Contaminacion-UE-2-04-07-09

download Contaminacion-UE-2-04-07-09

of 1

Transcript of Contaminacion-UE-2-04-07-09

  • 8/4/2019 Contaminacion-UE-2-04-07-09

    1/1

    2 da Sbado, 4 de julio de 2009

    tenerifeLa UE duda que la polucin en SantaCruz-La Laguna sea slo por el climaLa peticin espaola elaborada por el Gobierno canario para no cumplir la normativano prueba la relacin entre condiciones adversas y altas concentraciones de partculas

    Esa HernndezSanta Cruz de Tenerife

    La Comisin Europea (CE) anunciel jueves que rechazaba la solicitudde Espaa de evitar la normativaeuropea en diez zonas del pas,entre ellas la de Santa Cruz-LaLaguna, por lo que contina con elprocedimiento sancionador que ini-ci el pasado 29 de enero.

    En Santa Cruz-La Laguna, dice la

    Comisin, las notificacionesenviadas por Espaa, se refieren aunas condiciones climticas adver-sas como causa principal de supera-cin, en concreto, atribuyen la supe-racin de las concentraciones dePM10, partculas en suspensin de25 a 100 veces ms finas que unpelo humano, en el fondo de los

    valles al gradiente de temperatura ya la inversin trmica. Sin embargo,no se han utilizado o no se han cum-plido los criterios indicados por laComunicacin de la Comisin, y enlas notificaciones no se seala nin-gn otro indicador especfico quepudiera utilizarse para determinarsi en esas zonas se dan unas condi-

    ciones climticas adversas.Adems, para la CE, los datos

    presentados por las autoridadesespaolas no muestran una correla-cin entre las altas concentracionesde PM10 y las condiciones meteoro-lgicas descritas. La Comisin, porconsiguiente, no puede determinarsi las situaciones de superacin delos valores lmite pueden atribuirseprincipalmente a unas condicionesclimticas adversas.

    La Comisin piensa que debenformularse objeciones a las notifi-caciones por Espaa de una exen-cin relativa al valor lmite diariocorrespondiente a las PM10 en elcaso de Santa Cruz La Laguna, ascomo de la exencin respecto al

    valor lmite anual, porque no se hapodido demostrar satisfactoria-mente que no puedan respetarse los

    valores lmite debido a unas condi-ciones climticas adversas.

    El lmite legal de partculas en elaire es de 50 g/m y slo puedesuperarse en 35 ocasiones al ao,una limitacin que ser de slo 7 apartir de 2010. Como ha publicadoeste diario, segn el ltimo PerfilMedioambiental de Espaa 2007,del Ministerio de Medio Ambiente,Santa Cruz fue, con 122, la segundacapital de provincia con ms supe-raciones legales, slo por detrs deZaragoza, con 175. Eso s, SantaCruz sera la primera si este informe

    no dijera que se descuentan los epi-sodios de intrusin de polvo afri-cano. De hecho, el Observatorio deSostenibilidad del Ministerio otorga

    a Santa Cruz este dudoso honor.Otro estudio sobre la calima que

    encarg la Consejera de Sanidad ala Escuela Valenciana de Salud (sus-tituyendo al estudio que relacionamortalidad y contaminacin enSanta Cruz porque Sanidad noentreg datos necesarios) el lmitediario de proteccin de la salud sesuper en 302 das y recuerda queel lmite es de 35. Se registraronvalores mximos horarios de

    hasta 1.000 g/m. El estudioencargado por la fundacin SantaCruz Sostenible, del Ayuntamientode Santa Cruz, al Grupo de Investi-gacin en Ecotoxicologa de la Uni-

    versidad de Santiago de Compos-tela establece una alta correlacinentre las partculas y los metales

    que aseguran que emite la refinera.

    La suerte va por barriosDice el documento elaborado por elGobierno canario y enviado por elEjecutivo central que, aunque las 5estaciones medidoras slo estn enSanta Cruz, la zona en que seencuentra el exceso de contamina-cin por PM10, incluye en LaLaguna Los Andenes, Los Baldos,La Cuesta, Las Chumberas, FincaEspaa, Geneto, Gracia, Guajara,Jardina, Las Mercedes, Las Monta-as, San Cristbal de La Laguna,San Lzaro, Taco, Los Valles, La

    Vega Lagunera y Vega de Las Mer-cedes. En Santa Cruz, incluyeBarranco Grande, Los Campitos,Cueva Bermeja, Igueste de San

    Andrs, Llano del Moro, MaraJimnez, San Andrs, Santa Cruzde Tenerife, Santa Mara del Mar, ElSobradillo, El Tablero, Tncer, Valle-seco, Acorn, Alisios, Aaza, ElChorrillo, Valle Tahodio y Catala-nes. La estimacin de la superfi-cie contaminada es de173,103km y la poblacinexpuesta a la contaminacin,338.783 personas. La Consejeracorrigi los datos antes de envirse-los a la Comisin aunque le sealque, hasta 2008, eran 365.249 per-sonas y 252,62 km. La Comisin

    asegura que las PM10 acarreangraves consecuencias, como asma,problemas cardiovasculares, cncerde pulmn y muerte prematura.

    E.H. S/C de Tenerife

    La Consejera de MedioAmbiente del Gobierno canarioinform ayer, en un comunicado,que ante las objeciones de laComisin Europea referidas alcumplimiento, previo al 11 de

    junio de 2011, de determinadosvalores lmite de partculas ensuspensin (PM10) en la zonaSanta Cruz-La Laguna, las medi-das para su reduccin que seestn implantando actualmenteen las Islas permitirn cumplir lalegislacin antes de esa fecha.

    A juicio del director general deCalidad Ambiental, Emilio

    Atinzar, el problema est en lassuperaciones ocurridas en 2005

    y 2006, anteriores a la fecha deimplantacin de las medidas, por

    lo que no puede demostrarse quelas superaciones se debieron acausas meteorolgicas, comoconsidera la Comisin. Pero la

    Comisin Europea recuerda quelos lmites estn vigentes desde2005 y por eso inici un procedi-miento sancionador en eneropasado. Los datos de superacinen los que se basa la Comisinson de 2007, tanto anuales comodiarios. Recuerda la Consejeraque el 17 de diciembre aprob elPlan de Actuacin de Calidad del

    Aire. El 4, el 15 el 19 de diciem-bre y el 15 de enero, dos das des-pus de publicarse el plan en elBOE, Espaa peda una exencinen la obligacin de aplicar loslmites; el 29 la Comisin ini-ciaba el procedimiento sanciona-dor y el pasado jueves negaba denuevo la exencin. Dice la Con-sejera que el plan estableceacciones precisas para conse-guir el objetivo de mejorar y

    mantener una buena calidad delaire. El plan y la exencin for-man parte de la documentacinque rechaz la U.E.

    El Gobierno canario aseguraque cumplir antes de 2011

    OTRAS

    VOCES

    Ilda RomanaAyto.Santa Cruz

    Hicimosnuestrotrabajo...

    y ms

    La concejal de Cali-dad Ambiental deSanta Cruz explicaque pese a que lascompetencias sondel Gobierno cana-rio,el Ayuntamientoencarg a la Univer-sidad de Santiago unestudio.La edil aten-di ayer a la prensajunto a Toms Azc-rate,responsable deSanta Cruz Sosteni-

    ble, que explic queese estudio esta-blece una alta corre-lacin entre las part-

    culas y los metales

    que atribuye a la refi-nera. El Grupo deInvestigacin en Eco-toxicologa (Ecotox),de prestigio interna-cional, de la Universi-

    dad de Santiago deCompostela advirtia la Consejera deSanidad de la necesi-dad de hacer unestudio epidemiol-gico que relacione lacontaminacin de larefinera con la mor-talidad del rea afec-tada.Ese estudio,como public estediario,aunque ya seencarg en 1997, nose termin porque elGobierno canario nodio los datos necesa-rios. Tambin reco-mienda el Ecotoxreubicar algunas

    estaciones medido-ras y colocar nuevas.

    Ms de 330.000habitantes del reametropolitana seenfrentan a gravesdaos a la salud

    EXPLICACIN QUE RECHAZA LA COMISIN

    Capa de InversinTrmica

    Emisiones

    FUENTE: EXENCIN DE LA OBLIGACIN DE APLICAR VALORES LMITE. GOBIERNO DE CANARIAS./ DA

    Viento Dominante

    Los txicos se fusionan con la calima ,multiplicando los efectos.Los alisio y la orograa

    crean brisas hacia la ciudad.La capa trmcamulti-

    plica por 14 la toxicidad y la lleva al suelo

    El estudiorelaciona laspartculas yla emisin dela refinera

    MOISSPREZ