Consuelo Camacho Experto en Comercio Electrónico Tarea 1 Módulo 6 DEP

download Consuelo Camacho Experto en Comercio Electrónico Tarea 1 Módulo 6 DEP

of 1

Transcript of Consuelo Camacho Experto en Comercio Electrónico Tarea 1 Módulo 6 DEP

  • 7/24/2019 Consuelo Camacho Experto en Comercio Electrnico Tarea 1 Mdulo 6 DEP

    1/1

    PLANETA FATLAExperto en Comercio ElectrnicoDivisa Electrnica y Pagos Online

    Nombre del Estudiante Consuelo Camac!oCorreo electrnico "onsuel#gmailcom

    Tema $Di%erencia Fundamental entre Cybermoneda y &onedero Electrnico

    La cybermoneda2 es la representacin de un valor abstracto por medioselectrnicos, respaldados por una autoridad pblica que permite la realizacin de todo tipo

    de transacciones patrimoniales, se requiere de un software desarrollado especialmente.En la creacin del dinero electrnico no es necesaria la intervencin del Estado. El pagomediante el telfono mvil surge como una opcin debido al auge de las comunicacionesmediante el mvil, y debido a la necesidad de garantizar una mayor seguridad para lastransacciones comerciales realizadas en la red. Para operar con itcoin tan se descargaalguna aplicacin disponible para cualquier sistema operativo.

    En cuanto al monedero electrnico1, las tar!etas inteligentes, tar!etas c"ip omonederos electrnicos, incorporan un c"ip electrnico que permite su carga en cualquierca!ero y se utilizan para el pago de peque#as cantidades con escaso valor econmico, noest$n asociadas a ninguna cuenta y la recarga se realiza sobre el disponible de la tar!etaen un momento determinado y permiten utilizar un nico soporte para cualquier tipo deinformacin ya sea sta de car$cter financiero o no. Pueden utilizarse para llamar por

    telfono, pagar el transporte pblico, almacenar el "istorial de un cliente, realizar pagospor %nternet o telfono mvil, etc.

    Tema 'Posicin (ubernamental de los Pa)ses ante el *itcoin

    La descentralizacin y el anonimato, "an convertido a itcoin en el medio de pagopreferido para las transacciones fraudulentas como la compraventa de droga o elblanqueo de capitales. &dem$s, es el medio de pago 'oficial( de los ba!os fondos de%nternet. Esto "a "ec"o instituciones gubernamentales como la brigada de delitoseconmicos de EE++)*in+E- "ayan de!ado de permitir y quieran poner en marc"amedidas reguladora para las operaciones con itcoins.

    En ,ene-uela, la moneda virtual puede adquirirse inclusive en pases con controlescambiarios. El interesado debe salvar el obst$culo que el vendedor acepte bolvares en latransaccin, sino deber$ cancelarlos en divisas de aceptacin universal. En pases como,ene-uela, bitcoin puede constituirse en una salida a situaciones de control de cambios.

    Alemania. tratan el itcoin como una moneda e/tran!era. En */lgica.la intervencindel gobierno en relacin al sistema de itcoin, no parece necesario en la actualidad.

    El valor de itcoin se basa en la oferta y la demanda, lo que hace distinto alBitcoin frente a las monedas tradicionales y otros medios de pago virtual, es ladescentralizacin. Es decir, Bitcoin est fuera del control de cualquier gobierno,institucin o entidad financiera de tipo estatal o privado.

    0e%erencias *ibliogr1%icas

    Lpez 0omnguez, 1. )2345-. Monedero Electrnico. 6nidad Editorial %nformacinEconmica 7.L. 80ocumento en lnea9. 0isponible en: "ttp:;;goo.gl;3.8+onsultado: 2345 Enero 4?9

    @orres Alvarez, B. )233?-. El istema de eguridad !ur"dica en el #omercioElectrnico. Pontificia universidad +atlica del Per. *ondo Editorial 233?. Libro enlnea. 0isponible en: "ttps:;;goo.gl;3">zbo. 8+onsultado: 2345 Enero 4?9