Contabilidad 1 modulo contratos

21
DIPLOMADO EN PEDAGOCIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA CONTABILIDAD 1

description

Contabilidad uno subtema contratos

Transcript of Contabilidad 1 modulo contratos

Page 1: Contabilidad 1 modulo contratos

DIPLOMADO EN PEDAGOCIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

CONTABILIDAD 1

Page 2: Contabilidad 1 modulo contratos

DIPLOMADO EN PEDAGOCIA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

YOLANDA GUTIERREZ CARDENAS

Page 3: Contabilidad 1 modulo contratos

TEMARIO

• IDENTIFICACION• JUSTIFICACION• OBJETIVO GENERAL• ENCUADRE PEDAGOGICO• OBJETIVO EDUCACIONAL • EVALUACION DE COMPETENCIAS• CONCEPTO Y DEFINICION DE CONTRATO DE TRABAJO• ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO• TIPOS DE CONTRATOS• ESCRITO• CONTRATO A TERMINO FIJO• CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO• CONTRATRO POR DURACION U OBRA CONTRATADA• CONTRATO OCACIONAL O TRANSITORIO• PERIODO DE PRUEBA• CONCLUSIONES

Page 4: Contabilidad 1 modulo contratos

INTENSIDAD DE HORARIATOTAL DE HORAS PRECENCIALES …………...48TOTAL HORAS DIRIGIDAS…………………..…… 32TOTAL HORAS INDEPEN DIENTES…………..112

IDENTIFICACIONFACULTAD : Economía, Administración y ContaduríaPROGRAMA : Administración de Costos y AuditoriaASIGNATURA : Contabilidad 1UBICACIÓN : I SemestreCODIGO : C1521 No. CREDITO : Cuatro (4)

CONTABILIDAD 1

Temario

Page 5: Contabilidad 1 modulo contratos

JUSTIFICACION La Contabilidad es una ciencia y técnica que aporta

información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas que al convertirse en una asignatura, permite ser de gran aplicabilidad en el desarrollo de las a actividades mercantiles que ejercen los entes de cualquier sector económico, contribuyendo al técnico profesional con habilidades y destrezas para el desarrollo de su perfil en campo laboral y empresarial.

Al desarrollar el contenido dará al educando fundamentos y lineamientos generales para el conocimiento contable básico de los diferentes tipos de empresas y los diversos medios utilizados por el administrador o gerente para guiar su negocio.

CONTABILIDAD 1

TEMARIO

Page 6: Contabilidad 1 modulo contratos

CONTABILIDAD 1

OBJETIVO GENERAL El Técnico Profesional, al terminar su

asignatura, estará en capacidad de definir los lineamientos fundamentales para discutir, analizar y sustentar los procesos contables.

Temario

Page 7: Contabilidad 1 modulo contratos

CONTABILIDAD 1

ENCUADRE PEDAGOGICOPresentación del docente y los estudiantes.Presentación del programa.Discusión y firma del acuerdo.

Temario

Page 8: Contabilidad 1 modulo contratos

CONTRATO DE TRABAJO OBJETIVO EDUCACIONAL• Identificar los diferentes tipos de contrato establecidos en el

régimen laboral.

CONTABILIDAD 1

No Semanas Contenido Estrategia Metodológica

H.P H.D H.I T.H

14 Definición Contrato de Trabajo y sus Elementos

Diferenciar los diferentes tipos de contrato existentes en la actualidad, realizando un análisis claro de cada uno de ellos.

3 2 6 11

Temario

Page 9: Contabilidad 1 modulo contratos

CONTRATO DE TRABAJO EVALUACION DE COMPETENCIAS

Habilidades y destrezas en el conocimiento de la normatividad que se aplica dentro del régimen de contratación.

El trabajo en equipo, responsabilidad, compromiso por su aprendizaje.

Verificación permanente del cumplimiento de objetivos y metas trazadas.

CONTABILIDAD 1

Temario

Page 10: Contabilidad 1 modulo contratos

Concepto de trabajo.El trabajo que regula este código es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo. (Art. 5 C.S.T)

Definición de contrato de trabajo. 1. Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona natural se obliga a

prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.

2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, Salario. (Art. 22 C.S.T).

CONTABILIDAD 1

Temario

Page 11: Contabilidad 1 modulo contratos

Elementos del contrato de trabajo Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;

b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos *(mínimos)* del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país, y

c) Un Salario como retribución del servicio.(Art. 23 C.S.T).

CONTABILIDAD 1CONTRATO DE TRABAJO

Temario

Page 12: Contabilidad 1 modulo contratos

TIPOS DE CONTRATOSDentro de la legislación colombiana en materia laboral, se contemplan diferentes tipos de contratos de trabajo que varían dependiendo de la duración, forma y contenido.

1. Verbal:

• Tiene lugar cuando las partes, empleador y trabajador por simple acuerdo expresado oralmente manifiestan su voluntad de vincularse recíprocamente y acuerdan:

La índole del trabajo Sitio donde ha de realizarse Cuantía y forma de remuneración especialmente

CONTABILIDAD 1

POR SU FORMA

Temario

Page 13: Contabilidad 1 modulo contratos

2. ESCRITO

Tiene lugar cuando las partes manifiestan por escrito su voluntad de vincularse recíprocamente.

Debe contener: Identificación y domicilio de las partes Lugar y fecha de celebración El lugar donde se haya contratado el trabajador y el lugar donde haya de prestar el

servicio. La naturaleza del trabajo. La cuantía de la remuneración. La forma y periodos de pago. La duración del contrato y su terminación. Cláusulas que cada una de las partes acuerden libremente.

CONTABILIDAD 1

Temario

Page 14: Contabilidad 1 modulo contratos

1. Contrato a termino fijo:como su nombre lo indica, tiene una duración determinada, limitada.

Generalidades: Debe pactarse siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres

años. Si no va hacer renovado debe avisar al trabajador con una anticipación de 30

días. Tiene derecho al pago de seguridad social, prestaciones sociales y al pago de

seguridad social. Si el término fijo es inferior a un año, únicamente podrá prorrogarse

sucesivamente el contrato hasta por tres periodos iguales o inferiores al cabo de los cuales el termino de renovación no podrá ser inferior a un año y así sucesivamente.

POR SU DURACION

Temario

Page 15: Contabilidad 1 modulo contratos

2. Contrato a termino indefinido

CONTABILIDAD 1

El contrato a término indefinido es aquel que no tiene estipulada una fecha de terminación de la obligación entre el empleado y el empleador, cuya duración no está determinada por la de la obra o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera de manera explicita a un trabajo ocasional o transitorio. Puede hacerse por escrito o de forma verbal.

Generalidades:

Si se quieren establecer cláusulas específicas para el contrato es necesario formalizar el contrato a través de un contrato escrito.

El empleador se compromete a pagar prestaciones sociales, prima de servicios, descansos remunerados y aportes parafiscales.

En caso de terminación unilateral del contrato sin justa causa, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización, en los términos establecidos en el artículo 28 de la Ley 789 de 2002.

Temario

Page 16: Contabilidad 1 modulo contratos

CONTABILIDAD 1

3. Contrato por duración de obra o labor

La duración del contrato está determinada por el tiempo requerido para ejecutar una obra o actividad contratada.

El contrato debe constar por escrito y la obra o labor debe estar clara mente detallada. De no estarlo, sería imposible establecer el momento de la terminación del contrato y se entendería celebrado a término indefinido.

Temario

Page 17: Contabilidad 1 modulo contratos

4. Contrato ocasional o transitorio. El que se utiliza para ejecutar trabajos ocasionales, accidentales o

transitorios, distintos de las actividades normales del empleador, por términos inferiores a un mes.

Los trabajadores ocasionales, accidentales o transitorios están excluidos de las siguientes prestaciones: Las derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El auxilio monetario por enfermedad no profesional. La dotación. Gastos de entierro. Auxilios de cesantía. Seguro de vida. prima de servicios.

CONTABILIDAD 1

Temario

Page 18: Contabilidad 1 modulo contratos

Periodo de Prueba

CONTABILIDAD 1

Es la etapa inicial del contrato de trabajo y tiene por objeto permitir al empleador evaluar la aptitud del trabajador, y a éste último, las condiciones del trabajo.

El período de prueba no puede exceder de dos meses y debe constar por escrito incluyendo su duración.

En los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a un año, el período de prueba no puede exceder la quinta parte de la duración pactada originalmente, sin que exceda los dos meses.

Durante la vigencia del período de prueba cualquiera de las partes puede terminar el contrato sin previo aviso y, si quien termina el contrato es el empleador, no está obligado a indemnizar al empleado

Temario

Page 19: Contabilidad 1 modulo contratos

CONCLUSIONESEs de gran importancia tener claridad respecto de los temas tratados en esta asignatura puesto que constantemente se requieren en el medio laboral para cualquiera de las partes involucradas.

Se hace necesario estar actualizado sobre la normatividad que rigen sobre esta materia, debido a la misma renovación que frecuentemente se en nuestra sociedad y por consiguiente en los diferentes en tornos de la misma.

CONTABILIDAD 1

Temario

Page 21: Contabilidad 1 modulo contratos

GRACIAS