CONTABILIDAD PUBLICA.docx

download CONTABILIDAD PUBLICA.docx

of 34

Transcript of CONTABILIDAD PUBLICA.docx

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    1/34

    CONTABILIDAD PÚBLICAEjercicio:

    TEMA 1. EL SECTOR PUBLICO Y SU CONTABILIDAD

      EL SECTOR PUBLICO. DELIMITACION

    Las principales características del sector público son:

      Los recursos que utiliza son de titularidad !"lica.#

    Es decir, no existen propietarios directos, por lo que hay que fijarse en la rendición de

    cuentas y el control de la legalidad, además de ser un sistema de información para la toma

    de decisiones por parte del gestor

      Prestaci$n de ser%icios.#

    Es su principal objeti!o, a diferencia del objeti!o de la empresa pri!ada que es la obtención

    del máximo beneficio

      Mercado.#

    Las empresas solo producen lo que el mercado demanda, sin embargo, el sector público

    presta ser!icios que el mercado por sí solo no podría prestar "educación, sanidad, etc#

    $or ello decimos que el sector público no está tan dirigido por el mercado

      Redistri"uci$n de renta & riqueza.#

    %e lo que no se ocupa la empresa pri!ada

      Modo de 'nanciaci$n.#

    Las empresas se financian a tra!&s de la !enta de los productos El sector público se

    financia mediante los impuestos que los ciudadanos pagan, ya que no obtienen una

    contraprestación directa

      R()i*en resuuestario.#

    'bliga al sector público (oda entidad pública tiene que pre!er sus ingresos y sus gastos a

    tra!&s de la ley de presupuestos

    )* +'(-./L/%-% $0.L/+-

    1amos a di!idir el sector público en dos grupos: 2ubsector administraciones públicas y

    subsector empresas públicas

      Su"sector ad*inistraci$n !"lica+ tiene una acti%idad ol,tico

    ad*inistrati%a.

      Su"sector e*resas !"licas+ Ser- cualquier e*resa que co*ita en el*ercado sie*re que su titularidad sea !"lica.

    La contabilidad pública, regida por el $lan 3eneral de +ontabilidad $ública, solamente la

    usaremos en las administraciones públicas, pues las empresas públicas se rigen por el

    $lan 3eneral de +ontabilidad de las empresas pri!adas

    %efiniremos la contabilidad pública como la parte de la contabilidad microeconómica

    ocupada de la acti!idad económico financiera de los entes públicos sin ánimo de lucro, y

    especialmente de las administraciones públicas

    • Dierencias entre la conta"ilidad !"lica & la e*resarial.

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    2/34

    En un principio se parte de un marco único para las dos, pero las características

    especiales del sector público obligan a la contabilidad a adaptarse a &l

      O"/eti%o.

    El objeti!o que persigue la contabilidad empresarial es la información para la toma de

    decisiones, pero el de la contabilidad pública es además de &ste, y con mayor importancia,la rendición de cuentas y suministrar información para elaborar las cuentas anuales del

    sector público

      Usuarios o )ruos a los que se diri)e.

    El principal usuario de la contabilidad empresarial es el gestor y los accionistas, mientras

    en la contabilidad pública es tambi&n el gestor "alcalde, etc#, pero en !e4 de los

    accionistas son los contribuyentes

      El conceto de neto.

    En la contabilidad empresarial en acti!o es igual a la deuda más el neto, siendo el neto

    propiedad de accionistas En la contabilidad pública, el neto no es propiedad de nadie,simplemente es una diferencia entre la deuda y el acti!o, no indica nada más

     

    Resultado.

    En la contabilidad empresarial es una medida de la gestión, pues a mayor resultado mejor

    gestión, en cambio en la contabilidad pública el resultado no mide la gestión, ya que

    pueden haber beneficios con una mala gestión $ero hay que tener en cuenta que si el

    resultado es siempre negati!o, la empresa acabará desapareciendo si no le prestan dinero

    ya que el neto será negati!o, por lo que sí tiene su importancia $or ello se buscan otros

    indicadores como eficacia, economía, etc para comprobar la gestión de las

    administraciones públicas

      RE0ORMA1 0INES 2 DESTINATARIOS DE LA CONTABILIDAD PUBLICA.

    Los fines y destinatarios ya los hemos !isto en los puntos anteriores En cuanto a la

    reforma de la contabilidad pública podemos diferenciar dos etapas:

    a# $rimera etapa: -ntes de la Ley 3eneral $resupuestaria de )566 1a ligada al

    presupuesto y sometida a los objeti!os de control de la legalidad y rendición de cuentas

    2us características hasta esa fecha son:

    • I*osi"ilidad de coneccionar estados conta"les 3"alance & cuenta de

    resultados4

    • Di%ersidad de su"siste*as no inte)ra"les. Mu& di,ciles de unir.

    • Uso de la artida do"le 3i*lica dos anotaciones1 una en el de"e & otra en el

    5a"er4.

    • No utilizaci$n de siste*as inor*-ticos.

    • Dicoto*,a entre la conta"ilidad & la )esti$n. No solo es in!til1 sino que

    conecciona docu*entos inser%i"les.

      Se)unda etaa 3a artir de la Le& 6eneral Presuuestaria de 78994. NO ESMU2 IMPORTANTE.

    )57)8 1ersión pro!isional del $lan 3eneral de +ontabilidad $ública "contabilidadfinanciera y presupuestaria#

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    3/34

    )5798 $3+$ "contabilidad analítica#

    )578 1ersión definiti!a del $3+$ "contabilidad financiera y presupuestaria#

    )57;8

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    4/34

    • Entidad+ Se re'ere a deli*itar la entidad so"re la que lle%a*os la conta"ilidad.

    Constitu&e entidad conta"le todo ente con ersonalidad /ur,dica &

    resuuestaria roia que ten)a que ela"orar cuentas.

    • I*utaci$n de la transacci$n+ Los )astos tendr-n una clasi'caci$n de tio

    econ$*ico & uncional & los in)resos una clasi'caci$n de tio econ$*ico1

    ade*-s de aectar a in)resos1 )astos1 acti%o o asi%o.

    • Desaectaci$n+ Con car-cter )eneral1 los in)resos resuuestarios se diri)en a

    'nanciar la totalidad de los )astos resuuestarios 3aunque 5a& e;ceciones4.

    L'2 '(

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    5/34

    El acti!o siempre será igual al neto más las obligaciones

    2ólo hay gasto cuando el neto disminuye y sólo hay ingreso cuando el neto aumenta

    G!"o (re!)()e!"rio es el empleo de recursos de la entidad en la adquisición de unbien .ásicamente serán dinero

    I#'re!o (re!)()e!"rio será cuando se obtengan recursos para financiar los gastos

    El hecho de adquirir un !ehículo no supone un gasto económico, pero sí un gasto

    presupuestario La amorti4ación será un gasto económico, pero no un gasto

    presupuestario, ya que no asumes ninguna deuda que tengas que pagar

    • Clasifcación económica de los ingresos

    • Operaciones corrientes 3ser-n tanto in)resos econ$*icos co*o in)resos

    resuuestarios4+ I*uestos directos 3IRP041 i*uestos indirectos 3I

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    6/34

    • 6ruo . Acreedores y deudores. Ser-n derec5os de co"ro 3deudores4 en el

    acti%o & deudas a corto lazo en el asi%o. Las cuentas *-s usadas son

    deudores or derec5os reconocidos 34 & acreedores or o"li)aciones

    reconocidas 34.

    • 6ruo F. Cuentas fnancieras. Son acreedores & deudores or cuentas

    'nancieras. Ser,an tesorer,a & al)unos deudores a corto lazo 3acti%o4 & deudasa corto lazo 3aquellas que no est-n aectadas or el *o%i*iento 5a"itual de la

    entidad4 en el asi%o.

    Estos cinco grupos conforman las cuentas de balance

    • 6ruo G. Compras y gastos por naturaleza 3G ersonal & G ser%icios

    e;teriores4.

    • 6ruo 9. Ventas e ingresos por naturaleza 391 9 o 9 i*uestos directos o

    indirectos4.

    En la cuenta de resultados los gastos son el grupo ; y los ingresos el grupo 6• 6ruo . Cuentas de control presupuestario. Se reser%a ara conta"ilizar

    las distintas ases del resuuesto de )astos e in)resos. Estas cuentas no

    aectan al atri*onio1 or lo que no constitu&en un 5ec5o conta"le1 ero a!n

    as, se conta"ilizan. No aectan ni al "alance ni a la cuenta de resultados.

    98 %efiniciones y relaciones contables

    os indica los cargos y moti!os de abono, además de definir las cuentas del cuadro de

    cuentas de forma ampliada

    8 +uentas anuales

    2inteti4a las cuentas de todo el ao Las conforman el balance, la cuenta de resultados, la

    memoria y la liquidación del presupuesto "que no figura en el plan empresarial#

    D8 ormas de !aloración

    2on un desarrollo de los principios contables os indican en cada momento cómo hay que

    !alorar

    ;8 3losario de t&rminos "@0A /@$'

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    7/34

    • 6asto resuuestario+ 3

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    8/34

    )== "===# pto Ejercicio corriente a "==)# $to 3astos cr&ditos iniciales )==

    H

    )== "==)# $to 3astos cr&ditos iniciales a "==9=# cr&ditos disponibles )==

    H

    El saldo de la cuenta "==)# será siempre = por lo que está siempre saldada

    % "===# C % "==9=# C

    (otal presup (otal presup +r&ditos cr&ditos

    3astos ingresos disponibles dispuestos

    MODIICACIONES DE PRESUPUESTO DE GASTOS

    8D "===# pto Ejercicio corriente a "==*# pto 3asto 8D

    modificaciones cr&dito

    8D "==*# pto 3asto a "==9=# cdtos %isponibles 8D

    modificaciones cr&dito

    $or lo que la cuenta "==*# tendrá siempre saldo =, pero indicará las modificaciones

    presupuestarias tanto al al4a como a la baja "aparecen con signo negati!o#

    La cta "==9=# recoge el total del presupuesto de gastos

    0na !e4 aprobado el presupuesto llega la ?-2E / -"gastos autori4ados#, pero pre!io a ella,

    puede que el mismo día en que se aprueban los presupuestos se retengan cr&ditos para

    un posible gasto Este asiento sería:

    RETENCIN DE CRDITOS

    )= "==9=# cr&ditos disponibles a "==9)# crdtos

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    9/34

    % "==D# C

    +asi nunca habrá nada gtos comprometidos

    Excepto en el cierre

    $ara anular alguna fase es igual pero con asiento negati!o

    En la ASE III O 4reco#oci&ie#"o $e / o/i'ci%#6 ya se ha entregado el coche, por loque hay que pagarlo

    ";II# a "==#

    o "*II# acreedores por obligaciones reconocidas

    ' ")II# presupuesto gastos corrientes

    Luego reali4aríamos el pago:

    "==# acreedores obligaciones a "D6x# tesorería

    reconocidas $to 3astos corr

    Ejercicio ejemplo

    ) 2e aprueba el presupuesto de gastos a )===@

    * 2e modifica al al4a en D=@

    92e autori4a un gasto de *==@ por compra de un inmueble

    2e compromete el gasto anterior por )5D @

    D 2e adquiere el inmueble por )5= @

    ; 2e paga la mitad de la deuda

    )

    )===@ "===# pto ejercicio a "==)# $to 3astos )===@

    corriente cr&ditos iniciales

    )===@ "==)# pto 3astos a "==9=# cr&ditos )===@

    cr&ditos ini %isponibles

    *

    D=@ "===# pto Ejercicio a "==*=# pto 3astos D=@

    corriente modificaciones cr&dito

    D=@ "==*# pto 3astos a "==9=# cr&ditos D=@

    modif +r&ditos disponibles

    9

    *==@ "==9=# cr&ditos a "==# pto gastos *==@

    disponibles gastos autori4ados

    )5D@ "==# $to 3astos a "==D# pto 3astos )5D@

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    10/34

    gastos autori4ados gastos comprometidos

    D

    )5=@ "**)# contrucción a "==# acreedores )5=@

    obligaciones reconocidas

    pto 3astos corrientes

    ;

    5D@ "==# acreedores a "D6x# tesorería 5D@

    obligaciones reco8

    nocidas $to 3 +orrientes

    "===# "==9=# "==# "==D#

    )=== *== )=== )5D *== )5D

    • F

      374

    )5D )5= )=== )===

    • !e asume una obligación y luego se anula.

    ";II# a "==# -creedores obligaciones reconocidas

    Cay dos posibilidades:

      :ue se anule antes de que se realice el a)o.

     

    :ue se anule desu(s del a)o1 donde 5a& dos casos *-s+

    • Si es or un )asto corriente.

    • Si es un "ien de in*o%ilizado.

      :ue se anule antes de que se realice el a)o.

    8)== ";II# a "==# acreedores obligaciones reco 8)==

    2e utili4an signos negati!os para que quede bien reflejado el haber de la "==# y la "9=#

    que más tarde nos hará falta para las cuentas anuales

     

    :ue se anule desu(s del a)o+

    • Por un )asto corriente.

    )== "==# acreedores obligaciones a "D6x# tesorería )==

    reconocidas

    +on esto lo hemos pagado y ahora reconocemos el derecho:

    )== "9=# deudores por dchos a "669# reintegros )==

    reconocidos

    )== "D6x# tesorería a "9=# deudores por )==

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    11/34

    dchos reconocidos

    • Por un "ien de in*o%ilizado+

    *== "**I# inmo!ili4ado a "==# acreedores por oblig *==

    reconocidas

    *== "==# acreedores por oblig a "D6I# tesorería *==

    reconocidas

    +on este asiento lo hemos pagado y para de!ol!erlo reconoce el derecho:

    *== "9=# deudores por dchos a "669# reintegros *==

    reconocidos

    *== ";II# gastos a "**I# inmo!ili4ado *==

    *== "D6x# tesorería a "9=# deudores por dchos *==

    reconocidos

    Ejercicio ejemplo

    ) 2e adquiere la obligación de pago pro un alquiler por )===== pts

    • Se anula la o"li)aci$n anterior.

    • Se adquiere la o"li)aci$n de a)o de rearaci$n de un ele*ento de transorte

    or F. ts. 2 se a)a.

    • Por discreancias se reconoce un derec5o contra el *ec-nico que rear$ el

    transorte or el %alor total de la actura & se co"ra.• Se adquiere *o"iliario %alorado or . ts. 2 se a)a.

    • De"ido a que es de "a/a calidad se de%uel%e & el ro%eedor a)a la cantidad

    inde"ida*ente co"rada.

    )

    )== ";*)# arrendamientos a "==# acreedores por oblig )==

    y cánones reconocidas

    *

    8)== ";*)# arrendamientos a "==# acreedores por oblig 8)==

    y cánones reconocidas

    9

    D= ";**7# reparaciones y cons a "==# acreedores por oblig D=

    de elemt (ransp

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    12/34

    reconocidos

    D= "D6x# tesorería a "9=# deudores por dchos D=

    reconocidos

    D

    9== "**;# mobiliario a "==# acreedores por oblig 9==

    reconocidas

    9== "==# acreedores por oblig a "D6x# tesorería 9==

    reconocidas

    ;

    9== "9=# deudores por dchos a "669# reintegros 9==

    reconocidos

    9== ";xx# gastos a "**;# mobiliario 9==

    9== "D6x# tesorería a "9=# deudores por dchos 9==

    reconocidos

    • CIE""E #E$ %"E!&%&E!'O #E (A!'O!

     - 9)G)* se produce el fin del ejercicio y para ello:

    • =a& que cerrar las cuentas de los )ruos G & 9 3sdo.H4.

    /ngresos a ")*5# resultado

    ")*5# resultado a gastos

    • Con el asiento de cierre saldar,a*os las cuentas de los )ruos 7111 & F+

    +tas $asi!o a ctas -cti!o

    •  2 en conta"ilidad !"lica1 ade*-s1 5a& que saldar las cuentas del )ruo del

    resuuesto de )astos+

    En un principio las siguientes cuentas tendrán saldo: "===# sdo, "==)# y "==*# sdo siempre

    igual a =, "==9=# a "==95# sdo -creedor, "==# sdo -creedor y "==D# sdo -creedor

    El cierre de estas cuentas se hace en cuatro fases  0ase de o"li)aciones reconocidas 3 asientos4+

    Caber "==# "==D# $3 gtos a "==# $3 gtos autori4ados Caber "==#

    comprometidos

    Caber "==# "==# $3 gtos autori4ados a "==9=#cred %isponibles haber "==#

    Caber "==# "==9=# cred %isponibles a "===# $to Ejerc +orriente haber "==#

    2e pondrá por el !alor de la cta ==, que es el total de las obligaciones reconocidas

      0ase de )astos co*ro*etidos 3 asientos4

    2do "==D# "==D#$3 gtos a "==# $3 gtos autori4ados sdo "==D#

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    13/34

    +omprometidos

    2do "==D# "==# gtos autori4ados a "==9=# cred %isponibles sdo "==D#

    El saldo de la "==D# será el que resulte tras la primera fase y con este asiento quedará

    saldada

     

    0ase de )astos autorizados 37 asiento4

    2do "==# "==# gtos autori4ados a "==9=# cred %isponibles sdo "==#

    +on esto conseguimos saldar la "==#

     

    0ase de re*anente de cr(dito 37 asiento4

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    14/34

    D= 95= == 96D 95= 96D

    96D 96D )D

    )D )D

    )=

    "==# "D6B#

    *6D 96D *6D

    El +/E

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    15/34

    )===@ "==;# $to /ngresos a "===# $to Ejercicio corriente )===@

    pre!isiones iniciales

    )===@ "==7# $to /ngresos a "==;# $to /ngresos )===@

    pre!isiones definiti!as pre!isiones iniciales

    *8 2e aumentan las pre!isiones a )*==@

    *==@ "==6# $to /ngresos a "===# $to Ejercicio corriente *==@

    modificación pre!isión

    *==@ "==7# $to /ngresos a "==6# $to /ngresos *==@

    pre!isiones definiti!as modificación pre!isiones

    +'(-./L/%-% $0.L/+- /

    +ontabilice las siguientes operaciones correspondientes a la ejecución del presupuesto de

    gastos:

    )8 2e aprueba el presupuesto de gastos del ayuntamiento BBB, que asciende a )===@ de

    pesetas

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )===@ "===# $to ejercicio a "==)# $to gastos )===@

    corriente cr&ditos iniciales

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )===@ "==)# pto gastos a "==9=# cr&ditos disponibles )===@

    creditos iniciales

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *8 2e aprueba la retención de un cr&dito por D @ de pts y la no disponibilidad de otro por

    )= @

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D@ "==9=# cr&ditos disponibles a "==9)# cr&ditos retenidos D@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )=@ "==9=# cr&ditos disponibles a "==95#cr&ditos no disponibles )=@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    98 2e aprueba la nómina del personal funcionario que asciende a )== @ 2e retienen D

    para /

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    16/34

    )==@ ";=# gtos personal a "==# acreedores por oblig )==@

    reconocidas

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    7@ "==# acreedores por oblig a "6D# Cac $ub -creedora D@

    reconocidas "6;# 'rg $re! 2ocial acreedores 9@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    5*@ "==#acreedores por oblig a "D6x# tesorería )==@

    reconocidas

    D@ "6D# Cac $ -creedora

    9@ "6;# 'rg $re! 2ocial acreed

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 2e autori4a el gasto para la construcción de un edificio anexo al ayuntamiento por )D@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D@ "==9=# crdtos disponibles a "==# pto gastos )D@

    gastos autori4ados

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 2e contrata la obra por ) @

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )@ "==# pto gastos a "==D# pto gastos )@

    gastos autori4ados gastos comprometidos

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    78 2e aprueba la primera certificación de obra por 6@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    6@ "**)# construcciones a "==# acreedores por oblig 6@

    reconocidas $to gtos corriente

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    58 2e ordena el pago por ;,D@ y se paga El resto se compensa con un cr&dito pendiente

    de cobro al constructor por D=====

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;,D@ "==# acreedores por oblig a "D6x# tesorería ;,D @

    reconocidas

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    =,D@ "==# acreedores por oblig a "9=# deudores derechos =,D@

    reconocidas reconocidos

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    17/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Este último asiento se puede de otra forma más completa, que es la siguiente, aunque de

    las dos formas está bien:

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    =,D@ "==# acreedores por oblig a "D65# formali4ación =,D@

    reconocidas

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    =,D@ "D65# formali4ación a "9=# deudores derechos =,D@

    reconocidos

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    18/34

    D8 0na !e4 comprobada la factura del taller se aprueba su anulación por 9==== pts,

    procediendo a reconocer el derecho

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9= "9=# deudores dchos recono a "669# reintegros 9=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 2e cobra el derecho anterior 

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9= "D6x# tesorería a "9=# deud dchos recono 9=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 2e reconoce la obligación de adquisición de mobiliario para despachos por !alor de

    ;===== pts, y posteriormente se paga

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;== "**;# mobiliario a "==# acreed oblig recono ;==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;== "==# acreed oblig recono a "D6x# tesorería ;==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    78 $or falta de calidad del mobiliario adquirido se decide proceder a su de!olución y la

    contabili4ación del derecho correspondiente

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;== "9=# deud dchos recono a "669# reintegros ;==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;== ";xx# gastos a "**;# mobiliario ;==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    58 2e cobra el derecho reconocido en el asiento anterior

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;== "D6x# tesorería a "9=# deud oblig recono ;==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    19/34

    *== "9=# deud dchos recono a "6*6# /mpuesto -ct Econom *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    98 2e reciben 9===== pts >ue no se sabe a qu& deudor pertenecen

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9== "D6x# tesorería a "DD# cobros ptes de aplicación 9==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    8 2e le paga a un constructor la deuda de )@ pre!ia deducción de *===== pts que &ste

    debía al ayuntamiento por el /-E

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *== "==# acreed y oblig recono a "D6=# formali4ación *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *== "D65# formali4ación a "9=# deud dchos reconocidos *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    7== "==# acreed y oblig recono a "D6x# tesorería 7==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D8 2e sabe que las 9===== pts pertenecen a ) deudor por reconocimiento del /./

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9== "DD# cobros ptes aplicación a "9=# deud dchos reconocidos 9==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 2e reconoce el impuesto de !ehículos de tracción mecánica por 9==== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9= "9=# deud dchos reconoc a "6*D# /mpuesto !ehic (racc @ec 9=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 El contribuyente recurre y se queda en *==== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )= "6*D# /mp 1ehic (racc @ec a "99# dchos anulados pto corriente )=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    78 2e reconoce el impuesto sobre incremento de !alor de terrenos de naturale4a urbana

    por D===== pts con fecha )D de no!iembre

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== "9=# deud dchos recono a "6*;# /mp /ncr 1alor terr urbano D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    58 El contribuyente carece de medios y recurre, apla4ándole el ayuntamiento el pago para

    el 9=G9 del próximo ao

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    20/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== "9# deud a cGp apla4amiento a "99# dchos anulados pto corriente D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )=8 El ayuntamiento cobra el derecho del asiento número 5 el 9=G9

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== "9=# deud dchos reconoc a "9# deud cGp por apla4amiento D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== "D6x# tesorería a "9=# deud dchos reconocidos D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    21/34

    de ingresos

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    22/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    23/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    89== ";xx# gastos a "=5# ac 'pe $tes -plicar pres 89==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9== ";xx# gastos a "==# ac 'blig reco $to 3to +orr 9==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9== "==# ac 'blig reco $to a "D6x# tesorería 9==

    gasto corriente

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    24/34

    D== "==# acreed oblig reco a "D6x# tesorería D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 (ambi&n hay que periodificar los gastos por la comisión

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *= ";;5# otros gtos financieros a "*6=# gtos formali4 deudas *=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 +ontabili4ar el paso de largo pla4o a corto pla4o, ya que falta menos de un ao, en una

    quinta parte

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *@ ")6=# deudas lGp a "D*=# deudas cGp *@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    78 2e de!uel!e un quinto del pr&stamo

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *@ "D*=# deudas cGp a "==# acreed oblig reconocidas *@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *@ "==# acreed oblig reco a "D6x# tesorería *@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    25/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    85*7== ";*56# comunic telef a "==# acreed oblig reconocidas 857*==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D8 a# 2e reconoce el derecho por el impuesto de bienes sobre !ehículos de tracción

    mecánica por !alor de )D=== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D=== "9=# deud dchos reco a "6*D# impuesto !ehic tracc mec )D===

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D8 b# El contribuyente del asiento anterior propone el apla4amiento "* meses# del mismo y

    se le concede

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D=== "9# deud cGp apla4am a "99# dchos anulados pto corr )D===

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D8 c# 2uponga que el nue!o !encimiento queda fuera del ejercicio corriente

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D=== "9=# deud dchos reco a "9# deud cGp apla4amiento )D===

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D=== "D6x# tesorería a "9=# deud dchos reconocidos )D===

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 a# 2e reconocen los derechos del impuesto sobre bienes inmuebles por ; @illones de

    pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;@ "9=# deud dchos reco a "6*# /./ ;@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 b# 0n contribuyente obligado al pago del impuesto anterior recurre contra el

    ayuntamiento y se le anula el reconocimiento del derecho por 9D=== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9D=== "6*# /./ a "99# dchos anulados pto corr 9D===

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 c# 2e cobran D@ por /./

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D@ "D6x# tesorería a "9=# deud dchos reco D@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 d# 'tro contribuyente que ya había ingresado ==== pts por el /./ recurre contra estepago y se le de!uel!e la cantidad ingresada

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    26/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    = "6*# /./ a "=7# acreed de! ingresos =

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    = "=7# acreed de! ingresos a "D6x# tesorería =

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    = "96# de!ol ingresos a "995# dchos anul de! ingresos =

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 e# 2uponga que llegado el 9) de diciembre tiene que regulari4ar las operaciones de los

    asientos ; /nterprete los importes obtenidos en las cuentas del mayor

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9D "99# dchos anul pto corr a "9=# deud dchos reconocidos 9D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    = "995# dchos anul de! ing a "96# de!olución ingresos =

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 La cuenta "=)#, tiene un saldo acreedor de *D==== pts %e esta cantidad se pagan

    )*D=== pts, D==== se dan por perdidas por prescripción de obligaciones y el resto pasan al

    ejercicio posterior

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )*D "=)# acreed oblig reco a "D6x# tesorería )*D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D= "=)# acreed oblig reco a "665=# benef modif presup cerr D=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    27/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *== ";7*# amort inmo! mater a "*7*# amort acum inmo! mater *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;== "*7*# amort acum inmo! a "**7# elemento transporte *@

    ),D @ "9=# deud dchos reco "66)# benef inmo! material )==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    28/34

    ),6@ ")=7# patrim ent cesion a "**7# elementos transporte *,D@

    7== "*7*# amort acumulada

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;8 El ayuntamiento cede a un organismo no dependiente del mismo un edificio !alorado

    en D@ de pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D@ ")=7# patrim entr cesión a "**)# construcciones D@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 (ranscurrido un cierto tiempo el organismo autónomo del punto D de!uel!e al

    ayuntamiento el elemento de transporte

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ),6@ "**7# elem transporte a ")=7# pat entreg cesión ),6@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    78 0na entidad pública cede al ayuntamiento mobiliario por !alor de D===== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== "**;# mobiliario a ")=9# patr recibido cesión D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    58 $asado un cierto tiempo la entidad pública a que se refiere el asiento anterior "7#

    comunica al ayuntamiento que puede disponer de la propiedad del mobiliario cedido

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== ")=9# pat recib cesión a "**;# mobiliario D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    D== "**;# mobiliario a "6D;# sub!enciones capital D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )=8 2e adquiere un terreno para la construcción de un parque público por !alor de 9@ de

    pts $osteriormente se contrata con una constructora, y &sta pasa la primera certificación

    de obra que asciende a )@ de pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    9@ "*==# terrenos a "==# acree oblig reco 9@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )@ "*=)# infraestructuras a "==# acree oblig reco )@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ))8 La constructora anterior pasa la segunda y última certificación de obra que asciende a

    *@ de pts El parque se abre al público

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    29/34

    *@ "*=)# infraestructuras a "==# acree oblig reco *@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ;@ ")=5# patri ent uso gral a "*=)# infraestructuras 9@

    "*==# terrenos 9@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )*8 0n terreno !alorado en @ de pts y calificado como bien patrimonial pasa a calificarse

    como bien de uso público

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    @ ")=5# patri ent uso gral a "**=# terrenos @

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )98 0n edificio !alorado en 9@ de pts y calificado como bien patrimonial pasa a calificarse

    como bien de ser!icio público

    o procede anotación contable porque esos dos bienes se contabili4an igual "los

    patrimoniales y los de ser!icio público#

    )8 El ayuntamiento !ende acciones por 5===== pts cuando su precio de coste fue de

    6D==== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    5== "9=# deud dchos recono a "*D=# in!er financ capital 6D=

    "6;;# beneficios )D=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D8 El ayuntamiento pide un pr&stamo "contemplado en el presupuesto de ingresos# a una

    entidad bancaria por *@ de pts (ranscurrido cierto tiempo de!uel!e la mitad del pr&stamo

    y );==== pts de intereses

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *@ "9=# deud dchos recono a ")6=# deudas lGp ent credito *@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *@ "D6x# tesorería a "9=# deud dchos recono *@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )@ ")6=# deudas lGp ent cred a "D*=# deudas cGp ent credito )@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )@ "D*=# deudas cGp ent cred a "==# acree oblig reco )@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )@ "==# acree oblig reco a "D6x# tesorería )@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ),;@ ";;5# otros gtos finan a "==# acree oblig recono ),;@

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    30/34

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ),;@ "==# acree oblig reco a "D6x# tesorería ),;@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    31/34

    *8 La diputación recauda =@ de los derechos reconocidos

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    =@ "D6x# tresorería a "D=# deud dchos reco =@

    recursos otros entes pub

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    =@ "D*# E$ dchos a cobrar a "D9# E$ dchos ptes liquidar =@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    98 La diputación entrega a los ayuntamientos el dinero recaudado

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    =@ "D9# E$ dchos ptes liqu a "D6x# tesorería =@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    32/34

    )@ "D6x# tesorería a "D6D# ./+ ctas restring pagos )@

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    EJE

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    33/34

    D== "D*=# deuda cGp entid cred a "D6x# tesorería D==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    68 El ayuntamiento reconoce el derecho por un tributo que asciende a ),* @ de pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )@ "9=# %'< a "6xx# tributos )@

    *== "D=#%%< otras entid publ "D*# entes públic dchos cobrar *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    78 2e recauda el importe anterior, de las que *===== pts son el recargo que la diputación

    tiene sobre ese tributo

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ),*@ "D6x# tesorería a "9=# %'< )@

    "D=# %%< recursos otr entes pub *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *== "D*# E$ dchos a cobrar a "D9# E$ dchos ptes liquidar *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    58 2e le paga a la diputación el importe que le corresponde

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *== "D9# E$ dchos ptes liqu a "D6x# tesorería *==

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )=8 2e efectúa una pro!isión de fondos al habilitado "anticipo de caja fija# por *D==== pts

    para unos gastos determinados

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *D= "D6D# ./+ ctas restr pagos a "D6x# tesorería *D=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    ))8 El habilitado, paga y justifica )*D=== pts

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII )*D "DD7# anticip caja fija reposi a "D6D# ./+ ctas restring pagos )*D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )*D ";xx# gastos a "==# -'< pto gtos corriente )*D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )*D "==# -'< pto gtos corr a "D6x# tesorería )*D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )*D "D6D# ./+ ctas restrin pag a "DD7# anticp caja fija reposición )*D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

  • 8/18/2019 CONTABILIDAD PUBLICA.docx

    34/34

    )*8 2e cancela el anticipo de caja fija anterior

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *D= "D6x# tesorería a "D6D# ./+ ctas restring pagos *D=

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )98 2e entregan 6D=== pts para la reparación urgente de un edificio, sin que exista

    factura

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    6D ")# %eud pro! fondos justi a "==# -'< pto gto corriente 6D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    6D "==# -'< pto gastos a "D6x# tesorería 6D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )8 2e presentan las facturas anteriores que ascienden a *===== ptas que es el !alor total

    de la reparación

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *== ";xx# gastos a "=;# - operac comerciales )*D

    ")# % pro!isi fondos a justific 6D

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )D8 2e compra un material por )===== pts más el /1- del );K no deducible

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )); ";xx# gastos a "==# -'< ));

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    );8 2e compra un material por )===== pts más el /1- del ); K deducible

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    )== ";xx# gastos a "==# -'< )==

    ); "6*# C$ /1- soportado ")=# acreed por /1- );

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII )68 2e practican las liquidaciones del consumo de agua que ascienden a *@ de pts más

    /1- del );K

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    *@ "9=# %%< pto ingres reco a "6)# precios pub prest ser!ic *@

    9*= "=# % /1- repercutido "66# C$ /1- repercutido 9*=