Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos...

28
Academia Española de Nutrición (AEN) Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) Asociación de Estudios Nutricionales Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) Con la participación de: Grupo de Investigación en Nutrición, Ejercicio y Estilo de Vida Saludable Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población del estudio científico ANIBES en España NÚMERO 32

Transcript of Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos...

Page 1: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

Academia Española de Nutrición (AEN)

Sociedad Española de Nutrición (SEÑ)

Con la colaboración de:

Sociedad Española deNutrición Comunitaria (SENC)

Asociación de EstudiosNutricionales

Fundación para la Investigación Nutricional (FIN)

Con la participación de:

Grupo de Investigación en Nutrición,Ejercicio y Estilo de Vida Saludable

Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población del estudio

científico ANIBES en España

NÚMERO 32

Page 2: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

2

Introducción

Los hábitos alimentarios, así como el consumo de alimentos y bebidas en España, han experimentado un cambio significativo en los últimos años, dando lugar a una menor variedad de productos de elección y a una tendencia hacia una alimentación cada vez más “occidentalizada”. Estos patrones se están alejando de la dieta mediterránea tradicional y comprenden un mayor consumo de productos de origen animal en lugar de vegetales como las legumbres, los frutos secos, las frutas y las verduras.

En la actualidad, está ampliamente demostrado que una alimentación subóptima es un importante factor de riesgo prevenible en el desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENTs) que, a su vez, son la principal causa de mortalidad y discapacidad en todo el mundo. De hecho, las estimaciones indican que para el año 2030 aproximadamente el 69 % de todas las muertes en el mundo serán atribuibles a las ENTs.

En este sentido, la influencia de la alimentación como factor de riesgo modificable ha sus-citado un gran interés por los estudios sobre el consumo de alimentos y bebidas, ya que estos estudios representan el primer paso hacia el desarrollo de posibles estrategias de prevención.

El estudio de la ingesta de macronutrientes y micronutrientes de la población española se ha mejorado y actualizado durante los últimos años, sin embargo, los patrones alimen-tarios actuales no han sido evaluados en profundidad. En el pasado, la mayoría de los estudios analizaban datos del Panel de Consumo Alimentario de los Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, pero es posible que estos no reflejen con exactitud el consumo real de la población a nivel individual y que tampoco estimen las diferencias por grupos de edad y género.

Número 32

Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población del estudio científico ANIBES en España

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 3: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

3

Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo (Partearroyo y col., 2019), basado en registros dietéticos de 24 horas y 3 días a la semana incluyendo fines de semana, fueron analizar y describir los patrones de consumo alimentario actual de la población española del estudio científico ANIBES. En consecuencia, se evaluó el consumo de los grupos y subgrupos de alimentos y bebidas definidos por edad y género de los participantes como muestra representativa de la población española.

Materiales y metodología

El diseño, protocolo y metodología del estudio científico ANIBES fueron descritos en detalle en Ruiz y col., 2015 y Varela-Moreiras y col., 2015. Las diferencias entre grupos fueron consideradas como significativas cuando p<0,05.

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas consumidos por la población del estudio científico ANIBES

El análisis de los datos de consumo de alimentos y bebidas permite estimar el menú diario medio en España, así como la distribución asociada de los diferentes grupos de alimentos y bebidas.

El grupo de bebidas no alcohólicas fue cuantitativamente el más importante en la alimentación española actual, seguido de los grupos de leche y productos lácteos, verduras y hortalizas, frutas, cereales y derivados y carnes y derivados.

El consumo más relevante dentro del grupo de bebidas no alcohólicas se asoció con el agua, seguida de refrescos con azúcar. En el caso del grupo de leche y productos lácteos, el mayor consumo se registró en la leche líquida.

Además, se ha observado que los hombres consumían cantidades significativamente mayores que las mujeres de alimentos y bebidas pertenecientes a los grupos de cereales y derivados, carnes y derivados, huevos, alimentos precocinados, salsas y condimentos y bebidas alcohólicas. Por el contrario, la población femenina tuvo un consumo significativamente mayor de frutas en comparación con la población masculina.

Page 4: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

4

Consumo diario de los grupos y subgrupos de alimentos y bebidas de la población total del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Población total (9–75 años)

Hombres (9–75 años)

Mujeres (9–75 años)

Cereales y derivados 148,9 ± 63,8 163,8 ± 67,9 133,8 ± 55,4***

 Granos y harinas 22,5 ± 26,4 23,8 ± 28,6 21,2 ± 23,9*

 Cereales de desayuno y barritas  de cereales 4,7 ± 12,9 5,0 ± 14,9 4,4 ± 10,5

 Pan 75,0 ± 45,2 84,9 ± 49,6 64,9 ± 37,8***

 Pasta 16,9 ± 20,9 19,2 ± 23,1 14,6 ± 18,1***

 Bollería y pastelería 29,8 ± 33,9 30,9 ± 35,7 28,8 ± 31,9

Verduras y hortalizas 177,8 ± 112,9 175,3 ± 116,0 180,3 ± 109,6

Frutas 158,0 ± 175,4 149,6 ± 173,9 166,5 ± 176,6*

Aceites y grasas 24,5 ± 11,2 24,8 ± 11,5 24,3 ± 10,8

 Aceite de oliva 17,5 ± 9,4 17,8 ± 9,8 17,1 ± 9,0

 Otros aceites 3,6 ± 5,1 3,9 ± 5,6 3,3 ± 4,6**

 Mantequillas, margarinas y  mantecas 3,5 ± 7,0 3,1 ± 7,0 3,9 ± 7,1**

Leche y productos lácteos 257,2 ± 159,5 258,4 ± 170,5 256,1 ± 146,6

 Leches 173,4 ± 132,8 171,1 ± 139,0 175,8 ± 126,3

 Quesos 18,0 ± 23,0 18,4 ± 66,7 17,6 ± 60,7

 Yogur y leches fermentadas 46,5 ± 63,7 46,2 ± 23,9 46,8 ± 19,7

 Otros productos lácteos 19,4 ± 44,1 22,8 ± 50,6 16,0 ± 35,8***

Pescados y mariscos 62,3 ± 69,9 60,8 ± 68,2 63,9 ± 71,6

Carnes y derivados 146,0 ± 82,8 165,4 ± 87,8 126,3 ± 72,2***

 Carnes 103,9 ± 73,8 117,4 ± 78,8 90,3 ± 65,6***

 Embutidos y otros productos  cárnicos 1,6 ± 8,7 1,9 ± 39,6 1,3 ± 31,8***

 Vísceras y despojos 40,5 ± 36,4 46,1 ± 9,6 34,7 ± 7,6

Huevos 29,3 ± 29,4 32,8 ± 32,9 25,7 ± 25,0***

Continúa en la página 5.

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 5: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

5

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Población total (9–75 años)

Hombres (9–75 años)

Mujeres (9–75 años)

Legumbres 13,5 ± 17,8 14,1 ± 18,8 12,8 ± 16,8

Azúcares y dulces 15,9 ± 16,0 15,4 ± 16,1 16,4 ± 16,0

 Azúcar 6,2 ± 8,4 6,0 ± 8,2 6,5 ± 8,5

 Chocolates 6,8 ± 11,4 7,2 ± 11,9 6,4 ± 10,9

 Mermeladas y otros 2,2 ± 6,4 1,7 ± 5,7 2,7 ± 7,1***

 Otros dulces 0,7 ± 3,7 0,5 ± 3,2 0,9 ± 4,2

Aperitivos 5,5 ± 12,3 5,9 ± 12,6 5,1 ± 1,9

Alimentos precocinados 70,2 ± 77,6 79,4 ± 86,2 60,9 ± 66,5***

Salsas y condimentos 12,9 ± 14,5 14,4 ± 15,3 11,4 ± 13,5***

Bebidas no alcohólicas 850,8 ± 521,3 842,1 ± 540,6 859,7 ± 501,1

 Agua 569,7 ± 502,3 557,7 ± 517,9 581,9 ± 485,8

 Café y otras infusiones 86,2 ± 117,9 75,0 ± 109,2 97,6 ± 125,2***

 Refrescos azucarados 88,2 ± 151,3 103,2 ± 170,9 73,0 ± 126,5***

 Refrescos sin azúcar 35,4 ± 108,8 29,2 ± 91,9 41,6 ± 123,3**

 Bebidas para deportistas 4,9 ± 33,9 6,8 ± 41,3 2,9 ± 24,1**

 Zumos y néctares 50,6 ± 94,4 56,3 ± 104,0 44,9 ± 83,2**

 Otras bebidas no alcohólicas 14,2 ± 55,6 11,5 ± 55,0 16,9 ± 56,1*

 Bebidas energéticas 1,7 ± 20,6 2,4 ± 26,8 1,0 ± 11,2

Bebidas alcohólicas 99,2 ± 195,8 135,4 ± 238,0 62,4 ± 130,8***

 Bebidas de alta graduación 2,2 ± 13,5 2,8 ± 15,1 1,5 ± 11,6**

 Bebidas de baja graduación 97,0 ± 192,9 132,6 ± 234,0 60,9 ± 129,5***

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,4 ± 4,6 0,5 ± 5,1 0,3 ± 4,0

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE) por grupo. * p<0,05 diferencia hombres (test t de Student); ** p<0,01 diferencia hombres (test t de Student); *** p<0,001 diferencia hombres (test t de Student)

Page 6: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

6

Consumo diario de grupos de alimentos (de mayor a menor) en población total del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos de alimentos Población total (9–75 años)

Leche y productos lácteos 257,2 ± 159,5

Verduras y hortalizas 177,8 ± 112,9

Frutas 158,0 ± 175,4

Cereales y derivados 148,9 ± 63,8

Carnes y derivados 146,0 ± 82,8

Alimentos precocinados 70,2 ± 77,6

Pescados y mariscos 62,3 ± 69,9

Huevos 29,3 ± 29,4

Aceites y grasas 24,5 ± 11,2

Azúcares y dulces 15,9 ± 16,0

Legumbres 13,5 ± 17,8

Salsas y condimentos 12,9 ± 14,5

Aperitivos 5,5 ± 12,3

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,4 ± 4,6

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 7: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

7

Consumo diario de grupos y subgrupos de alimentos (de mayor a menor) en población total del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Población total (9–75 años)

Verduras y hortalizas 177,8 ± 112,9

Leches 173,4 ± 132,8

Frutas 158,0 ± 175,4

Carnes 103,9 ± 73,8

Pan 75,0 ± 45,2

Alimentos precocinados 70,2 ± 77,6

Pescados y mariscos 62,3 ± 69,9

Yogur y leches fermentadas 46,5 ± 63,7

Vísceras y despojos 40,5 ± 36,4

Bollería y pastelería 29,8 ± 33,9

Huevos 29,3 ± 29,4

Granos y harinas 22,5 ± 26,4

Otros productos lácteos 19,4 ± 44,1

Quesos 18,0 ± 23,0

Aceite de oliva 17,5 ± 9,4

Pasta 16,9 ± 20,9

Legumbres 13,5 ± 17,8

Salsas y condimentos 12,9 ± 14,5

Chocolates 6,8 ± 11,4

Azúcar 6,2 ± 8,4

Aperitivos 5,5 ± 12,3

Cereales de desayuno y barritas de cereales 4,7 ± 12,9

Otros aceites 3,6 ± 5,1

Mantequillas, margarinas y mantecas 3,5 ± 7,0

Mermeladas y otros 2,2 ± 6,4

Embutidos y otros productos cárnicos 1,6 ± 8,7

Otros dulces 0,7 ± 3,7

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,4 ± 4,6

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 8: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

8

Consumo diario de subgrupos de bebidas (de mayor a menor) en población total del estudio científico ANIBES (g/día)

Subgrupos de bebidas Población total (9–75 años)

Agua 569,7 ± 502,3

Bebidas alcohólicas de baja graduación 97,0 ± 192,9

Refrescos azucarados 88,2 ± 151,3

Café y otras infusiones 86,2 ± 117,9

Zumos y néctares 50,6 ± 94,4

Refrescos sin azúcar 35,4 ± 108,8

Otras bebidas no alcohólicas 14,2 ± 55,6

Bebidas para deportistas 4,9 ± 33,9

Bebidas alcohólicas de alta graduación 2,2 ± 13,5

Bebidas energéticas 1,7 ± 20,6

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 9: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

9

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas consumidos según grupos de edad

En todos los grupos de edad de la población ANIBES, el grupo de alimentos y bebidas más consumido fue el de bebidas no alcohólicas (principalmente agua), seguido de leche y productos lácteos y verduras y hortalizas. Sin embargo, entre las personas mayores (65-75 años), el segundo grupo más consumido fue el de frutas, seguido del de leche y productos lácteos.

Es importante destacar que el consumo de cereales y derivados, leche y productos lácteos, carnes y derivados, azúcares y dulces, aperitivos, alimentos precocinados y salsas y condimentos fue significativamente mayor en los niños que en los adultos y personas mayores. Además, el consumo de leche y productos lácteos fue significativamente mayor en los niños que en los adolescentes.

Por el contrario, el consumo de verduras y hortalizas, frutas, aceites y grasas, pescados y mariscos y bebidas alcohólicas fue significativamente mayor en adultos y personas mayores. Asimismo, cabe destacar que, aunque el consumo de verduras y hortalizas fue superior en adultos y personas mayores que en la población infantil y adolescente, el grupo de personas mayores fue el único con un consumo significativamente mayor de este grupo de alimentos y bebidas. Por su parte, los adultos de entre 18 y 64 años registraron las mayores cantidades de bebidas consumidas, tanto alcohólicas como sin alcohol.

Page 10: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

10

Consumo diario de los grupos y subgrupos de alimentos y bebidas por grupos de edad en el estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Niños(9–12 años)

Adolescentes (13–17 años)

Adultos (18–64 años)

Personas mayores (65–75 años)

Cereales y derivados 168,4 ± 58,6a,b 180,8 ± 71,9a 148,8 ± 64,4b 126,3 ± 53,2c

 Granos y harinas 21,1 ± 23,0 25,1 ± 27,1 22,8 ± 26,9 17,6 ± 22,0

 Cereales de desayuno y barritas de  cereales 7,8 ± 15,7 9,7 ± 18,5 4,4 ± 12,1 3,0 ± 9,7

 Pan 78,4 ± 44,7 83,7 ± 52,5 75,0 ± 45,4 70,9 ± 44,3

 Pasta 20,3 ± 17,5 22,8 ± 25,1 17,2 ± 21,3 10,0 ± 14,0

 Bollería y pastelería 40,8 ± 32,4 39,5 ± 39,9 29,4 ± 33,7 24,9 ± 29,6

Verduras y hortalizas 124,8 ± 92,9d 122,2 ± 85,0d 181,1 ± 115,3e 210,3 ± 110,4f

Frutas 104,9 ± 104,1g 87,0 ± 114,7g 151,5 ± 170,4h 280,8 ± 222,0i

Aceites y grasas 23,0 ± 9,5j,k 22,2 ± 12,3j 24,6 ± 11,1j,k 26,8 ± 13,2k

 Aceite de oliva 15,1 ± 7,9 14,3 ± 9,2 17,4 ± 9,3 21,0 ± 9,9

 Otros aceites 4,4 ± 5,2 4,5 ± 7,1 3,7 ± 5,2 1,4 ± 2,9

 Mantequillas, margarinas y mantecas 3,5 ± 6,2 3,5 ± 7,9 3,4 ± 6,6 4,3 ± 10,6

Leche y productos lácteos 360,1 ± 149,6l 307,0 ± 188,3m 247,6 ± 154,8n 260,4 ± 159,7n

 Leches 232,7 ± 132,0 216,5 ± 134,9 165,8 ± 129,9 184,6 ± 140,3

 Quesos 18,5 ± 64,7 18,7 ± 64,6 18,5 ± 62,2 12,7 ± 70,7

 Yogur y leches fermentadas 58,3 ± 16,2 39,1 ± 18,2 44,9 ± 22,9 54,9 ± 16,7

 Otros productos lácteos 50,6 ± 76,7 32,8 ± 61,6 18,4 ± 40,5 8,2 ± 20,8

Pescados y mariscos 45,4 ± 54,6m 40,2 ± 57,9m 62,6 ± 70,4o 81,1 ± 72,5p

Carnes y derivados 148,4 ± 69,5q 158,8 ± 71,4q 148,4 ± 84,4q 117,0 ± 70,0r

 Carnes 97,1 ± 61,8 109,4 ± 69,8 106,2 ± 75,6 85,9 ± 61,3

 Embutidos y otros productos cárnicos 0,3 ± 39,0 0,5 ± 36,9 1,5 ± 36,4 3,2 ± 28,9

 Vísceras y despojos 51,0 ± 3,2 48,9 ± 5,1 40,7 ± 8,3 27,9 ± 13,2

Huevos 27,0 ± 24,4 31,3 ± 34,1 29,3 ± 29,5 32,4 ± 29,2

Continúa en la página 11.

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 11: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

11

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Niños(9–12 años)

Adolescentes (13–17 años)

Adultos (18–64 años)

Personas mayores (65–75 años)

Legumbres 12,2 ± 14,3 12,1 ± 16,2 13,4 ± 18,0 15,2 ± 18,6

Azúcares y dulces 24,6 ± 19,9s 21,9 ± 18,7s 15,6 ± 15,5t 12,3 ± 13,7u

 Azúcar 2,6 ± 5,2 4,0 ± 7,4 6,7 ± 8,7 5,4 ± 7,6

 Chocolates 19,1 ± 17,3 15,5 ± 15,1 6,1 ± 10,1 2,0 ± 5,3

 Mermeladas y otros 1,3 ± 4,0 1,1 ± 4,0 2,1 ± 6,2 4,7 ± 10,2

 Otros dulces 1,5 ± 5,5 1,3 ± 5,6 0,7 ± 3,7 0,2 ± 0,7

Aperitivos 5,1 ± 10,1v,w 5,7 ± 12,5v,w 5,8 ± 12,7v 2,9 ± 9,0w

Alimentos precocinados 83,0 ± 75,3x 95,8 ± 93,4x 67,5 ± 75,7y 60,3 ± 68,3y

Salsas y condimentos 15,9 ± 17,0z 15,4 ± 15,0z 13,3 ± 14,8z 6,8 ± 10,2α

Bebidas no alcohólicas 707,8 ± 408,8β 699,4 ± 381,3β 885,1 ± 535,5Ω 700,5 ± 435,2β

 Agua 481,4 ± 387,3 407,1 ± 358,4 591,3 ± 519,8 496,9 ± 414,7

 Café y otras infusiones 4,1 ± 18,2 11,2 ± 37,9 93,9 ± 115,1 112,2 ± 159,1

 Refrescos azucarados 84,4 ± 139,0 150,6 ± 190,0 89,0 ± 149,8 23,8 ± 63,6

 Refrescos sin azúcar 15,1 ± 46,8 20,5 ± 76,2 41,0 ± 118,6 13,1 ± 50,8

 Bebidas para deportistas 9,5 ± 51,0 2,0 ± 16,5 6,0 ± 40,6 1,0 ± 10,4

 Zumos y néctares 111,7 ± 137,8 99,7 ± 147,7 46,6 ± 86,4 33,0 ± 78,1

 Otras bebidas no alcohólicas 1,2 ± 17,1 4,4 ± 28,9 15,9 ± 58,8 20,5 ± 69,4

 Bebidas energéticas 0,5 ± 7,5 3,9 ± 29,1 1,5 ± 20,1 0,0 ± 0,0

Bebidas alcohólicas 0,0 ± 0,0π 1,8 ± 16,0π 113,4 ± 209,1µ 96,4 ± 156,3µ

 Bebidas de alta graduación 0,0 ± 0,0 0,0 ± 0,0 2,5 ± 14,3 2,1 ± 14,5

 Bebidas de baja graduación 0,0 ± 0,0 1,8 ± 16,0 110,8 ± 206,1 94,3 ± 153,7

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,0 ± 0,2 0,1 ± 1,5 0,4 ± 5,0 0,6 ± 5,7

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE) por grupo. Diferentes superíndices indican diferencias significativas en cada fila para grupos de alimentos y bebidas (p≤0,05; test de Bonferroni).

Page 12: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

12

Consumo diario de grupos de alimentos (de mayor a menor) en niños (9-12 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Niños(9–12 años)

Leche y productos lácteos 360,1 ± 149,6

Cereales y derivados 168,4 ± 58,6

Carnes y derivados 148,4 ± 69,5

Verduras y hortalizas 124,8 ± 92,9

Frutas 104,9 ± 104,1

Alimentos precocinados 83,0 ± 75,3

Pescados y mariscos 45,4 ± 54,6

Huevos 27,0 ± 24,4

Azúcares y dulces 24,6 ± 19,9

Aceites y grasas 23,0 ± 9,5

Salsas y condimentos 15,9 ± 17,0

Legumbres 12,2 ± 14,3

Aperitivos 5,1 ± 10,1

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,0 ± 0,2

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 13: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

13

Consumo diario de grupos y subgrupos de alimentos (de mayor a menor) en niños (9-12 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Niños(9–12 años)

Leches 232,7 ± 132,0

Verduras y hortalizas 124,8 ± 92,9

Frutas 104,9 ± 104,1

Carnes 97,1 ± 61,8

Alimentos precocinados 83,0 ± 75,3

Pan 78,4 ± 44,7

Yogur y leches fermentadas 58,3 ± 16,2

Vísceras y despojos 51,0 ± 3,2

Otros productos lácteos 50,6 ± 76,7

Pescados y mariscos 45,4 ± 54,6

Bollería y pastelería 40,8 ± 32,4

Huevos 27,0 ± 24,4

Granos y harinas 21,1 ± 23,0

Pasta 20,3 ± 17,5

Chocolates 19,1 ± 17,3

Quesos 18,5 ± 64,7

Salsas y condimentos 15,9 ± 17,0

Aceite de oliva 15,1 ± 7,9

Legumbres 12,2 ± 14,3

Cereales de desayuno y barritas de cereales 7,8 ± 15,7

Aperitivos 5,1 ± 10,1

Otros aceites 4,4 ± 5,2

Mantequillas, margarinas y mantecas 3,5 ± 6,2

Azúcar 2,6 ± 5,2

Otros dulces 1,5 ± 5,5

Mermeladas y otros 1,3 ± 4,0

Embutidos y otros productos cárnicos 0,3 ± 39,0

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,0 ± 0,2

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 14: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

14

Consumo diario de subgrupos de bebidas (de mayor a menor) en niños (9-12 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Subgrupos de bebidas Niños(9–12 años)

Agua 481,4 ± 387,3

Zumos y néctares 111,7 ± 137,8

Refrescos azucarados 84,4 ± 139,0

Refrescos sin azúcar 15,1 ± 46,8

Bebidas para deportistas 9,5 ± 51,0

Café y otras infusiones 4,1 ± 18,2

Otras bebidas no alcohólicas 1,2 ± 17,1

Bebidas energéticas 0,5 ± 7,5

Bebidas alcohólicas de baja graduación 0,0 ± 0,0

Bebidas alcohólicas de alta graduación 0,0 ± 0,0

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 15: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

15

Consumo diario de grupos de alimentos (de mayor a menor) en adolescentes (13-17 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Adolescentes (13–17 años)

Leche y productos lácteos 307,0 ± 188,3

Cereales y derivados 180,8 ± 71,9

Carnes y derivados 158,8 ± 71,4

Verduras y hortalizas 122,2 ± 85,0

Alimentos precocinados 95,8 ± 93,4

Frutas 87,0 ± 114,7

Pescados y mariscos 40,2 ± 57,9

Huevos 31,3 ± 34,1

Aceites y grasas 22,2 ± 12,3

Azúcares y dulces 21,9 ± 18,7

Salsas y condimentos 15,4 ± 15,0

Legumbres 12,1 ± 16,2

Aperitivos 5,7 ± 12,5

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,1 ± 1,5

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 16: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

16

Consumo diario de grupos y subgrupos de alimentos (de mayor a menor) en adolescentes (13-17 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Adolescentes (13–17 años)

Leches 216,5 ± 134,9

Verduras y hortalizas 122,2 ± 85,0

Carnes 109,4 ± 69,8

Alimentos precocinados 95,8 ± 93,4

Frutas 87,0 ± 114,7

Pan 83,7 ± 52,5

Vísceras y despojos 48,9 ± 5,1

Pescados y mariscos 40,2 ± 57,9

Bollería y pastelería 39,5 ± 39,9

Yogur y leches fermentadas 39,1 ± 18,2

Otros productos lácteos 32,8 ± 61,6

Huevos 31,3 ± 34,1

Granos y harinas 25,1 ± 27,1

Pasta 22,8 ± 25,1

Quesos 18,7 ± 64,6

Chocolates 15,5 ± 15,1

Salsas y condimentos 15,4 ± 15,0

Aceite de oliva 14,3 ± 9,2

Legumbres 12,1 ± 16,2

Cereales de desayuno y barritas de cereales 9,7 ± 18,5

Aperitivos 5,7 ± 12,5

Otros aceites 4,5 ± 7,1

Azúcar 4,0 ± 7,4

Mantequillas, margarinas y mantecas 3,5 ± 7,9

Otros dulces 1,3 ± 5,6

Mermeladas y otros 1,1 ± 4,0

Embutidos y otros productos cárnicos 0,5 ± 36,9

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,1 ± 1,5

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 17: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

17

Consumo diario de subgrupos de bebidas (de mayor a menor) en adolescentes (13-17 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Subgrupos de bebidas Adolescentes (13–17 años)

Agua 407,1 ± 358,4

Refrescos azucarados 150,6 ± 190,0

Zumos y néctares 99,7 ± 147,7

Refrescos sin azúcar 20,5 ± 76,2

Café y otras infusiones 11,2 ± 37,9

Otras bebidas no alcohólicas 4,4 ± 28,9

Bebidas energéticas 3,9 ± 29,1

Bebidas para deportistas 2,0 ± 16,5

Bebidas alcohólicas de baja graduación 1,8 ± 16,0

Bebidas alcohólicas de alta graduación 0,0 ± 0,0

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 18: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

18

Consumo diario de grupos de alimentos (de mayor a menor) en adultos (18-64 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Adultos (18–64 años)

Leche y productos lácteos 247,6 ± 154,8

Verduras y hortalizas 181,1 ± 115,3

Frutas 151,5 ± 170,4

Cereales y derivados 148,8 ± 64,4

Carnes y derivados 148,4 ± 84,4

Alimentos precocinados 67,5 ± 75,7

Pescados y mariscos 62,6 ± 70,4

Huevos 29,3 ± 29,5

Aceites y grasas 24,6 ± 11,1

Azúcares y dulces 15,6 ± 15,5

Legumbres 13,4 ± 18,0

Salsas y condimentos 13,3 ± 14,8

Aperitivos 5,8 ± 12,7

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,4 ± 5,0

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 19: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

19

Consumo diario de grupos y subgrupos de alimentos (de mayor a menor) en adultos (18-64 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Adultos (18–64 años)

Verduras y hortalizas 181,1 ± 115,3

Leches 165,8 ± 129,9

Frutas 151,5 ± 170,4

Carnes 106,2 ± 75,6

Pan 75,0 ± 45,4

Alimentos precocinados 67,5 ± 75,7

Pescados y mariscos 62,6 ± 70,4

Yogur y leches fermentadas 44,9 ± 22,9

Vísceras y despojos 40,7 ± 8,3

Bollería y pastelería 29,4 ± 33,7

Huevos 29,3 ± 29,5

Granos y harinas 22,8 ± 26,9

Quesos 18,5 ± 62,2

Otros productos lácteos 18,4 ± 40,5

Aceite de oliva 17,4 ± 9,3

Pasta 17,2 ± 21,3

Legumbres 13,4 ± 18,0

Salsas y condimentos 13,3 ± 14,8

Azúcar 6,7 ± 8,7

Chocolates 6,1 ± 10,1

Aperitivos 5,8 ± 12,7

Cereales de desayuno y barritas de cereales 4,4 ± 12,1

Otros aceites 3,7 ± 5,2

Mantequillas, margarinas y mantecas 3,4 ± 6,6

Mermeladas y otros 2,1 ± 6,2

Embutidos y otros productos cárnicos 1,5 ± 36,4

Otros dulces 0,7 ± 3,7

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,4 ± 5,0

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 20: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

20

Consumo diario de subgrupos de bebidas (de mayor a menor) en adultos (18-64 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Subgrupos de bebidas Adultos (18–64 años)

Agua 591,3 ± 519,8

Bebidas alcohólicas de baja graduación 110,8 ± 206,1

Café y otras infusiones 93,9 ± 115,1

Refrescos azucarados 89,0 ± 149,8

Zumos y néctares 46,6 ± 86,4

Refrescos sin azúcar 41,0 ± 118,6

Otras bebidas no alcohólicas 15,9 ± 58,8

Bebidas para deportistas 6,0 ± 40,6

Bebidas alcohólicas de alta graduación 2,5 ± 14,3

Bebidas energéticas 1,5 ± 20,1

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 21: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

21

Consumo diario de grupos de alimentos (de mayor a menor) en personas mayores (65-75 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Personas mayores (65-75 años)

Frutas 280,8 ± 222,0

Leche y productos lácteos 260,4 ± 159,7

Verduras y hortalizas 210,3 ± 110,4

Cereales y derivados 126,3 ± 53,2

Carnes y derivados 117,0 ± 70,0

Pescados y mariscos 81,1 ± 72,5

Alimentos precocinados 60,3 ± 68,3

Huevos 32,4 ± 29,2

Aceites y grasas 26,8 ± 13,2

Legumbres 15,2 ± 18,6

Azúcares y dulces 12,3 ± 13,7

Salsas y condimentos 6,8 ± 10,2

Aperitivos 2,9 ± 9,0

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,6 ± 5,7

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 22: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

22

Consumo diario de grupos y subgrupos de alimentos (de mayor a menor) en personas mayores (65-75 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas

Personas mayores (65-75 años)

Frutas 280,8 ± 222,0

Verduras y hortalizas 210,3 ± 110,4

Leches 184,6 ± 140,3

Carnes 85,9 ± 61,3

Pescados y mariscos 81,1 ± 72,5

Pan 70,9 ± 44,3

Alimentos precocinados 60,3 ± 68,3

Yogur y leches fermentadas 54,9 ± 16,7

Huevos 32,4 ± 29,2

Vísceras y despojos 27,9 ± 13,2

Bollería y pastelería 24,9 ± 29,6

Aceite de oliva 21,0 ± 9,9

Granos y harinas 17,6 ± 22,0

Legumbres 15,2 ± 18,6

Quesos 12,7 ± 70,7

Pasta 10,0 ± 14,0

Otros productos lácteos 8,2 ± 20,8

Salsas y condimentos 6,8 ± 10,2

Azúcar 5,4 ± 7,6

Mermeladas y otros 4,7 ± 10,2

Mantequillas, margarinas y mantecas 4,3 ± 10,6

Embutidos y otros productos cárnicos 3,2 ± 28,9

Cereales de desayuno y barritas de cereales 3,0 ± 9,7

Aperitivos 2,9 ± 9,0

Chocolates 2,0 ± 5,3

Otros aceites 1,4 ± 2,9

Suplementos y sustitutivos de comidas 0,6 ± 5,7

Otros dulces 0,2 ± 0,7

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 23: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

23

Consumo diario de subgrupos de bebidas (de mayor a menor) en personas mayores (65-75 años) del estudio científico ANIBES (g/día)

Subgrupos de bebidas Personas mayores (65-75 años)

Agua 496,9 ± 414,7

Café y otras infusiones 112,2 ± 159,1

Bebidas alcohólicas de baja graduación 94,3 ± 153,7

Zumos y néctares 33,0 ± 78,1

Refrescos azucarados 23,8 ± 63,6

Otras bebidas sin alcohol 20,5 ± 69,4

Refrescos sin azúcar 13,1 ± 50,8

Bebidas alcohólicas de alta graduación 2,1 ± 14,5

Bebidas para deportistas 1,0 ± 10,4

Bebidas energéticas 0,0 ± 0,0

Datos reportados como media ± desviación estándar (DE).

Page 24: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

24

Grupos y subgrupos de alimentos y bebidas consumidos según género

Población masculina

Los niños y los adolescentes consumieron mayores cantidades de carnes y derivados, leche y productos lácteos, azúcares y dulces, alimentos precocinados y salsas y condimentos, en comparación con los grupos de adultos y mayores. Además, los niños, los adolescentes y los adultos mostraron un consumo significativamente mayor de carnes y derivados que los hombres mayores.

Por el contrario, los grupos de adultos y mayores presentaron un consumo significativamente mayor de verduras y hortalizas, frutas, aceites y grasas y pescados y mariscos que los niños y adolescentes. Por último, cabe destacar que los adultos registraron, de forma significativa, el mayor consumo de bebidas, tanto no alcohólicas como alcohólicas.

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 25: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

25

Población femenina

Las niñas y las adolescentes registraron un consumo significativamente mayor de cereales y derivados, carnes y derivados, azúcares y dulces, alimentos precocinados y salsas y condimentos. Asimismo, cabe destacar que las niñas consumieron significativamente más leche y productos lácteos que el resto de los grupos de población femenina. Por el contrario, las adultas y las del grupo de mujeres mayores registraron un consumo significativamente mayor de verduras y hortalizas, frutas, pescados y mariscos y bebidas alcohólicas. Además, las adultas mostraron el mayor consumo de bebidas no alcohólicas.

Page 26: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

26

Referencias

Kontogianni MD, Vidra N, Farmaki AE, Koinaki S, Belogianni K, Sofrona S, Magkanari F, Yannakoulia M. Adherence rates to the Mediterranean diet are low in a representative sample of Greek children and adolescents. J Nutr, 2008;138:1951–1956.

GBD Collaborators. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet, 2019;393:1958–1972.

Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med, 2006:e442.

Olza J, Aranceta-Bartrina J, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem, Ll, Varela-Moreiras, G, Gil A. Reported Dietary Intake, Disparity between the Reported Consumption and the Level Needed for Adequacy and Food sources of Calcium, Phosphorus, Magnesium and Vitamin D in the Spanish Population: Findings from the ANIBES Study. Nutrients, 2017;9(2):232.

Park Y, Subar AF, Hollenbeck A, Schatzkin A. Dietary fiber intake and mortality in the NIH-AARP diet and health study. Arch Intern Med, 2011;171:1061–1068.

Partearroyo T, Samaniego-Vaesken ML, Ruiz E, Aranceta-Bartrina J, Gil A, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem L, Varela-Moreiras G. Current Food Consumption amongst the Spanish ANIBES Population. Nutrients, 2019;11(11):2663; doi:10.3390/nu11112663.

Ruiz E, Ávila JM, Castillo A, Valero T, del Pozo S, Rodriguez P, Aranceta-Bartrina J, Gil A, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem Ll, Varela-Moreiras G. The ANIBES Study on Energy Balance in Spain: Design, Protocol and Methodology. Nutrients, 2015;7:970-998.

Statovci D, Aguilera M, MacSharry J, Melgar S. The Impact of Western Diet and Nutrients on the Microbiota and Immune Response at Mucosal Interfaces. Front Immunol, 2017;8:838.

Uranga JA, López-Miranda V, Lombó F, Abalo R. Food, nutrients and nutraceuticals affecting the course of inflammatory bowel disease. Pharmacol Rep, 2016;68:816–826.

Varela-Moreiras G, Ávila JM, Ruiz E. Energy Balance, a new paradigm and methodological issues: the ANIBES study in Spain. Nutr Hosp, 2015;31(3):101-112.

Estudio científico ANIBES >> Datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes, práctica de actividad física, datos socioeconómicos y estilos de vida

Page 27: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition

With the collaboration of:

Improvement of Health by Fitness,Nutrition and Exercise

Research Group

Spanish Society of Community Nutrition

(SENC)

Spanish Nutrition Society

(SEÑ)

With the participation of:

Spanish Nutrition and Food Sciences Academy

(AEN)

Nutrition Studies Association

(ASEN)

Spanish Foundation for Nutritional Research

(FIN)

27

Comité científico

· Prof. Dr. Javier Aranceta-Bartrina Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Director Clínico de la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN) y Profe-sor de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra

· Prof. Dr. Ángel Gil Presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), Director del Grupo Científico BioNit y Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada

· Prof. Dra. Marcela González-Gross Vicepresidenta de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), Responsable del Grupo de Investigación imFine y Catedrática de Nutrición Deportiva y Fisiología del Ejercicio de la Universidad Politécnica de Madrid

· Prof. Dra. Rosa Mª Ortega Directora del Grupo de Investigación VALORNUT y Catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid

· Prof. Dr. Lluìs Serra-Majem Presidente de la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), Presidente de la Academia Española de la Nutrición (AEN), Director del Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

· Prof. Dr. Gregorio Varela-Moreiras Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Director Grupo Investiga-ción Nutrición y Ciencias de la Alimentación (CEUNUT) y Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid

El protocolo final del estudio científico ANIBES fue aprobado previamente

por el Comité Ético de Investigación Clínica de la Comunidad de Madrid (España).

Page 28: Consumo actual de alimentos y bebidas entre la población ... · prctica de actividad sica, datos socioeconómicos y estilos de vida. e oorao o Improvement of Health by Fitness, Nutrition