganoalqueafecta.

4. Elpequeñogrupodiscutirásobrelasaccionesdeprevenciónquepuedentomarseoloscuidadosquedebenseguirsecuandonosvemosafectadosporalgunadelasenfermedadesseñaladasconanterioridad.Comoenelejercicioanterior,lasaccionesreconocidasseránapuntadasenunpapeldecartulinaypegadasjuntoalnombredelaenfermedad.

Conestaactividadnosepretendequelosniñosobtenganunconocimientoacadémicosobrelasenfermedadesquepuedenafectaralhombre,sinoqueseancapacesderelacionarsusaccionesconelcuidadodesupropiocuerpo.Porloanterior,esimportantequelosdirigentesguíenladiscusiónconejemploscercanosalarealidaddelospropiosniñosyenunlenguajeclaroalavezqueadecuadoasucapacidaddecomprensión.

Parafinalizar,lospequeñosgrupossereuniránconelobjetodecompartirlorealizadopudiendoasícomplementarsusobservacionesyconclusiones.

Estemomentoserátambiénpropicioparaqueparticipantesydirigentesrealicenunaevaluacióndelaactividadrealizada.Esta,queestaráenfocadaprincipalmenteadetectarelgradodelogrodelosobjetivosdelaactividad,permitiráalosdirigentesrecogerlasimpresionesquehadejadoenlosniños.Siademáseldebateesaltamenteparticipativo,podránsurgirunnúmeroimportantedeideasparafuturasactividades.

Másadelante,losdirigentesdeberánconfrontarestoscomentariosconlasobservacionesqueellosmismosrealizaronduranteeltranscursodelaactividad.Estaevaluación,unpocomásdetenidaquelaanterior,lespermitirátenerunaopiniónmásampliasobreeldesarrollodelaprogresiónpersonaldelosniñosyniñasquecadaunodeellosacompaña.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 12: contenido - pregunta

12

MATERIALES Porcadaniño:1botellatransparente,limpiayseca,deunaalturamínimade24cms.;untrozodecartulinaquepermitaimprovisarunembudo;unlápizyelcuadernoqueusaparasusreunionesdeUnidad.Generales:materialespararellenarlasbotellas,segúnseexplicaenladescripcióndelaactividad;recipientesparaponerlosmateriales;variasreglasquepermitanmedirencentímetros;variascucharas;papelypegamento.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADUtilizandobotellastransparentesyrellenándolasconmaterialesdedistintocolor,cadaniñorepresentavisualmenteeltiempoquededicaasusdistintasactividades.Elanálisisdelresultadoconduceaunintercambiodeopinionessobrelaimportanciadeutilizarbieneltiempoypermitelafijacióndepequeñasmetaspersonalesparaaprovecharlomejor.Repetidalaactividadalrededordeunmesdespués,seevalúaelniveldecumplimientodelasmetasfijadas.

Idea original:LuisFelipeFantini,Chile.Redacción:LoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

Área de desarrollo

CORPORALIDAD

BOTELLAS DEL TIEMPO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Reflejarvisualmenteladistribuciónquecadaunohacedesutiempodurante

unasemana.

2. Permitirunatomadeconcienciasobrelaformaenqueseutilizaeltiempo.

3. Promoverunamejordistribucióndeltiempoenbeneficiodeactividadesmásútilesparaeldesarrollopersonal.

PARTICIPANTESTodoslosmiembrosdelaUnidad,trabajandoindividualmente.

DURACIÓN2reuniones,conunintervalodeaproximadamente1mesentreellas.

LUGARLocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

Infancia Media

Hagoatiempoyconcalmalastareasquemedanenlaescuela.

Infancia Tardía

1. Sédistribuirbienmitiempoentrelasdistintascosasquehago.

2. Duermolashorasquenecesitoparadescansarbien.

Page 13: contenido - pregunta

13

Conanterioridadalaprimerareunión

Conelobjetodeprepararlaactividad,losdirigentespidenalosparticipantesquedurantelosdíashábilesdelapróximasemana,alfinaldecadadía,llevenuncontroldeltiempoquehandestinadoalasdiferentesactividadesquerealizan.Siloestimanconveniente,puedenproporcionaralosniñosuncuadrosimpleparaqueéstoslollenendiariamente.

Sesugierequesemidaeltiempodestinadoacadaunadelassiguientesactividades:

* Dormir* Permanenciaenlaescuela, incluyendoeltiempodetraslado* Estudioenlacasa* Laboreshabituales:lavarse,vestirse, comeryrealizartareashogareñas* Juegosyrecreaciónfueradelhorarioescolar* Vertelevisión

Selespidequeelquintodíacalculenelpromediodiarioquededicarondurantelasemanaacadaunadeesasactividades.Siseleshaentregadouncuadrootabla,enunaúltimacolumnadebieracontemplarseelespacionecesarioparahaceresteresumen.

Finalmenteselespidequeparalapróximareunióntraiganunabotellatransparente,limpiayseca,deunaalturamínimade24cms.Durantelasemanaserecuerdaalosniñosnoolvidaresteencargo.

Primerareunión

Sedacomienzoalaactividadpresentandoantelosniños6materialesdedistintasformasycolores,cadaunodeloscualesrepresentaunadelas6actividadeselegidas:

Dormir Arena Escuela Trocitosdecarbón Estudioenlacasa Maíz Laboreshabituales Trocitosdetizadecolor Juegosyrecreación Arroz Vertelevisión Lentejas

Luegoselespidequecadaunolleneordenadamentesubotellaconestosmaterialesenelmismoordenenqueestánseñaladosmásarriba,ubicandolaarenaenelfondodelabotellayasísucesivamente.Porcadahoradepromediosemanaldestinadaaunaactividad,sellenalabotellaen1cm.dealto,enformapareja,conelmaterialcorrespondienteaesaactividad.Elllenadodelasbotellassehaceutilizandoelembudoenformacuidadosa.

Enlugarderellenarlasbotellas,unaalternativamáseconómicaconsisteenrecubrirlasconpapelesdediferentescolores.

Terminadoestetrabajocadaniñofijaunpapelconsunombreenlapartesuperiordelgollete.SeponentodaslasbotellasenunlugarvisibleyseinvitaalaUnidadarecorrerestaexposiciónenquesemuestracómocadaunodeellosempleasutiempo.

Luegodelrecorridoseinvitaalosniñosaintercambiaropinionessobrelaformaenqueutilizansutiempo.Losdirigentesmotivanalosniñossobreelvalordeltiempoylaimportanciadeaprenderadistribuirloadecuadamenteentresusdistintasactividades,resaltandoespecialmenteeltiempodestinadoalsueño,alestudio,alosjuegosyalarecreaciónactiva.

Concluyelaactividadinvitandoalosjóvenesaqueseproponganunametapersonalparaelpróximomes,laquedebecontenerunamejordistribucióndeltiempoquelaobservadaduranteestaactividad.Unacopiadelasmetasfijadasquedaenpoderdelosdirigentesyotraenelcuadernodecadaniño.Sesugierealosniñosqueduranteelmessiguientemantenganensucasalabotellaenunlugarenquesiemprelatenganalavista.

Elequipodedirigentes,alfinalizarestaprimerapartedelaactividad,estaráencondicionesderealizarunaprimeraevaluacióndelimpactoquehaprovocadoenlosparticipanteslacomprobaciónvisualdelamaneraenquedistribuyensutiempo.Lasobservacionesobtenidaslespermitirándiseñaralgunasaccionesdemotivaciónyrefuerzoparaapoyaralosniñosensusmetaspersonales.

Segundareunión

Aproximadamenteunmesdespués,serepitelaactividadconlasmismascaracterísticas.Laúnicadiferenciaconsisteenqueestavezseconcluyeenunacomparaciónentrelasdosbotellas,loquepermitiráapreciarlaevolucióndelasituaciónyelgradodecumplimientodelametaquecadaunosepropuso.

Esteseráunexcelentemomentoparacompartirconlosparticipantessusimpresionessobrelaactividad,rescatarideasparamejorarsudesarrollouobtenerpropuestasparanuevasactividadessimilaresaladesarrollada.

Lasimpresionesquelosniñosmanifiesten,juntoconlasobservacionesquelosdirigenteshanrealizadoduranteeldesarrollodelaactividad,permitiránalequipoevaluarelniveldelogrodelosobjetivosquesehabíanpropuestoenuncomienzo,asícomocompartirimpresionesrespectoalaprogresiónpersonaldecadamiembrodelaUnidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 14: contenido - pregunta

14

Infancia Media

1. Tratodeseguirlosconsejosquemedanlosmásgrandesparateneruncuerpofuerteysano.

2. Conozcolasprincipalesenfermedadesquemepuedendaryporqué.

3. Participoenactividadesquemeayudanateneruncuerpocadavezmásfuerte,ágil,velozyflexible.

4. Mepreocupoporquemicuerpoestélimpio.5. Megustahaceractividadesalairelibre.6. Megustajugarconcompañerosdemiedad.

MATERIALES Recipientesdedistintostamaños,agua,azúcarysal.Lápizypapelparaanotarlosresultados.Almenosunacopiadecadaanexotécnico.ComplementanestaactividadlosanexostécnicosTerapia de Rehidratación OralyTRO, Preguntas y Respuestas.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADAtravésdeunentretenidojuegoenquelosniñosdebenconseguirlosingredientesparalapreparacióndelaSolucióndeRehidrataciónOral(SRO),aprendennocionesbásicassobrelasdiarreasinfantiles,ladeshidrataciónysusformasmássimplesdeprevenciónytratamiento.

Infancia Tardía

1. Tengohábitosqueprotegenmisalud,comoporejemplo,lavarmelasmanosdespuésdeiralbaño.

2. Manejocadavezmejormisbrazos,piernas,manosypies.

3. Andosiemprelimpioysenota,porejemplo,enmipelo,orejas,dientesyuñas.

4. Séquetengoquecomerlosalimentosquemeayudanacrecer.

5. Cuandocomoopreparoalimentosmepreocupodelavarmeydequetodoestélimpio.

6. Megustajugarconotrosniñosyniñasyrespetolasreglasdelosjuegos.

Idea original:CentraldeCoordinaciónREME,enconvenioconUNICEF.Redacción:CarolinaCarrascoyLoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

Área de desarrollo

CORPORALIDAD

AGENTESSECRETROS

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1.Sensibilizaraniñosyniñasacercadelproblemadeladiarreainfantil.2.Entregarcriteriosdeprevencióndeladiarreayladeshidrataciónporellacausada.3.Fomentarlaresponsabilidaddeniñosyniñasenelcuidadodesupropiocuerpo.4.Promovereldesarrollodelacapacidaddeorganizaciónytrabajoenequipo.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoindividualmenteyenpequeñosgrupos.

DURACIÓNAproximadamente90minutos.

LUGARUnlugaramplioalairelibre.

Page 15: contenido - pregunta

15

Antes de la actividad

Losdirigentessepreparanestudiandodetalladamenteelcontenidodelosanexostécnicosqueacompañanestaactividad,elaborandonuevaspreguntasquecomplementenoadaptenlasallípropuestas,ypreparandolosmaterialesqueseránutilizadosdurantelaactividad.

El día de la actividad

Losdirigentesexplicaránlaactividad,señalandoqueeljuegoconsisteenconseguirlosingredientesnecesariosenlaproporciónjustaparaprepararlamayorcantidadposibledeSolucionesdeRehidrataciónOral,cadaunadelascualespuedesalvarlavidadeunniño.

Acontinuaciónseexplicaránlasreglasdeljuego:

Losjugadoressedividenendosgrupos:losagentesdeTROylosagentespatógenos(causantesdeenfermedades).LosprimerostendráncomoobjetivollegarhastalazonadeingredientesyconseguirlamayorcantidadposibledeSRO;ylossegundosseránlosencargadosdedificultarsutrabajo.Enlasegundapartedeljuego,lospapelesseinvertirán,pasandolosagentesTROaconvertirseenagentespatógenosyviceversa.

Paracomenzar,losdosgruposde“agentes”seubicanenelespacioescogidoparaeljuego,quedebeestardispuesto-deacuerdoalascaracterísticasdelterreno-segúnelsiguientetrazado:

Cadazonadeingredientestendráundirigenteasucargoyencadaunadeellashabrárecipientescondistintascantidadesdelingredientequeallíseencuentra,señaladasensuexterior.Porejemplo:1Kg.,trestazas,4cucharadas,1/2kg.deazúcar;1litro,1/2litro,2tazasdeagua,etc.Unaalternativamáseconómicaconsisteenreemplazarlosrecipientesconlosingredientesrealesporgruposdetarjetasdecoloresqueindiquenporescritoocondibujossu“contenido”.

Conunaseñaldebidamenteconvenidasedainicioaljuego.

LosagentesTROintentaránllegaralazonadeingredientescruzandoporlazonadeagentespatógenos,sinsalirdelcampodejuego.

LosagentespatógenosintentarándeteneralosTRO.Paraellopodránemplearlatradicionalluchadepañuelos,marcarcontizaalosagentesTRO,ocualquierotrosistemadeeliminacióndirectaqueseaágil,entretenidoynodañealosjugadores.

CadavezqueunagenteTROsea“capturado”porunagentepatógeno,deberávolverasuzonadeorigenyresponderaunapreguntaqueleformularáeldirigenteencargadopararecuperarsuoportunidadde

zona TRO

azúcar agua sal

zonaagentes

patógenos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD jugar.Sinoacierta,podrárespondertantaspreguntascomoseanecesariohastadarunarespuestacorrecta.

LosagentesTROquelogrenllegaraunadelaszonasdeingredientes,deberánescogeralgunodelosrecipientesconunacantidaddeterminadadelingredientequeallíseencuentra.Unavezqueeljugadorescoja,eldirigenteencargadodelabaserepondráelingredienteenlamismacantidad.

Cuandounjugadorobtengauningrediente,correrárápidamenteasuzonadeorigen,estavezporfueradelcampodejuego.Unavezallí,presentaráloquehaconseguidoaldirigenteencargado,quienledirásiesesalacantidadnecesariaparaprepararSRO.Yaseaquelacantidadsealacorrectaoquedebaintentarlonuevamente,esimportantequesuscompañerosdeequipoconozcanelresultadoparaorientarlabúsquedademaneraorganizadaylogrardeterminarenconjuntocuálessonlasaccionesaseguir.Sinembargo,losagentesTROmantendránensecretolainformaciónobtenida,yaquelosagentespatógenosocuparánsulugarenlasegundapartedeljuego.

Enalgúnmomentodeljuego,losagentessecreTROsdescubriránquenecesitan1litrodeagua,4cucharadasdeazúcary1cucharaditadesalparacadasolución,porloqueapartirdeesemomentolatareadelequiposerácoordinareltrabajoparaobtenerlamayorcantidaddeSROcompletas.Eldirigenteencargadoanotarácuidadosamentelacantidadde

ingredientesobtenidaporlosagentesTRO.

Transcurridos20ó30minutosdejuego(losdirigentesestimaránladuracióndependiendodelamarchadelaactividad)losgruposcambiaránsuspapelesyjugarándeesemodoporuntiempoequivalente.

Finalizadoeljuego,secalcularáncuántasSROpuedenprepararunoyotrogrupoconlosingredientesobtenidos,paradeterminarasíalequipoganador.

Acontinuación,losdirigentessostendránunaconversaciónconlosniñosconelobjetivodecomplementaryaunarlainformaciónentregadaduranteeljuego.Noesnecesarioquelosniñosmemoricentodosloscontenidos,sinoquecomprendanlosconceptosgeneralesdediarrea,deshidrataciónyrehidratación,almismotiempoqueentiendanlaimportanciadecompartirestosconocimientosconsusfamiliasyvecinosparaquelamayorcantidadposibledepersonasdispongadeestaútileimportanteinformación.

Laocasióntambiénserápropiciaparaevaluarlaactividadrealizada.Lasopinionesquelosniñosemitan,juntoconlasobservacionesrecogidasporlosdirigentesdurantesudesarrollo,permitiránsaberelniveldelogrodelosobjetivospropuestos.

Lasobservacionesdelosdirigentesylasopinionesdelosparticipantesserviránparaintroducircambiosencasoderealizarnuevamentelaactividadoparaplanificaractividadessimilares.

Page 16: contenido - pregunta

16

Cercadecincomillonesdeniñosmenoresde5añosmuerencadaañoacausadeladiarrea.Esdecir,aproximadamente10niñosmuerencadaminuto,loquesignificaquemásdecienniñoshabránmuertoporestacausaduranteeltiempoempleadoenleeresteanexotécnico.Deestetotaldedefuncionespordiarrea,secalculaquealrededordel70%escausadopordeshidratación.

Enlosniñosmenoresladiarreaesunaenfermedadfrecuente,relacionadaademásconladesnutricióninfantil.Asimismo,seencuentraentrelasprincipalescausasdemorbilidadenlospaísesendesarrollo(proporcióndepersonasenfermasenunlugaryperíododeterminado).

Aunquelamortalidadpordiarreasehareducidoenformaprogresivaenmuchospaísesdurantelosúltimosaños,esaúnlacausadeunagrancantidaddeconsultasenlosserviciosdesaludy,debidoasuscomplicaciones,sesigueregistrandounagrancantidaddehospitalizacionesquepodríanserevitadasconuntratamientoadecuado.

Unodelosmayoresdesafíosalosquenosenfrentamoses,sinduda,eldedisminuirestaescalofriantecifra,másaúnconsiderandoquelaprevenciónytratamientodelasenfermedadesdiarreicasresultabastantesencilloydebajocosto.La TerapiadeRehidrataciónOral(TRO)puedeprevenirycorregiresadeshidrataciónyasíimpedirnumerosasmuertesrelacionadasconladiarrea.

Elprincipalriesgoquecorrenlosniñoscondiarreaagudaesladeshidratación,quepuedellegaracausarlamuerte.

Elcuerpohumanonecesitaparavivirunaciertacantidaddeaguayelectrolitos(sodio,potasio,cloroybicarbonato).Lasdiarreasproducenlapérdidaanormaldeaguaysalesdelcuerpoatravésdelasdeposicionesydelosvómitosqueacompañanloscasosmásgraves.Sielaguaylassalesnosereponenencantidadsuficienteatravésdeloslíquidosquebebeelniño,seproduceladeshidratación,queesprovocadaporundesequilibrioentrelosingresosysalidasdeaguadelorganismo.

Porlocomún,ladeshidrataciónseproducemásrápidamenteenlosniñospequeños(lactantes)yenniñosdesnutridos,losquecorrenunriesgomayordedeshidrataciónagudasinosontratadosoportunamente.

Otraconsecuenciagravedeladiarreaesladesnutrición,producidafundamentalmenteporlassiguientescausas:

- ladisminucióndelaabsorcióndenutrientesporpartedelorganismo,- lapérdidadirectadenutrientesporlasdeposiciones,- ladisminucióndelconsumodecaloríasprovocadaporlafaltadeapetito,- lacostumbreerróneadenoalimentaralniñoporvariosdíascuandopresentadiarrea.

¿QUÉ ES LA DIARREA? Lasinvestigacioneshandemostradoqueladiarreaesuntrastornodelintestino,causadoprincipalmentepormicroorganismos(bacterias,virusyparásitos).Sinembargo,convieneasumirunadefiniciónmásútilquepermitasureconocimiento:

TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL

ANEXO TÉCNICO

DIARREA ES LA EVACUACIÓN DE DEPOSICIONES MÁS LÍQUIDAS Y FRECUENTES QUE LO HABITUAL

Page 17: contenido - pregunta

17

Signos de gravedad de la deshidratación Aunqueladeshidrataciónsiempreesunproblemaserio,existensignosquepermitenestableceruncuadrodeextremagravedad:

• Somnolencia.• Ausenciadeorina.• Pulsorápidoydébil.• Respiraciónrápida.• Convulsiones(contraccionesintensaseinvoluntariasdelosmúsculos).• Aparicióndeojerasmuymarcadasyllantoconescasaslágrimasosinellas.• Lasdeposicionespuedenpresentarmucosidadosangre.

Ladiarreapuedeafectarapersonasdetodaslasedades,perosusconsecuenciassonmuchomásgravesenniñosmenoresdecincoaños.Enlaactualidadsedisponedeformassencillasdetratamientoque,siseaplicanaliniciodelaenfermedad,permitenevitarlascomplicacionesseñaladas,ademásdehospitalizacionesprolongadasoeventualesfallecimientos.

NOTA: Nosepuedenconsiderarcomodiarrealasdeposicionesmásblandasyfrecuentesdeunniñoalimentadoalpecho,yaqueelloesunacondiciónnormaldeestetipodealimentación.

¿CÓMO RECONOCER UNA DESHIDRATACIÓN? Lagranmayoríadelasenfermedadespresentansignosysíntomas(manifestacionesvisiblesoquepuedenpercibirse)quepermitenidentificarlasconprecisión.Enelcasodeladeshidratación,lossíntomasysignosmáscaracterísticosson:

• Hundimientodelasórbitasdelosojos(unodelossignosmásprecoces).• Irritabilidady/odecaimiento.• Sed.• Disminucióndelapetito.• Fiebre(nosiempre).• Bajabruscadepeso.• Sedyorinaescasaydecolormásfuertequelonormal.• Respiraciónypulsomásrápidoquelonormal.• Vómitos(nosiempre),conlocualaumentalagravedaddelcuadroalfavorecerladeshidratación ylapérdidadesales.

TODO CASO DE DIARREA, CUALQUIERA SEA EL GRADO DE DESHIDRATACIÓN, DEBE SER TRATADA SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE REHIDRATACIÓN Y NUTRICIÓN,

YA QUE DE ELLO DEPENDE LA RECUPERACIÓN. LA FÓRMULA ADECUADA DE TRATAMIENTO ES:

SOBRES DE SRO + MANTENIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓNO

SOLUCIÓN CASERA + MANTENIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN

TRATAMIENTO DE LA DIARREA LaTerapiadeRehidrataciónOral(TRO)contemplalaadministracióndelíquidosconlassalesnecesariasparaelorganismo(SRO)enlasproporcionesadecuadasyhastaqueelniñomuestreevidentessignosderecuperación.Eltratamientointegraldeladiarreadebebasarseendosprincipiosbásicos:

a) Tratamientodelíquidos(rehidratación,yaseaporSROensobresconlasproporcionesdesalesyapreparadasoporsolucionescaserasderehidratación).

b) Mantenimientodelaalimentación.

Page 18: contenido - pregunta

18

TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Larestitucióndelíquidosporinyecciónenlasvenas(intravenosa)paraeltratamientodeladeshidratacióncausadapordiarrea,comenzóautilizarseporprimeravezamediadosdelsigloXIX.Sinembargo,parautilizarestatécnicasindudaefectiva,serequieredeunequipocomplejo,dealtocostoyqueademásrequieredepersonalespecializado.DurantelasegundamitaddelsigloXX,enladécadadel60,comenzóautilizarselahidrataciónoralcomotratamientoeficientedeladeshidratación.Elprincipiodelaindicacióndelíquidossebasaenquelapérdidadeaguaysalespordeposiciones,vómitos,orinaysudor,tienequesercorregidamedianterehidratación,esdecir,administrandotaleselementos.

Uso de las Sales de Rehidratación Oral (SRO) LasSROsonunamezcladeglucosa,salyaguaquepermitealorganismodelniñoreponerloslíquidosysalesquepierdeporladiarrea.

LasSROvienenenunsobrecerradoquepermitequelamadreopersonaencargadadelcuidadodelniñopreparelamezclaensupropiohogar.LasSROsonusadasenmuchaspartesdelmundoyconstituyenelmediomásefectivoparatratarladeshidrataciónproducidaporladiarrea.

¿Cómo se preparan las SRO?

Esimportanteseguircuidadosamentelasinstruccionesqueseentreganacontinuación:

1. Lavarprolijamentemanosyuñasconaguacorriente,jabóny,enloposible,escobilladeuñas.

2. Hervirunpocomásdeunlitrodeagua.(*)

3. Esperaraqueelaguaenfríeymedirunlitroexacto.

4. Verterelaguaenunjarrootiestolimpio.

5. AgregarelcontenidocompletodeunsobredeSalesdeRehidrataciónOral.

6. Revolverbienconunacucharalimpia,hastaquelassalessedisuelvancompletamente.

(*) Encasosextremospuedeusarseaguasinhervir,inclusoasabiendasdequenoesagualimpia.Esfundamentalrehidrataryevitarlamuertepordeshidratación,auncuandoluegoseanecesarioeltratamientoparalainfecciónintestinalprovocadaporelusodeaguasintratar.

Cantidad de SRO que debe administrarse DespuésdecadadeposicióndiarreicaesnecesarioadministraralniñolassiguientescantidadesdeSRO:

1/2tazaaniñosmenoresde1año1tazaaniñosmayoresde1año

• Comocomplementoenaquellosniñosquerecibenlechematerna,deberánrecibirtodalaqueaceptenenformafraccionada.

• Losniñosquenosonalimentadosconlechematernadeberánrecibir100a200cc.(1/2tazaa1taza)deaguapuracada4a6horasmientrasesténusandosalesderehidrataciónoral(SRO).

• Engeneral,debeasegurarseunacantidaddelíquidoequivalentea150a200cc.porcadakg.depesoen24horas.

IMPORTANTE: Mientrasdureladiarreaseseguiráofreciendolíquidos enformafraccionadaentrebiberonesycomidas.

Page 19: contenido - pregunta

19

SOLUCIÓN CASERA DE REHIDRATACIÓN ORAL

SinosedisponedelossobresconlaSROesposiblerecurriraunasolucióncaseradebajocostoysencillapreparación.Estasolucióncaseracontieneagua,azúcar,salyzanahoria.

Paraprepararunlitrodesolucióncaseraderehidrataciónoralsenecesita:

- 1litrodeaguahervidafría.- 1cucharadita(deté)rasadadesalfina.- 4cucharadassoperascolmadasdeazúcar.- 4zanahorias.

EsnecesariocontinuaradministrandoSRO(ensobresocaseras)hastaqueelniñotengamenosde4deposicionesblandasenundía.

Cuchara especial

Existeunacucharaespecialquesirveparamedirlascantidadesexactasdeazúcarysalnecesariasparalapreparacióndelsuerocasero.EstacucharaesdistribuidaporUNICEFenloscentrosdeatencióndesaluddemuchospaíses.Averigüesiestádisponibleenloscentrosdeatencióndesucomunidadysolicítela.

Preparación:

1. Hervirunpocomásdeunlitrodeagua,agregándole4zanahoriascrudascortadasentrozos.2. Unavezhervida,coladayenfriada,medirunlitrodeaguaenunjarrolimpio. Tratequeseaunlitroexacto.3. Agregarcuatrocucharadassoperascolmadasdeazúcaryunacucharaditarasadadesal.4. Mezclarbienyrevolverhastaqueelazúcarylasalsedisuelvancompletamente.

IMPORTANTE: Tantolasolucióncaseracomolapreparadaensobresdebenadministrarsefrías.Laingestióndelapreparacióntibiaocalientepuedeprovocarvómitos.Porningúnmotivodebehervirselasoluciónunavezpreparada.

Lasoluciónnodebeguardarsedeundíaparaotro.Siesnecesariocontinuaradministrándola,hayqueprepararunnuevosobreosolucióncaseraaldíasiguiente.

Page 20: contenido - pregunta

20

MANTENIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN Sesabequeenlosniñoscondiarrea,especialmentecuandoéstassepresentancontinuamente,lapérdidadepesoodesnutriciónsurgecomoconsecuenciade:

- pérdidadeapetito,- suspensióndelascomidas,- pérdidadenutrientesporvómitosymalaabsorción,- deshidratación.

Eneltratamientodeladiarreaesfundamentalevitareldéficitnutricionalporlocualsedebeseguiralimentandoalniñoduranteelcuadrodiarreico,siemprequenotengavómitos.

Porestarazón,elprincipiodemantenimientodelaalimentaciónbuscareanudarrápidamentelalactanciamaternauotrostiposdealimentación.Apenaselniñorecobreelapetitodebetomarsusalimentos,noexistiendomotivosparaesperarqueladiarreapase.

Losniñosque«comendetodo»seguirán,sinembargo,unrégimenblandosinresiduos.

Pueden comer

• Arroz,fideosotallarinescocidosenagua,conunpocodesalyaceitecrudoalmomentodeservirlos.

• Carnesingrasamolida,cocidaoalaplancha;pollococido.• Pescadofrescococido.• Quesofresco(quesillo,quesoblanco).• Zanahoriacocidaymolida.• Alcachofasraspadas.• Purédepapas.• Plátanomolido,manzanasralladas.• Huevoscocidos.• Gelatinas.• Maicena.• Chuño.

Además,losniñoscondiarreapuedenbeber:

• Lechematernaolecheenpolvo(másdiluidaquelonormal).• Aguadearroz,decanelaodegranada.• Tépurosimple.• Aguamineralsingas.

No pueden comer

• Pan.• Otrasverdurascrudasycocidas.• Carnescongrasa.• Condimentospicantes.• Otrasfrutascrudasycocidas.• Heladosydulces.• Friturasengeneral.

Cuandoelniñollevedosdíassindiarrea,puedevolverpocoapocoalaalimentaciónnormal.

Page 21: contenido - pregunta

21

LA DESHIDRATACIÓN GRAVE PUEDE CAUSAR LA MUERTE

LA FALTA O CARENCIA DE ALIMENTOS PUEDE CONDUCIR A LA DESNUTRICIÓN

¿Cómo prevenir la Diarrea Infantil? Sindudaunodelosaspectosdemayorimportanciaeslaprevencióndelascausasquepuedenocasionarestaenfermedadquecobratantasvidasdeniñosacadaminuto.Algunassencillasmedidasdeprevención,todaslascualesdicenrelaciónconlahigieneson:

• Mientrasseaposible,alimentaralosniñosconlechematernaduranteelprimerañodevidaysegúnlasindicacionesmédicas.Lalechematernacontieneunaltoporcentajededefensasnaturalesyesabsolutamentelimpia.

• Lavarmuybienlasmanosantesdeprepararlosalimentosydespuésdeiralbaño(W.C.).

• Sinosecuentaconaguapotable,usarsóloaguahervidaparalapreparacióndelosalimentosybebidasqueseledanalosniños.

• Guardarlosalimentosfueradelalcancedeanimalesdomésticos,moscasyotrosinsectos.

• Lavarcuidadosamenteymantenertapadosloschupetesybiberonesdelosniños.

• Lavarcuidadosamentelasfrutasyverdurasqueseledanalosniños.

• Mantenersiemprelabasuratapada,lacocinalimpiaysinmoscasuotrosinsectos.

BEBIDAS COMERCIALES Y OTROS LÍQUIDOS

Lasbebidasno-alcohólicasylasquenotienencafeínacomúnmentesepromuevencomofavorablesenlaprevencióndeladeshidratacióneinclusoparaelaliviodelossíntomasduranteladiarrea.Sinembargo,porsucomposición,lasbebidasgaseosascomunes,lassopasylosjugoscomercialesnoresultanbeneficiosos,porloquenoesrecomendableconsumirlosmientrasduralaenfermedad.

Para recordar:

- Ladiarrea esdecomienzobruscoypuededurarvariosdías.- Sepresentaespecialmenteenniñosmenoresdedosañosquesealimentanenformaartificial.- Esmásgraveyfrecuenteenniñosdesnutridos.- Encasosgraves,puedeproducirdeposicionesconmucosidades,pusy/osangre.

Redacción:CarolinaCarrascoyLoretoGonzálezenbaseaTRO,GuíaparalaAcción,OMMS,UNICEF.ElTratamientodelaDiarreayelUsodelaTerapiadeRehidrataciónOral,OMS/UNICEF.LasDiarreasInfantiles,MinisteriodeSalud,Chile/UNICEF.

Edición:GerardoGonzález.

Page 22: contenido - pregunta

22

RESPUESTA

1. Sí,cercade10niñosmuerenporminutoenelmundoacausadeladiarrea.

2. Sí,sobretodolosmáspequeños. 3. No,essencilloydemuybajocosto.

4. Sí

5. Sí

6. Sí,losquerecibenelnombredemicroorganismos.

7. Sí,atravésdeellanuestrocuerporecibeelementosquelesonnecesariosparavivir.

8. Porquelasdeposicionessonmáslíquidasyfrecuentesquelohabitual.

9. Sí

10.Falso.LautilizacióndelaSolucióndeRehidrataciónOral(SRO)esunadelasmedidasderehidrataciónpropuestasporlaTerapiadeRehidrataciónOral(TRO).

PREGUNTA

1. Unadiarreamaltratada¿puedecausarlamuerte?

2. ¿Escomúnquelosniñossufrandediarrea?

3. ¿Eltratamientodeladiarreaesextremadamentecaroycomplicado?

4. ¿Ladiarreaprovocadeshidratación?

5. ¿LadeshidrataciónpuedecombatirsepormediodelasSalesdeRehidrataciónOral?

6. ¿Ladiarreaseproduceporqueentranennuestrocuerpobacterias,virusyparásitos?

7. ¿Esimportanteelaguaparanuestrocuerpo?

8. ¿Cómonosdamoscuentaquetenemosunadiarrea?

9. ¿Ladiarreaproducepérdidadeaguaysalesminerales?

10.VerdaderooFalso:NoexisterelaciónentreTROySRO.

EsteanexotécnicocomplementalaactividadAgentesSecreTROs,ypretendefacilitareltrabajodeldirigentedeUnidadentregándolealgunaspreguntasparasercontestadasporlosparticipantesenelespacioquesehadenominado«ZonaTRO»,deljuegoqueendichaactividadsepropone.

Conlaayudadelmaterialqueeldirigentepuedaobtener,ademásdesuspropiosconocimientos,leseráposiblecrearotraspreguntassimilaresalasqueaquísepresentanobienadaptarlasalarealidadparticulardesuUnidad,enriqueciendoeltrabajoconlosniños.

LamayoríadelaspreguntasqueaparecenenesteanexoestándirectamenterelacionadasconTRO.Lasquelospropiosdirigentesformulenpuedenindagarenelconocimientoquelosparticipantestengansobrelaimportanciadelaguaennuestrocuerpoyenelmedioambiente,incluirtemáticaspropiasdelMovimientoScoutomuchasotrasalternativas.

Nosonnecesariasrespuestas«alpiedelaletra»yeldirigenteseráelencargadodeentregarlainformaciónquepermitacomplementarlosconocimientosdelosparticipantes.

ANEXO TÉCNICO

TRO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Page 23: contenido - pregunta

23

RESPUESTA

11.Semuere.

12.Falso.Lapérdidaprolongadadeaguaysalesmineralesproducedeshidratación.

13.Verdadero.

14.Verdadero.

15.Sí,loscasosmásgravespresentan,además,vómitos.

16.Falso.Ladeshidrataciónseproducecuandoelniñopierdemucholíquidosintomarlacantidadnecesariaparareponerlo.

17.Falso.Correnmuchomásriesgolosniñosdesnutridosylosqueaúnestántomandolechematerna.

18.Puedeprovocardesnutriciónenelniño.

19.Sí,porquetienennutrientesquenuestroorganismonecesita.

20.Verdadero.

21.Falso.Nuestrocuerponosólonecesitalíquido,ademásrequieredelassalesqueelaguaaporta.

22.No.Elcuerponecesitaalimentoy,aunquebotegranpartedelalimentoqueingiere,algunosnutrientespodránabsorberse.

23.Verdadero.Esunodelosprimerossignosdedeshidratación.

24.Falso.Sibientodoslosniñoscuandoestánenfermostienenmenosganasdehacercosas,estopuedeserunsignoimportantededeshidratación.

25.Verdadero.

26.Sí,porquehayunadisminuciónenelconsumodecalorías.

PREGUNTA

11.¿Quélepasaaunaplantacuandonorecibeagua?

12.VerdaderooFalso:Noimportaquenuestrocuerpopierdaaguaysalesminerales.

13.VerdaderooFalso:Ladeshidrataciónqueproduceunadiarreaagudapuedeprovocarlamuerte.

14.VerdaderooFalso:Ladiarreaesuntranstornodelintestino.

15.¿Puedeunadiarreaestaracompañadadevómitos?

16.VerdaderooFalso:Ladeshidrataciónseproducecuandoelaguaquetomaelniñoestásucia.

17.VerdaderooFalso:Losniñosbienalimentadoscorrenmásriesgodedeshidratarserápidamente.

18.Duranteunadiarreaelcuerponolograabsorbertodoslosnutrientesquenecesita,¿quéconsecuenciapuedeocasionarestasituación?

19.¿Losalimentossonimportantesparacrecersanosyfuertes?

20.VerdaderooFalso:Ladesnutriciónseproducecuandonuestrocuerponorecibelosnutrientesquenecesita.

21.VerdaderooFalso:Podemosreemplazarelaguaquenuestrocuerponecesitaporlamismacantidaddebebidasgaseosas.

22.Cuandounniñotienediarrea,¿esbuenodejardealimentarlo?

23.VerdaderooFalso:Unodelossignosdeladeshidratacióneselhundimientodelasórbitasdelosojos.

24.VerdaderooFalso:Noimportaqueunniñocondiarreaesté,además,sinánimoydecaído,yaselepasará.

25.VerdaderooFalso:Siunniñoestádeshidratadotendrámuchasedypocaorina.

26.¿Esnormalqueunniñocondiarreabajebruscamentedepeso?

Page 24: contenido - pregunta

24

RESPUESTA

27. Falso.Ladiarreapuedeafectarnosatodos,noimportanuestraedad.

28. Verdadero.

29. Sí

30. Verdadero.Estossonalgunosdelossíntomasdeunadiarreagrave.

31. Verdadero.Estossonalgunosdelossíntomasdeunadiarreagrave.

32. Verdadero.Muchasdificultadesmayorespuedenevitarsesisetomanlasmedidasadecuadasenelmomentooportuno.

33. Falso.Todospodemoshaceralgoyasíayudarenestatarea.

34. Verdadero.Eseeselprimerpasoparalarecuperación.

35. Verdadero.Sonmuysencillasdepreparar,porloquecualquierpersonapuedeutilizarlas.Además,UNICEFentregasobrescerradosconsolucionesyapreparadas.

36. Falso.Sonunamezcladetresingredientes.

37. SRO.

38. Verdadero.

39. Sí,sonsinónimos.

40. Sí,comosiemprequesepreparaalgoqueluegoseráingerido.

41. Falso.Esmejorsielaguaestáhervida,perocuandonohaylasfacilidadespuedeusarseaguasinpurificar.

42. Falso.ParaunsobredeSROsólosenecesita1litrodeagua.

43. Falso.Esimportanteadministrarladespuésdecadadeposición,peropuedetomarseencualquiermomentosiemprequeelniñolaacepte.

44. Verdadero.

PREGUNTA

27. VerdaderooFalso:Ladiarreanoafectaalaspersonasmayores.

28. VerdaderooFalso:Ladiarreaesmáspeligrosaenniñosmenoresde5años.

29. ¿Sepuedehablardeunadiarreagrave?

30. VerdaderooFalso:Unniñoconuncuadrogravedediarreatendrámuchosueñoydesánimo,pulsorápidoydébilyrespiraciónrápida.

31. VerdaderooFalso:Unniñoconuncuadrogravedediarreatendráojerasmuymarcadasyllantosinlágrimas.

32. VerdaderooFalso:Esimportantesaberreconocerlossíntomasdeunaenfermedadparapodertomarmedidasatiempo.

33. VerdaderooFalso:EvitarquelosniñosmueranpordeshidrataciónessólotareadeUNICEF.

34. VerdaderooFalso:Siemprequehayuncasodediarreaesnecesariorecuperarlíquidosyalimentarse.

35. VerdaderooFalso:LasSalesdeRehidrataciónOralsonuntratamientomuyeficientecontraladeshidratación.

36. VerdaderooFalso:LasSalesdeRehidrataciónOralsonunamezcladeseisingredientes.

37. ¿CuáleslasiglaqueidentificaalaSolucióndeRehidrataciónOral?

38. VerdaderooFalso:LasSROsonunamezcladeagua,salyglucosa.

39. ¿Eslomismodecirglucosaqueazúcar?

40. ¿EsimportantetenerlasmanoslimpiasalprepararlasolucióndeSRO?

41. VerdaderooFalso:ParaprepararlaSROsólopuedeusarseaguahervida.

42. VerdaderooFalso:SenecesitamuchaaguaparaprepararunsobredeSRO

43. VerdaderooFalso:LasolucióndeSROsólopuedeadministrarsedespuésdecadadeposición.

44. VerdaderooFalso:Alosniñosmenoresdeunañoselesdebedar1/2tazadeSROdespuésdecadadeposición.

Page 25: contenido - pregunta

25

Redacción:CarolinaCarrascoyLoretoGonzálezenbaseaTRO,GuíaparalaAcción,OMMS,UNICEF.ElTratamientodelaDiarreayelUsodelaTerapiadeRehidrataciónOral,OMS/UNICEF.LasDiarreasInfantiles,MinisteriodeSalud,Chile/UNICEF.

Edición:GerardoGonzález.

RESPUESTA45.Verdadero.

46.Sí,paramanteneralniñohidratado.

47.Sí,mezclandoagua,azúcarysal.

48.Agua,azúcar,salyzanahorias.

49.Falso.Esmejortomarlafría,delocontrariopuedeprovocarvómitos.

50.No,porningúnmotivo.

51.No,lasolucióndeSROdebepreparaseparaundía.Sisenecesitaaldíasiguienteesmejorbotarloquesobródeldíaanterioryprepararunanueva.

52.Verdadero.Mientrastengadiarreadebecomeralimentospococondimentados,cocidosysingrasa.

53.Sí,manteniendolahigienedelosalimentosyespaciosdondevivimos.

54.Sí,porqueproporcionadefensasnaturalesyesabsolutamentelimpia.

55.Hervirelaguaydejarlaenfriartapada.Luegodeesteprocesodepurificaciónpuedeusarseparabeberoprepararalimentos.

56.Porqueasíevitamosqueentrenanuestroorganismomicrobiosquepuedenprovocarnosenfermedades.

57.Verdadero.

58.Paraevitarqueatraigamoscasuotrosinsectos.

59.Mantenerlosutensilioslimpios,dejarlabasuratapada,alejarlosanimalesdomésticos,lavarselasmanos,almacenarlosalimentosenunlugarfrescoylimpio,etc.

60.Verdadero.

61.TRO.

PREGUNTA45.VerdaderooFalso:Alosniñosmayoresdeun

añoselesdebedar1tazadeSROdespuésdecadadeposición.

46.¿Esimportantedarlíquidosmientrasduraladiarrea?

47.¿SepuedeprepararunasolucióndeSROenformacasera?

48.¿QuéingredientessenecesitanparaelaborarunasolucióndeSROcasera?

49.VerdaderooFalso:EsmejortomarSROcuandoelaguaaúnestátibiaporqueentoncesnotendrágérmenes.

50.¿PuedehervirselasolucióndeSROunavezquehasidopreparada?

51.¿PuedeprepararseSROparaquedureunasemana?

52.VerdaderooFalso:Mientraselniñoestécondiarreadebecomeralimentos«blandos».

53.¿Sepuedeprevenirladiarrea?

54.¿Lalechematernaevitaladiarrea?

55.¿Quésepuedehacercuandonotenemosaguapotableparanuestroconsumo?

56.¿Porquéesimportantelavarselasmanosantesdecomer?

57.VerdaderooFalso:Debemoslavarcuidadosamentelasfrutasyverdurasantesdecomerlas.

58.¿Porquéesimportantemantenerlabasuratapada?

59.¿Quémedidasdehigienesedebentomarenunlugardondesepreparanalimentos?

60.VerdaderooFalso:Unaalimentaciónequilibradanospermitecrecersanosyfuertes.

61.¿CuáleslasiglaqueidentificaalaTerapiadeRehidrataciónOral?

Page 26: contenido - pregunta

26

MATERIALES General:Revistas,tijeras,pegamento,lápicesdecolores,regla,pliegosdepapelblanco.Porgrupo:1trozodecartulinade40x45cms.,21tarjetasconindicaciones,1dadoy4fichasdejuegodediferentescolores.ComplementaestaactividadelanexotécnicoTablerodelJuegodelaSalud.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADAtravésdeunjuegodetableroquelosmismosparticipantesconfeccionarán,ellostendránlaoportunidaddeconoceralgunasdelasaccionesquepuedenllevaracaboparaprotegersucuerpoysusalud.

Unavezconfeccionados,lostablerospasaránaformarpartedelosmaterialesdeUnidadparapoderserutilizadosenunapróximaoportunidadocompartidosconlafamiliayamigosdecadaparticipante.

InfanciaTardía

1. Heaprendidoamedirlosriesgosquetienenlosjuegosylascosasquehago.

2. Tengohábitosqueprotegenmisalud,comoporejemplo,lavarmelasmanosdespuésdeiralbaño.

3. Andosiemprelimpioysenota,porejemplo,enmipelo,orejas,dientesyuñas.

4. Megustajugarconotrosniñosyniñasyrespetolasreglasdelosjuegos.

Idea original: CentraldeCoordinaciónREME,apartirdeljuego“JeudelaSanté”editadoporlaCruzRojadeBélgica.Redacción y Edición: LoretoGonzález.

Área de desarrollo

CORPORALIDAD

EL JUEGO DE LA SALUD

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Identificarsituacionesyactitudesqueponenenriesgonuestrasalud ointegridadfísica.

2. Identificarsituacionesqueprotegennuestrasaludeintegridadfísica.

3. Confeccionaruntablerodejuegos.

4. Jugarunjuegodetablero.

Infancia Media

1. Tratodeseguirlosconsejosquemedanlosmásgrandesparateneruncuerpofuerteysano.

2. Conozcolasprincipalesenfermedadesquemepuedendaryporqué.

3. Mepreocupoporquemicuerpoestélimpio.4. Tratodecomerdetodoynodigoquealgonome

gustasinhaberloprobadoantes.5. Comoalashorasadecuadasynoacadarato.6. Megustajugarconcompañerosdemiedad.

LUGAREnellugardereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNAlrededordedoshoras.

PARTICIPANTESLaUnidad,divididaengruposdecuatroparticipantes.

Page 27: contenido - pregunta

27

Durantelareuniónanterior

Llegadoelmomentoprogramadoparasurealización,losdirigentes•recuerdanlascaracterísticasdelaactividadquelosmismosparticipantesseleccionaronalcomenzarelciclodeprograma;•motivanlaparticipacióndeniñosyniñas;•pidenalosniñosqueformengruposde4participantes;y•entreganacadagrupoellistadodematerialesquenecesitaránparaconfeccionarlostablerosdejuego.

Durantelasemana,losdirigentesdeberánestaratentosaquelosniñosobtenganelmaterialrequeridoy,encasoquenotodoslosgruposlleguenconlosolicitado,ellosmismosdeberáncontarconmaterialesdereemplazoparaentregaralosgrupos.

Serátareadelosdirigentesproporcionaracadagrupo:•uncartónde40x45cms.sobreelquesedibujaráeltableroy•21tarjetas,encadaunadelascualesdebeestarescritoelnúmerodecasilleroalquecorrespondeylainstrucciónquesedebeseguiralcaerendichocasillero.

Eldíadelaactividad

Unavezquetodoestépreparadoydispuesto,cadagruposededicaráaconfeccionareltableroy,cuandoestéterminado,jugaránunamanode“Eljuegodelasalud”.

Paraconfeccionareltablero.Siguiendoladisposiciónquecadagrupoconsidereadecuada,dibujaránsobreelcartónde40x45cms.untotalde70casilleros:1Partida,68casillerosnumeradoscorrelativamentey1Meta.Paraestetrabajo,podránguiarseporcualquieradelostablerosdejuegoquecomúnmenteseencuentranenelcomercioyque,muyprobablemente,algunodelosparticipantestieneensuhogar.

Acontinuación,deberánilustrarloscasillerossegúnlasespecificacionesqueseentreganenelanexotécnicoTablerodelJuegodelaSaludquecomplementaestafichadeactividad.Paraestetrabajo,losparticipantespodránbuscarrecortesderevistasconlassituacionesrequeridasoilustrarlos

casilleroscondibujosrealizadosporellosmismos.Esconvenientequeduranteestaetapacuentenconlaayudadeundirigente,loquepermitiráaprovechareducativamenteestemomentointercambiandoopinionesfrentealassituacionespresentadas.

Paraterminareltablero,•debennumerarsetodosloscasilleros,•puedenpintarsedediferentescoloresaquellosquenoesténilustrados,y•puededecorarselabasedeltablerodejuego.

Ajugar.Finalizadalaconfeccióndeltablero,cadagrupojuegaunapartidade“Eljuegodelasalud”.

Paradeterminarelordendejuego,cadaparticipantetiraeldadounavez.Comienzaquienobtengaelpuntajemásalto,mientrasqueelsegundopuntajetendrálasegundaopcióndelanzamientoyasísucesivamente.

CadajugadortomarásufichaylapondráenelcasillerodePartida.Tiraráeldadounavezymoverásufichaavanzandoelnúmerodecasillasqueindicaeldado.Silafichacaeenunacasillasinilustración,esperarásusiguientetiroparaseguiravanzando.Sicaeenunacasillaconilustración,deberáiralatarjetacorrespondienteyseguirlasinstruccionesqueéstaindique.

ElprimerjugadorquelleguealaMetaseráelganador.

Alfinalizar,niñosydirigentescomentaránlaactividadrealizada.Estaconversacióninformalpuedecentrarseenalomenostrespuntos:•eltrabajodeconfeccióndeltablero,•larealizacióndeljuego,y•lasaccionesyactitudesquenosayudanaprotegernuestrasaludeintegridadfísica.

Loscomentariosdelosparticipantes,juntoconlasobservacionesrecogidasporlosdirigentes,permitiránevaluarlaactividad,pensarennuevaspropuestasenlalíneadeloyarealizadoyobtenerinformaciónsobreelprogresoenelcrecimientodelosniñosyniñasdelaUnidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 28: contenido - pregunta

28

Acontinuación,presentamosunapropuestadeilustracionesparaalgunosdeloscasillerosquecomponenel“juegodelasalud”.Estasilustracionescorrespondenalasqueaparecenbajoelnombre“tablero”en

ellistadoquesepresentamásabajoydeberánserconfeccionadasdurantelaactividadporlosparticipantes.

Almismotiempo,ybajoelnombre“tarjeta”,lesentregamoslapropuestadesituacionesparacadaunodedichoscasilleros.Cadaunadeestastarjetasdeberáser

confeccionadaporelequipoderesponsablesconanterioridadalarealizacióndelaactividad.

Loscasillerosquenotienenpropuestapuedenserpintadosdealgúncolorespecial,agregárselesinstruccionesqueanimeneljuegooutilizarseparacrearnuevassituacionesenlamismalínea.

Demásestáseñalarqueestasalternativasconstituyensolamenteunapropuestaypuedensermodificadassilosdirigentesloconsideranoportuno,encuyocasolosejemplosqueaquíseentreganpodránservirdeguíayseránunabuenaideadeloscontenidosquepuedensertrabajadosenestejuego.

Estamañanatoméunbuendesayuno.Avanzoalcasillero8.

Hiceunazancadillaauncompañero.Retrocedoalcasillero2.

Séqueespeligrosojugarconlasperillasdelacocinaporelriesgodeexplosiónoasfixia.Avanzoalcasillero15.

Mecepillolosdientesdespuésdecadacomidayespecialmenteantesdeacostarme.Avanzoalcasillero15.

Jugabaenlaescalera,mecaíymerompílapierna.Retrocedoalcasillero10.

Meacostétempranoyhedormido10horasenunapiezabienventilada:estoyfrescoybiendispuesto.Juegounasegundavez.

Hecomidodulcesenexcesoymisdientesestánconcaries.Retrocedoalcasillero5.

casillero4

casillero6

casillero9

casillero12

casillero14

casillero18

casillero23

Desayunocompleto.

Pie.

Cocinillaagas.

Niñocepillándoselosdientes.

Escalera;niñocorriendoenlaescalera;niñoconpiernaenyesada.

Niñodurmiendoensucamayrelojindicandolahora.

Niñocondolordemuelasmostrandoundulce.

TABLERO TARJETA

ANEXO TÉCNICO

TABLERO DEL JUEGO DE LA SALUD

Page 29: contenido - pregunta

29

casillero25

casillero26

casillero28

casillero30

casillero34

casillero36

casillero39

casillero43

casillero46

casillero48

casillero52

casillero54

casillero56

casillero58

casillero60

casillero62

casillero64

casillero65

Enchufedesconectadotomándolocorrectamenteconlamano.

Diferentesyvariadosalimentos(frutas,verduras,pescado,leche,etc.)

Undentista.

Enchufedesconectadotirandodelcableconsignodepeligro.

Niñocondolordemuelas;dienteconcaratriste;etc.

Niñoenladucha.

Bolsocolegial;mochila;etc.

Cofre;candado;llaveycerradura;etc.

Niñomostrandolasmanos;manossucias;etc.

Manzanasozanahorias;frutasyverduras;etc.

Niñohaciendodeporte;niñorecibiendountrofeodeportivo;etc.

Botelladechampú.

Piedras,flechasydardos.

Niñoconpelosucio;niñolavándoseelpelo.

Libretadeteléfonos;carrodepolicíaydebomberos;etc.

Niñonadandoenunapiscina.

Botiquíndeprimeroauxilios.

Niñofrentealteléfonoconcaradepregunta.

TABLERO TARJETA

Fuente:“JeudelaSanté”,CruzRojadeBélgica.Redacciónyedición:LoretoGonzález.

Tengocuidadocuandomanipuloartefactoseléctricos.Juegounasegundavez.

Enelcursodelasemanahecomidoalimentosvariados,demodoqueestaréenbuenaforma.Avanzoalcasillero31.

Visitoperiódicamentealdentista.Juegounasegundavez.

Desconectéunaparatoeléctricotirandodelcableyhubouncortocircuito.Deboaprenderasacarcorrectamenteunenchufe.Retrocedoalcasillero25.

Hacetiempoquenovoyaldentista.Debovisitarunoparamirevisiónanual.Retrocedoalcasillero28.

Mebañodiaramente.Avanzoalcasillero38.

Paramantenerbienmicolumnavertebral,llevomibolsóndelladoizquierdoyderechoalternadamente.Avanzoalcasillero41.

Meescondíenunviejocofre;secerróynopudesalir.Esperoqueunjugadorpaseymelibereparaseguireneljuego.

Estuveordenandomicoleccióndemonedasyolvidélavarmelasmanosantesdesentarmeacomer.Pierdounajugada.

Enlugardedulcescomímanzanasyzanahoriascrudasparatenerbuenosdientes.Avanzoalcasillero51.

Hicedeporteymesientomuybien.Avanzoalcasillero54.

Séquealgunosjuegossonpeligrososparalosojos;nojuegoconflechas,piedrasopalos.Avanzoalcasillero60.

Debolavarmeelpelofrecuentementeconchampúquedeboirabuscaralcasillero54.

Estoyaprendiendoanadar:esundeportequeevitaquemeahogue.Avanzoalcasillero67.

Recogítodoslosmedicamentosqueestabandispersosenlacasaylosordenéenelbotiquín.Juegounavezmás.

Nomeséelnúmerodeteléfonodecarabinerosybomberos.Deboaprenderlos.Retrocedoalcasillero60.

Page 30: contenido - pregunta

30

Lacontaminacióndelmedioambienteporlaeliminacióninadecuadadedesperdiciosesunodelosmásseriosproblemasdelavidamodernaysusoluciónrequieredelaparticipaciónycompromisodetodalacomunidad.

AtravésdeestaactividadinvitamosalosniñosasumarsealesfuerzoqueestánhaciendomuchosGruposScoutsatravésdelmundoyponerenprácticalastresRdelaconservación:recuperar,reciclaryre-utilizar.Haymuchasalternativasyaquítepresentamosalgunas,seguroquejuntoatuUnidadpodrásencontrarmuchasmás:

• exhibiciónde“desechables”:utilizandofotografías,recortesdeprensa,informaciónobtenidadelosgruposconservacionistaspresentesenlacomunidadymuchasotrasfuentesdeinformación,puedeprepararseunaexposiciónenquesemuestrelagravedaddelproblemaysepropongansolucionesalalcancedelacomunidad.Estaexposiciónpuedepresentarse,porejemplo,enellocaldelGrupo,enunaplazacercanaoenlasescuelasdelvecindario.

• feriademanualidades“desechables”:utilizandosólomaterialesdedesechorecolectadosenformaprevia,puedemontarseunaactividadenqueseconfeccionenentretenidasyoriginalesmanualidades:esculturasconlatasyresiduosplásticos,muñecosconretazosdegéneroylana,animalesdecorcho.

• campañaderecolección,clasificaciónyreciclajededesperdicios:losmismosparticipantespuedenintegrarasusfamiliasyalacomunidadcercanaalGrupoScoutinvitándolosasepararyclasificarlabasuraqueproducen.Conunadecuadosistemaderecolección,puedenhacersellegarestosdesperdiciosalasindustriasencargadasdesutratamientoovenderlosconelobjetodeobtenerfondosparalaUnidad.

• safarifotográfico:confeccionarunmapadestacandolospuntosqueseránvisitadosduranteelrecorrido,irhastaloslugaresytomarfotografíasquemuestrencómoseencontrabanalllegarallí,realizarunacampañadelimpiezayrecoleccióndedesperdiciosenesoslugarespreseleccionados,tomarfotografíasquemuestrencómoquedaronesosmismoslugaresluegodelacampaña,prepararunaexposiciónenquesemuestreelmapayel“antesydespués”decadalugar.

Ideasnofaltan,ahoraaponerseunosguantesprotectoresy…“manosalaobra”.

¡A LA CAZA DE BASURA!

Ideaoriginal:EquiposREMECanadáyMéxico.ComplementadaconHazloyMuéstralo,publicacióneditadaporlaOrganizaciónMundialdelMovimientoScoutylaWorldWildlifeFund.

InfanciaMedia

Ayudoalimpiaryordenarloslugaresenqueestoy.

InfanciaTardía

Mantengoordenadaylimpiamihabitaciónyloslugaresenquetrabajoyjuego.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OTRAS IDEASID

EAS

OTRAS IDEAS

IDEA

S

Page 31: contenido - pregunta

31

VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO

JUEGOS NUNCA VISTOSUtilizandodiferentesmaterialesqueelequipodedirigentesentregaráacadaseisenaydandoriendasueltaasucapacidadimaginativa,cadaseisenadeberáinventarunjuegoquecumplaconlossiguientesrequisitosbásicos:

• tenerunaduraciónmáximadequinceminutos,• utilizartodoslosmaterialesentregadosporelequipodedirigentes,• permitirlaparticipaciónenéldetodalaManada.

Entregadoslosmateriales,cadaseisenacontaráconuntiempoadecuadoparainventareljuegosegúnlascondicionesestablecidas.Cuandolassorprendentescreacionesesténterminadas,laUnidadsereuniráy,bajolaconduccióndesuspropiosautores,practicaránestos“juegosnuncavistos”.

LosjuegosdemayoréxitopuedenpasaraformarpartedellibrodejuegosdelaUnidady,silosniñosyniñaslodesean,compartirlosconotrasManadasenalgúnencuentrozonalonacional.

InfanciaTardía

1. Manejocadavezmejormisbrazos,piernas,manosypies.2. Practicodeportes,conozcosusreglasyséperder.3. Megustajugarconotrosniñosyniñasyrespetolas reglasdelosjuegos.

InfanciaMedia

1. Participoenactividadesquemeayudanateneruncuerpocadavezmásfuerte,ágil,velozyflexible.

2. Megustapracticardeportes.3. Megustajugarconcompañerosdemiedad.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Ideaoriginal:EquipoREME,México.

Reducidosdetamañograciasalasbondadesdeunapociónmágica,niñosyniñasseinternanporelcuerpohumano.Atravésdeesterecorrido,quenoestaráexentodepeligrosyaventuras,losparticipantespodránconocerlosdiferentessistemasdesuorganismo,lasfuncionesdelosórganosmásimportantes,lasenfermedadesquelospuedenafectarylasformasdeprevenirlasyresolverlas.Enlospulmones,porejemplo,podránsersorprendidosporunrepentinoataquedetosquelospondráenpeligro;eneloído,sentiránconhorrorlosbocinazosdeunagranciudadoelestrépitodeunaradioatodovolumen;recuperaránfuerzasenelsistemasanguíneo,peroprontoseveránamenazadosporlaluchaentabladaconlosanticuerpos;sigilosamentepasaránporelúteroparanoasustaralbebéqueahícrece…Conunpocodeingenio,elequipodedirigentespodráidearentretenidaspruebasquepermitanhacerdeesteviajeespecialunaaventuraeducativainolvidable.Los“cuerponautas”nopodránpermanecerdemasiadotiempo,lapocióncomienzaaperdersusefectosysehaceurgenteencontrarunavíadesalida.

Estaactividadsuponequeconsuficienteanticipaciónsehapreparadounaescenografíaquesimulaunrecorridoporelinteriordelcuerpohumanoodealgunosdesusórganososistemas.Sumayordificultadradicaenesteaspecto,perosiseresuelveingeniosamente,puedeproducirunaprendizajedefuerteimpacto.Paraelmontajedelaescenografíadeberácontarseconunprofesionalqueconozcabienlaanatomíahumanayalguienconcapacidadyexperienciaparaeldiseñodemaquetasgigantes.

InfanciaMedia

1. Tratodeseguirlosconsejosquemedanlosmásgrandesparateneruncuerpofuerteysano.

2. Séenquélugardemicuerpoestánubicadoslosórganosmásimportantes.

3. Conozcolasprincipalesenfermedadesquemepuedendaryporqué.

4. Mepreocupoporquemicuerpoestélimpio.5. Tratodecomerdetodoynodigoquealgonome

gustasinhaberloprobadoantes.

InfanciaTardía

1. Heaprendidoamedirlosriesgosquetienenlosjuegosylascosasquehago.

2. Entiendoparaquésirvenlossistemasmásimportantesdemicuerpo.

3. Tengohábitosqueprotegenmisalud,comoporejemplo,lavarmelasmanosdespuésdeiralbaño.

4. Andosiemprelimpioysenota,porejemplo,enmipelo,orejas,dientesyuñas.

5. Séquetengoquecomerlosalimentosquemeayudanacrecer.

Ideaoriginal:MatthieuPommiers,FranciayCentraldeCoordinaciónREME.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Page 32: contenido - pregunta

32

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

MEJOR SIN PELEARCasisindarnoscuenta,comosifueranhechoshabituales,hemosidoaprendiendoaconvivirconlaviolenciaatalpuntoqueresultadifíciladvertirlaenlosdetallescotidianos.FuertementeconectadosconelmundoatravésdelatelevisiónolaInternet,niñosyniñasrecibenadiariolaagresividaddelmediosincontar,lamayoríadelasveces,conlasherramientasadecuadasparacontrarrestaresteimpacto.Comounaformadecomenzaraenfrentareltema,estaactividadproponequedurantelasemanapreviaalareuniónenquesedesarrollaráestaactividad,cadaparticipanterecorteunainformacióndeprensaenqueserelateunhechodeviolenciaocurridoensucomunidadyquelehayaimpactadoespecialmente.Enlareuniónhabitual,luegodepegarlosrecortesenunmural,niñosyniñascompartiránjuntoasuseisenaloshechosseleccionados,conversandoentreelloslasrazonesporlascualesesasituaciónlesparecióespecialmentesorprendente.

Peronosóloesimportantecultivarlacapacidaddeimpresionarnosporloqueocurreanuestroalrededor,tambiénesnecesariogenerarrespuestasyconductasqueevitenesoscomportamientosviolentos.Conesteobjetivo,yluegodediscutircadahecho,laseisenaseleccionaráunodeellosyprepararáunadramatizaciónenlaquepropongaunaformadesoluciónnoviolenta.Cuandolasseisenashayanterminadosutrabajo,laUnidadimprovisaráunescenarioenelquesepresentaránlasdiferentesdramatizacionesy,entretodos,comentaránlassolucionespropuestasyelimpactoquelaactividadhatenidoparaellos.

TambiénpuedeconfeccionarseunmuralodiferentescollagesenlosquelaManadapresenteestetrabajoalrestodelGrupoScout.Puedeserunabuenaformadecerrarestaactividad,ayudandoaqueotraspersonastomenconcienciafrenteaestassituaciones.Elmuralpuedepermanecerduranteuntiempoalavistadetodos.

InfanciaMedia

Cuandoalgomemolestalodigosinnecesidaddepelearconlosdemás.

InfanciaTardía

Arreglomisproblemasconmiscompañerossinusarlafuerza.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.

CADA COSA EN SU LUGARUnviejoproverbiodiceque“unlugarparacadacosaycadacosaensulugar”.Yaunquenossuenefamiliaramuchosdenosotros,pocoslollevamosalapráctica…yquédecirdenuestroslugaresdetrabajo,nuestrahabitaciónonuestrocubil.HaymuchascosassencillasyentretenidasquepodemoshacerparaordenarnuestrosrecuerdosytenerunespacioagradableparareunirnosconnuestraManada.Sólohacefaltaecharavolarlaimaginación.

Durantelasemana,cadalobatoylobeznapensaráenunacosaquepuedahacerparaayudaramantenerelordenenelcubilylopropondráalaseisenaenlasiguientereunióndeUnidad.Entretodosseleccionaránunadelasideas(lasdemáspuedenquedarenunlistadoparaserrealizadasmásadelante)ylallevaránalaprácticaenalgunadelaspróximasreuniones.Recuperarcajasdecartón,pintarlasoforrarlasyponerlesunpequeñocartelquedigaloquecontienen;recolectartarrosdelataenbuenestadoyadornarlosdedistintasmanerasparaguardarenelloslápices,monedas,tornillos;conseguirmadera,lijarlaypintarlayconfeccionarconellaestantesdondeguardarelLibrodeCazadelaUnidadoElLibrodelasTierrasVírgenesolacoleccióndehistorietasdelaseisena;recuperarunviejoarmarioyguardarenél“tesoros”yrecuerdosdeloscampamentosrealizados;hacerunacampañaderecoleccióndefondosparaadquirirunbaúldondeguardarlosimplementosdecampamento.¿Seguimosdandoideas?No,ahoralestocaaustedespensarquépuedenhacerparaquesucubilseaelmásbonitodelaciudad.

Estostrabajospuedenutilizarsenosóloenelcubil,sinotambiénenelhogardelosniños.

InfanciaMedia

Ayudoalimpiaryordenarloslugaresenqueestoy.

InfanciaTardía

Mantengoordenadaylimpiamihabitaciónyloslugaresenquetrabajoyjuego.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.

Page 33: contenido - pregunta

33

Aquí anoto otras ideas de actividades para la Manada

Page 34: contenido - pregunta

34

Page 35: contenido - pregunta

35

Page 36: contenido - pregunta

36

ÁREACREATIVIDADÁREACREATIVIDAD

Page 37: contenido - pregunta

37

Elserhumanoesalgomásqueuncuerpo:esuncuerpointeligente.

Lainteligencianospermitedescubrirlaverdadqueestáexpresadaoencerradaenlascosas,relacionarunascosasconotras,sacarconclusiones,deducir,almacenarlainformaciónyrealizarmuchasotrasfuncionesqueprogresivamentevanformandonuestroconocimiento.

Eseconocimiento,queengranparteniñosyniñasadquierenenlaescuela,esdistintodelacapacidadparausareseconocimientodemaneraoriginalyrelevante,aportandonuevasideasysolucionesoriginales.Esacapacidadesloquellamamoscreatividad,quenosiempreseadquiereenlaescuela,yaqueeslavidamismalaquenoshacecreativos.

Todostenemoslaposibilidaddedesarrollarnuestracreatividad.Sólonecesitamoshacerlabrotar,abrirelespacioparaquesalgadedentrodenosotros.Paraesohayquecrearunambienteestimulante,quegratifiquelasideasnuevasyquehagasentirseseguroyapreciado.

Tambiénhayqueeliminarlosobstáculosqueimpidenquelacreatividadbrote:lafaltadeconocimientos,elapegoareglasantiguas,elmiedoalerroryalfracaso,laincapacidadparalaaventura,elambientesevero,elconformismo,lacensurasistemática.

Ylaspersonasnodesarrollansucreatividaddelanochealamañana.Llegaraserunapersonacreativasuponeunlargocamino.Laedadentrelos7ylos11años,enquelosniñossoncuriososyobservadores,tienenpreguntasparatodoytodolopuedeninventar,construir…odesarmar,esunmomentopropicioparadesarrollaresacapacidad.

Estimularenlosniñoselinterésporaprender;desarrollarlacapacidaddeinnovar,pensaryaventurar;promovereltrabajoconlasmanosylashabilidadestécnicasyartísticas;enseñaramanipularherramientas;facilitarelconocimientodelasprofesionesyoficios;ydarlaposibilidaddeensayarsolucionesalosproblemasqueellosenfrentancuandoseponenahacercosas,sonaccionesqueestimularánlacreatividaddeniñosyniñasaestaedad.

LA ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD

Page 38: contenido - pregunta

38

MATERIALES Lápizypapelparacadaparticipante.Unrecipientedevidriodondedepositarlosobjetosescogidosporcadagrupo.Unapalauotraherramientaparaexcavar.Loselementosseleccionadosporcadaparticipante.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADCadaniñoseleccionaunelementoquequisieraquegeneracionesposterioresconocierancomounreflejodelaépocaactual.Luego,enpequeñosgrupos,compartenlasrazonesquelosllevaronaelegirlo,hacenunasíntesisdetodaslasopinionesenunacartaoundibujoydepositanlosobjetosenunrecipientequeluegoentierranenunlugaralejadoconlaesperanzadeserencontradomuchosañosdespués.

InfanciaTardía

1. Quieroaprendercosasnuevas.

2. Investigoydescubrocómofuncionanlascosas.

3. Soycapazdecontarlealosdemásloqueleoyaprendo.

4. Tratodehablarclaroyconocernuevaspalabras.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Área de desarrollo

CREATIVIDAD

LA CÁPSULA DEL TIEMPO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Desarrollarlacapacidadparabuscaryseleccionarinformación.

2. Expresarunaopiniónacercadelarealidadenqueviven.

3. Reconoceralgunoselementoscaracterísticosdelavidacontemporánea.

LUGARLocaldereunióndelaUnidadyunlugardonderealizarunaexcursióndemediodía.

DURACIÓNPartedeltiempodedosreunionesdeUnidadyunaexcursióndemediodía.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoindividualmente,enpequeñosgruposyenconjunto.

Infancia Media

1. Conversoconlosdemássobrelascosasqueme llamanlaatención.

2. Participoenactividadesdondepuedoconoceralgonuevo.

3. Leolashistoriasquemerecomiendanmispapás, misprofesoresymisdirigentes.

4. Nomeolvidodelascosasquemepasan.

5 Megustadibujarypintar.

Page 39: contenido - pregunta

39

Primerareunión

EldirigenteencargadoexplicalaactividadymencionacomoejemplomotivadorlacápsulaquelaNASAenvióalespacioconinformaciónvariadaacercadelahistoriadelacivilizaciónylaculturaenlaTierra,enesperadeserencontradaporseresdeotrosplanetas.

LamismaideaserárecogidaahoraporlaUnidad,porloquelatareaserápensarenquélegustaríadaraconoceracadaunodelosparticipantessituvieranlaoportunidaddemostraralasgeneracionesfuturasalgodesuvidaactual.

Conestefin,losdirigentesinvitaránaniñosyniñasaquedurantelasemanaseleccionenunelementoquereflejeeltiempoqueaellosleshatocadovivirylotraiganparalapróximareunióndeUnidad.Paraellopueden,porejemplo,recortarnoticiasdelosmediosdeprensaescrita,seleccionarfotografíasdesuspaisajespreferidosograbacionesdesuscantantesfavoritos,aportarconlosimplementosnecesariosparapracticarsudeportepredilectoytodoaquelloqueconsiderenrepresentativoyútilparalatareaencomendada.

Segundareunión

Enpequeñosgrupos,cadaparticipantepresentaráloquehaseleccionadoyexplicarálasrazonesquetuvoparaello.Losdemásescucharánconatencióny,unavezquetodoshayanhechosupresentación,elgrupoconfeccionaráunacartaoharáundibujoquesinteticepartedeloconversado.

Posteriormente,losobjetosymensajesquetodalaUnidadhareunidoserándepositadosenunenvase-depreferenciaenunavasijadevidrio,evitandoasíqueeltiempolodestruyaoquedañeelsueloenqueserádepositado-paraenterrarloenunlugarpreviamenteescogidoenesperadeserdesenterradomuchosañosdespués,quizásporlosmismosniños,enunareunióndeantiguoscompañerosdeUnidad.

Esprobablequealgunosobjetos,pordiferentesrazones,nopuedanserenterradosconlacápsula.Enesecaso,elobjetoencuestiónpuedeserreemplazadoporunafotografíaoundibujoenqueésteaparezcaclaramente.

Durantelaexcursión

LaúltimaetapadelaactividadserealizaráduranteunaexcursióndelaUnidad,oportunidadenqueseráenterradala“cápsula”.Yaquelaideaesqueelrecipientepermanezcaenterradopormuchotiempo,esconvenientebuscarunlugarapropiadoparaesteefecto,sinriesgosdeexcavacionespróximas.Paraminimizaresteriesgo,esrecomendablebuscarunlugaralejadodelaciudad,enunsitioprotegidoydepocotránsito,previaautorizacióndelosencargados,sicorresponde.

Esimportantequeellugarescogidoquedeenlasmismascondicionesenquefueencontrado,respetandoelambientey,depaso,minimizandoelriesgodeunaprontaexcavación.Pararecordarellugar,losmiembrosdelaUnidadconfeccionaránmapascontodaslasindicacionesnecesariasparadarconelsitio,algunosdeloscualesseránguardadosenunlugarseguro.Quiénsabesialgunosañosdespués,cuandolosmiembrosdelaUnidadsereúnanpararecordarviejostiempos,decidanrepetirlaexcursiónparadesenterrarlacápsulayobservarcuántohacambiadosuapreciacióndelmundodesdeentonces.

Despuésdeenterradoelrecipienteyenelmismolugar,laUnidadpodrácomentarlorealizado,promoviendounaconversacióninformalquepermitaevaluarlaactividad.

Lasopinionesmanifestadasporlosparticipantesseránunexcelentecomplementoalasobservacionesrealizadasporelequipodedirigentesdurantelaactividad.Todaestainformaciónpermitirá,enlapróximareunióndedirigentes,analizarelniveldelogrodelosobjetivospropuestosparalaactividad,asícomorevisarelavancedecadamiembrodelaUnidadrespectoalosobjetivoseducativospropuestosparalaRama.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 40: contenido - pregunta

40

Infancia Media

1.Nomeolvidodelascosasquemepasan.

2.PuedocontarcondetalleslasanécdotasyaventurasquehemostenidoenlaManada.

3.ParticipoenlostalleresdemanualidadesquesehacenenlaManada.

4.Séparaquésirvenlasherramientasqueuso.

5.Megustadibujarypintar.

6.Canto,bailoypreparoactuacionesconmisamigosyamigasdelaManada.

MATERIALES Lápicesdetinta,trozosdegéneroyrestosdelanadediferentescolores,tijeras,pegamento,cintaadhesiva.Untelón(sábanaolienzo)paraelescenariodetíteres.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADConmuchaimaginación,cadaniñocreaunpersonajedetíteresquedibujayvisteenunodesusdedos.Reunidosenpequeñosgrupos,lospersonajesdecadaparticipanteseintegraránenunaoriginalhistoriaporelloscreada,laqueserárepresentadaparalosdemásen“LaGranFuncióndeDedosTitiriteros”.

InfanciaTardía

1.Sacomispropiasconclusionesdeloscuentosehistoriasqueleo.

2.Practicocontinuamentemishabilidadesmanuales.

3.Hagotrabajoscadavezmejoresconmismanos.

4.Demuestrolasdistintascosasquepuedohacer.

5.Enlasactividadesquehagosenotaloquepiensoysiento.

6.Tratodehablarclaroyconocernuevaspalabras.

7.Medoycuentaymegustacuandolosdemáshablanbien.

Ideaoriginal:RamiroAlexandro,REMEUruguay.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Área de desarrollo

CREATIVIDAD

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Incentivarlaimaginación.

2. Promoverlacreaciónconelementossimples.

3. Crearhistoriasparasercontadas.

4. Propiciareldesarrollodehabilidadesdecreacióncolectivaeimprovisación.

LUGARLocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNAlrededordeunahora.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoengrupospequeños.

DEDOS TITIRITEROS

Page 41: contenido - pregunta

41

Previoasurealización

Enlareuniónanterior,elequipodedirigentessolicitaalosparticipantesquetraiganparalapróximareuniónlosmaterialesnecesariosparalarealizacióndelaactividad.

Porsuparte,durantelasemanalosdirigentesdeberánreunirlosmaterialesnecesariosparaelmontajedelescenario.

Eldíadelaactividad

Unavezexplicadalaactividad,ycomounaformademotivación,laUnidadpodrárecordaralgunospersonajesdeloscuentosohistoriasquehanleídoovistoenelcineylatelevisión.Apartirdeestosrecuerdos,comentaránqueamenudoestospersonajesficticiossoncreadossimulandooexagerandolascaracterísticasdealguienrealoimaginario.

Teniendoloanteriorencuenta,eldirigenteinvitaráacadaunoacrearunpersonajepropioyoriginalsinmásrestriccionesquelasdictadasporlaimaginación.Duranteuntiempoprudente,losparticipantes“pensarán”ensupersonaje:aparienciageneral,rostro,cabello,voz,vestimenta,comidapreferida,etc.Cuandoestédefinido,cadaunodeberárepresentarloenunodesusdedoscomosifueraunpequeñotítere.Desdeluegosepodránutilizarlascualidadespropiasdecadadedoenapoyoalacaracterización.Sisetratadeuncaballerogordoybajito,puedeusarseeldedopulgar;siesunniño,elmeñique;siesunjovendelgadoydemuchocarácter,eldedoíndice.

Acontinuación,laUnidadsedividiráengruposde5ó6participantesycadagrupodeberáinventarunapequeñahistoriaquereúnaeincluyaalosdiversospersonajescreadosporcadaunodesusmiembros.Seguramentelasrelacionesentreellosseránfabulosasycómicas,peroestodarámayoresposibilidadescreativas.Losdirigentessólopodránintervenirencasoquealgúngrupotengadificultadesparaorganizarlahistoria.

Cuandolashistoriasesténterminadas,losgruposcontaránconalgunosminutosdeensayo.Noesnecesarioquelosparticipantesmemoricenocreenunguión,sinosóloquetenganunaideaaproximadadelargumentoypractiquenlaimprovisación.

Enelintertanto,losdirigentesarmaránelescenarioparalostíteres.Unosencilloconsisteenextenderuntrozodetela(lienzoosábanadeuncolor)aunaalturatalquecubraalostitiriteros.Esimportantetenerencuentaqueparaquelostíteresseanapreciadosportodos,losespectadoresdebenubicarsecercadeltelón.

¡Comienzalafunción!

Instaladalaaudiencia,cadagrupopresentasuhistoria.Comoenlastradicionalesfuncionesdetíteresinfantiles,losespectadorescumpliránunpapelactivo,pudiendoparticiparointervenirenlahistoriacontadaconexclamacionesoavisosdeprevencióncuandoelhéroeseencuentraenpeligro.Losdirigentesdeberánvelarporqueeste“alboroto”nointerfieraconeldesempeñodelarepresentaciónocohíbaalostitiriteros.

Concluidaslaspresentaciones,laUnidadsereuniráacomentareltrabajorealizado,intercambiandoopinionesyproponiendonuevasvariantesparaestaactividad.Estaconversacióninformalpermitiráatodoslosparticipantesevaluareltrabajorealizadoyelimpactoquetuvoencadaunodeellos.

Lasopinionesmanifestadasporlosparticipantesservirándecomplementoalasobservacionesrealizadasporlosdirigentesduranteeldesarrollodelaactividad,aportandonuevasperspectivasatenerencuentaalmomentodeevaluarla,asícomoalmomentodecompartirsusimpresionesenrelaciónalavanceenlaprogresiónpersonaldecadamiembrodelaUnidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 42: contenido - pregunta

42

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Identificarlosoficiosmáscomunesquedesempeñanlaspersonasdela

comunidadcercana.

2. Descubrirlaimportanciadelosoficiosenlavidadiaria.

3. Relacionarseconpersonasdistintasdelcírculohabitualenquelosniñossedesenvuelven.

4. Valorarladignidaddeltrabajo.

Infancia Media

1. Conversoconlosdemássobrelascosasquemellamanlaatención.

2. Participoenactividadesdondepuedoconoceralgonuevo.

3. Nomeolvidodelascosasquemepasan.

4. Séloquehacenlaspersonasenlostrabajosmásconocidos.

5. Participoenactividadesquemeayudanaconocermássobrelosdiferentestrabajosdelaspersonas.

MATERIALES Papelylápizparacadaparticipante.Siesposible,unagrabadoraportátilparacadagrupo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADLosmiembrosdelaUnidadconfeccionanunlistadodelosoficiosmásconocidosquelaspersonasdesucomunidadcercanadesempeñan.Divididosengrupos,escogendosdeellosyentrevistanaquieneslosejercenconelobjetivodeconocermásampliamenteladiversidaddeopcioneslaboralesyvalorarladignidaddeltrabajodelaspersonas.

Área de desarrollo

CREATIVIDAD

LOS OFICIOS DE MI BARRIO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

LUGARLocaldereunióndelaUnidadyloslugaresenlosquelaspersonasentrevistadasejercensusoficios.

DURACIÓN2reunionesdeUnidad.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

InfanciaTardía

1. Quieroaprendercosasnuevas.

2. Investigoydescubrocómofuncionanlascosas.

3. Participoenrepresentacionesartísticassobrelasprofesionesyoficios.

4. Enlasactividadesquehagosenotaloquepiensoysiento.

Ideaoriginal: SilvianaMacaya,REMEChile.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Page 43: contenido - pregunta

43

Primerareunión

ReunidalaUnidad,eldirigenteencargadomotivaalosniñosconversandoconellosacercadelosdistintosoficios,entendidoscomolasocupacionesoprofesionesenqueserequiereprincipalmentedeesfuerzofísicoohabilidadmanualyquenonecesitandeestudiosteóricosparticularmenteextensos.Acontinuación,pideacadaniñoquehagaunlistadodealmenos4delosoficiosqueconoce.Silatareasedificulta,eldirigentepudesugeriralgunos:relojero,plomero,albañil,cartero,etc.

Unavezconfeccionadosloslistados,sedividenengruposde5ó6participantesacompañadosdeundirigente;cadaniñoexplicaráalosdemásenquéconsistenlosoficiosqueanotó.Sialgunosserepiten,lasexplicacionespodránsercomplementadasentretodos.

Enseguidalosdirigentesqueacompañanacadagrupolespediránquedetodoslosoficiosmencionadosescojandosquelesparezcanlosmásinteresantesoatractivosyconversennuevamentesobreellos,intentandoampliarlainformaciónantesentregada.

Eldirigenteencargadoexplicaráahoraqueparaconocerenprofundidadlosoficiosescogidos,cadagrupoentrevistaráapersonasquelosdesempeñen,porloquedeberánorganizarsedurantelasemanaparacontactaralaspersonasnecesariasyconcertarcitasparalasemanasiguiente,depreferenciaenelhorariodereunióndelaUnidadyenellugardondelosentrevistadosdesempeñansuoficio.Juntoconello,losmiembrosdecadagrupoprepararánlaspreguntasqueharánasusentrevistados.Asesoradosporlosdirigentes,loscuestionariospodránincluirpreguntascomolassiguientes:¿Enquéconsistesuoficio?¿Porquétrabajaustedenél?¿Cómoloaprendió?¿Quéhabilidadesespecíficasocaracterísticaspersonalessenecesitanparadesempeñaresteoficio?¿Quéherramientasomaterialesutiliza?Noesrecomendable,yescapaalespíritudelaactividad,quelaspreguntasdelosniñosaludanaltemadelasremuneraciones.

Lasentrevistasseránbreves,enloposibledeunaduraciónaproximadade15minutos,porloquenodebeprepararseuncuestionarioexcesivamenteextensoocomplejo.

Antesdedespedirse,losdirigentessolicitaránalosniñosqueparalapróximareuniónsepresentencorrectamenteuniformados.Siasílodesean,losgrupospodránbuscarinformacióncomplementariadurantelasemana,conelfindeadquiriralgunasnocionesbásicasacercadecadaoficioquelespermitanformularpreguntasmásinteresantes.

Durantelasemana,losdirigentesdeberánsupervisarpersonalmenteelestablecimientooportunodeloscontactosnecesariosy,siasíloestiman,puedenconversarpreviamenteconlaspersonasqueseránentrevistadasafindedarlesdetallesdelaactividadquerealizaránlosniños.

Segundareunión

LosgrupossereúnenenellocaldelaUnidaddesdedondesedirigen,acompañadosporundirigente,hacialoslugaresenquelosesperansusentrevistados.Unavezallí,realizancadaentrevistaprocurandoconocertodolonecesarioacercadeloficioylapersonaquelodesempeña,paraluegotransmitiresainformaciónalosgruposrestantes.Conestefin,losniñosanotaránensuscuadernoslasrespuestasdelosentrevistadosycualquierotrainformaciónquelesparezcainteresante,comoladescripcióndellugarenquesedesarrollalaentrevista,descripciónydibujosdelasherramientaseimplementosqueseutilizanencadaoficio,etc.

UnavezdevueltaenellocaldelaUnidad,losdirigentesorganizaránalosgruposparaquecadaunodeellosexpongaantelosdemáselcontenidodesusentrevistasysusobservacionesycomentariospersonales.Losniñospodránhacerpreguntasasuscompañeros,generándoseasíuninteresantediálogoqueincrementarásusconocimientossobreeltema,despertarásusinteresespersonalesylespermitiráconocermásenprofundidadalaspersonasquedesempeñanesosoficios.

Laactividadpuedeconcluirconunaspalabrasdeldirigenteencargadoquedestaquenelvalordeltrabajoylascualidadesdelostrabajadorescomoparteactivadelasociedad.

Enelmismoambienteinformaldeestaconversación,losparticipantespodránexpresarsusideassobreeltemaycomentarsusimpresionesrespectodelaactividad.Lasopinionesvertidasenestaconversaciónservirándecomplementoalasobservacionesrecogidasporlosmismosdirigentesypermitiránrealizarunaadecuadaevaluacióndelaactividad,asícomodelimpactoqueellatuvoenelcrecimientopersonaldecadaunodesusparticipantes.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 44: contenido - pregunta

44

Infancia Media

1. Nomeolvidodelascosasquemepasan.

2. Canto,bailoypreparoactuacionesconmisamigosyamigasdelaManada.

MATERIALES Elementosdeescenografía,vestuario,iluminaciónymaquillaje,segúnlarepresentación.ComplementanestaactividadlosanexostécnicosLenguajeCorporalyPuestaenEscena e HistoriasparaRepresentar.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDespuésdeconoceryejercitaralgunastécnicasdeexpresiónycomunicacióndelcinemudo,losmiembrosdelaUnidad,divididosenpequeñosgrupos,preparanrepresentacionesconlibretosentregadosporlosdirigentes.Luegodeunareunióndeensayoypreparacióngeneral,seinvitaalospadresyfamiliaresapresenciareltrabajorealizado,enunaoriginalfuncióndecinemudo“envivo”.

InfanciaTardía

1. Relacionolascosasimaginariasconlasquepasandeverdad.

2. Sacomispropiasconclusionesdeloscuentosehistoriasqueleo.

3. Demuestrolasdistintascosasquepuedohacer.

4. Participoenrepresentacionesartísticassobrelasprofesionesyoficios.

Ideaoriginal:LeonardoSanhueza,REMEChile.Elaboración:CentraldeCoordinaciónREME.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:GerardoGonzálezyLoretoGonzález.

Área de desarrollo

CREATIVIDAD

CINE MUDO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Conocertécnicaselementalessobreellenguajecorporalylapuestaenescenade

unarepresentación.

2. Apreciaryampliarlasposibilidadesdecomunicaciónatravésdelcuerpo ylosgestos.

3. Ejercitarlaexpresióncorporal.

PARTICIPANTESLaUnidad,engruposde5ó6participantes.

DURACIÓN3reuniones.

LUGARLocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

Page 45: contenido - pregunta

45

Primerareunión

Eldirigentemotivaalosniñosavalorarlaexpresióncorporalcomounaformadistinta,novedosa,peroigualmentevaliosadecomunicación.Nosólolaspalabrasnossirvenparaentregarocomprenderunmensaje,sinotambiénlosgestosylosmovimientosdelcuerpo,comomagistralmentelolograronlosgrandesiniciadoresdelcine,encuyoscomienzoselsonidonoeraposible.Lamotivaciónpodráresultarmuyatractivasienestareuniónsepresentaalosniñoselvideodealgúnclásicofilmdelcinemudo(CharlesChaplin,BusterKeaton,LaurelyHardy).

Deestamanerasecrearáelambientepropicioparaquelosniñosejercitenprincipioselementalesdecomunicaciónatravésdelcuerpoylosgestos.Eldirigentepodráactuarcomomaestroydirector,practicandolosejerciciosbásicosquesepresentanenelanexotécnicoLenguajeCorporalyPuestaenEscena,elquecontieneunapropuestacompletayatractivasobrelaformaderealizaresteaprendizaje.

Unavezquetodoslosniñoshayanparticipadoenlosejerciciosanteriores,eldirigentelespediráqueformengruposde5ó6integrantesyleentregaráacadagrupounlibretodiferente,elquedeberácontenerunahistoriaaptaparaserrepresentadaatravésdelastécnicasdelcinemudoodelosmimos.EnelanexotécnicoHistoriasparaRepresentarsesugierenalgunasbuenasalternativas.

Silosdirigentesasíloprefieren,segúnlacapacidadexpresivadelosniñosyconsuparticipación,esposiblerecrearotrosepisodiosparaserrepresentadosconlastécnicasdelcinemudo.Estospuedenreferirse,porejemplo,aalgunaanécdotadelaUnidadodealgunodesusmiembros,aalgúnhechohistóriconacional,aunaleyendafolclóricalocaloaunpasajede“ElLibrodelasTierrasVírgenes”.

Conelargumentoentregado,cadagruposereuniráporseparadopararevisarlo,verdequémanerapodráserescenificadoconlatécnicaaprendida,repartirtareas,asignarlospersonajesentrelosintegrantes,escogerlamúsicaadecuada,etc.

Paralapróximareunión,eldirigentepediráquecadagruporeúnaloselementosnecesariospararealizarlosensayosgenerales,nosóloconrelaciónalaactuación,sinotambiénalmaquillaje,elvestuario,lamúsica,laescenografíaylailuminación.Enrelaciónalosdosúltimos,losgrupospuedenacordarelusodelosmismoselementosabaratandoasícostosyesfuerzos.

Finalmente,laUnidaddecidiráaquiénesdeseainvitarapresenciarlapuestaenescenadelasrepresentaciones,laquetendrálugardossemanasdespués.Deserasí,setomarándesdeyalasmedidasnecesariasparaenviarinvitacionesapropiadasyprepararoportunamenteellocaldelaUnidadpararecibiralosespectadores.

Entrelaprimeraysegundareuniónyenlasegundareunión

Paraobtenerunmejorresultadoesconvenientequelosgrupossereúnanenlasemanaparainiciarsusensayos.Denoserposible,esconvenientequelosdirigentessupervisenalmenossiseestánreuniendolosmaterialesnecesariosysicadacualestáestudiandosupersonaje.

Enlasegundareunión,cadagrupoporseparadoprepararádetalladayminuciosamentesupresentación.Losdirigentespodránasesoraralosgruposparaayudarlosaobtenerlosmejoresresultadosyexplotaralmáximosusposibilidadesdeexpresión.Eldirigenteestimaráeltiemponecesarioparalosensayosdependiendodelacapacidadorganizativadelosniñosydelaaptitudeinterésquemuestranhacialaactividad.

Esconvenientequelosgruposcuentenconprivacidadparaensayar,demodoquelasrepresentacionesseanunagratasorpresaparatodos.

Sisehadecididoinvitaralospadres,serálaocasióndedefinirclaramentelugaryhoraparalafunciónydeelaborar,siasílodeciden,invitacionesescritasoafichesdepromoción.

Tercerareunión

¡Lafunciónvaacomenzar!Entrebambalinas,cadagrupo,sucesivamente,preparasupresentaciónconescenografía,iluminación,vestuarioymaquillajeadecuado.

Mientrasserealizacadafunción,losgruposrestantesdebenserespectadoresynodistraerseensayandosupropiarepresentación.Paradarcontinuidadalespectáculo,todoslosniñospuedenestarmaquilladosyvestidosconanterioridadyentreunapresentaciónyotrasepuedeinvitaratodosacantar.

Cuandotodoslosgrupossehayanpresentado,losdirigentespuedencerrarlaveladaconunapequeñaescenificacióndecinemudopreparadapreviamenteporellosparalosniños.

Comotodoestrenoqueseprecia,podríaconcluirenunpequeñocóctelconbebidasygalletas.

Enlareuniónposterioralapresentación

Paracomenzarlareunión,yaprovechandoelentusiasmogeneradoporlarepresentación,losdirigentesinvitaránalosniñosacomentarsusimpresionessobrelaactividadrealizada.Algunosaspectosquepuedenserevaluadosenestaoportunidadsonlahabilidadinterpretativademostradadurantelasrepresentaciones,lacapacidadparaorganizarseyelespíritudecooperación,laoriginalidadenlacreacióndeloselementosdeapoyodelarepresentación,etc.

Habiendoestadolospadresyfamiliarespresentesdurantelasrepresentaciones,losdirigentespodránrecogerlasimpresionesqueelloslesmanifiesteneincorporarlasenelprocesodeevaluación.

Conposterioridad,losdirigentespodránanalizarloscomentariosentregadosporlosniñosjuntoconsuspropiasobservaciones-recogidasalolargodetodoeldesarrollodelaactividad-,conelobjetodemejorarlorealizado,idearnuevasactividadesqueenriquezcanlapropuestadeprogramayverificarlasconductasdeseablesobtenidasporlosniñosconrelaciónalosobjetivoseducativosdelaRama.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 46: contenido - pregunta

46

Introducción Hasta1927todoelcineeramudo:nohabíasonidos,sóloimágenes.Comolosactoresnopodíancomunicarsemedianteellenguajehablado,tododebíanexpresarloconsucuerpo,sucara,susgestos.Porlomismo,éstosdebíanserclarosyfácilesdeentenderporelpúblico.

Elúnicosonidoeralamúsicaqueacompañabalapelículaalmomentodesuexhibición,interpretadageneralmenteporunpianistaalpiedelapantalla.

GrandesmaestrosdelcinemudofueronChaplin,BusterKeatonyLaurelyHardy,quieneslograronconquistaralosespectadoresdetodoelmundoatravésdesusimplezayclaridad.

Sinhablar,losactoresdelcinemudocrearonunlenguajecorporalbastantecomplejo,llenodesignosydesímbolos.Paraellosevalierondeunatécnicaquerecogiótantoelementosdelcirco(payasos),comodelapantomima(mimos).

Atravésdeestaspáginasvamosaentregarnocionesbásicasyejerciciossimplesparaelconocimientodeestelenguaje.Cadaejerciciodebeserrealizadoenelordenaquípresentado,procurandocrearunambientedejuegoydesinhibiciónenelgrupo,loqueimplicanoproducirsituacionesdecompetenciaydetenercualquierintentodelosniñosporridiculizarsutrabajoentreellos.

Antesdeiniciarlosejercicios,eldirigentedebedisponerelespacioenquesetrabajarácomosifueraunescenario,esdecir,aunladoelpúblicoyfrenteaéllosactores.Silosdirigentestienenaccesoalacolaboracióndeunactor,suayudaseríamuyvaliosaparaprofundizarlastécnicaspresentadasenesteanexo.

A. Ejercicios básicos del lenguaje corporal Losobjetivosquehemosasignadoalosejerciciosquesiguenacontinuación,debenserexplicadosycomentadosconelgrupounavezterminadocadaejercicio,asílosniñoscomprenderánmejorsuutilidadyapreciaránloslogrosobtenidosporellos.

ANEXO TÉCNICO

LENGUAJE CORPORAL Y PUESTA EN ESCENA

Page 47: contenido - pregunta

47

1. Hablar sin palabras

Objetivo:Constatar que es posible relatar una historia y ser entendido sin recurrir al lenguaje hablado.

Generalmente creemos que si no hablamos no vamos a ser entendidos; sin embargo, nuestro cuerpo expresa tanto o más que nuestra voz.

El lenguaje con el que vamos a trabajar es el de la expresión del cuerpo y del rostro, sin necesidad de hablar ni tampoco de modular las palabras con los labios.

Ejercicio

El dirigente invita a dos niños a pasar al escenario y les pide que, utilizando también el lenguaje hablado, representen la siguiente historia ante sus compañeros:

- Actor A: ¡Llegas tarde! - Actor B: Lo que pasa es que me caí y me pegué en la rodilla - Actor A: Y ¿por qué? - Actor B: Porque vengo arrancando de un perro.

(A y B salen corriendo asustados)

Luego que representan la escena y mantienen el diálogo, les pide que la repitan, pero esta vez sin hablar.

Cuando han terminado, el dirigente pregunta al grupo si en esta segunda representación la historia se entendió y pide a los niños que aporten ideas sobre la forma de representar más claramente cada momento.

Por ejemplo, la espera puede representarse mirando un reloj y el perro puede ser el mismo actor transformado.

Luego de recibir las distintas ideas, invita a otras parejas a repetir la representación.

2. Crear personajes

Objetivo: Descubrir que es posible identificar distintos tipos de personajes representando su forma de moverse y caminar.

Para contar una historia con claridad, los personajes que la representan deben estar muy bien definidos. Tan pronto el actor entre al escenario, el público debe comprender de quién se trata. Para eso el actor debe ser capaz de que su cuerpo y cara se transformen en el personaje que representa.

Por ejemplo, un actor muy delgado que debe representar a un gordo, puede simplemente inflar sus mejillas y abrir sus brazos y piernas dando la sensación de una persona gorda.

Se explicará a los niños que los personajes se pueden definir según su físico: altos, bajos, flacos, calvos, etc; según su edad: niño, anciano, joven, bebé, etc.; y según su actividad: profesor, policía, secretaria, detective, médico, etc.

Ejercicio

Con pequeños intervalos de 30 segundos, el dirigente pide sucesivamente a todos los jóvenes del grupo que caminen en el escenario representando a un personaje determinado.

Algunos personajes sencillos de representar son: policía, anciano, ladrón, gato, millonario, persona del sexo complementario, borracho, rey, futbolista, cojo, obeso, ciego, bebé, mendigo, jorobado…

Page 48: contenido - pregunta

48

3. Comunicar emociones Objetivo: Exteriorizar y corporalizar las emociones para que sean claramente identificadas por el espectador.

Paraquelospersonajesquehemoscreadocobrenvida,losactoresdebensercapacesdesentirycomunicaremociones.

Unpersonajenoessólosufísico,actividadyedad.Tambiénsienteyexpresaemociones,pudiendoelactorpasarrápidamentedeunaaotrasegúnlahistoriaquesecuenta.

Peronobastaqueelactorsientalaemoción,senecesitaademásquelacomuniqueclaramentealpúblico.Esporestoquelaemocióndebeserexpresadaconelcuerpoyconelrostro.Porejemplo,latristezaseexpresaenunacaraalargadayuncuerpoencorvado,mientrasquelaalegríasemanifiestaenunacarasonrienteyuncuerpoerguidoyelástico.

Ejercicio

Eldirigentellamaalescenarioaunniñoylepidequerepresenteconsucuerpoyrostroalgunasemocionesfrecuentesyfácilesdedistinguir:alegría,pena,enojo,amorymiedo.

Esrecomendablequeentreunaemociónyotraelgrupoevalúelaclaridadyprecisióndelarepresentación,hastallegaraunacuerdogeneralacercadelaformamáscomprensibledemanifestarla.

Luegoeldirigenteinvitaatodosalescenarioyamedidaquerelataunahistorialespidequerepresentenlasemocionesquecorrespondenalrelato.Juntoconnarrarlahistoria,queseinsertaacontinuación,mencionaenvozaltalasemocionesescritasentreparéntisis,dandoacadasituacióneltiempoadecuadoparaquelosniñospuedanexplorarlasdistintasalternativasexpresivasdesucuerpo.

Historia

Tomásjuegaconsupelotaenlacalle(alegría).Accidentalmentelapelotacaeenelpatiodeunacasavecina(pena).Decideentraraljardín,abrelapuertaconcuidado,caminaentrelasplantasyunperroloechadelacasa(miedo).Tomáspateaelsuelo(enojo).Deprontoobservaqueunaniñasaledelacasaconlapelotaensusmanos(alegría).Ellaselaentregaylobesaenlamejilla(amor).Tomáscorrefelizyenamoradoasucasa.

4. Crear lugares y objetos

Objetivo: Demostrar que mediante gestos y elementos simples es posible crear todos los espacios y objetos que una historia requiere.

El público necesita saber en qué lugar se desarrolla la historia. Para eso los actores pueden usar carteles que digan dónde se está (hospital, bosque, circo, consulta de un médico, etc); o bien se puede dar a conocer con gestos simples y universales.

Por ejemplo, si el actor se persigna, sabremos que está en una Iglesia; si se afirma tras unos barrotes, imaginaremos que está en la cárcel.

Lo mismo ocurre con los objetos. Se puede resumir un objeto en un solo elemento o hacerlo evidente mediante un gesto demostrativo. Por ejemplo, un auto, manipulando un manubrio; una raqueta de tenis, con un simple movimiento de brazo.

Ejercicio

Eldirigenteproponealgrupoadivinarlugaresyobjetos.Sucesivamenteyensecretopideaniñosdiferentesquerepresentenunlugaruobjetoespecífico.Algruposólodirásisetratadeunlugarodeunobjeto.Elniñoprolongarásurepresentaciónhastaelmomentoenqueelgrupooalgúnparticipanteadivinenlomostrado.Esconvenientequeeldirigentevayaguiandoymotivandolacreatividaddelgrupo.

Algunoslugaresfácilesderepresentarpuedenser:elinteriordeunbus,unasaladeclases,unbaño,laplaya,unaoficina,unjuzgado,etc.Entrelosobjetospodemosmencionar:unaradio,unparaguas,unmartillo,unabicicleta,unaflor,unaampolleta,etc.Estaenumeraciónpuedeserampliadaporlosdirigentestodoloqueestimennecesario,segúnelniveldeexpresividaddelgrupo.

Page 49: contenido - pregunta

49

B. Poner en escenaParapresentarlashistoriasaunpúblicoesnecesariopreocuparsedeaspectostécnicosquevana

complementarlacreación.Estosaspectosson:maquillaje,vestuario,escenografía,iluminaciónymúsica.

1. Maquillaje

Paraqueelactortrabajeintensamenteconsucuerpoyrostro,esrecomendablequesumaquillajeseaneutroyasínoseescondatrasél.Paralograrlo,elmaquillajequemejorseadaptaeselutilizadoporelmimotradicional:lacarapintadablanca,lospárpadosycejasennegroyloslabiosagrandadosencolorrojo.Conestamáscaralosactorespodráninterpretarvariospersonajes,cambiandoúnicamentesuexpresióncorporalyfacial.

2. Vestuario

Aligualqueelmaquillaje,elvestuariodebecontenerelmismoelementodeneutralidad:pantalónycamisetadelmismocolor,idealmentenegro;ypiesdescalzos.Lacamisetanodebetenerdibujosoletras.

Siesnecesario,lospersonajespuedenapoyarseenalgúnelementodevestuariouobjetoqueloscaracterice.Porejemplo,unmillonarioconuncigarrohabano;undetectiveconunalupa;unbebéconunbabero;ungalánconunaflorenelojal,etc.

3. Escenografía

Setrabajaconelescenariovacío.Untelónnegro,puestoenelfondodelescenario,serádegranutilidadparalashistorias.Juntoconproporcionarneutralidad,haráevidenteanteelpúblicoqueseasisteaunespectáculoyservirádebambalinaparalaentradaysalidadelosactores.

4. Iluminación

Debeprocurarsequeelpúblicoestéaoscurasyelescenarioiluminado.Siestonoesposible,sedebecontarconmuchaluzenelmomentodelarepresentación,paraqueningúndetallepermanezcainvisibleparaelpúblico.

5. Música

Paraestetipoderepresentación,lamúsicacrealailusióndesilencio,yaquecubreelsonidodelospasos,delarespiraciónydelmovimientodelosactores.Siseutilizaesterecurso,lamúsicadebeacompañarlarepresentacióndesdeelprincipiohastaelfinal.

Lamúsicanoincluyeelcanto,yaqueéstedistraeeimplicaunmensajeparaleloaldelaactuación.Sólodebeoírseelsonidoarmoniosodelosinstrumentos.

Lamúsicaayudaademásasentirelambientedecadahistoria.Porejemplo,elcaracterísticopianorápidoydenotasagudasdelcinemudo,sugieresituacionescómicas;mientrasqueunsolodeviolíninsinúaelromanceolatristeza.

Autores:GuillermoCalderónyTrinidadGonzález.

Edición:GerardoGonzález.

Page 50: contenido - pregunta

50

ANEXO TÉCNICO

HISTORIAS PARA REPRESENTAR

2. «Jugo de naranjas»

Dosniñosexprimennaranjassobreunmesón.Unodelosniñossebebetodoeljugoyelotroseenoja,obligandoasuamigoairenbuscademásnaranjas,mientrasélloesperadurmiendo.

Luegodeunlargoviaje(1)elniñovuelveconmuchasnaranjas(2),perocomoestácansadosequedadormido.

Mientrastanto,elotroniñodespierta,preparajugoenunalicuadorayselobebetodo.Muysedientodespiertaelotroniño,perodescubrequenoquedanadadejugoymuytriste,caeenunataquedellanto.Suamigodesesperadamentetratadecalmarlo,peroalnolograrlosaleenbuscademásfruta.Vuelveconunenormeracimodeuvas(3);elotroniño,alverlo,dejadelloraryjuntosexprimenlasuvasenlalicuadora(4),consiguiendolitrosylitrosdejugo.Setomantodoeljugo,sevanfelicesyabrazados,peropesandodoscientoskiloscadauno(5).

1. «El parque de diversiones»

Tresniñosestánsobrelamontañarusadeunparquedediversiones.Luegobajanycompranunsimpáticohelado,ungranheladoparalostres.Disfrutandodesuhelado,decidenentraraljuegode«Lacasaembrujada»(1).

Abordodeunpequeñoautomóvilrecorrenlosmisteriosospasillosdelacasa;encadaesquinaunmonstruodistintolosasusta(2).

Depronto,unodelosmonstruoscomienzaaperseguirlos;asustados,aumentancadavezmáslavelocidaddesuauto,comenzandoasíunalocapersecución(3).

Finalmente,elmonstruolosarrincona.Losniñoslerueganquelosdejeir,peroparasusorpresaelmonstruolesquitaelheladoysevasaltandofeliz.

(1) Unvistosocartelindicadequéjuegosetrata.

(2) Unmismoniñopuederepresentaratodoslosmonstruos.

(3) Lapersecuciónpuedeserencámararápida(típicodelcinemudo)ypasandoporlugaresinsólitos.Porejemplo,porundesierto,porlasnubes,etc.

* Noesnecesarioestardesplazándosetodoeltiempo,porquecorriendoenelmismolugarsepuedesimularlaacciónderecorrerlargasdistancias.

(1) Enelviajeabuscarlasnaranjaspuedetomarunbus,cruzarnadandounrío,etc.

(2) Lasnaranjaspuedesacarlasdeunárbol,comprarlasenunalmacén,etc.

(3) Elracimodeuvaspuedeserdelportedeunárbol(decartón).

(4) Cuandolalicuadorafunciona,todovibra.

(5) Caminancomopersonasmuygordas.

Existenmuchashistoriastípicasdelarepresentaciónsinsonido.Todasellashacenusodelacapacidadinterpretativadelosactoresydesufacilidaddeexpresiónconelcuerpo,losgestosyloselementosmaterialesdelosquedisponen.

Lashistoriasqueacontinuaciónsepresentan,permitendesplegaralmáximolosrecursosexpresivospropuestosenelanexotécnico«LenguajeCorporalyPuestaenEscena».

Losimplementosnecesariosparacadacasoseencuentranespecificadosimplícitamentedentrodecadahistoriaypuedenserconfeccionadosuobtenidoslibremente,tomandolaprecaucióndequetodosellosseanvisiblesparalosespectadores.

Page 51: contenido - pregunta

51

3. «Un monito quiere comer»

Enmediodelaselva(1)doscazadores(2)sedetienenparacomer.Desusmochilassacangrandescantidadesdedeliciososalimentosyglotonamentecomienzanacomer(3).

Unmonito,atraídoporelolor,comienzaaespiarlosycuandoyanosoportamássuhambre(4),amigablementelespideunpoco.Alserrechazado,decidedivertirlosparaganarseelalimento,peroloshombresseburlandeélyloatanaunárbol.

Entrecarcajadas,loshombresvuelvenacomerdejandoalmonitoatadoasulado.Mientrasellosestánenplenobanquete,elmonitohaceseñasaunpájaroquesobrevuelaellugaryensecretolepidequellameasupadre.Alpocorato,latierraempiezaatemblaralritmodeunosgigantescospasos(5).Loscazadoresintentanhuir,perosondetenidosporunenormegorila.Alcomprenderquesetratadelpadredelmonito,ellossearrodillanylerueganquelosdejeir.Elgoriladesataasuhijoyéstelecuentaquetienehambre.Entonceselgorilamandaaloscazadoresabuscaralimentos,mientrasconsuelaasuhijo(6).

Vuelvenloshombrescargandoenormesramasdeplátanos(bananas),querápidamentepelanylanzanalasbocasabiertasdelossimios.Cuandopadreehijohanquedadosatisfechos,dejaniraloscazadores,peroantestomanlasescopetasdeambosylasdoblan,dejándolasinservibles.

Losdoshombresquedandesconcertadosviendocómopadreehijosealejanfelicesporlaselva.

4. «Los ladrones del museo»

Dosladronesintentanabrirlacajafuertedeunmuseo,perofracasanalnodescubrirlaclave(1)ysepeleanentreellos,yaquecadaunoculpaalotro.Deprontosientenruidos(2)y,atemorizados,sehacenpasarporestatuas.

Losqueentransonotraparejadeladrones,estavezmásinteligentes,queintentanabrirlacajaenlasformasmásincreíbles(3).

Finalmente,ydespuésdemuchotrabajo,abrenlacajaysacandesuinteriorundiamantemuybrillante(4).

Cuandosepreparanparaescapar,sondetenidosporlosdosprimerosladronesque,enformadeestatua,habíanvistotodo.Comienzaentreloscuatrounapeleamuyagitadaporeldiamante(5).

Lapeleaatraealosguardiasdelmuseo.Loscuatroladrones,alsentirlospasosdelosguardias,sehacenpasarporestatuas.Losguardias,sospechandoqueocurrealgomalo,sacanalfileresdesusbolsillos(6)ycomienzanapincharalasestatuasunaporuna.Lostresprimerosladronessoportaneldolor(7);alllegaralcuartoladrón,ésteresisteelpinchazo,peroelalfilerquedadoblado.Elguardiarevisaelbolsillodelladrónyencuentraeldiamanterobado.

Losguardiasseríeny,pinchandoalosladrones,selosllevandetenidos(8).

(1) Laselvapuedesersugeridapartiendoramas,espantandomosquitos,etc.

(2) Utilizansusescopetas.(3) Puedenutilizarmuchoscubiertos,

grandesservilletasymanteles.(4) Gestodetocarseelestómago.

(5) Todossaltansimultáneamente.

(6) Elgoriladivierteasuhijoconexactamentelosmismosgestosqueelmonitousóparaqueloscazadoresledierandecomer.

(1) Losnúmerospuedenindicarseconlosdedosdelasmanos.

(2) Elgestodeescucharseindicatomándoseunaorejaeinclinándosehaciaellugardesdedondeprovieneelruido.

(3) Aparatoselectrónicos,bombas,brujería,plegarias,etc.

(4) Elbrillodeldiamantehaceparpadear.

(5) Lapeleapuedeseren«cámaralenta».

(6) Alfileresdepuntaredondeadaymásgrandesquelonormal(puedenconfeccionarseconalambreflexible).

(7) ¡Quécaraponenalsoportareldolor!

(8) Cadapinchazopuedeserrecibidoconunsalto.

Page 52: contenido - pregunta

52

6. «Mi amigo león»

Unjovensaledesucasafelizporquevaalcirco,peroapenashacruzadoelportón,elagresivoperrodesuvecinolosorprendemordiéndolopordetrás.Esunperropequeño,peromuymolestoso.Eljovenhuyeasustadomientraselperrocelebrasutravesura(1).

Eljovenentraalcirco(2)ysesientaenprimerafilaparapresenciarunpeligrosonúmerodeequilibrismo(3).Luegodelosaplausosvieneelnúmerodellanzadordecuchillos,quieneligealjovencomoayudante.Eljovensubealescenarioaterradoyconlosojosvendadosesapoyadoenunapared.Elhombrelanzaloscuchillos(4),loscualesvancayendoaescasoscentímetrosdelasustadojoven(5).

Terminadoelnúmero,intentavolverasuasiento,peroestavezeldomadorloempujaalajauladelleónyporentrelosbarrotesleentregaellátigoparaquedomealafiera.Eljovenseencuentracaraacaraconelleón,elcualrugemostrándolesusenormescolmillos.Desesperadamentemetelamanoensubolsillo,dondeencuentraunapaletadedulceyselaentrega(6).Elleónlapruebadesconfiado,peroalsentirsusaborsaltadealegríaycorreajugarconeljoven,agradeciéndolesuregalo(7).Eljovenlehablaensecretoalleónysalenjuntosyfelicesdelcirco.

Cuandohanllegadocercadelacasadeljoven,éstehaceunaseñaalleónparaqueespereescondidodetrásdeunárbol(8);siguecaminandohastalacasadesuvecinoyempiezaaprovocaralperro,elcualcomienzaaperseguirlobuscandopleito.Cuandoelperroestáapuntodemorderlo,elleónsaledesuescondite,abrazaasuamigoylerugealperrocontodassusfuerzas.Mientraselperrohuyeaterrado,eljovenagradececariñosamenteasuamigoleón.

5. «El ladrón de relojes»

Unmillonariocaminaporlacalle,miralahoraenunrelojmuyfinoquesacadesubolsilloy,sindarsecuenta,lodejacaeralsuelo.

Unvagabundoquecaminabacercalorecoge(1)ycorreaentregárselo,peroelmillonario,alversurelojenlasmanosdelvagabundo,loacusadeladrónymuyindignadollamaaunaparejadepolicíasquepasabaporahí.Elvagabundo,alverlosvenir,seasustayescapaconelrelojensusmanos.Lospolicíaslopersiguenpordistintoslugares,perolopierdendevista(2).Muyapenado,elvagabundosesientaadescansarenunbancodelaplaza,cuandodeprontovepasaralmillonario(3).Corretrasél,lodetieneyleentregaelreloj,perojustoenesemomentolleganlospolicíasyloatrapanporlaespalda,orgullososdesubuenaacción.

Enesemomentopasaunniñovendiendoelperiódico;unpolicíalecompraunejemplar,mientraselotroaceptaunhabanodelmillonario.Elprimerpolicíaabreelperiódicoydescubrequelafotografíadelbuscadoladrónqueapareceenelperiódicocorrespondealmillonarioqueestáasulado(4);muestralafotografíaalotropolicíayrápidamenteesposanalmentiroso.Revisansusbolsillosyencuentranmuchísimosrelojesrobados(5).

Recompensanalvagabundoconunamedalladehonoryregalándoleelrelojsupuestamenterobado.

(1) Cadavezqueseutilizaelreloj,repetirlaacciónquelodefine(mirarlahora,oíreltic-tac).

(2) Puedenperseguirlonadando,remando,volando,patinando,etc.

(3) Puedepasarenautomóvil,acaballo,engóndola,etc.

(4) Miraalternadamentelafotografíaylacaradelmillonario.

(5) Diferenciarunrelojdeotro(porte,peso,valor,etc.)

(1) Elperropuedecelebrarbailando,estallandodelarisa,peinándoselapiel,etc.

(2) Uncartelanunciaquesetratadeuncirco.(3) Paradarlailusióndealtura,eljovenmira

haciaarribayelequilibristahaciaabajo,conlosmovimientoscaracterísticos.

(4) Eldomadoryelequilibristadebenseguirconsuscabezaslatrayectoriadeloscuchillos,comoenunpartidodetenis.Loscuchillos,porsupuesto,soninexistentes.

(5) Conmuchomiedo,eljovencierralosojosencadalanzamientoylosabreparavercuáncercasehanclavadoloscuchillos.

(6) Elleónsaborealapaleta.Elusodelosobjetosnosaclaraloqueson.

(7) Puedeagradecerleparándoseenlasmanos,caminandocomobailarina,etc.

(8) Agacharseytaparelrostroconlasmanossignificaestarescondido.

Page 53: contenido - pregunta

53

7. «El aro perdido»

Enunafamiliamuyadineradasecelebraelsegundocumpleañosdelniñodelacasa.Estánpresenteselpadre,lamadre,untíoyunatía.Lamadreponelatortafrentealniñoquiensoplalasvelasoscureciendoelsalón(1).

Alencenderselaluz,latíacomienzaagritardesesperadaporqueselehaperdidosuarodediamantes.

Alnoencontrarlollamaalmejordetectivedelaciudadparaqueaclareelrobo(2).Rápidamenteeldetectivellegaalamansiónyrevisaexhaustivamentealostressospechosos(3).Espantada,latíasedesmayaysumaridocorreadespertarla(4).Elbebépormientrassaboreasuchupete.

Eldetectivecreedescubriralladrónyacusaalpadredelbebéporquenohadejadodereírse.

Elpadre,alserculpadoseenfureceycomienzaentretodosunaconfusapersecuciónllenadeabsurdosgolpes(5).Deprontounodeesosgolpesllegaalaespaldadelniñoquienescupesuchupete(6)yconsorpresadescubrenqueelchupeteeraelaroausente.

Todosríen,menoseldetectivequesevamolestodelsalón.

8. «El profesor de canto»

Unafamiliacompuestaporelpadre,lamadre,laabuelayunniñoesperanansiososlallegadadelnuevoprofesordecanto.Cuandoélllega,lollenandeatencionesyloinvitanatomarelté(1).

Elprofesorsedejaatendermuycomplacido.Llegaelmomentodelaclaseyelprofesorsedirigealpiano;lafamiliaformaunafilaasulado.Cuandocomienzaatocarysusalumnosacantar,descubrequesonterriblementedesafinados(2).

Enojado,lespidequevuelvanaempezar,perocadavezdesafinanmás.Decideentonceshacerloscantarunoauno.Comienzaconlaabuela,quientiemblatantoquenologracantar(3).Sigueconelpadre,perolepidequesedetengaalpercibirelinsoportableolordesualiento(4).Alniño,llegadosuturno,ledahipoynopuedeseguir(5).Finalmente,lamadrecantatanagudoquerompeloslentesdelprofesor.Enfurecido,decideirse,peroesdetenidoporelniño,quienleregalaunaflorrogándolequesequede(6).Conmovido,elprofesordecidequedarse,ysinservistoponetaponesensusoídos.Terminantodoscantandoybailandoalsondelpiano.

(1) Paradarelefectodeluzapagadatodoscierranlosojos,alabrirloslaluzseenciende.

(2) Puedenllamarloporteléfonorepresentandoelauricularconlamano.

(3) Alrevisarpuedebuscardentrodesusbocas,bajosuspies,etc.

(4) Puededespertarlatirándoleunvasodeagua.

(5) Losgolpesjamásdebenserreales.(6) En«cámaralenta».

(1) Enlamesapuedenaparecerlosmásdiversosalimentos(pollo,frutas,helados,etc.)

(2) Sumolestiaporladesafinaciónpuedemostrarlatapandodesesperadamentesusoídosomordiéndoselasmanos.

(3) Silaabuelatiembla,todostiemblan.

(4) Alsentirelolorpuedecaersedeespaldas,taparselanarizolimpiarsuslentes.

(5) Conelhipodelniño,todossaltan.

(6) Parasaberconexactitudquesetratadeunaflor,debeolersesuagradablearoma.

Autores:GuillermoCalderónyTrinidadGonzález.

Edición:GerardoGonzález.

Page 54: contenido - pregunta

54

Infancia Media

1.ParticipoenlostalleresdemanualidadesquesehacenenlaManada.

2.Séparaquésirvenlasherramientasqueuso.

3.Megustadibujarypintar.

4.Quieroconocerymanejarnuevosobjetos.

5.Sécómoseusanyparaquésirvenlosobjetosqueconozco;ypuedoexplicárseloalosdemás.

MATERIALES Dependerándelamanualidadelegida.Siseescogealgunadeaquellasdescritasenlosanexostécnicos,éstosindicanencadacasolalistadematerialesnecesarios.ComplementanestaactividadlosanexostécnicosArtesaníaconDesechos,CreacionesNaturales,ManualidadesconPapel,ManualidadesdeTelayLanayManosCreativas.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADConmotivodeunaocasiónespecial-díadelamadreodelpadre,visitaaunhogardemenoresodeancianos,preparacióndeunaexposicióndelGrupo,campañaderecoleccióndefondos,arreglodellocal,uotrasimilar-yconsuficienteanterioridadaella,cadaniñoescogeasugustounatécnicaparalaconfeccióndeobjetosdecorativosolaeligedeentreaquellaspresentadasporlosdirigentes.

Eldíadelaactividad,reunidosengruposdeinterés,los“artistas”dedicarántiempoycariñoasutarea.Terminadosutrabajo,cadaniñoofrecerásupequeñaobracomounregaloparaalguienespecialoladestinaráalaexposición,campañaoarregloquesehabíaprevisto.

InfanciaTardía

1.Quieroaprendercosasnuevas.

2.Practicocontinuamentemishabilidadesmanuales.

3.Hagotrabajoscadavezmejoresconmismanos.

4.Demuestrolasdistintascosasquepuedohacer.

5.Enlasactividadesquehagosenotaloquepiensoysiento.

Ideaoriginal:LidiaRodríguez,REMEPanamá;IsabelOttada,REMEUruguay;ComisióndePrograma,México;yEquipoREMEGuatemala.Redacción:CarolinaCarrascoyLoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

Área de desarrollo

CREATIVIDAD

FESTIVAL DE MANUALIDADES

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Desarrollaraptitudesparaeltrabajomanual.

2. Desarrollarhabilidadesdeexpresiónartística.

3. Experimentarlasatisfacciónqueproporcionaeltrabajobienhecho.

LUGARLocaldereuniónhabitualdelaUnidaduotroenquelosgrupospuedanrealizarcómodamentesutrabajo.

DURACIÓNTreshoras,repartidasenpartededosreunionesdeUnidad.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 55: contenido - pregunta

55

Enlareuniónanterior

Unavezquedecomúnacuerdosehadecididorealizarlaactividad,enlareuniónanterioraaquellaprevistaparaejecutarla,losdirigentespediránacadaniñoqueelijaunadeterminadatécnicamanualopequeñaobra.Paraayudarlesenlaselección,losdirigentespodránsugeriralgunasdelasmanualidadescontenidasenlosanexostécnicosquecomplementanestaficha.

Unavezquecadaparticipantehaescogido,losdirigentesayudaránalosniñosaprepararellistadodematerialesquenecesitaránparadesarrollarsutrabajodurantelapróximareunióndeUnidad.

Losdirigentesanotaránlasopcionesdelosparticipantesconelfindedividirselastareasentreellosypracticarlasmanualidadesquedeberánasesorar.Tambiénprepararán,siesnecesario,lassuficientesfotocopiasdematerialinstructivoparaponerlasadisposicióndelosniñosdurantelapróximareuniónyunpequeño“stock”dematerialescomorespaldoporsialguienolvidalossuyosoellossehaceninsuficientes.

Eldíadelaactividad

Reunidoslosparticipantes,losdirigentesrefuerzanlamotivaciónyexplicanlaformaenquesetrabajará.LuegolaUnidadsedividiráengruposdetrabajoformadosdelamaneraqueseestimemásconveniente,siendolomásindicadoqueseagrupensegúnlaspreferenciasmanifestadasporlosparticipantesenlareuniónanterior.Cadagrupodeberácontarconlaasesoríadeundirigente.

Alinteriordelosgruposcadaniñorecibiráasistenciapersonaldeldirigenteencargado,comotambiéncopiadelasinstruccionesnecesariaspararealizarlamanualidadescogida.Esconvenientequecadaparticipanteentiendabienlasinstruccionesantesdecomenzarparaqueduranteeldesarrollodeltrabajopuedaresolverlasdudasquesurjan.

Concluidoslostrabajos,laUnidadsereuniránuevamenteparaquecadaparticipantepuedamostrarsu“creación”asuscompañerosycompartirconellosellogrodesuesfuerzo.Duranteestemomento,surgiránespontáneamentecomentariossobrelorealizado,losqueseconstituiránenunaprimeraevaluacióndelaactividad.

Durantelasemana,los“artistas”entregaránlaobraasusdestinatarios.SilaUnidadhadecididodestinarlasobrasaalgunainstitución,losdirigentesdeberánorganizarlaformaenqueseharádichaentrega.

Enlasiguientereunión

Alcomenzarlasiguientereunión,dirigentesyparticipantespodráncomentarconmáscalmalaactividadrealizaday,comoyasehabránentregadolasobras,compartirlasreaccionesqueelregaloprodujoenquieneslorecibieron.

Coincidiendoconlaevaluaciónfinaldelaactividad,sepodrápediralosparticipantesqueopinensobresupropiodesempeño.Estainformación,juntoconlosaspectosobservadosporlosdirigentes,seráunimportanteindiciodelavancedelosjóvenesenrelaciónasuprogresiónindividual.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 56: contenido - pregunta

56

fig.4

4. Unirconalambredoscorchosparaformarelcuerpoyagregarlacabezaterminada(fig.4).

5. Unirconalambreloscorchospequeñosalrestodelcuerpoparaformarlaspatas(fig.4).Agregarlacoladelrinoceronte,laquepuedehacerseconuntrozodealambre.

3. Cortarenlacartulinalasorejasyelcuerno.Fijarlasalacabezaenlasranurasquecorresponda(fig.3).

2. Paralosojos,atravesarlasesferasdeplástico(uotromaterial)conlosalfileres(fig.2);eintroducirlosenelcorcho.

1. Trabajarlacabezahaciendolasentalladurasqueaparecenenlafigura1.Hacerpequeñasranurasdondeloindicanlaslíneaspunteadas(figura1a).

Rinoceronte de corcho

Instrucciones

fig.3

figura1

aa

- 3corchoscorrientesdedistintotamaño(cuerpoycabeza) - 4corchoscorrientespequeños(patas) - tijerasdepuntaredondeada - alambre - esferasdeplástico - alfileres - cartulinagruesa - cuchillocartonero - pegamentoM

at

er

ia

le

s

fig.2

ANEXO TÉCNICO

ARTESANÍA CON DESECHOS

Page 57: contenido - pregunta

57

Avestruz de corcho

Instrucciones

1. Paraformarelcuerposeutilizaunodeloscorchos,alqueseledebenhacerunasranurasdondeiránlacolaylasalas.

3. Paraformarlaspatas:cortardosrodajasnomuyfinasdelsegundocorchoyenterrarenunextremodecadaunadeellasunpalitoounalambrenomuydelgado(fig.7).

5. Cortardelacartulinaelpicodelavestruzyagregarloalacabeza.Paraformarlosojos,atravesarlasesferasdeplásticouotromaterial(verfig.2)conlosalfilereseintroducirlosenelcorcho.Enterrarenunextremounpalitoounalambrenomuydelgadoparaformarelcuello(fig.9).

6. Unirlaspatasylacabezaalcuerpo(fig.10).

2. Cortardelacartulinalacolaylasalas.Puedeseguirseelmodelodelafig.5,paraluegoagregarlasal«cuerpo»enellugarquecorresponda(fig.6).

4. Paraformarlacabeza:cortarunarodajaanchadelsegundocorchoyluegocortarlaporlamitad(fig.8).Hacerunaranuraparaelpicodelavestruz(fig.8a).

fig.10

fig.9

fig.7

fig.8

a

fig.6

- 2corchos - cartulinagruesa - alambregruesoopalitosdemadera - 2esferasdeplásticouotromaterial - alfileres - tijerasdepuntaredondeada - cuchillocartonero - alicateuniversal - pegamentoM

at

er

iale

s

fig.5

cola

alas

Page 58: contenido - pregunta

58

Gato de corcho

1. Paraformarelcuerpo:cortardelacartulinalacoladelanimal(fig.11),hacerunapequeñaranuraenelcorchoypegarallílacola.Enterrarlospalitosotrozosdealambrealcuerpoparaformarlaspatas(fig.12a).

2. Paraformarlacabeza:cortardelacartulinalasorejasdelgato(fig.11).Hacerpequeñasranurasenlapartequecorrespondealasorejasenelcorchoqueseutilizaráparalacabezaypegarallílasorejas(fig.12b).Paraformarlosojos,atravesarlasesferasdeplásticouotromaterial(verfig.2)conlosalfilereseintroducirlosenelcorcho.Agregardelamismamaneralaesferaqueservirádenariz.Enterraralfileressimulandolosbigotes(fig.12b).

3. Unirlacabezaalcuerpoutilizandoparaellountrozodealambreounpalitopequeñocomocuello(fig.12).

b

a

fig.12

cola

oreja(cortardosveces)

fig.11

Instrucciones

Ma

te

ri

al

es - 1corcho(cuerpo),1/2corcho(cabeza)

- alfileres - cartulinagruesa - palitosoalambregrueso - 3esferasdeplásticouotromaterial(ojosynariz) - tijerasdepuntaredondeada - cuchillocartonero - pegamento

Page 59: contenido - pregunta

59

Ma

te

ri

al

es - 1corchograndey2corchosmáspequeñosdeigualtamaño

- 2esferasdeplásticouotromaterial(ojos) - alambredelgado - cartulinagruesa - alambregrueso - tijerasdepuntaredondeada - cuchillocartonero - pegamento - pintura

ala

fig.14

Mariposa de corcho

1. Unirlosdoscorchospequeñosporlapartemásanchaconalambregruesoparaformarelcuerpodelamariposa(fig.13a).Dejarqueelalambresobresalgaunpocoparaagregardespuéslacabeza.

3. Unircuerpoycabeza.Conalambregruesohacerunsoporteparalamariposa(fig.13).

2. Paraformarlacabeza:cortardelacartulinalasalasypintarlas,hacerunasranurasalcorchograndedondecorresponday,unavezsecas,pegarallílasalas(fig.14).Paraformarlosojos,atravesarlasesferasdeplásticouotromaterial(verfig.2)conlosalfileres,eintroducirlosenelcorcho.Cortardostrozosdealambrefinoyagregarlosalcorchoparaformarlasantenas.Hacerlomismoparaformarlatrompa(fig.13b).

Recomendaciones para la confección de figuras con corchos• Unavezterminadaslasfiguraspuedenpintarsecontémpera.

• Enlugardeponerunsoportealamariposa,puedecolgarsedehilostransparentes,comolosqueseutilizanparapescar,formandomóvilesocolgantesquepuedamoverelviento.

• Unatécnicasencillaparaatravesarelcorchoconalambreescalentarafuegoesteúltimo.Esatareadebehacerlaunadulto,teniendolaprecaucióndeutilizarguantesparaevitarasíquemaduras.

• Espreferiblequeloscortesconcuchillocartonerolosrealiceunadulto.

Instrucciones

b

antenas

trompa

pie

a

fig.13

Page 60: contenido - pregunta

60

1. Desprenderlasetiquetasdelosenvases.Parahacerlomásfácil,puederemojarseelenvaseenaguajabonosatempladadurantealgunosminutos.Hecholoanterior,dejarlosecar.Unavezseco,pintarelexteriorcondoscapasdepinturablanca.

3. Mezclarenelplatillounpocodepinturarojayblancahastaobtenercolorrosa.Pintarconellalanariz,cubriendoprimerolaslíneastrazadascontizayluegorellenándolas(fig.16a).Unavezsecalapinturarosa,pintardecolornegrolosorificiosdelanarizylasmanchaslaterales(fig.16b).

2. Siguiendolafig.15,dibujarcontizalostrazosqueallíaparecen:boca,narizymanchasdelanimal.Recortarlaboca.

4. Recortardelacartulinadostirasparaloscuernosydospiezasigualesparalasorejas.Pintarlasorejasconmanchasnegras.Unavezsecas,fijarloscuernosylasorejasconpegamentoocintaadhesivaalaparteposteriordelacaja(fig.17).

5. Hacerlosojospegandolascuentasobotonesalenvase.(fig.18).

6. Introducirelovillodecordelenlacajaypasarelextremoporlabocadelavaca(fig.19).

Portacarretes de envases plásticos

fig.18

fig.19

fig.17

fig.16bfig.16a

fig.15

Instrucciones

- unenvasedeplástico - pinturaparacartelesnegra,blancayroja - unplatoparamezclarpinturas - pincel - cartulina - 2botones,cuentasuotro(ojos)

- pegamentoocintaadhesiva - tijerasdepuntaredondeada - tizadecolores - unovillodecordel - 2chinches

Ma

teri

ale

s

Page 61: contenido - pregunta

61

IdeaOriginal:Figurasdecorcho:LidiaE.Rodríguez,Panamá.Vacaportacarretes:RevistaCreativaN˚1,EditorialPlaneta-DeAgostiniS.A.,Barcelona,España.Bolos:DiezDedosdeOro,deW.SorninyJ.Lassche,EditorialVilamala,Barcelona,España.

Redacción:LoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

1. Paraconfeccionarlosbolosmenores,forrarconcartulina5tubosdepapelhigiénico.Unavezsecos,decorarlosdelaformadeseadautilizandopapelesylápicesdecolores,restosdetela,etc.

2. Paraconfeccionarlosbolosmayores,unirdostubosdepapelhigiénicoyforrarlosconcartulina.Unavezsecos,decorarlosdelamismamaneraquesehizoconlosmenores.Hacerlomismoconlosdostubosrestantes.Verlafig.22.

3. Paraconfeccionarlapelotasepuedenutilizarrestosdetelaylanaenvueltosenunamediadematerialsintético.

Bolos de tubos de papel higiénico

7. Sepuedefijarlacabezaaunaparedutilizandodoschinchesqueatraviesenlasorejasdelavaca.(fig.20)

Siguiendolasmismasinstruccionesyconalgodecreatividad,puedenconfeccionarseportacarretesconotrosdiseños.(fig.21)

fig.21

fig.20

Instrucciones

Ma

te

ria

les - 9tubosdepapelhigiénico

- cartulinadelgada - papelesdecolores - pegamento - lápicesdecolores - tijerasdepuntaredondeada - unapelotapequeña

fig.22

Page 62: contenido - pregunta

62

Instrucciones

1. Hacerunaesferaconhojasdemaíz.Doblarsobrelaesfera3ó4hojaslargasdemaíz(figura1).

2. Anudarlanabajolaesferaparahacerlaseparaciónentrelacabezayelcuerpo(fig.2a).

3. Enrollarbajolacabezaunahojaparalosbrazosyanudardoshebrasdelanaencadaextremoparasimularlasmuñecas(fig.2).

5. Lapelucaseformaconunahojademaízalaqueseleanudandoshebrasdelanaenlosextremossimulandomoños(fig.4).Pegar

alacabeza.

6. Confeccionarundelantalconeltrozodetelayanudarloalacinturadelasegadora.

7. Sisedeseasepuedeponerlamuñecaenlavarillademadera,previamentehincadasobrelarodajadecorcho.Estaestructuraharálasvecesdepedestal(fig.5).

figura1

4. Anudarlanaenlacintura,bajolosbrazos(fig.3).

fig.3

ANEXO TÉCNICO

CREACIONES NATURALES

fig.4

fig.5

fig.2

a

MUÑECOS CON HOJAS DE MAÍZ

La Segadora

Materiales: - hojasdemaíz - tirasdelana - trozorectangulardetela(delantaldelasegadora) - 1rodajadelgadadecorcho - 1varillademadera - tijerasdepuntaredondeada - hilo - pegamento

Page 63: contenido - pregunta

63

11

El Conejo

2. Luegodehaberpuestolosbrazosentrelashojas,entrecruzarunahojademaízsobreelpecho,apretarlacinturayanudarlaenlaespalda(fig.6).

3. Cortarlashojasdelcuerpoquecorrespondenalaspiernasendospartesiguales.Ajustarcadaunadelaspantorrillasconcintadetela(fig.7).

4. Anudaruncinturónconcintadetela.Hacerunsombrerodehojasdemaízypegarloalacabeza.Ponerdosvarillasenlaspiernasdelmuñecoyluegohincarlasenunarodajadecorcho(fig.8).Estaestructuraharálasvecesdepedestal.

fig.7

fig.8

fig.6

1. Paraconfeccionarlosbrazos,enrollarunahojademaízalrededordeltrozodemetal.Hacerlomismoparaconfeccionarlasorejas(fig.9).

4. Añadirhojasatandounextremoalcuelloydejandoelrestohaciaarriba,talcomoapareceenlafig.13.

6. Hacerunatadoaniveldelcomienzodelaspiernasyotroenlostobillos(fig.15).Doblarlasorejasybrazoshastadarleslaposicióndeseada.

5. Ponerlosbrazosatadosbajoelcuello.Bajarlashojasyhacerunpequeñocortealaalturadelaspiernas(fig.14).

3. Torcerlaextremidadsuperior,ponerlasorejasalcentrodelahojasobrelaesferacomoseapreciaenlafig.11.Doblarlahojasobrelaesferaparaformarlasorejasyanudaralniveldelcuelloformandoasílacabeza,talcomoapareceenlafig.12.

2. Hacerunaesferaconhojasdemaízyenvolverladentrodeunahojagrande(fig.10).

Instrucciones1. Paraformarelcuerpo,seguirlas instrucciones1,2y3de«LaSegadora».

El Segador

Materiales: - hojasdemaíz - tirasdelana - cintadeteladecolorrojo - 1rodajadelgadadecorcho

- 2varillasdemadera - tijerasdepuntaredondeada - hilo - pegamento

151413

12

109

Instrucciones

Materiales: - hojasdemaíz - hilo - 2varillasdemetalflexible

Page 64: contenido - pregunta

64

1. Hacersobreunahojadepapel,unbosquejodeldibujoquesequiererealizar.

2. Cortaruntrozodecartulinablancasegúnlasdimensionesdeseadasparaeldibujo.

3. Conlaayudadelaspinzasysinutilizarelpegamento,disponerlashojassobre lacartulinademaneradeirformandoeldibujo(fig.16).Deestaformase podrátenerunavisióndeldibujoparahacerloscambiosquesequiera,evitando erroresposteriores.

4. Unavezqueladisposicióndelashojasseadelagradodelautor,pegarlasdeformadefinitiva.

Enlafig.17aparecenalgunosdiseñosdeanimalesquepuedenservircomoejemplo.

ANIMALES DE HOJAS

Recomendaciones

• Puedepintarseeldibujofinalconunacapadelgadadecolafríadisueltaenunpocodeagua.Estoledaráunbrilloparejo.

• Sepuedenhacerfigurasredondasuovaladasyagregarlesunhilocomocolganteparautilizarloscomoadornosparaelárbolnavideño,piezasdeunmóvilodeunaguirnaldaparaellocaldelaUnidad,etc.

DIBUJOS CON SEMILLAS

Instrucciones

1. Elegirunacartulinadecolorycortaruntrozodeltamañoyformaquesedesee.

2. Disponersobrelacartulinalassemillas,hojas,pétalos,etc.hastaformareldiseñodeseado.Concuidado,pegarlosdiferenteselementossobrelacartulina.Dejarsecar.

Enlafig.18aparecenalgunosdiseñosquepuedenservircomoejemplo.

Materiales: - Semillasylegumbressecas - hojasdediferentescolores, texturasytamaños - pajanaturalocoloreada - pétalosdeflor - cartulinadelgadadediferentescolores - tijeras - pegamento - pinzas

Instrucciones

- lápices - pinzas - pegamento

Materiales: - hojasdediferentesformas,texturas,tamañosycolores - hojasdepapel - cartulinablanca

fig.16

fig.17

Page 65: contenido - pregunta

65

4. Paraconstruirlasalas:cortarunrectángulodecartónde6x8cms.Hacerundoblezde2cms.enunodesusextremos.Cubrirelrestodelasuperficieconpajanaturaly/ocoloreada(fig.21a).Unavezsecas,fijarlasporeldoblezalasaspasdelmolinoconstruidasconanterioridad(fig.21b).Laposiciónfinaldeloscartonesdebeserlaqueapareceenlafig.22.

5. Paraensamblarlaspiezas: ponerlasdosaspasencruz.Atravesarelorificiocentralconeltrozodecañade0,5cms.dediámetro.Estedebecalzardeformajustaparamantenerlasaspasperpendiculares.Pasarelejeatravésdelorificiodelmango.Bloquearlosextremosconlosdosnudosdecaña,hincandoelejeenlamédula(fig.23).

- 2rebanadasdecañade0,5cms.deancho,cortadasalaalturadelnudosinquitarleslamédula

- pegamento - cuchillocartonero - clavo,alfileroalambrepara elejedelmolino

Materiales: - 1tallodecañade35a40cms.delargo(mango)

- 1trozodecañade15cms.delargo(aspas)

- 1trozodecañade8cms.delargoy0,5cms.dediámetro(eje)

- pajanaturalocoloreada

Instrucciones

1. Paraconstruirelmango:hacerunorificioa5cms.delextremosuperiordelacañamáslargaparaquepaseporallíelejequeharágirarlasaspasdelmolino.

2. Paraconstruirlasaspas: cortareltallodecañade15cms.endospartesalolargo,talcomoapareceenlafig.19.

3. Cortarcadaunadelaspartesanteriorestalcomoapareceenlafig.20a,segúnlaformaylasmedidasqueallíseseñalan.Cuidarqueambosorificiosquedenalamismaalturademaneraquecalcenalponerunapiezasobrelaotra,talcomoseveenlafig.20b.

MOLINO DE VIENTO

Redacción:LoretoGonzálezenbaseideastomadasdelapublicaciónAmieNature,deM.Rivol,EdicionesGallimar,París,Francia.

Edición:GerardoGonzález.

fig.19

0,5cm.

0,5cm.

1,5cm.

fig.20a

fig.20b

fig.21

a b

fig.22fig.23

Page 66: contenido - pregunta

66

Materiales: - figuritasdepapel,tarjetas,recortesderevistas,papelesdecolores,sellospostales,etc. - 1rectángulodemaderaprensadaypulidade37x52cms. - papeladhesivotransparente - cintaadhesivadecolor - pegamento

Instrucciones

- cuchillocartonero - tijerasdepuntaredondeada - papeldelijaparamadera

1. Lijarlasuperficiedemadera.

2. Cortarlospapeles,engomarlosypegarlossobrelasuperficiedemadera.Ladisposicióndeellosdependerádelacreatividaddelautoroautora(fig.1).

3. Unavezsecoelpegamento,extendersobrelasuperficieelpapeladhesivotransparenteocualquierotropapeltraslúcido(fig.2).

4. Cortarcuidadosamenteconelcuchillocartoneroelpapelsobranteenlosbordes(fig.3).

5. Rematarlosbordesconlacintaadhesivadecolor(fig.4).

fig.1

fig.2

fig.3

fig.4

INDIVIDUALES Confeccionarindividualeso“mantelitos”condiseñospropiosycreativospuedeserunlindoregaloparalamesafamiliar.Sobreellossepuedenponerloscubiertosyplatos,protegiendolacubiertaalmismotiempoqueseledaunaaparienciafestiva.Losmaterialesqueaquísesolicitanpermitenlaconfeccióndeunindividual.

ANEXO TÉCNICO

MANUALIDADES CON PAPEL

Page 67: contenido - pregunta

67

CUENTAS DE PAPELMateriales: - papel - agujasdetejerdediferentesdiámetros, broquetasrectasopalitosdecóctel - tijerasocuchillocartonero - alicateuniversal - vaselina - coladeempapelaropegamento - pincelfino - pintura(optativo) - barniztransparente(optativo) - arcilladealfarero(paramoldear,plastilina)

Instrucciones

1. Dibujarlatiracorrespondienteparacadacuentasobreelpapelelegidoutilizandoreglaylápiz(cuantomáscuidadosepongaenestaetapa,másuniformeserácadacuenta).Cortarlatira(fig.5).

Parahacerlascuentasquesemuestranenlafig.5,esnecesarioalargarlastirasporlaporciónmarcadaconlíneapunteada.Conunatiradepapelde60cm.delargoseobtieneunacuentade6mm.dediámetro.

2. Untarunaagujadetejerounpalillodecóctelconvaselina.Cubrirunadelascarasdelatiradepapelconunacapafinadecoladeempapelaropegamento(fig.6).

3. Empezandoporunextremo(elmásanchosisetrabajaconunatiradepapeltriangular)enrollarlatiradepapel,apretadayuniformemente,alrededordelaagujadetejer,talcomoapareceenlafig.7.Esnecesarioasegurarsequeelextremoquedebienfijo,añadiendo,sifuerapreciso,unpocomásdepegamento.

4. Sacarlacuentadelaagujadetejerydejarlasecar.Repetirconlastirasdepapelrestantes.

5. Unavezsecaslascuentaspuedenbarnizarseopintarse.Eltrabajoserámásfácilsiseensartanprimeroenunaagujadetejer(fig.8).Terminadalapinturaoelbarnizsedejansecarenlamismaaguja,afirmadasconuntopedeplastilinaparaevitarquesecaigan.

Recomendaciones• Paracrearcuentasmásvistosaspuedeutilizarsepapeldecoloreso

estampado.Tambiénpuedenmezclarsepapelesalconfeccionarlastiras,creandonovedososdiseños.

• Conunpocodeimaginaciónsepuedencrearcollarescomolosqueaparecenenlafig.9.Senecesitaráhilodenylonfinoparapasarloporlascuentas.

fig.5

fig.9

fig.7

fig.8

fig.6

Page 68: contenido - pregunta

68

• Parahacerunapulsera:medirlamuñecayalinearlascuentasprecisasparaqueseajustenaella,másunaodosadicionales.Trabajandoconelhilodenylonenrolladotodavíaensucarrete,ensartarlascuentasdejandouncabolargo.Luego,disponerlascuentasladoconladoypasardenuevoelcordónporlascuentasendirecciónopuesta.Unirlasdoscuentasdelosextremos,estirarelhilodenylonyanudarlo(fig.10).

MOLINO DE PAPELMateriales: - papelesdecolores,cartulinadelgada,papeltransparente,etc. - alambre - 2esferaspequeñasdemaderaperforadas - 1palodelgado - tijerasdepuntaredondeada - cuchillocartonero - pegamento - lápizgrafito - lápicesdecolores - alicateuniversal

Instrucciones

1. Cortaruncuadradoconelpapelconquesequierahacerelmolino.Untamañoadecuadoseráeldeuncuadradodeunos14cms.porlado.

2. Doblarelpapelporsusdosdiagonalesyhacercuatrocortescomolosqueindicalafig.11.

3. Doblarlapuntadeuntriángulohastaelcentrodelcuadradoypegarlasobreél(fig.12).Hacerlomismoconlaspuntasmarcadasconunaletraxdelrestodelostriángulos,hastaqueelmolinotengasuscuatroaspas(fig.13).Hacerunorificioenelcentrodemolino.

4. Enrollarelalambreenunextremodelpalo,dejandounapuntaperpendicularaéldeunlargosuficienteparaquequepanlasdosesferasdemadera(fig.14).

6. Paraqueelmolinodevientosemuevafácilmenteynosedesprendadelalambre,colocarsobreéstelaotraesferayponerunpocodepegamentoenelextremodelalambre(fig.16).

5. Colocarlaesferademaderaenelalambreyluegoelmolinodepapel(fig.15).

final

comienzofig.10

fig.14

fig.16

fig.15

fig.13

fig.11

fig.12

Page 69: contenido - pregunta

69

MARIPOSA DE VIENTOMateriales: - cartulina - papelesdecolores,papeltransparente,recortesderevistas,etc. - lápicesdecolores - pajillaplástica - pegamento - cintaadhesiva - 2esferasdemaderaperforadas - alambregrueso - alicateuniversal - tijerasdepuntaredondeada

1. Dibujarenlacartulinaelcontornodelamariposayrecortarla.

2. Conlápicesdecoloresotrozosdepapeldediferentecoloraciónytextura,dibujarlamariposa(fig.17).

4. Colocarlapajillaplásticasobreelcentrodelamariposa,pegarsobrelapajillalatiradepapelypresionar(fig.19).

5. Doblarunpocolasalasdelamariposaparaque,alsoplarelaire,lamariposasemuevaconmayorfacilidad(fig.20).

7. Colocarelalambredentrodelapajillaqueestáenelcentrodelamariposa(fig.22).Ponerunaesferademaderaenlapartesuperiordelalambreparaevitarquesecaigalamariposa.Ponerlaotraesferasobrelamariposa,siguiendoelmismoprocedimientoqueconlaanterior.

6. Introducirunadelasesferasdemaderaenuntrozodealambreyenrollarcintaadhesivaalalambre,bajolaesfera,paraqueéstaquedebiensujeta(fig.21).

3. Recortarunapequeñatiradecartulina,doblarlaporlamitadyponerunpocodepegamentosobreella(fig.18).

fig.18

fig.17

fig.20fig.19

fig.21

fig.22

Instrucciones

Page 70: contenido - pregunta

70

Recomendaciones

• Conestamismatécnicapuedenhacersemuchasotrasfigurasdeviento,sólosenecesitadejar«volar»laimaginación.

• Lasfigurasdevientopuedenclavarseenlatierraosujetarsedeunabarandadebalcónoventana.

ROMPECABEZAS

Materiales: - cartóngrueso - ilustracionesdecolores - lápices - tijerasdepuntaredondeada - pegamento - regla - cuchillocartonero

Instrucciones

1. Seleccionarunafigura,recortarlaypegarlasobreelcartón.

2. Unavezqueestéseca,confeccionarelrompecabezasdividiendoelcartónenfigurasgeométricasnomuypequeñas,dependiendodelaedaddelosdestinatarios(fig.23).

3. Enlugardeutilizarunailustraciónyaexistente,puedehacerseundibujoparaelrompecabezas.Enesecasoseránnecesariashojasdepapeldecolorblancosobrelasquesepodránhacerdibujosconlápicesdecoloresocrearundiseñoutilizandopapelesdediferentescolores.

fig.23

Page 71: contenido - pregunta

71

6. Introducireltrozodealambre,de unos80cms.delargo,dentrode

lamuescaformadaporelplieguede(a,1)y(a,2)ypegarcontraellos,porlacaraposterior,lapiezaformadapor(a,3)y(a,4)(fig.26).

7. Seguirdelamismaformaparaensamblarlaspiezasb,cyd.Deestaformaelalambrequedaráaprisionadodentrodelamuesca,enelcentrodeunacruz.

8. Darlealextremoinferiordel

alambreformadeanilloparaquesirvadesoporteyretengaloscartones

(fig.26a).

Loscuatrotrozosdaránvueltasalrededordeunejecentral,permitiendodivertidastransformaciones(fig.27).

9. Puedenreemplazarselosdibujosporrecortesderevistasocrearlosutilizandopapelesdediferentescolores.

Materiales: - 4rectángulosdecartónde40x16cms. - lápicesdecolores - tijerasparapapeldepuntaredondeada - pegamento

Instrucciones

- alambregrueso - alicateuniversal - regla - cuchillocartonero

1. Hacerunpliegueensentidolongitudinalenelcentrodecadaunodelosrectángulos,comolomuestralalíneapunteadadelafig.24.Luego,trazarunalíneacada10cms.paradividirlosrectángulosen4partesiguales

(fig.24).

2. Encadaunadelascasillassuperioresdecadarectángulodibujarunacabeza,enlasegundauntronco,enlaterceradesdelacinturaalarodillayenlacuartadesdelarodillaalpie(fig.25).

Sedebetenercuidadoconquelascinturasylasrodillasseanigualesyquelosbrazosesténenidénticaposición.

3. Separarlascuatropartesutilizandoelcuchillocartonero.

Coneltrabajoquesigueacontinuaciónsedebesermuycuidadosoparaevitarequivocarsealunirlasdiferentespiezas.

4. Pegarlamitadderechaposteriordelaparteadelrectángulo1contralamitadizquierdaposteriordelaparteadelrectángulo2.Asísucesivamenteconlaspartesb,cyd.

5. Repetirlamismaoperaciónconlasdistintaspartesa,b,cyddelosrectángulos3y4.

ConlasoperacionesrealizadassehanobtenidodosjuegosdepiezasseparadasenformadeT.Parecidoaloqueseveenlafigura26.

LA METAMORFOSIS

IdeaOriginal:Individuales:EquipoREME,Parguay,RevistaIdeasN˚5,mayo1990.Cuentasdepapel:RevistaCreativaN˚5,EditorialPlaneta-DeAgostiniS.A.,España.MolinodepapelyMariposadeviento:DecoremosconGuirnaldasyVeletasyMolinillosdeViento,EditorialCEAC,España.

RompecabezasyMetamorfosis:DiezDedosdeOro,deW.SorninyJ.Lassche,EditorialVilamala,España.

Redacción:LoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

fig.24

fig.25

a

b

c

d

1 2 43

a

fig.26

fig.27

Page 72: contenido - pregunta

72

MUÑECO DE TRAPOMateriales: - untrozocuadradodeteladeuncolor - algodón - tijeras - hilo

Instrucciones

- aguja - lápicesparapintarsobretela - tizaparamarcartelas

1. Dibujarsobreeltrozodetelalaslíneaspunteadasquerepresentanlasdiferentespartesdelmuñeco,talcomoapareceenlafigura1.Hacerdospequeñoscortestalydondeseindicaenlamismafigura.

2. Conunasvueltasdehilo,formarelcopete(fig.2).

3. Moldearunapelotaconalgodónparaformarlacabeza.Ponerlaenlatela,bajoelcopetey,conunasvueltasdehilo,formarlacabezacerrandoelcuello

(fig.3).

4. Pasarlaspuntasquecorrespondenalosbrazosporlosagujerosdelatela,deatráshaciaadelante(fig.4).

5. Moldearunapelotaconalgodónparaformarelcuerpo.Ponerlaenlatela.Coserlaparteposteriorconalgunaspuntadas(fig.5).

6. Levantarelpetilloycoserloenlaparteposterior(fig.6).

7. Darunasvueltasdehiloalaspiernasylosbrazos(fig.7).Pintarelrostrodelmuñeco.

fig.3

fig.4

fig.5

fig.6

fig.7

figurafinal

fig.2

ANEXO TÉCNICO

MANUALIDADES DE TELA Y LANA

Copete

brazo

pierna

Cabeza

petilla

cortar

figura1

pierna

brazo

Page 73: contenido - pregunta

73

Recomendaciones• Undetallebonitopuedeseragregarunpequeñodibujoenunadelasmangasdelacamiseta,ademásdeldibujo

centralenelfrenteoenlaespalda.

• Siresultadifícildibujarunaformadeterminadaoselaquieredibujar variasveces,puederecortarseunaplantillaquepermitadibujarel contornosobrelatela(fig.11).

• Nosedebeunoapoyareneldibujomientrasésteserealiza,yaque puededeslizarselapintura.

CAMISETAS PINTADASMateriales: - 1camisetablancaodecolorclaro - papelylápicesdecolores - lápicesparatela - planchaytabladeplanchar - untrozodetejidoviejo - hojasdepapelperiódico

Instrucciones

1. Cubrirlasuperficiedetrabajoconhojasdepapelperiódico.

2. Hacerunapruebaenpapeldeldibujoquesequierehacerenlacamiseta(fig.8).

3. Copiareldibujosobrelacamisetautilizandoloslápicesparatela

(fig.9).

CONEJO DE POMPONES

Materiales: - cartulinagruesa - lápizypapel - tijerasdepuntaredondeada - lanamarrón,blancaogris(cuerpo)ynegra(ojos) - agujadezurcir

- fieltrocolorrosa - cinta - alfileres - pegamento

Instrucciones

1. Dibujarsobrelacartulinadoscírculossegúnlasmedidasdelafig.12yrecortarlos.Utilizarlosparahacerdospompones(sobrecómoconfeccionarlospomponesverfig.17).Unavezterminados,recortarunodelospomponesparaquequedeligeramentemáspequeñoqueelotro(fig.13).

4. Fijareldibujo(debehacerlounadultopuesserequerirádeunaplanchacaliente).Poneruntrozodetelasobrelatabladeplanchar,colocarencimalacamisetaconlacaradibujadahaciaabajoyplanchar(fig.10).

fig.11

fig.13

fig.9

fig.8

fig.10

3,5cms.

10cms.

fig.12

Page 74: contenido - pregunta

74

3. Paraconfeccionarlosojos:enhebrarlaagujaconlananegrayanudarunodesusextremos.Pasarlaagujaporelpompónpequeñoysacarlaunpocomásallá.Hacerotronudoycortarelhilo(fig.15).

2. Atarunpompónalotropormediodeloscabosdelanaquependendelcentrodecadaunodeellos.Ponerunatiradecintaalrededordelpuntodeuniónyformarconellaunalazada(fig.14).

4. Dibujarenpapellaformadelasorejasyluegorecortarlas.Fijarlasalfieltroconalfileresycortarlas.Pegarlasalpompónpequeño(fig.16).

Recomendaciones• Sepuedenconfeccionarconejosmáspequeñosutilizando círculosdediámetromenorparahacerlospompones.Un“bebé”conejopuederesultardeuncírculode6 cms.dediámetroconunorificiocentralde2cms.dediámetro.

• Paraconfeccionarlospompones.Ponerjuntoslosdoscírculosdecartón(sinpegarlos).Enrollarlalanaalcartónpasándolaporelorificiodelcentro,sostenerconlamanoelcabodelextremoinicial.Unavezqueelcírculodelcentroestélleno,sosteniendoahoralosdoscabosdelosextremosenlamano,cortarlalanaporlaparteexteriordelascartulinas.Enloposible,introducirlatijeraporlosbordesdelacartulinaparaquetodosloscabosquedendelamismalongitud.Sinsacarloscartones,atarelcentroconunacuerdaycuandoestéfirme,anudarla.Retirarlascartulinasyemparejarelpompónconlatijera(fig.17).

ORUGA DE POMPONESMateriales: - cartulinagruesa - lápizypapel - tijerasdepuntaredondeada - lanadediferentescolores

Instrucciones

- agujadezurcir - fieltronegroyblanco - pegamento - alfileres

1. Siguiendoelmismomodelodelafig.12,perocondiferentesmedidas,dibujaryrecortarenlacartulina:- doscírculosde10cms.dediámetroconunorificiocentralde3,5cms.dediámetro;- doscírculosde8cms.dediámetroconunorificiocentralde2,5cms.dediámetro;- doscírculosde6cms.dediámetroconunorificiocentralde2cms.dediámetro;y- doscírculosde4cms.dediámetroconunorificiocentralde1,5cms.dediámetro.Enlos

coloresquesequiera,hacerunpompónconloscírculosde10cms.,cuatroconlosde8cms.,tresconlosde6cms.ytresconlosde4cms(fig.18).

2. Enhebrarunaagujaconunahebralargadelanayanudarunextremo.Pasarlaagujaporelcentrodelpompóngrandeytirardeella.Ensartardelmismomodoyacontinuaciónelrestodelospompones,acabandoconlosmáspequeños.Anudarelextremodelalanaparaimpedirquesedesprendanlospompones(fig.19).

3. Dibujarlaspiezasdelosojosenelpapelyrecortarlas.Ponerlaspiezasmásgrandessobreelfieltroblancoylasmáspequeñassobreelnegro.Recortarlasypegarlasenlapartedelanteradelpompóngrande(fig.20).

fig.15

fig.17

fig.20

fig.19

fig.18

fig.14

fig.16

Page 75: contenido - pregunta

75

MUÑECO DE LANA

Materiales: - trozodecartón - restosdelana - tijerasdepuntaredondeada - alambredelgado(opcional)

Instrucciones

1. Enrollarlanasobreeltrozodecartóncomoenlafig.21.

2. Sacarelrolloyhacerunamarreaunadistanciadeunextremodeunadécimapartedesulongitud(fig.22).Cortarloshilosporelextremoopuestoalamarre.

3. Separar5ó6hebrasporcadaladoyatarlasaunoscentímetrosdelaspuntas.Recortarlaspuntasparaquequedenparejas(fig.23).

cortarfig.21

b

a

fig.22

fig.23

fig.24

5. Dividirestashebrasendosgruposigualesyatarseparadamentelosextremosdeestosgrupos(fig.24b).Recortarlaspuntasparaquequedenparejas.

4. Hacerotroamarreenelcentrodelashebrasqueaúnquedansueltas(fig.24a).

Recomendaciones• Introduciendounarmazóndealambre

delaformaquesemuestraenlafig.25entreelhazdehebrasysujetándoloaéstasconlosamarres,puedelograrsequeelmuñecotomedistintasposicionesdebrazosypiernas.

• Variandolaforma,posiciónydimensionesdelosamarres,puededarsealmuñecodiferentesaspectosocreardiversosmodelos,comolosquesemuestranenlafig.26.Lascombinacionesdecolorespodránhacermuyatractivasestascreaciones.

fig.25

fig.26

IdeaOriginal:Muñecodetrapo:M.IsabelOttado,REMEUruguay.Camisetaspintadas:REMEParaguay.ConejodepomponesyOrugadepompones:RevistaCreativaN˚8,EditorialPlaneta-DeAgostiniS.A.,

España.Muñecodelana:TrabajosManuales,deEdicionesCEAC,España.

Redacción:LoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

Page 76: contenido - pregunta

76

GLOBOS DIVERTIDOS

5. Retorcerelglobolargoporunodelospuntosquesemuestranenlafig.6,segúnsequieraobtenerunajirafaounperro,yunirelgloborestanteparasimularlaspatasdelanteras.

Pararetorcerelglobo: sostenerlofirmeysuavementeconambasmanosygirarlasendirecciónopuesta,comolomuestralafig.3.

1. Inflarlosglobos(nodemasiado).Noimportasinoesposibleinflarelextremodelglobomásgrande,puedeservircomorabo(cola)delanimal(figura1).

2. Retorcerlostresgloboscortosporlamitadyelgrandeauncuartodelalongitudtotalconrespectoalextremoanudado(fig.2).

3. Parahacerlasorejas:unirunglobopequeñoalglobomáslargoenrollándolosjuntosporlosdospuntospreviamenteretorcidos,talcomomuestralafig.4.

4. Retorcerelglobolargoporelotroextremo,auncuartodelalongitudtotal,yunirunglobopequeñoporestepuntoparasimularlaspatastraseras(fig.5).

fig.4 fig.5

fig.6

fig.3fig.2

figura1

Instrucciones

Materiales: - 1globolargoy3unpocomáscortos - pinturaalagua - pincel

ANEXO TÉCNICO

MANOS CREATIVAS

Page 77: contenido - pregunta

77

6. Dibujarlosojosylabocaconpintura.Elnudoformadoalatarelgloboservirádenariz(fig.7).

3. Hacerunpequeñoorificioenunextremodelapieza.Pasarporallíelhiloplásticoyanudarlo.Anudarluegoloshilosconlaspiezasatrozosdealambreyéstos,asuvez,anuevoshilosytrozosdealambrehastaobtenerelmóvildeseado(fig.10).

MÓVILESMateriales: - cartóndelgado - papeldediferentescolores - lápiz - gomadeborrar - pintura - pincel

- cuchillocartonero - tijerasdepuntaredondeada - alambredelgado - hilodeplástico - alicateuniversal - pegamento

1. Dibujarsobreelcartóndelgadoelcontornodelapiezaquesequiererecrear(fig.8).Recortar.

2. Sobreambassuperficiesdelcontornorecortado,pintaropegarpapeleshastaobtenerlaaparienciadelobjetoquesequiererecrear(fig.9).Dejarsecar.

fig.7 figurafinalperro

figurafinaljirafa

fig.9

Instrucciones

fig.8

alambre

alambrealambre

hilos

hilos

hilos

fig.10

Page 78: contenido - pregunta

78

Instrucciones

1. Reunirlasdistintaspastasydecidircuálesseutilizaránydequécoloressepintarán(fig.11).

2. Ensartarlaspiezasdepastaenunaagujadetejerypintarcuidadosamentecadaunadeellas.Siseutilizandistintoscoloresparapintarunapieza,comenzarporelmásclaro

(fig.12).

3. Dejarsecarlapastapintadayluegosacarladelaagujadetejer.

4. Distribuirlapastasobreunaplataformaplanahastaobtenerladisposicióndeseada(fig.13).

5. Ensartarlapastapasándolaporlaagujaenhebradaconlanaohilodealgodón(fig.14).Ensartarpastaspequeñasenlosextremosyanudarparaquelaspiezasnosesalgan.

CUENTAS DE PASTA

fig.11

fig.14

fig.12

fig.13

Recomendaciones

• Conlascuentassepuedenconfeccionarguirnaldas,collares,pulseras,adornosparaelrincóndelaUnidad,etc.

• Losmismostrabajosmencionadosenelpuntoanterior,puedenhacerseutilizandosemillasolegumbressecas,lasquesepuedenpintaryluegoatravesarconunaagujaenhebrada.

Materiales: - pastaseca - pinturadediferentescolores - pincel - agujafinadetejer - agujagrandedezurcir - hilodealgodónodelana - tijerasdepuntaredondeada

Page 79: contenido - pregunta

79

CALIDOSCOPIOMateriales: - 1tubodecartón - 1discodevidrioqueencajeeneltubo - 2discosdevidriodelmismodiámetroqueelexteriordeltubo - 3espejosrectangulares,2cms.máscortosqueeltubo - trozosdecartulinadecolor,vidriosdediferentestexturasycoloresopapel

celofán(papelcelo) - cintaadhesiva

Instrucciones

1. Colocarlostresespejosconsuscarashaciadentroformandountriángulo.Pegarlosconcintaadhesiva(fig.15).

2. Introducirlosespejoseneltubodecartón,comolomuestralafig.16.

3. Enelhuecode2cms.,encajareldiscodevidriocomosoportedelosespejosrectangulares(fig.17).Comprobarquelosespejosyelvidrionosemuevan.

4. Echarsobreelvidrio,dentrodeltubo,lostrozosdevidrioocelofándediferentescolores(fig.18).

5. Tapareseextremodeltuboconunnuevodiscodevidrioysujetarloconcintaadhesiva(fig.19).

6. Recortarundiscodecartóndelmismodiámetroqueeldiscodevidriorestante.Hacerunorificioenelcentrodeldiscodecartón.Pegareldiscodecartónaldevidrio(fig.20).

7. Conlapiezaqueseacabadeconfeccionar,taparelotroextremodeltuboysujetarloconcintaadhesiva

(fig.21).

Sepuedeforrarelexteriordeltuboconpapeldecoloresodediseñosespeciales.

fig.16

fig.17

fig.18

fig.19

fig.15

cartón

vidrio

fig.20

IdeaOriginal:Globosdivertidos:REME,Paraguay,RevistaCreativaN˚21,España.Móviles:REME,Panamá.Cuentasdepasta:RevistaCreativaN˚6,España.Calidoscopio:ManualidadesConéN˚2,Chile.

Redacción:LoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

fig.21

Page 80: contenido - pregunta

80

Historietasocomicsllamanlaatencióndeniñosyniñasaestaedad…¡invitémoslos,entonces,acrearsuspropiosrelatos!Ademásdecontribuiralamanifestacióndesucapacidadimaginativa,unaactividaddeestanaturalezalespermiteejercitarsudominiodellenguajeysusaptitudescomunicativas,establecerrelacionesentreloqueimaginanyloquepercibenenlarealidad,comunicarsussentimientosysuformadeverelmundoyejercitarhabilidadesdediseñoypintura.Utilizandomaterialessencillospuedendesarrollarsediversasvariantes:

• Sepuedepediralosniñosqueenformaindividualdibujenunahistorietaquecontengaalrededorde6ó7cuadrosyluegocompartanentretodoslosresultados.EstaactividadpuedeserespecialmenteinteresantesiserealizadespuésdeuncampamentodeManadayselepideacadaniñoquedibujeloquemáslegustóosorprendiódedichocampamento;odespuésdeunperíododevacacionesycadaunocuentaloquehizoduranteesetiempo.

• TambiénpuedentrabajarporseisenasycrearhistorietasenlasquerecreenpasajesdeElLibrodelasTierrasVírgenes,aventurasvividasporlosdiferentespersonajesdelaselva,episodiosdelavidadeFranciscodeAsísuotrossimilares.Enestecaso,laseisena,conlaprobableayudadeundirigente,puederedactarunguiónprevioydistribuirentretodoslatareadedibujarlosdiferentescuadrosdelahistoria,paraluegounirlosypegarlossobreunpapelderotafolio.

• SilaUnidaddecidehacerunahistorietatodosjuntos,puedentrabajartemascomolaLeydelaManadaolaDeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiñoydelaInfancia.CadaseisenapuedeprepararalgunosartículosyluegolaManadapresentarunaexposiciónenellocaldelGrupoparamostrarestetrabajoalrestodelasUnidades.

• Tambiénpuedeutilizarseestaactividadcomo“juegodemocrático”,estoes,paraseleccionarlasactividadesquelaManadarealizaráduranteunciclodeprograma.Lasactividadespropuestassepresentanbajolaformadeunahistorieta.Luegocadaseisenamontaunquioscoenelquelasvende,resultandoganadoraslashistorietasquetuvieronmásaceptacióndelpúblico,esdecir,“lasmásvendidas”(ver“GuíaparadirigentesdeManada”,OSI,1998,páginas215a224).

HISTORIETAS ENTRE TODOS Ideaoriginal:EquipoREME,CostaRica.

InfanciaMedia

1. PuedocontarcondetalleslasanécdotasyaventurasquehemostenidoenlaManada.

2. Megustadibujarypintar.

InfanciaTardía

1. Relacionolascosasimaginariasconlasquepasandeverdad.2. Sacomispropiasconclusionesdeloscuentosehistoriasqueleo.3. Megustanlosjuegosenquetengoqueusarmiagilidadmental.4. Demuestrolasdistintascosasquepuedohacer.5. Enlasactividadesquehagosenotaloquepiensoysiento.6. Medoycuentaymegustacuandolosdemáshablanbien.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OTRAS IDEASID

EAS

OTRAS IDEAS

IDEA

S

Page 81: contenido - pregunta

81

¿QUÉ HORA ES?Todosalgunavezhemosvistounrelojdesolynoshemospreguntadoquétandifícilpuedeserconfeccionarunooqué“mágico”procesoeselquelohacefuncionar.Construirloesmuchomássencillodeloquepareceasimplevistayaquíteentregamosunmodelo.Siestaactividadserealizaencampamento,puedeconfeccionarseelrelojduranteelprimerdíaydiseñarseactividadescomplementariasenlasqueésteseutilice.Porsuscaracterísticas,laconfeccióndelrelojpermitiráadentrarseentemasrelacionadoscongeografíayastronomíaoservirdemotivaciónparaactividadessobrelosinventosqueelhombrehaideadoalolargodesuhistoria.SilaactividadserealizaenellocaldereuniónhabitualdelaManada,elrelojpuedeconfeccionarseconmaterialesmásresistentesqueleasegurenunamayorduración.

Materiales:trozodecartóndelgado,trozodecartónomaderade30x15cms.,reglatransportadora,brújulamagnética,cintaadhesivatransparente,tijerasocuchillocartonero.

Instrucciones:

InfanciaMedia

1. Conversoconlosdemássobrelascosasquemellamanlaatención.

2. Participoenactividadesdondepuedoconoceralgonuevo.

3. Quieroconocerymanejarnuevosobjetos.4. Sécómoseusanyparaquésirvenlosobjetosque

conozco;ypuedoexplicárseloalosdemás.

InfanciaTardía

1. Quieroaprendercosasnuevas.2. Investigoydescubrocómofuncionanlascosas.3. Quierosaberporquéocurrenlascosas.4. Lebuscosoluciónalosproblemasqueaparecenenlas

cosasquehago.

Ideaoriginal:PabloLlamoca,REMEPerú.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Unavezadecuadamenteorientadoelreloj,habráquemarcarcadahorasegúnlasombraproyectadaporeltriánguloenlabase.Habránúmerosapartiraproximadamentedelas6delamañanahastaaproximadamentelas6delatarde,dependiendodelashorasenqueapareceyseocultaelsolenlaregiónenquesehaubicadoelreloj.Esimportantequelasmarcasesténaigualdistanciaentresí(verilustración4).

Confeccionadoelreloj,éstedebeinstalarsealairelibreenellugardestinadoparaelloy,conlaayudadelabrújula,alineareltriánguloenladirecciónnorte-sur(verilustración3)demaneraqueelladoverticalomásaltodeélseñalehaciaelnorte.

Paraobtenerlamayorprecisiónposible,elrelojdeberíaestarorientadohaciaelnorteverdaderoynohaciaelnortemagnético.Estoselograregulandodurantelanochelaorientacióndelrelojayudadosporlaestrellapolar(enelhemisferionorte)olacruzdelsur(enelhemisferiosur).

Utilizandoeltrozodecartónomadera,seformarálabasedelrelojdesol.Paraello:1. Trazarunalíneaverticalsobrelabasedividiéndolaendosmitadesigualesde15cms.cadauna.2. Dibujarunsemicírculode15cms.deradio(verilustración2).3. Conayudadelacintaadhesiva,pegareltriángulosobrelabasedelrelojjustoenlalíneaverticalquedivideendosel

semicírculo.Elángulode40gradosdeltriángulodebeseñalarhaciaelcentrodelsemicírculo(verilustración3).

Utilizandoelcartóndelgadoseformaráuntriángulorectánguloqueservirádegnomon,esdecir,deindicadordelashoras(verilustración3a).Paraello:1. Determinarlalatituddellugarenqueseencuentran.Silalatitudes,porejemplo,40grados,

éstadeberáserlamedidadelánguloformadoporelladomayordeltriángulo,esdecir,elladoinclinadoylalíneadebase(verilustración1);

2. Trazarunalíneadebasede15cms.delargo(ilustración1a);3. Trazarunalíneadealrededorde12cms.dealto desdeelángulode90ºformadoenlaesquina, esdecir,enelladomenor(ilustración1b);4. Utilizandoeltransportador,trazarenlalíneade baseelánguloquesecorrespondeconlalatitud (verinstrucción1)ycerrareltriánguloconuna línea.Estalíneatendráalrededorde20cms.5. Recortareltriánguloquesehaformado. 15

cms.

30cms.

ilustración2

ilustración3

ilustración4

a

20cms.aprox.

15cms.

12cms.aprox.

90°

latitud

b

a

ilustración1

Page 82: contenido - pregunta

82

TOMEN ASIENTO, POR FAVORConmaterialesdemuybajocostoyfácilobtención,niñosyniñasconfeccionaránuncojínpersonalquepuedenutilizarentodasaquellasactividadesenquedebansentarseenelsuelo.LoscojinesseguardaránenelcubildelaManadayserviránalmismotiempocomoadorno,dandoallocalunaaparienciamásacogedora.

Conanticipación,losdirigentessolicitanacadaparticipantelossiguientesmateriales:untrozodeteladesaco,arpilleraoyutedeaproximadamente40x80cms.(setratadeemplearunatelaresistenteydebajocosto,comolasutilizadasenlossacosdeharinaopatatas,uotrateladesimilarescaracterísticasqueestéendesuso);agujagruesa;hilosolanasdediferentescolores;espuma,restosdegéneroylanaocualquierotroelementosimilarquesirvaderellenodelcojín;pinturaparagénero;tijerasparacortargénero.

Paracomenzar,losparticipantesdeberánpersonalizarsucojín.Paraelloexistenmuchasalternativas:hacerundibujooescribirsunombresobrelatelautilizandolapinturaparagénero,cortartrozosdegénerodediferentescoloresyformasycoserlosalatelaformandoundiseñoparticular,bordarsobrelatelasunombre.Unavezquecadaunohaterminadosudiseño,latelasedoblaendosdemaneraquelacaradiseñadaquedehaciaelinterior.Acontinuación,secosenlosbordeslateralesdelcojín,dejandounbordeabiertoparaintroducirelrelleno.Efectuadoloanterior,latelasevolteademaneraquelacaradiseñadaquedehaciaelexterior.Porlaabertura,serellenaelcojínyluegoéstasecoseparacerrarlocompletamente.Elcojínestáterminado,¡puedentomarasiento!

Ideaoriginal:MaríaVictoriaMachuca,REMEPerú

LOS COCINEROS PEREZOSOSLosjuegosdeKim,ojuegosdeobservación,sonyaclásicosentrelasactividadesquedesarrollamosennuestrasManadas…perosiempreesposibleencontrarnovedosasformasdellevarlosacabo.Aquíteentregamosunaentretenidaactividadde“Kimdeolfato”pararealizarjuntoatuManada.

LaManadasedivideendosgrupos:loscocinerosperezososyloscomensales.Sobreunamesa,ubicadosensuperímetro,sedistribuyenalimentos,especiasocondimentosquedesprendanunolorcaracterísticoquelosniñospuedanreconocerconrelativafacilidad(ajo,cebolla,caféreciénmolido,canela,vainilla,orégano,cilantro,menta,quesobienmaduro,cáscarasdemandarinaolimón,bananas,pimientamolida,etc.).Asuvez,cadacocinerollevarácolgadoalcuellounpequeñosacoconteniendounodelosoloresquesehapuestosobrelamesa.

Aunaseñaldelencargado,loscocinerossemezclaránconloscomensalesyselesanunciaráatodosquehayqueencontraralos“cocinerosperezosos”yobligarlosavolverasutrabajo.Cadajugadordebe,porlotanto,identificarlosoloresdecadasustanciasobrelamesaylosdelosrespectivoscocineros.Cuandounjugadorcreaquehaencontradoalcocinero,deberágritarelnombredeésteyseñalarleaquéplatodebevolver,porejemplo,¡altococineroJuan,preparatuensaladadecebollas!

Silarelaciónescorrecta,elcomensalganatrespuntosparasuseisenayelcocineroidentificadodeberápermanecerjuntoalalimentoseñalado;siseequivoca,pierdeunpunto.Cuandotodosloscocineroshansidodescubiertos,puedeprepararseunasegundavueltaeinvertirselosroles.Estaactividadpuederealizarseporseisenas-dosseisenashacendecocinerosmientraslasotrasdoshacendecomensales,yviceversa-,resultandoganadoralaseisenaque,sumandoyrestando,obtienemayorpuntaje.Esrecomendabletenerunnúmerosuficientede“olores”paraqueaquellosqueseutilizaronenlaprimerapartenoserepitanenlasegundavuelta.Siesonoesposible,seusanlosmismos.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

1. Practicocontinuamentemishabilidadesmanuales.

2. Hagotrabajoscadavezmejoresconmismanos.

InfanciaMedia

1. ParticipoenlostalleresdemanualidadesquesehacenenlaManada.

2. Séparaquésirvenlasherramientasqueuso.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

Megustanlosjuegosenquetengoqueusarmiagilidadmental.

InfanciaMedia

Megustaparticiparenjuegosdeobservación.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.

Page 83: contenido - pregunta

83

KIM EN EL SENDERODuranteuncampamento,losdirigentesinvitanalasseisenasarecorrerunsendero.Enformaprevia,elequipodedirigenteshadistribuidoopreparadoalolargodelrecorrido24objetososituacionesnodemasiadoevidentes,algunassemiocultas,quedebenserdescubiertasporlosparticipantes.Entrelaespesuradelbosquecreceunextrañoárboldecuyasramassedesprendenalgunos¡tenedores!;sobreunapiedraseencuentranunoszapatosextraviados;auncostadodelcamino,sobreunpañuelocolorido,descansaElLibrodelasTierrasVírgenes;adheridaauntroncohayunafotografíadelúltimocampamentodelaManada;enunaencrucijadadecaminoshayundisco“pare”;yasímuchasotrasdivertidasposibilidades.

Lobatosylobeznasrecorreránelsenderoencompletosilencio,tratandoderetenerenlamemorialosobjetosysituacionesquedescubran,nopudiendotomarnotasporescrito.Losdirigentescaminanentreellossindarmuestrasdeasombroyvelandoporelrespetoalasreglasdeljuego.Alfinalizarelcaminolosniñossereúnenporseisenaseintentanconfeccionarunalistalomáscompletaposibledetodoslosobjetosysituacionesquecadaunohayadescubierto.Recibirándospuntosporcada“descubrimiento”,resultandoganadoralaseisenaquesumemayorpuntaje.Elcaminoderegresosehacesiguiendoelmismosendero,deteniéndoseantecadasituaciónparaquetodoslapuedanveryrecogiendolosobjetosparadejarellugarenlasmismascondicionesenqueestaba.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

Megustanlosjuegosenquetengoqueusarmiagilidadmental.

InfanciaMedia

Megustaparticiparenjuegosdeobservación.

Aquí anoto otras ideas de actividades para la Manada

Page 84: contenido - pregunta

84

Page 85: contenido - pregunta

85

Page 86: contenido - pregunta

86

ÁREACARÁCTERÁREACARÁCTER

Page 87: contenido - pregunta

87

LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER Ademásdetenerinteligencia,elserhumanoposeevoluntad.Unayotrasecomplementanatalpunto,quedepocoleserviríalaprimerasinoejercitaralasegunda.Mientraslainteligencialepermitedescubrirlaverdad,suvoluntadlollevahaciaaquelloqueconsiderabueno.

Unapersonadecarácteresentoncesaquellaquesabeejercersuvoluntad.Deahíqueelcarácterseaunadisposiciónpermanentedelapersonaparaorganizarsusfuerzaseimpulsosdeacuerdoalosprincipiosyvaloresqueconsideracorrectos.

Serunapersonadecarácteresunacosadifícildelograrsidesdelainfancianosehaaprendidoaejercerlavoluntad.

Enlosdistintosambientesenquesedesenvuelven,juntoconaprenderaapreciarloquesoncapacesdehacer,losniñostratandecumplircadavezconmásentusiasmoyeficiencialastareasqueasumen.Almismotiempoqueaprendenareconoceryaceptarerroresydefectos,seproponenpequeñosdesafíosparasuperarlos.

ParaquienesformanpartedelMovimientoScoutaestaedad,lacomprensiónyvivenciadelaLeydelaManadacumpleunpapelfundamentalenlaformacióndelcarácter.Atravésdesudisposiciónaescucharalosotros,desucompromisoconlaverdad,desuánimosiemprealegre,delafectoporsusamigosyamigas,delavaloracióndesufamilia,delservicioalosotros,delrespetoporlanaturaleza,niñosyniñasaprendenacomprenderyvivirvaloresquelespermitiránserjóvenesyadultosmáslibres.

Page 88: contenido - pregunta

88

MATERIALES TextodelaLeydelaManada,pliegosdepapelblanco,revistas,pegamento,tijeras,lápicesypapelesdediferentescolores,reglasyotrosmaterialesquelespermitanhacerlosdibujosyconfeccionarellibro.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADLuegodediscutirengrupospequeñossobrelosvalorescontenidosenlosartículosdelaLeydelaManadaycómoellossemanifiestanenlavidadecadauno,laUnidadconfeccionaunlibroenqueestosartículossonpresentadosdesdelamiradadelobatosylobeznas.

InfanciaTardía

1. SéloquesignificacumplirlaLeyylaPromesaenmividadiaria.

2. TratodecumplirlaLeyylaPromesaenlaManada,enmicasayenmiescuela.

3. EntiendoquetengoquecumplirlaLeydelaManadatambiénenmicasa.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME,enbaseaunaideatomadadellibro“CampamentoUrbano,unapropuestaparaeltiempolibreenlaciudad”,deH.OteroyX.Iglesias,EditorialCCS,Madrid.RedacciónyEdición:LoretoGonzález.

Áreadedesarrollo

CARÁCTER

EL LIBRO GIGANTE DE LA LEY DE LA MANADA

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. AnalizarlosartículosdelaLeydelaManada.

2. ExpresarsuopiniónyapreciaciónrespectoalosartículoscontenidosenlaLeydelaManada.

3. ConfeccionarunlibroenquesepresentelaLeydelaManada.

Infancia Media

1. ConozcolaLeyylaPromesadelaManadayentiendoloquesignifican.

2. HeprometidocumplirlaLeyylaPromesadelaManada.

3. HeaprendidoqueenlascosasquehagoconmiscompañerosyamigosdebocumplirlaLeydelaManada.

LUGAREnellugardereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNUnareunióndeUnidad.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 89: contenido - pregunta

89

Despuésderecordarenlíneasgeneraleslaactividad,entregarlasinstruccionesqueserefierenespecíficamentealaformadetrabajoyaclararlasdudasquepudieranpresentarse,losparticipantessedividiránenpequeñosgrupos-tantoscomoartículostienelaLeydelaManada-acadaunodeloscualesseleasignaráunartículoyseleentregaránlosmaterialesnecesariosparadesarrollarsutrabajo.

Paracomenzar,losgruposdiscutiránsobreelcontenidodelartículodelaLeyquelesfueasignado:quésignifica,porquéesimportantevivirdeacuerdoaél,enquésereflejaestavivencia,cómonossentimoscuandosabemosqueestamoshaciendoalgoquevacontraloquediceeseartículo,cómosereflejaennuestrafamiliayconnuestrosamigos,cómopodemosayudarparaqueenelmundolosdemásvivandeacuerdoaloqueesteartículodelaLeypide,etc.

Durantetodoestediálogo,losdirigentespodránayudarlosaenfocarladiscusiónyestaránpresentespararesponderconsultasquepuedanplantearleslosniños.

Finalizadaladiscusióndentrodecadagrupo,niñosyniñasconfeccionaránsuhojadel“librogigantedelaLeydelaManada”.Conlosmaterialesquelosdirigentesleshanentregado,cadagrupodaráriendasueltaasuimaginaciónypresentarádeunaformagráficalasconclusionesdelaconversaciónsostenida.

Elestiloylatécnicautilizadaparaconfeccionarlapáginaladeterminarácadagrupo,loúnicoimportanteesqueenellasereflejelaformacomolobatosylobeznasinterpretanelartículodelaLeyconelquetrabajaron.

Unavezterminadas,seuniránlasdiferenteshojasparaformarellibro.SilaUnidadlodesea,puedetambiéntrabajarotraspartesdeestenovedosolibro:páginadeentrada,presentaciónde“losautores”,dedicatoria,portada,etc.

Confeccionadoellibropuedenestablecerseturnosparaquecadaniñololleveasuhogarypuedacompartirestetrabajoconsufamilia,loqueayudaráaquelospadressesientanintegradosyconozcaneltrabajoqueserealizaenlaManada.

Alasemanasiguiente,laUnidadpodrádestinarpartedesureuniónhabitualparacomentarlaactividadrealizaday,deestamanera,evaluarsusresultadosinmediatos.Algúntiempodespués,másaúnsiellibrohasidollevadoaloshogaresdecadaniñoyniña,podráncomentarlasopinionesquehanmanifestadosusfamiliasuotrosmiembrosdelGrupoyelimpactoqueestohatenidoencadaunodeellos.

Ley de la Manada

EllobatoLalobezna

DicelaverdadEsalegreyamigable

ComparteconsufamiliaAyudaalosdemásCuidalanaturalezaDeseaaprender

Escuchayrespetaalosotros

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 90: contenido - pregunta

90

Infancia Media

1. Participoenactividadesquemeayudanadescubrirloquepuedohacer.

2. ConozcolaLeyylaPromesadelaManadayentiendoloquesignifican.

3. HeprometidocumplirlaLeyylaPromesadelaManada.

MATERIALES Unasábanagrandeyblancaounlienzodelmismocolorsujetoaunbastidoropanel.Unfocoolámparadeluzblancaypotente.Otroselementossegúnlasnecesidadesdelarepresentacióndecadagrupo.Lápizypapelparacadagrupo.Unpliegodecartulinayunrotulador(marcadoroplumón).

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADLuegodeconocerypracticarlatécnicadelteatrodesombraschinescas,losmiembrosdelaUnidadeligenporgruposunartículodelaLeyqueseráguardadoensecretohastadespuésdesurepresentación.Alfinalizarlapresentacióndecadagrupo,losrestantesintentarándeterminarquéartículofuerepresentado,identificandoloselementosquepermitierononoadivinarlo.Laactividadconcluyeconunmensajedelosdirigentesutilizandolasmismassombraschinescas.

InfanciaTardía

1. Ledoyimportanciaalascosasquehagobien.

2. SéloquesignificacumplirlaLeyylaPromesaenmividadiaria.

3. TratodecumplirlaLeyylaPromesaenlaManada,enmicasayenmiescuela.

Ideaoriginal:IngridRodríguezPérez,REMEPerú.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloCA

RÁC

TER

EL SECRETO DE LAS SOMBRAS

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Experimentarunaformanovedosadeexpresiónycomunicación.

2. Conoceryutilizarlastécnicasbásicasdelteatrodesombraschinescas.

3. UtilizaresatécnicapararepresentarunartículodelaLeydelaramaosección.

LUGARLocaldereunióndelaUnidad.

DURACIÓNDosreunionesdeUnidad,másunareunióndepreparacióndurantelasemana.

PARTICIPANTESLaUnidad,divididaengrupos.

Page 91: contenido - pregunta

91

Antesdelaprimerareuniónlosdirigentesdebenconocerlatécnicaqueacontinuaciónsedescribe,reunirlosmaterialesnecesariosyprepararlapresentaciónfinalquemostraránalaUnidad.Estoúltimolespermitirápracticarydesarrollaralmáximolasposibilidadesyaplicacionesdelteatrodesombras,loquesetraduciráenunmejorapoyoaltrabajodelosniños.

TÉCNICASDELTEATRODESOMBRASCHINESCAS

Elprincipiobásicodeestatécnicaeslaproyeccióndesombrassobreuntelóntraselcualsehacolocadounafuentedeluzpotente.Losactoresseubicanentrelafuentedeluzyelpanelobastidor;elresultadoeslaproyeccióndesiluetasnegrasquesepercibendelotroladodelescenarionotándosesólosuformaymovimiento.

Paraelmejordesarrollodelatécnicaesnecesarioconsiderar:

1.-Elteatrodesombrasnoadmiteeldiálogo,porloquelarepresentaciónserealizasólomediantelaformayelmovimiento.

2.-Delotroladodelescenarionoseadviertenlosgestosfacialesniloscolores.Estodeberátomarseencuentaalmomentodedecidirlautilizacióndematerialesydedeterminarlosmovimientosmásadecuados.

3.-Paralaconstruccióndelpanelobastidorsonsuficientesdoslistonesotablasangostasconunabasedeapoyo,sobrelascualessefijalasábanaolienzodesdeelsuelohaciaarribacongrapasuotroselementossimples.Considerequeelpaneldebetenerunadimensiónsuperioraltamañodelosactoresysusmateriales,demodoqueloscubracompletamente.

4.- Elfocoolámparadebeubicarsea2ó3metrosdetrásdelpanelobastidoryaunaalturamediarespectodelcuerpo,paraevitarladeformacióndelassiluetas(noponerloalniveldelsuelo).

5.-Amedidaquelosobjetosopersonasseacercanalaluzsehacenmásdifusosymásgrandes.Amedidaqueseacercanalpaneltiendenaachicarseyversemásnítidos.

6.-Conunhilodelgado,esposiblerepresentarfigurasenvuelo;cruzandoelescenario(deladoaladodelpanel)oalejándose(desdelafuentedeluzhaciaelpanel).

7.-Unobjetoopersonaquecrecepuederepresentarseubicandolafiguraalniveldelsueloydeslizándoladesdeelpanelhacialafuentedeluz.

8.-Configurasrecortadasencartónesposiblerepresentarcualquierobjeto(espadas,coronas,flores,árboles,etc.)

9.- Ellugardondeserealizalarepresentacióndebeestaraoscuras.

Primerareunión

EldirigenteencargadomotivaalaUnidadexplicandoenquéconsistelatécnicadelteatrodesombraschinescasylagranvariedaddeposibilidadesqueofrececomoformadeexpresiónycomunicación.Luegolosinvitaacomprobarlaexperienciainstalandoenelmismolocaldereuniónlasábanaolienzoconelfocoolámparadetrás.

Losdirigentesdemuestrancómolasformasylosmovimientossonpercibidosalotroladodel“escenario”yluegopromuevenquelosmiembrosdelaUnidadjueguensucesivamenteamoversetraseltelónparadescubrirtodaslasposibilidadesqueestatécnicaofrece,realizandomovimientosoimitacionesquelosdemáspuedanreconocer(animales,trabajosuoficios,juegos,accionescotidianas,etc.).Esteejerciciopráctico,quepuededurarentre20ó30minutos,permitiráalosniñosexperimentarlasformasmásadecuadasyentretenidasderepresentación.

Acontinuación,laUnidadsedividiráentantosgruposcomoartículostengalaLeydelaManada.

CadagruposereuniráporseparadoconundirigenteyescogeráunartículodelaLey.EldirigentelesexplicaráqueconlatécnicaaprendidatendránquepresentarantelaUnidadunasituaciónquereflejeennomásde5minutoslaideaquerepresentaelartículoescogido.Lespidequemantenganenabsolutareservaestainformación,yaquedespuésdelapresentaciónlosgruposrestantestendránqueadivinarquéartículofuerepresentado.

Enseguidacadagrupodiscutirásobrecómollevaracabolarepresentación;decidiránlautilizacióndelosmaterialesuotroselementosparafacilitarlaexpresióndelaideacontenidaenelartículoysedistribuiránlastareasarealizar.Yaqueeltiempodeestaprimerareuniónnoserásuficiente,deberánacordarundíadurantelasemanaparaensayaryafinartodoslosdetallesnecesarios(preparacióndelosmateriales,eleccióndelosmovimientosmásadecuados,distribucióndeltrabajoparalareuniónsiguiente).

Segundareunión

Enestareuniónsepresentaráeltrabajodecadagrupo.Antesdecomenzar,eldirigenteseñalalaimportanciadelrespetoporlosdemásparaquetodosintervengansincohibirseyseexpresenlibremente.

Despuésdecadapresentación,losgruposrestantescontaráncontresminutosparadecidirquéartículodelaLeyfuerepresentado.Ladecisiónseráanotadaenunpapelyentregadaaldirigenteantesdequecomienceelgruposiguiente.

Cuandolaspresentacioneshayanterminado,eldirigentecopiaráenunacartulinavisibleparatodalaUnidadlasanotacionesdecadagrupo.SerevisarásilasrespuestasfueronacertadasysediscutiráacercadelosmotivosporloscualesfueposibleonodeterminarlosartículosdelaLeyrepresentados.

LaactividadterminaconlapresentacióndelmensajequelosdirigenteshanpreparadoenrelaciónconlaLeydelaManada.

Enelmismolugaryunavezfinalizadalaactividad,estapodráserevaluadaatravésdeunaconversacióninfor-malquepermitaconocer•lasimpresionesqueprodujoenlosparticipantes,•lasdificultadesquetuvieronqueenfrentar,•loselementosquelespermitieronoimpidierondescubrirlosartículosrepresentados,•dequéotrasmanerasesposiblerepresentarlosartículosdelaLey,•enquéaspectosdelavidapersonalocomunitariasemanifiestamásclaramentelavivenciadelaLey.

Estainformación,juntoconaquellaobtenidaduranteeldesarrollodelaactividad-expresióncorporal,originalidadylibertadcreativas,compromisoalasumirlatarea,percepcióndelcontenidodelosartículosdelaLey,interésyrespetoporeltrabajodesuscompañeros-,permitiráalequipodeUnidadevaluarellogrodelosobjetivosplanteadosparalaactividadyelgradodeimpactoquesurealizaciónpudohabertenidoenelcrecimientopersonaldecadaunodelosniñosyniñas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 92: contenido - pregunta

92

Infancia Media

1.Séloquepuedohacer.2.Reconozcoyaceptomiserrores.3.Participoenactividadesquemeayudanadescubrirloquepuedohacer.

4.Aceptolosconsejosquemedanmispapás,profesoresydirigentesparaayudarmeasermejor.

5.Entiendoqueesbuenoquetengametasquemeayudenasercadadíamejor.

6.Escuchoalosdemáslobatosylobeznas,amispapásyamisdirigentes.

MATERIALES Tarjetasdecartulinade10x20cms.,unadecolorrojoyotradecolorverdeparacadaniño;rotulador(marcadoroplumón);lápicesdepuntagruesa;cintaadhesiva;ypanelobastidoramododediariomural.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADUnaveziniciadoelcampamentoyduranteparteoeltotaldesuduración,cadaunodelosmiembrosdelaUnidadayudaráaunodesuscompañerosenlasuperacióndealgunadificultadpersonalrelacionadaconlavidadecampamento.Paraello,seorganizaráuna“subasta”,enlaquecadaparticipante“comprará”ladificultaddeuncompañerousandocomo“dinero”unacualidadpersonal.Duranteeltiempoquedurelaactividad,latareadecadaunoseráayudaraesecompañeroensusuperaciónpersonal.

InfanciaTardía

1.Séloquepuedohaceryloquenopuedohacer.2.Aceptomisdefectosyséqueexistencosasqueaúnnopuedohacer.

3.Ledoyimportanciaalascosasquehagobien.4.Mepropongotareasymetasquemeayudanasuperarmisdefectos.

5.Hagobienlostrabajosqueacepto.6.MellevobiencontodosloslobatosylobeznasdelaManada.

Ideaoriginal:VaniaD’Angelo,REMEBrasilyPatriciaCastro,REMECostaRica.Redacción:LoretoGonzález.Edición:GerardoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloCA

RÁC

TER

¡YO TE AYUDO!

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1.Identificarcapacidadesylimitacionespersonalesquefavorecenodificultan lavidadecampamentoylarelaciónconlosdemás.

2.Aprenderaaceptarlaayudadelosdemásparasuperarlaslimitacionespersonales.

3.Ayudaraotrosasuperarsuslimitaciones.

4.ReconocerenlaUnidadunacomunidadafectivadepertenencia.

LUGAREncampamento.

DURACIÓNDosotresdías,segúnladuracióndelcampamento.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenparejas.

Page 93: contenido - pregunta

93

Antesdelaactividad

Losdirigentesconstruiránunpanelsobreelcuallosparticipantesfijaránposteriormentelastarjetasenquehananotadosusdificultades.

Unpanelsencillopuedelograrseconcuatrolistonesotablasangostasconlasqueseconstruyeunbastidor,cubriendosuespaciointeriorconuntrozodearpillerauotrotejidorústico.Loslistonesverticalesdebensermáslargosparaquesirvandepatas,lasqueseentierranysujetanconcuerdasyestacas.Sisequiereaúnmássencillo,puedeconfeccionarseconcajasrectangularesdecartón,forradasenpapeldeenvolverypegadasunassobreotrasformandounasuperficieplanaquesemejaunpanel.

Primerdíadecampamento

Enunambientetranquiloyrelajado,unavezinstaladoelcampamento,losdirigentesexplicanlaactividadmotivandoalaUnidadaparticiparenellaylepidenacadaniñoquepienseacercadelassituacionesytareaspropiasdelavidaencampamentoqueleresultenmásgratasyaquéllasqueleparezcanmásdesagradables.

Luegoeldirigenteencargadoentregaacadaparticipanteunatarjetadecolorrojoyotradecolorverde.Enunadelascarasdelatarjetadecolorrojoelniñoescribeunatareaque,porsuscaracterísticas,gustosoexperiencias,ledesagradaynecesitaayudadesuscompañerosparamejorarsudisposiciónarealizarla.Enunadelascarasdesutarjetadecolorverde,anotaunatareaqueporsuscaracterísticas,gustosoexperiencias,legustarealizaryenlaquepuedeayudarasuscompañeros.

Amedidaqueesténlistos,cadaparticipanteanotasunombreenlaotracaradeambastarjetas;pegaenelpanelconcintaadhesivalatarjetadecolorrojo,dejandoalavistalacaraenqueseanotólatareaquedesagrada;conservaensupoderlatarjetaverdeysesientaaesperarensilencioquefinalicenlosdemás.

Seiniciala“subasta”

Eldirigenteasumeelpapelde“martilleropúblico”o“subastador”invitandoalaUnidadarecorreryleerlastarjetascolgadasenelpanelde“dificultadesenventa”paraquecadaparticipanteseleccioneaquéllasquepodría“comprar”consutarjetaverde.Finalizadoelrecorrido,iniciala“subasta”presentandolaprimeradificultad.Paraello:

* Eligeunadelastarjetasdelpanel,leeenvozaltaladificultadpresentadaydeclaraabiertaslasofertas.

* Enorden,losmiembrosdelaUnidadquedeseen“comprarla”presentaránlarazónquerespaldasuoferta,laquedeberáestarcontenidaenlatarjetaverde.

* Concluidaslasofertas,eldirigente“adjudica”ladificultadalmejorpostor.Esteseráquienhayadadolasmejoresrazonesparajustificarserelmásadecuadoparaprestarlaayudanecesaria.

* Luegodeadjudicarladificultad,eldirigentedaaconocerelnombrequefiguraenelrevésdelatarjetaroja.

* Sinadiehubieraanotadoensutarjetaverdeunacualidadquelepermita“comprar”ladificultadquesesubasta,los“compradores”podránhacermenciónaotrascondicionespersonalesquelespermitanayudaraalguienasuperaresadificultad.

* Parafinalizar,ycomosellodelcompromisodeayudaadquirido,quienseadjudicóla“compra”pegaenelpanel

sutarjetadecualidad(verde)juntoalatarjetasubastada(roja).

Cadaparticipantepuedecomprarsólounadificultady,unavezadjudicada,eldirigentesigueelmismoprocedimientohastasubastartodaslastarjetasdelpanel.

La“subasta”decadaunadelasdificultadesnodebeextendersedemasiado,yaquepuededecaerelinterésdelosparticipantes;bastarásólocondosotresofertasporlimitación.Sienalgunoscasosnoexistiesenofertas,losdirigentespuedenanimaraalgunosniñosapostular.

Otraformadedeterminarlaadjudicacióndelasdificultadesesutilizandolavotacióndirecta:unavezquelosinteresadoshayanpresentadosusrazones,losdirigentespidenalosniñosque,amanoalzada,elijanlaquelesparezcamásadecuada.

Losdíassiguientes

Demaneraamableyamistosa,evitandoejercerunapresiónexcesivaysinconvertirseenfiscalizadoresdelcomportamientodesuscompañeros,cadaparticipantebuscarálamejorformadeprestarlaayudaparalacualsehacomprometido.

Todoslosdíasalfinalizarlajornada,laUnidadsereunirájuntoalpanelpararealizarunpequeñoanálisisdelaactividad.Algunaspreguntasformuladasporeldirigentepuedenservirdeguíaparaestatarea.Porejemplo:¿quéhanhechoparaayudarasuscompañeros?,¿cómosehansentidoalhacerlo?,¿hasidoútillaayudarecibida?,¿cómosehansentidorecibiendoayuda?

Alfinalizarlaactividad

Antesdefinalizarlaactividad,cadaparticipanteprepararáunregaloparasucompañeroocompañera.

ReunidalaUnidadfrentealpanelymotivadosporeldirigente,evalúanenconjuntolaactividadylosresultadosobtenidos.

Parafinalizar,todosjuntospodrándesarmarelpanelycadaparticipantetendrálaoportunidaddeagradecerlaayudarecibidayentregarelregaloquehapreparado.

Enlapróximareunióndedirigentes,yaderegresodelcampamentoyprobablementelamismaenqueésteseráevaluado,podránsercomentadosotrosaspectosobservadosduranteeldesarrollodelaactividad:capacidaddeautoevaluacióndemostradaporlosparticipantes;disposiciónparaentregaryrecibirayuda;capacidadparaentregarlaayudademaneraamigableyrespetuosa,sinincurrirenactitudesarrogantesoautoritarias;compromisodemostradoporcadaniñoconlasmetasquesehapropuesto;constanciaempleadaenlaobtencióndeloscambiospropuestos;etc.

Estaevaluaciónquehaganlosdirigentesseveráenriquecidaporloscomentariosdelosparticipantesyporlasevaluacionesdiariasrealizadasduranteelcampamento.Todaestainformaciónpermitirátenerunaideaacabadadelimpactoquelaactividadtuvoeneldesarrollodecadaunodelosparticipantes.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 94: contenido - pregunta

94

MATERIALES Tarjetasconmensajesysugerenciasdeactividades;elementosdeanimaciónyambientacióndelmercado;billetesespecialmenteconfeccionadosparalaocasión;lápices,papel,cartulinasdediferentescolores,tijerasyotrosmaterialessimilaresquepermitancrearlaambientaciónadecuada.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADEnmediodelencantodeunmercadodeabasto,lasseisenasofrecenalaventasupropuestadeactividadesparaserrealizadasduranteelpróximociclodeprograma.Los“productos”queobtenganmayordemanda,seránlasactividadesquefinalmenteseincorporenalaplanificaciónqueelaboreelequipodedirigentes.

InfanciaTardía

1. Séloquepuedohaceryloquenopuedohacer.2. Ledoyimportanciaalascosasquehagobien.3. Mepropongotareasymetasquemeayudana

superarmisdefectos.4. Hagobienlostrabajosqueacepto.5. Mesientofelizcuandologroloquemepropuse;y

tambiéncuandoamiscompañeroslascosaslesresultanbien.

6. MellevobiencontodosloslobatosylobeznasdelaManada.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.

RedacciónyEdición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloCA

RÁC

TER

UNA MAÑANA EN EL

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. SeleccionaralgunasdelasactividadesquedesarrollarálaUnidaddurante elpróximociclodeprograma.2. FomentarlaparticipaciónenlatomadedecisionesdentrodelaUnidad.

3. Desarrollarlacreatividadenlaelaboracióndelprogramadeactividades delaUnidad.4. Fomentarelrespetoporlasdecisionesquesetomanconelacuerdo delamayoría.5. Desarrollarlacapacidadparacomunicarconclaridadlaspropuestaspersonales.

Infancia Media

1. Séloquepuedohacer.2. Participoenactividadesquemeayudanadescubrirloque

puedohacer.3. Entiendoqueesbuenoquetengametasquemeayudena

sercadadíamejor.4. Heaprendidoqueenlascosasquehagoconmis

compañerosyamigosdebocumplirlaLeydelaManada.5. ParticipoconalegríaenlasactividadesdelaManada.6. Escuchoalosdemáslobatosylobeznas,amispapásyamis

dirigentes.

LUGAREllugardereunióndelaUnidadoalairelibre,simulandounmercadooferia.

DURACIÓNDependerádeltiempodestinadopararealizarelcambiodeciclodeprograma.Normalmente,tomarápartededosreunionesdeUnidad.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoconjuntamenteyenseisenas.

Page 95: contenido - pregunta

95

Estafichadeactividaddescribeunadelasformasposiblesparallevaracaboelprocesodeseleccióndeactividadesduranteunciclodeprograma.SibienestáreferidaaRamaMenor,sumecánicapuedeserutilizadatantoenlasRamasIntermediacomoMayores,introduciéndoleloscambiosqueseestimennecesarios.

Deigualmanera,elmismoprocedimientopropuestoparaestaactividadpuedeserutilizadoparasometeradebateotrostemasdelinterésdelosparticipantes.

Organizandoelmercado

Enlareuniónanterioraaquellaenqueserealizarálaactividad,enelmomentoenquesecelebralafiestaquecierraunciclodeprograma,losdirigentesexplicanqueparaseleccionarlasactividadesquedesarrollaránenelpróximociclosimularánunmercadodondelasactividades-convertidasenatractivosproductos-seránofrecidasalpúblico.Almismotiempo,elequipodaráaconocerenformaentretenidayestimulanteelénfasisestablecidoparaelnuevociclodeprograma,lesentregaránlapropuestadeactividadesqueelloshanconfeccionadoylosinvitaránacrearnuevasactividades.

Durantelasemana,lasseisenaspodránreunirseadiscutirsobrelasactividadesquelesgustaríarealizarycompartirlosextrañosmensajesque,enformaanónimayporlasvíasmásincreíbles,hanrecibidodurantelaúltimasemana,losque,extrañacoincidencia,contienenentretenidassugerenciasdeactividades.

Eldíaprogramadoparalaactividad,lasseisenasharánlosúltimosarreglosasuspropuestas,escribiráncartelesdondepresentenydescribanlasactividadesquepostulan,seprepararánparaexhibirlasenelpuestodeventadurantelarealizacióndelmercadoyprepararánellugarcomosifueraunmercado,creandoel“ambiente”adecuadoparalaventaqueprontocomenzará.

Ubicadaslasseisenasensuspuestosdeventayorganizadalamercancíaparadeleitedelpúblico,losparticipantesdispondrándeuntiempopararecorrerelmercadoyformarseunaideadeloqueallíseofrece.

Losdirigentes,querepresentanal“ComitédeDefensadelConsumidor”,seránlosresponsablesdecertificarlacalidaddelosproductosqueallísecomercian,pudiendoretirardelaventa•aquellosquenorespondanalénfasisdadoparaelciclo,•queresultendealtoriesgoparaquieneslosrealiceno•quenoseanposiblesdeserllevadosacaboporrazonescomo,porejemplo,sualtocosto.Losdirigentesnodebenabusardeestasfacultades.

Antesdecomenzaroficialmentelasventas,todoslosparticipantesrecibiránigualcantidaddedineroenbilletesdeunmismovalor,peroconfeccionadosendoscoloresyqueseentreganenproporcionesdiferentes:con

losbilletesrecibidosenunacantidadmayor,sólopuedencomprarseproductosvendidosporotrasseisenas;conlosbilletesrecibidosenunaproporciónmenor,puedencomprarseproductosdelasotrasseisenasy/odelapropia.Noseránválidaslascomprasquenocumplanconestareglamentación.Deestaformaseevitaráquelasseisenasutilicentodosudineroparaadquirirsuspropiasideas,obstaculizandoelprocesodeselección.

¡Actividadesfrescastengo,caseraaaa!

Unavezquetodoestépreparado,sedaráinicioalmercado.Porturnos,paranoabandonarelnegocio,losmiembrosdelaseisenasaldrándesuspuestospararecorrerelmercadoyrealizarsuscompras.

Aladquirirundeterminado“producto”,seanotasunombreenelbilleteantesdeentregarloalvendedor.Deestamanera,alcierredelmercado,cuandolosvendedorescuentensusingresos,sesabrácuántodineroreuniócadaactividadysepodránordenardeacuerdoalaspreferenciasmanifestadasporlaUnidad.

Seráresponsabilidaddelosdirigentesordenarlasactividadessegúnlademandaobtenida,organizarlasdentrodelcalendariodelciclodeprogramaypresentarloparalaaprobacióndetodalaManadaduranteelConsejodelaRoca.

Finalizadaslasventasyseleccionadaslasactividades,laUnidadpodráreunirseacomentarlorealizadoyevaluareltrabajo.Deestaconversaciónsurgiránideasparamejorarlaactividadysugerenciasquepermitandesarrollarestametodologíaparaotrosobjetivos,como,porejemplo,unconcursodeafichessobrelosderechosdelniño.

Loscomentariosquerealicenlosparticipantes,juntoconlasobservacionesefectuadasporlosdirigentes,permitiránconoceralgunosaspectoscomo:•interésdemostradoporunáreadeterminada,•expectativasmanifestadasrespectoalavidadelaManada,•interésporparticiparenlaseleccióndeactividades,•creatividadenlapresentacióndelaspropuestas,•disposiciónaldiálogo,•desarrollodelaexpresiónverbalylacapacidaddeargumentación,•respetoporlasdecisionesquesetomanconelacuerdodelamayoría,•capacidadderesponsabilizarseporlasdecisionesycompromisosadquiridos,•importanciaquelosparticipantesleotorganalatomademocráticadelasdecisiones.

Enreuniónposteriordedirigentes,ellospodránevaluartantolosobjetivosplanteadosparalaactividad,comolosaspectosobservadosenrelaciónconelcrecimientopersonaldelosjóvenes.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 96: contenido - pregunta

96

MATERIALES Pliegosdepapelkraftopapeldeenvolver,plumonesomarcadoresdepuntagruesa,tijeras,alfileresocintaadhesiva.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADAtravésdelasopinionesquesuscompañerosycompañerasdeseisenaescribiránenunasiluetadepapel,losparticipantesaprenderánareconocersusdefectosycapacidadesysecomprometeránenunatareaconcretadesuperaciónpersonal.

InfanciaTardía

1. Séloquepuedohaceryloquenopuedohacer.2. Aceptomisdefectosyséqueexistencosasqueaúnnopuedo

hacer.3. Ledoyimportanciaalascosasquehagobien.4. Mepropongotareasymetasquemeayudanasuperarmis

defectos.5. Mesientofelizcuandologroloquemepropuse;ytambién

cuandoamiscompañeroslascosaslesresultanbien.6. MellevobiencontodosloslobatosylobeznasdelaManada.

Áre

a de

des

arro

lloCA

RÁC

TER

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Identificarcapacidadesylimitacionespersonales.

2. Ayudaraotrosareconocersuscapacidadesylimitaciones.

3. Aprenderaaceptarlaopiniónquelosdemástienendeuno.

4. Aprenderamanifestarnuestraopiniónsobrelosdemásconrespeto.

5. Reconocerenlaseisenaunacomunidadafectivadepertenencia.

Infancia Media

1. Séloquepuedohacer.2. Reconozcoyaceptomiserrores.3. Participoenactividadesquemeayudana

descubrirloquepuedohacer.4. Entiendoqueesbuenoquetengametasqueme

ayudenasercadadíamejor.5. Escuchoalosdemáslobatosylobeznas,amis

papásyamisdirigentes.

LUGAREnellocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNUnahora.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenseisenas.

Ideaoriginal: EquipoREME,Perú.RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

SILUETARRETRA-

Page 97: contenido - pregunta

97

Explicadalaactividadyaclaradaslasdudas,losparticipantessedividenenseisenasyacadaunodeellosseleentregaunpliegodepapel.Recostadosobreéste,cadacualpideaunodesuscompañerosquedibujeconelplumónomarcadorelcontornodesusilueta.Noesnecesarioqueéstaseacompleta,bastaráconelcontornodelpechoylosbrazos.Unavezdibujada,cadaparticipantelarecortaylaprendesobresuropa.

Realizadoloanterior,laseisenasereúneconundirigenteyjuntoscomentanquetodaslaspersonastenemosdefectosdelosquenosiempreestamosconscientesyqueavecesdificultannuestrarelaciónconlasdemáspersonas.Lobuenodelosdefectosesquepodemossuperarlossinosloproponemos.

Ensilencio,cadaniñoescribirásobrelasiluetadecadaunodesuscompañerosdeseisenaundefectoqueconsiderequeesapersonatieneyquecreepuedesuperar.Esteaspectoesmuyimportanteydebeserreforzadoporeldirigente.

Acontinuación,ysinanalizarloquesuscompañerosescribieron,cadaparticipantedesprenderálasiluetaylavolteará,poniendolacarasinescribirhaciaelexterioryprendiéndolanuevamenteasuropa.

Laseisenasereuniráahoraparacomentarquelossereshumanostambiéntenemosvirtudesqueavecesnoscuestareconoceronosabemosaprovechar.Pararescatarestosaspectospositivosdenuestrapersonalidad,cadaparticipanteharáelmismoejercicioanteriorperoanotandoenlasiluetadesuscompañerosunavirtudqueconsiderenqueesecompañeroposeeydebeserrescatadaomejorada.

Unavezterminadaestasegundaparte,cadaunorevisalosdefectosyvirtudesescritosporsuscompañerosycompañeras,loscomentaconlaseisenadandoaconocersuopiniónyseleccionaunodelosdefectosapuntadosparacomprometerseasuperarlo.

Parafinalizar,ycomosímbolodelcompromisoasumidoporcadauno,puedensubrayarselosdefectosquevanasersuperadosycolgarsetodaslassiluetasenellugardereuniónhabitual,sisedanlascondicionesmínimasdeprivacidadysilaseisenaasílodetermina.

Estemomentofinaltambiénserápropicioparacompartirentretodoslasimpresionesqueleshadejadolarealizacióndelaactividad.Loscomentariosdelosparticipantespermitirán,almismotiempo,obtenernuevasideasparaactividadessimilares.

Másadelante,cuandocreaquehasuperadoeldefectoseleccionado,cadaparticipantepuededescolgarlasilueta,conversarloconsuscompañerosdeseisenayrealizarunactosimbólicoquemuestreellogroalcanzado.Losdirigentesdeberánestaratentosaqueésteseguimientosehaga,delocontrariolosniñosperderánrápidamentedevistalamotivacióninicialdadaporestaactividad.

Elmomentoenelquealgunodelosparticipantesseñalequehasuperadoeldefectoseleccionado,tambiénseráunabuenaoportunidadparaqueélconverseconeldirigentequeacompañasuprogresiónyrevisenelavanceenlosobjetivosquedicenrelaciónconsudesarrollopersonal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 98: contenido - pregunta

98

OTRAS IDEASID

EAS

OTRAS IDEAS

IDEA

S

Y TÚ ¿QUÉ DICES? Ideaoriginal: EquipoREME,CostaRicay

NéstorSoteras,REMEParaguay

InfanciaMedia

1.Séloquesignificadecirlaverdad.2.Heaprendidoqueenlascosasquehagoconmis

compañerosyamigosdebocumplirlaLeydelaManada

3.Participoenjuegosyrepresentacionesquemuestranlaimportanciadedecirlaverdad.

4.Casisiempreestoyalegre.5.Participoconalegríaenlasactividadesdela

Manada.6.Tengobuenhumorypuedohacerbromassin

burlarmedelosdemás.7. Escuchoalosdemáslobatosylobeznas,amispapás

yamisdirigentes.

InfanciaTardía

1.Digolaverdad,aunqueavecesnomegustenlasconsecuencias.

2.EntiendoquetengoquecumplirlaLeydelaManadatambiénenmicasa.

3.AyudoaqueenlaManadasedigasiemprelaverdad.4.Enfrentolasdificultadesconbuenánimo.5.Mesientofelizcuandologroloquemepropuse;y

tambiéncuandoamiscompañeroslascosaslesresultanbien.

6.AyudoaqueenlaManadanosriamossinofenderalosdemás.

7. MellevobiencontodosloslobatosylobeznasdelaManada.

8.Tengoamigosyamigasconlosquesiemprejuegoymeencuentro.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Algunasvecestenemosproblemasoestamosenojadosconnuestrosamigosyamigas,connuestroscompañerosdeseisena,dentrodelaManadaoennuestracasaynoqueremosononosatrevemosaconversarlos.Hablardenuestrasdiferencias,delascosasquehacenlosdemásyquenosmolestanonosentristecenycomprometernosacambiaralgunasdenuestrasactitudesyasímejorarnuestraconvivenciaesunejerciciosanoyenriquecedorquenecesitaserejercitadoparaqueseintegreanuestraformadeser.

Unabuenamaneradecomenzaresconversarlaspequeñasdificultadesquetenemosconnuestrosamigosyamigasdelaseisena.Paraello,cadapequeñogrupopuedereunirseenunlugaragradableyencompañíadeundirigenteypensarcuálessonlassituacionesoactitudesquegeneranconflictosentreellosoconlosotrosmiembrosdelaUnidad.Cadaparticipante,luegodereflexionarindividualmente,puedecompartirestareflexiónconelrestodelaseisena.Compartidaslasreflexionespersonales,entretodospodránseleccionarunadedichassituacionesconflictivasyanalizarlascausasquelageneranylasactitudesoaccionesqueayudaríanaevitarlaoasolucionarlacuandoéstaseproduce.Acontinuación,yparaqueestetrabajonosequedeenunpuroanálisisteórico,cadalobatoylobeznadelaseisenapodráasumiruncompromisopersonaltendienteasuperarloscomportamientosoreaccionesquepotenciansituacionesdeconflicto.Silosparticipanteslodesean,podráncompartirelresultadodesureflexiónconlosdemáscompañerosdelaManada.

Page 99: contenido - pregunta

99

EL JUEGO DE LA MÍMICA

SedividelaUnidadendosgrupos,cadaunodeellosformadopordosseisenas.Enunaprimeraetapalosgrupostrabajaránporseparadosiguiendoamboslamecánicadejuegoqueacontinuaciónseexplica.Laseisena«A»seleccionaunemisarioqueiráhastadondeseencuentralaseisena«B»yrecibirádepartedeestosúltimoslasinstruccionesdelatareaarepresentar.Acontinuación,yenabsolutosilencio,elemisariorepresentaráfrenteasuseisenalatareaencomendadaporlaseisena«B»laque,naturalmente,suscompañerosdeberánadivinar.Silaseisenaadivinadentrodelprimerminutodelarepresentaciónobtendrá5puntos;3puntossilohacedentrodelosdosprimerosminutosdelarepresentación;2puntossilolograen3minutos;ycerosinolograadivinarpasados3minutosderepresentaciónosielemisariohabladurantelarepresentación.Realizadoloanterior,letocaelturnoalemisariodelaseisena«B»,yasísucesivamente.SilaManadadeseacontinuarconeljuegodelamímica,yunavezestablecidalaseisenaganadoradentrodecadagrupo,éstaspodránenfrentarseparadeterminarelprimerysegundolugarylasseisenasquedentrodecadagrupoobtuvieronelsegundolugarpodránhacerloparadeterminareltercerycuartopuestodeesta«silenciosa»competencia.

Lostemasarepresentarsonmúltiples:personajesfamosos,películas,oficiosyprofesiones,comercialestelevisivos,títulosdecuentosinfantiles,personajesdeElLibrodelasTierrasVírgenes,acciones(lavarunelefante,cambiarlallantadeuncarro,mudarunbebé,etc.),deportes…ytendráncomoúnicarestricciónnorealizarrepresentacionesquepuedanridiculizar,avergonzaromolestaraalgunodelosmiembrosdelaManada.Terminadalacompetenciayobtenidoslosresultadosfinales,sedaráinicioalaceremoniadepremiaciónenquelosdirigentesentregaránreconocimientosquehanpreparadoconanticipación.

NUEVOS AMIGOS Ideaoriginal: CentraldeCoordinaciónREME.

Ideaoriginal:EquipoREME,Perú.

InfanciaTardía

1.Enfrentolasdificultadesconbuenánimo.2.Mesientofelizcuandologroloquemepropuse; ytambiéncuandoamiscompañeroslascosasle

resultanbien.3.AyudoaqueenlaManadanosriamossinofendera

losdemás.

InfanciaMedia

1.Casisiempreestoyalegre.2.Participoconalegríaenlasactividades delaManada.3.Tengobuenhumorypuedohacerbromassin

burlarmedelosdemás.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Alcomenzaruncampamento,losdirigentesinvitanalosparticipantesaaprovecharlaocasiónparahacerseamigosdeaquellosniñosoniñasdelaManadaconquienesnotienenmuchocontactooprofundizarensurelaciónconaquellosqueyaconocenunpoco.Paraayudarlosenestatarea,losdirigenteshanpreparadopapelespequeñosconlosnombresdetodoslosmiembrosdelaManadaypidenacadaparticipanteque,porturnosyacompañadoporundirigente,tomeunpapeldelacajaylea(envozbajaparaquelosdemásnoescuchen)elnombrequelehatocado.Sisacasupropionombreoelnombredeunamigooamigamuycercano,tendráquedevolverelpapelasulugarysacarotronombrehastaqueésteseaeldeunapersonadelaManadaconquiennotieneunarelaciónmuyestrecha.Eldirigenteanotaráensucuaderno,juntoalnombredecadalobatoolobezna,elnombredel«nuevoamigo».

Duranteelcampamento,losniñostendránlatareadeconocermásaestenuevoamigodesignadoalazar.Paraellohabrámuchosmomentos:sentarseasuladoalahoradelacomida,trabajarjuntosenalgunadelasactividadesdelcampamento,caminarasuladoenalgunaexcursión…Nosetratadeconvertirseen«perseguidores»desuscompañerosycompañeras,sinodeaprovecharlosespaciospropiosdeuncampamentoparaconocerlosmásycomenzarunanuevaamistad.

Page 100: contenido - pregunta

100

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

¡ASÍ SÍ...ASÍ NO!

Utilizandocomomaterialesperiódicosorevistasquelosdirigentesleshanproporcionadooquelosmismosparticipanteshanobtenido,lasseisenassereúnenyseleccionancuatronoticiasoacontecimientosqueconsiderenpositivosycuatroqueconsiderennegativosalaluzdelmensajedelaLeyylaPromesadelaManada.Esrecomendablequelosperiódicosqueseutilicenseandefecharecienteyqueduranteladiscusiónquesegenerarádentrodelaseisenahayaundirigentequelosapoyeyguíesuanálisis.Unavezquetodalaseisenaestádeacuerdoenlaselecciónqueharealizado,confeccionanuncollageenelquepresentenlasnoticiaselegidas.AcontinuaciónsereúnelaManadaycadaseisenamostraráalasdemáselcollageconfeccionadoyexpondrálasrazonesquetuvieronparaseleccionarlas.Parafinalizar,elequipodedirigentesmotivaráalaUnidadparaquecompartansusimpresionessobreeltrabajorealizadoeintercambiensusopinionessobrelasnoticiasylasrazonesquelosllevaronaseleccionarlas.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREMEenbaseadosideasrecibidasdeJuanJoséArguello,REMEArgentinayAlciradeDe

Gracia,REMEPanamá.

InfanciaMedia

1.ConozcolaLeyylaPromesadelaManada yentiendoloquesignifican.2.HeprometidocumplirlaLeyylaPromesa delaManada.3.Séloquesignificadecirlaverdad.4.Heaprendidoqueenlascosasquehago conmiscompañerosyamigosdebocumplirla

LeydelaManada.5.Participoenjuegosyrepresentacionesque

muestranlaimportanciadedecirlaverdad.

InfanciaTardía

1.SéloquesignificacumplirlaLeyy laPromesaenmividadiaria. 2.TratodecumplirlaLeyylaPromesaenla

Manada,enmicasayenmiescuela.3.Digolaverdad,aunqueavecesnomegustenlas

consecuencias.4.EntiendoquetengoquecumplirlaLey delaManadatambiénenmicasa.5.AyudoaqueenlaManadasedigasiempre laverdad.

Naturalmente,losdirigentestendránqueorganizarelprogramadeactividadesdelcampamentodemodoqueestosespaciossegenerenypuedanseraprovechadosporlosparticipantes.

Antesdefinalizarelcampamento,losdirigentesprepararánunaveladaespecialparafinalizarestaactividad.Paralaocasión,pediránacadaparticipantequeprepareunpequeñoobsequioparadarleasunuevoamigooamiga.Durantelavelada,losamigossepresentarán(porsialgunoaúnnosehadadocuentadequiénessu«nuevoamigo»),leentregaránelobsequioquehanpreparadoy,entretodos,podráncomentarcómosesintieronalhacerestaactividad,quécosasnuevasdescubrieronensuscompañerosycompañerasyquétienenplaneadoparacontinuarsiendoamigos.

InfanciaMedia

Escuchoalosdemáslobatosylobeznas,amispapásyamisdirigentes.

InfanciaTardía

1.Mellevobiencontodosloslobatosy lobeznasdelaManada.

2. Tengoamigosyamigasconlosquesiemprejuegoymeencuentro

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Page 101: contenido - pregunta

101

Aquí anoto otras ideas de actividades para la Manada

Durantelasemana,lobatosylobeznaspreguntanasuspadres,abuelosyparientesmayoresyrecopilanlosmejorescuentosdivertidosqueellosrecuerden.DurantelasiguientereunióndeManada,cadaseisenasereuniráencompañíadeundirigenteycadaniñocontaráasuscompañerosycompañerasloscuentosochistesquerecopilóparaque,entretodos,seleccionenunodeellos.Seleccionadoelcuentoquemásagradeatodoslosmiembrosdelaseisena,preparanunarepresentacióno“sketch”enelquepresentenelcuentodivertidoalasdemásseisenas.Esrequisitoindispensablequetodoslosmiembrosdelaseisenaactúen,porloque,siconuncuentodivertidonoessuficienteparaquetodospuedanparticipar,deberánvercómoincorporarelementosaesahistoriaoseleccionarmásdeuncuentoparaserrepresentadoantelaUnidad.Cuandotodaslasseisenastengansusrepresentacionespreparadas,losdirigentesimprovisaránunpequeñoescenarioeinvitaránalosniñosadisfrutardeunmomentodealegría.Unalindasorpresapudieraserquelosdirigentes,alfinalizarlasrepresentacionesdelasseisenas,presentensupropiocuentodivertido.

CUENTOS DIVERTI- Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaMedia

1. Casisiempreestoyalegre.2. Participoconalegríaenlasactividades delaManada.3. Tengobuenhumorypuedohacerbromas sinburlarmedelosdemás.

InfanciaTardía

1. Enfrentolasdificultadesconbuenánimo.2. AyudoaqueenlaManadanosriamossin ofenderalosdemás.

Page 102: contenido - pregunta

102

Page 103: contenido - pregunta

103

Page 104: contenido - pregunta

104

ÁREAAFECTIVIDADÁREAAFECTIVIDAD

Page 105: contenido - pregunta

105

Lasexperienciasafectivas,aligualqueelcuerpo,lainteligenciaylavoluntad,formanpartedelavidaycontribuyenadefinirnuestrapersonalidad.

Lasemociones,sentimientos,motivacionesypasionesenqueseexpresanlosafectos,leconfierenanuestraactividadunaparticularresonancia,queauncuandomuchasvecesnolapodemosdefinirmuyclaramente,esdetalimportanciaquedejaunahuelladecisivaennuestrahistoriainterna.

Lasexperienciasafectivassurgendelavidadiaria,sepercibeninteriormente,provocanreaccionescorporales,semanifiestanenlaconductayseexpresanenlasideasypensamientos,influyendofinalmenteennuestromododeser.

Todoprocesodeaprendizajedebeprocurarquelavidaafectivaseintegreadecuadamentealcomportamiento,favoreciendonuestrodesarrollo.

Aestaedad,esfundamentalqueniñosyniñasaprendanaidentificar,describir,expresaryorientarsusafectos.Esigualmentenecesarioqueaprendanareflexionarantesdeactuar,amantenerrelacionesdeamistad,aaceptarlasopinionesdelosdemás;yacompartiryadecirloquepiensanysienten,sinherirasuscompañerosniburlarsedeellos.

Tambiénesimportantequerecibanlainformaciónsexualapropiadaasusinquietudes,asumanconnaturalidadlasdiferenciasfísicasentreelhombreylamujer,conozcanlaparticipacióndeambossexosenelprocesodeprocreaciónydemuestrenensusrelacionesconelsexocomplementariounaactitudequitativaeigualitaria.

Aprenderacompartirconadultos,valorarelamorrecibidoensufamiliaymantenerunarelaciónfraternaconsushermanos,sonotrosimportantesaspectosdesudesarrolloenestaetapadecrecimiento.

LA ORIENTACIÓN DE LOS AFECTOS

Page 106: contenido - pregunta

106

MATERIALES Pliegosdepapelblanco,rompecabezasconlafiguradeRikkiparacadaseisena,lápices,pegamento,alfileresocintaengomadaparacolgarlospliegosconlasfigurasformadasporlasseisenas.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADAtravésdeunsencillorompecabezasconlafiguradeRikki-tikki-tavi-elpersonajedeElLibrodelasTierrasVírgenesqueanimaeláreadeafectividad-,losmiembrosdelaseisenadescubrenlascualidadesquesuscompañerosvenenellos.

InfanciaTardía

1. AceptocuandoenlaManadamedicenquenohicealgobien,aunquenosiempreestédeacuerdo.

2. Digoloquepiensosinofenderoinsultaramiscompañerosniburlarmedeellos.

3. Soycadavezmásamigodemisamigosyamigas,peroigualaprecioamisdemáscompañeros.

4. Compartocontodosmiscompañeros,sinimportarmesuraza,enquétrabajansuspapás,ositienenonodinero.

Ideaoriginal:UEB-Paraná,Brasil.

Redacción:PatriciaDupont.

Edición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloA

FEC

TIVI

DA

DRIKKI-TIKKI-TAVI

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Reconocerlascualidadesdesuscompañerosdeseisena.

2. Compartirconlosdemáslavisiónquecadaunotienedesímismo.

Infancia Media

1. Aceptolasopinionesdemiscompañeros,aunqueyopiensedistinto.

2. TratoconcariñoalosdemásenlaManadaymegustaquemetratenigual.

3. Conversoycompartocontodaslaspersonas.

LUGARLocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNUnahora.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenseisenas.

Page 107: contenido - pregunta

107

Antesdelaactividad

Losdirigentespreparanloselementosnecesariosparalarealizacióndeestaactividad:•amplíanyreproducensobrecartulinaresistentelafiguradeRikki-tikki-tavi,tantasvecescomoseisenascomponganlaUnidad,•siguiendoelestilodeunrompecabezas,cortancadaunadelasfigurasentantostrozoscomointegrantestengacadaseisena.

ParareproducirlafiguradeRikki,bastarácuadricularunpliegodepapelyreproducirenéllostrazosqueaparecenenlafiguraqueacompañaestaficha.Silosdirigenteslodesean,puedenconfeccionarsupropiafiguradeRikki-tikki-tavi.

Eldíadelaactividad

Unavezmotivadalaparticipacióndelosniñosyresueltaslasconsultasquepudieransurgir,lasseisenassereuniránporseparadoyeldirigenteentregaráacadaparticipanteunodelostrozosdelafiguradeRikki-tikki-taviqueaesaseisenalecorresponda.

Acontinuación,cadaunoescribirásunombreenlapartesuperiordelapiezayselaentregaráalcompañeroqueestéasuderecha.Quienlarecibaescribiráunacualidadqueélconsiderequeel“dueño”delapiezaposee,luegodelocualentregarálapiezaalcompañeroqueseencuentreasuderechaquien,asuvez,escribiráotracualidad.Seseguirálamismadinámicahastaquelapiezavuelvaasu“dueño”.

Unavezquetodaslaspiezashayanretornadoasuspropietarios,cadaunodeellos:•leeráenvozaltalascualidadesapuntadasporsuscompañeros,•compartiráconellossusimpresionesalrespecto,•agregaráotracualidadqueélcreaqueposeey•depositarásupiezaenelpliegodecartulinasegúnellugarquecreequeellaocupaenlafiguradeRikki-tikki-tavi.Cuandotodaslaspiezasesténubicadasensulugar,podránpegarseenelpliegodemaneradefinitiva.

Losdirigentespodránapoyareltrabajodelasseisenasenestaetapa,motivandounaconversaciónentornoalaformacomonosvenlosdemásylaformacomonosvemosnosotrosmismos.Laconversaciónqueseproduzcaen

estemomento,permitiráalosdirigentesobservarenlosparticipantes:•capacidadparaaceptarlaopinióndelosdemás,•disposiciónacompartirconlosdemássussentimientosyapreciacionespersonales,•capacidadparamanifestarsuopinióndemanerarespetuosa,y•disposiciónparacrearnuevasrelacionesdeamistadalmismotiempoqueparaprofundizarenelconocimientodequienessonsusamigos.

Parafinalizar,lospliegospodránsercolgadosenunlugaralquetodoslosmiembrosdelaUnidadpuedanaccederparavereltrabajorealizadoporsuscompañeros.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 108: contenido - pregunta

108

MATERIALES Papelylápizparacadaniño,lápicesdecolores,tijerasypegamento,sobresdecarta,sellosdecorreo,unagranbolsadetelaoplástico,cartónparaconstruirunbuzóndecorreos.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADEnuncampamentoprolongado,losniñosrecibencartasquesuspadreshanescritoyentregadopreviamentealosresponsablesdeUnidad.Duranteelcampamento,losniñosescribencartasasuspadresparacontarlessusexperienciasyanécdotas,fomentándoseasílacomunicaciónentrepadresehijosyestimulándoselacapacidadexpresivadelosniños.

InfanciaTardía

1. Puedohablarconlosdemásdelascosasquemeponenalegreytambiéndelasquemeponentriste.

2. Digoloquepiensosinofenderoinsultaramiscompañerosniburlarmedeellos.

3. LecuentoamifamilialascosasquehacemosenlaManada.

Ideaoriginal:EquipoREME,CostaRica.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloA

FEC

TIVI

DA

DCORREO DE CAMPAMENTO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Promoverunaactituddecomunicaciónconstanteentrepadresehijos.

2. Fomentarlacapacidaddeexpresiónycomunicaciónescrita.

3. Desarrollarhábitosdeobservación,registroyvaloracióndelasexperienciasvividasenlaUnidad.

Infancia Media

1. Tratodenoescondermisalegrías,mispenas,lascosasquemegustanylasquemedanmiedo.

2. AceptosepararmedemifamiliacuandovoydecampamentoconlaManada.

3. Conversoycompartocontodaslaspersonas.

4. Soycariñosoconmispapásydemásfamiliares.

5. Soycariñosoconmishermanos,hagomuchascosasconellosytratodenopelear.

LUGAREncampamento.

DURACIÓNPartedeltiempodeuncampamentodeUnidad.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoindividualmenteyenpequeñosgrupos.

Page 109: contenido - pregunta

109

Antesdelcampamento

Consuficienteanticipaciónlosdirigentescomunicaránalospadreslarealizacióndelcampamentoylosinvitaránacolaborarenestaactividad,explicándolesquesuparticipaciónconsisteenescribirunacartaasushijosenlaquelesexpresenporescritosussentimientosydeseosparaellosduranteelcampamento.

Esmuyimportantequelosdirigentespidanalospadresreservasobreestaactividad,yaquelasorpresaqueexperimentaránlosniñosesparteimportantedesuéxito.Delmismomodo,losdirigentesnocontaránalospadrescómofinalizaestaactividadparaasísorprenderlosconlascartasquesusmismoshijoslesenviarán.

Lascartasdeberánserentregadasporlospadresamástardartresdíasantesdelasalida.Sinoesposibleobtenerlascartasdelospadres,losdirigentesdeberánconseguirlasatravésdeotrofamiliar,porejemploloshermanosounamigoadulto.Enúltimocaso,losdirigentespuedenescribirellosmismosunacartaparaaquellosniñosdecuyosfamiliaresnopudieronobtenerla.

Encampamento

Elsegundodíadecampamento,muytempranoporlamañana,lavozdel“cartero”(undirigentedebidamentecaracterizado,cargandounabolsadecorreos)despertaráalcampamento,anunciandosullegadayreuniendoatodoslosniñospararepartirleslascartas.Antesdequelasabran,eldirigenteexplicaráqueunabuenaformadecomunicarsecuandolaspersonasestánlejosesatravésdelascartas,quepermitenserleídasunayotravezparasentirsesiemprecercadelapersonaquelasescribe.

Luegolosdirigentessugeriránalosniñosqueescojanlibrementeunlugartranquiloparaleersucartaensilencioysininterrupciones.

Cuandotodoshayanleídosuscartas,laUnidadpodráreunirseacomentarlaexperiencia,compartiendosusemocionesyreaccionesfrentealainesperadacorrespondencia(paramuchos,seráquizáslaprimeravezquerecibanunacartaespecialmentedirigidaaellos).

Alatardecer

Alatardecerdeestemismodía,cuandolosniñoshayanrealizadoalgunasdelasactividadesprevistasyacumuladonuevasexperienciasyanécdotas,losdirigenteslesentregaránpapelylápizpidiéndolesqueescribanunacartaasuspadresuotrosfamiliaresoamigosmuyqueridosalosquequisierancomunicarlesalgodelovividoenelcampamento,delmismomodoquesuspadreslesexpresaronporescritoalgodesussentimientosydeseosparacuandoestuvieranlejosdesuscasas.

Antesdecomenzaraescribir,losniñossereuniránentoncesenpequeñosgruposacompañadosporundirigenteparaconversaracercadelaimportanciademantenerlacomunicaciónconlosseresqueridos,noimportandoladistanciaquelossepara.Entretodospodránademáscomentarsobreaquelloselementosque

lesgustaríaincluirensuscartasylasexperienciasquelesgustaríaquesuspadrescompartieran.

Losdirigentespuedenpromoverquelosniñosincluyanensuscartasdibujos,collagesuobjetosquehayanrecolectadoduranteelcampamento.

Demásestárecordarqueelcontenidodelascartasesprivado;losdirigentesnodebenintentarleerlas,menosaúnconlaintenciónderevisarlasocorregirlas.

Luegoquetodaslascartashayansidopreparadasporlosniños,losdirigentesinstalaránunbuzónpreviamenteconfeccionadoporellosmismos,enelquecadaunodepositarálasuya.

Unavezquelascartashayansidodejadasenelbuzón,losdirigentesseránlosresponsablesdehacerlasllegarasusdestinatarios.Encasoqueseaposiblerealizareldespachoporcorreoyéstenoquededemasiadoalejadodellugardecampamento,laUnidadcompletapuedeiradespacharlascartasporestavía.

Esimportantequehagantodoloposibleparaquelascartaslleguenantesquelosniños.Sielserviciodecorreosnoeslosuficientementeexpedito,undirigentepuedeiradejarlaspersonalmente,siemprequeellugardecampamentonoestétanalejado,obienconseguirlaayudadeunapersonaresponsablequecumplaestafunción.Encasoqueelserviciodecorreonosealosuficientementerápido,losdirigentespodránpedirleaniñosyniñasqueguardenelsecretohastaquesusfamiliaresrecibanlascartas.

Alanochecer

Comotodaslasnochesdecampamento,laUnidadsereuniráparacompartirlasexperienciasdeldía.Naturalmente,niñosyniñascomentaránlaactividadrealizadaylosdirigentestendránunaexcelenteoportunidadparahacerunaprimeraevaluacióndelimpactoqueelladejóentodosellos.

Unavezderegreso

Yaderegreso,yunavezquelascartashayanllegadoasusdestinatarios,laUnidadpodráreunirseparacomentarlasreaccionesquesehanproducido.Esteseráelmomentoadecuadoparaevaluarlaactividad,complementandolasobservacionesrealizadasporlosdirigentesconloscomentariosquelosparticipantesmanifiesten,sabiendoasícuántohaimpactadoensusvidaslaactividadrealizada.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 110: contenido - pregunta

110

MATERIALES Papel,cartón,tijeras,lápicesdecolores,fotografíasdelaUnidadendistintasactividadesyotroselementosquepermitanalosparticipantesconfeccionarelregalo;otrosmaterialesdependiendodelascaracterísticasdelaceremonia.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADConocasióndelallegadaolapartidadeunmiembrodelaManada,losniñospreparancelebracionesdeacogidaydespedida,respectivamente;yconfeccionanlibrosqueresumanlavidadelaUnidadparaservirdebienvenidaaquienesseintegran,yderecuerdodesupasoporellaalosquesevan.

InfanciaTardía

1. Puedohablarconlosdemásdelascosasquemeponenalegreytambiéndelasquemeponentriste.

2. Soycadavezmásamigodemisamigosyamigas,peroigualaprecioamisdemáscompañeros.

3. Estoysiempredispuestoaayudaralosdemás.

4. Compartocontodosmiscompañeros,sinimportarmesuraza,enquétrabajansuspapás,ositienenonodinero.

Ideaoriginal:WilliamRidge,REMEEstadosUnidosdeNorteamérica.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloA

FEC

TIVI

DA

DUNOS SE QUEDAN, OTROS SE VAN

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. ContribuiralaintegracióndequienesingresanalaUnidad.

2. DespediraquienespartendelaUnidad.

3. Desarrollarhabilidadesdeexpresiónycomunicación.

4. Promoverlaamistadentrelosniños,independientementedeladistanciauotrasconsideraciones.

Infancia Media

1. Tratodenoescondermisalegrías,mispenas,lascosasquemegustanylasquemedanmiedo.

2. TratoconcariñoalosdemásenlaManadaymegustaquemetratenigual.

3. Megustatenernuevosamigosyamigas.

4. Conversoycompartocontodaslaspersonas.

5. AyudoalosnuevoslobatosylobeznasparaquesesientancontentosenlaManada.

LUGARLocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNDosreuniones.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoindividualmente,porpequeñosgruposyenconjunto.

Page 111: contenido - pregunta

111

Unossequedan…

UnavezquelosdirigentestengannoticiadelallegadadeunnuevointegrantealaManadayselahayancomunicadoalosdemásniñosyniñas,losinvitaránarecordarcómofueesemomentoparacadaunodeellos,reviviendoycompartiendoconlosdemássustemoresoansiedadesdeentonces,quécosaslosayudaronaintegrarsealaUnidadycuálesfueronlosaspectosmásdifícilesdeesaintegración.

Enestaconversacióntodosrecordaránquenoesfácil“serelnuevo”,loquefacilitaráquelosdirigentesdestaquenlaimportanciadeacogerconespecialafectoaquienllegaráenlospróximosdías,manifestándoletodoelapoyoqueseaposibleyfacilitándolesuintegraciónalaUnidad.

Paraello,losdirigentesproponenorganizarunapequeñabienvenidaquesirvadeacogidadequienreciénseintegraalaManada.Enestacelebraciónpodránincluirsecantosespecialmentepreparados,presentacióndelosintegrantesdelaManadayalgunosrefrescosygalletas.Perolomásespecialloconstituiráun“LibrodeBienvenida”queentretodosconfeccionarányquepodrácontener,porejemplo,lahistoriadelaUnidadydelGrupo,fechasyconmemoracionesimportantes,mensajesdebienvenida,elhimnodelaUnidad,direccionesdelosmiembrosdelaUnidad,undibujodeltótemysuexplicaciónuotroselementossimilaresquelosniñosconsiderenimportantes.

EncasoqueelnuevointegrantedelaUnidadademáshayallegadorecientementealaciudad,elLibrodeBienvenidapuedecontenerinformaciónrelevantesobreella,talcomounplanoomapaenelquesedestaquenlosmejoreslugaresparairdepaseoohacerdeportes,datosprácticosdecómomovilizarse,etc.

Lapreparacióndelosdistintos“capítulos”deestelibroserádistribuidaentretodoslosniñosdelaformaqueenconjuntoestimenmásconvenienteysedestinarápartedeestareuniónparaqueellosorganicenlatarea,decidanloscontenidos,determinenlosmaterialesnecesariosyestablezcanresponsabilidadesindividuales.

Alareuniónsiguiente,ellibroseráproducidoentretodos,uniendocadacapítuloydiseñandoen

conjuntounabonitaportada.Tambiéndeberánorganizarseparaobtenerrefrescosygolosinasparalacelebración.

Eldíadelallegada,todoestarápreparado.Mientrasfestejan,losdirigentespresentaránalnuevointegrante,algunodesuscompañerosleofreceráelregaloqueentretodoslehanpreparadoytodosledesearánunafelizvidaenlaManada,comprometiéndoseconsuayudaenloqueseanecesario.

…Otrossevan

NuncaesfácildeciradióscuandoalgúnmiembrodelaUnidaddebepartirporcualquiercircunstancia.Aunqueesunmomentotriste,podemosaprovecharloparaagradecerporsuamistadaquiennosdeja.EsporesoquealgosimilaraloanteriormentedescritopuedeserpreparadocuandosabemosqueunniñooniñadejarálaManada.

Cuandoseconozcalanoticia,laUnidadcomenzarálospreparativosparaunacelebracióndedespedidaylaconfeccióndela“MemoriadelaUnidad”,quepodrácontenerfotografíasdecampamentosyactividadesrealizadasporlaUnidad,lasdireccionesynúmerostelefónicosdetodoslosniñosylosdirigentes,unmensajedecadauno,etc.

Eldíadeladespedida,todoslosmiembrosdelaUnidadsehabránencargadodereunirloselementosnecesariosparalacelebración.Losdirigentesrecordaránquesetratadeunafiestayque,aunqueestántristesporlapartida,estáncontentosporqueseiniciaráunanuevaetapaparaelamigoqueparte.

Enunmomentoespecialdelacelebración,algúnniñopreviamenteelegidoporsuscompañerosharáentregadelregaloqueentretodoshanpreparado,explicandosucontenidoyelsentidoquetodoshanqueridodarle.

Tantoenlaactividaddedespedidacomoenladebienvenida,losdirigentesdeberánestaratentosalasopinionesyreaccionesmanifestadasporlosintegrantesdelaUnidad.Estaobservaciónlespermitiráevaluarlorealizadoyverdequémanerahaimpactadoenelprocesodecrecimientopersonaldeniñosyniñas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 112: contenido - pregunta

112

MATERIALES Fotografíasfamiliaresaportadasporcadaparticipante,papel,tijeras,lápicesdediferentescolores,pegamento,dosotresmodelosdeárbolgenealógico.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADLuegodeconfeccionarsuárbolgenealógicoyunabrevehistoriadesufamilia,cadalobatoylobeznapresentasufamiliaalrestodelaManaday,entretodos,construyenunlibroenquerecogenlashistoriasdetodaslasfamiliasqueformanpartedelaUnidad.

InfanciaTardía

1. LecuentoamifamilialascosasquehacemosenlaManada.

2. Compartoconlafamiliademisamigosyamigasylosinvitoaquecompartanconlamía.

Ideaoriginal:GustavoH.Anzil,REMEArgentina.

RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloA

FEC

TIVI

DA

DLES PRESENTO A MI FAMILIA

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Confeccionarelárbolgenealógicodecadamiembrodela

Manada.

2. PresentarlafamiliadecadaniñoalrestodelaManada.

3. ConfeccionarunlibroconlosárbolesgenealógicosdetodoslosintegrantesdelaManada.

Infancia Media

1. Soycariñosoconmispapásydemásfamiliares.

2. Soycariñosoconmishermanos,hagomuchascosasconellosytratodenopelear.

LUGAREnellocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNAlrededordedoshoras.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenformaindividual.

Page 113: contenido - pregunta

113

Enlareuniónanterior

Antesdefinalizarlareunióninmediatamenteanterioraaquellaenlaqueserealizarálaactividad,eldirigenteencargadorecordaráalosparticipanteslascaracterísticasgeneralesdeestaactividadylespediráquedurantelasemanaseleccionenfotografíasdelosmiembrosdesufamilia(almenosunadecadauno)ypidanensushogaresautorizaciónparautilizarlas.Estoúltimoesfundamentalyaquelasfotografíasseránrecortadasypegadasdurantelaactividad,porloquenopodránserdevueltasal“álbum”familiar.Siesnecesario,losparticipantesdeberáncontemplarlaposibilidaddeobtenercopiasdelasfotografíasquedeseenutilizaro,almenos,asegurarsequeexistenlaspelículasoriginalesencasoquedeseenobtenercopiasmásadelante.

Eldíadelaactividad

Llegadoelmomentoprogramadoparalarealizacióndelaactividad,laUnidadsejuntapararecibirlasinstruccionesdeltrabajoyaclararentretodoslasdudasquepuedansurgir.

Acontinuación,cadaparticipanteconfeccionaráenunahojadepapelelárbolgenealógicodesufamilia.Paraestapartedelaactividad,losdirigentespodránaportartresocuatromodelosdeárbolgenealógicoapartirdeloscualeslobatosylobeznasconfeccionenlospropios.

Comocualquierárbolgenealógico,éstosdeberáncontemplarespacioparaquecadaparticipantepuedapresentarasushermanosyhermanas,suspadres,susabuelosy,enloposible,susbisabuelos.Enloscasosenquenofueraposibleobtenerunafotografía,losniñospodrándibujarasusfamiliareso,simplemente,ponersusnombres.

Unavezqueelárbolgenealógicoestéterminado,cadaniñoescribirálahistoriadesufamiliacontandoallíloqueleparezcamásimportanteointeresanteresaltardeella.Algúnantepasadovenidodetierraslejanas,unparientequedesarrolleunoficioextrañoopeligroso,algunaanécdotafamiliarqueélhayavividoosuspadreslehayancontado,etc.

Cuandoárbolesehistoriasesténterminados,laUnidadsereuniránuevamenteycadaunotendrálaoportunidaddepresentarsufamiliaalosdemás.Estopuedehacersedediferentesmanerasylaeleccióndeunaformaespecíficadependerádelnúmerodeparticipantesydeltiempoquesedispongaparaestapartedelaactividad.

Acontinuación,seunirántodaslashojasconelobjetodearmarconellasunlibro.Durantealgúntiempo,yestableciendounsistemadeturnos,el“árbolgenealógicodelaManada”podrárotarporlasfamiliasparaquecadaniñocompartaestaactividadconlasuya.Finalmente,éstequedaráenellugardereuniónhabitualyserápartedelmaterialdeUnidad.

Unalindaideasería,porejemplo,quecadavezqueingresaunnuevolobatoolobeznaalaManadaconfeccionesu“hojadeárbolgenealógico”parapresentarlaalrestodelaUnidadeincorporarlaenellibrodelaManada.

Alfinalizarlaactividad,yunavezqueellibrovuelvadesurecorrido,laUnidadpodráreunirseparacompartirentretodoslaexperienciavividayevaluareltrabajorealizado.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 114: contenido - pregunta

114

MATERIALES Papel,lápiz,sobresdecarta,sellospostalesylasdireccionespostalesdelosmiembrosdelaUnidad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADComounamaneradefavorecerlaintegraciónyelconocimientoentrelosmiembrosdelaUnidad,estaactividadproponequelosintegrantesmásantiguosescribanyenvíenunacartadebienvenidaaquienesreciénseincorporan.

InfanciaTardía

1. Soycadavezmásamigodemisamigosyamigas,peroigualaprecioamisdemáscompañeros.

2. Estoysiempredispuestoaayudaralosdemás.

3. Compartocontodosmiscompañeros,sinimportarmesuraza,enquétrabajansuspapás,ositienenonodinero.

Ideaoriginal:SusanaA.deMuñoz,REMEArgentina.RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloA

FEC

TIVI

DA

DCARTAS ENTRE AMIGOS

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. DarlabienvenidaaquienesingresanalaManada.

2. ColaborarenlaintegracióndequienesseincorporanalaManada.

3. Desarrollarhabilidadesdecomunicación.

4. PromoverlaamistadyelcompañerismoentrelosmiembrosdelaUnidad.

Infancia Media

1. TratoconcariñoalosdemásenlaManadaymegustaquemetratenigual.

2. Megustatenernuevosamigosyamigas.

3. Conversoycompartocontodaslaspersonas.

4. AyudoalosnuevoslobatosylobeznasparaquesesientancontentosenlaManada.

LUGAREnellocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNPartedeltiempocomprendidoentredosatressemanas.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoindividualmenteoporseisenas.

Page 115: contenido - pregunta

115

Porsuscaracterísticas,ypensandoespecialmenteenloimportantequeeselfactorsorpresaenestaactividadenparticular,noesconvenientequetodalaUnidadconozcadeantemanoelhechodesurealización,razónporlacualespocorecomendablequeseaseleccionadaporlaUnidad.Detodasmaneras,sielequipodedirigentesconsiderarealizarla,puedeconsultarelhechoconlosmiembros“antiguos”delaUnidad.

Esconvenienterealizarestaactividadalcomenzarlasactividadesdelaño,suponiendoqueesenesemomentocuandoseproduceuningresomayordelobatosylobeznas.

ParallevarlaacabosenecesitaenprimerlugardisponerdelasdireccionespostalesdetodoslosniñosyniñasquehaningresadorecientementealaManada.Unavezquesecuenteconestainformación,elequipodedirigentessereuniráconloslobatosylobeznasmás“antiguos”,conversaránsobrelaideaydesignaránlosdestinatariosaquienescadaunovaaescribir.Comoseguramentelarelaciónnoseráunoauno,puedenvariosmiembrosdeunamismaseisenaescribirsuscartasaunsóloniñooentrevariosescribirunacartaaunodelosqueacabandeincorporarse.Organizadoloanterior,sedanaconocerlasdireccionesyseentreganelpapel,sobreysellospostalesrequeridos.

Durantelasemanalosniñosseencargarán

deescribiryenviarlascartasasusdestinatarios.Comoesnatural,algunosmásentusiastasescribirántodoaquelloquecreanimportantedecirleaquienreciénseincorporaenlaManadayhabráotrosqueconsideraránsuficienteconenviarunbonitosaludodebienvenida.Encualquiercaso,loscontenidosdelascartasdebenserdecididosporquieneslasenvían,losdirigentessólopodránproponerlesalgunasbuenasideasperoenningúncasocontrolarorevisarloqueseescribeenellas.

Alrededordedossemanasdespuésdeenviadaslascartas,oeltiemponecesarioparaqueestashayanllegadoasudestino,laUnidadsereuniráacompartirlaexperiencia.Lasopinionesquelobatosylobeznasmanifiestenenestaoportunidadpermitiránalequipodedirigentesevaluarelimpactoqueestaactividadprodujoenellos.EsimportanteindagarcómosesintieronalescribiryrecibirlacartaydequémaneraestehechoinfluyóenelambientevividoenlaManada.

Silosresultadossonbuenos,laManadapuedeincorporarestaactividadasusprácticashabitualesysorprenderacadanuevointegranteconunacartasorpresarecibidaporcorreoensupropiodomicilio.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 116: contenido - pregunta

116

OTRAS IDEASID

EAS

OTRAS IDEAS

IDEA

S

Lobatosylobeznasrealizanensushogaresunacampañaderecoleccióndejuguetes,conlaayudadesuspadres,familiaresyadultoscercanosalaManadareparanaquellosqueseencuentrenenmalestadoy,parafinalizar,organizanjuegosparaniñosdeescasosrecursos.

Consuficienteanticipación,laManadaorganizaunacampañaderecoleccióndejuguetesenloshogaresdelosmismoslobatosylobeznas.Unavezquesetengaunacantidadadecuadadejuguetesconvocanapadres,abuelos,familiares,otrosdirigentesdelGrupo,etc.aquecompartanconellosunatardedeactividadesdurantelacualsereparen,pinten,limpien…losjuguetesrecolectados.Cuandolosjuguetesesténlistos,laUnidadorganizaunatardedejuegosconniñosdeescasosrecursosluegodelacualpueden,porejemplo,regalarleslosjuguetesquehanrefaccionado.

Paralaprimerapartedelaactividad,losdirigentesdeberáncontactarpersonalmentealospadresyfamiliaresdelobatosylobeznasinvitándolosaqueparticipenconellosenelprocesoderefaccióndelosjuguetesrecolectadosy,cuandosedecidalafechaenqueseharálaactividadfinalconniñosdeescasosrecursos,deberánestablecerloscontactosconalgunainstitucióndelacomunidadconlaquepuedantrabajarenconjunto.

Eldesarrollodeestaactividadtomaráalomenosunmes,ycomotodaactividaddelargaduración,podrácomplementarseconotrasactividadesdeUnidad.

Alarreglodelosjuguetes,selepuedeagregarlaconfeccióndenuevosjuguetesutilizandomaterialesdedesecho.Enestecaso,laactividadpuedevincularaotrasUnidadesdelGrupo,porejemploaCaminantesyRovers,paraquienesestaactividadtambiénlesserádegranprovecho.

Siseoptaporregalarlosjuguetesconfeccionados,estaactividadpuedeplanificarseparaserrealizadacercadeNavidad.

JUGUETES PARA TODOS

InfanciaMedia InfanciaTardía

1. Estoysiempredispuestoaayudaralosdemás.2. Lecuentoamifamilialascosasquehacemos enlaManada.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

1. Conversoycompartocontodaslaspersonas.2. Soycariñosoconmispapásydemásfamiliares.

Ideaoriginal:RecogidaporelEquipoREMEdeBrasilduranteelIndabaNacional

deResponsablesdeManada

Page 117: contenido - pregunta

117

InfanciaMedia

1. Aceptolasopinionesdemiscompañeros, aunqueyopiensedistinto.2. Conversoycompartocontodaslaspersonas.3. Conozcolasdiferenciasfísicasentreelhombre ylamujerynomeburlodeeso.4. Juegoyhagoactividades,porigualconniñosy niñas.

InfanciaTardía

1. Digoloquepiensosinofenderoinsultaramis compañerosniburlarmedeellos.

2. Compartocontodosmiscompañeros,sin importarmesuraza,enquétrabajansuspapás,ositienenonodinero.

3. Tratoconigualjusticiaydelamismamanera amiscompañerasyamiscompañeros.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

Escogiendoafirmacionesalazar,losparticipantesformaránoracionesqueseñalenaccionesquepuedenrealizarhombresomujeresyluegocomentaránlasimpresionesqueestasoracioneslesgeneran.

Pararealizarlaactividad,losdirigentesdeberánprepararelsiguientematerial:

•tarjetasdecartulinadeunmismocolorydenomenosde30x15cms.(oeltamañonecesarioparaquelos participantespuedanleersucontenidoaunadistanciaprudente),escritasconlossiguientesencabezados:

sóloloshombrespueden loshombressonmejorespara sólolasmujerespueden loshombresnuncapueden lasmujeressonmejorespara lasmujeresnuncapueden

Paracadaencabezadodeberánconfeccionarse4tarjetas,completandountotalde24tarjetas.

•tarjetasdecartulinadeunmismocolor(diferentealdelasanteriores)yde50x15cms.(oeltamañonecesariopara quelosparticipantespuedanleersucontenidoaunadistanciaprudente),conlassiguientesacciones: lavarlosplatos jugarfútbol lavaraunbebé serpilotodeavión serPresidentedelaRepública serJefedePolicía limpiarlacasa manejaruntaxi cocinarbien ponerbotones tejerybordar defenderalaPatria tenermiedo declararsuamor cuidarenfermos bailarballet repararunmotor manejarlaplata decorarlacasa dirigirunafábrica educaraloshijos tocarbatería darcariño inventarmáquinas

Enestecaso,sedeberáconfeccionarunatarjetaparacadaacción.

Porlaedaddelosparticipantes,esrecomendablequelastarjetasesténescritasenletraimprenta.

•2cajasenlasquesedepositaránencabezadosyacciones,respectivamente.

¿QUÉ HACEN LOS HOM-BRES

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREMEenbasealaactividad«Mujeresyhombres:rolessociales».ConversemosdeSexualidad.Programaparapadres,profesoresyestudiantes.J.Morin,J,MarfányB.

Icaza.CIDE.Chile.1995

Almomentoderealizarlaactividad,sereúnelaUnidadfrenteauntableroopizarrónyseubicanalospiesdeestaestructuralasdoscajas.Unparticipanteseacercaaltablero,escogealazarunatarjetadecadacaja,esdecirunatarjetaquecontengaunencabezadoyotraconunacción,pegaambascartulinaseneltableroyleeenvozaltalaoraciónqueéstasforman.Inmediatamente,quienformólaoraciónentregasuopiniónsobreloqueéstaseñala.Acontinuación,eldirigenteinvitaalosdemásparticipantesaqueexpresensuopiniónsobreelcontenidodelaoraciónquesehaformado.

Naturalmente,losparticipantesreaccionaránsegúnlosestereotiposqueprevalecenensucultura.Quienesdirigenlaactividaddebenestaratentosaestasituación,permitirqueestoocurrayconducirladiscusióndemaneraquelosmismosniñosreflexionensobresureacciónanteestosestereotiposyloscuestionen.

Discutidalaprimeraoración,letocaráelturnoaotroparticipantequiendeberárealizarlasmismasaccionesqueelanterior,yasísucesivamente.

Enestadescripciónentregamos24situacionespueshemospensadoen24participantes.SilaUnidadtieneunnúmeromayordemiembros,losdirigentesdeberánconfeccionarnuevasaccionesparasumaralasaquíentregadasytendrántambiénqueconfeccionarunnúmeromayordetarjetasconencabezadosparaquedurantelaactividadnoseanecesariodesarmaroracionesparaconstruirotras.Alconfeccionarnuevasaccionesintentenhacerloutilizandosituacionesquenoseandemasiadoobviasy,enloposible,tomadasdelarealidadquevivenlospropiosniñosensucomunidad.

Page 118: contenido - pregunta

118

¡ADIVINA QUIÉN VIENE A JUGAR CON NOSOTROS!UnalindaideaparacompartirconotrosniñosyniñasquenoformanpartedelaManadaesinvitarlosadisfrutarjuntoalobatosylobeznasdeundíadeactividades.CadamiembrodelaManadainvitaaunamigoounaamiga,algúnvecinoounniñoquehayallegadohacepocoalbarrio.Elprogramadeactividadesparaesedíaespecialpuedeserdeterminadoentretodosylasseisenas,dentrodesusposibilidadesycompetencias,puedenasumiralgunasresponsabilidadesenlastareasdepreparación.Conalomenosdossemanasdeanticipación,cadaparticipantedecideaquiénconvidaráypreparaunatarjetadeinvitación.Durantelasemanacadaniñoentregasuinvitacióny,duranteeltiempoquetranscurraprevioalaactividad,sepreocupaderecordarestainvitaciónyconfirmarlaasistenciadesuinvitadooinvitada.Losdirigentespodráncolaborarenestatareasifueranecesarioyestaratentosalosavancesqueenestesentidotenganlobatosylobeznas.Duranteestemismotiempo,laManadarealizarálostrabajosdeorganizaciónpropiosdelaactividadplanificada.Esprobableque,despuésdelaactividad,másdealgunodelosinvitadossemuestreinteresadoenformarpartedelaManada.

EnlugardeorganizaractividadesenellocaldereuniónhabitualdelaManada,puedepreparaseunaexcursióndeundía.Enestecaso,losdirigentesdeberánvisitarelhogardelosinvitadosyconversarconsuspadreslosdetallesdeestaactividad.Comosetratarádeniñosparalosquesalirdeexcursiónseráunaactividadnovedosa,esfundamentalquelosdirigentespidanayudaaotrosadultosparaquelosacompañenylesayudendurantelasalida.

Ideaoriginal:PatriciaCastroAbarca,REMECostaRica;VaniaD’Angelo

yUEB-Paraná,REMEBrasil

InfanciaMedia1. Megustatenernuevosamigosyamigas.2. Conversoycompartocontodaslaspersonas.3. Ayudoalosnuevoslobatosylobeznasparaque

sesientancontentosenlaManada.4. Juegoyhagoactividades,porigualconniñosy

niñas.

InfanciaTardía1. Soycadavezmásamigodemisamigosyamigas,peroigual

aprecioamisdemáscompañeros.2. Compartocontodosmiscompañeros,sinimportarmesuraza,en

quétrabajansuspapás,ositienenonodinero.3. Tratoconigualjusticiaydelamismamaneraamiscompañerasy

amiscompañeros.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

¿LES CUENTO LO QUE HACEMOS EN LA Alfinalizaruncampamento,luegodeunaactividadquehaimpactadofuertementealobatosylobeznasoaltérminodeunciclodeprograma,cadaniñoconfeccionaunahistorieta,undibujo,uncollage,unacarta,etc.enlaquelecuentanasufamilialoquehanhechoenlaManada,loquemásleshagustado,loquemásleshaimpactado,etc.

Unavezconfeccionadoslos“relatos”,cadaniñosereúneconotrocompañerodelaseisenaycompartensustrabajos.AcontinuaciónhacenlomismodentrodelaseisenayluegojuntoatodalaManada.

Compartidoslosrelatos,cadaparticipantedecidelaformaenqueseloharállegarasuspadresyfamiliares.Ladecisión

InfanciaMedia1. Puedohablarconlosdemásdelascosasquemeponen

alegreytambiéndelasquemeponentriste.2. LecuentoamifamilialascosasquehacemosenlaManada.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

1. Tratodenoescondermisalegrías,mispenas,lascosasquemegustanylasquemedanmiedo.

2. Soycariñosoconmispapásydemásfamiliares.3. Soycariñosoconmishermanos,hagomuchascosas

conellosytratodenopelear.

InfanciaTardía

Ideaoriginal:EquipoREME,CostaRica

debeserdecadaniñoyeldirigentepodrámotivarlosconalgunasideas:porcorreo,envueltoenpapelderegalo,loesconderábajolaalmohadadelacama,seloentregarápersonalmente,etc.

Despuésdeuntiempo,cuandoyatodoslospadreshayanrecibidoelmensajedesushijos,eldirigenteencargadodelseguimientodecadalobatoylobeznabuscaráalgunaformadeconocerlasimpresionesqueestaactividaddejóenlospadresyfamiliares.Paraellopodrávisitarlacasa,conversarconellosdurantealgunadelasreunionesquelosdirigentesrealizanconlospadres,etc.

Page 119: contenido - pregunta

119

InfanciaMedia InfanciaTardía

1. Puedohablarconlosdemásdelascosasquemeponenalegreytambiéndelasquemeponentriste.

2. AceptocuandoenlaManadamedicenquenohicealgobien,aunquenosiempreestédeacuerdo.

3. Piensobienloquevoyahacerantesdehacerlo.4. Digoloquepiensosinofenderoinsultaramiscompañerosni

burlarmedeellos.5. Soycadavezmásamigodemisamigosyamigas,peroigual

aprecioamisdemáscompañeros.6. Estoysiempredispuestoaayudaralosdemás.7. Compartocontodosmiscompañeros,sinimportarmesuraza,en

quétrabajansuspapás,ositienenonodinero.8. Tratoconigualjusticiaydelamismamaneraamiscompañerasya

miscompañeros.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

1. Tratodenoescondermisalegrías,mispenas,lascosasquemegustanylasquemedanmiedo.

2. Aceptolasopinionesdemiscompañeros,aunqueyopiensedistinto.

3. TratoconcariñoalosdemásenlaManadaymegustaquemetratenigual.

4. AyudoalosnuevoslobatosylobeznasparaquesesientancontentosenlaManada.

5. Juegoyhagoactividadesporigualconniñosyniñas.

LA TORRE DE PAPELConvarillasdepapelenrollado,lasseisenasconstruyenunatorrealta,lindayestablesiguiendoundiseñoquepreviamentehantrazado.

Antesderealizarlaactividad,losdirigentesdebenconfeccionarsuficientesvarillas.Paraellodebenextenderunahojadepapelyluegoenrollarlapartiendodesdeunadesuspuntas.Alfinalizar,yparaquelavarillanosedesarme,serodeaconalgunasvueltasdecintaadhesiva.Tambiénesposible,almomentodeextenderlahojadepapelyantesdeenrollarla,esparcircoladiluidaconunpocodeaguasobrelacaraquequedahaciaarriba.Esconvenientequehayavarillasdediferentestamañospues,unavezconfeccionadas,nopuedencortarse.Puedeutilizarsepapelperiódicoparalaconfeccióndelasvarillas.

Trabajandoenseisenas,lobatosylobeznasdecidenun“proyectodeconstrucción”yhacenundibujodelatorrequepiensanedificar.Realizadoslosdiseños,comienzanlaetapa

Ideaoriginal:HéctorCarrer,OSI

Aquí anoto otras ideas de actividades para la Manada

deconstrucción.Duranteella,cadaintegrantedelaseisenatendráalrededordecincominutosparadirigirla“obra”.Mientrasestéacargodeladireccióndelaobra,cadamiembrodelaseisenaseráel“arquitecto”yelrestodesuscompañerosycompañerastendráqueseguirsusinstrucciones.

Mientraslasseisenastrabajan,losdirigentespermaneceráncercaperonointervendránenlatareaquerealizan.

Concluidaslasconstrucciones,seexponenlastorresylosdibujosdelproyectooriginalytodalaManadarecorreyvisitalaexposición.Parafinalizar,laManadasereúneyporseisenascontaráncómolesfue,cómosesintiócadaunodirigiendoysiguiendoinstrucciones,quéconflictossepresentaron,cómolosresolvieron,etc.

Page 120: contenido - pregunta

120

Page 121: contenido - pregunta

121

Page 122: contenido - pregunta

122

ÁREASOCIABILIDADÁREASOCIABILIDAD

Page 123: contenido - pregunta

123

EL ENCUENTRO CON LOS OTROS Lafinalidaddetodoprocesoeducativoeslalibertaddelapersonaylaaspiracióndetodapersonaesusaresalibertadparalograrsufelicidad.

Coincidiendoconesaafirmación,RobertBaden-Powell,fundadordelMovimientoScout,repetíacontinuamentequeelverdaderoéxitoeslafelicidad.Yagregabaquelamejorformadeserfelizeshacerfelicesalosdemás.

Lalibertadhumanaconduceaunafelicidadprofundayperdurablesilausamospararealizarnospersonalmenteatravésdelencuentroconlosotros.Deesamaneralalibertadseconvierteenrespuesta,enaceptacióndelosdemás,encompromisoconlacomunidad,enauxilioalquesufre,enencuentroydiálogoentrelasculturasylasnaciones.

Esasícomonopodemoshablardedesarrollointegraldelapersonalidadsinoeducamosladimensiónsocialdelapersona.Yesporelloqueresultafundamentalqueniñasyniñosexperimentendesdemuytemprano,atravésdeactividadesypequeñosproyectos,lasactitudesdeintegraciónyservicioyelvalordelasolidaridad.

Igualmentenecesarioesqueaprendanaejercerlademocracia,areconoceryrespetarlaautoridadyacomprenderyaceptarlasnormasdeconvivencia.Poresoesimportanteparticiparcadavezconmayorintensidad,enlosgruposdelosqueformanparte,delosprocesosdetomadedecisiones;acostumbrarsearespetarlosacuerdostomadosenconjunto,elegiraquieneslosrepresentanycolaborarconellos,ydesarrollarprogresivamentelacapacidaddecriticaryconstruirlasnormascomunes.

Laintegraciónsocialdeniñasyniñostambiéncomprendelosvaloresdesupuebloydesupaís,identificandoyaprendiendoaapreciarlasmanifestacionesdesuculturayadquiriendoconcienciadelaportequecadaunopuedehacerparapreservarycuidarelmedioambiente.

Siemprepormediodelaacción,aprendenfinalmenteavalorarlapazcomoresultadodelajusticiaentrelaspersonasydelacomprensiónentrelasnaciones.

Page 124: contenido - pregunta

124

MATERIALES Tarjetasconpreguntasypruebas,mapaspolíticosdeAméricacortadosenpiezasderompecabezas,papel,pegamento.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDivididosenpequeñosgrupos,losparticipantesarmaránunrompecabezasconelmapapolíticodeAmérica.Paraobtenerlaspiezas,cadagrupodeberácontestarpreguntasyrealizarpequeñaspruebasenlasqueampliaránycompartiránsusconocimientossobreAmérica,suspaísesysusculturas.

InfanciaTardía

1. Algoconozcodelascosastípicasdellugarenquevivo.

2. ConozcolossímbolospatriosdeotrospaísesdeAmérica.

3. Participoenactividadesenqueaprendoloimportantequeeslapaz.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREMEenbaseaEljuegodelospósters,tomadadellibro“CampamentoUrbano,unapropuestaparaeltiempolibreenlaciudad”,deH.OteroyX.Iglesias,EditorialCCS,Madrid.RedacciónyEdición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloSO

CIA

BILI

DA

DCONOCIENDO AMÉRICA

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. CompartirconocimientossobreAméricaysuspaíses.

2. AdquirirnuevosconocimientossobreAmérica,suspaísesyculturas.

3. ArmarelmapapolíticodeAmérica.

Infancia Media

1. Conozcolossímbolosdemipaís,comoporejemplolabandera,elhimnoyelescudo.

2. Sécuálessonlospaísesamericanos.

LUGAREnellugardereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNDosatreshoras.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 125: contenido - pregunta

125

Antesdelaactividad

Previoalarealizacióndelaactividad,losdirigentesdeberánprepararloselementosnecesariosparasuejecución:

- adquiriroconfeccionarmapaspolíticosdeAmérica,tantoscomopequeñosgruposseformenparalaactividad;

- pegarcadamapaaunacartulinagruesaountrozodecartónresistente;

- trazarencadamapalasdivisionespropiasdeunrompecabezas;

- numerarcadamapaycadapieza,porejemplo:mapaA;piezasA1,A2,A3,etc.;

- cortarenpiezascadaunodelosmapas,teniendoprecaucióndenomezclarlasdeunmapaconlasdeotro;

- copiarenunpliegodepapelloscontornosdecadarompecabezas,poniendosobrecadapiezalanumeraciónquelecorresponde;

- prepararlastarjetasconlaspreguntasypruebasquedeberánrealizarlosparticipantesparaobtenercadapieza;y

- repartirentrelosdirigenteseltotaldepiezasderompecabezas(ahorasímezclandounasconotras)ylastarjetasconpreguntasypruebas.

Eldíadelaactividad

CadagrupotendrácomoobjetivoobtenerydisponerlaspiezasdeunrompecabezasparaarmarconellaselmapapolíticodeAmérica,yparalograrlodeberánsuperarconéxitounaseriedepruebasypreguntasquelesformularánlosdirigentesapostadosenlospuntosdecontrol.

Unavezcomprendidalamecánicadelaactividad,laUnidadsedividiráenpequeñosgruposacadaunodeloscualesselesdesignaráconunaletrayseleentregaránlosmaterialesdetrabajo.

Alaseñaldeinicio,cadagruposedirigiráaunpuntodecontrol.Unavezallí,retiraránalazarunatarjetayrealizaránlaacciónenellasolicitada.Sitienenéxito,eldirigenteencargadolesentregaráunapiezaderompecabezasdelasquecorrespondenalaletradeesegrupo.Acontinuaciónsedirigiránaotro

puntodecontrolpararealizarlamismaoperación,yasísucesivamentehastacompletarsumapadeAmérica.Encasodefracasarenlapruebasolicitada,tendránunasegundaoportunidaddespuésdelacual,hayantenidoéxitoono,tendránquepasaralsiguientepuntodecontrol.

Lastarjetasqueformanpartedeljuegopodráncontenerpreguntasypruebassobrediferentestemas,comoporejemplo:Capitales:¿cómosellamalacapitalde…?,¿dequépaísescapitallaciudadde…?;Moneda:¿enquépaísestássiusascomomoneda…?,¿quémonedadebesusarsiestásen…?;Idioma:¿enquépaísteencuentrasihablas…?,¿quéidiomadebeshablarsiestásdevisitaen…?;Límites:¿conquépaíseslimita…?,¿quépaísesdebesatravesarparairdesde…a…?;Banderas:¿cuáldeestasbanderasesde…?,dibujalabanderade…;Folclor:¿enquépaísestássilacomidatípicaes…?,cantaunacanciónde…,bailaunbailetípicode…;Geografía:¿cuáleslaislamásgrandedelCaribe?,¿cuáleselríomáslargodeAmérica?,¿enquépaísestáelrío…?,¿cómosellamaellagomásaltodeAmérica?;Cultura:¿dóndevivíanlosaztecas?,¿cómosellamanlospueblosautóctonosde…?,etc.

Amedidaquelosgruposrecibanlaspiezas,lasirándistribuyendoenelpliegodepapelquecontieneloscontornosdelmapaodisponiéndolassobreunacubiertaplana.Laactividadterminacuandotodoslosgruposhayancompletadosusrompecabezas.

Alfinalizar,oalcomenzarlasiguientereunión,laUnidadpodráreunirseparacomentarlaactividadrealizada.Lasopinionesquemanifiestenlosparticipantesylasobservacionesrecogidasporlosdirigentesduranteeldesarrollodelaactividad,permitiránevaluarlosobjetivosquesehabíanplanteadoparaella,almismotiempoqueaportaránelementosquemástardepermitiránadirigentesyniñosevaluarelprocesodecrecimientoalaluzdelosobjetivoseducativosdelaRama.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 126: contenido - pregunta

126

MATERIALES DeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiñoydelaInfancia,pliegosdepapelblanco,revistas,pegamento,tijeras,lápicesdediferentescolores,papelesdediferentescolores,reglasyotrosmaterialesquelespermitanhacerlosdibujosyconfeccionarellibro.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADLuegodediscutirengrupossobrelosartículosdeladeclaracióndelosderechosdelniño,laUnidadconfeccionaunlibroenqueestosderechossonpresentadosdesdelaperspectivaymiradadelosmiembrosdelaManada.

InfanciaTardía

Conozcolosderechosdelniñoylosrelacionoconsituacionesqueconozcooconotrasdelasqueheoídohablar.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME,enbaseaunaideatomadadellibro“CampamentoUrbano,unapropuestaparaeltiempolibreenlaciudad”,deH.OteroyX.Iglesias,EditorialCCS,Madrid.RedacciónyEdición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloSO

CIA

BILI

DA

DEL LIBRO GIGANTE DE LOS

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. AnalizarlosartículosdelaDeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiño

ydelaInfancia.

2. ExpresarsuopiniónyapreciaciónrespectoalosDerechosdelNiño.

3. ConfeccionarunlibroenquesepresentenlosDerechosdelNiño.

Infancia Media

Participoenjuegosyactividadessobrelosderechosdelniño.

LUGAREnellugardereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNUnareunióndeUnidad.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 127: contenido - pregunta

127

Antesdelaactividad

Conanterioridadalarealizacióndelaactividad,elequipodedirigentesdeberáobtenerlaDeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiñoenunaversiónadecuadaalaedaddelosparticipantes.

EnlasCartillasparalobatosylobeznaselaboradasporlaOficinaScoutInteramericanaencontraránestematerial,elquepodráncomplementarconotrosdocumentosqueobtengandeorganizacionesnacionalesointernacionalesquedesarrollanytrabajaneltemadelosDerechosHumanos.

Eldíadelaactividad

Unavezcomprendidalaformadetrabajo,laUnidadsedivideentantospequeñosgruposcomoartículostienelaDeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiño,selesasignaacadaunodelosgruposunodedichosartículosyselesentreganlosmaterialesnecesariosparaquerealicensutrabajo.

Cadagrupodiscutirásobreelcontenidodelartículoqueseleasignó,compartiendosusimpresionessobreaspectoscomo:¿cuáleselsignificadodedichoartículo?,¿porquéesimportanteparalosniñosyniñasdelmundo?,¿cómosemanifiestaestoenlavidadiaria?,¿serespetaesteartículoennuestropaís?,¿quésepodríahacerparaquesecumplieraloqueesteartículoseñala?,etc.

Mientraslosgruposconversan,losdirigentesestaránpresentesparaayudarlosaenfocarladiscusiónyresponderlasconsultasquepuedanaparecer.

Finalizadoeltrabajodentrodecadagrupo,

losparticipantescomenzaránlapreparacióndesu“hojadellibrogigantedelosderechosdelniño”.Utilizandolosmaterialesquelosdirigentesleshanentregadoysiguiendoelestiloytécnicaqueelgrupodetermine,losniñosdaránriendasueltaasuimaginaciónparapresentargráficamentelasconclusionesdelaconversaciónsostenidaolainterpretaciónquedanadichoartículoolasaccionesqueelloscreendebenseguirseparahacerlorespetar,etc.

Cuandotodoslosgruposhayanterminado,seuniránlasdiferenteshojasparadarformaallibro.Enestemomentopuedendistribuirsealgunastareasparatrabajarenlasterminacionesdeestasingularpublicación:páginadeentrada,presentaciónde“losautores”,dedicatoria,portadaycontraportada,bibliografíadondeobtenermásinformación.Enlugardeunlibro,puedenunirselashojasformandodeestamaneraunlargopliegoquepuedeserpegado,porejemplo,enlosmurosdellocaldereunión.

Unavezterminado,ellibropuedesercompartidoconotrasUnidadesdelGrupoy,estableciendoturnos,cadaniñopodrállevarloasuhogarycompartirestetrabajoconsusfamilias.

Alasemanasiguiente,ounassemanasdespuéscuandoyatodaslasfamiliashanconocidoelmaterial,laUnidadpuededestinaruntiempodesureuniónparacompartirlasexperienciassurgidasdeestaactividad.Loscomentariosdelosparticipantes,lasopinionesquepuedanmanifestarsusfamiliaresuotrosmiembrosdelGrupoScoutylasobservacionesrecogidasporlosdirigentespermitirántenerunaimpresiónfinaldeltrabajorealizado,pudiendoasíevaluarlaactividadefectuadayelimpactoqueellatuvoenelcrecimientopersonaldelobatosylobeznas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 128: contenido - pregunta

128

MATERIALES Serándeterminadosporlosdirigentesconjuntamenteconlospadresdeloshogaresvisitadosydependendelasactividadesotareasdomésticasqueseescojanencadahogar.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADEngruposnosuperioresaseisniños,cadaunodeellosacompañadoporundirigente,laUnidadvisitaalgunosdeloshogaresdesusintegrantes,losquepreviamentesehanseleccionadoypreparadoparaacogerlos.Elpropósitoescompartirconesafamiliayaprenderlaformaenqueserealizanalgunastareasoactividadeshogareñassencillas.

InfanciaTardía

Ayudosiempreenlastareasquehayquehacerenmicasayenlaescuela.

Ideaoriginal:JorgeGray,REMEChile.Redacción:LoretoGonzález.Edición:LoretoGonzálezyGerardoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloSO

CIA

BILI

DA

DUNA VISITA DIFERENTE

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Identificardistintasactividadesytareashogareñas.

2. Tenerunaexperienciadeaprendizajesobrelaformaenqueserealizanalgunaslaboresdomésticas.

3. Compartirconunafamiliadiferentealapropia.

4. IntegraralospadresenlasactividadesdelaUnidad.

Infancia Media

Ayudoenmicasatanprontocomomelopiden.

LUGARLocaldelaUnidadyalomenos4hogarescercanosallocal.

DURACIÓNUnareunión.

PARTICIPANTESLaUnidad.

Page 129: contenido - pregunta

129

Antesdelaactividad

DeacuerdoalnúmerodegruposenquesedividirálaUnidad,losdirigentesseleccionanigualnúmerodehogares.Paraeléxitodelaactividadesfundamentallamotivaciónproporcionadaporlosdirigentes,laadecuadaseleccióndeloshogares,ladisponibilidadacooperardelospadresofamiliaresmayores,elatractivodelasactividadesquesepodríanrealizarenesehogarylaactitudespontáneayamistosaconqueelpequeñogruposeaacogidoencadafamilia.

Unavezseleccionadosloshogares,eldirigenteencargadosepondrádeacuerdoconlospadresofamiliaressobrelossiguientesaspectos:

a) Tipodeactividadesquesedesarrollarán.Algunasalternativasaelegirpuedenencontrarseentrelassiguientes:

* Actividadesrelacionadasconlajardinería:plantar,podar,desinfectar,abonar,trasplantar,recogerhojas,cortarelcésped,regar,mantenerlasplantasdeinterior,etc.

* Actividadesrelacionadasconelaseohabitual:barrer,limpiarvidrios,quitarelpolvo,lavarosecarlavajilla,etc.

* Actividadesrelacionadasconelmantenimientodelavivienda:pintar,barnizar,desmanchar,lustrarmuebles,repararartefactos,etc.

* Actividadesrelacionadasconalgunaafición:mantenimientoyusodeherramientas,habilidadesdecarpinteríamenor,bordado,tejido,cuidadosquerequiereunadeterminadacolección,atenciónqueexigenlosanimalesdomésticos,etc.

* Actividadesrelacionadasconhabilidadesculinarias:hacermermeladaoconservascaseras,cocinarunpastel,horneargalletas,etc.

Debenevitarseaquellasactividadesquepudieranrepresentaralgúnriesgoopeligroparalosniños,quefueranmuyexigentesparasusposibilidadesoquedebidoasuimpericiapudieranprovocaralgúndañoenlaviviendaoenlosobjetos.

b) Eltiempoqueseemplearáylahoraaproximadadeinicioytérminodelavisita,laquenodebieraextendersemásalládedoshoras.

c) Laformaenqueseorganizaránparaeldesarrollodelavisita,losmaterialesqueseránecesariollevarylosquefacilitarálafamilia.

d) Lascaracterísticasdelapequeñaconvivenciaconquesedarátérminoalavisita.

Eldíafijadoparalaactividad

Losdirigentesmotivanquelosniñosconversen

brevementesobrelasdistintasactividadesdomésticasquesedesarrollanensushogaresysobrelaformaenqueellosparticipanenesastareas.Luegolossorprendenconlanoticiadequehansidoinvitadospordiferentesfamilias,lasqueenesemomentolosesperanparaqueparticipendirectamenteenalgunasactividades.Determinadoslosgruposenlaformaindicada,éstossedirigenaloshogareselegidos.

Comoentodaslasactividadesenquelosniñossalendellugardereuniónhabitual,esconvenientequeellossepresentenenelhogarquelosacogerávestidosdecorrectouniforme.Unavezallí,podránutilizarundelantaluotravestimentamásadecuadaparaeltrabajoquerealizarán.

Paraagregarciertomisterioalainvitación,laqueinclusopuedeserdesconocidaparalospropiosniñoscuyohogarsevisita,sepuedeentregaralosjóvenesunsobreconinstruccionesenclave,fácilmentedescifrables,elquedebenabrirpocodespuésdesalirdellocaldelaUnidad.

Unavezenelhogarqueloacoge,elpequeñogruposeorganizaenlaformapreviamenteconvenidasegúnlasactividadesseleccionadas,siemprebajolaguíadeunadultodelafamiliaodeldirigentequelosacompaña.Sesugierenodesarrollardemasiadasactividadesyasíelevarelniveldelaprendizajelogrado.

Realizadaslastareasprevistas,sereúnetodoelgrupoconlafamiliaenunambientecordialyespontáneo,idealmenteofreciéndolesalosjóvenesalgunaspequeñasatenciones,talescomojugos,galletasogolosinas.

Unavezterminadalavisita,lospequeñosgruposregresanallocaldelaUnidad.Allí,niñosydirigentespodránreunirseporunosmomentosparaconversarsobrelaactividadrealizadayrecogerlasprimerasimpresionesdelosniñosqueparticiparonenella.

Porotraparte,lasobservacionesdelosdirigentes,loscomentariosquemanifiestenlasfamiliasvisitadasylasopinionesquepuedanentregarlospadresdelosniñosyniñasdelaUnidadenrelaciónalaportequeestaactividadsignificóensushijos,seránotroselementosquepermitiránalosdirigentesformarseunaopiniónsobrelaformaenquelorealizadoimpactóenelcomportamientoyactitudesdelosmiembrosdelaUnidadycómoestosetraduceenelavancedelaprogresiónpersonaldecadaunodelosniñosyniñas.

Durantetodalaactividad,losdirigentesdeberánestaratentosparareforzarlamotivación,ayudaralosniñosygarantizarlascondicionesmínimasparaquelosobjetivosdelaactividadpuedanlograrse.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 130: contenido - pregunta

130

MATERIALES Prensaportátil,libretadecampo,cajadesecado,fichadeinformación,cartulina,pegamento,plumones,hojasblancasdepapel,etc.ComplementaestaactividadelanexotécnicoCómoConstruirunHerbario.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADConlasespeciesrecolectadasduranteuncampamentoounaexcursión,secasyprensadascontécnicasadecuadas,niñosyniñasclasificanlosejemplaresrecolectados,confeccionanunherbarioypreparanunapequeñaexposiciónqueserápresentadaenunaocasiónespecial.

InfanciaTardía

1. Conozcolosprincipalesanimalesyplantasdemipaísquepodríandesaparecersinohacemosalgoporellos.

2. Cuidolosárbolesylasplantasenloslugaresenquejuego,trabajoyvivo.

Ideaoriginal:AlfredoAlcántaradeLeón,REMEMéxico.

RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloSO

CIA

BILI

DA

DEL HERBARIO

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Desarrollarelinterésporconocerlafloradesuregión.

2. Desarrollarhabilidadesdeinvestigación.

3. Conocerypracticarunatécnicasencillaparaconfeccionarunherbario.

Infancia Media

1. Conozcolosprincipalesárboles,plantas,animales,pecesyavesdelaregiónenquevivo.

2. Cuidolasplantasquehayenmicasa.

LUGAREncampamentoyenellocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNUnatardedecampamentoydurantecuatroreunioneshabitualesdeUnidad.

PARTICIPANTESPorpequeñosgrupos.

Page 131: contenido - pregunta

131

Alrededordedosreunionesantesdelcampamento

Luegodemotivarlaparticipacióndeniñosyniñas,explicarlaactividadyaclararlasdudasquepuedanhabersurgido,losdirigentespidenalosniñosquesedividanenpequeñosgruposylesentreganlosmaterialesylasinstruccionesparalaconstruccióndelaprensaportátil.

CadagrupoconstruyesuprensaylaguardaenellocaldelaUnidadparaqueseanposteriormenteembaladasjuntoconlosdemásmaterialesdecampamento.Sinofueraposiblerealizarestaactividadencampamento,puedeorganizarseunaexcursióndeUnidadaunsectorcercanoalaciudadounavisitaaunparqueurbano.

Encampamento

Eldíaprogramadoparalarecoleccióndelashojas,eldirigenteentregaráacadagruposuprensaportátilylasrecomendacionespararealizarsutrabajo.

Cadagrupo,enformaseparada,recolectarásushojasylasiráguardandoenlaprensa.Cualquierinformacióninteresantesobreelhábitatolascaracterísticasdelárboloarbustoalquepertenecelahojaseráanotadaenlalibretadecampo.Estainformaciónpodráserdegranutilidadalmomentodeconfeccionarlafichadecadahojaparaelherbario.

Terminadalarecolección,lasprensasportátilesseránguardadasparatrabajarenelsecadodelashojasunavezderegresoenellocaldeUnidad.Debehaberunresponsableporgrupoencargadodecambiar(másomenoscadadosdías)lashojasdepapeldelaprensaportátil,deestamaneralashojassemantendránenmejorestadoyelsecadodefinitivoserámuchomásrápido.

Laprimerareuniónluegodelcampamento

ReunidalaUnidad,eldirigenteentregaráacadagrupolasinstruccionesymaterialesnecesariosparaconstruirunacajadesecado.

Trabajandoporseparado,cadagrupoconstruirálacaja,depositaráenellalashojasrecolectadasduranteelcampamentoyelegiráados

miembrosdelgrupoencargadosdecontrolarelprocesodurantelasemanayapuntarloscambiosobservadosenlalibretadecampo.

Acontinuación,comenzaráeltrabajodeidentificacióndelashojas.Paraello,eldirigenteentregaráacadagrupounacopiadelafichadeinformaciónparaqueellos,reproduciendoelmodelo,construyanunatarjetadeidentificaciónparacadaunadelashojasqueconformaránelherbario.Algunosdeestosdatosprovendrándelasobservacionesapuntadasenlalibretadecampo,otrosdeberánobtenersedurantelasemanaconsultandoalgúnespecialistaobibliografíaadecuada.

Lasegundareuniónluegodelcampamento

Unavezqueseleshanentregadolosmateriales,cadagrupotrabajaráseparadamenteenelmontajedesusherbarios.Unavezconfeccionados,éstosseránguardadosenellugardereuniónylaUnidadharáunrecorridoporelrestodelasUnidadesdelGrupoparainvitarlospersonalmentealaexposiciónquesepresentarádurantelapróximareunión.

Eldíadelaexposición

LaUnidadmontalaexposición,recibealosinvitadosylosacompañadurantelaexposiciónparaaclarardudas,contaranécdotasdelprocesoyacompañarduranteelrecorrido.

Alfinalizarlaexposición,dirigentesyparticipantespodránreunirseparacomentarlaactividadrealizada.Estaconversaciónpermitirácomplementarlainformaciónrecogidaporlosdirigentesduranteeldesarrollodelaactividad,pudiendoformarseunaideaacabadasobreaspectoscomo:•interésmanifestadoporlosmiembrosdelaUnidad;•valorqueasignanalosrecursosnaturales;•capacidadparadesarrollarhabilidadestécnicassencillas;•capacidadparaseguirinstruccionessimples;•responsabilidadenelcumplimientodelastareasasumidasoasignadas;•ordenylimpiezaeneltrabajoypresentacióndelosmateriales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 132: contenido - pregunta

132

Unherbarioesunacoleccióndeespeciesvegetalessecasyclasificadas(hojas,flores,frutos,semillasyraíces),lasqueseextiendensobreuncartónyseutilizanparaelestudiodelabotánica.Estasmuestrassongeneralmenteacompañadasdeetiquetasconunaseriededatosimportantesparasuidentificación.

Unadelasventajasdetenerunherbariosecoesquepresentaunamuestradelaplantamismaparafacilitarsureconocimiento,locualsedificultanotablementealutilizarfotosodibujosartísticos.

Esteanexotécnicocontieneinstrucciones,listadodematerialesyrecomendacionesparalarecolecciónytratamientodelasplantasyparalaconfeccióndelherbario.

Unavezseleccionadoellugardesdedondeseobtendránlasespecies,latareaderecolecciónesmuyfácil.Sinembargo,amedidaqueelnúmerodemuestrasaumenta,sehacenecesariocontarconunaprensaportátilenlacualirdepositandolorecolectadoparaconservarloenbuenestadoyfacilitarlatareaposteriordesecadoyfijaciónenelherbario.

PRENSA PORTÁTIL

Materiales:

• Hojasdeperiódico• Correasdetelafirme,cueroohilogruesodealgodón(paraatarlaprensa)• Cartulinaocartónpiedra(planchasde30x45cms.)• Sobresdepapel(paraguardarsemillasofrutos)• Planchasdelgadasdemaderade35x50cms., paralastapasdelaprensa• Tijeras• Pegamento

Conestematerialseconstruyelaprensa,talcomolomuestranlassiguientesilustraciones.

madera

cartulina o cartón piedra

periódico

periódicoespecie vegetal

cartulina o cartón piedra

madera

Amedidaqueserecolectanlasespecies,secolocanentreloscartonesdelasiguientemanera:cadaplantaseextiendeminuciosamentesobreunahojadepapelperiódico,cuidandodenodoblarsushojasysinquesobresalgadeloslímitesdelcartón;yluegosetapaconotrahojadeperiódico.Deestemodoprotegida,laplantaseintroduceconcuidadoentreloscartones.Acadaespecieasírecogidaseleasignaunnúmerodeclasificación,elqueseanotaenelcartóncorrespondiente.

Lainformaciónadicionalseescribeenlalibretadecampo,sinolvidarcopiarelnúmeroparapodersaberaquéplantacorresponde.

Terminadalarecolección,lasespeciessonprensadasconlasplanchasdemaderayatadasfirmementeconlascorreasolascuerdas.

ANEXO TÉCNI-

CÓMO CONSTRUIR UN HERBARIO

Page 133: contenido - pregunta

133

SECADO DE LAS HOJAS Paraelsecadodelashojassepuedenseguirdiferentestécnicasmuysencillasydebajocosto.Acontinuaciónpresentamosdosdeellas,concualquieradelascualesseobtendránexcelentesresultados:

• Utilizandolamismaprensaderecolección,sóloseránecesariocambiarlashojasdepapelperiódicodiariamenteyapretarlasbien,manteniendolaprensaenlugarseco,durantealmenosdossemanas.

• Construyendounsecadorsolarconunacajacorrientedemadera:sepintalacajadenegroyselehacenperforacionesenlabase.Luego,secolocalaprensaenelinteriorysetapaconuntrozodevidriooplásticocomoapareceenlailustración.

Ademásdelosmaterialesseñalados,estesecadorsólorequieredevariashorasdesolypocahumedad.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN ParacadaejemplarrecolectadosedeberáprepararunaFichadeIdentificacióndondeanotarsusdatos.Acontinuaciónsepresentaunmodelodefichafácilmentereproducible,quecontieneordenadamentelasiguienteinformación:

Nombredelosrecolectores:

1.Identificación

2.Ubicación

3.Formabiológica:

4.Característicasfísicas.

5.Usos 6.Precauciones 7.Datosadicionalesuobservaciones:

comestible: condimento: aromático: colorante: ornamental: medicinal:quépartesseutilizanycómo:

reaccionesalérgicas: veneno:

textura: aroma: colordelacorteza: frutos:

hierba,mata,arbusto,árbol,enredadera,etc.

lugarderecolección: zonasdecrecimiento: característicasdesuhábitat:

númerodelejemplar: nombrecomún: nombrecientífico: familiaalaquepertenece:

Redacción:LoretoGonzález,enbaseaCómoConstruirunHerbario,AlfredoAlcántara,REMEMéxico.

Edición:CarolinaCarrascoyGerardoGonzález.

Page 134: contenido - pregunta

134

MATERIALES Cartonesdejuego,tómbola,papelesconlaspruebas,tableroparadepositarpruebasya“cantadas”,cartelconfigurasposibles,premiosoestímulosyotrosmaterialesparaeltrabajodelosparticipantesquedependerándelaspruebasquedebanrealizar.ComplementaestaactividadelanexotécnicoCartonesparaBingodelaNaturaleza.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADComopartedelasactividadesdeuncampamento,losparticipantesjugaránaun“bingo”muyespecial.Paraadjudicarsecada“númerocantado”ycompletarlasdiferentesfigurasdelcartóndejuego,cadaseisenadeberásortearentretenidaspruebasrelacionadasconlavidaennaturaleza,lafloraylafauna.

InfanciaTardía

1. Conozcolosprincipalesanimalesyplantasdemipaísquepodríandesaparecersinohacemosalgoporellos.

2. Cuidolosárbolesylasplantasenloslugaresenquejuego,trabajoyvivo.

Ideaoriginal:CarmenM.Rodríguez,REMECostaRica.

RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloSO

CIA

BILI

DA

DBINGO DE LA NATURALEZA

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Fomentarlacapacidaddetrabajoenequipo.

2. Desarrollarhabilidadesdeobservaciónybúsqueda.

3. Desarrollarhabilidadesparasolucionarproblemasenformaefectiva.

4. Desarrollarcapacidadesparaseguirinstruccionesescritas.

5. Fomentarunespaciodeinteracciónconlanaturaleza,respetandoyconservandosuequilibrio.

Infancia Media

Conozcolosprincipalesárboles,plantas,animales,pecesyavesdelaregiónenquevivo.

LUGAREncampamento.

DURACIÓNTreshoras.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 135: contenido - pregunta

135

Previoalcampamento

Amedidaqueseacerquelafechadelcampamentoenelqueserealizaráestaactividad,losresponsablesdeUnidaddeberánprepararlosmaterialesnecesariosparasuejecución:

- Cartonesdejuego.SiguiendolosejemplosqueaparecenenelanexotécnicoCartonesparaBingodelaNaturaleza,puedenconfeccionarseotrossimilaresteniendoencuentalossiguientesaspectos:•loscartonesqueseutilicenparacadajuegodebenconteneralgunaspruebasdiferentes.Sitodosloscartonescontienenlasmismaspruebas,auncuandoesténendiferenteorden,todoslosgruposharánbingoenelmismomomento,•algunaspruebaspuedenrepetirsevariandosuordenenloscartones.Deestamaneraseevitaquedosgruposlogrenlamismafiguraalmismotiempoy•alconfeccionarnuevoscartonesdebemantenerseciertasimilitudeneltiempoderealizacióndecadaprueba.

- Papelesamodode“bolas”deunbingo,conteniendocadaunadelaspruebasrequeridaseneljuego.

- “Tómbola”.- Pliegodepapelconejemplosdelasdiferentes

figurasquepuedenrealizarse.Algunasdeellasson:la“L”,la“T”,la“U”,lalíneadiagonal,laslíneasencruz,etc.Sepodránirotorgandopremiosalosgruposquelasformen,loquedarámayoratractivoaljuego.

- Tablerodondeconsignarlaspruebasya“cantadas”.

- Materialesparaeltrabajodelosgrupos.- Premiosoreconocimientos.

Duranteelcampamento

Previoalmomentoenqueserealizarálaactividad,losdirigentespreparanellugar.Sobreunasuperficieplanainstalanla“tómbola”ydentrodeellaponenlas“bolas”;auncostadodelatómbolaubicaneltablerodondesedepositaránlaspruebasunavezquehayansido“cantadas”;y,enunlugarvisibleparatodoslosparticipantes,instalanelcartelconlasdistintas“figuras”posibles.Frenteatodoestodeberáhaberespaciosuficienteparaquelosgruposseinstalencómodamente.

ReunidalaUnidad,explicadalamecánicadeljuegoyaclaradaslasdudas,losparticipantessedividiránenpequeñosgrupos-tantoscomocartonesdiferentesexistan-yseinstalaránfrentealatómbolaenelespaciodestinadoparaellos.Acontinuación,cadagruporecibiráuncartóndejuegoyunlápizparamarcarloscasilleros

amedidaquecompletenlaspruebassolicitadas.Losmaterialesqueseutilizaránduranteeljuegopodránestartodosjuntosenunlugarequidistantedecadagrupo.

Paracomenzareljuego,eldirigenteencargadorevolverálas“bolas”dela“tómbola”,elegiráunaalazarylaleeráenvozalta.Cadagrupobuscaráensucartónlapruebasolicitaday,encasoqueellaaparezca,sedistribuirálastareaspararealizarladentrodeltiempoestimadoparaello.Cumplidalaprueba,tacharánelcasillerocorrespondienteyeldirigente“cantará”lapróxima“bola”.Noesnecesarioquetodoslosmiembrosdeungruporealicenlapruebasolicitada,puedendividirseeltrabajodemodoquenoseanecesariosuspendereljuegomientrasungrupocompletaunaprueba.

Unavezcantadaunaprueba,estanopodrávolveralatómbolayquedaráeneltablerolateral,demodoquepuedanutilizarseencasoqueseanecesarioverificarloscartones.

Cuandoalgunodelosgruposformecualquieradelasfiguras,levantarálamanoydiráenvozalta:¡figura!.Sedetendráeljuegoyundirigenteseacercaráhastaellos,confirmarásilaspruebashansidodebidamenterealizadasy,siasífuera,lesentregaráunreconocimiento.La“figura”correspondienteserámarcadaenelcartelynopodrásergritadanuevamente.

Cuandoungrupohayamarcadolatotalidaddeloscasilleros,levantarálamanoydiráenvozalta:¡bingo!.Seseguiráelmismoprocedimientoqueenelcasodelasfiguras.Siel“bingo”escorrecto,eljuegohafinalizadoyesegruposeráelganador.Sinoesasí,secontinuaráconlalecturadelaspruebashastaquealgúngrupologrehacerbingoyseadjudiqueasíeltriunfodeljuego.

Mientrasseentregueelpremiofinalylosreconocimientosatodoslosgruposqueparticiparon,losdirigentespuedenpromoverunaconversacióninformalquelespermitaconocerlasimpresionesqueniñosyniñastienenrespectoalaactividadrealizada.Loscomentariosmanifestadoscomplementaránlasobservacionesefectuadasporlospropiosdirigentesduranteeldesarrollodelbingo.Naturalmente,todaestainformaciónserádegranutilidadalmomentodeevaluarjuntoconlospropiosniñoselavanceensuprogresiónpersonal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 136: contenido - pregunta

136

Acontinuación,teproponemos30pruebasotareasdistribuidasencuatrocartonesdejuego.PuedesemplearestosmismosoconfeccionarotrosdeacuerdoalarealidaddetuUnidadylasposibilidadesqueofrezcaelentornodondeserealizaráelbingo.

Tenpresentequealmomentodeprepararnuevoscartones,debesdistribuiradecuadamentelastareasarealizarparaevitarquetodaslasfigurasposiblesseanformadasalmismotiempopormásdeunodelosgruposparticipantes.

TambiénpuedesrevisarlasrecomendacionesqueparalaconfeccióndeloscartonesseentreganenlafichadeactividadBingodelaNaturaleza,alaqueesteanexolesirvedecomplemento.

Esperamosquelaspropuestasqueaparecenacontinuaciónseanútiles,tantosiseutilizantalcualsepresentanenesteanexocomosipermitenlaformulacióndenuevosycreativosdesafíos.

1. Recolectardelsuelocuatrohojasdediferentesformas.

2. Cantarunacanciónquecontengalapalabra“árbol”.

3. ¿Quéeselefectoinvernadero?Sinolosaben,preguntenasusdirigentesyescribansusconclusionesenunahoja.

4. Haganundibujodeunanimalqueseencuentreenvíadeextinción.

5. Recolectarcuatropiedrasdediferentescolores.

6. Cantarunacanciónquecontengalapalabra“naturaleza”.

7. Gritarlomásfuertequepuedan.

8. ¿Quéeslaerosión?Sinolosabenpreguntenasusdirigentesypresentensusconclusionesenundibujo.

9. Darunavueltaencarretillaalrededordelgrupo.

10. Pararse,darlelamanoalcompañeroqueestáalladoydecirle:“túyyosomosdelamismasangre”.

11. Hacerundibujoenquemuestrenunproblemadecontaminacióndelagua.

12. Escogerunárboldellugar,irhastaélydecirenvozalta:“esteesnuestroamigoel(nombredelárbol)”.

13. Cantarunacanciónquecontengalapalabra“bosque”.

14. Hacerundibujoenquemuestrenunproblemadecontaminacióndelaire.

15. Hacerundibujoenquemuestrenalgoqueellosmismospuedenhacerparaprotegerelmedioambiente.

16. Decirelnombredeunaflortípicadenuestropaís.

17. Decirelnombredeunárboltípicodenuestropaís.

18. Decirelnombredeunanimaltípicodenuestropaís.

19. Inventarunanimal,ponerlenombre,dibujarloydecirsusprincipalescaracterísticas.

Tareas

ANEXO TÉCNI-

CARTONES PARA BINGO DE LA NATURALEZA

Page 137: contenido - pregunta

137

20. Inventarunaplanta,ponerlenombre,dibujarlaydecirsusprincipalescaracterísticas.

21. Cantarunacanciónquecontengalapalabra“río”.

22. ¿Porquélosbosquesprevienenlaerosión?Sinolosaben,preguntenasusdirigentesypresentensusconclusionesenundibujo.

23. Inventarunamáquinapurificadoradelagua,dibujarlaypresentarsusprincipalescaracterísticas.

24. Inventarunamáquinapurificadoradelaire,dibujarlaypresentarsusprincipalescaracterísticas.

25. Decirdoscosasqueellospuedenhacerpara“ahorrar”aguaensuscasas.

26. Decirdoscosasqueellospuedenhacerpara“ahorrar”papel.

27. ¿Quéeslacapadeozono?Sinolosaben,preguntenasusdirigentesyescribansusconclusionesenunahoja.

28. Cantarunacanciónquehablesobrelosanimales.

29. Hacerundibujoenquemuestrencómoprevenirlaerosión.

30. Hacerundibujoenquemuestrencómoayudarenlalimpiezadelmedioambiente.

Cartón 4

4

5

6

8

10

11

15

16

17

20

22

24

25

28

30

Cartón 2

2

5

8

9

10

14

15

16

18

19

22

23

26

28

30

Cartón 1

1

2

3

7

10

11

12

15

19

18

21

23

25

27

29

Cartón 3

1

3

4

6

10

13

14

15

17

20

21

24

26

27

29

IdeaOriginal:CarmenM.Rodríguez.REMECostaRica.Redacciónyedición:LoretoGonzález.

Page 138: contenido - pregunta

138

OTRAS IDEASID

EAS

OTRAS IDEAS

IDEA

S

AMIGOS DE OTRAS TIERRAS

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

1. Algoconozcodelascosastípicasdellugarenquevivo.

2. Megustalaculturademipaísylasdistintasformasenqueseexpresa.

3. ParticipoenlasactividadesdelaManadaenqueseexpresalaculturademipaís.

InfanciaMedia

1. Conozcolossímbolosdemipaís,comoporejemplolabandera,elhimnoyelescudo.

2. Respetolossímbolosdemipaís.3. Sécuálessonlopaísesamericanos.4. Conozcolossímbolospatriosdeotrospaíses

deAmérica.5. Participoenactividadesenqueaprendolo

importantequeeslapaz.

Ideaoriginal:HéctorCarrer,OSI,enbaseaunapropuestadePatriciaCastro,REMECostaRica.

Muchasvecesjugamosaserpersonasdeotrospaísesoculturas,investigamossuscomidastípicas,colorespatriosydanzas.Estavez,lesproponemosiralencuentrodegentedecarneyhuesoquenaciómásalládenuestrasfronterasyahoraviveennuestrapatria,juntoanosotros.

Paraestaactividad,elequipodedirigentesdeberácontactarsepreviamenteconorganizacionesquetrabajenconinmigrantes,embajadas,estadiosoclubesdecolectividadesextranjerasofamiliasdepersonasprovenientesdeotrospaíses,conelobjetodeentrevistarseconlosadultosidóneosyplanificarjuntosunamañanaoundíadeactividadesentreniñosdedichascolectividadesylobatosylobeznasdelaManada.

Hechoelcontacto,yprevioalaactividad,losdirigentesmotivanalobatosylobeznasenrelaciónalaactividadquerealizarán,entreganinformaciónsobreelolospaísesdeloscualesprovienenlosniñosquelosvisitaránypreparanlastareasquecorrespondaenrelaciónalpróximoencuentro.Paraesemomentopuedenprepararse,porejemplo,lasbanderasdelospaísesdelosniñosconquienessevanareunir.Siesposible,puedenizarsejuntoaladenuestropaísyaprendersobreelsignificadodesuscoloresysímbolos.Tambiénpuedencompartirsealgunosjuegostípicosdecadalugar,canciones,danzas,etc.

ElencuentropuederealizarseenlasededelaManadaoenunparquecercano,loimportanteesqueellugarelegidoseaseguroyadecuadoparalasactividadesquesepiensarealizarconlosniños.

Estaactividadesesencialmenteunaoportunidadparaconocerseyjugarjuntos,porloquelomásimportanteserápropiciarelcontactopersonalquelobatosylobeznaslogrenestablecerconniñosdeotrospaíses.

Page 139: contenido - pregunta

139

Atravésdeunentretenidojuegodetableroenelquelasseisenassevenenfrentadasadiferentessituacionescotidianas,lobatosylobeznashacenunrecorridoimaginariodesubarriodescubriendolosserviciosqueenélpuedenencontrarylaformamásrápidayseguradeaccederaellos.

Pararealizarestaactividad,losdirigentesdeberánconfeccionaruobtenerlossiguientesmateriales:

• Dado«gigante»:puedeconfeccionarseforrandounacadacuadradadecartónypintandoacontinuaciónlospuntosquecorrespondenalosnúmerosdeldado.

• Tablerodejuego:paradarlemayoremociónaljuego,lasdimensionesdeestetablerodebenser,comomínimo,de3x3(metros).Eldiseñointeriorpuedeconfeccionarseunavezquesetengaclaridadsobrelaformaenqueoperaráeljuegoypuedentomarsecomoejemplocualquieradelostablerosdejuegotipo«Metrópolis»,«Elgrancapital»,«Elestanciero»,«Citypol»,etc.Tambiénesposibleconfeccionaruntableroenrelieve,tipomaqueta,querecreeelbarrioenquevivenlosniños.

• Fichasdeavanceparalasseisenas:teniendoencuentalasdimensionesdeltableroseránecesarioconfeccionarfichasparacadaseisena.Lofundamentalesqueestasfichasseandediferentescoloresydeuntamañovisibleparatodos.Parasuconfecciónexistenvariasalternativas:tarrosdelatavacíosypintadosdediferentescolores;fichasgigantesdecartulinadediferentescolores;banderinesque,conunaplataformaadecuada,puedanposarsesobreeltablero;etc.

• Planogigantedelbarrioolacomuna:mientrasmásgrandeyclaromejor.Esteplanodeberáestarcolgadoenelmismolugardondesedesarrollaeljuegoyalavistadetodoslosparticipantes.

• Dibujos,fotografíasoiconosquerepresentenlosprincipalesserviciosdelacomunaobarrio:hospitaloconsultorio,policía,escuela,iglesia,bomberos,centrocomercial,farmacia,plaza,gruposcout,alcaldía,biblioteca,restaurantes,café-internet,paradasdeautobús,teléfonospúblicos,gimnasiomunicipal,reparacióndebicicletas,supermercado,etc.

• Tarjetasconsituacionesaresolver:loscasillerosdeltablerodejuegopuedenestarnumeradosyacadanúmerocorresponderle4preguntasosituaciones,otantascomoseisenasopequeñosgruposesténparticipandodemodoquelasactividadesarealizarnoserepitan.

Ladinámicadelaactividadeslasiguiente.ReunidalaUnidadentornoaltablerodejuego,unaseisenalanzaeldado.Desdelaposiciónde«partida»avanzatantoscasilleroscomoindiqueeldadoy,unavezallí,deberesponderlapreguntaoresolverlasituaciónquelatarjetacorrespondienteindique.Silarespuestaescorrecta,ubicanymarcanenelplanoellugaralquelapreguntaserefiere,lanzannuevamenteeldadoyavanzanalcasilleroquecorrespondaprosiguiendoconeljuegodelamaneraindicada.Encasoquelarespuestaseaincorrecta,laseisenapierdesuturnodejuegoydebecontinuarlasiguiente.Lamismadinámicacontinúahastaqueunadelasseisenasllegueala«meta».Lassituacionesalasquelosparticipantesseveránenfrentadosduranteeljuego,yqueestaránseñaladasenlastarjetas,tienencomoobjetivoconocer:¿dóndeestáubicadodeterminadoservicio?,¿quécaminosedeberecorrerparallegar,desdedistintospuntosdelbarrio(escuela,gruposcout,hogar,etc.),hastaellugardondeseubicadichoservicio?,¿cuáleslautilidadqueeseserviciopresta?y,enloscasosquecorresponda,¿cuáleselteléfonodeurgenciaalquesedebellamarencasodenecesitardedichoservicio?Naturalmente,serámenosprobablequeestaúltimainformaciónlamanejenlosparticipantesporloque,cuandodichoservicioaparezcaeneljuego,losdirigentesentregaránlainformaciónconelobjetoquelosniñoslaapuntenensuCartilla.

Algunasdelaspreguntasosituacionespuedensercomolasqueseentreganacontinuaciónamododeejemplo:• estásentucasaynecesitasjuntarteconunosamigosenlabibliotecamunicipal,¿quécaminodebestomarparallegarhasta

allá?• debesreparartubicicleta,¿cuáleseltallermáscercanoatucasa?• hacomenzadounincendioenunacasadetubarrio,ereslaprimerapersonaquelohanotadoydebesllamaralosbomberos,

¿cuáleselnúmerotelefónico?

Enloqueserefierealaduracióndeestaactividad,dependerádemuchosfactores,porejemplo:• siseelaborauntablerosencilloconpreguntasysituacionessimples,estaactividadpuededurarunahora;• siseelaborauntablerodejuegomáscomplejo(tipomaqueta,recreandoelbarrioenquevivenlosniños),estaactividadpodrá

extenderseentredosotresreunionesdeUnidad,permitiendoademásquelospropiosniñosparticipenenlaelaboracióndedichamaqueta;

• siademásdelaelaboracióndeltablerodeljuegoydelarealizacióndeljuegomismoseincluyeunacaminataporelbarrio-laquepuedeserpreviacomomotivaciónoposteriorcomorefuerzo-,laactividadpuedetomarentretresocuatroreunionesdeUnidad.

DESCUBRIENDO NUESTRO VECIN-

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREMEenbaseaideasenviadasporFernandoSolari,REMEArgentina;MónicaMaldonado,

REMEBolivia;yEquipoREME-Jalisco,México.

Page 140: contenido - pregunta

140

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

1. Sécuálessonydóndeestánlosprincipalesserviciospúblicosdellugardondevivo.

2. Ayudosiempreenlastareasquehayquehacerenmicasayenlaescuela.

3. Participosiempreencampañasdeayudaaquieneslonecesitan.

InfanciaMedia

1. Sédóndeestánlosbomberos,lapolicía,elhospital,yalgunosotrosserviciospúblicosdellugardondevivo.

2. Ayudoenmicasatanprontocomomelopiden.3. Colaboroenloquepuedoencampañasdeayudaalos

quemáslonecesitan.

UNA FOTO A MIS DERECHOSLuegoderecibirinformaciónmotivadorasobrelosderechosdelniño,lasseisenasrealizanunrecorridoporelbarrioounsectorpreviamentedeterminadodelaciudadconlaintencióndeidentificaryfotografiarsituacionesoescenasrelacionadasconesosderechos.

Enunaprimerareunión,laManadatrabajasobrelaDeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiñoydelaInfancia.Ademásdeltextodedichadeclaración,quelobatosylobeznasconocenpuesformapartedelcontenidodesusCartillas,losdirigentespuedenaportarnuevainformación:añoenquefuedadaaconocerdichaDeclaración,organismoquelaredactó,paísesquehanfirmadoelcompromisodehacerlarespetar,etc.Acontinuaciónexplicanalosparticipanteslaactividadquerealizarán,escogenodanaconocerloslugaresenqueserealizaránlosrecorridos,presentanalosadultosqueacompañaránacadaseisena(idealmentedosadultosporseisena)yentreganlainformaciónprácticaquedicerelaciónconestasalida.Losdirigentesnopuedenolvidaravisaralospadressobreestaactividadyobtenerdesupartelasautorizacionescorrespondientes.

Duranteestamismareunión,losdirigentesentreganinformaciónbásicasobrelatécnicafotográfica.Loidealenestecasoesquecuentenconlaayudadeunespecialistaeneltemapero,encasoqueestonoseaposible,losdirigentesdeberánexplicaralosparticipanteslossiguientesaspectos:

• «Objeto»eslapersona,grupo,cosaofragmentodealgoquesedeseafotografiar.• Esnecesarioobservarcondetenimientoelobjetoquesedesearetratarparaescogersumejorángulo.• Elobjetoelegidodeberecibirsuficienteluz,yelfotógrafoubicarsedandolaespaldaalsolevitandoproyectarsusombrasobre

elobjeto.• Paratomarfotografíassiempreesmejorlaluzdelamañana.• Enfocareshacerquelaimagendelobjetoserecojaconclaridadenelvisordelacámarafotográfica.• Encuadrarescentrarenelvisordelacámarafotográficalaimagendelobjetoelegido.

Eldiaprogramado,lasseisenasylosadultosquelasacompañanrealizanelrecorridofotografiandosituacionesque,segúnlaopinióndelosparticipantes,dicenrelaciónconlosDerechosdelNiño,yaseaporqueserespetanosetransgredendichosderechos.Noesnecesarioquetodoslosintegrantesposeanunacámarafotográfica.Lofundamentalesquesecuenteconunacámaraporseisenayquetodoslosparticipantestenganlaoportunidaddetomarfotografías.

Unavezreveladaslasfotografías,tareaquesedeberállevaracabodurantelasemanaposterioralrecorrido,losniñosescribenparacadaunadeellasunafraseotítuloquerepresenteloquequisieronmostraralmomentodetomarla.Conlasfotografíasyatituladas,seconfeccionaunlibro,elquelosniñospuedenllevarporturnosasushogaresopresentarensuescuela,osepreparaunaexposicióndelosderechosdelniñoalqueseinvitaalospadresyfamiliares,alosamigosyamigas,alasdemásUnidadesdelGrupooaotrasManadasdelDistrito.

Ideaoriginal:DenisseCanales,REMEPerúyHéctorCarrer,OSI.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

1. Conozcolosderechosdelniñoylosrelacionoconsituacionesqueconozcooconotrasdelasqueheoídohablar.

2. Participoenactividadesdondeaprendoloimportantequeeslapaz.

InfanciaMedia

1. Participoenjuegosyactividadessobrelosderechosdelniño.

2. AyudoamiscompañeroscuandolestocadirigiralgunaactividadenlaescuelayenlaManada.

Page 141: contenido - pregunta

141

Unadelasformasenqueseexpresanlosvaloresdenuestraculturaesatravésdenuestrosjuegostradicionales;pormediodeellosmostramosnuestraformadeverelmundoyreconocemosnuestrahistoria.Cadajuegoesunsímbolodelmomentoenquefuecreado…yenquefuejugado.Atravésdeestaactividadproponemosalobatosylobeznasdescubrirnuestrosjuegostradicionalescomounaformamásdeconoceryapreciarlasmanifestacionesculturalesdenuestropaísyregión.Planificadacontiempo,estapuedeserunalindaactividadparacelebrarnuestrasfiestaspatrias.

Consuficienteanticipación,elequipodedirigentesobtieneinformaciónsobrejuegospopularesdelpaísyregiónytambiéndeotrospaíses.Contactaotrosadultos(padres,abuelos,hermanosyhermanasmayores,otrosdirigentesdelGrupo,miembrosdeotrasUnidades,etc.)queesténdispuestosaaprenderdichojuego,obtenerelmaterialnecesarioyanimarunadelasbaseseldíadelaactividad.Cuandotodoestépreparado,semontanlasbasesopuestosenqueseofrecenlosdiferentesjuegosyalosquelosniñosaccedendeacuerdoasuinterés.Eladultoqueanimacadaunadelasbasesrecibiráalosvisitantes,lesexplicarábrevementelahistoriadeljuego,daráaconocersusreglasyespecificacionestécnicasylosinvitaráajugarlo.

LaactividadpuederealizarseenellugardereuniónhabitualdelaUnidadoenalgunaplazadelvecindario.Enesteúltimocasohabráqueconseguirlospermisosnecesariosysepodrá,porejemplo,invitaraotrosniñosdelacomunidadaqueparticipenjuntoalobatosylobeznas.

JUEGOS POPULARES Ideaoriginal:PatricioGómezG.,REMEChileyEquipoREMEBrasil.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

1. Algoconozcodelascosastípicasdellugarenquevivo.2. Megustalaculturademipaísylasdistintasformasenqueseexpresa.3. ParticipoenlasactividadesdelaManadaenqueseexpresalaculturade

mipaís.4. ConozcolossímbolospatriosdeotrospaísesdeAmérica.5. Participoenactividadesenqueaprendoloimportantequeeslapaz.

InfanciaMedia

1. Respetolossímbolosdemipaís.2. Participoconrespetoyentusiasmoen

lascelebracionespatrias.3. Sécuálessonlospaísesamericanos.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaTardía

1. Conozcolosprincipalesanimalesyplantasdemipaísquepodríandesaparecersinohacemosalgoporellos.

2. Cuidolosárbolesylasplantasenloslugaresenquejuego,trabajoyvivo.

3. Mantengounpequeñojardín.

InfanciaMedia

1. Conozcolosprincipalesárboles,plantas,animales,pecesyavesdelaregiónenquevivo.

2. Cuidolasplantasquehayenmicasa.3. Hesembradoycuidadoyosolounaovariasplantas.

CACERÍA BOTÁNI-Conocerlosnombresdelasdiferentesespeciesvegetalesdenuestroentornopuedeserunaactividadsumamenteentretenida.Paraello,cadaseisenapuedeorganizarunrecorridoapieporelbarriocercanoallocaldereunióndelaUnidady,conlaayudadeunexperto,conocerlosnombresycaracterísticasdelosdiferentesárbolesqueencuentreneneltrayecto.Estemismorecorridopuederealizarse,porejemplo,endiferentesépocasdelañoyasíverloscambiosquecadaespecieexperimenta.Cadaunodeestosrecorridospuedeincluiractividadescomplementarias:confeccionarsencilloscartelesdemaderaodecartulinaplastificadaconelnombredecadaárbolyluegocolgarlosdeellos,recolectarhojasyconfeccionarconellasunherbarioorealizarunsafarifotográficoyluegoprepararunaexposiciónenellocaldereunión.Estaactividadtambiénpuedeservirdemotivaciónparaactividadesdemayorduración:prepararalmácigos,plantarycuidarunárbol,desarrollarunaactividaddereforestaciónenalgunaplazacercana.DuranteelpróximocampamentodeUnidadsepuedeorganizarunaexcursióndemediodíaparaveresasespeciesensuhábitatnaturalydescubrirotrasqueformanpartedelariquezanaturaldelpaís.

Ideaoriginal:JoséManuelSánchez,REMEPanamáyDuxtelVinhas,REMEBrasil.

Page 142: contenido - pregunta

142

Aquí anoto otras ideas de actividades para la Manada

Page 143: contenido - pregunta

143

Page 144: contenido - pregunta

144

ÁREAESPIRITUALIDADÁREAESPIRITUALIDAD

Page 145: contenido - pregunta

145

LA BÚSQUEDA DE DIOS

Desdequetomaconcienciadesímismoelserhumanobuscarespuestassobreelorigen,naturalezaydestinodesuvida:¿dedóndevengo?¿quiénsoy?¿adóndevoy?

Unaculturaounaépocasepreguntanenformadiferentequeotras,laspersonaquetartadevivirajustadaasuconcienciaseinterrogadeotromodoquequiennooyesuvoz;elquesufredolorsepreguntadeotramaneraqueaquelqueestásano;elcreyenteplantealacuestióndistintoqueelincrédulo;elestudiantequeelobrero;elniñodiferentealadulto;perosiempresetratadelmismoenigmaquepidesolución.Todoloquehacemosesunrequerimientourgentealaexistencia,dulceypoderoso,pidiéndolequenosrevelesusentido.

Asícomonopodemossepararalapersonaencomponentesfísicos,intelectuales,éticos,emocionalesosociales,tampocopodemosarrancardelavidahumanasuvocaciónhacialotrascendente,laadmiraciónanteelmisterio,labúsquedadeDios.Deahíqueeldesarrollointegraldelapersonacomprendeeldesarrollodesudimensiónespiritual.

Entrelos7ylos11años,enqueyasehasuperadoelpensamientomágico,ynoobstantequecomenzaránadescubriraDioscomounpadrequeprotegeyunamigoqueayuda,niñasyniñosnocesarándehacerpreguntas.LarelaciónqueestablezcanconÉldependerábásicamentedelasrespuestasqueaesaspreguntasentreguenlafamilia,laescuelay,porsupuesto,elmedioenqueactúan.

AtravésdelasactividadesquerealizanniñosyniñasaprendenareconoceraDiosensímismos,enlasdemáspersonasyenlanaturaleza;ysoninvitadoscontinuamenteaconocermejorsufeyaparticiparenlasactividadesdesuIglesia.

LaoraciónpersonalycomunitariainvitaaldiálogoconDios,ylosobjetivosqueseproponenpromuevenqueniñasyniñosmanifiestenlosvaloresdesufeensusactitudesantessuscompañerosyamigos.

Enunambientedeapertura,niñasyniñosaprendenaidentificaropcionesreligiosasdistintasdelapropia;yenunclimaderespeto,seacostumbranavaloraratodossuscompañerasycompañerosporigual,sindistincióndesusopcionesreligiosas.

Page 146: contenido - pregunta

146

MATERIALES Losimplementosnecesariosparalaconstruccióndelpanel;tarjetasdediferentescoloresparaescribirlasoraciones;textosopreguntasquemotivenlareflexión;lápices;alfileres,pegamentouotromaterialquepermitaadherirlastarjetasalpanel.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDuranteuncampamentodeUnidad,losniñoscompartendistintosmomentosdeoración.Motivadosporunareflexiónsencilla,conversanconDioscomoloharíanconunbuenamigoyaÉlpiden,ofrecen,alabanydangraciasporaquellascosasqueconsideranimportantesysignificativasparasusvidas.

InfanciaTardía

1. HeaprendidoareconocerlanaturalezacomoobradeDios.

2. AyudoenlascelebracionesreligiosasdelaManada.

3. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.

4. Rezoenlosmomentosimportantesdeldía.

5. AvecesyodirijolasoracionesquedecimosenlaManada.

6. Comprendoquelasenseñanzasdemireligiónsetienenquenotarenlaformaenquesoyconmisamigosycompañeros.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.Redacción:PatriciaDupont.Edición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloES

PIRI

TUA

LID

AD

COMPARTIMOS CON DIOS

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Comprenderlaoracióncomounespacioparaofrecer,alabar, pedirydargraciasaDios.

2. PropiciarespaciosdeoraciónenlaUnidad.

3. IntegrarlaoraciónalasexperienciasdelavidadeUnidad.

4. Cultivarelrespetoporloslugaresdereflexión.

5. Integrarlaoraciónalasexperienciaspersonales.

Infancia Media

1. Megustamucholanaturalezaylavidaalairelibre.

2. Reconozcolasbuenasaccionesquehacenmiscompañerosycompañeras.

3. ParticipoenlascelebracionesreligiosasquesehacenenmiManada.

4. ParticipoenlasoracionesquehacemosenlaManada.

5. ConozcolasprincipalesoracionesdelaManada.

LUGAREncampamento.

DURACIÓNAlrededorde15minutosdiariosdurantecuatrodíasdecampamento.

PARTICIPANTESLaUnidad;trabajandoalgunasvecesenformaindividual,engruposytodosjuntos.

Page 147: contenido - pregunta

147

PrevioalcampamentodeUnidad

LosdirigentespreparanloselementosnecesariospararealizarestaactividadduranteelcampamentodeUnidad:materialesparalaconstruccióndelpanelqueseutilizaráparadepositarlasoraciones,tarjetasdecuatrodiferentescolores(unoparacadadíadeoración)encantidadsuficienteparatodoslosmiembrosdelaUnidadytextosbrevesopreguntasquemotivenlareflexióndiaria.

Encampamento

Alatardecerdelprimerdíadecampamento-unavezmontadoelpanelenquesedepositaránlasoraciones-,elequipodedirigentesmotivalaparticipacióndelosniñosenestaactividad.Paraello,lesexplicaquelaoraciónesunaconversacióndeamigos,ytalcomopasaconlosamigos,esagradabletenertiempoparacompartiryconversarconDiosconpalabrassencillasypordiferentesmotivos.

Conesteobjetivo,laUnidadsereunirácadaatardecerfrentealpanely,enunaatmósferaderecogimiento,reflexionarásobrelascosasquelessucedieronesedía.Finalizadalareflexión,cadaparticipanteescribiráunapequeñaoraciónenunatarjetadecolorqueeldirigenteleentregará,laqueluegopegaráenelpanel.Quienquieracompartirsuoraciónpodráleerlafrentealgrupo.

Siguiendoestamismadinámica,duranteloscuatrodíassemotivaráaorarresaltandolosdiferentesobjetivosdelaoración;ofrecer,alabar,pedirydargracias:

Primerdía:OFRECER LosparticipantesofrecenaDiossu

compromisoconlaLeyylaPromesaysuesfuerzoporvivirdeacuerdoaella,especialmenteduranteestecampamentoqueseinicia.

Segundodía:ALABAR AlabaraDiosesdecirlelohermosoque

essaberquecontamosconÉl.DuranteelcampamentopodemosdarnoscuentadelapresenciadeDiosenlanaturalezayalabarSucreación.

Tercerdía:

PEDIR: PediraDiossuayudaparalograrloquenoshemospropuesto.Pedirporloquenoshacefaltaanosotrosyalaspersonasquequeremos.Pedirpornuestrosamigos,nuestroscompañerosycompañerasdeseisena,nuestroscompañerosdelaescuela.

Cuartodía:DARGRACIAS: TodoshemosrecibidomuchodeDios.

Demosgraciaspornuestrafamilia,losamigos,lascosaslindasquenoshanpasado,lasexperienciasquenoshanayudadoacrecer.Demosgraciastambiénportodoloquehemosvividoduranteestecampamento.

Lasoracionessemantienenenelpaneldurantetodoelcampamento,demodoquequienquierapuedaacercarsehastaél,leerlasytenerunmomentodereflexiónindividualogrupal.Elprogramadeactividadesdelcampamentotendráqueplanificarseconsiderandoestaposibilidad,dejandoespacioparaquelosparticipantespuedandedicaruntiempoefectivoalareflexión.

Laúltimanochedecampamento,enelrecogimientodelfuegoqueseapaga,losdirigentesinvitanalosparticipantesareleerlasoracionesquesehanpegadoenelpanel.Quieneslodeseenpodránleerenvozaltasusoraciones,expresarunaúltimareflexiónentornoalovividoenelcampamentoocontaralaUnidadsusesperanzas.

Parafinalizar,ymanteniendoelambientederecogimiento,laUnidadretiralastarjetasdelpanelylasarrojaalfuegocomounaformadeofreceraDiostodolovividoduranteesosdías.

Enestemismoambientederecogimientopodráncompartirselasopinionesquelosparticipantestenganrespectoalaactividadrealizada.Almismotiempo,durantelarealizacióndelaactividadlosdirigentesdeberánestarpendientesdelasconductasdecadaparticipante,demaneradepoderreforzaralgunoscomportamientosyprofundizarjuntoaellosrespectoaalgunasreflexiones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 148: contenido - pregunta

148

MATERIALES Cuadernopersonalylápizparacadaniño;víveresparaunapequeñareuniónsocialyunasalaparaserocupadacomovestidor.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADConlaayudadelosdirigentes,laUnidadseleccionadospersonajesconocidos,históricosocontemporáneos,quesehayandestacadoporvivirdeacuerdoasufe.Losniños,trabajandoindividualmenteoporequipos,investiganaspectosdesusvidasypreparanpreguntasquelesgustaríaformularles.Culminalaactividadenunencuentrosimuladoconambospersonajes,representadosporadultosquesehanpreparadoadecuadamenteparaesaocasión.

InfanciaTardía

Medoycuentacuandolaspersonasvivendeacuerdoalasenseñanzasdesureligión.

Ideaoriginal:CentraldeCoordinaciónREME.Elaboración:PatriciaCardemil,AlbertoDelBrutto,JorgeGrayyLuisFelipeFantini.Redacción:CarlosSandoval.Edición:GerardoGonzálezyLoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloES

PIRI

TUA

LID

AD

¡NO TE IMAGINAS CON QUIÉN CONVERSÉ HOY!

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Reconocerenalgunospersonajesdistintasformasdevivirlafe.

2. Conocerlostestimoniosdefedeesospersonajes.

3. Aprenderdeltestimoniodeotraspersonas.

Infancia Media

1. Conozcolahistoriadealgunaspersonasquehanvividodeacuerdoasufe.

2. Séquehaypersonasquesonmuybuenasyquenotienenlamismareligiónqueyotengo.

LUGAREllocaldelaUnidad,ysiéstenofuesesuficiente,otrolugardedimensionesadecuadaspararealizarunencuentroentrelaUnidadydosadultos.

DURACIÓN3reuniones.

PARTICIPANTESLaUnidad.

Page 149: contenido - pregunta

149

PrimeraReunión

EldirigenteorganizaundebateconlaUnidadparaseleccionaralosdospersonajesquesehayandestacadoporlacoherenciadesufeyconloscualesalosniñoslesgustaríaconversar...situvieranlaoportunidaddehacerlo.

Paramotivarlareflexión,losdirigentespuedendaralgunassugerenciasdepersonajes.TeresadeCalcuta,MartinLutherKing,FranciscodeAsís,DesmondTutu,MonseñorOscarArnulfoRomero,MahatmaGandhi,RosadeLima,Dalai-lamaTenzinGyatso,elPadreAlbertoHurtado,PablodeTarsooLutero,sonalgunosdelosnombresquepuedenservirdeejemplo.

Unavezseleccionadossepidealosniñosquepreparenparalapróximareuniónunabiografíadelospersonajes,individualmenteoporequipos,poniendoespecialénfasisenhechosdesusvidasenquehandadotestimoniodesufe.

Durantelasemana

Eldirigenteseleccionaadosadultosquetenganunaciertaaparienciasimilaraladelospersonajeselegidos;seanapreciadosensumediocomopersonasquevivendeunamaneradignadeimitar;manifiestenunaciertaestimaciónporelpersonajeyesténdispuestasaprepararsesobreloshechosyelsignificadodesuvida;ytenganlascondicionesmínimasdeexpresióncomoparainterpretarlo,vestirsecomoéloellayhablarantelosniñossimulandoserelpersonajequerepresentan.

Seacuerdaconlosinvitadoslafechaenqueestaránpreparadospararealizarelencuentro.

SegundaReunión

Sepideaalgunosniñosqueinformensobrelabiografíadelospersonajes,loquesecomplementaconlosantecedentesqueelrestodelosmiembrosdelaUnidadobtuvoenlasemana.Previendoquelosniñosnoreunieranlainformaciónmásatractiva,eldirigentesehapreparadoasuvezparaenriquecerconsurelatolainformaciónsobreelpersonaje.

Paraanimarestareunión,eldirigentepuedeproponerqueseorganicenrápidamenteciertasrepresentacionesartísticasespontáneassobrehechosomomentosespecialesquesehayandadoaconocersobrelavidadelospersonajes,yenlascualeslosniñosasumendistintosroles.

EnestemomentoeldirigentelesdaalosniñoslanoticiadequehatomadocontactoconlosdospersonajesylesinformadeldíaenqueéstoshanaceptadovenirareunirseconlaUnidad.Pasadalasorpresaporestainformaciónycreadalaexpectativaporloqueocurrirá,laUnidadpreparapreguntasparaformularalosinvitados.Parahacerestaspreguntassepuedenabordardistintosasuntosenrelaciónacadapersonaje:aspectosdesuvida,opinionessobresuépoca,opinionessobreelmundoactual,relaciónconDios,inquietudesodudasdelosniñosacercadelafe,etc.

Finalmenteseexplicaqueavisitastanilustresnoselaspuederecibirconlasmanosvacías,porloqueseorganizan

lasatencionesqueseofrecerán:refrescos,jugos,galletas,pasteles,etc.Seasignanlasresponsabilidadesdereunirestoselementoscomotambiénlasderecibirypresentaralosinvitados.

Entodomomento,losdirigentesdeberánestaratentosalarespuestaquerecibandelosparticipantes.Deestamanera,podránintroduciroportunamenteloscambiosyajustesqueseannecesarios.

Tercerareunión:díadelencuentro

Unahoraantesdelallegadadelosinvitados,laUnidadpreparaellugarparaelencuentro.Unciertodecoradoalusivomejoraríalaambientacióndelareunión.

Cuandolleganlosinvitados,losniñosencargadospresentanalospersonajes.Estos,manteniendolapersonalidadquerepresentanperosinexagerarsuactuación,dirigenunabrevespalabrasagradeciendolainvitacióneindicandolosmotivosquetuvieronparaaceptarla.Luegosedapasoalaconversación,laquesedesarrollaapartirdelaspreguntasdelosniños.Sienalgúnmomentoelinterésdecae,losdirigentespuedentenerpequeñasintervencionesqueanimenelencuentro.

Losinvitadospuedenasuvezhacerpreguntasalosniños,lasquecontribuiránalaidentificacióndeéstosconlosvaloresquelospersonajesrepresentan.

Pocoantesdeterminarlaconversación,sesirvenlosrefrescososeofrecenlasatencionesprevistas,continuandoeldiálogoenunambienterelajado.Estepuedeserunbuenmomentopara,porejemplo,inaugurarellibrodevisitasilustresyfotografiaratodalaUnidadjuntoalospersonajesqueloshanvisitado.

Antesdefinalizar,losdirigentesrevelanlaverdaderaidentidaddelosadultosquehanrepresentadoalosinvitados.Estosasuvezcuentanalgosobresuactividadenlavidareal,sobreelsignificadoquetienenparaelloslospersonajesrepresentados,sobrelosmotivosquelosllevaronaaceptarlasimulaciónylaimportanciaqueatribuyenalafeensusvidas.Enestapartesecrearáunambientedemayorintimidad,enqueeltestimoniodelosadultospresentessobresímismosserátanimportantecomoeldelospersonajesrepresentados.

Laactividadfinalizaagradeciendolaparticipacióndelosinvitados.Unhermosocantoseríaunabuenaformadedespedirlos.

Antesquelosadultosinvitadosseretiren,puedentodoscomentarlaactividadrealizada.Lasopinionesqueseexpresenenestemomento,juntoconlasobservacionesquelosdirigenteshanefectuadoduranteeldesarrollodelaactividad,permitiránevaluar,entreotrosaspectos,elentusiasmoeinterésdelosniñosenlaseleccióndelospersonajes,sudisponibilidadparaasumirresponsabilidades,elgradodeinterésquedemuestranporeltema,sucapacidadparadesenvolverseensituacionesquecombinanloconceptualconlolúdico,lasconclusionesquelosniñosobtienendelostestimoniosconocidosolaformacomoestostestimoniosimpactansuvidapersonal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 150: contenido - pregunta

150

MATERIALES Seleccióndetextossagrados,papel,sobres,lápicesdecolores,revistas,tijeras,pegamento,pistas,panelyotrosmaterialesquepudierannecesitarlosparticipantesparaconfeccionarsusdibujos.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADRecorriendolanaturaleza,losniñosencuentranfrasesydibujosquelesayudaránadescifrarunmensajeylosinvitaránaconocer,reflexionaryexpresarseapartirdeuntextosagradoquelosdirigenteshanescogidopreviamente.

InfanciaTardía

1. Preguntoalasdemáspersonassobrelascosasquemeinteresandemireligión.

2. AyudoenlascelebracionesreligiosasdelaManada.3. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.4. Rezoenlosmomentosimportantesdeldía.5. AvecesyodirijolasoracionesquedecimosenlaManada.6. Comprendoquelasenseñanzasdemireligiónsetienenque

notarenlaformaenquesoyconmisamigosycompañeros.

Ideaoriginal:GrupoScoutSanPablodelaCruz,Chile.Redacción:CarolinaCarrasco.Edición:LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloES

PIRI

TUA

LID

AD

ORACIO-NES

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Conocerescriturassagradas.

2. Reflexionarapartirdeuntextosagrado,apreciandodemanerapersonalelmensajequeentrega.

3. Expresarpordistintosmedioslavivenciadelafe.

4. Desarrollarhabilidadesdecomunicación.

5. Desarrollarcapacidadesparatrabajarenequipo.

Infancia Media

1. TengointerésenconocercadavezmássobreDiosymireligión.

2. ParticipoenlascelebracionesreligiosasquesehacenenmiManada.

3. ParticipoenlasoracionesquehacemosenlaManada.4. ConozcolasprincipalesoracionesdelaManada.5. Entiendoquelascosasqueaprendodemireligiónse

tienenquenotarenlaformaenquesoyconmifamilia.

LUGAREncampamento.

DURACIÓN2a3horas.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenseisenas.

Page 151: contenido - pregunta

151

Antesdelaactividad

Alomenosdossemanasantesdelafechafijadaparaelcampamento,losdirigentesdeberánrealizarlassiguientestareasenrelaciónaestaactividad:

- SeleccionartantostextossagradosbrevescomoseisenastengalaUnidad.EncasoquelaUnidadseapluriconfesional,losdirigentesdeberánseleccionartextostomadosdeloslibrossagradosdecadaunadelasreligionespresentesenlaUnidad.

- Dividircadatextoen4ó5párrafos,escribircadaunodeellosenunatarjetadecartulinaydepositarlosdentrodeunsobre.Lospárrafosdeunmismotextodebenestarnumeradosenformacorrelativaparaquelosniñospuedanordenarlosconmayorfacilidad.Asuvez,lossobresdeberánteneralgunamarcaquepermitareconocercuandopertenecenaunmismotexto.

- Obtenerlosmaterialesparaconstruirunsencillopanelencampamento.- Obtenerlosmaterialesnecesariosparaeltrabajodelasseisenas.

Encampamento,antesdelaactividad

Consuficienteanticipación,losdirigentesdebenrealizarlassiguientestareasparaprepararlaactividad:

- Seleccionarlosrecorridosquecadaseisenarealizará.Esconvenientequecadaseisenarecorracaminosdiferentesyllegueadistintoslugaresdereflexión.Siloanteriornofueraposible,puedenestablecersediferentesrecorridosyunlugarcomúndereflexión,elquedebeserlosuficientementeamplioparaalbergarcómodamenteatodaslasseisenas.

- Prepararlaspistas.Enellugardecomienzodepistacadaseisenarecibiráelprimersobreyeneldefindepistaelúltimo.Laformamásadecuadaparahacerllegaralasseisenaslosdemásfragmentosserádeterminadaporelequipodedirigentesalprogramarelrecorrido.

- Disponerlaspistasenelrecorrido.- Prepararloslugaresdereflexiónalosquellegarácadaseisenaydejarenelloselmaterialsuficienteparaquelos

participantesconfeccionenlosdibujos.- Confeccionarelpanelymontarloenellugardondeserealizarálapresentacióndelosdibujosyelcierredela

actividad.SitodalaUnidadllegaalmismolugardereflexión,estepuedeserellugardondeseinstaleelpanel.

Eldíadelaactividad

Unavezquetodoestédispuesto,losdirigentesreuniránalaUnidad,motivaránsuparticipaciónylesentregaránelprimersobrequeconstituyelaseñaldecomienzodepista,luegodelocuallasseisenascomenzaránsusrecorridos.

Mientrassedesarrollalaactividad,losdirigentesdeberánestaratentosaloquelasseisenashagan.Sininterferireneltrabajoqueellasrealicen,estaránpendientesencasoquenecesitenayuda.Dependiendodelaextensióndellugarylanaturalezadelosrecorridos,esrecomendablequehayaundirigenteresponsabledecadaseisenaduranteeldesarrollodeéstos.

Cuandolasseisenaslleguenalfinaldesurecorridoencontraránelúltimopárrafodesutextodereflexión.Luegodeunirtodassuspartes,yjuntoaldirigentequelosrecibiráenellugar,leeráneltexto,reflexionaránentornoasumensajeyharándibujosquedencuentadelareflexiónrealizada.

Posteriormente,laUnidadsereuniráentornoalpanelycadaseisenapegaráallísusdibujosalmismotiempoquecontaráalasdemássutrabajo.LaactividadpuedefinalizarconunareflexiónuoracióndirigidaporelequipodedirigentesconparticipaciónactivadetodoslosmiembrosdelaUnidad.

Luegodelareflexión,laUnidadpuedecomentareltrabajorealizado,intercambiandoopinionesyproponiendonuevasvariantesparalaactividad.Estaconversación,juntoconlasobservacionesrecogidasporlosdirigentes,permitiráevaluareldesarrollodelaactividadyelimpactoqueellatuvoenquienesparticiparon.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 152: contenido - pregunta

152

MATERIALES Pliegosdepapelkraftopapeldeenvolver,lápicesdediferentescolores,pegamento,tijeras,papelesdediferentescolores,revistas.ComplementaestaactividadelanexotécnicoLosCaminoshaciaDios.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADMotivadosporunextrañomensajeyporlavisitadeunsabiodeotrotiempo,losmiembrosdelaUnidadinvestigansobrelasreligionesdelmundo.

InfanciaTardía

1. Preguntoalasdemáspersonassobrelascosasquemeinteresandemireligión.

2. Todosmiscompañerossonimportantes,aunquenotenganmimismareligión.

3. Conozcoquehayotrasreligionesdistintasdelamía.

Ideaoriginal:EquipoREMEChileyGermánRocha,REMEBolivia.RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloES

PIRI

TUA

LID

AD

LA VISITA DEL SABIO...

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Conocerlasreligionesmásimportantesdenuestrotiempo.

2. Cultivarelrespetoporlasdiferentesreligiones.

3. Desarrollarhabilidadesdeinvestigación.

4. Ejercitarlacreatividadenlaentregadelainformación.

Infancia Media

1. TengointerésenconocercadavezmássobreDiosymireligión.

2. Séquehaypersonasquesonmuybuenasyquenotienenlamismareligiónqueyotengo.

LUGAREnellocaldereuniónhabitualdelaUnidad.

DURACIÓNAlrededordedoshorasdeunareuniónhabitualdeUnidadypartedeltiempodisponibleenlasemanapararecolectarlainformaciónpertinente.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenpequeñosgrupos.

Page 153: contenido - pregunta

153

Enlareuniónanterior

Paramotivarlaparticipacióndeniñosyniñasalmismotiempoqueprepararelambientepropicioparalaactividad,losdirigentespuedeninformarquehanrecibidounaenigmáticacartaenlaqueuntal“sabio...”lesanunciasuvisita.SorprenderáaúnmásalosparticipantessilosresponsablesdeUnidadpreparanunapiedraenlaqueaparezcaelmensaje,unpergaminoconteniendounaescrituradesconocidaoalgúnotroelementodeanimaciónquesimulelacartarecibida.ElvisitantepuedeserunsabiodealgunadelasculturasoriginariasdelpaísodeotrospaísesdeAméricaodelmundo.

Endichacarta,elsabiolesanunciasuvisitaparalapróximareunióndeUnidadylespidequeloayudenenlaimportantemisiónquedebecumplir:descubrirsisureligiónhasobrevividoconeltiempoysiseencuentraentrelasmásimportantesdelmundo.

Paraayudarlo,losparticipantesformarángruposquedurantelasemanarecolectaráninformaciónsobrelasreligionesqueenlaactualidadpresentanunnúmeroimportantedefieles,porejemplo,judaísmo,cristianismo,protestantismo,anglicanismo,hinduismo,budismo,islamismo,etc.Estetrabajoserámuchomáscompletosiacadagruposeleasignaoseledaaescogerunareligiónainvestigar,entregándolesademásunapautapararealizarsuinvestigación:paísesdondesepractica,númeroaproximadodefieles,postuladosfundamentales,ceremonias,personajeshistóricosquehanprofesadoesareligiónysehancaracterizadoporserfielesaella,etc.Paratodoesto,losdirigentespuedenayudarseconelanexotécnicoLosCaminoshaciaDios,quecomplementaestaactividad.

Porsuparte,losdirigentesdeberán•supervisarqueeltrabajodelosgruposselleveacabo,•prepararlosmaterialesnecesariosparalarealizacióndelaactividady•obtenerlaayudadealgúnamigooadultorelacionadoconlaUnidadparaqueseaquienrepresenteal“sabio...”,colaborandoconélenlapreparacióndelaindumentariaadecuadayenlaobtencióndelainformaciónnecesariaparacumplirexitosamentesupapel.

Eldíadelaactividad

Llegadoelmomentoprogramadoparalarealizacióndelaactividad-cuandomenosloesperenyseaunasorpresaparalosparticipantes-,llegaráelsabioallugardereunión.

Luegodepresentarseantelosniñosydirigentes,lesexplicaráconclaridadelproblemaquelohatraídohastanuestrodías:elsacerdotedesupueblovaticinóqueenel

sigloXXIsureligiónnoestaríaentrelasmásgrandesdelmundoyél,ensucalidaddesabio,debereunirlaspruebasqueconfirmenestapredicción,nopudiendovolverhastaquehayalogradosumisión.

Niñosydirigentespodránhacerlesaberquerecibieronsumensajey,comoacostumbranhacerlolosscouts,seencuentranpreparadosparaayudarle.

Divididosengrupos,losmismosqueseformaronlareuniónanterior,losniñosordenaránlainformaciónrecolectadadurantelasemana,discutiránsobrelosaspectosmásinteresantesorelevantesdelareligiónquelestocóinvestigaryprepararán,siguiendolatécnicagráficaquemáslesacomodeoagrade(collage,dibujo,etc.),unapresentaciónenlaquedaránaconocerlainformaciónrecogidaalrestodelaUnidad.Duranteestetrabajo,el“sabio...”podrávisitarcadagrupoyaclararconellospartedelainformaciónquenecesita,loqueobviamenteseráunaformadeenfocareltrabajoqueseestédesarrollandoalinteriordecadapequeñogrupo.Losdemásdirigentes,porsuparte,estaránigualmentedisponiblesparaaclararlasdudasdelosgruposyorientareltrabajodeniñosyniñas.

Cuandotodoslosgruposhayanfinalizado,sereuniránuevamentelaUnidadycadaunodeellospresentarásustrabajos.Elsabio,queseráelinvitadodehonordeestapresentación,podráhacerlespreguntasconelobjetodeaclararsusdudasydilucidarelasuntoquelotrajohastanuestraépoca.Comounaformamásdeayudarlo,losgrupospodránentregarlesustrabajosparaqueéllospuedallevarasupueblo.

Antesderetirarse,elsabiopodráagradeceraniñosyniñasporlaayudaquelehanprestado.Estemomento,trabajadoadecuadamente,puedeservirdeevaluacióndelaactividad,invitandoalosparticipantesacomentareltrabajorealizado.

Algunassemanasdespués,laUnidadpuederecibir,porextrañasymisteriosasvías,unpaqueteenelqueelsabiolesdevuelveelmaterialyleshacellegarelagradecimientodesupuebloportanvaliosacolaboración.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 154: contenido - pregunta

154

“Todapersonainterpelaconstantementealaexistenciaparaquelerevelesuorigen,sunaturalezaysudestino.

Frentealaprofundidaddelmisterio,invitamosalosjóvenesatrascenderelmundomaterial,guiarseporprincipiosespiritualesycaminarsiempreenlabúsquedadeDios,presenteenlaexistenciadetodoslosdías,enlascosascreadas,enlosotros,enlahistoria.

LosinvitamosaasumirelmensajedesufeyavivirloenlacomunidaddesuIglesia,compartiendolafraternidaddeloshombresunidosporunamismareligiónysiendofielasusconvicciones,signosycelebraciones.

Representamosalosjóveneslaimportanciadeintegrarlafealavidayalaconducta,dandotestimoniodeellaentodossusactos.

Lesinvitamosademásaviviralegrementesufe,sinningunahostilidadhaciaquienesbuscan,encuentranovivenrespuestasdiferentesanteDios,abriéndosealinterés,alacomprensiónyaldiálogoantelasopcionesreligiosasdelosdemás.

Unapersonaguiadaporestosprincipiosreconoce,viveycomparteelsentidotrascendentedesuvida,porencimadeposicionessectariasofanáticas.”

ProyectoEducativodelMovimientoScoutOrganizaciónScoutInteramericana

La fe mueve montañas... DiosadquierediversosnombresenreligionesdiferentesqueaspiranaencontrarenEllarespuestaatodassuspreguntasylaexplicaciónalosmisteriosdelavida.EnElconfiamosyhaciaElcaminamosporcaminosamenudodiferentes,quefinalmenteterminanenelmismodestino.

ANEXO TÉCNI-

LOS CAMINOS HACIA DIOS

Page 155: contenido - pregunta

155

El Cristianismo

TomasunombredeCristo,quesignifica“elungido”,esdecir,elelegido.Subaseseencuentraeneljudaísmo,perosumaaéllaafirmacióndequeJesúsdeNazareteselesperadoenviadodeDiosparasalvaratodalahumanidaddelospecadosydelamismamuerte,inaugurandoasíunReinodeDiosquellegaráatodasuplenitudalfinaldelostiempos.

JesúspredicóyrecorrióPalestinaenseñandoentiemposdelaocupacióndedichosterritoriosporlosRomanos.Luegodetresañosdevidapúblicadedicadaalaprédica,lasenseñanzasylarealizacióndediversosmilagros,Jesúsfuearrestadoycondenadoamorirporcrucifixión.Tresdíasdespuésdesumuerte,latumbadonde

seencontrabasucuerpoquedaríavacía,puesJesúsresucitadodebíatodavíapasarotroscuarentadíasenlaTierraantesdeascenderaladerecha

deDiosPadre.EnlafiestajudíadePentecostés,celebradacincuentadíasdespuésdePascua,losseguidoresmáscercanosdeJesús-susapóstoles-recibiríanelEspírituSantoque

losfortaleceríayanimaríaparacontinuarlatareainiciadaporJesús:anunciarlavenidadelReinodeDios,sanaralosenfermos,bautizaraloscreyentes,formarcomunidadesyvivirsegúnsusenseñanzas.

EnelprincipiodelahistoriadelCristianismohubounasolaIglesiao“asambleasanta”delosseguidoresdeJesucristo,uniendoatodosquienesaceptaronehicieronsuyaslasenseñanzasdelmaestro.

El Judaísmo

Lacomunidadjudíacuentaactualmenteconcercade25millonesdemiembrosunidosporlareligión,lalengua,lahistoriaylatradición.Lahistoriadeljudaísmoseiniciaacomienzosdelsegundomilenioa.C.enMesopotamia,actualIrak.Allí,acausadeladestruccióndelaciudaddeCaldea,seprodujoungrandesplazamientodepoblación.Entrelasmuchasfamiliasquemigrabanhaciaelnorte,sehallabaunacuyodestinolallevaríaaldescubrimientodequeexisteunsoloDios.

Conformealosrelatos,estafamiliaestabaencabezadaporAbrahamySara.MástardemigraronalastierrasdeCanaánydesarrollaronallísusideasmonoteístas,medianteunarelacióndirectaycercanaconDios.

Lahistoriaeslargayapasionantecomoparaserresumidaenunaspocaslíneas,porloquesólodiremosqueactualmente,lavidadeunjudíotradicionalobservantedebeserdedicadaentodomomentoalabúsquedadesantidadyalcumplimientodesusobligacionesreligiosas.

Elcalendariojudíotienevariasfiestasycelebraciones,entrelaquesedestacanelsabat,caracterizadaporlaabstencióndelalaborcreativa.Adicionalmente,cadafestividadllevaconsigountemaparticular.Entrelasmásconocidasestáel“RoshHashana”yel“YonKippur”.

UnodecadatresjudíosfueasesinadodurantelaSegundaGuerraMundialporlosprogramasnazisdeexterminio,resultandoenlamuertedemásde6millonesdepersonas.ConposterioridadaltérminodelaGuerra,seconstituyóelEstadoJudíodeIsrael,conlaesperanzadenacerdenuevodesdelascenizasdelHolocausto.

Page 156: contenido - pregunta

156

La Iglesia Ortodoxa

JuntoalaIglesiaCatólicaRomanaylasIglesiasdelaReforma,laIglesiaOrtodoxa-“derectadoctrina”-esunadelastresgrandesexpresionesdelCristianismohistórico.Actualmentecuentaconunos170millonesdefielesbautizados.

LahistoriadelaIglesiaOrtodoxafuecomúnaladelaIglesiaCatólicahastalallamada“pazdeConstantino”enelaño313d.C.yladivisióndelImperioRomanoentreOrienteyOccidente(395d.C.).Enlatradicióncristiana,PedroyAndrés,discípulosdeJesúsdeNazaretyhermanosentresí,encabezaronlasdoscomunidadescristianasdeRomayBizancio,respectivamente.

Paraloscristianosortodoxos,laIglesiaesmuchomásqueunainstitución,es“unavidanuevaconCristoyenCristo,dirigidaporelEspírituSanto”.Mantieneunaestructurajerárquica,siguiendolaestructuraindicadaporelmismoJesús,cuandodesignóa12apóstoleso“enviados”,apresidircadaunosobreunaIglesia(“asamblea”)local.Lossucesoresdelosapóstolesoriginalesrecibenelnombrede“obispos”,quesonordenadosporotrosobisposyacogidosporlosfieles.

Quienesprofesanlareligiónortodoxareverencianalossantos,reconocensietesacramentosylaautoridaddelosprimerossieteconciliosgenerales.LasIglesiasortodoxas,tambiénllamadas“orientales”,conservanlaformadevidalitúrgica,contemplativaymonásticadelcristianismo.ConocidassonsusmaravillosasexpresionesdeartereligiosoquerepresentanalaSantísimaTrinidad(DiosPadre,HijoyEspírituSanto),alaSantísimaVirgenMaría,oalossantosquehanmostradovidasejemplaresenelseguimientodelasenseñanzasdeJesús.

El Catolicismo

CuandofuenecesariodistinguirentrelasdosIglesiasquesesepararon,laIglesiacuyasedequedóenRomaseidentificócomolaIglesia“Católica”(universal),presididavisiblementeporelPapa,ObispodeRoma,sucesordelapóstolPedroyPatriarcadeOccidente,peropresididainvisiblementeporelmismoJesucristo.Elnúmeroactualdecristianoscatólicosbordealos1.000millones.Enelcalendarioromano,muchossantostienensupropiodíadefiesta,perolasfestividadesmásimportantesconmemoranloseventosprincipalesdelavidadeJesús,deJuanBautista(elprofetaqueproclamósullegada)ydelaVirgenMaría,madredeJesús.

LadevociónaMaría,comomadredeJesús,MadredeDiosHijo,ymadredetodocreyentecristiano,esmuyfuerteenlatradicióncatólica.Jesús,entantoHijodeDiosenlaTierra,poseealmismotiempounanaturalezahumanaynaturalezadivina.Maríafueconcebidaynaciósinpecadooriginal(InmaculadaConcepción),ytrassumuerteenlaTierraascendióalcieloencuerpoyalma(AsuncióndelaVirgen).

LaIglesiaCatólicareconocesietesacramentosque,aligualquelossacramentosOrtodoxos,permitenalcreyenteparticipardelagraciadivina.

Page 157: contenido - pregunta

157

El Protestantismo

Elnombre“protestantismo”vienedelapalabra“protestar”,aunquelaraízhistóricadelosprotestantesesmuchomásqueunasimpleprotesta.LoscristianosquesiguieronlashuellasdelalemánMartínLutero(1483-1546),delsuizo-francésJuanCalvino(1509-1564)yotros,buscabanreformarlaIglesiadeOccidente.

ElestadodelaIglesiaCatólicaenlaépocadelaReformapresentabamuchosmalesreales,reconocidosposteriormenteporlamismaIglesia.Losabusosadministrativosyfinancieros,laignoranciaylasuperstición,losinteresesparticularesydepoder,entreotrosgravesproblemas,motivaronamuchoscristianosdisconformeslarealizacióndeunaReformaqueconcluiríaenlaseparacióndefinitivadelaIglesia.

Luteroenseñóunadoctrinadela“justificación”,afirmandoquenadiepuedemerecerlasalvaciónquevienedeDios,sinoqueesentregadaporEldemaneragratuita.La

salvaciónesfrutosólodelafeylamisericordiadeDios,manifestadaefectivamenteenlamuertedeCristopornosotros.

Elcalvinismoteníaencomúnconelluteranismolosfundamentosesencialesdelafeydelpensamientoprotestante:ladoctrinadelajustificaciónporlasolafeylaconsideracióndelaBibliacristianacomonormaúnicayautosuficientedefe.Reconocendos

sacramentos:elbautismoylaCenadelSeñor,ypostulanelsacerdociouniversaldeloscreyentes.

El Anglicanismo

LasenseñanzasdeLuteroyCalvinoinfluyeronenelestablecimientodelasIglesiasdeInglaterra,o“Anglicana”comounaentidaddistintaalcatolicismoromano,tambiénenelsigloXVI.ElritualanglicanoserigeporellibrodelaPlegariaComún,impuestoporIsabelI,ReinadeInglaterra(1558-1603).SuspuntosdoctrinalesprincipalessecentranenlasupremaautoridaddelaBibliaylaenseñanzacalvinistadelapredestinación.

LosanglicanospreservaronelministeriodelosObispos,PresbíterosyDiáconos.LaBibliaesconocidacomo“LosLibrosSantos”.Entresuscaracterísticas,contemplaelsacerdociofemeninoylaposibilidaddequeObisposyPresbíteroscontraiganmatrimonio.AlnoreconocerlaautoridadpapaldelaIglesiaCatólicaRomana,laformadegobiernoesepiscopal,ylosclérigossonconsideradospastoresyministrosdepalabraysacramentos.

Losanglicanosreconocendossacramentos:elbautismoylaCenadelSeñor.

Page 158: contenido - pregunta

158

El Hinduismo

ElhinduismocomenzóenlaIndiaentrelosaños1550y1200a.C.Adiferenciadeotrasreligiones,noseidentificaconunfundador,notieneestructurajerárquicanicomunitariapropia.Tampocoofreceunpaquetededoctrinasalascualeselcreyentedebeadherirporlafe.Enlugardetextossagrados,elhinduismodisponedeunaseriedetextosreligiososcompiladosenépocasylugaresdiferentes.Setratadeunsistemadevidaespecial,inspiradoenlastradicionesreligiosasyenlasenseñanzasdemaestrosllamadosgurúes.

ElsueñodecadahindúesterminarsusdíasenlasorillasdelríoGanges,alnortedelaIndia,enBanaras,ciudadsantadelhinduismo.Loshindúesveneranunpanteónconmúltiplesdivinidadesydioses.Laexistenciaypoderdeestosdiosesnacedelasfuncionesquelesatribuyenloscreyentes.Susimágenesestándentrodelascasas,puescadafamiliatienelossuyos.

Dentrodeestavariadagamadivinaestálacreenciamásimportante:laTrimuti,quesignifica“tresaspectos”deunmismodios:Brahma(creador,principiodelainmortalidad),Shiva(fuentedelbienydelmal)yVisnú(diosbuenoymisericordioso,guardiándeluniverso).

Unadelasafirmacionesmásimportantesdelhinduismoserefierealareencarnación.Cadahindúhanacidoymuertocentenaresdevecesenunciclodenacimiento-muerte-renacimiento.Otroconceptoclaveeseldekarma,quecorrespondealasaccionescumplidasporelalmaenelcuerpodondevivió.

El Budismo

Elbudismoinfluyeenlavidademásde350millonesdepersonasentodoelmundo,ytomasunombredelBuda(“elsabio”)SidhartaGotama(560-480a.C.),hijodeuncaudilloquegobernabalaciudaddeKapilavastu,enlaparteseptentrionaldelaIndia.

Rico,eleganteeinteligente,elpríncipellegóalos29añosenmediodeplaceresyfestejos.Undía,cabalgandoporlosjardinesreales,vioaunancianocansadoquelomotivóareflexionarsobrelaenfermedad,lavejezylamuerte.Abandonóentonceslosplaceresylagloriaysededicóallevarunavidaascética.Sinembargo,estarenuncianosupusoelabandonodelmundo.Unanoche,sentandobajounárboldeBo(árbolsagradodelainspiración),laverdadalumbrósumente.Estailuminaciónperfecta,quehizodeél“Buda”,seríaeltemadesusenseñanzasypredicacionesdurante45años.

ElbudismoestácompuestoporunconjuntodedoctrinasformuladasypromulgadasporGotamaBuda.Considerandoqueviviressufriryqueel

sufrimientoresultadelapasión,Gotamavioenlarenunciadesímismoelúnicomediodeliberarsedelsufrimiento.Aunquenoseproponeningúndogma,entresusenseñanzasmássobresalientesfiguran:

a. Lainestabilidad:todaslascosasestánenconstantemutacióny,porlotanto,nodebeunoapegarsealascosascambiantes.

b. Elsufrimientouniversal:todoslossereshumanosestánsujetosalsufrimiento.

c. Elkarma:nadaexistesintenercausa.d. Lanegacióndelyo:nohaynadaindependiente,nadacategóricoy

permanentedeporsí.e. Launidaddelavida:todoslosserestienennaturalezabúdica,todo

individuoesBudaenpotencia;enconsecuencia,debepredicarselaigualdadyhermandaddeloshombres.

Page 159: contenido - pregunta

159

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Conocidospopularmentecomomormones,aparecieronenEstadosUnidosenelsigloXIX.Lahistoriacuentaqueel23dediciembrede1805nacióeljovenJoséSmith,elquealcumplir14años,confundidoporlasafirmacionesdelasdistintascomunidadesreligiosas,seretiróparameditarypedirguíaespiritualenunbosquecercanoallugardondevivía.Allí,juntoalanaturaleza,tuvounavisióndedospersonajesquesepresentaroncomoDiosPadreysuHijoJesucristo,losqueledijeronquenoseunieraaningunadelasiglesiasexistentes,llamándoloamantenersecomodignoinstrumentodeDiospararestaurarlaIglesiadeCristo.

En1823,unmensajerocelestialllamadoMoroniguióaJoséSmithauncerrocercanoasucasa.Allílemostróunasplanchasdeoroqueconteníanlahistoriasecularyreligiosadelasantiguascivilizacionesamericanas,lasqueSmithtradujoposteriormentedandoorigenalLibrodelMormón,quellevaelnombredelantiguoprofetaehistoriadorqueguardólosregistros.

LadoctrinaprincipaldeestaiglesiasefundamentaenqueJesucristoeselHijodeDios,elPadreEterno.LosmormonescreenqueJesúsdeNazareteselsalvadordelmundo,elMesías,redentordelahumanidadyúnicomediadorentreDiosyelhombre.Laiglesiaseorganizóenelaño1830enNuevaYork.Actualmente,lasedeseubicaenSaltLakeCity,estadodeUtah,EstadosUnidos,ycuentaconmilesdecongregacionesentodaspartesdelmundo.

El Islamismo

ElislamismonacióenelsigloVId.C.enArabia.Enelmomentodesuaparición,existíaenlaregiónunareligiónpoliteísta.Losbeduinosqueatravesabanconlascaravanasloscaminosardientesdeldesierto,adorabanpiedrassagradas,árboles,vertientesdeagua,amuletosquemanteníanbajolascarpas.

Enelaño570d.C.nacióMahoma,caravanerocomosupadre.Alos6añosquedóhuérfano.GanólafamadehombrehonestoyjustoensusviajesporSiria,Yemén,OmányAbisinia(actualEtiopía).Alos25añossecasóconKhadia,unaviudaricadecuarentaaños,muyhábilcomomujerdenegocios.Mahomahabríapodidogozardelavidayquedarsetranquilamenteestablecido;sinembargo,lasescenasdelasociedadcorruptayviolentaqueteníaadiarioantesusojoslehicieronnacereldeseodecambiarlascosas.

Tampococompartíalascreenciaspoliteístasdesusconciudadanos,ymenosaúnlascuotasylasrecaudacionesquealgunosjefespoderososrecolectabanalrededordelsantuariodelapiedranegra.MahomasintióentonceslanecesidaddereflexionaryseretiróporalgúntiempoparameditarenlascolinasalrededordelaMeca.

Alos40años,lavidadeMahomatendríaungranvuelco.EnunacavernadelmonteHira,durantelanochedel26al27delRamadán(elmesdelayuno)seleaparecióunserespiritualconunlibroenlamanoqueleordenó:“¡Predica!Yosoy

Gabriel,elángelenviadoporDiosparaanunciartequehassidoelegidoparallevaraloshombressurevelación.”Esafuesuprimerarevelacióndivina,conellase

abretambiénel“Corán”,ellibrosagradodelIslam.Mahomasededicóapredicarenpequeñosgrupos,enlascolinasoenlascasasparticulares,prefiriendoalagentesencillaypobre.Repetíacomounestribillo:“HayunsóloDios,Alá,creadoryjuezdetodos,yesinadmisibleelcultoaotrosdioses.”Laideafundamental,entonces,sobrelaquecimentael“credo”musulmánesmuysimple:hayunsoloDios,Alá,unsoloprofeta,Mahoma;yunsololibro,ElCorán.

Elmusulmáncreyenteobservaescrupulosamentesureligión,laquedeterminasuvidasegúnlasreglasescritasdelCorán.

Fuente:Ficha“LosCaminoshaciaDios”.TalleresparalaPazyComprensiónIntercultural.AldeaMundialdeDesarrollo.19ºJamboreeScoutMundial.Picarquín,Chile.

Redacción:OficinaScoutInteramericana.

Page 160: contenido - pregunta

160

MATERIALES Papelesdediferentescoloresytexturas,pegamento,tijeras,velas,lápices.Complementaestaactividadelanexotécnico FarolesdePapel.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDuranteuncampamento,losniñosescogenelementosomotivosdelanaturalezaatravésdeloscualesellosdescubranlapresenciadeDiosylosrepresentanatravésdefarolesdepapelqueellosmismosconfeccionan.Posteriormente,estosfarolesalumbraránunaveladanocturnaenlaquelaUnidadagradeceráaDiosporlabellezadesuCreaciónylaoportunidaddedisfrutarla.

InfanciaTardía

1. HeaprendidoareconocerlanaturalezacomoobradeDios.

2. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.

3. Rezoenlosmomentosimportantesdeldía.

Ideaoriginal: EquipoREME,CostaRica.RedacciónyEdición: LoretoGonzález.

Áre

a de

des

arro

lloES

PIRI

TUA

LID

AD

LA NOCHE DE LAS LUCIÉRNA-

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD1. Incentivarlaobservación.

2. Reconocerlabellezapresenteenlanaturaleza.

3. Motivarelinterésyrespetoporelentornonaturalysuprotección.

4. Confeccionarfarolesdepapel.

5. Realizarunaveladanocturna.

Infancia Media

1. Megustamucholanaturalezaylavidaalairelibre.

2. ParticipoenlasoracionesquehacemosenlaManada.

3. ConozcolasprincipalesoracionesdelaManada.

LUGAREncampamento.

DURACIÓNPartedeunatardeyunaveladanocturna.

PARTICIPANTESLaUnidad,trabajandoenformaindividualyenpequeñosgrupos.

Page 161: contenido - pregunta

161

Llegadoelmomentoplanificadoparalarealizacióndelaactividad-laqueniñosyniñasyaconocendesdeelmomentoenquelaseleccionaroneincluyeronenelcalendariodeactividades-,eldirigentecomenzaráeltrabajorefiriéndosealanaturalezacomoexpresióndelapresenciadeDioseinvitandoalosniñosaobservarelmundoquelosrodeadeunamaneradiferente,descubriendoyvalorandolosdetallesquerevelanlapresenciaenéldelCreador.

Realizadoloanterior,eldirigenteinvitaalaUnidadarecorrerellugarenelqueestán,observandoconcuidadoydetencióntodosloselementosqueenélseencuentran:flores,árboles,nidos,pájaros,cerros,hojas,etc.Duranteesterecorrido,yluegodeuntiempoprudenteparaquelosparticipantesobservenconcalma,cadaniñodeberáescogerunelemento.Elelementoseleccionadopodráserelqueleparezcamáshermoso,impresionanteoextraño;elqueleinspireternura,tranquilidadoalegría;eldemásbelloscolores,texturasoformas;etc.Cualquieraseanlasrazones,loúnicoimportanteesquedichoelementorepresenteparaquienloescogelapresenciadeDiosenlanaturaleza.

Siguiendolasinstruccionesdelanexotécnicoquecomplementaestaficha,cadaparticipanteconfeccionaráunalámparaofaroldepapelquerepresenteelelementoseleccionado.Unavezterminados,ymientraslaUnidadpreparalaveladadelanoche,losfarolesquedaránenunlugarseguro

dondepuedansecarse.

Alllegarlanoche,sellevaráacabolaveladaqueentretodoshanpreparado.Duranteella,cadaparticipantemostrarásufarolyexplicaráalosdemáslasrazonesquelollevaronaescogereseelemento.Amedidaquesepresentenlosfaroles,eldirigenteentregaráacadaparticipanteunavelapequeñaparaquelaenciendayladepositedentrodelfarol.Alconcluircadapresentación,losfarolesseirándepositandoenellugarpreviamenteescogidoparaello.

Cuandotodoslosfarolesesténencendidos,ybajosuhermosaluz,losdirigentesinvitaránacerrarestedíaconunareflexiónyelcompromisodecadaunodelosniñosporcuidaryprotegerlanaturaleza,obrayregalodeDiosalahumanidad.

Alotrodía,oelregresardelcampamento,laUnidadsepodráreunirparacomentarlaactividadrealizada,compartirlaexperienciaypensarenactividadessimilaresquepuedanserrealizadasenunapróximaocasión.Loscomentariosquelosniñosmanifiesten,juntoalasobservacionesefectuadasporlosdirigentesduranteeldesarrollodelaactividad,lespermitiránaestosúltimosobtenerinformaciónsobreeldesarrollodelosniñosyniñasdelaUnidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Page 162: contenido - pregunta

162

FAROLES DE FORMA REDONDA

Paratodosaquellosfarolesdeestructuraredondeadasepuedeutilizarelmismoprocedimiento,estoes,confeccionarelcuerpoconlaayudadeunglobo.Parahacereltrabajomásfácil,esmejorutilizarunglobodeuncolordiferentealdelpapelquesehayaescogido.

Materiales: - Recipienteplástico - globo - tijeras - pincel - alambrede8mm.dediámetro - vaso - tenazas - tijeraspequeñas

Instrucciones

2. Tomarunglobo(deuncolordiferentealdelpapelquesehaescogido)einflarlohastaqueadquieraeltamañoadecuadodeacuerdoaloquesequiereconfeccionar.Paratrabajarconmayorfacilidad,ponerelglobosobreunrecipientecuidandoqueelnudodelgloboquedehaciaarriba.(fig.2).

1. Ponerelpegamentoquesevaautilizardentrodeunvasodevidrio.(figura1).

- perforador - pegamento - pinzasoganchosparatenderlaropa - cintamétrica - cartulina - papelgrueso - papeltransparentedediferentescolores

figura1

fig.2

ANEXO TÉCNI-

FAROLES DE PAPEL

4.Pegarlaprimeracapadepapelenelglobo.Enel casodeestaprimeracapa,noesconvenienteutilizar pegamentopuesharáimposiblemástarderetirarelglobo, porlotanto,sedebenmojarlostrozosdepapelcon abundanteaguayadherirlosalglobodemaneraque quedensobrepuestosunosconotrossindejarespacios enqueseaposibleverelglobo.Paradarmayorfirmeza,paraestaprimera

capadebenutilizarselostrozosdelpapelgrueso.(fig.4).

3. Recortarenpequeñostrozos,aproximadamentede5x5cms.,trespliegosdepapelgruesoytrespliegosdepapeltransparente.(fig.3).

fig.3fig.4

Page 163: contenido - pregunta

163

9. Paraconfeccionarelsoportedelalámpara:cortaruntrozodealambreydoblarloporlamitad(fig.8a).Sostenerelalambreydarleunpardevueltas(fig.8b).Abrirlosextremosformandounsemicírculoydoblarlaspuntashaciaarriba(fig.8c).

5. Extenderconelpincelunacapadepegamentosobrelospapelesadheridosalglobo.Acontinuación,pegarlostrozosdepapeltransparentedelcolorescogido.Estostrozosdepapeltambiéntienenquecubrirtodalasuperficie,demaneraqueseaimposibleverlacapainicialdecolorblanco.(fig.5).

7. Dejarsecarelgloboduranteunmínimode12horas.Esrecomendableataruncordelalnudodelgloboycolgarlodeahíaunalámpara,laramadeunárboluotroelementoqueestéenaltura.Ponerpapeldeperiódicoparaprotegerelsueloencasoqueescurrapegamento.(fig.6).

6. Siguiendoelmismoprocedimientoanterior,pegarunaterceracapadepapeltransparentedelcolorseleccionado.

fig.5fig.6

fig.9

10. Antesderealizarlosagujerosquepermitanponerelalambre,pegarunostrozosdepapelgruesoocartulinapordentrodelmoldeenloslugaresenqueéstosirán,demodoqueactúencomorefuerzo.(fig.9).

fig.7

a

b8. Unavezqueestécompletamenteseco,hacer

uncorteenelgloboporelextremodelnudo.(fig.7a).Alhacerlo,éstesedesinflaráypodráserextraídodelmoldeconlaayudadepinzas.Recortarunagujerodeaproximadamente10cms.dediámetroenlapartesuperiordelmolde.(fig.7b).

a

b

fig.8

c

Page 164: contenido - pregunta

164

12. Introducirencadaagujerounextremodelalambrepreparadoconanterioridad.Anudarlosparaquequedenfirmes.

(fig.11).

11. Utilizandoelperforador,realizardosagujerosenlapartesuperiordelmolde.(fig.10).

fig.10fig.11

Materiales: - Cartulinadediferentescolores - tijeras - pegamento - papeldecarbón - lápiz - papeltransparente - alambre - regla - perforador - 2pinzasoganchosparatenderlaropa

FAROLES DE FORMA ALARGADA Estefarolalargadopermitequeconunpocodeimaginaciónsepuedarepresentarenéllasituación,animalopaisajequesedesee.Suconfecciónesmuysencillayestáterminadaenformamuyrápida.

2. Decidireldiseñoquetendráelfaroly,enloposible,prepararunbocetoquepuedaservirdeguía.

1. Recortarlahojadepapeltransparentesegúnlasmedidasdeseadasparaelfarol;untamañoadecuadoeselde38x43cms.Acontinuación,recortarypegardostirasdecartulinanegra,unaenlapartesuperioryotraenlaparteinferior.(fig.12).

Instrucciones

fig.123. Dibujarsobrecartulinadediferentescoloreslaspartesque

correspondasegúneldibujoquesequieraconfeccionar.Encasoquealgunaspiezasdebanrepetirse,puedeusarsepapeldecarbónparacalcarlasenlugardedibujarlacadavezqueseanecesario.(fig.13).

fig.13

Page 165: contenido - pregunta

165

Comopuedesver,conlosmoldesqueaquíhemospresentadosepuedenconfeccionarfarolescondiferentesyentretenidosdiseños.

Parailuminarlospuedenutilizarsevelasqueseintroduzcanenloscuerposdelosanimalesyelementosconfeccionados,cuidandoquequedenbienposados,firmesynodemasiadocercadelosbordes.Enelcasodelosfarolescilíndricos,seránecesarioconfeccionarunabasedecartulinaquepodrápegarseensubordeinferiorocolgarlosfarolesaunaalturaadecuadaparaponerbajoellosunapalmatoria.

7. Hacerdospequeñosagujerosenlapartesuperiordelfarol,unofrentealotro,eintroducirporelloselalambrequepermitirásostenerelfarol.(fig.16).

6. SiguiendolainstrucciónNº9de Farolesdeformaredonda,confeccionarelalambrequeservirádesoportedelfarol.

5. Ponerpegamentoenunodelosbordeslateralesdelahojaypegarlaotraencima.Sujetarcadaextremoconunapinzaoganchoparatenderlaropaydejarlasecar.Ahoraelfaroltendrálaformadeuncilindro.(fig.15).

4. Confeccionareldibujosobreelpapeltransparentepegandolasdiferentespiezasrecortadasencartulina.(fig.14).

fig.14

fig.15

fig.16

Fuente:“FarolillosconAnimales”deClaudiaHüfner.EdicionesCEAC.Barcelona.España

RedacciónyEdición:LoretoGonzález.

Page 166: contenido - pregunta

166

Conseguridad,enelsectordondeseencuentratuGrupoScoutexisteniglesiasocomunidadesdedistintasconfesionesreligiosas.Teproponemosacercarteaalgúnadultodedichacomunidadyorganizarjuntosunoodosdíasdeactividadesenlasqueparticipenlobatos,lobeznasylosniñosqueformanpartedeesacomunidadespecífica.

Consuficienteanticipación,losresponsablesdeUnidaddeberántomarcontactoconalgúnadultodeunacomunidadreligiosadiferentealaqueprofesanlosmiembrosdelaManada,oalmenoslamayoríadeellosencasoquelaManadaseapluriconfesional,exponerlelaideaeinvitarloaorganizarjuntosactividadesenlasquelosniñostenganlaposibilidaddeconocerse,jugar,compartiralgunacomida,realizarunabuenaacción,cantaryorar.LaactividadpuedeprolongarsedurantepartedealgunasreunionesdeUnidad.

Enunprimerencuentro,lobatosylobeznasvisitanalosniñosenlaiglesia,temploolugarenqueellosnormalmentesereúnenyrealizanjuntosactividadesquelespermitanconocerseyestablecerlazosdeconfianza.Enalgúnmomentodelencuentro,dirigentesyadultosresponsablesinvitaránalosparticipantesaelegir,deunalistaqueellospreviamentehanseleccionado,unaacciónquejuntospuedanrealizarparairenayudadelvecindariooalgunainstitucióndelacomunidad.Embellecerunaplazacercana,visitarunhogardeniños,realizarunacampañaderecoleccióndelibrosparalabibliotecamunicipal,puedenseralgunasideas.

Enunasegundaoportunidad,lobatos,lobeznas,niños,dirigentesyadultossereúnenparallevaradelantelaactividaddeservicioquejuntoshanseleccionado.

Enuntercerencuentro,losnuevosamigossonrecibidosporlaManadaensulugarhabitualdereunión.Juntospuedencomentareltrabajorealizado,reflexionarsobreestaexperiencia,dargraciasalSerSupremoporlaoportunidaddehacercosasjuntosyfestejarlaalegríadecompartirconnuevosamigosyamigas.

DIFERENTESPERO NO TANTO Ideaoriginal:HéctorCarrer,OSI.

InfanciaMedia

1. Reconozcolasbuenasaccionesquehacenmiscompañerosycompañeras.

2. ParticipoenlasoracionesquehacemosenlaManada.

3. Séquehaypersonasquesonmuybuenasyquenotienenlamismareligiónqueyotengo.

InfanciaTardía

1. Megustacuandolaspersonashacencosasbuenasporlosdemás.

2. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.3. Medoycuentacuandolaspersonasvivendeacuerdoalas

enseñanzasdesureligión.4. Todosmiscompañerossonimportantes,aunquenotenganmi

mismareligión.5. Conozcoquehayotrasreligionesdistintasdelamía.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

OTRAS IDEASID

EAS

OTRAS IDEAS

IDEA

S

Page 167: contenido - pregunta

167

BUSCANDO AL DOBLEDE FRANCISCO DE ASÍS Ideaoriginal:PorfirioMontecinos,Chile

LasseisenasinvestiganlavidadeFranciscodeAsís,buscanunapersonaoinstituciónquerealiceaccionessimilaresalasqueFranciscollevóadelantedurantesuvidayconfeccionanunapublicaciónenlaquedancuentadesutrabajo.

Enunaprimeraetapa,cadaseisenainvestigasobrelavidadeFranciscodeAsís.Estainvestigaciónpuedesergeneraloseleccionandoalgunosaspectosquealobatosylobeznaslesparezcanmásatractivosyprofundizandoenellos.

Acontinuaciónyconlaayudadedirigentes,familiares,miembrosdeotrasUnidadesdelGrupo,etc.,niñosyniñasbuscanunapersonaoinstituciónque,alaluzdelasaccionesquerealiza,separezcaaFranciscodeAsís.Siesposible,organizanunavisitaparaconversarcondichapersonaoconlosmiembrosdelainstituciónquehanseleccionado.Delocontrario,investiganyrecogeninformaciónenlibros,periódicosyotrasfuentes.

Parafinalizar,lasseisenaspreparanunaexposiciónopublicaciónenlaquemuestrenlosaspectosmásinteresantesdesuinvestigaciónsobreFrancisco,lapersonaoinstituciónqueseleccionaronylasrazonesquelosllevaronarealizardichaselección.

InfanciaTardía

1. Megustacuandolaspersonashacencosasbuenasporlosdemás.

2. Medoycuentadelaspersonasquevivendeacuerdoalasenseñanzasdesureligión.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaMedia

1. Conozcolahistoriadealgunaspersonasquehanvividodeacuerdoasufe.

2. Séquehaypersonasquesonmuybuenasyquenotienenlamismareligiónqueyotengo.

UN DIBUJO PARA DIOSDuranteunaexcursióndeUnidad,losdirigentesinvitanalobatosylobeznasareflexionarsobrelapresenciadeDiosenlanaturalezadescubriendoyvalorandolosdetallesquerevelanesapresencia.Losmotivaparaquecadaunodeellosrecolecteelementosdelanaturalezaquelegustenolellamenlaatención:hojas,piedras,flores,caparazonesdeinsectos,…

Alvolverdelaexcursióncadaparticipanteconfeccionaráuncollage,unapequeñaescultura,etc.utilizandoloselementosquerecolectópreviamente,tratandodereflejarensucreaciónlaformaenqueellosdescubrenlapresenciadeDiosenlanaturaleza.Cuandolasobrasesténterminadas,laUnidadrecorrerálaexposiciónqueellasformanycada«autor»podrácontaralosdemáslossentimientosquequisoexpresaratravésdesutrabajo.Parafinalizar,niñosydirigentespodrándecirunaoraciónparaagradeceraDiosporlamaravillosanaturalezaquenosharegaladoypedirlequenosayudeaprotegerlayrespetarla.

Las«obras»puedenguardarseconcuidadoparaque,unavezderegresoenellugardereuniónhabitual,laUnidadprepareunaexposiciónalaqueinviteapadresyfamiliaresdelosniñosycompartaconelloseltrabajorealizadoporlobatosylobeznas.

Ideaoriginal:BeatrizIselaPeñaPeláez,México

InfanciaTardía

1. HeaprendidoareconocerlanaturalezacomoobradeDios.2. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.3. Rezoenlosmomentosimportantesdeldía.4. AvecesyodirijolasoracionesquedecimosenlaManada.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaMedia

1. Megustamucholanaturalezaylavidaalairelibre.2. Participoenlasoracionesquehacemos enlaManada.3. ConozcolasprincipalesoracionesdelaManada.

Page 168: contenido - pregunta

168

Todoslosdías,pordistintosmotivos,tenemosoportunidaddecomunicarnosconDiosparaofrecer,alabar,pedirydargracias.YconÉlpodemoshablarconnuestropropiolenguajepuesnosconocemuybienysabequépasaennuestrocorazón.

LaactividadqueteproponemosconsisteencrearunlibrodeoracionesparalaManadadondelobatosylobeznas,apartirdesusvivenciascotidianas,conversenconDiosyleexpresensusalegrías,enojos,tristezas,esperanzas,temores,…Másqueunaactividadespecífica,lapropuestaconstituyeunrecursoeducativo.Porloanterior,esfundamentallamotivaciónquelosdirigentesrealicenparaquelosniños,cadavezquelodeseenoenocasionesfomentadasporlosmismosresponsablesdeUnidad,escribanunaoración,haganundibujo,peguenunrecortey,deestaforma,

InfanciaTardía

1. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.2. Rezoenlosmomentosimportantesdeldía.3. AvecesyodirijolasoracionesquedecimosenlaManada.4. Conozcoquehayotrasreligionesdistintasdelamía.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaMedia

1. Participoenlasoracionesquehacemos enlaManada.2. ConozcolasprincipalesoracionesdelaManada.3. Participoconmifamiliacuandodecimosjuntosuna

oración.

Muchoantesdeserrey,Davideraunpequeñopastor.Parasentirseacompañadoensuslargashorasdetrabajosolitario,confeccionóunacítaraconlaqueseacompañabaparacantaraDiosycontarletodoaquelloquelomaravillaba,lopreocupaba,susalegrías,sustristezas,lasdisputasconsushermanos,…TodoseloconfiabaaDiosensuscancionesyÉlsehabíavueltosucompañerodecadainstante.HablardeestaformaconDiosreconfortabaaDaviddesustristezas.

CORAZONES ABIERTOS Ideaoriginal:SilviaNoemíDiana,EquipoREMEArgentina

Duranteundíadecampamentocadaniñoconfeccionauncorazóndecartulina,escribeenélsusesperanzasytemoresyluegolodepositaenunacaja.Almomentodelaoracióndelanochedeesemismodía,losdirigentesdeUnidadmotivanlaparticipacióndelobatosylobeznasrescatandolaideaque,comocomunidadcreyente,nosólorezamospornuestraspropiaspeticioneseinquietudessinoquetambiénlohacemosporlosdeseosyesperanzasdelosdemásy,poreso,enestaoportunidadcadaunodeellosrecogeráuncorazóndelacajayofreceráunaoraciónporlossentimientosallíexpresados.Quienesdeseenhacerlopodrándecirsuoraciónenvozaltayeldirigentepodrápropiciarqueestoocurra,peroenningúncasodeberáforzaraalgúnniñosiestedeseapermanecerensilencio.Antesdefinalizar,eldirigenteinvitaacerrarestemomentodereflexiónconunaoraciónporlospedidosdetodosy,siaúnardeelfuego,loscorazonespodránarrojarse

UN LIBRO DE ORACIO-NES PARA LA MANADA Ideaoriginal:HéctorCarrer,OSI.

expresenaDiosloqueesténsintiendoenesemomento.

Paralaconfeccióndellibro,losdirigentespuedenproponertécnicasdefabricacióndepapelrecicladoodeencuadernación.Cadaciertotiempo,quieneslodeseenpodránllevarellibrodeoracionesdelaManadaasushogares,compartirloconsusfamiliasyescribirjuntoasuspadresunaoraciónqueexpreseloquesientenenesemomento.Conelpasodeltiempo,ellibrodeoracionesseráunreflejodelahistoriadelaManadayotrosniñosleeránlasoracionesquequieneshanformadopartedelaManadaescribieronallíalgúndía.

allíparaqueseconsumanconlasúltimasbrasas.

Tambiénesposibleextenderestaactividaddurantevariosdíasdelcampamento.Enunprimermomentoseescribenyescogenloscorazonesysepreparaunapaneldondeéstospuedanserdepositados.Individualmente,cadaniñoescribeunaoraciónparapedirporlossentimientosexpresadosendichocorazónyluegopegaambos,corazónyoración,enelpanel.Alfinaldecadadíapuedenleerselasoracionespegadasduranteeldíay,laúltimanochedecampamentofinalizarlaactividadofreciendounaoraciónporlospedidosdetodos.Elcierretambiénpuedeserdiferentey,enlugardequemarloscorazonesylasoraciones,sepuedenincorporarallibrodeoracionesdelaManadaodevolveralosniños.

InfanciaTardía

1. ComprendolaimportanciaderezarjuntosenlaManada.2. Rezoenlosmomentosimportantesdeldía.3. AvecesyodirijolasoracionesquedecimosenlaManada.

CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS EDUCATIVOS

InfanciaMedia

ParticipoenlasoracionesquehacemosenlaManada.

Page 169: contenido - pregunta

169

Aquí anoto otras ideas de actividades para la Manada

Page 170: contenido - pregunta

170

Page 171: contenido - pregunta

171

Page 172: contenido - pregunta

172

Page 173: contenido - pregunta

173

Juntoconlaspersonasseñaladasencadafichaeideadeactividadyanexotécnico,hantrabajadoenestapublicación:

Selección,adaptaciónyrevisióndepropuestasAlbertoDelBrutto,HéctorCarrer,PatriciaCardemil,

FelipeFantini,GerardoGonzález,JorgeGrayyGabrielOldenburg.

IlustracionesGuillermoBastidas(Guillo)

MarianoRamos

DibujostécnicosMauricioEspinosaLorenaRodríguezReginaFernández

DiseñográficoMaritzaPelz

CaterinaCalderón

ImpresoresMorganS.A.

EdiciónyDirecciónLoretoGonzález

AgradecemosalosmiembrosdelasredesnacionalesREMEdeAntillasHolandesas,Argentina,Barbados,Bolivia,Brasil,Canadá,Chile,Colombia,

CostaRica,Dominica,Ecuador,ElSalvador,EstadosUnidosdeNorteamérica,Guatemala,Honduras,IslasCaimán,Jamaica,México,Nicaragua,Panamá,Paraguay,Perú,TrinidadyTobago,UruguayyVenezuela,sincuyoaporteesta

publicaciónnohabríasidoposible.

LOSAUTORESLOSAUTORES

Page 174: contenido - pregunta

174

LasfichaseideasdeactividadesylosanexostécnicosconstituyenunodeloselementosdelMétododeActualizaciónyCreaciónPermanentedelPrograma

deJóvenes(MACPRO)yformanpartedelaspublicacionesprevistasenelPlan

Regional.