Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

20
Por: Martha Medina Cerca del 40 por ciento de los procesos judiciales que se inician dentro del nuevo sis- tema de justicia penal se re- suelven antes de llegar ante el juez por medio de solucio- nes alternas que contempla la ley y que constituye una de las ventajas del sistema ga- rantista, señaló el magistrado presidente del Tribunal Su- perior de Justicia, Apolonio Betancourt Ruiz. Al referirse a los juicios que se resuelven por medio del nuevo sistema, el magistrado puntualizó que además de la agilidad y transparencia que plantea la oralidad que ya se aplica en la mayor parte de la entidad, la legislación vigen- te en esta materia contempla opciones para lograr solucio- nes en poco tiempo e incluso, sin que los casos tengan que llegar hasta el juicio. Agregó que uno de los as- pectos que es necesario desta- car dentro de las ventajas que plantea este nuevo sistema para quienes se encuentran involucrados en un proceso legal, es la posibilidad de re- currir a soluciones alternas, que al igual que los juicios abreviados plantean procesos más ágiles para resolver con- flictos que llegan al tribunal en los cuales se pueden bus- car estas opciones. A pregunta sobre el éxito que han tenido estas opcio- nes, el magistrado puntualizó que ha sido tal que aproxi- madamente un 40 por ciento del total de las demandas que llegan a los tribunales del Poder Judicial se resuelve precisamente por medio de soluciones alternas que dejan satisfechas a las partes invo- lucradas y lo más importan- te, que tienen el mismo valor jurídico que las resoluciones emitidas por los jueces. Puntualizó que muchas personas que interponen re- cursos legales que llegan a los tribunales optan por bus- car soluciones más rápidas sin tener que esperar a que su caso llegue ante el juez y son quienes se benefician precisamente con estas op- ciones, aunque el magistrado Betancourt Ruiz recordó que no todos los casos que llegan al Tribunal pueden resolverse de esta forma, ya que algunos por su gravedad deben conti- nuar hasta resolverse en un juicio. Por ser día feriado, el lunes no aparecerá este vespertino 7 días de grilla Pág.3 Editor: Ricardo Güereca de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5135 Durango, Dgo., Mx. Domingo 16 Estado de los Estados La Mujer Araña de las tiras cómicas es ya más bien la Mujer Nalgaña. Información en Policía Director: Jorge Blanco Carvajal Ejecutan a 2 en diferentes hechos Se incrementa 80% demanda médica en CETS durante invierno En promedio se atiende a 160 pacientes al día Suben consultas en HMN por temporada invernal Solucionados 40% de juicios con NSJP Durango alcanzó una asignación récord para infraestructura, programas sociales, turismo, edu- cación, salud, campo y UJED, luego de que el Presupuesto Federal de la Federación 2015 etiquetó 28 mil 528 millones de pesos, 9.2 por ciento más que el PEF del 2014, afirmaron el gobernador Jorge Herrera Caldera y diputados federales. Por: Andrei Maldonado El titular de la Dirección Municipal de Salud Pública y Medio Ambiente, Juan Carlos Montoya Garay, se- ñaló que al momento el nú- mero de consultas diarias que se atienden en el Hos- pital Municipal del Niño se han incrementado hasta en un 20 por ciento, atendien- do a 160 pacientes por día aproximadamente. El galeno informó que de manera histórica, y ante las bajas temperaturas que ocasionan los frentes fríos, el número de consultas médicas en el nosocomio aumentan entre un 10 y 20 por ciento tan solo durante los primeros días del mes de diciembre, con un 80 por ciento de ellas por motivo de cuadros provocados por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). Mencionó que con moti- vo del Plan Preventivo In- vernal se tiene estipulado más de 800 servicios médi- cos, lo que representa un 3 por ciento de incremento en comparación a los periodos normales que se venían dan- do; “se espera un aumento a partir de este fin de sema- na, del cual el 90 por ciento se dé por infecciones en vías respiratorias”, puntualizó. Montoya Garay agregó que la inversión de la cur- va de atención que se da de manera natural con la apa- rición de los frentes fríos se ha incrementado en los últi- mos días a consecuencia de los propios eventos climato- lógicos, por lo que las enfer- medades gastrointestinales solamente ocupan el 10 por ciento de las consultas y el 10 por ciento restante se da por motivos varios. Ante esto el titular de Salud Pública Municipal refirió que se encuentran trabajando cinco brigadas médicas con servicio inte- gral gratuito en diez zonas habitacionales y poblados, entre ellas Cielo Azul, Co- lonia Hidalgo, Predio El Ro- sario, Constitución, Vivah Reforma, Santa María, Río Escondido, Ampliación Ler- do de Tejada, Ejido Felipe Ángeles y Huizache. Añadió que en dichas brigadas se ha hecho llegar más de 400 mega dosis de vi- tamina ACD y medicamento del cuadro básico, y se bus- cará ampliar los recorridos a los poblados El Carmen, La Ponderosa, Ruiz Massieu, Haciendas del Pedregal e Ignacio Zaragoza; “estas ac- ciones se harán también en el Hospital del Niño, donde tenemos una ocupación del 20 por ciento en trabajo de piso”, dijo. El médico aprovechó para comentar que durante el último año al Hospital Municipal del Niño se le ha equipado con ambulancias y equipo quirúrgico por un monto superior a los 2 mi- llones de pesos, con lo que se garantiza que se tendrá la capacidad suficiente para dar atención a todos los ciu- dadanos que lo requieran durante esta temporada in- vernal. Aumenta demanda de servicios en el Hospital del Niño. NSJP reduce trabajo en juzgados del Tribunal de Justicia. Abarrotadas tiendas departamentales en segundo día de “Buen Fin” Reforzarán seguridad de Centro Histórico por fiestas decembrinas Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores

description

Edición impresa del periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Transcript of Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

Page 1: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

Por: Martha Medina

Cerca del 40 por ciento de los procesos judiciales que se inician dentro del nuevo sis-tema de justicia penal se re-suelven antes de llegar ante

el juez por medio de solucio-nes alternas que contempla la ley y que constituye una de las ventajas del sistema ga-rantista, señaló el magistrado presidente del Tribunal Su-perior de Justicia, Apolonio Betancourt Ruiz.

Al referirse a los juicios que se resuelven por medio del nuevo sistema, el magistrado puntualizó que además de la agilidad y transparencia que plantea la oralidad que ya se aplica en la mayor parte de la entidad, la legislación vigen-te en esta materia contempla opciones para lograr solucio-nes en poco tiempo e incluso, sin que los casos tengan que llegar hasta el juicio.

Agregó que uno de los as-pectos que es necesario desta-car dentro de las ventajas que plantea este nuevo sistema para quienes se encuentran involucrados en un proceso legal, es la posibilidad de re-currir a soluciones alternas, que al igual que los juicios abreviados plantean procesos más ágiles para resolver con-flictos que llegan al tribunal

en los cuales se pueden bus-car estas opciones.

A pregunta sobre el éxito que han tenido estas opcio-nes, el magistrado puntualizó que ha sido tal que aproxi-madamente un 40 por ciento del total de las demandas que llegan a los tribunales del Poder Judicial se resuelve precisamente por medio de soluciones alternas que dejan satisfechas a las partes invo-lucradas y lo más importan-te, que tienen el mismo valor jurídico que las resoluciones emitidas por los jueces.

Puntualizó que muchas personas que interponen re-cursos legales que llegan a los tribunales optan por bus-car soluciones más rápidas sin tener que esperar a que su caso llegue ante el juez y son quienes se benefician precisamente con estas op-ciones, aunque el magistrado Betancourt Ruiz recordó que no todos los casos que llegan al Tribunal pueden resolverse de esta forma, ya que algunos por su gravedad deben conti-nuar hasta resolverse en un juicio.

Por ser día feriado, el lunes no aparecerá este vespertino

7 díasde grilla

Pág.3

Editor: Ricardo Güereca

de Noviembre de 2014Año 16 No. 5135

Durango, Dgo., Mx.

Domingo 16

Estado delos Estados

La Mujer Araña de las tiras cómicas es ya más bien la Mujer Nalgaña.

Información en Policía

Director: Jorge Blanco Carvajal

Ejecutan a 2 en diferentes hechos

Se incrementa 80%demanda médica en

CETS durante invierno

En promedio se atiende a 160 pacientes al día

Suben consultas en HMNpor temporada invernal

Solucionados 40%de juicios con NSJP

Durango alcanzó una asignación récord para infraestructura, programas sociales, turismo, edu-cación, salud, campo y UJED, luego de que el Presupuesto Federal de la Federación 2015 etiquetó

28 mil 528 millones de pesos, 9.2 por ciento más que el PEF del 2014, afirmaron el gobernador Jorge Herrera Caldera y diputados federales.

Por: Andrei Maldonado

El titular de la Dirección Municipal de Salud Pública y Medio Ambiente, Juan Carlos Montoya Garay, se-ñaló que al momento el nú-mero de consultas diarias que se atienden en el Hos-pital Municipal del Niño se han incrementado hasta en un 20 por ciento, atendien-do a 160 pacientes por día aproximadamente.

El galeno informó que de manera histórica, y ante las bajas temperaturas que ocasionan los frentes fríos, el número de consultas médicas en el nosocomio aumentan entre un 10 y 20 por ciento tan solo durante los primeros días del mes de diciembre, con un 80 por ciento de ellas por motivo de cuadros provocados por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).

Mencionó que con moti-vo del Plan Preventivo In-vernal se tiene estipulado más de 800 servicios médi-cos, lo que representa un 3 por ciento de incremento en comparación a los periodos normales que se venían dan-do; “se espera un aumento a partir de este fin de sema-na, del cual el 90 por ciento se dé por infecciones en vías respiratorias”, puntualizó.

Montoya Garay agregó que la inversión de la cur-va de atención que se da de

manera natural con la apa-rición de los frentes fríos se ha incrementado en los últi-mos días a consecuencia de los propios eventos climato-lógicos, por lo que las enfer-medades gastrointestinales solamente ocupan el 10 por ciento de las consultas y el 10 por ciento restante se da por motivos varios.

Ante esto el titular de Salud Pública Municipal refirió que se encuentran trabajando cinco brigadas médicas con servicio inte-gral gratuito en diez zonas habitacionales y poblados, entre ellas Cielo Azul, Co-lonia Hidalgo, Predio El Ro-sario, Constitución, Vivah Reforma, Santa María, Río Escondido, Ampliación Ler-

do de Tejada, Ejido Felipe Ángeles y Huizache.

Añadió que en dichas brigadas se ha hecho llegar más de 400 mega dosis de vi-

tamina ACD y medicamento del cuadro básico, y se bus-cará ampliar los recorridos a los poblados El Carmen, La Ponderosa, Ruiz Massieu, Haciendas del Pedregal e Ignacio Zaragoza; “estas ac-ciones se harán también en el Hospital del Niño, donde tenemos una ocupación del 20 por ciento en trabajo de piso”, dijo.

El médico aprovechó para comentar que durante el último año al Hospital Municipal del Niño se le ha equipado con ambulancias y equipo quirúrgico por un monto superior a los 2 mi-llones de pesos, con lo que se garantiza que se tendrá la capacidad suficiente para dar atención a todos los ciu-dadanos que lo requieran durante esta temporada in-vernal.

Aumenta demanda de servicios en el Hospital del Niño.

NSJP reduce trabajo en juzgados del Tribunal de Justicia.

Abarrotadas tiendasdepartamentales en

segundo día de “Buen Fin”

Reforzarán seguridad deCentro Histórico porfiestas decembrinas

Más información en páginas interiores

Más información en páginas interiores

Más información en páginas interiores

Page 2: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

L2 Local

Con un respaldo histó-rico de 200 millones de pe-sos del Presidente Enrique Peña Nieto para el impulso a la ciencia y tecnología, en Durango se fortalecerá la educación media superior y la investigación a favor del desarrollo, sostuvo el gober-nador Jorge Herrera Calde-ra.

Al entregar el Premio Estatal de Ciencia y Tec-nología y reconocimiento a la mejor tesis del posgrado 2014 del Cocyted, el man-datario estatal expresó que con el apoyo del Presidente de la República en este año se concretarán importantes inversiones entre las que destacan 72 millones de pesos para el Centro de In-novación y Competitividad en Energías Renovables, 60 millones en un fondo mixto para impulsar y fortalecer las investigaciones, 20 mi-llones para el programa For-decit Agua Futura en La La-guna y cuatro millones para propiciar el valor agregado

a los productos primarios de la producción agropecuaria.

Los jóvenes duranguen-ses tienen la gran capacidad

para generar proyectos y di-señar prototipos, a la altura de los mejores del país con buenos resultados, puntuali-

zó Herrera Caldera. Asimismo, valoró que los

egresados que se incorporan en las áreas de investigación científica, tecnológica e in-novación, ya que con sus re-sultados se generan nuevas opciones y oportunidades de desarrollo para el estado.

Ante la presencia de autoridades educativas, pa-dres de familia y galardona-dos, el Gobernador entregó reconocimientos a los gana-dores del primer encuentro de jóvenes investigadores, también a 16 nuevos miem-bros del sistema nacional de investigadores.

Adicionalmente entregó el Premio Estatal de Cien-cia, Tecnología e Innovación Durango 2014 y a la mejor tesis del posgrado, maestría y doctorado.

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología, Eli-seo Medina Elizondo, agra-deció a los tres niveles de Gobierno por su interés en el Cocyted y el apoyo dado a estos proyectos.

Domingo 16 de Noviembre de 2014

Episcopeo

vDirectorioEditorRicardo Güereca

Jefe de InformaciónJorge A. Blanco Barraza

Reporteros

Martha I. Medina ValenzuelaAndrei MaldonadoSusana Blanco BarrazaOciel Saucedo

FotografíaJavier García RodríguezÉrika Blanco BarrazaLeonel Zúñiga

DiseñoArturo NavarreteMario Andrade Ríos

Asesoria JurídicaLic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Jorge Blanco CarvajalDirector General

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redac-ción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo.

Tels. 128-06-47 128-07-17

Contacto hoy es nombre regis-trado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Edu-cación Pública. Certificado de lici-tud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3.

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; carac-terísticas 224 153703; autorizado por SEPOMEX.

Los Firmantes son responsa-bles de sus propios artículos.

Página Web:www.contactohoy.com.mx

Correo Electrónico:[email protected]

Los Obispos de México decimos: ¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya y que se suman a los miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestro país. Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que jamás hechos como estos vuelvan a repetirse.Reunidos para reflexionar sobre los desafíos actuales, vemos en esta crisis un llamado para construir un país que valore la vida, dignidad y derechos de cada persona, haciéndonos capaces de encontrarnos como hermanos.En el año 2010, en la exhortación pastoral “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna” advertíamos sobre el efecto destructor de la violencia, que daña las relaciones humanas, genera desconfianza, lastima a las personas, las envenena con el resentimiento, el miedo, la angustia y el deseo de venganza; afecta la economía, la calidad de nuestra democracia y altera la paz.Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que tiene que ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad.En nuestra visión de fe, estos hechos hacen evidente que nos hemos alejado de Dios; lo vemos en el olvido de la verdad, el desprecio de la dignidad humana, la miseria y la inequidad crecientes, la pérdida del sentido de la vida, de la credibilidad y confianza necesarias para establecer relaciones sociales estables y duraderas.En medio de esta crisis vemos con esperanza el despertar de la sociedad civil que, como nunca antes en los últimos años, se ha manifestado contra la corrupción, la impunidad y la complicidad de algunas autoridades. Creemos que es necesario pasar de las protestas a las propuestas. Que nadie esté como buitre esperando los despojos del país para quedar satisfecho. La vía pacífica, que privilegia el diálogo y los acuerdos transparentes, sin intereses ocultos, es la que asegura la participación de todos para edificar un país para todos.Estamos en un momento crítico. Nos jugamos una autentica democracia que garantice el fortalecimiento de las instituciones, el respeto de las leyes, y la educación, el trabajo y la seguridad de las nuevas generaciones, a las que no debemos negarles un futuro digno. Todos somos parte de la solución que reclama en nosotros mentalidad y corazón nuevos, para ser capaces de auténticas relaciones fraternas, de amistad sincera, de convivencia armónica, de participación solidaria.Nos vemos urgidos junto con los actores y responsables de la vida nacional a colaborar para superar las causas de esta crisis. Se necesita un orden institucional, leyes y administración de justicia que generen confianza. Es indispensable la participación de la ciudadanía para el bien común. Sin el acompañamiento y la vigilancia por parte de la sociedad civil, el poder se queda en manos de pocos.Ante la situación que enfrentamos, los Obispos de México queremos unirnos a todos los habitantes de nuestra nación, en particular a aquellos que más sufren las consecuencias de la violencia, acompañándoles, en su dolor, a encontrar consuelo y a recuperar la esperanza. Jesucristo es nuestra paz. Él está presente en su Palabra, en la Eucaristía, en donde dos o más se reúnen en su nombre, en todo gesto de amor misericordioso y en el compromiso por construir la paz en la verdad y la justicia.Con esta certeza, redoblaremos nuestro compromiso de formar, animar y motivar a nuestras comunidades diocesanas para acompañar espiritual y solidariamente a las víctimas de la violencia en todo el país. A colaborar con los procesos de reconciliación y búsqueda de paz. A respaldar los esfuerzos de la sociedad y sus instituciones a favor de un auténtico Estado de Derecho en México. A seguir comunicando el Evangelio a las familias y acompañar a sus miembros para que se alejen de la violencia y sean escuelas de reconciliación y justicia.Agradecemos al Papa Francisco su cercanía y preocupación en estas circunstancias. Unidos a él, celebraremos el próximo 12 de diciembre la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, haciendo una jornada de oración por la paz. Le pediremos su intercesión por la conversión de todos los mexicanos, particularmente la de quienes provocan sufrimiento y muerte.Que Santa María de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive, que reclama a sus hijos desaparecidos y ruega por la paz en México, interceda por nosotros para que una oleada de amor nos haga capaces de reconstruir la sociedad dañada. Durango, Dgo., 16 de Noviembre del 2014

+ Mons. Enrique Sánchez MartínezObispo Auxiliar de Durango

¡¡BASTA YA!! Mensajede los obispos de México

Se invierten 200 mdp a favorde la ciencia y tecnología

Con obras para mejorar la calidad de vida de los du-ranguenses se reflejará el incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 que registró el estado de Durango, expresó el alcalde Esteban Villegas Villarreal en reunión con presidentes de juntas municipales, así como con jefes de cuartel y de man-zana para atender a las comu-nidades.

“Hemos trabajado con el medio rural como nunca an-tes y vamos por más, sabemos que aún faltan necesidades por atender, por eso es una buena noticia que el goberna-dor Jorge Herrera Caldera y

su equipo de trabajo lograra atraer más recursos, sin duda nuestro municipio tendrá el apoyo para continuar con su desarrollo”, dijo.

El próximo año se contará con un ambicioso paquete de obras e infraestructura como resultado de la gestión en el Congreso de la Unión, pues el presupuesto federal aprobado para el 2015 es de 28 mil 528 millones de pesos, con incre-mento del 9.2 por ciento en relación al año anterior, esto gracias al respaldo de los di-putados federales.

Esteban habló de algunas acciones que vienen para el municipio, como lo es el fuer-

te impulso a la infraestructu-ra carretera, obra hidráulica, fortalecimiento a los servicios de salud, apoyo a la cultura al deporte, desarrollo social, se-guridad pública y turismo.

Para la mancha urbana, destacó obras como la cons-trucción de Ciudad Deportiva, Ciudad Universitaria, segui-miento a la modernización de la avenida 20 de Noviembre, la rehabilitación del Parque Guadiana y Sahuatoba, así como la continuidad a los pro-yectos de pavimentación.

Esteban, en compañía de los directores municipales, dijo a los representantes del campo que el Gobierno Muni-

cipal estará más cerca para ser un verdadero apoyo en el crecimiento de sus poblacio-nes.

Será con trabajo en equipo como se direccionarán me-jor los recursos del próximo año, recalcó, “se han bajado proyectos, se ha invertido en vivienda como nunca, antes este programa se quedaba en la capital y por primera vez en la historia se entró al medio rural con seis mil acciones”.

Villegas acordó, de inicio, dar prioridad al suministro de servicios de electrificación, agua y drenaje, tal como se hizo durante el ejercicio del 2014.

Desarrollo de Durangocontinuará en 2015: Esteban

Gómez Palacio, Dgo.- En la búsqueda de ofrecer mejo-res condiciones para la educa-ción de los jóvenes laguneros, el Gobierno del Estado realizó la entrega de 22 millones de pesos para mejorar la infra-estructura de 13 planteles del Colegio de Bachilleres del Es-tado de Durango (Cobaed).

En representación del go-

bernador Jorge Herrera Cal-dera, la directora del Instituto para el Desarrollo Municipal en el Estado, Rocío Rebollo Mendoza, informó del inte-rés del mandatario estatal de apoyar tanto con infraestruc-tura como con equipamiento, a las instituciones educativas, para que los niños y jóvenes duranguenses disfruten de

una educación de calidad.Serán 25 obras entre au-

las, almacenes, centros de información, plazas cívicas, módulos de servicios, sani-tarios, un laboratorio y equi-po informático, los que se construirán en las escuelas beneficiadas, de las cuales el plantel número 35 ubicado en Gómez Palacio y el cual fue

sede del evento, resultó bene-ficiado con más de 5 millones de pesos.

Estas obras se suman al paquete de domos iniciado por el Gobierno Estatal hace unos días en el que se inver-tirán más de 5 millones de pesos.

Es importante destacar que en esta ceremonia se aprovechó para dar arranque a la construcción del patio cí-vico de este plantel, gracias a la donación de un mes de sueldo del Ejecutivo estatal.

En el evento se contó con la presencia del alcalde gomezpalatino José Miguel Campillo Carrete, el direc-tor general de Cobaed, Jesús Manuel Cabrales Silva, el subsecretario de Educación en la Región Laguna, Miguel García Mesta, la directora del plantel 05 del Cobaed, Eliza-beth Ayala Medina, así como los directores de los 13 plan-teles beneficiados con estos apoyos.

Entrega JHC 22 mdp en infraestructura para Cobaed

JHC entregó premios y reconocimientosa estudiantes destacados.

Planteles serán apoyados con infraestructura y equipamiento.

Page 3: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

L3Local Domingo 16 de Noviembre 2014

De acuerdo al Artículo 86 de la Constitución Po-lítica de la Cámara de Di-putados el cargo de Presi-dente de la República solo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión –que le es totalmente afín- ante el que se presentara la re-nuncia.

De acuerdo con los es-pecialistas en la materia, para que el Presidente de México presente su renun-cia ante el Congreso de la Unión y este lo acepte, la situación política del país tiene que haberse tornado sumamente crítica.

La fracción XXVII del Artículo 73 de la Constitu-ción, reconoce la facultad del Congreso de la Unión para aceptar la renuncia del Presidente de la Re-pública, pero solo las cir-cunstancias específicas que rodean la presentación de la renuncia determinarán el juicio que se forme en el Congreso acerca de si la causa es grave o no lo es.

Con este marco jurídico quién es el guapo legisla-dor que se va a aventar un boleto de este tamaño dado el control que tienen los priistas y sus aliados del Palacio Legislativo de San Lázaro y del Senado de la República.

En el remoto caso de que ante la presión de di-versos activistas y ante los diversos hechos violentos que han sacudido al país esto pudiera lograrse, ¿a quién pondrían? Nuestra fauna política está muy flaca. Todo indicaría que podría ser Manlio Fabio Beltrones, pero ¿qué cam-biaría con él? Si alguien lo sabe, que lo diga.

Fuertes, continúan las protestas por los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero, con las agresio-nes a estudiantes norma-listas de Ayotzinapa, que culminaron con la desapa-rición de 43 jóvenes, situa-ción que ya empieza a pre-ocupar a muchos sectores de la sociedad debido a que los reclamos van en au-mento y las acciones de in-conformidad son cada vez más intensas y radicales, sin que en estos momen-tos se pueda avizorar una solución en el corto plazo, pues ni siquiera la deten-ción del presidente muni-cipal de Iguala y su esposa logró el efecto de calmar los ánimos, como tampoco sucedió con la renuncia del anterior gobernador de

aquella entidad, ni con los llamados que ha hecho el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El eco que este caso ha encontrado fuera de las fronteras de México, en países ubicados en distin-tos puntos del orbe, incluso en organismos de la Orga-nización de las Naciones Unidas, indica claramente que se trata de una de las crisis más fuertes que se han enfrentado en el país y que en opinión de analistas es el resultado de proble-mas que se han enfrentado en las últimas décadas que van desde una crisis eco-nómica recurrente hasta la inseguridad que a pesar de los esfuerzos realizados, o al menos anunciados por el Gobierno Federal, no ha terminado del todo, como lo indican los hechos que die-ron lugar a las protestas e inconformidad que parecen interminables.

Lo más preocupante en estos momentos no es solamente la afectación directa que las protestas han causado a muchos es-tablecimientos, o la que de manera indirecta puede reflejarse en las inversio-nes, tampoco en hechos la-mentables como saqueos y destrozos realizados al am-paro de la protesta por la desaparición de los jóvenes normalistas, entre otros efectos de la situación que se vive actualmente; no, lo más difícil es que no se avi-zora una solución por par-te del Gobierno Federal, cuyos integrantes lejos de ver aminorar las conflictos, observan cómo se intensifi-can incluso con escándalos recientes que solamente logran enturbiar más la si-tuación, ojalá que en efecto se busque una salida a toda esta problemática antes de que todo se complique más y de que los daños sean ma-yores para todos–

Como parte del paquete económico para el próximo año la Cámara de Diputa-dos aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para 2015, el cual as-ciende a 4 billones 694 mil 677 millones 400 mil pesos, de los cuales más de 28 mil millones de pesos fueron asignados para Durango.

Al respecto Diana Ocón, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial en la localidad, manifestó que el sector empresarial espera que la aprobación de dicho presupuesto re-percuta sobre todo en la economía local y halla ma-

yor competitividad en el sector empresarial.

Comentó que esta cifra es muy superior a lo que se había manejado el año pasado y pidió revisar la cantidad para cada uno de los rubros, pues esto repercutirá en la econo-mía del país y también en la entidad, además espera que con esto también haya mayor recurso para el tu-rismo, para que los extran-jeros inviertan en el país y en el estado.

Ojalá que la empresaria tenga voz de profeta y que las expectativas se cum-plan en su totalidad, para que el gobernador Jorge Herrera Caldera aplique este presupuesto de la me-jor manera y en beneficio de la población en general.

Los que de plano ya no hallan como disfrazar la “clavada de dientes” a los padres de familia son los maestros de la Sección 44 del SNTE con su dichosa campaña de “Cultura del Ahorro, Alimenta al Cochi-nito y Apoya una Escuela”.

Cabe señalar que algu-nos maestros apoyaron con los ojos cerrados la ya tan sonada Reforma Educativa propuesta por el Presiden-te Enrique Peña Nieto, lo que no contaron es que en alguno de sus apartados mencionaba que algunos gastos propios de las es-cuelas serían absorbidos por el personal docente y directivo, como agua, luz y teléfono.

Los dirigentes sindica-les nada tontos se sacaron un as de la manga, el cual consiste en transferir estos gastos a los padres de fa-milia, pero para no hacerlo tan obvio inventaron las mentadas alcancías dizque para fomentar la cultura del ahorro entre padres de familia, estudiantes y tra-bajadores.

Clara Eugenia Gurrola Zamora, secretaria general de la Sección 44 del SNTE, manifestó que se han en-tregado 100 “cochinitos” a igual número de planteles y que esto no tiene algún fin lucrativo, pero ella mis-ma se contradice pues bas-ta con leer el nombre del programa para saber que lo recaudado pasará a manos del director, que dispondrá de este dinero como mejor le convenga.

Aunque señaló que es-tas alcancías son volunta-rias y están a prueba de aquí a diciembre “para ver si la estrategia se puede re-

plicar más adelante”, da a entender que los padres de familia a partir de ahora deberán cooperar para ma-terial, infraestructura, etc.

Hasta aquí de acuerdo con ella, pero también de-bería ponerse la del Puebla y ella como dirigente de los maestros y a manera de ejemplo donar algún porcentaje del sustancioso cheque que recibe quince-nalmente y que incluyera también a sus subordina-dos sindicales, pues si el gobernador lo hace para apoyar a diversos progra-mas sociales ella bien po-dría compensar o ayudar en parte a aquellos padres de familia de bajos ingresos y que realmente no tienen para cooperar en su idea.

Parece buena la medida de que los asuntos tratados en las sesiones públicas de Cabildo lleguen a más du-ranguenses, esto por medio de su transmisión en tiem-po real vía internet, situa-ción que podría ser una realidad en el mes de enero del año entrante.

La presidenta de la Co-misión de Transparencia del Ayuntamiento, Sandra Lilia Amaya Rosales, seña-ló que no es necesario con-tar con un equipo técnico demasiado sofisticado para echar a andar esta pro-puesta, la cual tiene como fin trasparentar aún más las sesiones de Cabildo.

Aunque todavía falta valorar esta propuesta de manera formal se espera que todo avance de manera positiva, ya que las sesio-nes son públicas y se cuen-ta con el equipo necesario para llevarlas a cabo.

La edil refirió que de momento ya se autorizó que se inicie con las pruebas del equipo técnico así como el soporte multimedia para poder llevar a cabo dichas transmisiones.

Lo único malo de estas sesiones vía internet es que a lo mejor no se ha con-templado que su transmi-sión sería destinada para un pequeño grupo de per-sonas, pues la gente, prin-cipalmente de sectores hu-mildes, no cuenta con este servicio en sus domicilios.

Aunque para los regi-dores esto suena como una buena idea, para otros se perdería la esencia de las sesiones, el ir en bola a gritar, presionar y exigir a los funcionarios de las di-versas fracciones la pronta respuesta a las demandas de la población, por lo que habrá que esperar en qué termina esta situación.

Nadie sabe y nadie supo, pero de unos meses para acá es más frecuente ob-servar en los partes de las corporaciones policiacas a sujetos, particularmente taxistas, que capturan los oficiales a bordo de sus unidades ya que al cotejar las placas estas resultan con reporte robo en la base de datos.

Fue precisamente ayer cuando a ciertos intelectua-les del mal pensar llamó la atención la frecuencia con que son detenidos choferes a bordo de los taxis, mis-mos que portan placas con reporte de robo en esta ciudad.

Con el caso emitido por la Policía Estatal en su in-formación vertida, el hecho fue el quinto caso en un lapso menor a tres meses en donde varios choferes son arrestados por circu-lar de manera irregular las unidades del transporte público.

Es de llamar la aten-ción que en algunos casos hay a quienes se ha sor-prendido realizando atra-cos a bordo de las unidades con placas robadas, por lo que es momento de tomar cartas en el asunto antes que este tema bastante, pero bastante irregular, siga creciendo y lleguemos a sentirnos como en un “defecito” donde el subir-se a cierta unidad pirata e irregular pueda llegar a ser una odisea.

Ai’ les va ese llamado a quienes les quede el saco, ya que muchas veces solo se echan la bolita los unos a los otros y nadie resuelve nada, llámese Dirección de Transportes, sindicatos y autoridades respectivas.

Algo que a todas luces suena a ilegal está publi-citándose por medio de las redes sociales y la inter-vención de las autoridades brilla por su ausencia.

Desde hace dos o tres semanas son constantes los anuncios de dos bares, uno ubicado atrás de conocida agencia de autos japoneses por el bulevar Francisco Villa y otro un expendio si-tuado enfrente de los cam-pos de futbol de La Florida, que invitan a visitar estos lugares y además a presen-ciar y apostar en peleas de gallos que ahí se organi-zan, lo cual si la memoria no nos falla es algo que no

está permitido en el muni-cipio de acuerdo a la ley de protección animal reciente-mente aprobada, además que al estar en juego cierta cantidad de dinero lo vuel-ve una actividad ilegal.

La negociación ubicada al sur de la ciudad inclu-so fija un costo de dos mil pesos a manera de inscrip-ción de aquellas personas que tengan criaderos y que estén interesadas en parti-cipar en dichas peleas con sus animales.

Sería conveniente que los inspectores, que en todo están, se dieran una vuel-ta por estos lugares para verificar qué tan ciertas son estas publicaciones, y de ser el caso aplicar las sanciones o medidas per-tinentes, pues que se sepa las únicas actividades aprobadas previo trámite correspondiente son las ya conocidas corridas de toros, las carreras de caballos y el palenque pero de la Feria.

Ahora sí que estas llu-vias de las que apenas terminamos de tapar las goteras dejaron bastante confundida a la gente ya que no saben si circulan por calles de esta ciudad o por los cráteres en la luna, dado el mal estado de las vialidades de la mancha urbana.

Y es que si bien algu-nos de los bulevares recién recarpeteados en meses atrás, con los 5 días de llu-vias en la ciudad, algunas de las calles (no principa-les) quedaron como zona de guerra, por la serie de ho-yancos que se destaparon.

Por el comentario ante-rior no se quiere ni preten-de menospreciar la INTEN-SA campaña de bacheo em-prendida para tapar todas las piscinas abiertas, dado que es buena y positiva, pero también hay que me-dirle el agua a los camotes en las declaraciones que hacen los políticos. Tal es el caso del director de Obras Públicas Municipa-les quien manifestó que “no se habían registrado repor-tes de calles en mal estado y que no se había deterio-rado la carpeta asfáltica de la ciudad”, totalmente contradictorio a la serie de reportes de ciudadanos en redes sociales que eviden-ciaban lo contrario.

Que no decaiga el ánimo y que las aplanadoras sigan apachurrando los baches de nuestra ciudad, que la suspensión de mi Hummer ya lo resiente.

Page 4: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

L4 Local Domingo 16 de Noviembre de 2014

Cualquier queja o señalamiento sobre algu-na irregularidad que se presente contra jueces o magistrados, se atiende y se investiga de in-mediato por tratarse de un tema considerado como grave al interior del Tribunal Superior de Justicia del Estado, afirmó el magistrado pre-sidente del mismo, Apolonio Betancourt Ruiz.

A pregunta sobre el caso de magistrados y jueces de otras entidades que son investigados por señalamientos de corrupción, el titular del Poder Judicial de Durango afirmó que se trata de un tema que es necesario resolver y por esta razón se cuenta con una ley disciplinaria al in-terior del Tribunal de Justicia, que es la base para sancionar este tipo de conductas.

Manifestó que el combate a la corrupción es un tema de interés también dentro del Po-der Judicial, pues se busca evitar que jueces, magistrados y personal se vean involucrados en este tema, de ahí que cualquier dato que se tenga o se reciba que indique una situación en este sentido, es investigado de manera cuida-dosa hasta su esclarecimiento.

Agregó que todas las quejas o señalamien-tos que se presentan contra integrantes del Tribunal Superior de Justicia se atienden en forma inmediata y se investiga hasta lograr su esclarecimiento, pues ante todo se busca evitar que se presenten casos de corrupción al inte-

rior del poder judicial.Puntualizó que de hecho, en estos momen-

tos se investiga un caso relacionado con una queja que se presentó en contra de un magis-trado a quien se señaló de litigar a pesar de ocupar este cargo, “ya tenemos avanzado el proceso y todo parece indicar que no hubo una actuación irregular de éste servidor, pues aun-que en efecto se comprobó su participación en un litigio, esta se dio antes de que asumiera el cargo de magistrado”, dijo textualmente Apolo-nio Betancourt, al recordar que la ley prohíbe de manera terminante que jueces y magistra-dos litiguen mientras ocupan estos cargos e incluso un tiempo después de retirarse de los mismos, y contempla sanciones severas a quie-nes incumplan.

Sin embargo, en el caso que se analiza en estos momentos se agotará todo el procedi-miento hasta deslindar la responsabilidad del magistrado contra quien se presentó la queja, al tiempo que hizo un llamado a la población en general, para que en caso de ser víctimas de la actuación irregular de algún servidor público o enterarse de una situación en este sentido, presenten su inconformidad ante el Tribunal, con la certeza de que serán investigadas sus denuncias.

Con el propósito de man-tener una comunicación cons-tante con todos los sectores de la sociedad, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Contreras Galindo, se reunió con los inte-grantes de la Federación de Co-legios de Profesionistas en Du-rango (Fecop) para informarles sobre el trabajo legislativo que han realizado los legisladores a favor de los duranguenses.

Durante el encuentro que encabezó el presidente de la Fecop, Reyes Ávila Ontiveros, el legislador precisó que duran-te estos primeros 14 meses de trabajo han presentado 168 iniciativas todas las corrien-tes políticas representadas en el Congreso del Estado, apro-bando a la fecha 251 decretos; entre los que destacan nueve nuevas leyes.

Uno de los aspectos que destacó es el análisis y diag-nóstico que se realizó de las leyes secundarias para armo-nizarlas con lo que plasma la nueva Constitución del Estado, teniendo a la fecha un avance del 60 por ciento del total de andamiaje jurídico de Durango, por lo que se prevé concluir al 100 por ciento durante los tres

años de la Legislatura.En este sentido Carlos Con-

treras destacó que la prioridad es elaborar reformas y nuevos ordenamientos jurídicos que respondan a las demandas de los ciudadanos, además de impulsar el proceso de trans-formación que ha promovido el gobernador Jorge Herrera Caldera.

Entre los nuevos ordena-mientos jurídicos mencionó la Ley de Instituciones y Proce-dimientos Electorales, la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Ci-nematográfica, la Ley que crea el Instituto de Evaluaciones Políticas Públicas, la Ley Or-gánica del Municipio Libre, la Ley de Victimas, la Ley para la Prevención Social de la Vio-lencia y la Delincuencia, la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Ley de Caminos y Puentes.

Agregó que con la finalidad de escuchar a todos los sectores de la sociedad se han realiza-do 23 foros de consulta en los municipios de Durango, Gómez Palacio, Pueblo Nuevo y San-tiago Papasquiaro, para incluir sus opiniones en la elaboración de ordenamientos jurídicos.

“Tenemos en nuestra enti-dad más de 17 mil jubilados y pensionados, por los que men-sualmente, en promedio, ero-gamos 172 millones 112 mil 768 pesos para el pago de sus pensiones”, informó Patricia Herrera Gutiérrez, delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del Estado.

Externó que en el rubro de pagos de pensiones en la Delegación Estatal del ISS-STE hay un gasto acumula-do (en lo que va del año) de mil 893 millones 240 mil 457 pesos. Destacó que es una suma importante que refleja el compromiso del Presiden-te Enrique Peña Nieto y del director general del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada, de garantizar el pago de pen-siones.

La delegada del ISSSTE comentó que estos meses que restan son de cierres y de vi-sualizar los logros obtenidos

durante el presente año. Men-cionó que específicamente en el tema de pensiones se tiene la proyección de concluir este 2014 con una derrama econó-mica superior a los dos mil millones de pesos.

“Todo esto es parte de las acciones que realizamos para lograr la transformación del Instituto y devolverle la vo-cación social que le dio vida, uno de los retos puestos por nuestro Presidente y acepta-do por nuestro director gene-ral”, aseveró la representante del ISSSTE.

Dijo que se busca mover al ISSSTE hacia una institu-ción más humana, que brinde atención no solo con calidad y calidez sino también con oportunidad, por ello -recalcó- se tiene garantizado el pago de pensiones para los pensio-nistas y el acceso a todas las prestaciones a la derechoha-biencia en general.

Paga ISSSTE más de 172mdp en pensiones al mes

Presenta Carlos Contrerasavances legislativos a Fecop

Profesionalización repercute en mejor calidad de vida de la sociedad: CCG.

Durante el Segundo Foro Mexicano de Pequeña Minería y Minería Social, se presentarán 70 proyectos con los cuales se busca dar un mayor impulso a quie-nes participan en pequeña escala en esta industria, señaló Esteban Rosas, subse-cretario de Inversión Extranjera de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.

Al dar a conocer la realización del foro, el funcionario destacó la participa-ción de pequeños mineros de la entidad en este evento que se realizará en el mu-nicipio de Gómez Palacio los días 27 y 28 de noviembre, donde se reunirán tanto pequeñas empresas del ramo minero de varias entidades, como representantes de grandes compañías de países como Cana-dá, Estados Unidos de Norteamérica y la India, además de proveedores de insumos para esta industria.

Agregó que los cerca de 70 proyectos

relacionados con la minería que se pre-sentarán en el foro ya cuentan con el permiso que requieren para su desarrollo y se encuentran casi listos para ponerse en marcha, con el propósito de incentivar esta actividad e invitar a las empresas mineras más pequeñas o a las personas que incursionan en esta industria en pe-queña escala, para que desarrollen pro-puestas similares.

El funcionario reconoció que en es-tos momentos, la industria minera se encuentra en un momento complicado a nivel internacional, por la disminución en los precios de los minerales preciosos, y a nivel nacional, por la carga imposi-tiva que tienen actualmente derivada de la Reforma Fiscal, aunque añadió que a pesar de tal situación, tanto las grandes empresas como los pequeños mineros realizan esfuerzos para continuar con esta actividad.

Agregó que muestra de ello, son las proyecciones que se tienen en cuanto a la producción de oro y plata que se pre-vé para este año, misma que se rebasará en un 50 por ciento en el caso del primer metal, mientras en el segundo las expec-tativas indican un 13 por ciento más, en comparación con la que se tuvo durante el 2013, a pesar de que los precios en los mercados internacionales no se encuen-tran en su mejor momento.

De hecho, añadió el funcionario, se trata de un tema que también se analiza-rá durante el Foro, pues la idea es encon-trar opciones que permitan enfrentar la situación que se presenta actualmente en la minería y lograr un crecimiento en el aprovechamiento de un recurso natural que en Durango genera aproximadamen-te 13 mil empleos formales.

Presentará Durango 70 proyectos en Segundo Foro

Mexicano de Minería

Gómez Palacio, Dgo.- Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del sector pro-ductivo empresarial en la re-gión lagunera, el gobernador Jorge Herrera Caldera hizo entrega de la primera etapa del programa de apoyos emer-gentes MiPymes Siniestradas 2014, que deja de manifiesto el interés y el compromiso que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene con los sectores productivos laguneros.

El mandatario estatal dijo ser consciente de las dificul-tades que enfrenta el sector empresarial, “es importante estar cerca de ustedes quie-nes con el producto de su tra-bajo y visión generan empleos y tranquilidad para hogares

duranguenses, es por eso que siempre contarán con mi apo-yo”.

El programa emergente surge posterior a la contin-gencia ambiental que se pre-sentara en los primeros días del mes de septiembre pasa-do, donde las lluvias origina-das por el huracán “Odile” da-ñaron algunos negocios de la localidad, “fue entonces que gracias a la visión y el interés de nuestro gobernador, se lo-gró gestionar y bajar recursos para apoyar a los empresarios de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Hidalgo y Du-rango”, destacó el delegado

de la Secretaría de Economía, Luis Madrazo Bonilla.

La bolsa total del progra-ma asciende a 11 millones de pesos con los que se busca apoyar a poco más de 2 mil empresas de los municipios antes mencionados, “Hoy en-tregamos una primera etapa de 500 beneficiados con una bolsa de 2.5 millones de pe-sos”, afirmó Ricardo Nava-rrete Gómez, secretario de Desarrollo Económico en la entidad.

Herrera Caldera aprove-chó para anunciar un presu-puesto histórico para Duran-go en el 2015 que asciende a

poco más de 28 mil millones de pesos lo que significa un incremento de un 9 por ciento con respecto del 2014, además de un presupuesto Metropoli-tano de 600 millones de pesos un 25 por ciento más que este año.

“Es una muestra de la im-portancia que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene en la región lagunera que indu-dablemente se traducirá en obras y proyectos como este, que buscan capitalizar a los diferentes sectores, al tiempo de atender necesidades de la región”, puntualizó.

Entrega Jorge programa federalemergente para MiPymes

Atiende STJE quejas porlabor de jueces o magistrados

Con presupuesto histórico EPN refrenda su compromiso con la entidad: JHC.

Page 5: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

L5Local Domingo 16 de Noviembre de 2014

Juan José Reyes Flores, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayun-tamiento, informó que las fuertes lluvias que obligaron a abrir las compuertas de la presa Guadalupe Victoria causaron estragos sobre los campos de cultivo del muni-cipio, por lo que esperan una caída de por lo menos el 80 por ciento de la producción de frijol y maíz de este año.

El edil de extracción priis-ta manifestó que algunos de los trabajadores del campo iniciaron su cultivo 22 días tarde, por lo que al momento en que se desataron las pre-cipitaciones atípicas provoca-das por el ciclón “Vance” se encontraban en plena cose-cha, por lo que la leguminosa no alcanzó a madurar adecua-damente, por lo que el frijol se manchó.

Declaró que pese a que todavía se está en proceso de valoración las pérdidas se estiman entre un 75 y 80 por ciento, ya que de 700 kilogra-mos que se pueden producir por parcelas únicamente se podrán aprovechar 150; “las partes que se inundaron fue-ron en Contreras, Montes de Oca y 5 de Mayo. Aún no sa-bemos cuántas hectáreas en total fueron las afectadas”, dijo.

Reyes Flores agregó que ya se hicieron los exhortos ne-cesarios ante la Sagarpa y la Sagadr a fin de que se apoye a los campesinos afectados ya que no entran en el recurso del Fondo de Desastres Natu-rales (Fonden); “hasta ahora solo nos han dicho que lo van a valorar, pero por ser tierras de alta productividad no pue-den entrar en los programas de riesgos de estas dependen-cias”, afirmó.

Aclaró que en el tema del maíz se estima que el daño haya alcanzado las 200 hec-táreas de cultivo en los po-blados antes mencionados; “estas hectáreas quedaron inundadas. De frijol todavía no se determina, ya que una parte de los daños se dio por exceso de humedad y otra por que la planta no alcanzó a madurarse por las bajas tem-peraturas”, manifestó.

Añadió que por parte del Gobierno Municipal se tiene contemplado prestar ayuda a los jornaleros siniestrados por medio de apoyos económi-cos después de que se realice un levantamiento de daños, además que se gestionará por parte del alcalde un recurso extraordinario para aplicarse de inmediato a través de la Sagarpa.

A las pocas horas del se-gundo día del “Buen Fin” la población abarrotó las tien-das departamentales para aprovechar los descuentos que se aplican a los aparatos electrónicos como televisio-nes, refrigeradores y teléfo-nos celulares.

En el Centro Histórico se puede apreciar cómo la gente aprovecha los bajos precios en tiendas de calzado, sobre todo para los menores de edad.

Los clientes hacían filas para efectuar las compras de

ropa, televisiones de plasma, artículos para el hogar que se pueden pagar a meses sin intereses.

La calle 5 de Febrero lucía llena de gente que por lo ge-neral acude a realizar alguna compra en papelerías o tien-das que venden su mercancía a cierto precio.

La señora Irma Rodríguez, quien tiene dos hijos, comentó que aprovechará los precios sobre todo en ropa y zapatos para sus hijos. “Pues más bien voy a comprar para los niños,

porque ya ve que ahorita todo está caro, yo diría que me voy a gastar como 500 pesos mas o menos, porque no hay mas”, señaló.

Un panorama distinto es el de los comercios que se en-cuentran dentro del Mercado Gómez Palacio, donde se pue-de apreciar la poca gente que entra y hace alguna compra, las ventas no se comparan con las grandes cadenas co-merciales que se ven mayor-mente beneficiadas en este fin de semana.

Prevén pérdida del 80% de frijol y maíz por lluvias

Aumenta 80%demanda médica en CETS

En temporada invernal se tienen pocos donadores de sangre.

La Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) visitará las más de 800 ins-tituciones educativas de la capital y planteles de los mu-nicipios de Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Santa María del Oro y Pueblo Nuevo, para ofrecer conferen-cias sobre el tema del bullying y el acoso escolar, para que el padre de familia se involucre para que ya no se registren casos como el de la estudiante de la Secundaria Técnica 61, Ángeles Joselyn, de 12 años, quien perdiera la vida por esta causa.

El presidente de la Aso-ciación, Miguel Ángel Villa-nueva Ruano, manifestó que durante dos meses se ha es-tado trabajando en brindar orientación a 13 mil padres de familia que ya cuentan con información sobre el tema del bullying.

“Debemos tener un pano-rama de lo que están viviendo los alumnos en las institucio-nes hoy en día, el objetivo es ayudar a cambiar los hábitos en las mismas, ahorita en la Secundaria Técnica 61 se presentó el conferencista Mi-guel Ángel Tenorio y casi el 90 por ciento de la población estudiantil estuvo presente”, destacó Villanueva Ruano.

Asimismo, dijo que se está trabajando en secundarias y preparatorias y que posterior-mente la asociación visitará primarias y preescolares.

“Queremos dejarle toda la responsabilidad a las escue-las, pero debemos entender que la educación comienza desde la familia, debemos construir una cultura de paz”, finalizó el entrevistado.

Uno de los problemas que más afectan actualmente a los jóvenes es la depresión, padecimiento que general-mente se encuentra detrás de conductas que van desde el consumo de alcohol o drogas hasta el suicidio, señaló el director del Instituto Duran-guense de la Juventud, Luis Fernando Soto.

Agregó que se trata de uno de los temas que más se abordan a través de talleres y actividades de carácter pre-ventivo que la institución lle-va a cabo de manera perma-nente, en los cuales se busca brindar apoyo y orientación tanto a los adolescentes como a jóvenes, para que puedan enfrentar los problemas que más les afectan.

Estas actividades se lle-van de manera especial a los planteles educativos, entre los cuales están incluidos tam-bién los de nivel secundaria desde el primer grado, pues se busca impulsar la prevención de problemas que van desde las adicciones, el embarazo en adolescentes, acoso esco-lar o bullying, la depresión, el suicidio y en fechas más recientes, se incorporó como un tema más el que se refiere a las modas que se difunden a través de las redes sociales, que pueden representar ries-gos para quienes las siguen.

Explicó que de hecho, a pesar de las ventajas que ofrecen, las redes sociales también han tenido un im-pacto negativo en los jóvenes

debido a la rapidez con la cual se pueden difundir conductas o “modas” que pueden ser imitadas en distintos puntos de la ciudad y de la entidad misma. “Es sorprendente observar cómo se establecen “modas” entre adolescentes y jóvenes, como el inhalar chile en polvo, entre otras prácti-cas que se extienden de mane-ra temporal entre este grupo de la población, a pesar del dolor que puede causar”, dijo textualmente Luis Fernando Soto, quien manifestó que al indagar la causa por la cual algunos jóvenes tienen esta conducta, la respuesta fue que todos preferían la irritación en la nariz y los ojos, sentir el dolor físico porque no toleran el de carácter emocional.

Se trata de una conducta que preocupa, pues se trata de jóvenes que ahorita reali-zan estas prácticas para eva-dir el dolor emocional, existe el riesgo de que en el futuro recurran a otras opciones para alejarse de la realidad, añadió el titular del IDJ, al señalar que también se atien-de el tema del bullying, las críticas y acoso a través de redes sociales, por tratarse de situaciones que combinadas con la depresión que afecta a un gran porcentaje de jóve-nes, puede llegar a detonar el tema del suicidio sino se intensifican las acciones de carácter preventivo.

Depresión, problema quemás afecta a los jóvenes

Llevará AEPF conferencias

sobre bullying a escuelas

El director del Centro Es-tatal de Transfusión Sanguí-nea (CETS) Alfredo Rodríguez Briones, señaló que en los me-ses de noviembre y diciembre se incrementa la demanda de personas que requieren pla-quetas de sangre casi hasta 80 por ciento, sobre todo los pacientes oncológicos.

El funcionario dijo que la temporada invernal es una época difícil por contar con pocos donadores y es cuando se incrementan mayormente los accidentes y las enferme-dades en adultos mayores.

“Por eso vamos y hacemos campañas en universidades para tener abasto de plaque-tas en este tiempo, ahorita es-tamos visitando la Facultad de Derecho para que los estu-diantes nos apoyen”, sostuvo.

Agregó que la segunda quincena del mes de diciem-bre es cuando aumentan los casos de leucemias y pacien-tes oncológicos, sobre todo los menores de edad, quienes gra-cias a la donación de sangre salen adelante sin necesidad de un trasplante.

“Ahorita sí tenemos re-servas de plaquetas, pero re-

cordemos que la sangre dura 42 días, un paciente requiere más o menos 70 unidades en un lapso de tres días”, indicó Rodríguez Briones. Agregó que los familiares son los que donan más, sin embargo es difícil que haya un abasto de sangre.

“Solo esta semana tenemos tres pacientes que requieren plaquetas, afortunadamente contamos con el abasto, están bajo el proceso denominado Plaquetaféresis que consiste en un solo donador equiva-lente de 8 a 12 donadores de sangre”, resaltó.

Consultado sobre el tipo de sangre más difícil de en-contrar dentro de la pobla-ción, el director explicó que es el AB negativo, ya que solo 3 por ciento de la población la tiene.

Finalmente, afirmó que se harán campañas en las prin-cipales universidades de la entidad como la Tecnológica de Durango el próximo 20 de noviembre y en el mes de di-ciembre estarán donando los estudiantes del Tecnológico de Durango.

Tiendas departamentales abarrotadas en “Buen Fin”

Población aprovecha descuentos para adquirir diversos artículos.

El alcalde capitalino, Es-teban Villegas Villarreal, se-ñaló que en breve se darán a conocer las estrategias que se tomarán en materia de segu-ridad pública para garantizar que el Centro Histórico sea seguro para los ciudadanos y turistas durante la tempora-da decembrina, ya que el au-mento en el flujo de efectivo en estas fechas suele disparar los índices delictivos.

El edil comentó que a pe-sar de los grandes avances que se tuvieron en los últi-mos tres años en esta asig-natura con estrategias como la creación de una policía de proximidad basada en ele-mentos a pie, en cuatrimotos y el Grupo Operativo Ciclista, aún es necesario mejorar la coordinación de los cuerpos policiacos para garantizar el clima de seguridad operante en la Zona Centro.

Aseguró que los índices de robo en el primer cuadro de la ciudad continúan a la baja, re-ducidos hasta el momento en

un 30 por ciento, algo que los mismos comerciantes y loca-tarios han podido atestiguar; “hoy tenemos un Durango mucho más seguro, con más policías y el reconocimiento es de los ciudadanos e incluso a nivel nacional”, puntualizó.

El munícipe informó ade-más que la matrícula para el curso de inducción a la Poli-cía Municipal está cubierta y se contempla que en próximos días dé comienzo de manera formal la Academia Policial para capacitar hasta cien per-sonas de las cuales se espera que terminen el curso en su totalidad y aprueben los cri-terios que aplica el Consejo Nacional de Seguridad.

Consideró que la expecta-tiva de crecimiento en el nú-mero de agentes va encamina-da a potenciar las estrategias que se realizan por parte de la administración municipal; “los programas están funcio-nando, tan es así que las esta-dísticas nos muestran hasta un 30 por ciento menos robos

aun y con el déficit de elemen-tos que tenemos”, puntualizó.

Según estudios hechos a nivel internacional se debe tener en promedio un policía por cada mil habitantes, por lo que la ciudad de Durango debería tener mil policías y realmente existen 700; “ya hemos integrado a funciones a 27 cadetes que se encon-traban en calidad de Policías Auxiliares, lo que nos da un mejor margen para el año próximo”, aseveró.

Villegas Villarreal des-tacó que en próximas fechas se hará entrega del último equipamiento del año el cual consistirá en patrullas, uni-formes, pertrechos y bicicle-tas obtenidas con la segunda parte del Subsemun; “hemos invertido mucho en la seguri-dad. El objetivo es hacer sen-tir al turista y al ciudadano seguro. Tenemos que garanti-zar que en el Centro no pase nada”, aseveró.

Reforzarán seguridad de CentroHistórico por fiestas decembrinas

Agentes garantizarán seguridad para ciudadanos y turistas.

Page 6: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

Afp, Reuters, Dpa y Xinhua Ginebra.- El Estado Islámico

(EI) comete crímenes contra la hu-manidad y de guerra a gran escala en los territorios que controla en Siria, aseguró la comisión de inves-tigación de la Organización de Na-ciones Unidas (ONU) sobre críme-nes en ese país en un informe publi-cado este viernes, en el cual afirmó que, pese a los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, el grupo extremista aumentó su capacidad de combate.

El documento detalla una larga lista de crímenes que fueron docu-mentados mediante 300 testimonios de víctimas y testigos. Se trata de matanzas masivas contra grupos ét-nicos y religiosos, decapitaciones y esclavitud sexual.

El grupo armado lleva a cabo una política de sanciones discrimi-natorias, tales como tasas o conver-siones forzadas, basadas en la iden-tidad étnica o religiosa, destruyendo sitios religiosos y expulsando siste-máticamente a las comunidades mi-noritarias, indica el texto.

Los ataques a gran escala y sis-temáticos contra la población kurda y contra la minoría religiosa yazidí constituyen crímenes contra la hu-manidad, sostiene el documento.

El EI ha decapitado, fusilado y lapidado hombres, mujeres y niños en lugares públicos de ciudades y pueblos de Siria, continúa el texto, de 20 páginas.

Los cuerpos de las víctimas son generalmente expuestos en cruces durante tres días y sus cabezas son colocadas en las rejas de los par-ques a modo de advertencia a la po-blación sobre las consecuencias de cualquier rechazo a someterse a la autoridad del grupo armado.

Antiguos prisioneros han atesti-guado que los peores tratos en los centros de detención están reserva-dos a los sospechosos de pertenecer a otros grupos armados, a los perio-distas y a los colaboradores de la prensa extranjera.

El informe también destaca las violaciones a las mujeres y el hecho de que familias aterrorizadas casan de forma precipitada a sus hijas para que no sean forzadas a contraer ma-trimonio con los combatientes del EI.

La comisión, encargada única-mente de investigar la situación en Siria, no examinó lo que ocurre en los territorios iraquíes controlados por este grupo.

Además, el reporte indica que, pese a los ataques aéreos de la coa-lición liderada por Estados Unidos, el EI ha aumentado su capacidad de combate. Milicianos extranjeros han incrementado las filas del grupo y dominan su liderazgo, subrayan los investigadores.

Desde que Estados Unidos co-menzó a atacar al EI, el pasado 16 de septiembre, los combatientes del grupo han tomado posiciones en vi-viendas civiles y granjas, lo cual ha causado víctimas civiles, agrega el documento de la ONU.

Por su parte, las fuerzas iraquíes recuperaron este viernes el control de la ciudad estratégica de Baiji, si-tuada a pocos kilómetros de la ma-yor refinería de Irak, tras expulsar al EI. Esta urbe, localizada al norte de Bagdad, se encuentra en la princi-

pal autopista que lleva a Mosul, aún bajo control de los radicales.

La toma de Baiji aísla un poco más a los yihadistas presentes en Tikrit, ciudad natal del Sadam Hu-sein, ypermitirá reforzar la seguri-dad de la refinería más grande del país, ubicada cerca de esa ciudad y asediada por los yihadistas, aunque el EI sigue controlando grandes par-tes de Irak y Siria.

Por otro lado, en Yemen, al me-nos 28 personas murieron en un bombardeo de milicianos chiítas de Ansarualá contra un barrio sunita de la ciudad de Rada, anunciaron este viernes responsables locales y fuen-tes tribales.

Yemen es escenario de enfren-tamientos desde que los milicianos chiítas, llamados huthis, se apode-raron de varios sectores del país, incluida la capital, Saná. Su entra-da en territorios tradicionalmente sunitas enfureció a las tribus, que se alzaron en armas, y sobre todo a Al Qaeda.

En Egipto, el principal grupo yihadista, Ansar Beit al Maqdis, reivindicó este viernes en un video el atentado suicida que mató a 30 soldados en el Sinaí, a finales de octubre.

Domingo 16de Noviembre de 2014

L6

Reuters, Afp y Dpa Río de Janeiro.- La policía bra-

sileña ordenó este viernes el arres-to de 27 personas –incluido un ex ejecutivo– presuntamente vincula-das con un caso de corrupción en la estatal Petrobras, lo cual obligó a la compañía a postergar la entrega de sus resultados financieros y provo-có una caída de 3 por ciento en el valor de sus acciones.

Fue detenido el ex director de ingeniería de la firma, Renato Du-que, quien se convirtió en el segun-do ejecutivo de alto rango arrestado como parte de las investigaciones por supuesto lavado de dinero y pago de millonarios sobornos, los que habrían favorecido a políticos vinculados con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

La policía también allanó las oficinas de importantes empresas de construcción e ingeniería, inclu-yendo Odebrecht y Mendes Junior. Allí se incautaron documentos po-tencialmente incriminatorios y 18 personas fueron detenidas en cali-dad de sospechosas.

Debido a las pesquisas, Petro-bras informó desde el jueves que se atrasaría la entrega de su reporte de resultados del tercer trimestre. Esta decisión aumentó el temor entre los

inversionistas a que la petrolera más endeudada del mundo se vea obli-gada a declarar una suspensión de pagos técnica por decenas de miles de millones de dólares en bonos.

Unos 300 policías y 60 agentes del área de fraudes del servicio de impuestos fueron desplegados en cinco estados y en la capital este viernes.

La investigación se lanzó por primera vez en marzo, cuando la policía empezó a indagar una trama de lavado de dinero.

El caso ha puesto presión sobre Rousseff, quien ganó la relección el mes pasado y fue presidenta del directorio de Petrobras entre 2003 y 2010.

Paulo Roberto Costa, ex ejecuti-vo de Petrobras encarcelado previa-mente por el caso, dijo en un acuer-do con la fiscalía que sobornos de 3 por ciento del valor de los contratos se canalizaron al Partido de los Tra-bajadores de Rousseff y sus aliados en el Congreso cuando fue jefe de refinación entre 2004 y 2012.

El escándalo involucra a funcionarios de la presidenta Dilma Rousseff

Ordenan en Brasil detener a 27 implicados en un caso de

corrupción en Petrobras

Manifestantes del movimiento de los Sin Techo marcharon el pasado día 13 en apoyo de la reelecta presidenta Dilma Rousseff, en respuesta a recientes

protestas contra su gobierno. Foto Ap

Afp, Ap y Dpa Jerusalén.- Por vez primera en

por lo menos cuatro meses, el go-bierno de Israel autorizó a musul-manes el acceso sin restricciones a la Explanada de las Mezquitas de la vieja Jerusalén, que en las pasadas tres semanas ha sido escenario de diversos enfrentamientos entre la policía y palestinos.

Al final de la jornada, sin que se registrara incidente alguno, unas 40 mil personas acudieron al sitio que los musulmanes consideran el tercer lugar más importante de su religión, después de la Meca y Medina, am-bas en Arabia Saudita.

Los hombres llenaron la mezqui-ta de Al Aqsa y las mujeres ocupa-ron el edificio denominado Cúpula de la Roca; ambos edificios son co-nocidos por los mahometanos como Noble Santuario.

El punto de conflicto entre is-raelíes y palestinos es que en esa misma zona de la vieja Jerusalén es-tuvieron construidos antiguos edifi-cios del judaísmo, por lo que es co-nocido y venerado como el Monte del Templo. Los creyentes del Torá tienen prohibido orar en el sitio y en el pasado reciente ha habido hechos que los musulmanes han considera-do una provocación.

Hacía cuatro meses que no podía rezar el viernes en Al Aqsa, incluso durante el mes sagrado del Rama-dán (durante junio y julio, este año), dijo un joven de 18 años que este viernes se benefició del hecho de que la policía permitió inclusive el paso de menores de 35 años. Cada vez que lo intentaba había un poli-

cía druso o un árabe como yo que me prohibía rezar, agregó.

A pesar del levantamiento de las restricciones, cientos de policías israelíes fueron desplegados en la ciudad vieja y especialmente en el área circunvecina de la Explanada de las Mezquitas, aunque los agen-tes se limitaron solamente a realizar controles esporádicos.

La decisión de suspender la prohibición en la Explanada de las Mezquitas ocurrió tras una reunión de urgencia entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, quien más tarde se en-trevistó con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, y el rey Abdalá de Jordania, que por acuerdo inter-nacional se ocupa de la supervisión de la Explanada.

El portavoz de la policía israe-lí, Micky Rosenfeld, atribuyó la suspensión de las restricciones al encuentro entre Kerry y Netanyahu en Jordania, pero el estadunidense no confirmó ese resultado, pues se limitó a señalar que el gobernante israelí reafirmó “su compromiso de mantener el statu quo”.

La portavoz del Departamen-to de Estado, Jen Psaki, dijo en Washington que los hechos de este viernes representan un paso posi-tivo, dado que la situación ha sido tensa. La funcionaria aludió así a los enfrentamientos ocurridos en Jerusalén Oriental y a las agresio-nes de palestinos contra israelíes en Cisjordania, a manera de protesta por las recientes visitas que han he-cho judíos ortodoxos a la Explanada de las Mezquitas.

Permiten a musulmanes por vez primera en meses orar en la Explanada de las Mezquitas

Soldados israelíes dispersaron ayer con gases lacrimógenos una manifesta-ción de palestinos y activistas cerca de Cisjordania. Foto Reuters

Afp y Dpa Kano.- El grupo islamita Boko

Haram tomó la ciudad de Chibok, en el noreste de Nigeria, donde hace más de seis meses fueron secuestra-das 276 estudiantes. La organiza-ción controla ahora la localidad, en el estado de Borno,pese a repetidas promesas del gobierno de mandar refuerzos a la zona.

“Chibok fue tomada por Boko Haram. Ahora son ellos quienes tienen el control”, aseguró Enoch Mark, pastor cristiano, cuyas hija y sobrina se encuentran entre las 219 jóvenes que aún siguen retenidas.

Según se indicó, una gran parte de la población huyó.

En meses recientes Boko Haram ha conquistado numerosas localida-des en el norte de Nigeria, el país más poblado del continente africa-no. El grupo quiere instalar en la región un Estado islámico.

Poco después un atentado sui-cida atribuido a esa organización extremista mató a seis personas, incluidos tres policías, en una gaso-linera de Kano, la mayor ciudad del norte de Nigeria.

Hace siete meses miembros del grupo secuestraron a 200 menores, en su mayoría cristianas, de una es-cuela en Chibok. Hace unas sema-

nas un líder de Boko Haram negó informes oficiales según los cuales las jóvenes podían ser liberadas y aseguró que todas ya fueron casadas con combatientes.

El presidente nigeriano, Goo-dluck Jonathan, muy criticado por su falta de reacción tras el rapto, aseguró en varias ocasiones que li-beraría a las estudiantes. El manda-tario y los responsables del ejército habían prometido mandar refuerzos a Chibok para asegurar la zona, du-rante un encuentro con los familia-res de las víctimas en julio, pero no cumplieron su palabra.

Boko Haram, que figura en la lista negra de las organizaciones terroristas establecida por Estados Unidos, conquistó, en semanas re-cientes, más de 20 localidades en los estados de Adamawa, Yobe y Borno, en el noreste de Nigeria, donde dice haber creado un califato islámico.

Combatientes de este grupo, cuya insurrección causó la muerte de 10 mil personas en Nigeria, se apoderaron el jueves de dos locali-dades en Adamawa.

Boko Haram ha llevado a cabo varios ataques contra escuelas que siguen programas occidentales des-de 2009.

Cometen yihadistas crímenes contra la humanidad: ONU

Paulo Pinheiro, presidente de la comisión de Naciones Unidas que investiga crímenes en Siria, durante la conferencia de prensa en que dio a conocer su

informe sobre los homicidios. Foto Ap

El grupo musulmán Boko Haram toma la ciudad nigeriana de Chibok

Page 7: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

���Domingo 16

de Noviembre de 2014

L7

Estado de los ESTADOSLilia Arellano

“Un mal gobernante sólo tiene un enemigo enfrente: el pueblo; pero está desunido”. Jorge Saldaña

* Escenario escalofriante* Siguen el guión marcado por las potencias* “Reformas estructurales”: son gran antifaz* Objetivo: control absoluto sobre los bienes* Banxico amenaza que puede afectarse la economía* Celebra SHCP aprobación al vapor del presupuesto* Retienen al secretario de Gobierno de Morelos, MQM* Bloquean colonos accesos a la Ciudad de México

Noviembre 14, 2014.- Al igual que en otros países como España y Grecia, por solo mencionar dos, en México al realizarse el cambio de gobierno del panista Felipe Calderón al priista Enrique Peña Nieto, se impusieron una serie de “reformas estructurales”: en ma-teria de trabajo, se cancelaron los derechos de los trabajadores; edu-cativa, que sume a la educación en la mediocridad; financiera, que asegura la multiplicación de las ganancias de los grande grupos capitalitas; hacendaria, que garan-tiza el control de todos los contri-buyentes, y los obliga a pagarle al Estado una parte muy excesiva de sus ingresos; de telecomuni-caciones para mantener activo el sistema de diversión y propagan-da; todo esto a través de un pacto cómplice entre la élite política del país, es decir, el presidente Enri-que Peña Nieto con los entonces lideres de los partidos: PRI, César Camacho, PAN, Gustavo Madero, y PRD, Jesús Ortega, para impul-sarlas e imponerlas en el Congre-so de la Unión, donde también los legisladores tiene una gran responsabilidad en esta cadena de fracasos y daños a la ciudadanía.

Como en política nada ocurre por casualidad, es decir, cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro de que fue pre-visto para llevarse a cabo de esa manera, la aprobación de las re-formas estructurales lo consensó la actual élite política de México, gobierno y partidos en el Congre-so, y representó la primera gran victoria del régimen de Peña Nie-to.

Así se empujaron en el Palacio Legislativo de San Lázaro y en el Senado de la República la aproba-ción de las reformas estructurales, entre las que destacó la reforma hacendaria, que obligó a todos los contribuyentes a proporcionar obligatoriamente datos bien or-ganizados contenidos en los for-mularios de impuestos federales, colectados, sistematizados, y pre-sentados por los mismos pagado-res de impuestos y los empleados. El número de ciudadanos públicos que pagan un impuesto sobre el ingreso ante una carencia eviden-te de reciprocidad o de servicio honesto por parte del gobierno, es un indicador fácilmente cuantifi-cable de tiempos más duros en el futuro.

Paralelamente, se utilizan los medios de comunicación para mantener al público ignorante de los principios básicos, a través de una reforma educativa, con pro-gramas educativos de baja calidad en matemáticas, lógica, diseño de sistemas y economía, y desmo-tivando la creatividad; con una excesiva propaganda comercial aumentando su egocentrismo y su gusto por las actividades emocio-nales y físicas; multiplicando sus confrontaciones y ataques emo-cionales (violación mental y emo-cional) por medio de un estanque constante de violencia, de guerra, de sexo en los medios de comuni-cación social, en particular la TV, los periódicos y las redes socia-les.

Los medios de comunicación, particularmente los televisivos, mantienen la atención del públi-co adulto distraído, lejos de los verdaderos problemas sociales,

cautivándolos con temas sin im-portancia real; los espectáculos que llegan a todo los hogares por la televisión mantienen el entrete-nimiento público debajo del nivel de sexto año de primaria.

También, reescribiendo la ley en el Congreso federal y los es-tatales, y sometiendo al público a distracciones, para que desplace sus pensamientos sobre sus nece-sidades personales hacia priorida-des externas, altamente fabricadas. Se genera una gran confusión. Se crean problemas para enseguida ofrecer soluciones

En el terreno educativo (refor-ma educativa) –perdón por la in-sistencia- se mantiene al público ignorante de las verdaderas mate-máticas, de la verdadera econo-mía, de la verdadera ley, y de la verdadera historia. Para el ámbito laboral (reforma laboral) se man-tiene a la población ocupada, ocu-pada y ocupada, sin tiempo para pensar.

Todo es un elaborado plan estratégico: si se mantiene al pú-blico ignorante, hay menos orga-nización pública; si se crea pre-ocupación e inquietud hay menos defensas; si atacan el núcleo fami-liar, controlan la educación de la juventud; si minimizan las quejas contra los impuestos hay más can-tidad de datos económicos y míni-mos problemas restrictivos; si se estabiliza el consentimiento, hay simplicidad de los coeficientes; si establecen sistemas marco, hay simplicidad de los problemas; si se aprietan las agendas hay menos desfases, y si se maximiza el con-trol hay una resistencia mínima a éste.

El fin que se persigue es el control de toda la población de México, al igual que se hizo en otros países. Se controla el me-dio económico, la disponibilidad de materias primas, el capital, las tasas bancarias, la inflación de la moneda, la posesión de la pro-piedad, la capacidad industrial, la fabricación, la disponibilidad y el precio de los bienes de consumo, los servicios, la fuerza de trabajo, los pagos a los funcionarios de go-bierno, las funciones jurídicas, las bases de datos personales, la pu-blicidad, el contacto con los me-dios, el material disponible para la recepción de señales de TV.

Con lo que se distrae la aten-ción de los problemas reales; se fomentan las emociones, se crea desorden, caos y alineación men-tal; se controlan los factores so-ciológicos, las posibilidades de riqueza y se succiona la riqueza y la sustancia.

“GUERRA TRANQUILA”

Todo esto podría parecerle a usted un cuento de ciencia ficción, pero no lo es, levante su mirada y vea a su alrededor, está en me-dio de una guerra que inició hace 60 años, en 1954. Es una “guerra tranquila”, tranquilamente decla-rada por una Elite Internacional que ha logrado muchas victorias sobre muchos de los frentes a tra-vés del mundo. La cuestión de vital importancia es la de la domi-nación.

En este tipo de guerra se uti-lizan “armas silenciosas”, pero sumamente destructivas. Segura-mente usted no ha oído hablar de

ingeniería social, o de automatiza-ción de una sociedad” (ingeniería de sistemas de automatismos so-ciales o “armas silenciosas”), que disparan situaciones en vez de ba-las; propulsadas por el tratamien-to de datos, en vez de reacción química, disparando su origen de bits de informaciones, en vez de granos de polvo; a partir de un or-denador (computadora) en vez de un fusil, manipulado por un pro-gramador de computadoras en vez de un francotirador de élite.

Las armas silenciosas, no pro-ducen ruido de explosión evidente, no causan daño físico o mentales aparentes, ni interfieren de mane-ra evidente con la vida cotidiana social de cada uno. Sin embargo, producen “ruido”, provocan daños físicos y mentales, e interfiere de forma infaltable en la vida social cotidiana-

El público no puede compren-der esta arma y entonces no puede creer en realidad que es atacado y sometido por esta arma. Puede sentir instintivamente que algo no anda bien, pero en razón de la naturaleza técnica de esta arma si-lenciosa, el no puede expresar su sentimiento de manera racional, o tomar en mano el problema con inteligencia. En consecuencia, no sabe como gritar por ayuda, y no sabe como asociarse con otros para defenderse.

Cuando el arma silenciosa es aplicada gradualmente, como por ejemplo los “gasolinazos”, las personas se ajustan, se adaptan a su presencia, y aprenden a tolerar sus repercusiones sobre sus vidas hasta que la presión (psicológica vía económica) se vuelve dema-siado grande y se hunden.

El arma silenciosa es un tipo de arma biológica. Ataca la vita-lidad, las opciones y la movilidad de los individuos de una sociedad, conociendo, entendiendo, mani-pulando y atacando sus fuentes de energía social, así como sus fuer-zas y debilidades físicas, mentales y emocionales.

ENERGÍA

La cuestión de primera impor-tancia aquí son los temas de la energía, que es reconocida como la clave de todas las actividades sobre la tierra. De ahí la impor-tancia fundamental de la Reforma Energética, que quitó al pueblo de México el uso de este recurso.

Los últimos años, el objetivo de la investigación económica, tal como es llevada a cabo por los dirigentes del capital (bancos) y de las industrias de bienes y servi-cios, es el establecimiento de una economía totalmente previsible, predecible y manipulable.

Para alcanzar una economía totalmente predecible, los ele-mentos de las clases inferiores de la sociedad deben ser llevadas a un control total, es decir, ser pues-tas a la calle, sometidas al yugo, y asignada a un deber social de largo plazo desde una edad tem-prana, antes de que tengan una oportunidad de hacerse preguntas o cuestionamientos sobre la pro-piedad de la materia.

A fin de llegar a tal conformi-dad, la célula familiar de las deno-minadas “clases inferiores” deben ser desintegradas por medio de un proceso de aumentación de pre-ocupaciones por parte de los pa-dres.

La calidad de la educación, Reforma Educativa, debe ser de la más pobre, de manera que la brecha de la ignorancia que aísla la clase “superior” del resto de la población sea y permanezca incomprensible para ellos. Con tal discapacidad, sus mejores ele-mentos de las clases inferiores tie-nen poca esperanza de extirparse del lote que les ha sido asignado en la vida.

Esta forma de esclavitud es esencial para mantener un cierto nivel de orden social, paz y de tranquilidad para la clase “supe-rior dirigencial”.

NO ES CIENCIA FICCIÓN

Y sólo como un ejemplo de que no estamos señalando una

película de ciencia ficción, un bo-tón de muestra: este jueves The Wall Street Journal reportó que el Departamento de Justicia está recolectando información de mi-les de teléfonos celulares a través de dispositivos de alta tecnología y aeronaves que imitan la función de torres de comunicación. El reporte de este medio de comu-nicación indica que la colecta de información sobre sospechosos de delitos también está recopilando datos de muchos estadounidenses inocentes.

El programa del Servicio de Alguaciles Federales, el cual se volvió completamente operacio-nal en 2007, opera aviones Cessna desde al menos cinco aeropuertos metropolitanos para recolectar la información. Los aviones están equipados con dispositivos que imitan la función de torres de telefonía celular de compañías grandes de telecomunicaciones y engañan a los teléfonos móviles para que reporten información de registro única. Estos dispositivos permiten a investigadores recolec-tar información de miles de telé-fonos celulares en un solo vuelo, reportó WST.

Lo descrito forma parte de uno de los estudios más serios que se han lanzado al mercado y, por obvias razones, prohíben su re-producción total. Sin embargo en sus renglones nos hacen recordar lo remoto de “Un Mundo Nos Vi-gila” y el espionaje no era ni es, precisamente, de extraterrestres.

EN PLENO USO LOCAL

El Banco de México advirtió este viernes que la drástica caída de los precios del petróleo, que alcanzaron “sus niveles más bajos en al menos dos años”, así como un descenso en la producción pe-trolera y su venta al exterior “po-drían incidir negativamente en la actividad económica”, es decir que otra vez no se van a cumplir los pronósticos económicos apro-bados en el Congreso de la Unión, hace apenas unas horas.

Mientras, la Secretaría de Ha-cienda celebra “el trabajo” de los legisladores federales que aproba-ron, antes de lo previsto, el Pre-supuesto de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, lo que, dice, contribuirá a cumplir con las metas del Plan Nacional de Desa-rrollo 2013-2016 y dará impulso efectivo a las reformas estructura-les. Por su “arduo trabajo”, el ple-no de la Cámara de Diputados se autorizó un puente de cinco días, por lo que regresarán a trabajar hasta el próximo miércoles.

En tanto eso sucede en la éli-te financiera y política del país, como parte de las acciones del “Megacasetazo” en apoyo a los desaparecidos de Ayotzinapa, un grupo de al menos cien estudian-tes de diversas escuelas de los municipios de Ecatepec y Teca-mac, tomaron la caseta de cobro de la autopista México-Pachuca, a la altura de la comunidad de los Héroes de Tecamac, dejando libre el paso a cientos de automovilis-tas; a su vez, habitantes de Tres Marías, Morelos, bloquearon la autopista México-Cuernavaca, como protesta por la inseguridad de la región y el secuestro de un vecino. Los inconformes salieron de sus casas y se colocaron a lo ancho del carril que proviene de la ciudad de México, hacia la ciu-dad de Cuernavaca. El secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz Medina, fue retenido por los habitantes de la zona de Tres Marías, que mantienen el bloqueo de la autopista.

Estos dos escenarios desconec-tados aparentemente, son parte de una misma realidad nacional, que sin embargo no es original, por-que reproduce eventos similares en regiones del mundo como la Primavera Árabe, el Movimien-to de los Indignados en España el 15 de Mayo, que se extendió rápidamente a más de 40 países del orbe, además de las moviliza-ciones estudiantiles latinoameri-canas, que aquí, en la Ciudad de México, se han registrado en los

últimos días en los puntos de en-cuentro estudiantil como las esta-ciones del Metro, y que también ocurrieron en Chile y Colombia y, por supuesto, el emblemático mo-vimiento “Ocupemos”, en cientos de Ciudades de Estados Unidos. Son estos los mejores ejemplos de los planes que se tienen para el Mundo y en los que están nuestros gobernantes impacientes por cum-plir con la incrustación.

QUITAR A PEÑA, ¿PARA QUÉ?

De acuerdo al Artículo 86 de la Constitución Política de la Cá-mara de Diputados., el cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión –que le es totalmente afín-, ante el que se presentará la renuncia.

De acuerdo con los especia-listas en la materia, para que el Presidente de México presente su renuncia ante el Congreso de la Unión y éste lo acepte, la situación política del país tiene que haberse tornado sumamente crítica.

La fracción XXVII del Artículo 73 de la Constitución, reconoce la facultad del Congreso de la Unión para aceptar la renuncia del Pre-sidente de la República, pero sólo las circunstancias específicas que rodean la presentación de la re-nuncia determinarán el juicio que se forme en el Congreso acerca de si la causa es grave o no lo es.

Con este marco jurídico quién es el guapo legislador que se va a aventar un boleto de este tama-ño dado el control que tienen los priístas y sus aliados del Palacio Legislativo de San Lázaro y del Senado de la República.

En el remoto caso de que pu-dieran lograrlo, ¿a quién pon-drían? Nuestra fauna política esta muy flaca. Todo indicaría que po-dría ser Manlio Fabio Beltrones, pero ¿qué cambiaría con él? Si al-guien lo sabe, que me lo diga.

DE LOS PASILLOS

Ante el desprestigio acumula-do por los gobernantes panistas, Ricardo Anaya, dirigente nacional de ese partido, pidió congruencia a presidentes municipales y auto-ridades de origen panista, durante el Tercer Congreso de la Asocia-ción Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes A. C (ANAC).

Será hasta el domingo cuando se dará a conocer al nuevo direc-tor del IPN. Al menos eso dice Fernando Serrano Magallón. En la cuarta mesa de diálogo entre el IPN y autoridades, el subsecretario de Educación Pública dijo que 24 horas después al nombramiento, todas las escuelas e institutos po-litécnicos deberían ser entregados para poner fin al paro estudiantil y puso como fecha el próximo martes. ¿Usted se ha preguntado porque se potenció el paro en la mejor escuela de técnica de Méxi-co? ¿Tendrá algo que ver con la misma estrategia de control seña-lada líneas arriba?

Totalmente contradictorio que por un lado se diga que los desor-denes sociales pueden ahuyentar las inversiones y que, por el otro, empresas como telefónica AT&T, digan, a través de su presidente, Randall Stephenson, que México se ha convertido en un país muy atractivo para la inversión en el campo de las telecomunicaciones.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com en donde podrá escuchar los progra-mas radiofónicos Estado de los Es-tados que se transmiten por Radio 620 de la Cadena nacional RASA, así como a presenciar los progra-mas televisivos peninsulares Esta-do de los Estados y Fuego Cruza-do por se transiten por el canal 10 y 100 en Cancún, Quintana Roo; 29 y 117 en Mérida, Yucatán y 9 de Campeche a través del sistema Cablemás. Está la participación en la Barra de Opinión de Azteca, canal 13 en televisión abierta cada semana. Esperamos su comenta-rios al correo: [email protected]; Facebook (Lilia Are-llano) y twitter @Lilia_arellano1.

Page 8: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

Domingo 16de Noviembre de 2014

L8

Fabiola Martínez El secretario de Gobernación,

Miguel Ángel Osorio Chong, pidió al gobierno de Guerrero que “cum-pla con su responsabilidad” para atender las manifestaciones y dis-turbios en esta entidad.

Dijo que la administración fe-deral es un apoyo (actualmente en 17 municipios), pero no asume por completo la seguridad y tampoco puede estar de manera permanente en el estado. Igualmente, solicitó el “esfuerzo” de los municipios.

Instó a los grupos y personas a manifestarse sin lastimar los dere-chos de otras personas, y advirtió que el diálogo tiene límite.

“Hemos trabajado por medio del diálogo, pero también éste tiene una tolerancia, y esa es cuando se afec-tan los derechos de otros”, señaló.

En reunión privada con empre-sarios, se informó que actualmente 3.5 millones de personas son afec-tadas por grupos que se movilizan “supuestamente para exigir justicia por el ataque contra normalistas de Ayotzinapa”. Sin embargo, el fun-cionario afirmó que los familiares de los desaparecidos no están lla-mando a la violencia ni han pedido que la protesta sea de una manera determinada.

“Hay grupos que están actuando; afirman que es en apoyo a los padres de familia y generan disturbios. Les diría que nunca he escuchado a un padre de familia expresar que a eso están convocando”, afirmó al tér-mino de la cita con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, en Polanco.

Sobre la actuación del gobierno federal luego del ataque de policías

municipales de Iguala, Guerrero, a estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Osorio Chong subrayó que las fuerzas federales llegaron “de manera inmediata” para ayudar a la localización de los jóvenes.

“Fue de manera inmediata que llegaron investigadores del Cisen (Centro de Investigación y Seguri-dad Nacional), de la Policía Fede-ral, y esto no se hizo esperar ni un solo día”, aseveró.

Una semana después del ataque, el funcionario declaró que se trataba de un asunto local, y comentó que el apoyo de la Federación era sólo para dar con el paradero de los mu-

chachos.Tras el hallazgo de restos huma-

nos en fosas clandestinas, la Pro-curaduría General de la República atrajo la investigación, la cual hasta ahora sigue abierta.

Ayer, luego del encuentro con empresarios, Osorio Chong dijo que el gobierno federal no ha escatima-do personal ni esfuerzos para llegar al resultado final, conocer la verdad

y castigar a quienes ofendieron a la población de Iguala, de Guerrero y de México.

“Hemos cumplido nuestra res-ponsabilidad en Guerrero, La La-guna, Chihuahua o Nuevo León. Vamos a seguir adelante pero, rei-tero, también los municipios y los estados deben hacer lo que les co-rresponde por ley, y que no puede suplir la Federación”, expresó.

Los manifestantes, “que dicen que por Ayotzinapa”, afectan a 3.5 millones, afirma

El diálogo tiene límites; Guerrero debe actuar ante disturbios: Osorio

La Federación colaboró “de inmediato” en Iguala, asegura a empresarios el titular de Gobernación

Comisión de padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala marchan en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para exigir al gobierno federal que encuentre con vida a sus hijos. Foto Moysés Zúñiga

Roberto Garduño

El presidente y la secretaria ge-neral del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres y Bertha Luján, entregaron en la Cá-mara de Diputados una solicitud para integrar juicio político contra el titular de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, “por su actuación incompetente o claramente perver-sa, siniestra y facciosa al mando del Ministerio Público Federal, en la investigación de los ataques contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa”.

Acompañados de José Agustín Ortíz Pinchetti, Loretta Ortiz y Ma-nuel Huerta, los dirigentes de More-na documentaron que la PGR tuvo conocimiento de conductas delicti-vas del alcalde de Iguala, José Luis

Abarca, cuando recibió la averi-guación previa relacionada con los homicidios de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Bandera Román.

Dijeron que la PGR elaboró un montaje para presentar al matrimo-nio integrado por Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa, “con pro-pósitos mediáticos y políticos”.

Entre los argumentos presenta-dos destaca que las investigaciones sobre el paradero de los normalistas “tiene un objetivo político, no judi-cial, pues hace públicos datos sin pruebas científicas e incontroverti-bles”.

La solicitud de juicio político contempla un elemento medular, re-firió Batres, en el delito de desapa-rición forzada, hecho que implica actos de lesa humanidad.

Alma E. Muñoz e Israel DáviilaCorresponsal

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer ayer en Facebook el escrito denuncia que hará llegar al titular de la Procuraduría Gene-ral de la República, Jesús Murillo Karam, en contra de la llamada mafia del poder, donde señala que no pretende contribuir a desesta-bilizar a la nación al señalar que no hay otra opción para enfrentar la actual decadencia que no sea la renuncia de Enrique Peña Nieto.

También plantea, en lo que constituye una larga misiva, que lo más importante de todo es que aparezcan con vida los 43 norma-listas de Ayotzinapa, y se pronun-cia porque en torno al caso se ex-ploren todas las hipótesis.

“Tanto la de que pudo ser una venganza de algún grupo delictivo que se sintió traicionado por el in-cumplimiento de acuerdos de parte de Peña o de algún otro miembro del régimen y decidió, de manera calculada y cruel, utilizar a jóve-nes inocentes para convulsionar a la opinión pública del país y del mundo.

“O la orientada a señalar que todo fue causado por la descom-posición social y política en Gue-rrero, como en otras partes del país.”

El líder de Morena insiste, no obstante, que la responsabilidad mayor sigue y seguirá recayendo en la mafia del poder y en su ac-tual representante, Enrique Peña Nieto, “quienes, como lo hemos venido sosteniendo, con tal de mantener y acrecentar sus privi-legios han impedido por todos los medios la renovación de la vida pública del país”.

López Obrador menciona en la misiva que no es un asunto de animadversión pedir la renuncia de Peña. “Por el contrario, soy un militante convencido de la no vio-lencia, mi propuesta es responsa-ble y significa encontrar una sali-da ordenada y pacífica a la crisis.

“Creo sinceramente que el pro-ceso de degradación progresiva que padece el país exige un cam-bio urgente de régimen, porque sin ello seguirán multiplicándose las calamidades y no se logrará el renacimiento de México”.

En el texto, que hará llegar al procurador a más tardar el lunes, el ex candidato presidencial seña-la que la República sólo podrá res-taurarse cuando la riqueza del país deje de ser robada o “despilfarra-da en el lujo y la extravagancia de unos cuantos y sea administrada por un gobierno honrado que la transforme en desarrollo, justicia y cultura espiritual”.

Recuerda que en 2012, “con premeditación, alevosía y ventaja, (los de la mafia en el poder) impu-sieron a Enrique Peña Nieto como presidente de México”.

Y “una vez en la Presidencia, este personaje gris, de escenogra-fía, con alto grado de inmoralidad e inconsciencia, condujo al país, en apenas un año, a mayor dete-rioro en todos los órdenes de la vida pública.

De gira por Coatepec Harinas, estado de México, López Obrador reiteró que no hay otra salida para superar la crisis política, económi-ca y social que atraviesa el país, que la renuncia de Enrique Peña Nieto. Se pretende anteponer el interés de un grupo que ha llevado a la ruina a esta nación.

Antonio HerasCorresponsal

Mexicali, BC.- La embajada de México en Estados Unidos distribu-yó a los consulados un documento que fue enviado por la noche del 13 de noviembre a medios de comuni-cación con carácter de urgente.

El documento, fechado el 12 de noviembre, califica los aconteci-mientos ocurridos en Iguala como “bárbaros, trágicos, dolorosos e in-aceptables”.

“Los crímenes violentos han generado indignación social por-que involucran la desaparición de estudiantes inocentes y porque las autoridades locales estuvieron colu-didas. La sociedad mexicana puede identificarse con el gran dolor que esto causa a los familiares de las víctimas”, señala el documento.

El comunicado, titulado Hoja in-formativa respecto a la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerre-ro, busca disminuir el impacto de las protestas en las representaciones diplomáticas en Estados Unidos y las movilizaciones programadas para el próximo 20 de noviembre.

Agrega que estos crímenes son una llamada de atención y una se-ñal de que el progreso que se ha he-cho en la seguridad y la justicia en México aún tiene que llegar a mu-nicipios como Iguala, y a algunos estados como Guerrero.

Señala que las acciones y la in-vestigación coordinadas del gobier-no federal han logrado “avances significativos” en un periodo relati-vamente corto. En 33 días, destaca, el gobierno federal ha detenido al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, quien dio las órdenes inicia-les para capturar a los estudiantes.

Destaca que el gobierno federal también aprehendió a un total de 74 personas, entre ellas 36 policías mu-nicipales, junto con miembros del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Recuerda que tres de los deteni-dos confesaron el secuestro y asesi-nato de un grupo de hombres jóve-nes, lo que llevó a una zona donde se encontraron cenizas y restos hu-manos, que presuntamente corres-ponden a los normalistas.

“El estado de dichos restos hace que sea imposible identificar de inmediato a las víctimas, pero nos estamos moviendo tan rápido como sea posible con la ayuda de los me-jores científicos del mundo”, desta-ca el documento.

Explica que el gobierno mexica-no está trabajando con la Comisión Interamericana de Derechos Huma-nos para garantizar la asistencia téc-nica durante las investigaciones de esta tragedia.

Agrega una sesión de posibles preguntas y respuestas, donde la primera de ellas cuestiona: ¿El caso Iguala es un crimen de Estado? A esto responde tajante: “absoluta-mente no. Lo que vemos en ese mu-nicipio de Guerrero son las autorida-des locales que abusan de su poder para cometer delitos, pero también vemos que el Estado actúa contra ellos. Prácticamente todas las auto-ridades locales que participaron en el caso de Iguala ha sido detenidas y están siendo procesadas”, afirma.

Insiste en que a pesar de los 38 cuerpos que se han encontrado en 11 fosas clandestinas de Iguala, la evidencia sugiere que no pertenecen a los estudiantes desaparecidos. El documento concluye que continua-rán las investigaciones hasta aclarar el ataque contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

La renuncia de Peña Nieto, opción para salir de la crisis

Busca embajada de México en EU reducir el impacto de

protestas en sedes diplomáticas

Su actuación sobre Ayotzinapa, perversa y facciosa, señalan

Presenta Morena en San Lázaro una solicitud de juicio político a Murillo

Martí Batres, dirigente de Morena, acompañado de miembros del partido asistió a la Cámara de Diputados para solicitar juicio político contra Jesús

Murillo Karam. Foto Carlos Ramos Mamahua

Page 9: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

cian

mag

enta

am

arill

o ne

gro

PolicíaPolicía���

�����

�������������

����

��

PolicíaPolicía

Esta sección, íntegra puede consultarla en:pesos

Precio

www.contactohoy.com.mx Pág. 2Pág. 2

de Noviembre de 2014Domingo 16

Choca contra carro estacionado

En una cama del hospi-tal 450 se encuentra reci-biendo atención médica un motociclista que el día de ayer transitara por calles de esta ciudad y en un momen-to determinado un automo-vilista le invade el carril de circulación aventándolo y dejándolo lesionado.

El incidente se registró sobre la calle Madreselva, justamente cuando al llegar a la calle Lirio es impactado por un conductor que le in-vade el carril de circulación arrojándolo de manera bru-tal contra el piso.

Este lesionado que dijo

llamarse Rubén Catarino Cruz, de 48 años, fue valo-rado en ese lugar por los pa-ramédicos de la Cruz Roja, para luego ser llevado al nosocomio en donde los mé-dicos le detectaron un trau-matismo de cráneo severo y una fractura expuesta en una pierna.

Sobre el arrollador de nombre Rafael López, de 50 años, se supo por parte de los agentes de vialidad que fue turnado ante la Fiscalía del Estado por la responsa-bilidad que le surgiere por este caso.

Le dieron aventón a motociclista y está grave

El mediodía del vier-nes se realizó la detención de una persona de 55 años cuando por calles de zona centro de la ciudad se pa-seaba en un vehículo con reporte de robo, siendo detenido por los oficiales preventivos.

Fue justamente cuan-do los oficiales recorrían las calles Hernández y Bárcena del centro de la ciudad, que se percatan que un sujeto conducía un vehículo Tsuru despintado modelo 94 que momentos antes había sido reporta-do como robado.

Por lo antes descrito se procedió a detener a esta persona quien se identifi-có con el nombre de Luis Guillén, de 55 años, el cual dijo desconocer los motivos del arresto.

Así mismo, los oficia-les efectuaron el arresto de esta persona para lue-go de ser trasladado a los separos de la corporación fuera llevado a la Fiscalía donde seguramente se ha-brá de deslindar o ratifi-car su culpabilidad.

Veterano se paseaba en carro robado

La sangre corrió de nuevo en el estado, ya que durante las últimas horas las auto-ridades han tomado conoci-miento sobre dos hechos de sangre en donde igual núme-ro de personas han sido ulti-madas a balazos tanto en esta ciudad como en Mapimí.

En un primer hecho, el agente del MP se trasladó al poblado El Soldado donde se le reportó que en el paraje Co-rral Falso se encontraba tira-do el cuerpo de una persona sin vida, mismo que a simple vista se le apreciaba un dispa-ro por arma de fuego.

Hasta ese sitio llegaron los peritos y personal de la

DEI para dar fe del hecho e identificar a esta persona con el nombre de Ramiro Soto Ba-rraza, de 48 años, quien tiene su residencia en el poblado San Ignacio, este ubicado en el estado de Sinaloa.

Sobre las causas del dece-so, informan las autoridades, todo se debió a un impacto de bala que presentaba en el abdomen, lesión que cobró su existencia.

Lo mataron de unbalazo en la cabezaEn la Comarca Lagunera

el agente de aquella región dio fe sobre el deceso de una

persona, la cual fue hallada en un ejido de Mapimí, mismo al que según los primeros in-dicios arrebataron la vida de un balazo en la cabeza.

Iván Espinoza Acosta es el nombre de esta persona que fuera localizada en calles del ejido El Jaralito, en aquel municipio, a donde llegaron las autoridades para corrobo-rar este hecho.

Según las indagatorias fue cuando estaba en calles de esa localidad que llega un sujeto desconocido, quien sin mediar palabra lo agrede de-jándolo sin vida en el lugar y emprende la huida con rumbo desconocido.

La coordinación de agen-tes del MP de nueva cuenta logró una sentencia conde-natoria contra una persona que en meses pasados fue detenido por ingresar a un domicilio y robar varias pertenencias, además de un camión que se encontraba estacionado.

Este suceso informa la Fiscalía ocurrió el mes de marzo del presente año, cuando José Manuel Cor-tés Páez, de 19 años, logra apoderarse de una batería perteneciente a un camión color verde, el cual se en-contraba estacionado al exterior de un domicilio ubicado en la colonia Felipe Ángeles, inmueble al que también se introduce y se apodera de un gato hidráu-lico, y dos pistolas de aire para pintar.

Luego de ser detectado el atraco por el afectado, este llama y da parte a los elementos de la DEI quie-nes rápidamente logran de-tener a esta persona cuando intentaba huir.

Por lo que el Juez le im-pone como pena privativa de su libertad 2 años de pri-sión así como el pago de una multa por la cantidad de 10 mil 713 pesos.

Robó en casa y un camión, le dan 2 años

Mal empezó la mañana del viernes un tra-bajador quien a bordo de su motocicleta fuera embestido por un automovilista, mismo que lo tumba de la moto para dejarlo lesionado.

El percance se suscitó justamente frente a la entrada principal del Parque Guadiana, en donde este motociclista pretendía dar la vuelta al momento que el conductor de un Jetta no se percató de su presencia y lo impacta.

Afortunadamente y gracias a que portaba

casco de protección Sergio Ramírez Ramírez, de 40 años, solo sufrió algunos golpes en uno de los brazos, procediendo a trasladarlo a la cer-cana clínica del IMSS en donde fue valorado y atendido.

Respecto al joven manejador del Jetta de nombre José López, de 20 años, se supo que fue puesto a disposición de la autoridad corres-pondiente en la Fiscalía del Estado por la res-ponsabilidad que le resulte.

Motociclista arrollado frente a

“Las Ranitas”

Uno es originario de Sinaloa, el otro de Mapimí

Personal de Bomberos se hizo presente en todo momento en la Kermés de la Familia para verificar el correcto

llenado de extintores, además de sus fechas de llenado, todo con el fin de que si se llegara a presentar alguna

contingencia atenderla oportunamente.

Ejecutan a 2a “plomazos”

Foto

s: L

eone

l Zúñ

iga

Page 10: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

P2 Policía

En manos de la autoridad se encuentra ya un sujeto de oficio jardinero, mismo que fuera el día de ayer encon-trado al interior de un domi-cilio ajeno, por el propietario, quien rápidamente llamó a los oficiales para que lo arres-taran.

Este hecho del que se tomó registró se suscitó alre-dedor de las 22 horas en un domicilio del fraccionamiento Silvestre Revueltas, en donde un vecino de ese lugar solicitó la presencia de elementos po-liciacos ya que había sorpren-dido a un sujeto al interior de

su morada.Hasta ese sitio, ubicado

sobre la calle Cenobio Blan-co y Paseo de los Flamingos llegaron los oficiales para arrestar a José Romero, de 48 años, al que el afectado seña-laba de ser el responsable del allanamiento.

Con base en lo anterior, lo oficiales lo arrestan y trasla-dan a la delegación en donde el médico en turno le apreció un segundo grado de embria-guez, y posteriormente ante la denuncia fue llevado a la Fiscalía del Estado.

Domingo 16 de Noviembre de 2014�� Policía

ObituarioObituario

Breves..

Beodo allanó undomicilio y lo sorprenden

Breves...Por: El viejo Paulino

Hacía “de la chis”en el GuadalupeSin importarle que

todo mundo lo viera un sujeto de nombre Jaime Guerrero, de 42 años, fue sorprendido por los elementos preventivos cuando por calles del frac-cionamiento Guadalupe sacó su arma y comenzó a orinar en la vía públi-ca, motivo por el cual fue llevado a una celda de la corporación, en donde el médico le diagnosticó un segundo grado de ebrie-dad.

Grafiteaba en elPaso Real

Una menor de edad y facinerosa grafitera fue sorprendida por los agentes de la Policía Mu-nicipal cuando en una pared de un domicilio en el conflictivo y atracado fraccionamiento Paso Real estaba haciendo pintas y degradando aún más la imagen de ese asentamiento con su bo-rrones, ante lo cual fue trasladada ante el juez administrativo para que le impusiera una multa por su falta.

Agarraron en reténa “ingeniebrio”Un vecino del fraccio-

namiento Las Fuentes y de nombre Alejandro López, de 30 años, fue abordado por elementos de Vialidad en calles de la colonia Arturo Gámiz, momento en que al entre-vistarse con los uniforma-dos estos se percatan que traía una fiesta encima, ya que posteriormente se sabría que presentaba un segundo grado de ebrie-dad, lo que motivó algu-nas horas de arresto en la corporación.

La madrugada de este día sábado el personal de acciden-tes de la Policía Vial tomó re-gistro de un accidente vial en donde un conductor en estado de ebriedad llegó a toda velo-cidad para impactarse contra un carro estacionado.

El incidente se registró a eso de la una de la mañana en la colonia 16 de Septiembre, donde el conductor de un Atos

de nombre Carlos Hernández, de 52 años, circulaba sobre la avenida División Durango, y al llegar a la calle Jesús Gar-cía perdió el control del vo-lante y se impactó contra un carro estacionado.

El vehículo que resulta con daños se trató de un Stra-tus operado en ese momento por Raúl Pérez, de 36 años, quien por fortuna solo presen-

tó algunos leves golpes que no ameritaron su trasladado a un nosocomio.

Destacar que en tanto se deslindan responsabilidades por este hecho el vehículo compacto fue llevado al co-rralón ya que su manejador presentó un segundo grado de embriaguez.

Borrachales chocó contra carro estacionado

Las autodenominadas Milicias Populares ¡Basta ya! se adjudicaron la explosión ocurrida el martes pasado en un supermercado de Valle de Aragón, en Ecatepec, estado de México, y afirmaron que

esa acción es parte de sus protestas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Las Milicias Populares ¡Basta Ya! levantamos hoy nuestra voz realizando una acción político militar de ca-

rácter material y alcance li-mitado, con explosivos, contra Soriana en Valle de Aragón, Ecatepec, una empresa que de manera más que evidente contribuyó al fraude electoral que impuso a la actual admi-

nistración mafiosa y por tan-to tienen responsabilidad en los crímenes que hoy comete el mal gobierno”, indicó el presunto grupo armado en un boletín.

Advirtió que “de generali-zarse la represión, todas las empresas que hicieron posible el fraude electoral de Enrique Peña Nieto, las que saquean los recursos de nuestro pue-blo y las que piden urgente-mente la represión, pasarán a ser objetivos militares”.

Exigió la presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en los hechos del 26 y 27 de septiembre, y rechazó la versión de que los jóvenes fueron asesinados.

“Quieren engatusarnos diciéndonos que los 43 son ce-nizas que el agua se llevó. Lo que en verdad buscan diluir es nuestra indignación. Estén donde estén, mantengámoslos vivos, sigamos buscándolos, hagamos que nuestro dolor y coraje se vuelvan lucha or-ganizada, no abandonemos la movilización combativa de masas”, enfatizó.

Grupo armado se adjudica explosión en tienda Soriana

Javier Valdez Cárdenas

Ismael Zambada Imperial, conocido como El Mayito Gordo, dejó de usar las redes sociales, en-tre ellos Twitter y Facebook, luego que mandos importantes del cártel de Sinaloa se lo ordena-ron, tras la detención de uno de sus hermanos, y de personajes como Rodrigo Aréchiga Gamboa, El Chino Ántrax, jefe de una célula de sicarios de esta organización criminal.

Zambada es hijo de Ismael Zambada García, El Mayo –jefe del cártel de Sinaloa–, y fue dete-nido por fuerzas federales este miércoles en la co-munidad La estancia de los Burgos, cerca del po-blado El Salado, en el municipio de Culiacán. Ese

día fue trasladado al aeropuerto de esta capital y posteriormente llevado a la ciudad de México.

Aparentemente, el operativo tenía como fin detener a Zambada García, pero dieron con uno de sus hijos al que aprehendieron junto con varios de sus escoltas y algunos habitantes del lugar.

El Mayito Gordo se movía con mucha liber-tad y sin discreción por la zona restaurantera del fraccionamiento Las Quintas y centros comercia-les ubicados en la céntrica zona Tres Ríos, ambos en Culiacán. Lo hizo resguardado por su cuerpo de seguridad y frecuentó antros y acudió a fies-tas diversas, de las que presumió fotografías en las redes sociales, generalmente acompañado por hermosas mujeres.

Captura de El Mayo Zambada, el fin deloperativo en que detuvieron a su hijo

El centro comercial afectado en Ecatepec. Foto Javier Salinas C.

Funerales HernándezEl cuerpo de la señora Silvia Payán Payán, de 68 años de

edad, se está velando en calle Benito Juárez 225 de la Col. Emiliano Zapata, sus honras fúnebres serán el domingo 16

de noviembre a las 13:30 horas y se despide en el panteón

Jardín.

AnalcoEn la Sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del señor

José María Herrera Piñera, de 71 años de edad, sus honras y

sepelio están pendientes.

En la sala Resurrección se está velando el cuerpo del Dr. José Ángel Zamora Sáenz, de 67 años de edad, sus honras fúnebres están pendientes.

Funerales Monte AlbánEl cuerpo de la señora María

Belén Salazar Velázquez, de 77 años de edad, se está velando en la sala Lourdes, sus honras fueron a las 14:00 horas en el Santuario de Nuestra Señora

de Guadalupe y se despidió en el panteón de Oriente.

Se está velando el cuerpo de Erik Amalio Arciniega, de 31

años de edad, sus honras y sepelio están pendientes.

Unos 8 mil integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), padres de fa-milia y miembros de la Coor-dinadora Estatal de los Tra-bajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) marcharon en esta capital en un recorri-do de más de tres kilómetros, hasta llegar al zócalo, en don-de llevaron a cabo un mitin.

La demanda central fue exigir a los gobiernos federal y estatal la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, des-aparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala.

También se escucharon consignas en las que se de-manda juicio político contra el presidente Enrique Peña Nieto, así como encarcela-miento del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y el ex secretario de seguridad pú-blica de Iguala Felipe Flores Velázquez.

No faltó el reclamo de que se aplique todo el peso de la ley a José Luis Abarca, ex al-calde de Iguala, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, quienes ya fueron detenidos y acusados de ordenar los ata-ques a normalistas.

La manifestación dio inicio minutos antes del me-diodía y en el recorrido los participantes hicieron pintas en edificios de dependencias gubernamentales, como la Se-cretaría de Salud y el segundo tribunal colegiado, así como en la sede del PRD estatal y algunas tiendas Oxxo, por

mencionar algunos.En las pintas acusan a los

gobiernos federal y estatal de haber cometido los crimenes contra normalistas, y se de-manda castigo contra la ad-ministración local, así como la exigencia de presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.

Casi al mismo tiempo, de-cenas de maestros egresados de las normales públicas, aho-ra agrupado en la Resisten-cia Normalista Guerrerense (RNG, antes Funpeg, Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero), re-tuvieron ayer por la mañana nueve camiones de diversas empresas, para demandar a Peña Nieto que presente con vida a los 43 normalistas.

Los vehículos fueron to-mados frente a dos tiendas comerciales ubicadas al sur de Chilpancingo que serían abastecidas; sin embargo, los normalistas impidieron la ac-ción y provocaron el cierre de las tiendas.

Más tarde los manifes-tantes aseguraron que los productos serían regalados a familias de escasos recursos en varias comunidades rura-les del estado; sin embargo, en otra versión trascendió que serían incendiados, aun-que ninguna de las dos cosas sucedió.

Señalaron que el goberna-dor interino, Rogelio Ortega Martínez, es un “accesorio” de la administración federal, igual que el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero.

Marchan 8 mil personas en Chilpancingo para exigir que se presente con vida a normalistas

Page 11: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

P3Policía Domingo 16 de Noviembre de 2014

Josefina Quintero M.

Los bloqueos en tres accesos carreteros de la ciudad de México aunado al fin de semana largo, las ventas de El Buen Fin, el día de quincena y las marchas en apoyo a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa paralizaron ayer la circulación del Distrito Federal que reportó vías saturadas durante todo el día.

A las 10 de la mañana hubo el primer bloqueo en el kilómetro 53 de la autopista México-Cuernavaca: en el poblado de Tres Marías los lugare-ños cerraron la carretera en protes-ta por el secuestro de una persona y condicionaron la apertura de la vía a la aparición de la misma.

Minutos después la circulación de calzada de Tlalpan y el Viaducto Tlalpan reportó saturación de vehí-culos. Enormes filas de automóviles parados se vieron por varias horas. Las rutas alternas usadas por los conductores para llegar a la carre-tera federal también congestionaron Periférico e Insurgentes, por lo que prácticamente el sur de la ciudad quedó paralizado.

En las casetas de cobro de las en-tradas de Puebla y Querétaro grupos de jóvenes tomaron las autopistas que conectan con la ciudad de Méxi-co. Los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Fede-ral señalaron que las manifestacio-nes se realizaron por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzina-pa.

En la México-Querétaro, a la altura de Tepozotlán, un grupo de personas exigió la aparición de los normalistas y se mantuvo por varias horas, lo que afectó Periférico Norte, Cien Metros-Eje Central, así como la vía Gustavo Baz, en el estado de México.

La ciudad de México tuvo varios bloqueos que se prolongaron durante toda el día por las diferentes mani-festaciones en apoyo a las familias de los jóvenes desaparecidos y por vecinos inconformes. Las vías afec-tadas en la zona centro fueron Juá-rez, Reforma, Chapultepec, el Eje 1 Poniente Guerrero y su continuación Cuauhtémoc, el Viaducto, Calzada de Tlalpan y el Eje Central, entre otras.

En avenida Patriotismo y Mo-rena, los habitantes de al zona blo-quearon en protesta por la instala-ción de parquímetros, lo que también afectó la avenida Revolución.

En la avenida Tláhuac y en la Xochimilco-Tulyehualco también hubo manifestaciones que interrum-pieron el tránsito, así como en Rojo Gómez, Ermita Iztapalapa, Calzada de la Viga, División del Norte, Tlal-pan rumbo al centro, los Ejes 5 y 6 Oriente, el Circuito Interior y Miguel Laurent, por ejemplo, la saturación se vio sumada con la desesperación de conductores que intentaban evi-tar los cuellos de botella.

En las zonas cercanas a los cen-tros comerciales también se origi-naron congestionamientos viales: avenida Universidad desde el Eje 10 hasta pasar el entronque con Divi-sión del Norte, estuvo completamen-te saturada.

El tramo entre las plazas comer-ciales de Coyoacán, Patio y Univer-sidad, que es no mayor a los tres ki-lómetros, tardó en recorrerse hasta media hora debido a la entrada y salida de clientes de los referidos negocios por las compras de El Buen Fin.

El centro de Coyoacán estuvo cerrado ante la reubicación de los artesanos y las obras que se reali-zan en las calles de Carrillo Puerto, Francisco Sosa y las aledañas a los trabajos de construcción.

La zona de restaurantes de la Condesa reportó carga vehicular en sus vías de acceso, entre las que se mencionaron Sonora, Michoacán, Salamanca, Nuevo León, Medellín y Yucatán, que en su cruce con Insur-gentes formó un cuello de botella.

Revuelta social en Huitzilac por plagio

Jaime L. Brito y Gustavo CastilloDesde las siete de la mañana y

durante más de 12 horas, vecinos de esta localidad bloquearon este vier-nes ambos sentidos de la autopista México-Cuernavaca en el inicio del fin de semana largo con motivo del

104 aniversario de la Revolución Mexicana y el arranque de El Buen Fin, en protesta porque durante la madrugada un taxista de 25 años de edad fue secuestrado.

Los inconformes obstruyeron ambos sentidos de la vialidad, por lo que el tránsito quedó totalmen-te detenido a lo largo de más de 11 kilómetros. Personas que pensaban pasar el asueto en el triángulo del Sol (Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihua-tanejo) esperaron durante horas y, resignados, tuvieron que regresar a sus puntos de origen o buscar rutas alternas, como la carretera México-Cuautla.

La población y parte del cabildo acudió al bloqueo en el que miles de automovilistas quedaron varados, incluido Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, quien se dirigía a la conclusión del foro Comunidad, Cultura y Paz, organizado en conjun-to con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Pese a que después de las 10 de la mañana se logró desbloquear par-cialmente la vía más importante de comunicación entre el centro y el sur del país como resultado de las nego-ciaciones del secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, la incursión de policías del Mando Único para “rescatar” al funcionario dieron al traste con la negociación y a partir de las 19 horas el bloqueo se inten-sificó.

Tres horas duró el dialogo entre habitantes y el secretario de Gobier-no, quien desde las 10 de la mañana

fue retenido, pero alrededor de las 19 horas fue “rescatado” por policías del Mando Único.

Tres miembros de esta corpora-ción fueron detenidos y bajados de una patrulla que estuvo a punto de atropellar a varios manifestantes, lo que culminó con una severa golpiza a los agentes, quienes, además, fueron retenidos por cierto tiempo.

En la cabecera municipal, a unos cinco kilómetros del bloqueo, las campanas de la parroquia repicaron y reunieron a población, que marchó hacia el sitio de la protesta para re-forzarla.

A las 16 horas la Fiscalía Gene-ral del Estado informó que tres per-sonas fueron detenidas acusadas del secuestro del taxista y de robo a casa habitación. Sin embargo, no hubo más información.

Los vecinos de Tres Marías ase-guraron que no dejarán el paso en la carretera en tanto no aparezca el taxista, Alonso Vázquez Hernández. Según denunciaron los familiares del trabajador del volante, a las dos de la mañana encontraron su vehí-culo abandonado en el libramiento de Huitzilac, donde lo buscaron sin éxito en los alrededdores.

La víctima, según la Policía Fe-deral, es sobrino de Dimas García, regidor de Huitzilac y principal opositor del alcalde, el panista José Alfredo Mancilla Rojas, quien a raíz de lo ocurrido el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fue desconocido como militante de Acción Nacional por sus “posibles vínculos con la de-lincuencia organizada”.

Hasta las 19 horas agentes an-timotines del estado y fuerzas de la Policía Federal se mantenían a la espera de indicaciones para retirar a los manifestantes de la carretera. Sin embargo, a las 19:30 horas, los vecinos decidieron liberar los cuatro carriles de la autopista, pero advir-tieron que regresarán este sábado si no obtienen una respuesta satisfac-toria del gobierno, a quien demandan la presentación del taxista y el casti-go para quienes lo secuestraron.

Habitantes del municipio de Hui-tzilac pidieron que el gobierno del estado de Morelos les brinde mayor seguridad.

De acuerdo con reportes de la Po-licía Federal, los pobladores reporta-ron que este año han sido raptados al menos cinco habitantes de la zona.

El municipio de Huitzilac y sus poblaciones, como Tres Marías, han sufrido los embates de grupos de se-cuestradores y extorsionadores, ya que no solo han sido plagiados pa-seantes y turistas, sino que también se han llevado a cabo liberaciones de víctimas y cobros de rescates.

El caso más reciente ocurrió hace unos días cuando siete ciclistas que entrenaban en la carretera al Ajus-co fueron privados de su libertad y luego de varias horas liberados en la zona de Tres Marías.

La Policía Federal se mantuvo atenta a las negociaciones que se lle-van a cabo entre representantes del gobierno morelense y los habitantes de Huitzilac.

Megacasetazo en la carretera a PachucaUn grupo de al menos 100 estu-

diantes de diversas escuelas de los municipios de Ecatepec, Tecámac y Chalco, en el estado de México, to-maron por más de tres horas la ca-seta de cobro de la autopista México-Pachuca, a la altura de la comunidad de Los Héroes Tecámac, escribieron mensajes refiriéndose a los desapa-recidos de Ayotzinapa: “y si fueran tus hijos, ¿los olvidamos?” y dieron libre paso a cientos de automovilis-tas como parte de las acciones del Megacasetazo

Desde el mediodía los estudian-tes arribaron a la caseta Ojo de Agua, levantaron al menos 20 plu-mas de peaje en ambos sentidos de la autopista México-Pachuca y dejaron libre acceso a los automovilistas, que no tuvieron que pagar el peaje de 44 pesos, y algunos mostraron su apoyo a los estudiantes.

Entre las mantas que pintaron se leía: “No fue el narco fue el Estado. ¡Despierta, no seas indiferente!”

En Chalco, unos 60 estudiantes de la Unidad Profesional Interdis-ciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrieron las plumas de la ca-seta de cobro San Marcos Huixtoco de la autopista México-Puebla por más de tres horas.

Los jóvenes, exigieron al gobierno federal respuestas sobre la desapari-ción de los estudiantes y manifesta-ron su rechazo a las declaraciones del procurador general de la Repú-blica, Jesús Murillo Karam.

A las 17 horas llegaron al kilóme-tro 33 de la vía de cuota, levantaron las plumas para permitir el paso por la última caseta de cobro de esta ca-rretera, que comunica al sureste con la zona metropolitana del Valle de México. La protesta continuaba des-pués de las 20 horas.

También hubo vía libre para los automovilistas en la caseta Oaxa-ca-Cuacnopalan, donde integrantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (Creno) pidieron a los conductores apoyo voluntario, realizaron volanteo y retuvieron cin-co autobuses como parte de las accio-nes en apoyo a los normalistas.

En Xalapa, Veracruz, los estu-diantes tomaron cinco camiones de servicio urbano para dirigirse a la carretera Veracruz-Xalapa; su obje-tivo era tomar la caseta de peaje de Plan del Río. Sin embargo, en el tra-yecto fueron detenidos por policías federales, quienes cerraron la viali-dad y los obligaron a regresar a la capital del estado. Los jóvenes han suspendido clases durante varios días y realizan acciones en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa.

Nacionales

BrevesAmenaza de bomba en la UAM Xochimilco

Una amenaza de bomba en la unidad Xochimilco de la Univer-sidad Autónoma Metropolitana (UAM) provocó que estudiantes y trabajadores debieran ser desalo-jados de las instalaciones poco des-pués de las 9:30 horas de ayer. Un equipo especializado revisó la sede para que las autoridades pudieran decidir si se podían retomar las la-bores con seguridad. Estos traba-jos concluyeron poco después de la una de la tarde; sin embargo, pa-saron tres horas antes de que las autoridades permitieran el acceso a la comunidad. En tanto, alumnos marcharon a la rectoría general de la UAM para manifestar que te-nían planeadas acciones de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa para esta tarde, las cuales no po-drían efectuarse de no reabrirse las instalaciones. Otros entraron a la Unidad Xochimilco y hasta el cierre de ésta edición los reportes indicaban que aún no decidían si entregarían las instalaciones ayer mismo.

En entredicho, aplicación de la ley en México con el caso Montiel-Verssini

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados advirtió que a los conflictos in-ternos del país, derivados de la “corrupción, negligencia y compli-cidad de autoridades”, se suma el escándalo a escala internacional –que pone en entredicho la aplica-ción de la justicia en México– por el presunto delito de sustracción de menores cometido por el ex gobernador del estado de México Arturo Montiel Rojas. En nombre del panismo, la secretaria de la Co-misión de Justicia, Karina Labas-tida Sotelo, expuso que desde hace cinco meses la Interpol giró orden de aprehensión contra Montiel Ro-jas por ocultar y sustraer a tres de sus hijos menores, procreados con la ciudadana francesa Maude Ver-ssini. “El caso podría tener varias agravantes: una, puede ser la alie-nación parental en contra de sus hijos, y la otra que existen razones para pensar que está incurriendo en tráfico de influencias para pi-sotear la ley y quedar impune”, señaló.

Cae Isaac Patiño, miembro de Guerreros Unidos; consignado por portación de arma

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que fue detenido Isaac Patiño Vélez, integrante de la organización cri-minal Guerreros Unidos, quien, pese a las versiones que surgieron de que era uno de los principales operadores del narcotraficante identificado como Gildardo López, El Gil, considerado uno de los res-ponsables de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el Mi-nisterio Público Federal informó que sólo lo consignó ante un juez federal por portación de arma de fuego. La dependencia indicó que Patiño Vélez fue detenido en días pasados por la Policía Federal, sin dar mayores detalles del operativo ni sus funciones en Guerreros Uni-dos; tampoco si se relaciona con la desaparición de los alumnos. El in-culpado fue ingresado en el Centro Federal de Readaptación Social 4, en Tepic, Nayarit. Horas antes, en Chilpancingo, Guerrero, el aboga-do del Centro de Derechos Huma-nos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, informó que en una reunión que sostuvie-ron padres de desaparecidos con el comisionado de Seguridad Nacio-nal, Monte Alejandro Rubido, y el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio, les informaron que fue detenido un lugarteniente del jefe de sica-rios de Guerreros unidos, Gildar-do López Astudillo. Según la in-formación que proporcionaron los funcionarios federales a un grupo de padres de los desaparecidos, el lugarteniente ya está declarando en la Seido, además de que este sujeto participó en la intercepción y desaparición de los 43 estudian-tes, según dijeron los funcionarios a Vidulfo.

Caos vial en la ciudad de México por marchas y el cierre de tres autopistas

Las principales avenidas de la ciudad se vieron afectadas por las protestas y fue común observar largas filas de automóviles. Foto Guillermo Sologuren

Page 12: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

P4 Policía

�����������������������

�������������������������������

������������

�������������������������

�����������������������������������

���������������������������������������

Page 13: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

DeportesDeportes de Noviembre de 2014Domingo 16

Más dramático no podría estar el Torneo de Clausura 2014 de la Liga de Futbol Guadalupe Victoria, ya que hay muchas cosas en disputa para la última jornada de temporada regular, la cual se jugará este domin-go 16 de noviembre.

Hasta el momento lo único segu-ro es que Carlos Real y el Deportivo Ceballos entrarán de forma directa a la liguilla, solamente falta por saber en qué posición lo harán.

Para esta jornada, la oncena de Carlos Real, quien ostenta en su poder el liderato general, medirá fuerzas con el conjunto de Peñafiel, quien debe ganar sí o sí para man-tenerse dentro de la zona de califi-cación directa. En caso contrario, los refresqueros podrían descender has-ta el quinto peldaño y con ello tener que pasar por la siempre complicada etapa de repechaje.

Por su parte, el Deportivo Ceba-llos no debe de tener problemas para vencer al 27 de noviembre, aunque este último llega con la urgencia de ganar, es por eso que el partido luce bastante atractivo.

En lo que respecta al Deportivo Centenario, su rival asignado para este domingo es Miscelánea La

Fuente, quien tiene la calificación asegurada y enfrentará este partido con cierto grado de relajación, ya que como bien dicen, lo importante es meterse a la fase final, no importa en qué posición.

De los equipos ubicados en la par-te media de la tabla solo uno tiene posibilidades de meterse a la liguilla, se trata del Tamayo FC , y tiene todo para hacerlo, puesto que se medirá con los Golden Boys este domingo. Al Tamayo ya solo le quedaría espe-rar un tropiezo del Peñafiel, algo que luce bastante accesible.

El resto de los participantes solo puede acceder a la ronda de repecha-je. Aunque hay algunos equipos que ya piensan en la siguiente tempora-da, como el Málaga, los Golden Boys, Águilas, Primos, Cobras Fc y Ortega Soccer, todo ellos han probado el sa-bor amargo de la decepción en esta campaña.

Mientras que Labor de Guada-lupe, 27 de Noviembre, Multipak, Modelorama Zacatecas, Franco Ca-nadiense, Deportivo Galván Her-nández, Deportivo Grijalva y la Uni-versidad España siguen firmes en la pelea, aunque para este lunes solo algunos quedarán con vida.

La última oportunidad

Se juega la jornada 17 en la Liga Guadalupe Victoria

Se entrega materialdeportivo a nombre del

alcalde Esteban VillegasReconociendo el trabajo con

todos los pugilistas de nuestro municipio el gobierno capitalino, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, comprometido con el deporte popular, a través del pro-grama implementado por el Insti-tuto Municipal del Deporte “Box Contigo” que abarca la organiza-ción de los tradicionales torneos de box amateur, “Guantes de Oro” e “Interbarrios”, brinda además apo-yo en material deportivo para los gimnasios locales.

En esta ocasión el director del Instituto Municipal, César Cárde-

nas Reyes, a invitación de Mario Cholo Ríos, visitó el gimnasio “Paco Valenzuela” ubicado en la colonia Felipe Ángeles, donde llevo un mensaje del alcalde capitalino re-cordando su compromiso de seguir apoyando al deporte de las orejas de coliflor a través de los torneos ya programados y con material de-portivo para el mejor desarrollo de sus habilidades.

De esta manera se les entre-gó material para entrenamiento como: gobernadoras, guantes, cos-tales, peras, cuerdas y más imple-mentos.

Por su parte los pugilistas se mostraron agradecidos y reconocie-ron el interés del Inmude de seguir fomentando el boxeo popular y el deporte en general, “no es la prime-ra vez que el director nos acompaña en este su humilde gimnasio, aquí podrán ver la foto de que siempre ha estado acompañando a los de-portistas en la trinchera donde se encuentre, hoy le damos gracias a él, al Presidente Municipal, porque vemos la intención y el esfuerzo de mantener vivo el box en Durango, de impulsar a los jóvenes talentos y sobre todo a encaminar el deporte para bien, nuestro agradecimiento y reconocimiento por ello”, comen-tó Mario “Cholo” Ríos a la vez que entregó un reconocimiento al di-rector César Cárdenas con motivo al pasado aniversario número V del gimnasio Paco Valenzuela.

“Box Contigo” visita el gimnasio “Paco Valenzuela”

Page 14: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

D2 Deportes Domingo 16 de Noviembre de 2014

La actividad iniciará en punto de las 17 hrs., en categoríasmenores de 30 kilogramos hasta llegar a las categorías mayores

1. HanzerLópez vs AlbertoVargas 30kgs2. JoelMelero vs ÓscarVelázquez 36kgs3. LuisEnriqueSaucedovs JosuéTamayo 46kgs4. ArturoÁlvarez vs HilarioRodríguez 48kgs5. BrandonGuzmán vs EmilianoCháirez 54kgs6. JesúsAdriánPachecovs FranciscoQuiñónez 57kgs7. MiguelMartínez vs HéctorVargasexh. 52kgs8. FernandoGonzález vs ManuelMorales 64kgs9. RafaelChávez vs JonathanGurrola 64kgs10. AntonioNúñez vs HéctorBarraza 64kgs11. EmmanuelCháirez vs AntonioOchoa 75kgs12. HenryMarciano vs AntonioCampos 81kgs13. VíctorHerrera vs LuisTrejoElite 70kgs14. RicardoCalderón vs AlbertoGarcíaElite 75kgs15. DanielHerrera vs ÁngelSalaselite 81kgs16. DavidOchoa vs VíctorMartínezexh. 52kgs

Segunda función del “Guantes de Oro”* Serán 16 combates programados en el ring del Palacio de los Combates* Etapa que fungirá como municipal rumbo a la Olimpiada Nacional 2015

Será este sábado en el Palacio delosCombatesqueselleveacabolasegunda función del torneo de box“GuantesdeOro2014”,coordinadopor el Comité Municipal de Depor-te,LaAsociaciónEstataldeboxenconjunto el Instituto Municipal delDeporte.Másde100pugilistasestántenien-do actividad en este torneo de boxamateur,mismoqueademásfungirácomo selectivo municipal rumbo alaolimpiadanacional2015.Enestasegundafunciónsehanprogramado16combates,conlaparticipacióndelos gimnasios: Hills, Zorrito Rocha,Sparta, Refugio, Ciprés, Macho’s,PowerHouse,PacoValenzuela,Fe-rrocarrilero,Hipódromo,IED,Cadi,entreotros.

ClubDeportivoArmanditosrecibeuniformesdemanosdelDirectordelIns-titutoMunicipaldelDeporte,CésarCárdenasReyesydelCoordinadordelaLiga Dominical de Futbol 7-450 Ing. Manuel de Jesús Cabrales Lares, porserelequipocampeóndeltorneoapertura2014,trasvencerasusimilarLaVirgen.

LaspruebasfísicasdelPonteal100se están realizando satisfactoria-menteenGómezPalacio,alosatle-tas que representarán al municipioen las próximas Olimpiadas, requi-sitoquelaConadeimplementóparapoder participar en las próximascompetencias. El Gimnasio Luis L Vargas, LaDeportiva Filadelfia y el EstadioRosaLagunahansidoloslugaresendondesehanaplicadolaspruebasa

másde200atletasdelasdisciplinasde Voleibol, Futbol, Tae Kwon Do,Judo,BeisbolyGimnasia. Lamayoría de estos atletashanpresentadoresultadosfavorablesenlaspruebasyaquesemidesuvelo-cidad, resistencia, salto, longitud,peso,flexibilidad,entreotros.ElpróximomesdeenerocadaunadelasdisciplinasviajaráaDurangoparaconseguirsupasealRegional.

Salieronde su rutina futbolística ycompartieronunpocodeamorato-dos los pequeños, además de jugarun pequeño partido. Los jugadoresde Alacranes de Durango visitaronelCREEyconvivieroncontodoslosalumnos.Los futbolistas venenosos que mili-tanenlaLigaPremierdelaSegun-da División del Futbol Profesionaldesde muy temprano llegaron alCREE a compartir un poco de susexperienciasfutbolísticas,perocuálfuesusorpresaquelosalumnoslesenseñaronlasganasquetienenporvivir.Desde que iban entrando al CREEtantopersonaladministrativocomoalumnoslesdieronlabienvenidaconunaporraymuchamúsica,ademásaprovecharonparatomarsemuchasfotografíasdesdelossalonesdema-ternalhastalosmásavanzados.Sindudaalgunaeljugadorqueme-jorselapasófueJoséYáñez,elcualsolo aprovechaba el momento paracargarensusbrazosalosbebés.PorsuparteAlfredAkoasenedioal-gunosconsejosalosjugadoresdela

seleccióndefutboldelCREE.Despuésdeconvivirtuvieronunpe-queñopartido,dondelaseleccióndelCREEdemostróquetienefacultadesenelfutbol,tantofueasíquecuandose terminó el tiempo reglamentariolos cartones indicaron6-6, el gana-dorsetuvoquedefinirpormediodela tandadepenalesy los jugadoresdelCREEsealzaronconlavictoria.

ESTADÍSTICASDurango se encuentra en el últimopuestodelGrupo1conochounida-des,solountriunfo,cuatroempatesyseisderrotas.Porsuparte.TampicoMaderoestáenelescalón11,11puntosensubol-sa, tres triunfos,unempatey sietederrotas.Elpartidodeestesábadoseráalas15:00horas,laspersonasquellevenalgúnaccesoriodeAlacranesentra-rángratisalestadioFranciscoZar-co.Apesardeserelúltimopartidodela temporada y que Alacranes yano tiene posibilidad de calificación,quierencerrarcontriunfoencasa.

“Ponte al 100” a los atletas que representarán

Gómez Palacio

Alacranes visita el CREE

Durango recibe este sábado a Tampico Madero

Entregan uniformes

Page 15: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

D3Deportes Domingo 16 de Noviembre de 2014

Boca del Río, Ver., (Notimex).- Y comenzó la fiesta deportiva, en la que en cuatro actos se contó la his-toria de este puerto mexicano ante el imponente estadio Luis “Pirata” Fuente.

Durante la ceremonia de apertu-ra de los XXII Juegos Centroameri-canos y del Caribe se recapituló en un crisol de identidad jarocha toda su cultura y su enigma ancestral.

Además se pudo presenciar la unión entre el pasado y el presen-te de la cultura Totonaca, la cual con sus rituales todavía deslumbra en las calles de esta ciudad y que cautiva al extranjero y asombra al mexicano.

Esta noche Veracruz, mostró sus raíces culturales, pero también se dio una voz de paz, por aquellos que aún están en la sombra, pero si se pudieran salir a la luz como se vio hoy, tal vez podría ser otra cosa, con un solo pueblo, con una sola voz.

“Levantándonos unidos, con-quistaremos al odio y seremos un solo pueblo, una sola nación, un solo cuerpo y una sola alma”, pidió el estadio.

Lo que se vio en el espectáculo no fue otra cosa más que la magia de este estado mexicano, el abuelo Totonaca, Guadalupe Simbron y la niña Aranza Méndez, dos genera-ciones llenas de misticismo, pero con un mismo objetivo de mostrar la esencia de una civilización.

La danza de los quetzales cerró con una estrella gigante en símbolo de unión y orden universal, de cómo el hombre desea quedarse en la eter-nidad.

Se llega al puerto de Veracruz, el Malecón, el Faro emblemático que vigila al mar.

El son jarocho, que identifica a esta parte de México, marcó el sa-bor de una fiesta que no desean que termine, pero que está en condicio-nes de hacer que el deporte se mez-

cle con el sincretismo de la ciudad.El puerto tocó la sensibilidad

del mexicano en Centroamérica, al tiempo que se escuchaba “Veracruz, Veracruz, Veracruz” al unísono en las gradas del estadio.

A unos 20 metros de altura, los voladores de Papantla prepararon el encendido de la llama centroameri-cana que portó en el último relevo la doble medallista olímpica en tae-kwondo María del Rosario Espino-za.

Veracruz dejó ver su esencia, su identidad de la zona mesoame-ricana, con los cuatro episodios de historia.

Al final de este momento, el in-térprete puertorriqueño Ricky Mar-tín cerró con una actuación de 10 minutos y luego con las notas del Huapango de Moncayo cayó el te-lón de esta ceremonia de apertura.

Boca del Río, Ver., (Notimex).- El desfile de las banderas de las naciones asistentes a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Ve-racruz 2014, arrancó emociones en el estadio Luis “Pirata” Fuente de esta ciudad.

Fue la de México la que abrió la caravana en medio de los aplau-sos del estadio, momento emotivo cuando Colombia salió y el públi-co la recibió con alegría; pero vino la entrega con la representación de Cuba, que arrancó simpatía.

Este momento marcó el inicio del paso de los “Héroes de los Jue-gos”, que se entregan a su afición en espera de pasar a la inmortalidad en los recintos del esfuerzo y entrega por el triunfo.

Música caribeña, acompaña el paso de las delegaciones.

El estadio Luis “Pirata” Fuen-te se entrega a aquellos hombres y mujeres que serán inmortales, pero también de los que disfrutarán su primer paso a la consagración rum-bo al sueño olímpico.

Se alza Veracruz en una sola vozy corazón en apertura de JCC

Delegaciones nacionales provocan algarabía en inauguración de JCC

Page 16: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

D4 Deportes Domingo 16 de Noviembre de 2014

Después de varias semanas de ardua competencia, por fin llegó a su conclusión la Copa Multidiversidad 2014, donde los conjuntos de Ciudad In-dustrial y CBTIS 130 fueron los elegidos para disputar el duelo por el campeonato. En esta partido había más que un trofeo en disputa, ya que el vencedor seguirá su ca-

mino en la etapa nacional de este certamen, es por eso que los industriales se lo tomaron muy en serio y con goles de Manuel Muñoz y Francisco Mujica lograron imponerse con cartones de 2 goles a 0. De esta forma Ciudad In-dustrial coronó una buena temporada en la que arrasó con todos sus rivales desde la etapa inicial, aunque ya en la fase de finales no la tuvo nada fácil, pero con un gran juego de conjunto logró erigir-se como campeón y ganarse el derecho de asistir al Nacional de la Copa Multidiversidad que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, don-de se medirá a escuadras de todos los rincones de la repú-

blica mexicana.

La ruta del campeón

Después de superar la fase de grupos llegó el momento de la verdad. Su primer adversario de cuidado fue el Deportivo Aguilar, esto en la fase de Cuartos de final. Ante un ri-val tan competitivo se pronos-ticaba un juego muy parejo y así lo fue, a tal grado que se definió apenas por un gol de diferencia, quedando el mar-cador final 3-2.Para la etapa de semifinales las cosas se complicaron aún más, ya que tuvieron que aplazarse los juegos debido a la furia del Dios Tláloc. Sin embargo, la espera llegó a su

fin el martes 11 de noviembre y ese día la escuadra de los Halcones se convirtió en una aduana bastante complicada para los industriales. Fue un duelo de drama total que se tuvo que definir en la tanda de penaltis, debido a que en el tiempo regular predominó el empate a dos goles. Justo des-de los once pasos la oncena de Ciudad Industrial dejó en el camino a los bivalentes.Después de sobreponerse a to-das las adversidades, todavía faltaba por vencer al CBTIS 130 en el partido final. No obstante, los pronósticos se confirmaron y con cartones de 2-0 Ciudad Industrial se proclamó campeón de la Copa Multidiversidad 2014.

Este domingo conoceremos al segundo descendido en la Categoría Premier de la Liga Benito Juárez. La pelea está entre el Hospital San Juan Bautista y la Promotora Ala-cranes, dos equipos que han tenido bastantes complica-ciones a lo largo de la tem-porada, pero mantienen las esperanzas de permanecer y eludir la quema del descenso.Ambos tendrán partidos muy complicados para esta jorna-da. Los venenosos medirán fuerzas con el Congreso del Estado, un equipo que lle-ga en pleno ascenso y con la necesidad de ganar para subir algunos peldaños en la clasificación y de esta forma amarrar el pase a la liguilla. Mientras que los del nosoco-mio se verán las caras con el

Deportivo De la Hoya.Si hablamos de un favorito para la salvación ese tiene que ser la Promotora Alacra-nes, ya que tiene el destino en sus manos. Aunque a la vez su rival luce como una aduana bastante complicada. Mientras que al HSJB se le ven algunas esperanzas ante el De la Hoya. Dicho sea de paso este último tiene una lave oportunidad de meterse la liguilla. El otro implicado en la quema es el Apacsa, quien tiene un buen colchón en el diferencial de goles, tendría que pasar una catástrofe para que pier-da la categoría. Sin embargo, este equipo tiene la intención de cerrar a tambor batiente la temporada, aunque no la tendrá tan fácil ante el Club

Alacranes.Cabe señalar que hasta el momento el único descendi-do de forma definitiva es el Fraccionamiento San Jorge, quien no se presentó a jugar en la jornada pasada ante Su Carne Insurgentes Soto y por reglamento descendió de manera automática. En esa misma jornada los conjun-tos del Racing SGS y el Club Campestre lograron salvarse y asegurar su permanencia cuando menos por una tem-porada más.Este es el panorama para la última jornada de temporada regular en la Liga Universi-taria Benito Juárez, donde lo más interesante sucederá en el fondo de la tabla general.

Estamos viviendo los últi-mos momentos de temporada regular en la Liga de Futbol Benito Juárez y el conjunto del Tecno tiene en sus manos la opción de meterse a la li-guilla, ya que ganando en la jornada 17 prácticamente amarra el boleto. Sin embar-go, para conseguirlo deberá superar al Deportivo Gámiz, algo que no luce nada sen-cillo. El partido se llevará a cabo este domingo en punto de las 12 horas en los campos de la Prepa Diurna.Si tomamos en cuenta la cali-dad de ambas plantillas, este es por mucho el mejor partido de la semana, tanto Burros como Gámiz tienen plantel de sobra para dar un buen partido. Aunque el conjunto del Tecno llegará como una incógnita al duelo, ya que se ausentó de la liga hace unos días para atender su compro-miso en los juegos Intertecno-lógicos de Tepic, Nayarit.Pero al mismo tiempo las dudas permanecen sobre el Gámiz, ya que los últimos resultados no se le han dado. En la jornada 16 cayó ante Instalaciones Eléctricas con cartones de 2-0 y previo a ese partido perdió el invicto en su visita al Club Campestre. A

pesar de ello el cuadro dirigi-do por Escandón llegará como favorito este domingo.En más actividad programa-da para este fin de semana, Su Carne Insurgentes Soto se jugará sus últimas posibi-lidades de entrar a la liguilla y defender el título que ganó el semestre pasado. Su rival asignado es el Club Campes-tre quien ya no tiene ninguna esperanza de calificar y solo piensa en terminar la campa-ña de forma digna. Las hosti-lidades comenzarán en punto de las 10 de la mañana en el campo 1 de la Prepa.Los carniceros deben ven-cer y esperar un tropiezo de Aguas del Municipio, este úl-timo jugará contra la Univer-sidad Juárez en lo que pinta para un buen agarrón. Los juarenses tienen la posibili-dad de finalizar como lideres generales, siempre y cuando se dé una combinación de re-sultados. Aunque para ellos lo importante es meterse a la liguilla, no importa en qué lugar.Estos son los juegos más in-teresantes para este domingo en la Liga Universitaria Be-nito Juárez. En todos habrá consecuencias en la zona de calificación.

Tecno se la juega ante el Gámiz

Últimos suspiros en la Liga BJ

Ciudad Industrial se viste de gloria

Vence al CBTIS 130 y es Campeón de la Copa Multidiversidad

HSJB y Promotora Alacranes buscarán eludir el descenso

Page 17: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

SocialesSocialesci

an m

agen

ta a

mar

illo

negr

o

17 de Noviembre de 2014

Domingo 16GaleriaGaleriaGaleríaEditor Gráfico: Maretus Andrade

Ma. del Rocío Grijalva López y Rafael Razo Rodríguez invi-taron a amigos y sus seres que-ridos para que fueran partícipes de uno de los acontecimientos más importantes como papás: el bautizo de su hija Melany Xi-mena, quien recibió este santo sacramento en una emotiva cer-emonia que fue realizada en la iglesia Santa Rosa de Lima.

El sacerdote ofició la misa donde los padres de la pequeña,

quien lucía un hermoso “ropon-cito”, la llevaron en brazos para que recibiera las aguas bautis-males y se convirtiera en una nueva cristiana. Sus padrinos fueron: Adriana Villa y Jesús Alberto Díaz.

Después, todos se trasladaron al salón de eventos “Arlequín”, donde todos los asistentes dis-frutaron una deliciosa comida mexicana, además del tradicio-nal pastel que degustaron todos

los asistentes al gran festejo.Para animar el momento

hubo música y entre quienes asistieron al bautizo de la linda Melany Ximena Razo Grijalva se encontraban los orgullosos abuelitos Margarita López Villa y su esposo José Alfredo Gri-jalva, y Andrés Razo y Anabel Rodríguez, además estuvieron presentes sus tíos, primos y fa-miliares y amigos más cercanos a la pequeña.

Recibe el Sacramento del Bautizo Melany Ximena

Rocío Grijalva López y Rafael Razo Rodríguez, los orgullosos padres de la pequeña Melany.

Momento en el que ingresaron al templo papás y padrinos de Melany Ximena.

En brazos de sus padrinos Jesús Alberto Díaz y Adriana Villa.

Durante toda la ceremonia la pequeña Melany estuvo en todo momento atenta. Papás y padrinos de la pequeña al concluir la ceremonia religiosa.

Lució hermosa la pequeña Melany

Ximena Razo Grijalva, en su

bautizo.

Momento especial en que el sacerdote baño con las aguas

bautismales a la pequeña Melany Ximena.

Page 18: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

S2 Sociales Domingo 16 de Noviembre de 2014

Por Salvador de la Rosa S.

Roberto del Campo, era un joven oficial recién salido del Heroico Colegio Militar, con los más altos honores había obte-nido el grado de teniente que solo les era concedido a aquellos que habían demostrado lealtad y valentía durante sus años de cadete.

Eran los principios del año de 1910, cuando los levanta-mientos de campesinos y obreros se habían recrudecido en todo el país, Roberto fue enviado de inmediato al norte del es-tado de Durango para incorporarse a las fuerzas federales que combatían a los llamados revolucionarios que se pronunciaban abiertamente en contra de la dictadura del general Porfirio Díaz.

El joven teniente fue puesto al frente de un batallón de soldados federales para internarse en la sierra de Durango y Chihuahua, a Roberto lo desconcertaba enormemente ob-servar que mientras más se internaban en los poblados de la sierra, más se reconcentraba aquel duro rencor, aquel desdén siniestro de los campesinos de Durango y Chihuahua contra los soldados federales.

Con la tropa venía un número considerable de soldaderas, que fieles y sumisas seguían a sus hombres, eran las primeras que entraban a los pueblos tomados para proveerse de comida, no sé de qué artes se valían, pero el caso es que en un momento estaban prendidas las hogueras con los más variables alimen-tos en la lumbre.

Aquellas mujeres, a quien todos llamaban soldaderas, eran hembras muy bragadas, la mayoría sucias, empolvadas, ha-raposas, calzadas con huaraches, llevando a cuestas enormes canastos repletos de ollas y cazuelas, adelantándose al trote a la columna en marcha, parecían hormigas cargando hojas de los árboles.

Al teniente Roberto del Campo las soldaderas le producían miedo y a la vez admiración, le inspiraban ternura y horror, en momentos le parecían repugnantes, con sus rostros enflaque-cidos y negruzcos, algunas tenían rostros de arpías y manos rapaces, representaban para él un verdadero problema, pero la orden era mantenerlas al lado de sus hombres.

Desde sus años de cadete en el Colegio Militar, en la ciudad de México, Roberto había visto a estas mujeres lúbricas, des-enfrenadas, borrachas, en las plazuelas de la gran metrópoli en sus barrios, donde pululaban hirviendo en mugre, lujuria, hambre, con una jarra de pulque en la mano.

Así las había visto, así le habían adolorido el corazón y asqueado el estomago.

Pero ahora en medio de la campaña contra los alzados re-volucionarios, las contemplaba maravillado, las veía casi lumi-nosas, y sus toscas figuras adquirían relieve épico, por su ab-negación serena, su heroísmo firme, su ilimitada ternura ante los sufrimientos de sus “Juanes” de sus hombres, de aquellas víctimas inconscientes que sufrían y morían sin saber a ciencia cierta porque estaban peleando.

Durante el trayecto de la campaña contra los alzados, las soldaderas daban gran quehacer a cabos y sargentos, ya que la orden era que no les dieran agua a los soldados, pero estas no obedecían, se mantenían obstinadas y tercas, de alguna mane-ra burlaban la vigilancia llevando a sus hombres las ánforas llenas de agua, los pobres soldados federales bebían sudorosos y jadeantes, con gran envidia de algunos soldados que no te-nían quién les llevara tan fresco líquido, sobre todo cuando se encontraban bajo el sol impecable, entre nubes de polvo.

Cuando algún oficial les llamaba la atención por atrave-sar la línea de fuego para llevar agua al soldado, ellas protestaban y dentro de su igno- rancia en-contraban la respuesta adecuada al reclamo diciendo:

“Pos’ ora sí, si a la máquina que mueve

los carros del tren se le tiene que dar agua pa’ que camine, cuanto más a un hombre que está sediento”.

Para ellas, solo existía el cumplimiento de lo que conside-raban era su deber, mantener a su hombre bien comido y con ropa limpia, de qué manera lo lograban solo ellas lo sabían, mientras tanto continuaban en el cálido horror de las marchas que se prolongaban por horas, que se antojaba una alta obra de misericordia. Las soldaderas desafiaban continuamente al cabo o al sargento y a sus palabras malsonantes, o a los rega-ños de los oficiales para dar de beber a sus sedientos Juanes, quienes con sus ingenuos ojos negros de resignados mexicanos tomados en leva, manifestaban su gratitud con el alivio de la sed refrescada, calmada, cada trago de agua fría era un reco-nocimiento al valor y lealtad de su compañera.

Roberto del Campo, como oficial jefe de aquella columna, fingía no ver aquellas transgresiones, a las severas órdenes que se tienen que dar en el campo de batalla, como quien quiere no darse cuenta de lo que ocurre, contemplaba el abastecimiento de la tropa y la obstinada desobediencia de las soldaderas, lle-vándoles las cantimploras y los jarros llenos de agua.

Durante los descansos, en las gratas siestas de los campa-mentos, de esos campamentos sin tiendas que más bien pare-cían familias en día de campo, limitados por las filas de pabe-llones de fusiles en ramilletes simétricos esperando dormidos el momento de lanzar fuego.

Entre fogatas y ollas ennegrecidas por el contacto con la lumbre, se confundían las soldaderas con los soldados, se mez-claban con esos hombres tirados sobre el suelo raso, o a la sombra de los peñascos. Al teniente Roberto del Campo le gus-taban esos momentos sobre todo cuando ponía atención en las pláticas que sostenían las soldaderas con sus hombres. Como ocurrió en ese momento que escuchó hablar a una mujer algo vieja, flaca y alta que se dirigía a su hombre, un mocetón de cara ancha y bronceada, que engullía como desesperado enor-mes gordas rellenas que ella misma le había preparado.

Afigúrate viejo, que Filomena la mujer del soldado Onési-mo Parra, ese que fue herido en la batalla de Parral, me contó que antes de cada enfrentamiento con los alzados, le bendice su rifle para que todos los tiros lleguen al enemigo y dice que desde que lo hace cada tiro que avienta su viejo es un enemigo muerto.

El joven soldado del Ejército Federal dejó de masticar el pedazo de gorda que se había llevado a la boca, se quedó mi-rando a la lejanía como reflexionando lo que acababa de de-cir su compañera, pero después continuó comiendo en forma melancólica, sin darle la menor importancia a lo que había escuchado de la soldadera.

¡Claro! Esto te lo dijo, no porque sea verdad, a lo mejor a doña Filomena solo se le figura que en verdad bendice el rifle de su viejo y que con eso va a tumbar a muchos enemigos, ve tú a saber si es cierto o no. Ahora que no creas, los alzados, los revolucionarios, también son gentes como nosotros, que andan peleando no sé por qué, pero el caso es que ahí están. Y como quiera que sea se siente feo verlos caer como moscas a los po-brecitos, pero no sé si te has fijado que pareciera que se ponen adrede frente a las balas, como si las quisieran parar con su mismo cuerpo.

¡No pusiste frijoles a cocer! -le dice el solado a su mujer- como si no hubiera escuchado todo lo que está le platicaba.

A la mañana siguiente se dio la orden de continuar la mar-cha, se trataba de escalar una alta montaña necesaria para po-der llegar al punto que se les había ordenado, cuando llegaron a lo más alto de la sierra, al bajar la dura cuesta que serpen-teaba penosamente por la falda de la montaña, que parecía se quebra- ba en marcado ángulo agudo bajo cuyo vértice

negreaba el fondo de una barranca. En ese mismo lugar, recordó el te-

niente Roberto del Campo, que hacía poco más de dos meses, un batallón de soldados fe-derales pertenecientes al decimoquinto batallón de caballería, al mando del ca-pitán Teodoro Domínguez, fueron emboscados por los revolucionarios, los alzados supieron que iban escasos

de parque y en ese mis-mo punto, los masa-

craron sin dejar a uno solo con vida. Más tarde en el cuartel general llega-

ron a trote lento tres c a b a l l o s p e r t e n e -cientes a la columna que había salido en

labor de r e c o -

n o c i -mien-

to cuatro días antes, los animales llevaban amarradas a la silla las cabezas cercenadas de los oficiales que coman-daban la columna.

Por eso cuando el teniente Roberto pasaba por ese lugar al frente de sus hombres, recordó ese fatal acontecimiento y se dijo en sus adentros: -si nos salen estos alzados nos hacen trizas- esto lo pensó por lo reducido del camino que no dejaba margen de maniobra y desde cualquier punto de la sierra podrían ser fácilmente cazados.

Dio la orden de que nadie se detuviera, que conti-nuara la marcha hasta salir de ese camino tan angos-to, sus hombres y las soldaderas que seguían desde atrás a la columna caminaban con cierto miedo, se les notaba en sus caras, Roberto se pregunto “¿por qué no atacan?”, en efecto si los revolucionarios les estuvieran tendiendo una trampa, no existía lugar mejor para lograrlo.

Por fin después de una larga marcha sin tro-piezos, lograron dejar atrás aquel camino tan peligroso y que consideraron que fue un verda-dero milagro que no los hubieran atacado los alzados.

Llegaron a un campo tupido de zacate por donde pasaba cerca el río y que representaba un buen lugar para acampar puesto que cual-quier acechanza del enemigo podría detectarse a varios metros de distancia. De inmediato se hicieron pabellones de armas, formando un cuadro dentro del que la tropa comía y des-cansaba.

Más tarde los vientos fríos de la sierra do-blaban las vetustas ramas, que se lamentaban con sempiterno y monótono quejido. Nadie podía entender cómo, o de qué manera, pero el caso es que de pronto aparecieron las sol-daderas con carne, pan, tortillas, de harina y de maíz, gordas rellenas de diferentes guisos, hasta frutas y dulces.

Ya entrada la noche, cuando Roberto se encontraba cenando en compañía de sus más cercanos colaboradores, llegaron a reportarse un par de arrieros que conducían una recua de mulas cargando diferente mercancía para los pueblos circunvecinos, como era de esperarse el teniente Del Campo los interrogó acerca del enemigo:

¿No han visto por ahí a los alzados?¡Claro que sí, patroncito! Como doscientos

revolucionarios al mando del coronel Joaquín López, los estuvieron mirando desde lo alto de la montaña, deben de darle gracias a Dios que no los atacaran porque desde donde se encontra-ban, no es por desearles un mal, pero los hubie-ran hecho trizas.

Roberto se quedó un rato en silencio, me-ditando lo que los arrieros le habían contado y después estando solos le comentó al sargento pri-mero Mendieta:

¿Qué significa esa acción?, los revolucionarios pudieron habernos atacado con todas las venta-jas a su parte en el momento que lo quisieran, sin embargo no lo hicieron. Pos’ puede ser debilidad o cobardía, mi teniente. ¡Eso no, sargento! ¡Eso no! Yo conozco muy bien a esas gentes, son gentes in-domables que no conocen el miedo.

Las noticias que les habían traído los arrieros confirmaban que los revolucionarios los habían esta-do acechando desde antes que subieran a la montaña, además les dijeron que estaban bastante bien arma-dos y que los superaban por mucho en número. Enton-ces por qué no los atacaron, por más que le buscaba Roberto no podía encontrar respuesta a su pregunta.

Pronto estos acontecimientos se empezaron a co-mentar entre toda la tropa, sobre todo entre las sol-daderas, algunas atribuían a un milagro el hecho de que los revolucionarios que los superaban en número de gentes y lugar estratégico, no los hubieran atacado. Todos se hacían la misma pregunta y no encontraban respuesta a ella. De pronto alguien divisó una figura que venía caminando por el tramo de la montaña que ellos habían dejado atrás, claramente se veía que se dirigía a su campamento, algunos solados echaron mano de sus armas, el teniente Del Campo les gritó:

¡Que nadie dispare hasta saber quién es!Una de las soldaderas gritó con todos sus pulmones:¡Es doña Filomena, es doña Filomena!¿Doña Filomena, por qué se quedo atrasada?No es que me haya quedado atrasada teniente, lo que

pasa es que tuve que encantar a todos los revolucionarios para que no se movieran del lugar en que estaban, de otra manera nos hubieran cazado como conejos. El teniente Roberto del Campo ya no dijo nada, solo dio la orden de continuar la marcha hacia el cuartel general que se encontraba en [email protected]

La semanarevolucionaria

El Cuento del Ramadan

SOLDADERAS

Page 19: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

CulturaCultura Domingo 16de Noviembre de 2014

La Banda del Estado de 1910.- Por aquel año la Banda del Estado estaba formada por 35 músicos, que estaban ansiosos de estrenar instrumentos en las fiestas del Centenario, mismos que llegaron a tiempo.

Remedio de 1910, para la diarrea y di-sentería.- Como tal se anunciaba el Imperial Ganum, que era un alimento sin dulce, que se decía era mejor que la medicina para el tra-tamiento de la diarrea y disentería, tanto de niños como de adultos.

Durango ciudad de adobe.- Escribe José Fernando Ramírez, escritor del siglo XIX, en Monografías de poblaciones de Durango, que la casi totalidad de las casas de Durango son

de adobe y bajas, lo que me hace recor-dar que cuando mi padre mandó cons-

truir su modesta casa allá por los años cincuenta, dispuso que fuera de adobe, y de adobe enjarrado se ha mantenido digna por más de sesenta años.

El gran baño científico de vapor ruso y de regadera fría.- Este gran baño era ofrecido por el médico cirujano de la Facultad de San Fer-nando Cádiz, avecindado en Durango, para las enfermedades varicosas, llagosos, sifilíticos, leprosos, lazarinos, reumáticos, paralíticos, disnea, afonía, coriza, asmáticos, neuralgia, etc., etc., en su consultorio de la 2ª. de San Francisco No. 5. Decía que en el transcurso de sus cinco años de práctica con el mayor éxito había llegado a realizar una obra que había sido desconocida por la ciencia médica, siendo ese gran baño.

El Médico Huerta.- Se llamaba Manuel Huerta Cisneros, siendo conocido por su apodo de “El Médico” y su hermano Emigdio Huerta Cisneros por el apodo de “El Tolaco”. No ha-bía espectáculo público de los años cincuenta, como los toros y el beisbol de la Liga Central, en los que no se oyera desde las gradas de sol el grito fuerte e ingenioso del “Médico Huerta” que movía a risa a los asistentes. Su apodo obedeció al personaje de la tira cómica de El Pepín, en el que aparecía un personaje llama-do “El Médico”, con el que tenía parecido físi-co. Un tiempo fue líder de los locatarios del

Mercado Gómez Palacio, en el que tenían él, su hermano y su madre puestos de fruta. En la actualidad su hija Sandra Olga Huerta tie-ne un puesto de comida llamado “La Popis”, que es muy concurrido. “El Médico” abandonó el Mercado y la vida el 30 de junio del 2010, su hermano “El Tolaco” lo haría a su vez el 6 de octubre del mismo año. Ha habido imitadores del “Médico” Huerta, pero ninguno en la po-tencia del grito y en cuanto a ocurrencias.

El bello sexo en las fiestas del Centenario.- En el mes de enero de 1910 se formó el Comité de Damas Durangueñas, que participarían en las festividades del Centenario, que arregla-rían y ejecutarían la parte del programa que les correspondiera, quedando formada la mesa directiva por: Presidenta: Sra. Isabel Pérez Gavilán de Fernández; Vice-Presidenta: Sra. Concepción Pérez Gavilán de Gómez Palacio; Vice-Presidenta Antonia López de Asúnsulo; Secretaria señora Guadalupe Cincúnegui de Cincúnegui; Secretaria señora Antonia de la Peña de Bracho; Tesorera señora Josefa Es-cudero de Gurza; Vocales señora Luz Gavilán de Bracho, señora Laura de la Peña de Gur-za, señora Antonia Franco viuda de Arana, señora Ángela Flores viuda de Flores, señora Rafaela Zataraín de Bermúdez, señora Petra Pérez Gavilán de De la Peña, señora Rosaura Olvera de Guerrero, señora María Márquez de Gómez, señora Enriqueta Zubizar de Sara-via, señora Lucrecia Rodríguez de Escárzaga, señora Paula Ramírez de Solís y Señora Manuela Bárcena de De la Torre. No impor-taba que en la Mesa Directiva estuvie-ran representa-das las familias que habían co-laborado con los invasores fran-ceses como los Pérez Gavilán y los Saravia, había que ce-lebrar la In-dependencia.

DaguerrotiposPor: Enrique Arrieta

����������AriesTe gusta la constancia en tu vida

sentimental. Y todo tiene su premio. Tu pareja lo nota y no piensa abandonarte. A tu alrededor sucederán varios fraca-sos en amor, pero no te afectarán. No es fácil encontrar trabajo hoy en día. Y menos en aquello que te gusta. Siem-pre hay alguna oferta interesante. Pero es muy difícil saber a la primera si va a ser el trabajo que te llenará o será un empleo más.

TauroEn el terreno sentimental eres de-

masiado duro con algunas personas que no se lo merecen, debes tener cui-dado con lo que dices y el porqué, ya que así te quedaras solo. En el trabajo te sentirás como si estuvieras en un juego de estrategia, sólo de ti depende demostrar todo lo que sabes y vales. Al final te ganarás la confianza de más personas de las que piensas.

CáncerHoy eres hipersensible en el amor

y tiendes a tomarte las cosas en forma exagerada. Es viable que cualquiera ponga en duda tus valores y tu buen gusto. No es el mejor tiempo para reñir con tu pareja. La tendencia natural y el raciocinio proporcionado son especia-les de este período, lo que te ayudará a convencer a los demás de tus puntos de vista con más habilidad en todo el aspecto profesional.

GéminisCómo manipules las cosas obede-

cerá a que lo que empezó sin grandes intereses de duración se cambie en una relación duradera. Las personas que tienen pareja, resistirán dificulta-des pero contarán con la suficiente fortaleza para prevalecerlas. Buscarás aumentar tus ingresos con trabajos ex-tras o un negocio, piensa bien porque podrías desatender tus compromisos, lo que te traería problemas, debes ha-certe ayudar.

LeoHoy el amor, las emociones y, en ge-

neral, la existencia emocional, tendrán un gran protagonismo. Te hallarás en períodos penetrantes y significativos junto a las personas más queridas por ti. En el contorno competitivo tendrás la oportunidad y la temeridad de formu-larte claramente; tus palabras serán francas y terminantes, por lo que logras llegar a impresionar con habilidad.

VirgoPueden llegar a ser víctimas de una

atracción fatal, las relaciones cercanas pueden tomar un tono muy profundo, intenso o dramático, así mismo se pueden sentir atraídos por personas poderosas. Tendrán la oportunidad de aspirar a puestos mejor remunerados y lamentablemente otros pueden ver-se liquidados por su empresa, todo depende de cómo esté Júpiter en tu carta natal.

LibraBien este día en el amor, se marcan

sentimientos verdaderos y una gran afinidad de lo que realmente deseas hacer con tu pareja, es el momento de iniciar los trámites para planificar tu futu-ro. Hoy deja atrás lo que es el trabajo y trata de descansar, sabemos que estas además en un curso y debes estudiar, pero recuerda que también es impor-tante disfrutar con la familia y amigos.

EscorpiónMejora de importancia en tus rela-

ciones sentimentales. Es tu fuerte para estos días, supera lo que ya tienes conseguido. No caigas en la pereza, pues pronto te vendrán cambios sig-nificativos. No quieras quemar etapas y mesura tus posibilidades. Te sientes libre y con el talento necesario para en-frentar la vida. Viene lo mejor de todo el mes y te servirá emprender un trabajo nuevo.

SagitarioNo tomes decisiones a la ligera.

Algo ocurrirá pronto que te colmará de alegría, se aproxima la ejecución de un sueño. Compón cualquier discrepan-cia que tengas con tu pareja, busca una aproximación aunque la culpa no sea tuya. No te lamentes por pasados errores, tu futuro está bien manejado y con tu original comprensión y cono-cimiento sabrás sacarles partido a los formidables y provechosos cambios que se aproximan.

CapricornioAunque estés sensual y busques el

placer, un poco de romanticismo tam-poco te vendría mal. Si tienes pareja es previsible que encuentres a una perso-na con la que disfrutar de momentos agradables pero las cosas no cambian de un día para otro. En tu profesión conviene investigar nuevos campos en los que moverse y planteárselo a superiores, pero siempre dejando bien claro que son tus ideas y no la de los demás.

AcuarioRenovación. Los encuentros se dan

porque pones el énfasis en los aspec-tos más agradables. Muy buena suerte en cuestiones del corazón. Impulso. Tu entorno se sorprende ante la energía que despegas. Hacen falta alas para alcanzar tu velocidad. Semana inicial de algo que te proyectará más lejos.

PiscisLa esfera de las relaciones dará un

vuelco muy favorable. Será un perío-do donde se sentirán más seguros y podrán tomar decisiones importantes. Habrá más madurez en todo lo afec-tivo y eso es importante. El panorama económico y laboral sufrirá diversos reveses. Habrá dificultad para el cobro de dinero, para resolver dilemas finan-cieros y para viajar. A no desesperar, ya todo pasará rápidamente.

AmmAUTOS -Se vende Ford Mondeo 2004, 4 cilindros, automático con quemacocos a $37,000 Inf. 618-106-29-41.

-Remato Maverick Mod. 77 excelentes condiciones Inf. Cel. 618-157-80-24.

-Ofrezca Ford Fiesta es-tándar excelentes condiciones 138,000 km Inf. Cel. 618-806-11-83.

-Vendo auto Honda Fit Mod. 2006 19,500 km aire acondicio-nado, vidrios eléctricos $67,000 Inf. 618-138-47-87.

-Vendo Pointer Mod. 2001, con baja vagoneta, buenas con-diciones $32,000 Inf. 618-170-93-49.

-Se vende Ford Lobo 2007 4 puertas, eléctrica, en buen es-tado Inf. 618-106-48-02

- Remato Ranger 200 Na-cional, en buenas condiciones Inf. Cel. 618-146-17-21.

-Dakota 2001, cabina ½, automática, equipada, nacio-nalizada $89,000 Inf. Cel. 618-101-13-14

CASAS

-Remato casa en excelente ubicación de dos pisos informes 618-117-96-07.

-Estrene casa 4 recámaras, 2 baños, a $720,000.00 acepta-mos todos los créditos informes al 618-815-22-05

-Vendo casa, tres recáma-ras rumbo al Palacio Federal aceptamos todos los créditos $425,000.00.

-Bonita casa nueva en la Col. Morga, 2 recámaras y 120 mts de terreno, informes Cel. 618-134-41-88.

-Rento casa con 4 recáma-ras, cochera para 2 autos, coci-na integral, sala, comedor 618-122-13-87.

-Rento casa céntrica amue-blada, 2 recámaras y patio am-plio 618-213-36-55.

-Rento casa amplia en La Forestal 3 recámaras, 2 baños, sala-comedor, cochera Inf. Cel. 618-216-40-73

-Rento casa calle Laureano Roncal 4 recámaras, sala-co-medor, cocina, cochera para 2 carros 618-181-90-09

EMPLEOS

-Solicito estilista profesio-nal, sin problemas de horario, buena actitud y ganas de tra-bajar, Inf. 618-169-14-18

-Solicito camarista de 20 a 40 años con solicitud elaborada y dos cartas de recomendación Inf. calle Zarco 309

-Solicito personal para bo-dega, supervisores y para cam-baceo $900 Nazas #301 Esq. con Tepehuanes.

-Solicito fresador con expe-riencia Inf. Tel 810-01-35

-Solicito vendedor en pues-to de tacos al vapor, zona cén-trica Inf. Cel. 618109-72-65.

VARIOS

Vendo 2 lotes en el Panteón de Oriente con 8 gavetas cada

uno. Informes en los cel. 145 88 34 y 187 71 02.

-Tiempo compartido en ho-tel Torres, Mazatlán del 21 al 28 de julio en $11,000 Inf. Cel. 618-159-0611

-Vendo silla eléctrica marca Liberty en excelentes condicio-nes Inf. Tel. 812-88-58

-Vendo lote de ropa ameri-cana y muebles para boutique, muy barata Inf. 811-57-85

-Pañal por kilo, gran varie-dad de tallas y estilos, también para adulto Pino Suárez #1108 Inf. 810-4679

-Vendo bases nuevas para cama Inf, Cel. 618-100-69-13

-Compro carros chatarra, chocados, quemados, desviela-dos o sin compostura Inf. 618-123-02-70

SERVICIOS

-SKY total futbol mexicano y copa MX Inf. 618-119-41-31

-Venta de ultrasonido Tos-hiba Capasee c/2 transductores vaginal y abdominal.

-Lic. en Nutrición con cé-

dula profesional que desee in-tegrarse a centro de educación en diabetes Inf. en Primo de Verdad #3404 o Tel. 618-124-49-23

-Inicie negocio venda pro-ductos de limpieza Inf. Tel. 618-159-58-87

-Vendo computadoras en-sambladas nuevas RAM 4.0 GB, 500 GB, multifuncional inalámbrica Inf. Cel. 618-107-55-80

TERRENOS

-Vendo terreno a pie de ca-rretera, Santa Lucía 650 m2 con alberca y jardines Inf. 618-119-60-08

-3 hectáreas con agua, luz, etc., a pie de carretera rumbo al Mezquital Inf. Cel. 618-160-32-59

-Vendo 1 hectárea en sierra linda en El Soldado, ofrezca Inf. Cel. 618-119-60-08

-Vendo terreno de 270 m2 en esquina a $80,000 Inf. en Batallón de San Patricio #611 Col. El Refugio Tel. 812-18-50

ClasificadosClasificados�����

�����

�������

���������

��������

������

Vendo Stratus Mod. 2006, buenas condiciones, único

dueño, 88,000 km, a/c, Std., vidrios y seguros eléctricos, rines de aluminio 16. Inte-

resados llamar alCel. 618 158 57 29.

OportunidadINGENIERO AGRÓNOMO.- Se solicita, con experiencia en ventas de semillas y agroquí-micos en Valle de Durango.

(618) 111 37 08.

Page 20: Contacto hoy del 16 de noviembre del 2014

S4 Sociales

Todos los jueves a las19:00 horas, el eminenteDr. Francisco Javier

Solís Estupiñán

No lo olviden, todos los jueves a las 19:00 horas para Durango, México y el mundo en

ESTUDIOS DE RUTINABiometría Hematica $80.00Coproparasitoscopico $128.00Examen General de orina $55.00Cultivo de Exudado Faríngeo $160.00Glucosa $57.00Papanicolaou $230.00Prueba de embarazo $160.00Química Sanguínea (6 elementos) $330.00Reacciones Febriles $110.00Exámenes Prenupciales $316.00Antígeno Prostático Especifico PSA $300.00Antidoping (3 parámetros) $266.00VIH $174.00

PAQUETES INICIAL Química sanguínea 6 elementosBiometría HematicaExamen General de orina $535.00ElectrocardiogramaEXAMEN MEDICO Biometría HematicaGrupo sanguíneo y RH Química sanguínea, Perfil de Lípidos $1044.00Reacciones Febriles Examen general de orina, consulta medica, pa-panicolau o antígeno prostático, Radiografia de

Torax , Electrocardiograma y ultrasonido diag-nostico

CONSULTA EXTERNA MEDICINA GENERAL $80.00ESPECIALIDAD $200.00PEDIATRIA ~ DERMATOLOGIA ~ GINECOLOGIA ~ OTORRINOLARINGOLOGIA ~ CIRUGIA GENERAL ~ GASTROENTEROLOGIA ~ ORTOPEDIA ~ NEUROCIRUGIA ~ ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

ULTRASONIDO $250.00ABDOMINALGINECOLOGICOOBSTETRICOHEPATOBILIARRENALGLANDULAS MAMARIAS $350.00TESTICULAR $350.00PROSTATAPARTES BLANDAS

ELECTROCARDIOGRAMA $70.00RAYOS X