Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los...

11
Contenido: Género lírico, principales características Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos

Transcript of Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los...

Page 1: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Contenido: Género lírico, principales

características Profesora:

Valeria Huerta

Séptimos

básicos

Page 2: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Objetivos:

Comprender conceptos pertenecientes al género

lírico: hablante lírico, objeto lírico y motivo lírico.

Distinguir características y recursos propios de

los textos líricos.

Reconocer e interpretar figuras literarias en

poemas y en otros contextos.

Conocer poetas y sus obras.

Expresar sentimientos por medio de las

palabras.

Page 3: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

GeneralidadesConceptos relevantes: Género lírico se centra en el mundo de lasemociones y sentimientos, en la influencia quetiene la interioridad en la realidad de loshombres.

Page 4: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Conceptos re

Engloba todas las obras escritas en verso oprosa en las que predomina la expresión de lossentimientos, es decir, la función expresiva.

Las obras líricas tienen un carácter subjetivo.

La mayoría de las poesías tienen ciertasonoridad y ritmo.

Conceptos relevantes:

Page 5: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Elementos de una creación lírica: Objeto lírico: Circunstancia o ser que

inspira una creación poética, porque

provoca un estado anímico determinado en

el poeta.

Motivo lírico: Idea o concepto que

predomina al interior del poema,

representa lo más importante que se

desea comunicar. Se sintetiza en

sustantivos abstractos: amor, soledad,

tristeza, angustia, libertad, nostalgia,

etc.

Page 6: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Temple de ánimo: emoción o estado

de ánimo que impera en el hablante

lírico, producto del objeto lírico

y del motivo lírico. El temple de

animo puede estar constituido por

más de una emoción.

Elementos de una creación lírica:

Page 7: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Elementos de una creación lírica:

Hablante lírico: voz ficticia

creada por el poeta para expresar

sentimientos y emociones en el

poema, revelando un estado de

ánimo.

Entrega el contenido del poema al

lector, por lo tanto, es el emisor.

Nunca se debe confundir con el poeta, persona

real que crea el poema.

Page 8: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Lenguaje poético se caracteriza por utilizar laspalabras comunes en contextos figurados, en losque adquieren nueva significación.

Instrucciones:Lo primero que haremos será

cortar y picar los tomates, cebolla (en pluma), cilantro,

zanahoria y nuestras papas tal como se muestra en la siguiente

imagen. Luego tomaremos una olla, y

verteremos nuestras 6 cucharadas de aceite y prenderemos el fuego.

Seguido a esto freiremos nuestra cebolla cortada (…).

Luego de los 20 minutos, agregaremos nuestro congrio y lo dejaremos cocinar por unos

10 a 15 minutos.

Oda al caldillo de congrioEn el mar

tormentoso

de Chile

vive el rosado congrio,

gigante anguila

de nevada carne.

Y en las ollas

chilenas,

en la costa,

nació el caldillo

grávido y suculento,

provechoso.

Lleven a la cocina

el congrio desollado,

su piel manchada cede

como un guante

y al descubierto queda

entonces

el racimo del mar,

el congrio tierno

reluce

ya desnudo (…)

Page 9: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Alfonsina Storni (1892- 1938) Escritora nacida en Suiza, pero nacionalizada mástarde como argentina. Fue maestra y poetisareconocida , aclamada en Iberoamérica. Suproducción literaria está plagada de unromanticismo intimista y sentimental.

Page 10: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación

literaria en el poema. Dos palabras

Esta noche al oído me has dicho dos palabrascomunes. Dos palabras cansadasde ser dichas. Palabrasque de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces, que la Luna que andabafiltrando entre las ramasse detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabrasque una hormiga pasea por mi cuello y no intentomoverme para echarla.

Tan dulces dos palabrasque digo sin quererlo -¡Oh, qué bella, la vida!-tan dulces y tan mansasque aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellasque nerviosos, mis dedos,se mueven hacia el cielo imitando tijeras.Oh, mis dedos quisieran cortar estrellas.

Page 11: Contenido: Género lírico, principales características ... · Ejercicio 1: Identifique los elementos de la creación literaria en el poema. Dos palabras Esta noche al oído me has

ACTIVIDAD: Preguntas en torno al

poema.

¿Cuál es el objeto lírico?

¿Cuál es el motivo lírico?

¿Cuál es el temple de ánimo?

¿Cómo se puede explicar el lenguaje poético a

partir del poema?

¿Cuántas estrofas tiene el poema?

¿Cuántos versos tiene cada estrofa?

¿Cuáles son las dos palabras de las que habla el

poema?