Contaminación del aire

15

Click here to load reader

Transcript of Contaminación del aire

Page 1: Contaminación del aire

CONTAMIN

ACIÓN D

EL AIR

E

Page 2: Contaminación del aire

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Se entiende por contaminación cualquier alteración de las condiciones naturales de un ambiente determinado. De esta manera se pueden identificar distintos tipos de contaminación: del agua, del aire, acústica y visual. La contaminación del aire es cualquier alteración de su composición natural, por la presencia en la atmósfera de compuestos que tienen efectos adversos sobre el ser humano y sus bienes materiales, así como también sobre los animales y las plantas.

Page 3: Contaminación del aire

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

¿Cómo se contamina el aire? EL AIRE QUE SE RESPIRA SE CONTAMINA

CUANDO SE INTRODUCEN SUSTANCIAS DISTINTAS A SU COMPOSICIÓN NATURAL, O BIEN, CUANDO SE MODIFICAN LAS CANTIDADES DE SUS COMPONENTES NATURALES. EN SENTIDO AMPLIO, LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PUEDE SER PRODUCTO DE FACTORES NATURALES COMO EMISIONES DE GASES Y CENIZAS VOLCÁNICAS, EL HUMO DE INCENDIOS NO PROVOCADOS, EL POLVO Y EL POLEN Y ESPORAS DE PLANTAS, HONGOS Y BACTERIAS.SIN EMBARGO, LA CONTAMINACIÓN DERIVADA DE LAS ACTIVIDADES DEL SER HUMANO, LLAMADA CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA, ES LA QUE REPRESENTA EL RIESGO MÁS GRAVE PARA LA ESTABILIDAD DE LA BIOSFERA EN GENERAL.

Page 4: Contaminación del aire

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Esta contaminación es provocada por diversas causas, pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.En toda ciudad industrializada, se pueden identificar distintos contaminantes, pero predominan los productos derivados del petróleo, los motores de distintas industrias así como los de vehículos, realizan la combustión

Page 5: Contaminación del aire
Page 6: Contaminación del aire

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

En las personas: a nivel pulmonar como el asma, el enfisema, el cáncer pulmonar, la bronquitis. A nivel de la piel, manchas, cáncer en la piel, afecciones en las mucosas de la nariz, irritaciones en los ojos, conjuntivitis, además agrava las afecciones cardiovasculares, entre otras enfermedades.En los materiales: deterioro en los materiales que se utilizan en las construcciones y otras superficies.En las plantas: altera el proceso de la fotosíntesis.Problemas ambientales: entre los problemas más dramáticos se tienen el smog de las grandes ciudades, cambios de clima a escala global y regional, el efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución de la capa de ozono.

Consecuencias de la contaminación del aire

Page 7: Contaminación del aire

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

El efecto invernadero

Page 8: Contaminación del aire

CONTAMIN

ACIÓN D

EL SUELO

Page 9: Contaminación del aire

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El suelo, un organismo vivo en una mezcla "climáxica", de elementos no vivos y elementos bióticos (elementos vivos), se considera contaminado o en proceso de serlo, cuando sus componentes químicos y/ó la biota circundante están agredidos por sustancias eutróficas, incompatibles con aquel estado de equilibrio. En muchísimas ocasiones, el resultado de la contaminación es un peligro para los organismos que existen en ese lugar.Probablemente, la contaminación aparece por: recibir cantidades de desechos que contienen sustancias químicas tóxicas (en cualquier estado físico: sólidos, líquidos, gaseosos) incompatibles con el equilibrio ecológico; materias radiactivas , no biodegradables; materias orgánicas en descomposición, microorganismos peligrosos.

Page 10: Contaminación del aire

Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

Contaminación del suelo

Page 11: Contaminación del aire

Los principales agentes son: papel, vidrio, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc.

La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 Años. Este aumento demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con los recursos alimenticios, lo cual implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrícola.

AGENTES

PLAGUICIDAS Y PESTICIDAS

Contaminación del suelo

Page 12: Contaminación del aire

El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.

Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son biodegradables y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una descoordinación del sistema nervioso.

INSECTICIDASContaminación del suelo

Page 13: Contaminación del aire

Contaminación del suelo

Page 14: Contaminación del aire

ACTIVIDAD MINERA La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de

potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.

De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del número de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.

Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.

Page 15: Contaminación del aire

Contaminación del suelo