Contabilidad II

7
INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN CONTADOR AUDITOR Trabajo Grupal Módulo 3 “CONTABILIDAD II” Nombre Integrantes: Claudia Hernández Ana Carreño Cristian Gaete Sede/Sección: San Fernando-Curicó/ 20

description

IPP

Transcript of Contabilidad II

Page 1: Contabilidad II

INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIAESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

CONTADOR AUDITOR

Trabajo Grupal Módulo 3

“CONTABILIDAD II”

Nombre Integrantes:

Claudia Hernández

Ana Carreño

Cristian Gaete

Sede/Sección: San Fernando-Curicó/ 20Asignatura: Contabilidad II

Tutor : James Johnson Morales

21 de Abril del 2014

Page 2: Contabilidad II

CONTABILIDAD II TRABAJO GRUPAL - MÓDULO 3

Cuentas de Gastos más representativas:

Gastos de CompraSon los gastos considerados en el proceso de compra de mercaderías, incluyendo transporte, impuestos de compra, seguros, aranceles aduaneros y otros, hasta tener las mercaderías en la bodega de la empresa.

Gastos por ServiciosSon los gastos necesarios de incurrir para que la empresa y su producción funcione, como el arriendo pagado del inmueble o del terreno a utilizar, los consumos básicos de ese arriendo o bien raíz si la empresa es propia, como luz, agua, teléfono, gas o calefacción, servicio de cable, licencia de Programas Computacionales. También los combustibles, las mantenciones y los servicios de asesorías profesionales, estudios de mercado.

Gastos de VentaSon los gastos que están relacionados con la venta de la producción, ya sea la publicidad y la propaganda como también los gastos de distribución y entrega de la producción. Gastos de AdministraciónSon los gastos representados en el Recurso Humano que se requiere para operar la empresa, sus sueldos, honorarios, gratificaciones, horas extras y las indemnizaciones por despidos o jubilaciones anticipadas.

Gastos FinancierosSon los gastos originados de transacciones comerciales, legales o bancarias, como las comisiones o intereses por préstamos solicitados, o bien los impuestos mensuales y de Renta que se deben cancelar por las operaciones propias de la empresa, además se pueden considerar las contribuciones, los gastos notariales por legalización de documentos o firmas.

Otros GastosSon los que no tienen directa relación con la producción de la empresa, como sonAmortización definida por la pérdida de valor de los activos intangibles de una empresa, como las patentes comerciales, la marca, los derechos de autor y de los activos diferidos como el arriendo anticipado.Depreciación definida por la pérdida de valor de los activos fijos de una empresa, que pueden deberse al uso, el agotamiento, la obsolescencia a través del tiempo.

Page 3: Contabilidad II

CONTABILIDAD II TRABAJO GRUPAL - MÓDULO 3

Efectos que producen en los Estados Financieros:

Las cuentas de Resultado Pérdidas deben ser consideradas como una inversión más que como una pérdida propiamente tal, ya que sirven de base para la producción de la empresa, deben ser controladas y registradas de acuerdo a su aparición en el tiempo.Su mal registro o manejo mostrarían errores en los procedimientos operativos y contables. Contribuyen a conocer no solo la cuantía de estos gastos considerados fijos para la producción de la empresa, sino que sirven para determinar el valor real del producto que obtendremos, influyen en el precio de venta que le daremos al producto. Con el fin de reflejar fielmente la situación financiera de la empresa en un momento dado, se deben considerar todas las cuentas contables, las cuentas de Resultado Pérdida aportan datos relevantes para la toma de decisiones presentes y futuras, que es el objetivo principal de las Estados Financieros.

Page 4: Contabilidad II

CONTABILIDAD II TRABAJO GRUPAL - MÓDULO 3

Efecto sobre la determinación del impuesto a la Renta:Toda empresa, cualquiera sea su tipo o giro, debe cancelar impuesto a la renta que graba las ganancias obtenidas anualmente.Para determinar el resultado final, ya sea de pérdida o ganancia del período, debemos considerar:Los ingresos de explotación, es decir, las ventas de las mercaderías, menos los costos de explotación y los gastos de administración y de ventas, como remuneraciones, seguros, depreciaciones y otros.Así, deberá calcularse el Impuesto a la Renta a la ganancia resultante, obteniendo la ganancia neta de la empresa.Por lo anterior, es muy importante que en la empresa se contabilicen todos los gastos ocasionados, devengándolos cuando ocurran, y además deben ser considerados como Resultado Pérdida en las cuentas pertinentes, y sin errores, todo ello para contar con la información oportuna y real, rebajando estas cuentas, logrando cancelar menos impuesto a la renta y obteniendo una mayor ganancia.Por lo tanto, todos los gastos considerados como Resultado Pérdida, servirán para rebajar el monto del impuesto a cancelar.

Page 5: Contabilidad II

CONTABILIDAD II TRABAJO GRUPAL - MÓDULO 3

Implementación de los Centros de Costo:En una empresa es imprescindible contar no solo con un Organigrama General que muestre los diferentes departamentos que la componen, sino que es necesario también asociarles las divisiones que se estimen convenientes, que son más pequeñas y que son nombradas como Centros de Costos.Estos sub departamentos servirán para:-Definir niveles jerárquicos-Tener un mejor control presupuestario asignado-Diferenciar entre centros de producción y de costo-Asignar tareas específicas-Determinar centros de inversión o de utilidad-Determinar gastos por centros de costosLo importante de esta segregación de costos es que se transforma en una herramienta muy útil para conocer y controlar los ingresos y gastos que genera cada Centro de Costo.Permite tomar decisiones de diferente índole con la información obtenida, ya sea de producción como también de costos por ejemplo sueldos, materiales, depreciación de inmobiliario, etc.

Page 6: Contabilidad II

CONTABILIDAD II TRABAJO GRUPAL - MÓDULO 3

Comentario sobre las cuentas de resultado pérdida: Se puede determinar que las cuentas de resultado pérdida, son importantes de considerar en un ejercicio contable de la empresa.No solo de debe conocer y diferenciar este tipo de gasto, ya que al contabilizarlo no se pueden confundir con las cuentas de pasivo.Precisamente por ser también un gasto se pueden mal interpretar, por eso el Contador debe tener claro los conceptos y registrarlos adecuadamente.Este punto es muy importante ya que este tipo de cuenta sirve para rebajar mayor impuesto a la renta a cancelar, por lo tanto entre más gastos considerados y acreditados menos impuesto se cancelará, obteniendo mayores ganancias para la empresa.